Está en la página 1de 663

Capítulo 1

Medida
la mente humana adscribe muchos atributos diferentes a la
gente y a las cosas, tales como longitud, peso, color, belleza y
patriotismo. Algunos de ellos son claramente mensurables y
otros no. Así, existen procedimientos bien definidos para medir
la longitud y el peso, pero no la belleza y el patriotismo. [El co-
lor constituye un caso intermedio, ya que aunque pueden asig-
narse valores num éricos a lo s co lores (13.5), los co lo res no pue-
den ordenarse.! la Física es e l estudio de los atributos mensura-
bles de la s cosas. los conce ptos básicos de la Física se definen
en función de medida s y e l fin de las teorías físicas es co rrelacio -
nar los resultados de la s medid as. Una teoría física, independien-
temente de lo abstractamente que se enuncie es, en último ex-
tremo, un e nunciado acerca de operaciones co ncretas que pu e-
den efectuarse en un laboratorio O en una fábrica .

1.1 Ciencia e Industria

A lo largo de toda la Historia, el estudio de los fenómenos


naturales ha llamado la atención de escolares y maestros. las ci-
vili zaciones pasadas - Babilonia, Egipto, China, India, Grecia-
han dado a luz tratados de Matemáticas, Fisica e Historia Natu-
ral. Pero dichas obras, aun siendo importantes, afectaron poco a
las civilizaciones que las produjeron y aún menos a la vida del
hombre medio. Fueron escritas por escolares para escolares y
con pocas excepciones, nunca pretendieron dar resultados
prácticos.
la ciencia, tal co mo la conocemos hoy, inició su desarrollo
hacia el año 1500 de nuestra era en algunos paises de la Europa
occidental. los científicos europeos de aquel tiempo se sintie-
ron atrasados e ignorantes frente a los grandes escolares de la
antigüedad, pero desarrollaron un nuevo método para el des-
,
4 Medida

cubrimiento científico que era más potente que todo lo cono-


cido anteriormente. Fue la potencia de su metodología la que
impulsó a Europa desde un territorio atrasado en los bordes de
la civilización hasta una posición de dominio del mundo.
A los historiadores les gusta especular acerca de las circuns-
tancias particulares que llevaron al desarrollo de la ciencia occi-
dental. Por ejemplo, lPor qué pudo William Harvey (1578-1657)
descubrir la circulación de la sangre hacia 1620, cuando no ha-
bían podido hacerlo innumerables generaciones de anatómicos
antes que él? No fue so lamente por una mejor observación yex-
perimentación. la disección se había practicado desde los tiem-
pos del gran anatomista griego Galeno (130-200) y a partir de en-
tonces, durante 1400 años, todas las generaciones de médicos
estudiaron anatomía siguiendo a Galeno. El profesor de Anato-
mia leía a Galeno a los estudiantes, mientras un ayudante efec-
tuaba la disección. Cuando no se confirmaba lo dicho por Ga-
leno, se interpretaba que se trataba de un fallo del ayudante y
no de Galeno.·
Ahora bien, si fue este el esquema de aprendizaje durante
miles de años, lqué sucedió para producir bruscamente un
cambio? la respuesta, según creo, es que fue la difusión del co-
nocimiento técnico del taller a la academia.
En la antigüedad, el trabajo práctico del artesano y del téc-
nico era desconocido por los académicos pero, con el invento
de la imprenta, el conocimiento de las artes mecánicas co-
menzó a extenderse. Georgius Agricola (Georg Bauer (1494-
1555)], médico pra ct icante de Bohemia, escribió mucho acerca
de las prácticas mineras y de metalurgia de su tiempo. Su obra
clásica De re metal/ka (1556) se convirtió en el principal texto de
Minería y Metalurgia de los 200 años siguientes. En la figura 1.1
podemos ver un grabado de De re metalfica que muestra una
bomba aspirante sencilla utilizada para extraer agua de una
mina. la descripción que da Agricola de este aparato señala la
función y operación de las válvulas que utilizaba.
Fueron conocimientos de este tipo los que hicieron sobresa-
lir a Harvey respecto de sus predecesores. Cuando disecó un
corazón, pudo Harvey ver que el corazón tenia válvulas unidi-
reccionales análogas a las de una bomba. Vio lo que nadie más
había visto, porque ya no estaba aislado del conocimiento prác-
tico de su tiempo.
la bomba aspirante fasci nó a otros hombres de ciencia de los
siglos XVI y XVII. Y como no se comprendían los principios en
que se basaba su funcionamiento, indujo a Galileo, Torricelli y
Figura 1.1.- Bomba aspirante del
Oc re MCfallica de Agricola (1556). • Esto no es extraño. Cuando nos falla la obtención en el laboratorio de un re-
El hombre a la izquierda esl:i cons- sultado que esperábamos, nadie sospecha que sean erróneas las leyes de la
truyendo una luberla perforando Física. Casi siempre damos por v:'lidas solamente las observaciones que confir-
un Ironco de árbol con una ba- man nuestras suposiciones. Por eso un nuevo descubrimIento es tan raro y ma-
rrena. (Dover Publications). ravilloso.
Medida 5

Pascal a investigar la naturaleza del vacío. Esto llevó a su vez al


invento de la bomba de aire y luego a un estudio del vapor de
agua y de la máquina de vapor. los intentos de mejora del ren-
dimiento de la máquina de vapor originaron descubrimientos
fundamentales en Termodinámica.
Es este intercambio de ideas entre ciencia y tecnología, en
uno y otro sentido, lo que constituye la base de nuestra civiliza-
ción tecnológica moderna. Ni la ciencia ni la tecnología pueden
prosperar mucho si se aíslan una de otra. El fin de este libro es
ayudar a reforzar el nexo entre ciencia y tecnología presentando
a los estudiantes de tecnología los amplios principios generaliza-
dores en los que se basa su disciplina. Al mismo tiempo, este li -
bro sirve de introducción a la tecnología moderna aplicando di -
chos principios a problemas prácticos de mecánica estructural,
máquinas, hidráulica, ingeniería del calor, acústica, fotometría ,
óptica, circuitos eléctri cos, máquinas eléctricas, electrónica e in-
geniería nuclear.

1.2 Unidades

la Física estudia las cosas que se pueden medir. lo que se


puede medir en cualquier momento depende de la Tecnología
de que se disponga. Por ejemplo, los rayos X no podían descu- •
brirse antes de que se dispusiera de placas fotográficas para de-
tectarlos. El ámbito de la física aumenta continuamente a me-
dida que nuevos inventos amplían la gama de medidas posibles.
Toda cantidad física se mide comparando su magnitud con la
de una muestra patrón. El ejemplo más conocido lo tenemos en
las medidas de longitud, en donde se compara la longitud de un
objeto con una longitud patrón, usualmente 1 metro. Para este
fin, la regla graduada es un buen instrumento, pero para medi-
das de precisión de longitudes inferiores a los 5 cm se utiliza un
pie de rey o un palmer (Fig. 1.2). Estos instrumentos tienen bra -
zos que se fijan firmemente al objeto a medir y un índice que in -
dica la longitud de la abertura de los brazos en una escala gra -
.., '" 0>'
duada.
las medidas se hacen siempre relativas a un cierto patrón lla-
mado unidad. En el Sistema Internacional de Unidades (llama-
das unidades 51), la unidad de longitud es el metro (abreviado
m), mientras que en el sistema técnico británico es el pie, Ade-
más, existen otras unidades de longitud tales como la pulgada, •
>
milésima, yarda y milla. En el apéndice II se dan algunas tabla s
que relacionan las unidades SI, británicas y otras.
la mayoría de las industrias adoptan las unidades SI, por lo
,
que insistiremos en este sistema. En el apéndice I se describen figutól 1.2.- (a) Pie de rey. (Sar-
las normas a observar para su utilización. De momento, basta ob- genf-Wclch ). lb) Palmer. (Cemral
servar que el sistema SI utiliza prefijos para designar los múltiplos Sciem if ic Col.
6 Medida

T¡bl¡ 1.1

~refljO$ comunes del SI


Prefijo Símbolo Valor

mega- M , 000 000 0'0'


kilo- 1 000 610"
ceflli-
mili·
,
k
0,01610- 2
0,001 Ó 10 -3
m
micro- 0,000001 Ó 10 6

y submúltiplos de una unidad. En la tabla 1.1 se dan los prefijos


má s co rri entem ente usados y en el apéndice I se da una lista
completa de prefijos.

Según la tabla 1.1, un kilómetro (kilo+metro), abreviada-


mente km, son 1000 m:
1 km _ 1000 m
Un centímetro (centi+metro), abreviadamente cm, es 0,01 m:
1 cm = 0,01 m
Análogamente se forman otros múltiplos y submúltiplos.
Cada medida debe especificar tanto la magnitud como la
unidad. Por ejemplo, el diámetro d de un cojinete de bolas, me-
dido con un palmer calibrado en centímetros resulta ser 2,617;
el resultado debe escribirse
d _ 2,617 cm
Esto significa que la longitud es el producto de 2,617 por 1 cm, o
sea
d _ (2,617111 cm)
Aun cuando esta segunda manera de escribir el resultado no se
emplea nunca en la práctica, resulta útil pensar de esta manera
en la unidad cuando haya que efectuarse la conversión de una
unidad a otra.

Ejemplo 1.1 El diámetro de un cojinete es 2,617 cm. Expresar el


diámetro en metros.
Como 1 cm = 0,01 m, podemos escribir
d - 2,617 cm - (2,617111 cm)
- (2,617110,01 m)
- 0,02617 m
las conversiones entre unidades SI son fáciles porque sólo
hay que correr la co ma decimal hacia la derec ha o ha cia la
izquierda. las conversiones entre unidades SI y unidades bri-
tánicas llevan consigo una multiplicación o división que puede
Medida 7

hacese co n una calculadora. En el apéndice 11 se dan los facto ·


res de conversión e ntre las unidades SI y otras unidades que aún
se utilizan.

Ejemplo 1.2 Convertir en pies 2,617 cm.


En el apéndice 11 ve mos que 1 m = 3,28 pies, lu ego
1 cm ~ 0,01 m - (0,01)(1 m)
~ (0,01)(3,28 pie)
~ 0,0328 pie

Ten e mos, pues,


2,617 cm ~ (2,617)(1 cm)
~ (2,617)(0,0328 pie)
~ 0,08584 pie
Existen muchos casos de inter és en los que no es posible la
medida directa de una longitud utilizando una reg la graduada o
un palmer y entonces hay que utilizar métodos indirectos. No
obstante, incluso en una medida indirecta, debe hacerse, en al-
gún momento, una medida directa.
Por ejemplo, para medir la distancia d entre dos puntos A y B
. ü:'--;:--
'
e

flgur,¡ 1.3.- l a distancia d entre


dos puntos A y B a uno y otro lado
situados a uno y otro lado de un rio (Fig. 1.3), se utiliza un teo- de un do se halla midiendo la dis-
dolito (Fig. 1.4). Se toma un tercer punto e en el terreno al tancia by losá ngulos S,y 8 2.
mismo lado del río en que se encuentra el teodolito y se toman
visuales situando éste en B y C para medir los ángulos" 01 y (J2.
Se mide directamente la longitud b de la base BC tensando una
cad e na de agrimensor entre B y e y se mid e su longitud con una figura 1.4.- Teodo lito . (Berger
regla graduacfa. laimlgitud d se ruede hallar a partir de estas me- Instrumentsl.
dida s aplicando el teorema de seno (v . 2.5). Sin e mbargo, un
prob lema como este se puede tambi é n resolver gráficamente ha-
cie ndo un dibujo a esca la.

• Ejemplo 1.3 ¿Cuál es la distancia d de la figura 1.3, si b = 0,50


km, 8, = 8Q9 Y01 = 859 7
El dibujo a escala se inicia eligiendo una escala adecuada,
por ejemplo, 10 cm = 1 km. Con esta escala, la base Be se dibu-
jará co n una longitud de 5 cm. Con ayuda de un transportador
(semicírculo graduado) se trazan por B y e sendas rectas que
formen con BC ángulos de 8()Q y 851', respectivamente. Dichas
rectas se prolongan hasta que se corten en el punto A. Por úl-
timo, se mide con una regla la distancia AB y se convierte a las
unidades originales. En este caso, se encontraria que el seg-
mento AB mediria unos 19,2 cm y como según nuestra escala,
1 cm = 0,1 km , sería
19,2 cm ~ (19,2)(0,1 km) ~ 1,92 km

'8 (-'s la IN rd griega teta mmúscula. '--------


8 Medida

El método gráfico no es tan preciso como el trigonométrico,


pero es conceptualmente mucho más sencillo y es suficiente-
mente preciso por ahora. Al final de este capítulo se dan algu-
nos problemas de medidas de este tipo con objeto de preparar
al lector para el tema de vectores que se trata en el próximo ca-
pitulo.
En la Tierra se miden distancias grandes mediante una suce-
sión de tales triangulaciones de distancias pequeñas y es de esta
manera como se determina, en última instancia, e l tamaño de la
Tierra. Una vez conocido el tamaño de la Tierra, la distancia al
Sol se puede hallar midiendo simultáneamente desde dos pun-
tos de la Tierra e l ángulo relativo al Sol y utilizando la distancia
co nocida entre dichos puntos como base (Fig. 1.5) . Entonces, se
puede utilizar la distancia al Sol para medir la distancia a una es-
tr e lla (próxima) tomando co mo base e l diámetro de la órbita
Tierra-Sol (Fig. 1.6). Así pues, incluso las medidas astronómicas
están relacionadas, a me nudo a través de mu cha s e tapas inter-
medias, con una medida directa de una distancia con una ca-
dena y una regla graduada.
Otros conceptos requieren otros métodos de medida. El
tiempo es particularmente sutil. Para medir el tiempo, se nece-
sita un dispositivo que repita continuamente un suceso, de ma-
nera que como unidad de tiempo se pueda tomar el int erva lo
e ntre dos sucesos. Un re loj es un dispositivo mecánico que pro-
duce un suceso periódico para marcar el tiempo. La rotación
Figura 1,5.- la distancia al Sol se diaria de la Tierra alrededor de su eje es un suceso naturalmente
halla midiendo los ~ngu los 8, y periódico y hasta 1967, la unidad de tiempo (el segundo) se defi-
01 en dos puntos de la Tierra se- nía diciendo que era 1/86400 de un día so lar medio. En la
parados una distancia conocida. década de los 50 se desarrollaron relojes atómicos que eran aún
más precisos que la Tierra, la cual no gira con uniformidad abso-
luta a causa del rozamiento entre los oceanos y la plataforma
oceánica originado por las mareas. Desde 1967, el segundo (s)
Figuril 1.6.- la distancia a una es-
trella se halla utilizando como
patrón se define diciendo que es la duración de 9192631 no
base el diámetro de la órbita Tie- oscilaciones de una cien a transición e lectrónica e n e l átomo de
rra-Sor. cesio.· Este patrón lo mantiene el Bureau International de
I'Heure (B IH ) en París, a panir de datos que le sum inistran de re-
[slrella .1 lOjes de cesio que funcionan en diversos laboratorios nacionales
de medidas, tales como e l National Bureau of Standard s e n Wash-
ington IFig. 1.71.
Como la velocidad de rotación de la Tierra sigue dismi-
nuyendo, un día so lar medio ya no es exactamente igual a 86 400
segundos (atómicos). Para corregirlo, el BIH añade al año un se-
gundo más (seg undo bisiesto) de cua ndo en cuando. El primer
segundo bisiesto se añadió el 30 de junio de 1972.

* An.\logamente, el metro se define ahora diciendo que es igual a 1 650 763,73


veces la longitud de onda de la raya anaranjada emitida por el gas kript6n
cua ndo se excita eléctrica mente.
Medida 9

Figura 1.7._ Reloj atómico (NBS-6)


del National Bureau of Standards.
Este reloj tiene una exactit ud de
1 parte en 1013, lo que equivale a
un error de 1 s en 370000 años.
(Nalional Bureall of Sranclard5).

la longitud y e l tiempo son dos cantidades fundamentales en


Física. Sólo introduciremos otras tres ca ntidades fundamentales
(masa, temperatura y carga);· las demás se definirán en función
de éstas. Por ejemplo, la celeridad (media) v de un automóvil en
una pista de ca rre ras es igual a la di stancia d que recorre (obte-
nida midi e ndo la pista y el número de vueltas que da) di vidida
por el tiempo total transcurrido l (medido con un cron ómetro).
En general, la celeridad media se define mediante la ecuación
d
v =-
I

Definición. las dimensiones de una ca ntidad física son los fa cto-


res de la s ca ntidades fundamentales (o derivadas) que la defi-
nen. Represe ntar emos las dimension es de una cantidad po-
ni e ndo los factores entre cor chetes. Así, las dimensiones de la
b
lo ngitud y del tiempo son, simplemente, (1] y [t] y las dimensio-
nes de la celeridad se obtienen de su definición de longitud di-
vidida po r tiempo, o sea [lI t) . ,
las dim e nsion es del área y del volumen también están rela-
cio nada s co n (1) . El área A de un rectángulo (Fig. 1.8) de lados a y
bes
A ~ ab Figura 1.8.- Rectángu lo de lados a
y b.
por lo qu e su dime nsión es
IAI ~ I"IIIJI ~ JlIIIJ = 1"1
• Una sexta ca ntidad fundamental, la intensidad luminosa, 5610 se utiliza e n el
campo especializado de la fotomet ría.
10

Ejemplo 1.4 ¿Cuál es el área de un rectángulo de 5 m de longi-


tud y 3 m de an chura (Fig. 1.811

A = ab = (3 m)(S m) = 15 m 2

la unidad es, en este caso el metro cuadrado (w), que es la uni-


dad SI de área. Nótese que la unidad de una cantidad se obtiene
de las unidades de los factores que figuran e n dicha cantidad
Figura 1.9.- Sólido reclangu lar por las reglas ordinarias del Álgebra.
con lados a, b y c.
El volumen V de un sólido rectangular (Fig. 1.9) de aristas a, b
y e es
V ~ abe
, por lo que su dimensión es
[VI ~ [allbll c[ ~ IIlI/II/[ ~ [/ '[

Ejemplo 1.5 lCuá l es el volumen de un sólido rectangular de


• aristas a = 3 m, b = 5 m y e = 2 m (Fig. 1.9)1
V = abe = (3 m)(5 m)(2 m) = 30 m 1
l a unidad es, e n este caso, el metro cúbico (m)), que es la uni-
dad SI de vo lume n.

También se utilizan otras unidades para medir áreas y vo-


lúmenes. En e l sistema técnico británi co, las unidades de área y
volumen son el pie cuad rad o y el pie cúbico. Tambi én se utili-
zan el acre, la milla c uadrad a, el ga lón y e l barril. Todos los pro-
blemas de este libro se realizan utilizando o unidades SI o uni-
dades técnicas. Si se diesen los datos en otras unidades, debe-
rlan co nvertirse en unidades SI antes de procede r a la resolu-
dón del problema. Una vez obtenida la respuesta, se puede
convertir en las unidades que se desee.

Ejemplo 1.6 En una bañera cae agua a razón de 8,5 galones por
minuto. iCuánto tardará en llena rse la bañera si tiene una longi-
tud de 5 pies, 2 pies de anchura y 1,5 pies de profundidad?
En e l apéndice 11 ve mos que la conversión de galones en
pies cú bicos es
, ga lón ~ 0,1337 pie'
por lo que el caudal R es
R ~ 8,5 gal/ min
~ (8,5)(0,1337 pie'/min)
= 1,14 piel/mi n
El volumen que hay que ll enar es
V = abe = (5 pie)(2 pie)(1.,5 pie) = 15 pie j
MedIda II

El tiempo t necesario para llenar este volumen con el caudal R


es

l=~=
l
15ft =131min
R 1,14 pie) I min '

Nótese que se eliminan los pies cúbicos (pieJ) y que los minutos
(min) que están en el denominador del denominador, pasan al
numerador. las unidades deben aparecer siempre en forma
apropiada en una operación correcta y a menudo esto sirve para
comprobar el resultado.

1.3 Notaelón elentillea


En ciencia se usa comúnmente la notación exponencial para
expresar números muy grandes o muy peaueños. Asf, en vez de
escribir 1 millón o 1 000 000, escribimos 10 . El exponente indica
el número de ceros que haya la derecha del1 en la expresión
convencional del número. Análogamente, en vez de escribir 1
millonésima, o bien /
1 1 000 000 ~ 0,000 ()()1
escribimos

Un exponente negativo indica el núm ero de lugares a que se


halla la coma decimal a la izquierda del 1 en la expresión del
número.
la notación exponencial proviene del Algebra en donde la
expresión a", llamada potencia, significa que a se multiplica por
sí misma n veces:

a"=a · a ... ~

fl factores

Por ejemplo :
a1=a · a · a
a'=a -a'a'a-a'a
En particular, si a = 10, tenemos
10" = 10 , lO ... 10
n fa ctores

o sea
10) = 10 · 10 . lO = 1000
1()6 = 10 · 10 - lO . 10 - l O - 10 = 1 OCIO 000
12 Medida

Un número como el 375 000 puede escribirse en forma de


producto de un número decimal sencillo por una potencia de
10. Asi, podemos escribir
375 000 ~ 37500,0 x 10

o bien
375 000 ~ 3750,00 x 10'

o bien

375 000 ~ 3,75 x 10'

Esta última expresión, en la cual el número se expresa en forma


de factor decimal comprendido entre 1 y 10 multiplicado por
una potencia de 10, constituye la notación científica.
Nota. las calculadoras cientificas tienen una teda rotulada EE o EEX para
entrar el exponen te de una potencia de 10. Para entrar 3,75 )( lOS en una lal
calculadora, deben apretarse ras tedas en el orden siguien te
3 . 75EE5
El número que aparecerá en la exhibición visual será

3.75 05

En la exhibición visual de una calcu ladora cientlfica, 105 dos dlgit05 del ex'
tremo de la derecha representan siempre el exponente de la notación
científica del número.
la multiplicación y división de potencias resultan particular-
mente sencillas a causa del teorema siguiente.

Ley de los exponentes El exponente del producto de dos po-


tencias de igual base es igual a la suma de los exponentes de los
factores:

y el exponente del cociente de dos potencias de igual base es


igual a la diferencia entre Jos exponentes de dividendo y divi-
sor:

Este teorema se demuestra fácilmente partiendo del signifi-


cado de la notación expo nencia l. Asi, tenemos
a"a m == (a ' a . . . a)(a . ,1 .. . .1) ==
-,-.,---" '-;-.,---'
(.1 ' a ... a )
. . == a" t ...
n factOles m faetOle!; n +m faetor('s
Medida II

y
n fOlClores
_a" = ,r . ;t ... a'
a'" .i1 • ,l ... a
= a . a ... ,1 = .1"-'"
m facl ores f1 _ In fOlClores

El significado de ao resulta inmediatamente de la ley de los


exponentes, porque por una parte sabemos que
a"
-= 1
a"
(porque toda cantidad dividida por si misma da 1), mientras que
por otra parte sabemos, según la ley de los exponentes que

por lo que deberá ser


.10 = 1

De aquí podremos comprender e l significado de los exponentes


negativos, porque podemos escribir
.,
_ = 2..... =
' .1 0 -" = a-"
a" a"
Es decir, a- n es el reciproco de ano Por ejemplo, como lO' es 1 mi-
116n, 10-6 es 1 millonésima.
Ejemplo 1.7 Hallar el reciproco de 2,5)( 107
1 -1 1 7
2.5 X 107 = 2.5 X 107 = 0.4 X 10 - = 4 X 10-
11

Obsérvese que en la última expresión se ha incrementado el fac-


tor numérico multiplicándolo por 10 corriendo la coma un lugar
a la derecha, mientras que la potencia de 10 se ha dividido por
10 al pasar el exponente negativo de - 7 a -8.
Para efectuar este cálculo en una calcu ladora con una tecla
de reciproco l /x, apretar las tedas en el siguiente orden

la presentación visual será


4 -08
14 Medida

la notación científica es muy útil en los dilcuios en que in-


tervengan multiplicaciones y divisiones de números grandes.
Consideremos e l produ cto
P = (375000)(9230000)
En notación científica esto es
P = (3.75 X 10')(9.23 X 10')
= (3.75 x lOs X 9.23 X 106)
Reagrupando factores, tenemos
P = (3.75 x 9.23 x lOs X l (6)
= (3.75 X 9.23)(1 0' X 10')
= (34.6)(10")
= 3.46 X 1011
Se ha utilizado la ley de los exponentes para hallar el producto
de 10S por 1()6 y en la última expresión se ha dividido por 10 el
factor decimal , mientras que la potencia de 10 se ha multipli-
cado por 10.
Nol... En una calculadora cienlifica, como la Texas Instrumenti SR-40 (fig .
1.1oal, que emplea lógica algebraica, el último ctilculo se podrla efectuar
apretando las tedas en el orden siguiente :
1Il00[l]@][l]
o0001Il[ill[I]
o

Figura 1.10.- Calculadoras cien-


Ilfieas : (a) Texas Instruments SR-40
(Texas /nstruments) Y (b) Hewlett-
Packard HP-21 (Hewleu-Packarcf¡.

"
Medida 15

En una calculadora científica como la Hewlett-Packard HP 21 (Fig. 1.1Ob),


que emplea lógica polaca inversa, el cálcu lo se efectuaría apretando las te-
clas en el orden siguiente:

En uno y otro caso, la indicación visual será


14(,1.!~ 11

que debe escribirse en la forma 3,46 )( 101~. Se prescinde de los tres últimos
dígitos (125) porque no son significativos.
Podemos ver qué lógica emplea nuestra calculadora observando si tiene
una tecla ENHR o una tecla "".

Ejemplo 1.8 Una presa de ti e rra requiere 430 000 m i de material


~ e r~ lIeno . fs~e lo traen camione s cuya capacidad es de 20 mJ •
¿C uanta s camlonadas de rell eno será n necesa ria s?
El volumen V de re lleno que se necesita es V = 430 000 rol =
4,3 x 10S m] y la capacidad c de un camión es
( =¿O m 1 =2x 10 1 m 3

co n lo que el número N de camionadas que se precisan es


N = ~ = 4.3 X 105 rn )
e 2 X 10 1 rn J
105
=QX
2 la' =J_. I 5 X 1Q4 = 2 1 500

1.4 Precisión, exactitud y error experimental

Precisió n y exactitud
la precisión y la exactitud de una medida dependen de la ca-
lidad del instrumento de medida y de la pericia del operario.
Aun cuando a menudo se utilizan los términos precisión yexac-
titud indistintamente uno de otro, se refieren a co nceptos total-
ment e distintos.
Definición la precisión de un instrumento o medida es el grado
hasta e l cual pu eden detectarse diferencias entre cantidades.
Por ejemplo, con una regla de acero graduada en milimetros se
pu ede medir una longitud con la aproximación del milimetro, o
sea 0,1 cm. la regla no puede apreciar una diferencia de las lon-
gitudes de dos ci lindr os que difieran menos de 0,1 cm. Con un
pie de rey (Fig. 1.2a ), se puede medir la lo ngitud de cada cilin-
dro co n una aproximación de 0,01 cm y con un palmer (Fig .

16 Medida

1.2b), cada longitud se puede medir con una aproximación de


0,001 cm. El palmer es un instrumento más preciso que el pie de
rey y éste es más preciso que la regla.
Por ejemplo, los resultados de medidas de la longitud de un
cilindro podrían ser

Insfrumento Longitud, cm
Regla de acero ',4
Pie de rey 3,43
Palmer 3,437

Cuanto más preciso sea el instrumento, más dígitos habrá en el


resultado .

Definición la exactitud de un instrumento o medida es el grado


hasta el cual da el verdadero valor. Una regla de acero es, en ge-
neral, más exacta que una cinta métrica de plástico porque ésta
puede alargarse y dar una lectura falsa. Ambos instrumentos tie-
nen la misma precisión - es decir, ambos pueden apreciar hasta
0,1 cm- pero las divisiones de la cinta de plástico no están ver-
daderamente separadas 0,1 cm. Es importante que no nos con-
fundamos pensando que un instrumento de buena precisión
sea necesa riamente exacto. Un palmer que se haya caído al
suelo un par de veces puede seguir siendo preciso - es decir,
puede seg uir señalando hasta 0,001 cm- pero ya no será exacto.
Pie de rey
El pie de rey tiene mayor precisión que la regla gracias al uso
de un nonius. la escala principal del cuerpo estacionario del pie
de rey está dividida en intervalos de 1 mm, mientras que la es-
ca la del noniu s situado en el brazo móvil está dividida e n inter-
valos de 0,9 mm .
la abertura de l brazo está indicada por la posición de la pri -
mera raya del nonius fre nte a la escala principal.
En la figura 1.2a vemos la situación cuando la abertura del
pie de reyes de 2,6+ cm. Notemos que la tercera raya del nonius
está alineada exactamente con la raya 3,0 cm de la escala princi-
pal. la distancia e ntre las rayas primera y tercera del nonius es
2(0,9 mm) = 1,6 mm = 0,18 cm
porque co ntiene exactamente dos intervalos de 0,9 mm. En con-
secuencia, la posición de la primera raya del nonius es
3,00 cm - 0,16 cm = 2,62cm
El nonius nos permite determinar la distancia fraccionaria
entre dos divisiones de la escala principal. El método general
consiste en hallar la raya del nonius mejor alineada con una ra ya
17

de la escala principal. El número de espacios entre la primera


raya del nonius y la raya a lineada es el dígito siguiente de la me-
dida. En la figura 1.2a, la primera raya del nonius está 2,8+ cm y
hay dos espacios entre ella y la raya alineada con la marca de 3,0
cm. Así pues, la medida es 2,82 cm.

Pafmer
El palmer (Fig. 1.2b) tiene un tornillo mecanizado con preci-
sión cuyo paso de rosca es exactamente igual a 0,5 mm; es decir,
el lornillo avanza 1 mm cuando le dan dos vueltas. El tam-
bor del palmer está dividido en 50 intervalos, con lo que al ha-
cerlo girar dos veces pasarán 100 intervalos por la escala princi-
pal y el tornillo avanza 1 mm. Por tanto, cada intervalo del tam-
bor corresponde a 0,01 mm o sea a 0,001 cm.
Para utilizar el palmer, se cierra el eje contra el objeto a me-
dir. Para evitar el deterioro del instrumento por apretarlo dema-
siado, hay que hacer girar siempre e l eje mediante la piececita
del extremo del tambor. la escala principal de éste indica la lon-
gitud con la aproximación del milímetro. Por ejemplo, e l palmer
de la figura 1.2b indica 13+ mm. En la escala circular se lee la
fracción de milímetro. En la figura 1.2b es S, que representa 0,05
mm, por lo que la abertura es de 13,05 mm o sea 1,305 cm.
Si el tambor se encontrara más allá de la mitad entre dos divi-
siones de la escala principal, aquél se habrá girado más de una
vuelta completa, por lo que habrá que sumar 0,50 mm a la lec-
tura. Es decir, la lectura de la figura 1.2b podría ser 13,05 613,55
mm, según que el tambor esté antes o después del punto medio
entre las marcas de 13 y 14 mm. En e l caso representado está an-
tes, por lo que la lectura correcta es 13,05 mm.

Error experimental
Existen dos tipos diferentes de errores que pueden afectar a
la medida: errores accidenta les y errores sistemáticos.

Definición Error accidental es aquél originado por variacio-


nes imprevisibles en el proceso de medida. Por ejemplo,
cuando se utiliza un palmer para medir el diámetro de un cilin-
dro, el eje puede cerrarse con presiones diferentes en ocasiones
di stintas, dando lugar a lecturas li geramen te diferentes cada
vez. Este error es accidental (o aleatorio) porque es igua lm ente
probable efectuar una lectu ra mayor o menor que el verdadero
va lor.
la magnitud del error aleatorio en un proceso de medida se
encuentra repitiendo la medida varias veces. En la tabla 1.2 te-
ne mos los resulados de 10 medidas con un palmer del diámetro
18

a
d de un cilindro de acero. La media de es/as N medidas se ha-
ll a sumándolas y dividiendo por N. la fórmula es

a= };d 1.1
N

donde el símbolo * ~ se utili za para indica r la suma de todos los


diámetros. De los datos de la tabla 1.2 tenemos
d= };d = 13.750cm =1.J75cm
N 10

Este va lor es 0,003 cm mayor que la menor de las lecturas (1,372


cm) y 0,003 cm menor que la mayor de el las (1,378 cm) .
En la práctica , no se utiliza la var iación extrema para indicar
el error. En vez de ella se utiliza la desviación normal t IJ que es
la variación en la cual e ntra n los dos te rcios de los datos. Para los
datos de la tabla 1.2, la desv ia ció n normal es IJ = 0,002 cm,
porque 6 de las 10 medidas caen ent re

d- (I = 1.373cm y d+0 = 1.J77tm

El resultado total de estas 10 medida s se escribe

d = 1.375 ± O,(X)2 cm

donde figuran la media y la desviación normal.


Nora. la definición técnica de la desviación no rmal.

J
~ -- d)'
0= 11
N

Para utilizar esta fórmula hay que calcu lar primero la media o. Luego hay
que hallar la diferencia d - d entre cada medida y la media, elevar al cua·
drado dichas diferencias, sumar los cuadra dos, dividir la suma por el
número de medidas y por fin, hallar la raíz cuadrada. En la tabla 1.2 se deta-
lla el cálculo pilra las 10 medidas del diámetro del cilindro.
En el caso de un gran número de medidas con un error alea/orio distri-
buido normalmente, el 68 % de las medidas caen entre a - " y a + " y el
32 l/O caen fuera de este intervalo.

Definición Un error sis temático es una tendencia estable e n una


medida, originada por un defecto del instrumento o del proce-
dimiento experimental. Por ejemplo, si se aprieta siempre de-
masiado e l ej e del palmer por ha cer girar e l tambor en vez de la
pieza del extremo, todas las medidas dar án un va lor menor que
el verdadero. Siempre que sea posible, deberán evitarse las
fuentes co nocidas de errores siste máticos. Cua ndo ello sea posi·

.~ 1.. le tra griega sigma mayúscula .


1" 1;1 Iclra griega sigm.l minúscula.
Medlda,- '
19

d. cm d - el, cm

1376 0,001 1 X 10 1>


1 37') O O Tabla 1.2
1373 - 0,002 4 X l0 b
1.375 O O IKUbdm de 10 medici0ne5 . . di.i-
, 372 -o.(k)] 9 X 10- 6 metro de un ciaindto de ~ hechos
'1 l78 0003 9 XIO 1> COft un~.
1.376 O,{XU 1 X 10 1> bId ",bid m ll('SUd I,¡mboeo d procedo·
1 ~78 0.003 9 X 10 b m,('ol O IMf" calcular 1,1 Oled", '1 '.1 desv.... -
1.375 O O t ,6n nmm,,1 d(' I,IS mcdK,oncs.
1, 37.5 -O,CX)] 9 X !O 6

~d = 13750 ~(cI - (1)1 = 42 X 10 1>

d = ~'I.d = U75cm <1 = j~~(d _ d)l


= Y4.2 X 10 I>cm 1
= 0.002 c m

ble, se podrá corregir la medida estimando la magnitud del


error . las fuentes desco nocidas de errores sistemáticos s610 se
encuentran después de repetir la misma medida utilizando
eq uipos diferentes o procedimientos distintos.

Cifra s significativas
A menudo no es necesa rio acotar el error asociado a una
medida ya que, por convenio, el número de dígitos utilizado
para expresar el número indica, aproximadamente, el error. Si
decimos que la longitud de este libro es de 24,2 cm, indicamos
que sabemos algo acerca de l valor del último dígito. Es decir, es-
tamos diciendo que el error es menor que 1,0 cm y mayor que
0,05 cm, ya que si el error fuese mayor que 1,0 cm, habríamos
dado como longitud 24 cm y si el error fuese menor que 0,05
cm, habriamos dado co mo longitud 24,20 cm.
Si 0,2 cm es la desviación normal de la medida, la longitud
verdadera de l libro estará co mprendida entre 24,0 y 24,4 cm con
certeza razonable.· El último dígito del número 24,2 es, pues,
significativo, porque es probable que sea O, 1, 2, 3 6 4 y no S, 6, 7,
869. Seria in co rrecto dar co mo medida 24,20 cm, porque no sa·
bemos nada acerca del último dígito. Podría igualmente ser 3 (si
la longitud verdadera fuese 24,23) que 9 (si la longitud fuese
24,19). Un resultado debe dar solamente los dígitos conocidos
fidedignam ente, o cifras significativas, en la medida .
• la probabilidad de que el verdadero valor se halle fuera del intervalo dado
por el error norm,ll es 0,37. Es decir, .ll,ededor de un lercio de 1.15 veces el verda-
dero v<llo , se halla fu('ra del intervalo. No obst'-lOte, rar<l vez estdf,j muy alejado
del Intervalo.
20 Medida

En el transcurso de un cálculo, el número de dígitos puede


aumentar más allá de lo significativo del resultado. En tal caso,
deberá redondearse el número final para dejar solamente las ci-
fras significativas.
Ejemplo 1.9 Supongamos de nuevo que se ha encontrado que
la longitud a de este libro es 24,2±O,2 cm. Calcular el :'rea del 0-
bro y expresarla con el número correcto de cifras significativas.
A partir de estas medidas, calculamos que el área A del libro
es

A = ,lb = (.24_ 2 crn)(19.5 c m) = 471.90 ( m 1

Ahora bien, no lodos los dígitos del resultado final pueden ser
significativos. En un caso extremo, la longitud podría ser 24,4 cm
y la anchura 19,7 cm, lo que daría un área igual a unos 481 CI'l'Y.
En el otro caso extremo, la longitud podria ser de s610 24,0 cm y
la anchura de 19,3 cm, con lo que el área solamente valdría unos
463 cm1 . Por tanto, el valor de A se conoce con s610 dos cifras
significativas, por lo que escribiremos

A = 4.7 x rolcm l
Por regla general, el resultado de un cálculo no puede tener
más cifras significativas que el número de dígitos que el número
que tenga menos cifras significativas utilizado en el cálculo. En
este ejemplo, los dos números empleados en el cálculo tienen
tres cifras significativas cada uno, pero el resultado final s610
tiene dos. (En los problemas y ejemplos de este libro, las res-
puestas suelen darse con tres cifras significativas, aun cuando los
datos se den con sólo dos. Ello es para ayudar al estudiante a
que compruebe su labor')

Ceferidad de fa fuz
Algunas cantidades fundamentales para la Física se miden
cada pocos años, a medida que se dispone de técnicas más per·
fectas que mejoren la precisión. Por ejemplo, la celeridad de la
luz en el vacío es una constante universal de la naturaleza y su
determinación exacta es importante en muchas áreas de la Fisica
y de la Astronomía. la celeridad de la luz suele expresarse en ki·
lómetros por segundo (km/sl y se halla midiendo el tiempo que
emplea un pulso luminoso en recorrer una distancia conocida.
En 1862, Foucault halló que la celeridad era de 298 000 ± 500
km/s, o sea, según debemos escribirla (2,980 ± 0,005) x 10 s km/s.
Obsérvese que el primer O después del 8 es significativo y los
otros no.
A partir de 1862, numerosos investigadores han medido la
21

T¡bl¡ 1.3

C~k rld¡d ~~ I¡ IUl m~did¡ por distin-


tos Inve5tlg¡dores
Fecha Investigador Medida, km/s
1676 Remer 220000 ± 1
1849 Fizeau 313300± l
1862 Foucault 298000 ± 500
1875 Cornu 299 990 ± 200
1680 Michelson 299 910 ± 50
1883 Newcomb 299 860 ± 30
1926 Michelson 299 796 ± 4
1928 Helstaedt 299778 ± 10
1935 Michelson, Pease y Pearson 299774 ±2
1941 Anderson 299 776 ± 6
1949 Aslakson 299 792 ± 3,5
1950 Essen 299 792,5 ± 1,0
1952 Froome 299 792,6 ± 0,7
1953 MacKenzie 299 792,4 ± 0,16
1957 Bergstrand 299 792,85 ± 0,16
1958 Froome 299792,50 ± 0,10
1967 Grosse 299 792,50 ± 0,05

celer idad de la lu z con precisión cada vez mayor. En la tabla 1.3


se consig nan alg unas de dichas medidas para poner de mani-
fiesto cómo ha ido aume ntan do el núm ero de ci fras significati-
vas en e l transcurso del tiempo. las nuevas medidas no corri-
gen, en ge nera l, a las anter ior es, sin o que só lo mejoran la preci-
sión del resultado.
Una interesan te excepción d e esto la constituye la medida
que en 1935 hicieron Michelson, Pease y Pea rso n. Sus resultados
difieren de los de la medida de Grosse rea lizad a en 1967 en 18
km/s, o sea en 9 veces su error estimado. Repitiero n su medida
unas 2000 veces a fin de reducir e l e rror accidental a só lo 2 km/s.
Desgrac iadamente, en su experime nto había un error siste-
mático insospechado q ue só lo se hizo patente cuando se efec-
tuaron medidas aun más precisas en la década de los 50.
Todo experimento está amenazado por la posibilidad de
errores siste má ticos importan tes. l os buenos investigadores lo
saben y hace n todo lo posible para co mprobar e l equipo y e l
mélodo, pero la com probación final só lo se tien e cuando otros
repiten independienteme nte el expe rim e nto.
1.5 Área, volumen y densidad

Area
El área A de una superfici e es el número de cuadrados uni-
dad que cubren la superfi cie. En la tabla 1.4 se dan las fórmulas
correspondientes a las áreas de varias superficies corr ientes.
Observemos que cada fórmula co ntiene dos factores de longi-
22

(Ud por lo que e n cada caso la unidad será una longitud al cua -
drado.

Ejemplo 1.10 ¿Cuál es el área de la superficie esférica de radio


0,25 mI
De la fó rmula del área de la superficie esférica dada en la ta-
bla 1.4 ten e mos
A = 4r.r 2 = 4(3.14)(0.25 m)l = 0.79 m 2
Volum en
El volumen V de un só lid o es el número de cubos unitarios
que lle nan e l sólido. En la tabla 1.5 se dan las fórmulas de los vo-
lúmenes de diversos sólidos comunes. Cada fórmula contiene
tres facto res de longitud, por lo que en cada caso la unidad será
la de una longitud e levada al cubo. (En la fórmula del volumen
de un cilindro de revolución arbitrario, el área A de la base es
una longitud al cuadrado, por lo que Ah se rá una longitud al
cubo.)

Áreu de su~,fk~ conlent"

Superficie
Rectti ngulo

Triángulo
,
b
, Área A

jhb
h

b
\"
j~

o
Circu lo

Esfera

(lJ
" ..

fjL
Superficie lateral
de un cilindro de
revoluci6n
Medida 23

Ejemplo 1.11 lCuál es el volumen de un ci lindro de revolució rl


cuya base tiene un área A = 0,15 m2 y cuya generatri z tiene una
longitud h ~ 0,35 mi
Según la fórmula de la tabla 1.5, tenemos

v= Ah = (0.15 m 2)(0.35 m ) = 0.053 mi

El volumen de una sustancia líquida o sólida no se ve afec-


tado por los cambios de forma o el grado de subdivisión de la
sustancia. Por ejemp lo, cuando un líquido conte nido en un re-
cipiente se vierte en otro, su vo lumen permanece invariabl e in-
depend ientemente de cuál sea la forma de los recip ientes.
Análogamente, cuando un sól ido O líquido se sepa ra e n porcio-
nes menores, el vo lumen combinado de las porciones es igual a l
volumen original.

Tabla 1.S

Volúmenel de tólidot corrientes


Sólido Volumen V

Paraleleplpedo rect:'ngulo

Cono

Cilindro de revolución

Cilindro recto arbitrario Ah

Esfera
24 Medida

Ejemplo 1.12 Una cantidad de agua llena una vasija de vidrio ci-
líndrica hasta una altura h = 5 cm. El área de la base del cilindro
es de 30 cm 1 , ¿Cuál será la ahura h' del agua cuando se vierta en
otro cilindro cuya base tenga un área A ; = 12 crrr (Fig. 1.11)?
En este problema, la unidad de longitud es el centímetro
(cm), por lo que la unidad de volumen será el centímetro
cúbico (cm)). Según la fórmula del volumen de un cilindro, el
volumen V del agua en el cilindro original es
h'

h
v = Ah == (30 cm 2 )(S cm) = 150 unl

A A'
Como este volumen será también el del agua en el segundo ci-
Figur<l1.11.- Dos vasijas cilíndri- lindro, tendremos
cas que contienen el mismo volu -
men de agua.
V' == A'h' = ISO cm J
o sea
h'=~= l'iücm) ll5cm
A' 12 c m 1

Ejemplo 1.13 En e l carburador de un automóvil se pulverizan 27


cm 3 de gaso lina en gotitas esféricas cada una de radio 2 x 10 3
cm. (a) Hall ar el número N de gotitas producidas. (b) Hallar el
área de la superficie total de dichas gotitas y compararla con el
área que tenía la gasolina antes de pulverizarla .
(a) El volumen V' de cada gotita es

V' = 4-::-3 r'j = (4.19)(2 X 10 lcm)1

= n.s xl0 'J cm]

Si hay N gotitas, su volumen total es NV' que es igual al volumen


original V de la gasolina. Así pues, tenemos
NV' = V

o sea
J
N = _V_ = 27 cm = 8.06 x lOS
V' 3 lS X 10 -'J cm l
(b) El área A' de la superficie de cada gotita es
A' =4-::-,'2 = (1 2.57)(2 X 10- J cm)l
= 5.0 X 10 - s cm 1
con lo que el área total de la superficie de las N gotitas es
NA' = (8,06 X l()11)('1,O X 10- s cm l ) = -1.0 X 104 cm l
Medida 25

El área de la superficie de la gasolina antes de pulverizarla


depende un tanto de la forma que tuviera. Si suponemos que la
forma era un cubo de arista a, entonces
v = a l = 27cm l
con lo cual
a = \!27c m i = 3c m

Cada una de las se is caras del cubo tiene un área a2 , con lo que
el área total del cubo se rá

El área total NA' de las gotitas es mayor que la de la gaso lina sin
pulverizar en el factor

NA' = 4.0 X l04cm 1 = 741


A 54 c ml

la pulverización de la gasolina aumenta e l área de la superficie


e n el factor 741. Este aumento promueve la rápida vaporización
del co mbu stible O

Densidad
Definición la densidad o masa específica p de una sustan-
cia es el cociente entre la masa m de ésta y su volumen V:

m
P =v U

El peso específico d de una sustancia es el cociente entre su


peso W y su volumen V:

d = W lA
V

la densidad es una propiedad ca racterística de cada sustan cia y


es independiente de su volumen. lo mismo se dice del peso es-
pecifico. Aun cuando ma sa y peso con co nceptos físicos dife re n-
tes (4.3), tal diferencia carece de imp o rtan cia por ahora.
Unidades. La densidad se utiliza únican:lente en el Sistema Internacional y
el peso específico únicamente en el sistema técnico brit~nico. la unidad SI
de masa es el kilogramo (kg), por lo que la unidad SI de densidad es el kilo-
gramo por metro cúbico {kglm3¡. La unidad técnica británica de peso es la
libra (lb), por lo que la unidad técnica británica de peso especifico es la li-
bra por pie cúbico (lb/pieJ ). En la tabla 1.6 se consignan densidades y pesos
específicos de diversas sustancias, en uno y otro sistema.
26

r;lbl .. 1.6
Den$id.lldn d~ .. " ... n.ll' su,t,¡nriu cor,if!ntn

Sustancia Densidad, kg/ m 3 Peso e5pecflico,Iblpitil


Acero 7,7 x 101 4,8 x ,02
Agua
Pura (()9 el 1,000 )( 103 62,4
Pura (2()9 e) 0,998 )( 1ct
o' 62,4
de mar (15 9 CI 1,025 x , .. ,O
Aire (209 el 1,20 7,5 )( 10- 2
Aluminio 2,7 x 103 ' ,7 )( ,ct
Cobre 8,9 x 1010' S,S )( ,iJ2
Granito 2,7 x , 1,7 )( 102
Hielo 0,917 )( 103 0,57 )( 102
Hierro 7,7 )( lO" 4,8)( 102
Hueso 1,6 )( 10" 1,0 x lO'"
Madera, meple 0,7 x 10" 44
Mercurio 13,6 x llY 8,5 )( 102
Plomo 11,3)( 103 7,' JI. 102
Silicio 2,33 x 103 1,46 x 102
Vapor de agua (101)9 C) 0,596 3,71(10 2
Vidrio 2,6 )( 10j ',6)(102

Ejemplo 1.14 Un camión puede transportar una carga de 20 to-


neladas métricas (1 tonelada métrica = 1000 kg = 1 Mg). ~Qué
volumen de roca puede transportar el camión?
la masa de roca es
m = 20 Ion = (20)(1(0) kg) = 2 X 104 kg

Según la tabla 1.6, la densidad del granito es


p = 2.7 x 101kgj mJ = m
V
con lo que el vo lumen de roca será
m 2X"IO-Ikg
V= - = =7.4 m '
p 2.7 X 101 kg j m J

Ejemplo 1.15 la bola de acero de una grúa tiene 2 pies de


diámetro. ¿Cuánto pesa d icha bola?
El rad io de la bola es de 1 pie, por lo que su volumen es

v= 471" ,1 = (4.19)(1 pie )3 = 4. 19 !lit., ]


3
Según la tabla 1.6, e l peso específico de la bo la es

d = 480 Ibj pl(~J = ~

por lo que el peso de la bola es


W = e/V = (400lbj pic J)(4,19 pieJ) = 2,0 X 10J lb
27
Medida

GUIA DE TEMAS PRINCIPALES


Referencias Problemas
Tema
Unidades y su conversión 1.2; Ej. 1.1 Y1.2
1.2yl.5; Ej.l.4a 1.6, 1.6,
".
5a6,2Sa30
Area y volumen 1.11 a 1.13; Tablas 1.4 y 1.5

1.2; Ej. 1.3 9a 12


• Solución grMiea de problemas
Irigonom'étricos
1.3; Ej. 1.7 Ha 20
Notación cientlfica
PrecisiÓn, exactitud, errores l .'
accidentales y sistemáticos
21 Y22
Cifras significativas 1.4
1.4; ecs. 1.1 y 1.2; Tabla 1.2 23 Y24
• Media y desviación nOlmal
1.5; ea. 1.3 y 1.4; Ej. 1.14 31 a 35
Densidad Y peso especifico
Y1.15, Tabla 1.6

• Malerla suplcmenlaria que puede suprimirse.

8 Una cuerda es una medida de leña igual a


PROBLEMAS
una pila de 8 pies de longitud, 4 pies de altu ra y
1 I (a) Convertir 40 pies en pulgadas. (b) Con- 4 pies de anchura. Kuántas cue rdas hay en una
vert ir 1S m en pies. (e) Convenir 83 pies en me- pila de 20 pies de longitud, 6 pies de altura y 8
tros. (d) Convertir 35 millas en ki lómetros. pies de anchura.
Resp. (a) 480 pulg; (b) 49,2 pies; (e) 25,3 m; (d)
56,3 km 9 Un agrimensor, que quiere medir la distan-
2 (a) Convertir 45 m en centímetros. (b) Con- cia entre dos puntos B y A situados a uno yotro
vertir 2,5 cm en metros. (e) Conver tir 7,8 km en lado de un río (F ig. 1.3) mide la base BC y los án-
metros. (d) Converti r 63 mm en metros. gu los O1 Y O 2' Hacer un dibujo a esca la y hallar
3 (a) Convertir 39 min en segundos. (b) Con- la distancia BA sabiendo que 0 1 = 869 , O2 = 839
vertir 2492 s en horas. (e) Convertir 53 mis en ki- Y BC ;; 0,15 km.
lómetros por hora. Resp. 0,78 km
Resp. (a) 2340 S; (b) 0,692 h; (e) 191 km/h.
10 Un andarín ca mina hacia e l norte 2 km y
4 (a)Hallar la conversión entre pies cuadrados luego gira 459 y anda hacia e l nordeste 3 km.
y pu lgadas cuadradas. (b) Hallar la conversión ¿Cuá l es la distancia en línea recta en tre el
entre pies cúbicos y pulgadas cúbicas. punto de partida y el de llegada?
5 Una habitación ti e ne 16,5 pies de lo ngitud y
12,3 pies de anchura. Hallar el área de la habita- 11 El extremo superior de una escalera de 20
ción en (a) pies cuadrados y (b) metros cuadra- pies de longitud que se apoya en una pared está
dos. 19 pies por encima del suelo. lA qué distancia
de la pared se encuentra la base de la escalera ?
6 Una parcela rectangular tiene 3530 pies de
longitud y 1750 pies de anchura. Hallar e l área
2 12 Expresar con nQtació n cientifica los si-
de la parcela en acres (1 acre = 43 560 pie ).
guien tes números:
7 Un contenedor tiene 6,1 m de longi tud, 2,0
m de anchura y 2,6 m de altura. Hallar e l volu- (a) IOOCO (/J) lOO<XXJ(O)
men del con tenedor en (a) met ros cúbicos y lb) (e) 70000) (d) 34400
pies cúbicos. ~~.,I' (,:) 10'; (b) 1()lI; (e) 7 X 105;
3
Resp. {al 31,7 m 3; (bl1120 pie . {d)\,64 X lO'
28

, , 18 Calcular las expresiones siguientes:


,,
, (,1) (\I,.! X 10 ')(4,1 X lO')

,, , (/¡) (1,\1 X lO "Jlh,1 X 10 ')

, ( ) 4,'i X JOls (el) .!.>.!.~..2L~'


,,, ( 1, '; X lO ,o I,.! X 1011

,
,, ,
19 los ejercicios siguientes de ben resolverse
con calculadora:

(a)
(J, 1,'i~(,'J ) (/1) C', &l)lY(~
6,0'; <J,] í
(, ) 6,17 ( 1) 9,0')
(8,1 'i)(I ,O'i) ( (~,I")(VI¡
figura 1,12._ Proble ma H R( '~p (,I) 2,H (/¡) 4,r (e) 0,7.!1. (el) O,'i{)()

13 Un obelisco (Fig. 1.12) proyecta una sombra 20 los ejercicios siguientes debe n resolverse
de longitud d = 12 m. Al mismo tiempo, el án- con calculadora:
gulo O resulta valer 759 , ¿Cuál es la altura del (6,07 X I()lJ)(2'!,8)
obelisco? (,I) .. ----¡-¡¡J--
Resp. 45 m
(/J) (18I, .l.~,(1,08 X !O PI
14 Expresar los siguientes números con la no- 6,I'iX 10 16
tación convencional: (7,96 X 10')(&,:'6 X H)l"')
41'i X 1O'~
)
(r -
(a) lO" (/J) 1 X lO' ,1) ,( 1, 14)(6,-1-;- X 10Q )1
(r) 4,76 X Hr' (d) 1,·nM.l X lO' ( 4 ,81XlO r

15 Expresar los siguientes números con nota- 21 Se mide la altura de un hombre y resulta ser
ción científi ca: de S pies 11 pulgadas, con una incertidumbre
de 0,5 pulgada. Expresar su altura en pies, con-
(,1) O,(X)·r"l) (1)) 1"7'.l,lH servando solamente las cifras significativas.
«() m~ I(XJ (rI) o,m:rrnos Resp . 5,92 pies.
Re5p (.J) 4,-'1 X 10 '; (/J) 1,7Wl X 1C)l;
(e) 1,783 X 10' (dI \,05 X 10 b 22 Un agrimensor encuentra que la longitud
de un terreno rectangular es de 1235 ± 25 pies y
16 Expresar los números siguientes con nota- su anchura 736 ± 15 pies. Calcular el área del te-
ción conyencional: rreno en pies cuadrados y expresar el resultado
con las cifras significativas apropiadas.
(a) l. X 10 J (h) 1,4(, X 10 ~
(f) 7(,,1')4 X 10 ~ (d) 578,91'; X IQl 23 Doce estudiantes han medido con una re,
gla de acero la longitud de la generatriz de un
17 Calcular las expresiones siguientes: mismo cilindro. Sus resultados han sido:
'i,.lcm i, J(01 5, 1 ( m
(J) ( 1,lx IO~)(I.5x W) '),1 (m 'i.J 011 5, 2cm
(/J) (2..1 X 1()14)('i,O X 10") '),20n '),2(m 'i,2cm
(e) 8,4 X H)B (d) 7,'> X ro''1 '>,0 {m 'i,4cm 5,4cm
l.1X W 2,5 X IOn
Rl-'Sp. (.J) .j,S';:x I()!I; (/J) ', 1 X ]{)14, Hallar la medida y la desvia ció n normal de estas
(() 4,0 X lO'>; ((/) 1,0 X 10-6 medidas.
Resp . (5,22 " 0,11) cm
29

24 En un estudio de control de calidad, se mi· 28 Se api la carbón en una pila cónica de 25


dieron los diámetros de 100 cojinetes de bolas pies de altura y 50 pies de diámetro de la base.
para determinar su variación de tamaño. Los re- lCuál es el volumen de la pila?
sultados fueron: 29 Un ga lón de pintura cubre 250 pie 2 • ¿Cuál
es el grosor de la capa de pintura?
NUJ!wIO dt· Resp. 6,4 x 10 1 pulg.
COJHWtl'~

, 01'; 1
30 ¿Cuántos cojinetes de bolas de 2,0 cm de
diámelro pueden hacerse con un lingote de
11 0.1'>1 acero de 0,8 m de anchura, 0,2 m de ahura y 1,5
,.
II

1'1
01'} )
0.1')4
o. 1';')
m de longitud?
31 ¿Cuál es el peso (en libras) de la viga en I
0.1')6
"
I(KI
l or,~
descrita en el problema 27? (utilizar la tabla 1.6).
Resp. 2,04 )( 10l lb
32 La masa de un cilindro metálico de 5 cm de
Hallar la media y la desviación norm.ll de los di.'l - diámetro y 32 cm de longitud es de 5,3 kg. (a)
metros de (' stos cojinete s. ¿Cuál es la densidad del cilindro? (JCuidado
con las unidadesl) (b) ¿De qué metal está cons-
truido e l cilindro?
25 En Hidrología (la ciencia de la distribución
del agua sobre la Tierra), se utiliza corriente- 33 ¿Cuál es eJ peso (en libras) de un acre-pie
mente como unidad de volumen e l acre-pie, de agua? (Véase Probo 25).
que es el volumen de agua que cubriría 1 acre Resp. 2,71 )( lcf>lb
con un esresor de 1 pie. (a) Dado que 1 acre = 34 Se emplea un cable de aluminio de 0,823
43560 pie, hallar la conversión de acre-pie cm de diámetro y 50 m de longitud para trans-
en pies cúbicos. (b) Una tormenta precipi!a misión de energía eléctrica. ¿Cuá l es la masa del
1,5 pulgadas de lluvia sobre una superficie cable en kilogramos?
de 50 mi 2• ¿Cuántos acre-pie de agua son?
Resp. 4000 acre-pie. 35 Si se apilaran 1500 toneladas métricas (1 to-
nelada métrica = 1000 kg) de lingotes de hierro
en una pila de 8 m de lon gitud y 12 m de an-
26 ¿Cuál es el volumen de un tronco de árbol chura, ¿cuál sería la altura de la pila?
cilíndrico que tenga 0,7 m de diámetro y 20 m Resp. 2,0 m
de longitud?

27 (a) Hallar el área 'de la sección recta de la


viga I representada en la figura 1.13. (b) Si la viga BIBLlOGRAFIA
tiene una longitud de 18 pies, lcuál es su volu-
men? Fisher, Arthur: i,The Riddle of the Leap Se-
Resp. (a) 0,236 pie 2; (b) 4,25 piel cond .. , Popular Science 110 (Marzo 1973). Ex-
plicación vu lgarizada del segundo bisiesto

r
que se utiliza para hacer concordar e l tiempo
astronómico con el tiempo del reloj atómico.
Nalional Bureau o, Standards: A Walk Through
Time. Esta publicación describe métodos vie-
61, ul lo: jos y modernos de medida del tiempo. Ex-

Ll. ,l.
plica la importancia del segundo bisiesto, in-
troducida en 1972 en relación con e l estable-
cimiento del Tiempo Universal Coordinado

2 I'ul g
5 1JUIg. .1... 1
2 pulg
(UTC).
Pledge, H.T.: Science since 1500, The Science
Figura 1.13.- Problemas 27 y 31. Museum, London, 1946. Historia breve de la
30 Medida

Matemática, Física, Química y Biología. En el \,or ,. Willi.. ms: A Hiscary of Techno/ogy, Ox-
capítulo 2 se estudia la relación de las bom- ford University Press, landan, 1957, 5 tomos.
bas con el descubrimiento de William Harvey La historia más completa de la Tecnología en
de la circulación sanguínea. inglés. Se estudia a Agrieola en v.uios capítu-
los del tomo 3, especialmen te en los capítu -
Singer, Charles, E. ,. Holm)'ard, A. R. Hall y rre- los 2 y 13.
Capítulo 2

Fuerza

El comportamiento de un objeto - tanto si avanza, gira, sufre


flexión o se rompe- depende de las fuerzas que se ejercen so-
bre él. Al proyectar una estructura física, por ejemplo la arma-
dura de un puente, importa calcu lar las fuerza s que se ejercen
sobre cada miembro con objeto de hacerlo suficientemente ro-
busto para resistir la flexión o la rotura. En este capítulo y el si-
guiente, vamos a desarrollar las leyes de la Estática, que son las
condiciones en las cuales permanece en reposo un objeto. A
partir de estas co ndicion es se podrán calcular las fuerzas que se
ejerza n sobre cada parte de una estructura compleja.

2.1 Propiedades de las fuerzas


,
la fuerza es una influencia que al actuar sobre un objeto le
altera su estado de movimiento. Ejercemos una fuerza siempre ,e""(
que empujamos o tiramos de algo. También ejercen fuerzas la , -J
atracción de la gravedad, el contacto físico de un objeto con Figura 2.1.- Fuerza F aplicada al
otro y una cuerda tensa. A pesar de ser tan diferentes sus orige- bloque por la mano.
nes, todas las fuerzas tienen las cuatro propiedades siguientes:

Primera propiedad La fuerza la aplica siempre un objeto mate-


rial a otro. Así, la mano represéntada en la figura 2.1 ejerce una
fuerza F (por medio de la cuerda) sobre el bloque.

Segunda propiedad Una fuerza se caracteriza por la magnitud,


la dirección y el sentido en que actúa. Es decir, para especificar
por completo una fuerza se necesitan tanto su intensidad como
su dirección y sentido.
la dirección y sentido de una fuerza son la dirección y sen-
tido en que la fuerza tendería a mover el objeto al que está apli-

31
32 Fuerza

cada, en ausencia de otras fuerzas. Se indica mediante una fle-


cha, como en la figura 2.1 en donde la fuerza ejercida por la
mano está dirigida a lo largo de la cuerda. la dirección de una
fuerza no siempre se hace evidente por simple inspección, si
bien las cuerdas flexibles siempre transmiten las fuerzas a lo
largo de su longitud. la magnitud de una fuerza es su tamaño
ex presado en unidades adecuadas.
Unidades. la unidad de fuerza en el sistema téf:nico británico es la libra
(lb). En los paises de habla no británica se utiliza mucho el kilogramo-
fuerza o kilopond (kp); la unidad SI de fuerza es el newlon (N). Una fuerza
de 1 kp es la que hay que aplicar para soportar un cuerpo de 1 kg; una
fuerza de llb es la necesaria para soportar un cuerpo de' lb. La conversión
entre kilopond y newton y entre libra y newton es
, kp = 9,81 N 1 lb = 4,45 N

Definición Una cantidad caracterizada por una magnitud, una


dirección y un sentido decimos que es un vector. Para represen-
tarla, podemos utilizar una flecha qu e dé la magnitud al mismo
tiempo que la dirección y el sentido. En un problema dado, po-
demos adoptar una escala, p. e., 1 cm = 5 N con lo que una
fuerza de 10 N estará representada por una flecha de longitud 2
cm. Todo lo que necesitemos saber acerca de la fuerza está re-
presentado convenientemente por tales flechas. El vector F de la
figura 2.1 indica una fuerza de 6 N, con la escala 1 cm = S N, ya
que su longitud es de 1,2 cm.
El símbolo representativo de una fuerza se escribe en negri-
tas (F) para resaltar que se trata de una can tidad vectorial. El
mismo símbolo escrito en cu rsiva (F) represe nta la magnitud de
la fuerza.

Tercera propiedad (Tercera ley de Newton del mo~imiento)


Siempre que un objeto A ejerza una fuerza F sobre otro objeto
B, el objeto B ejerce simultáneamente sobre A una fuerza R. la
fuerza R es de igual magnitud y dirección que F, pero de sentido
opuesto. Por tanto, puede decirse que las fuerzas aparecen
Figura 2.2.- La fuerza R aplicada siempre por parejas.
por el bloque a la mano es la reac- Por ejemplo, mientras la mano de la figura 2.2 está aplicando
dón a la fuerza f aplicada por la la fuerza F al bloque, éste aplica simultáneamente la fuerza R a
mano al bloque.
la mano. Estas dos fuerzas tienen igual magnitud (6 N), cosa que
se indica por tener igual longitud los vectores, los cuales tienen
se ntidos opuestos.
las dos fuerzas de cualquier pareja suelen denominarse
acción y reacción. Esta terminología puede confundirnos, por-
que implica que una de las fuerzas venga a existir en respuesta a
la otra y ello no es así. las dos fuer zas vienen a existir simul-
táneamente y es arbitrario asignar a una fuerza el nombre de ac-
ción y a la otra el de reacción. Corrientemente, se denomina ac-
ción a la fuerza que se ejerce sobre el objeto de interés primor-
Fuerza JJ

dial, pero esto no deja de ser un convenio arbitrario. En la figura


2.2, si fuese el bloque el objeto qe interés primordial, F sería la
acción y R la reacción, pero si el centro de nuestra atención
fuese la mano, podríamos llamar acción a R y reacción a F.
Nola. Es de gran importancia darse cuenta de que las fuerzas acción y reac·
ción eSfán aplicadas a dos cuerpos diferentes. la primera propiedad esti-
pula que toda fuerza la aplica un cuerpo a otro. la tercera ley de Newton va
más allá y dice que cada cuerpo ejerce una fuerza sobre el otro.

Cuarta propiedad Si dos (o más) fuerzas se ejercen simultánea-


mente sobre un mismo cuerpo, su efecto es el mismo que ejer-
cería una sola fuerza igual a la suma vectorial de las fuerzas indi-
viduales.
En la figura 2.3 podemos ver un cuerpo sometido a dos fuer-
zas F, y Fj' La suma vectorial, o resultante, S de dichas fuerzas se
halla de a manera siguiente (Fig. 2.4).
Dibujar una flecha que represente a F, y desde el extremo de
F, dibujar otra flecha que represente a F1 . Unir el origen de F,
con el extremo de F2 mediante una tercera flecha. ~sta repre-
senta la resultante S de F, y F2 • Dicho de otro modo, el signifi-
cado de la ecuación

es que los tres vectores~, F, Y F2 forman un triángulo cuando se


dibujan en la forma indicada en la figura 2.4.
Nota. Al pasar de la figura 2.3 a la 2.4, se ha desplazado el vector F2 si-
tuando su origen en el extremo de F,. Para efectuar la suma de vectores es
permisible llevar un vector de una posición a otra mientras no se alteran su
magnitud, dirección y sentido.
la cuarta propiedad nos permite hallar el efecto combinado
de varias fuerzas que se ejercen sobre el mismo objeto. Desde Figura 2.3.- Cuerpo sometido a las
luego, aún no hemos dicho nada acerca del efecto de una dos fuerza s F, y F2 .
fuerza, es decir, qué hace la fuerza. Esta información la dan las
dos primeras leyes de Newton. la primera ley, que es la base de
la estática, es suficiente para resolver algunos problemas intere-
santes. La segunda, que es la base de la dinámica, se tratará en el Figura 2.4.- la fuerza S es la suma
capítulo 4. . vectorial de F, y F2.

Primera ley de Newton del movimiento (cas~ parti!=ular) P~r~


que un objeto permanezca en reposo, es deCIr, este en eqUlII·
brio, es necesario que la suma vectorial de todas fas fuerzas que
se ejerzan sobre el objeto sea nula.
Enunciada de esta manera, la primera ley de Newton es sólo
una condición necesaria para que un objeto esté en reposo. Es
decir, si un objeto ha de permanecer en reposo, deberá ser nula
la fuerza resultante que se ejerza sobre él y si no lo fuese, el ob-
34 Fuerza

jeto no podría permanecer en reposo. En cambio, es posible


que un objeto se mueva con celeridad constante o incluso que
gire, aun siendo nula la fuerza res ultante que se ejerza sobre él.
La comprensión total de las propiedades de las fuerzas y de
las leyes de Newton del movimiento s610 es posible después de
estudiar cómo se aplican a problemas concretos. El resto de este
capítulo se dedica a utilizar las propiedades de las fuerzas y la
primera ley de Newton a distintas situaciones. Mientras estudie
dichas aplicaciones, el lector deberá referirse constantemente a
las propiedades primera a cuarta y a la ley de Newton para estar
seguro de que comprende su relevancia en el problema que
esté tratando.
Nola. las tres leyes del movimiento las enunció Isaac Newton (1642-1727)
en su obra Principia Mathematica, publicada en 1687. Hemos consignado la
tercera ley del movimiento como propiedad de las fuerzas, ya que no de-
pende del movimiento de los objetos que intervienen.

2.2 Algunas fuerzas concretas

En el último apartado se han estudiado las propiedades ge-


ne rales comunes a todas las fuerzas. En el apartado actual vamos
a estudiar las propiedad es particulares de las fuerzas que apare-
cen frecuentemente en la práct ica cotidiana de la ingeniería.

Fuerza de la gravedad
la Tierra ejerce una fuerza so bre todos los cuerpos próximos
a su superficie: la fuerza de la gravedad, también llamada peso.
Para un cuerpo dado, p. e. un bloque de plomo, di cha fuerza
Figura 2.5.- Fuerza de la gravedad tiene aproximadamente la misma magnitud en todos los puntos
sobre un bloque de plomo en el de la superficie terrestre. Varía hasta un 0,5 % entre uno de los
polo y en el ecuador.
polos y el ecuador, variación que podemos despreciar dada su
pequeñez. la fuerza de la gravedad que se ejerce sobre un
Polo
cuerpo dado disminuye constantemente al ir alejando el cuerpo
de la superficie terrestre, efecto que hay qu e tener en cuenta al
tratar de sa télites en órbita alrededor de la Ti e rra y de vehículos
espaciales interplanetarios.
la fuerza está dirigida hacia el centro de la Tierra, por lo que
la dirección de la fuerza de la gravedad sobre el bloque de
plomo será diferente en el polo que e n el ecuador (Fig. 2.5). Se
dice que el bloque de plomo es atraído hacia el centro de la Tie-
rra por la fuerza de la gravedad. Por tanto, según la tercera ley
de Newton , el bloque debe atraer a la Tierra con una fuer za de
igual magnitud y dirección, pero sentido contrario, que la
fuerza ejercida por la Tierra sobre e l bloque. Esta fuerza de
reacción se ejerce sobre la Ti e rra y no es una segunda fu e rza
que se ejerza sobre el bloque.
Fuerza 35

j

t
Figura 2.6.- (a) Resorte sin defor-
mar. (b) Resane alargado una lon-
gitud x por un peso suspendido de
él. • b

Fuerza de un resorte
En la figura 2.6a se ha representado un resorte suspendido
de una barra y que pende verticalmente junto a una regla.
Cuando se fija un peso de 1 N al extremo inferior del resorte,
éste se alarga algo, p. e., 0,75 cm (Fig. 2.Gb). Cuando se une un
peso de 2 N al resorte, éste se alarga 1,5 cm, o sea el doble de lo
que se alargó con 1 N. En general, se halla que el alargamiento
del resorte (hasta un cierto límite) es proporcional a la fuerza de
la gravedad que se ejerce sobre el peso. Así pues, la magnitud Fg
de esta fuerza estará relacionada co n el alargamiento x del re-
sorte mediante la ecuación
F, = kx

donde k es una consta nte ca racterística del resorte a la que se da


e l nombre de constante del resorte. En el caso actual ,

k = 0.;5 ~m = 1.; ~m = 1.33 N/ cm

Como el bloque que pende del resorte está en reposo, la


primera ley de Newton nos di ce que la fuerza total ha de ser
nula. Ahora bien, la Tie rra ejerce sobre él una fuerza de grave-
dad Fg, dirigida hacia abajo. Por tanto, deberá haber otra fuerza
Fk que se ejerza sobre el bloque compensando a Fg. Esta fuerza
debe ejercerla el resorte y se debe a las reordenaciones molecu-
lares que tienen lugar en el metal cuando se alarga el resorte.
Para estudiar las fuerza s que se ejercen sobre un objeto,
co nvie ne que centremos nuestra atención en éste aislándolo de
su entorno. Primeramente, dibujaremos una línea de tra zos que
rodee al objeto, co mo en la figura 2.7a. Después dibujaremos de
nuevo el objeto so lo (Fig. 2.7b). Dondequiera que la línea de
trazos corte a algo que esté en contacto co n el objeto, dibujare-
36 Fuerza

F.

Figura 2,7.- (a) Se aisla e l peso del


resorte trazando una linea de tra-
zos. (b) Diagrama del sólido libre
F, para el peso, indicándose las fuer-
laS que se ejercen sobre él. (e) Se
dibujan las fuerzas Fk y FII con los
extre mos juntos para demostrar
, b que su suma vectorial es nula .

mas una flecha que represente la fuerza que se ejerce sobre el


objeto en el punto de contacto. Además, dibujaremos una
fuerza que represente la fuerza de la gravedad. El resultado, re-
presentad.o en la figura 2.7b, se denomina diagrama del sólido
libre.
la fuerza desconocida Fk se halla aplicando la primera ley de
Newton al objeto aislado. Como está en reposo, la suma vecto-
rial de todas las fuerzas que se ejercen sobre él ha de ser nula.
En este caso, só lo tenemos dos fuerzas, por lo que
2.1

Para sumar estas dos fuerzas, la cuarta propiedad dice que de-
bemos dibujar la fuerza Fk con su ori gen en e l extremo de F.II ' la
suma de estos dos vectores será entonces el vector que trene
por origen el de Fs y por extremo el de Fk' Como dicha suma ha
de se r nula, el origen de Fs debe coincidi r con el extremo de~.
Se ha representado esto en la figura 2.7c :Fk debe tener igual
magnitud que Fs' igual dirección y se ntido opuesto.
También podemos utilizar las reglas normales del Algebra
para des pejar F~ de la ecuación 2.1. Pasando F8 al segundo miem-
bro de la ecuación, ten e mo s

Ft = - f~

¿Qué sign ifi ca el signo menos delante del vector Fsl Sabemos
que Fk tiene igual magnitud y dirección que F , pero sentido
opuesto. Ello sugiere la siguiente regla general: ¡Jara toda fuerza
F, la fuerza -F tiene igual magnitud y dirección que F y su sen -
tido es el opuesto. Así pues, Fk tiene igual magnitud y dirección
que f s' pe ro sentido opuesto; luego
2.2
Fuerza 37

El dinamómetro utiliza el alargamiento de un resorte para


medir fuerzas. Dichos dinamómetros son adecuados para expe- Figura 2.8.- Dinan6metro. (5ar-
riencias de cátedra sencillas, pero no son suficientemente preci- genl-Welchl.
sos para la mayoría de los fin 's comerciales. En la figura 2.8 po-
demos ver un dinamómetro cOFriente.
Fuerza normal
Un bloque depositado sobre una mesa está en reposo y por
la primera ley de Newton, deberá ejercerse sobre él alguna
fuerza además de la de la gravedad. El bloque deforma ligera-
mente la superficie de la mesa y a consecuencia de ello, ésta
ejercerá sobre el bloque una fuerza hacia arriba ~'" perpendicu-
lar a la superficie que la origina y que se denomina fuerza nor-
mal.• Como fa suma de la fuerza de la gravedad Fs sobre el blo-
que más la fuerza normal F" sobre el bloqye deIJe ser nula en
virtud de la primera ley de Newton, deducimos que F" debe es-
tar directamente opuesta a Fg , o sea
F" = -F~ "•
Siempre que entren en contacto cuerpos sólidos, se ejercen
fuerzas normales. Son fuerzas reales y van acompañadas de pe-
queñas deformaciones de las superficies de los cuerpos que les
dan origen. De hecho, una fuerza normal se diferencia de una
fuerza de resorte tan s610 en el grado de deformación. El resorte
se proyecta para originar un cambio apreciable de forma
cuando se aplique una fuerza, mientras que en la superficie de
Figura 2.9.- fuerza de la gravedad
un cuerpo sólido sólo tienen lugar cambios minúsculos cuando Fg Y fuerza normal F" que se ejer-
se ejerce una fuerza normal. Así, en cierto sentido, un cuerpo cen sobre un bloque en reposo
sólido hace las veces de un resorte muy rígido. En consecuencia, encima de la mesa.
un cuerpo sólido puede ejercer fuerzas normales de magnitu-
des diferentes en circunstancias distintas sin que se produzca un
cambio aparente apreciable. No obstante, esto no debe confun-
dirnos haciéndonos creer que estas fuerzas no son del todo rea-
les.
En la figura 2.9 podemos ver las dos fuerzas Fg y F" que se
ejercen sobre el bloque apoyado en la mesa. Como la magnitud
de F" se ajusta para igualar a la magnitud de Fg , a F" se le llama a
veces fuerza reactiva. Sin embargo, no vamos a utilizar esta ter-
minología porque {(reactiva)) se confunde fácilmente con Meac-
ciónJl y Fn no es la reacción de F~ aun siendo de igual magnitud y
dirección pero de sentido opuesto a Fg. la relación F" = -Fg es
una consecuencia de la primera ley de Newton, no de la tercera.
Además, FI1 y Fg actúan sobre el mismo cuerpo, mientras que las
fuerzas acción-reacción actúan siempre sobre cuerpos diferen-
tes.
la reacción a Fs es la fuerza gravitatoria Rg que el bloque
ejerce sobre la Tierra: actúa sobre la Tierra (en su centro). la
• Normal significa «perpendicular".
38 Fuerza

fuerza normal Fn tiene también una fuerza de reacción R., que es

~HJ
una fuerza normal y actúa en todo lugar donde se produzca Fn'
Como la mesa produce Fn, la reacción a Fn es la fuerza R" que el
bloque ejerce sobre la mesa. En la figura 2.10 podemos ver todas
estas fuerzas. Al aplicar la primera ley de Newton, recordemos

..t
[ I que sólo deben sumar cero las fuerzas que actúan sobre el ob-

~ ~
jeto en cuestión .

Rozamiento
El rozamiento, como fuerza normal, es una fuerza que una
superficie aplica a un cuerpo en contacto con ella. Sin embargo,
mientras la fuerza normal es siempre perpendicular a la superfi-
cie, el rozamiento es paralelo a ella. El rozamiento estático es la
fuerza paralela que la superficie ejerce sobre un cuerpo en re-
poso y el rozamiento cinético es la fuerza paralela que ejerce la
superficie sobre un cuerpo en movimiento. El rozamiento ac-
túa, en general, de manera que se oponga a cualquier fuerza
aplicada exteriormente. Así, consideremos de nuevo un bloque
sobre una mesa e imaginemos que le aplicamos una pequeña
Figuril 2.10.- La reacción a F es fuerza F~ paralela a la superficie de la mesa (Fig. 2.11). Mientras
una fuerza Rg que se ejerce so"bre F~ sea suficientemente pequeña, el bloque no se moverá, por lo
la Tierra '1 la reacción a Fn es una que sobre él deberá ejercer alguna otra fuerza; esta es la fuerza
fuerza Rn que se ejerce sobre la
mesa. de rozamiento estático Ff. Mientras el bloque permanezca en
reposo, la primera ley de Newton exige que f, = - fa'


" '.
Figura 2.11.- l a fuerza de roza·
miento Ff sobre un bloque se
opone a una fuerza Fa aplicada pa· la suma de las fuerzas normal y de rozamiento Fn + F¡ es la
ralela a 'a su perficie.
fuerza superficial total Fs que ejerce la superficie sobre un ob-
jeto (Fig. 2.12). la magnitud de F¡ puede variar para igualarse a F.,
", al igual que la magnitud de Fn puede variar para igualarse a FI'
No obstante, existe un valor máximo de la magnitud de F¡ y
"• I ~:. cuando F~ supera dicho valor, la fuerza de rozamiento ya no la
I
I equilibra y el bloque se moverá. (También Fn tiene un valor
I máximo, cual es el valor al cual se rompe la superficie. Dicho va-
lor no suele alcanzarse en la vida cotidiana porque los objetos
materiales, naturales y manufacturados, se proyectan para no
romperse bajo la acción de las fuerzas a las que están sometidos
" normalmente).
Figura 2.12.- la fuerza superficial la fuerza máxima de rozamiento estático depende de la na-
FJ es la suma vectorial de la fuerza
normal Fn y la fuerza de roza· turaleza de las dos superficies en contacto. Es mayor para un
miento Ff. bloque de madera sobre una mesa de madera que para un esquí
encerado sobre el hielo. También suele depender de la fuerza
Fuerza 39

normal Fn' En los problemas sencillos supondremos que la


fuerza de rozamiento máxima es proporcional a Fn:
Fuerza máxima de rozamiento estático = Il sFn 2,3

Mientras el cuerpo permanezca en reposo, la fuerza de roza~


miento real que se ejerce sobre él será menor (o igual) que este
valor, luego

2.4

El símbolo :$ significa Ilmenor o iguah, y la relación 2.4 nos dice


que la fuerza de rozamiento es menor o igual que una cierta
fracción de la fuerza de contacto. La constante* M. se denomina Tlobla 2.1
coeficiente de rozamiento estático y en la tabla 2.1 se consignan Coefldentes de ronmlento estitko
valores del mismo para ciertos materiales corrientes. de ,tlsunos materiales corrientes

Ejemplo 2.1 Un bloque de hielo de 50 kg se apoya en la superfi- Coeficiente de


cie helada de un lago. Si el coeficiente de rozamiento estático rozamiento estático 11,
t-l. entre el bloque y la superficie vale 0,05, ¿cuál es la fuerza F, "'"
Hielo sobre hie lo 0,05 - 0,15
máxima de rozamiento estático entre el bloque y la superficie? Cuero, sobre madera 0,3 - 0,4
¿Se moverá el bloque si se le aplica una fuerza horizontal de 2 robre metal 0,6
kp? Cera de esquí sobre nieve
Como el bloque está en reposo, la fuerza normal Fn que [e 0,04
Acero sobre acero, seco 0,6
ejerce [a superficie es igual a -Fs' o sea Fr¡ = SO kp. Entonces, se- lubricado 0,10
gún [a ecuación 2.3, la fuerza máxima de rozamiento estático Madera, sobre madera,
seca 0,25 - 0,50
será so bre metal, seco 0,2 - 0,6

F',mu = M, F" = 10,051150 kp) = 2,5 kp


Si se aplica al bloque una fuerza horizontal de 2 kp, [a fuerza
real de rozamiento será de 2 kp y de sentido opuesto a la fuerza
aplicada, por lo que el bloque no se moverá. Si la fuerza ap[i-
cada fuese mayor que 2,5 kp, superaría a [a fuerza máxima de
rozamiento estático. En tal caso, la fuerza horizontal total no se-
ría nula y el bloque no se mantendría en reposo.
El término esrárico se refiere al hecho de que [a relación 2.4
sólo es válida mientras el cuerpo esté en reposo. Una vez supere
Fa a M.Fn, el cuerpo ya no estará en equilibrio y deslizará. La
fuerza de rozamiento cambia ahora de carácter y depende de la
celeridad del cuerpo. En [os problemas sencil[os se suele des-
preciar esta diferencia y se considera que el rozamiento en mo-
vimiento es constante y proporcional a Fn' En el caso de cuerpos
en movimiento tenemos
2.5

• es la letra griega mu minúscula


40 Fuerza

donde el coeficiente de rozamiento cinético I-'k suele ser infe-


rior a ""•. En la tabla 2.2 se consignan coeficientes de rozamiento
cinético de algunas sustancias corrientes.

Coefklenln de roumlento cinético Compresión y tracción


de ..llunos miilletl,,1e1 corrlenh.·.. Un cuerpo sólido sometido a fuerzas compresivas opuestas
Coeficiente de F, y F2 = - F, por uno y otro lado (Fig. 2.13a). permanecerá en re-
roz¡¡mienlo
cinético
poso. A pesar de todo, su situación será diferente, de alguna
Material ¡.tk
manera, de la del bloque sobre el cual no se ejerzan fuerzas.
latÓn sobre hielo 0,02 Cuando presionan hacia adentro dos fuerzas, se dice que el blo-
Hielo sobre hielo 0,02 que está comprimido o en un estado de compresión; la magni-
Goma sobre hormigón 1,02
Nogal encerado tud C de la compresión es igual a la magnitud de una y otra
sobre nieve seca 0,04 fuerza que sobre él se ejercen. Es decir, C = F1 = F2 • (Recordemos
sobre nieve húmeda 0,14 que las cursivas las utilizamos para representar la magnitud de la
fuerza solamente).
Análogamente, sobre un bloque en reposo podrian ejer-
cerse dos fuerzas opuestas que tirasen de él, como en la figura
2.13b. En este caso diríamos que el bloque está en un estado de
tracción y la magnitud T de la tracción vuelve a se r igual a la mag-
Figura 2.13.- (a) Bloque compri- nitud de una y otra fuerza que sobre él se ejercen (T = F1 = F2 ).
mido por dos fuerzas opuestas. (ó)
Bloque en tensión producida por
dos fuerzas opuestas. Cuerdas flexibles
Una cuerda flexible posee algunas propiedades particulares:
l· "
O',

• ·1 1 Puede estar en un estado de tracción, pero no de comprensión .


2 Puede transmitir una fuerza solamente según su longitud. (A dife-
rencia de una varilla sólida, p. e., un bastón de golf o un bate de base-
O' , O', ball, que puede ejercer una fuerza lanlO según su longitud como per-
b
• pendicularmente a ella.)
3 En ausencia de rozamiento, la tensión es la misma en todos 105 pun-
tos de la cuerda.

figura 2.14.- Cuerda unida por un


extremo a una t<lp.l de escotilla y
por el otro a un peso de 80 kp.
Fuerza 41

Figura 2.15.- (a) Diagrama del


sólido libre del peso de 80 kp de la ,
figura 2.14. (b ) La fuerza Re apli-
cada al ex.tremo de la cuerda es la
reacción a Fe (e) La fuerza F~ apli- F,
cada a la tapa esta dirigida a 10 largo
de la cuerda. •
Nota. las cuerdas suelen tener un peso muy inferior a las fuerzas que
transmiten, por lo que puede despreciarse. Cuando no sea asl, la tensión
en una cuerda que penda verticalmente variará de unos puntos a otros.

Ejemplo 2.2 Un peso de 60 kp pende de una cuerda que pasa


por una polea exenta de rozamiento. El otro extremo de la
cuerda se une a una tapa pesada (Fig. 2.14). Hallar la magnitud, di-
rección y sentido de la fu e rza que ejerce la cuerda sobre la tapa.
En la figura 2.15a podemos ver el diagrama de sólido libre del
peso de 80 kp . las fuerzas que se ejercen sobre él son la de la
gravedad Fg y la fuerza Fe que ejerce la cuerda. Como el peso
está en reposo, la primera ley de Newton nos dice que
Fc= -Fg osea Fe= Fg=80kp
Como la cuerda ejerce una fuerza de 80 kp hacia arriba so-
bre el peso, según la tercera ley de Newton el peso deberá ejer-
cer una fuerza de 80 kp hacia abajo sobre la cuerda (Fig. 2.15b).
Es decir, se tira de la cuerda por un extremo con una fuerza de
80 kp, por lo que la tracción en esta parte de la cuerda es de 80
kp. Pero como la cuerda pasa por una polea sin rozamiento, la
tracció n será la misma en todos los puntos de la cuerda (propie-
dad 3). Así pues, la cuerda ejerce una fu erza de 80 kp en la tapa.
Según la propiedad 2, la dirección de esta fuerza es la de la parte
de la cuerda unida a la tapa y dirigida hacia la polea (Fig. 2.15),
las cuerdas y poleas se utilizan a menudo en los sistemas me-
cánicos para cambiar la dirección de una fuerza aplicada. En el
último ejemplo, el montaje de cuerda y polea se ha utilizado
para convertir la fuerza de la gravedad hacia abajo que se ejerce
sobre el peso de 80 kp en una fuerza inclinada y hacia arriba de
80 kp aplicada la tapa. El fin de tal montaje es ayudar a alguien a
levantar la tapa.
42 Fuerza

2.3 Ejemplos en los que intervienen fuerz4IS de igual recta so-


'. • • porte
• Dos fuerzas que tengan la misma recta so porte pueden ser
de igual sentido o de sentidos opuestos. las fuerzas F, y F2 de la
'. • • figura 2.16a tienen el mismo sentido; en la figura 2.16b vemos
, • que la magnitud de su suma S = F, + F2 es igual a la suma de las
b
magnitudes de F, y F2• Por ejemplo, si F, = 8 N Y Fz = 5 N, será S =
13 N.
Figura 2,16.- (a) 0 05 fuerzasFb' F, En la figura 2.17a podemos ver dos fuerzas F, y F2 que tienen
de igual dirección y sentido. ( ) la sentidos opuestos. En este caso, la magnitud de su suma S = F1 +
suma S de F, y F2. F1 es igual a la diferencia de las magnitudes de F, y F1 (Fig. 2.17bl.
Por ejemp lo, si F, = 8 N YF2 = S N, será 5 = 3 N.
la regla general relativa a la magnitud S de la suma de dos
fuerzas F, y F1 de igual recta soporte es

s= FI + F1 mismo sentido 2.6a


• • 5= F1 - F2 sentidos opuestos 2.6b

Si dos fuerzas no tienen la misma dirección, su suma no tendrá

s
. ..'. • por magnitud ni la suma de sus magnitudes ni la diferencia, se-
gún puede verse en la figura 2.4. En A. 2.4 se trata el caso general
de suma de fuerzas que no tengan igual recta soporte.
b
En este apartado vamos a dar varios ejemplos de problemas
Figura 2,17.- (a) Dos fuerzas F, y F1 en los que intervienen fuerzas de igual recta soporte. En A. 2.5
de sentIdos opuestos. (b¡ La suma
Sde F,yF2,
se darán ejemplos de problemas en los que intervengan fuerzas
de rectas soporte diferentes.

Ejemplo 2.3 ¿Qué indica la báscula de la figura 2.18 cuando en-


cima del bloque A, que pesa 5 N, se coloca el bloque B que pesa
lO NI

Not.ll. Todo el mundo sabe que la báscula indicará 1S N. El mismo principio


es el que se aplica cuando se pesa uno en la báscula. hta indIca 1.1 suma de
las fuerzas gravitatOrias que se ejercen sobre todas las partes del
cuerpo, aun cuando en contadO con la báscula s610 estén los pies. Cuanto
mb se piensa en estas eKperiencias cotidianas, más misteriosas parecen.
Debe haber alguna ley fundamental de la Naturaleza que las eKplique. Es la
tercera ley de Newton . De hecho, la mejor evidencia de su va lidez es que
puede eKplicar algunas de las eKperiencias más comu nes de la vida coti-
diana.
Para analizar un problema en el que intervengan dos cuer-
pos, debemos dibujar un diagrama de sól ido libre para cada uno
de ellos por separado. En la figura 2.19a podemos ver el dia-
grama de sólido libre del bloque B. Como sobre él actúa hacia
figura 2.18.- 005 bloques que abajo la fuerza de la gravedad Fg de 10 N, segú n la primera ley de
descansan so bre una b:'scula . Newton deberá haber una fuerza hacia arriba, también de 10 N.
El único generador posible de esta fuerza es la fuerza normal Fn
que A ejerce sobre B. Por anto, Fn será una fuerza de 10 N diri-
gida hacia arriba.
Fuerza 43

Sobre el bloque A actúa la fuerza de la gravedad f' de 5 N Y la Figura 2.19.- (a) Diagrama de
fuerza normal hacia arriba F~ que le aplica la báscula fFig. 2.19b), sólido libre del bloque B de fig.
Sin embargo, en este caso, la magnitud de F~ no es igual a 5 N 2.18. lb} Diagrama de sólido libre
porque F~ r. F~ no son las únicas fuerzas que se ejercen sobre A. del bloque A de fig. 2.18.
La tercera ey de Newton dice que existe una fuerza R" de reac-
10 N
ción a Fn; Rn es la fuerza normal de 10 N que B ejerce sobre A. la
primera ley de Newton exige que sea nula la suma F~ + F~ + 1". La
suma F; + Rn es una fuerza de 15 N dirigida hacia abajo, por lo r,
que F~ será una fuerza de 15 N dirigida hacia arriba.
Por último, aplicando de nuevo la tercera ley de Newton, la
reacción ~ a F~ será una fuerza de 15 N que A e/'erce hacia abajo
sobre la báscula. Es esta fuerza ejercida sobre a báscula la que
ésta registra. Es la tercera ley de Newton la que garantiza que la
fuerza que se ejerce sobre la báscula (que es una fuerza normal
y no una fuerza gravitatoria) es de igual magnitud que la fuerza •
gravitatoria total que se ejerce sobre todos los cuerpos que des-
cansan sobre la báscula.
Figura 2.20._ El tamai'io de una es·
tructura vertical aumenta desde
arriba hacia abajo. {a} Columna
vertebral humana. (b) Torre EiffeJ
(División de Pren sa e Información
de la Embajada Fr,1Ilcesa) .


44 Fuerza

Es particularmente importante observar que en el ejemplo


anterior la fuerza normal hada arriba F~ que se ejerce sobre el
bloqu e A inferior es mayor que la fuerza normal hacia arriba Fn
que se ejerce sobre el bloque superior 8. En toda estructura ver~
tica!, la fuerza normal que se ejerce sobre una parte próxima a la
base de la estructura es mayor que la fuerza normal sobre una
parte próxima a la parte superior porque cada parte soporta el
peso de todas las partes que tien e encima. En muchas estructu-
ras, tanto naturales co mo fabricadas, las partes bajas son mayo-
res que las altas a fin de tener suficiente robu stez para soportar
2 la mayor fuerza. En la columna vertebral humana, por ejemplo,
,,
,, las vértebras aumentan constantemente de tamaño al pasar de
I O
,, arriba abajo para manten e r la postura verti ca l (Fig. 2.20al.
Análogamente, e n las estructuras de acero co mo la torre Eiffel
,, ,,
\ I
, (Fig. 2.20b), la base se hace mayor y más resistente que la cum-
- 1
bre.
,,
, /

,, , Ejemplo 2.4 ~Con qué fuerza F debe tirar la mano de la cuerda


(Fig. 2.21) para mantener en su sitio el peso Wl
I
,, ,,
I El diagrama de sólido libre del peso (Fig. 2.22a) indi ca que la
fuerza F' que ejerce la cuerda 1 es igual a W. Como la tensión T,
,-_ ..... " es igual a la fuerza F' que ejerce la cuerda, tenemos
Figur;¡ 2.21.- Dispositivo de polea
y cuerda para elevar un peso. TI = f' = W

En la figura 2.22b podemos ver el diagrama de sólido libre de


la polea inferior. Para aislarla, hay que cortar en dos puntos la
cuerda 2 y la cuerda 1 en un punto. En cada corte, la cuerda tira
Figura 2.22.- (a) Diagrama de de la polea con una fuerza igual a la tensión de la cuerda. Asi, la
sólido libre del peso de la figu ra cuerda 2 ejerce dos veces sobre la polea la fuerza TI' Para que la
2.21. lb) Diagrama de sólido libre polea se mantenga e n reposo, la magnitud de la fuerza total ha-
de la polea infe rior de la figura cia arriba 2T2 debe ser igual a la magnitud de la fuer za total hacia
2.21.
abajo T,:

2T2 =T1 obicn T1=í Tl =í W

2 la tensión en la cuerda 2 ha de ser solamente la mitad del


• peso so portado, porque la cuerda 2 aplica dos veces su fuerza .
la mano tira de la cuerda 2 con una fuerza F igual a la tensión de
la cuerda:
1

l T, - W
F = T2 = íW
las poleas se utilizan de esta manera para cambiar tanto la
magnitud como la dirección de una fuerza aplicada.

,
F - W Ejemplo 2.5 Un bloque de 40 N pende de una cuerda que pasa
por una polea sin rozamiento y está unida por su otro extremo a
un bloque de 100 N que descansa sobre una superfic:e!l( izon-
Fuerza 45

tal (Hg. 2.23). ¿Cuál es el valor minimo que ha de tener el coefi-


ciente de rozamiento estático entre el bloque de 100 N Y la su-
perficie horizontal para impedir el deslizamiento del bloque?
En este problema intervienen dos cuerpos y algunas fuerzas.
Para analizar un sistema mecánico tan complejo hay que proce-
der sistemáticamente. Primeramente, aislaremos los bloques y
trazaremos el diagrama de sólido libre de cada uno.
En la figura 2.24a podemos ver el diagrama de sólido libre del
bloque de 40 N. Las fuerzas que sobre él se ejercen son su peso
Fg Y la fuerza que ejerce la cuerda Fe' Suponemos que no se
mueven los bloques, por lo que podremos aplicar la primera ley
de Newton a cada uno de ellos por separado. As!, para que se
mantenga en reposo el bloque de 40 N, debemos tener

Como la cuerda ejerce una fuerza de 40 N sobre el bloque


de 40 N, éste ejerce sobre la cuerda una fuerza de 40 N (acción-
reacción). Es decir, se tira de un extremo de la cuerda con una
fuerza de 40 N, por lo que dicha cuerda tendrá una tensión de
40 N. la tensión es la misma en todos los puntos de la cuerda
porque pasa sobre una polea sin rozamiento.

Figura 2.23.- Bloque que pende


--
,

...-~---

100 N
... ,
,,
I
vertica lmente unido por una ,
cuerda a otro bloque que des-
cansa sobre una superficie hori-
zontal.
"
,
,'r""
F, ','---'
.
"... ' , - .

F; 1==i-=j. F,
Figura 2.24.- (a) Diagrama de
só lido libre del bloque colgante
de la figura 2.23. (b) Diagrama de
sólido libre del bloque que des-
F' cansa sobre la superficie horizon-
• tal de la figura 2.2] .
46 Fuerza

En la figura 2.24b podemos ver el diagrama de sólido libre


del bloque de 100 N. Aun cuando sobre él se ejercen cuatro
fuerzas, las verticales pueden tratarse independientemente de
las horizontales, ya que si el bloque ha de mantenerse en re-
poso deberán sumar cero por separado. la propiedad 2 de las
cuerdas nos dice que la cuerda aplica una fuerza F' de su misma
dirección. La fuerza de rozamiento Ff tiene sentido opuesto al
de F~. Así, para que el bloque permanezca en reposo, debere-
mos tener

F~ + F, = O o sea F; = F,
Ahora bien, F~ es igual a la tensión de la cuerda, luego
F, = F; = 40 N
las fuerzas verticales también deben sumar cero, luego
F" = F~ = 100N
Por tanto, según la expresión 2.4, tenemos
F, $ p.,F"
luego

!L
IJ., ~ F

o sea
40N _ 04
1l' !! 'OON - ,

El coeficiente de rozamiento debe ser mayor o igual que DA


para que no se deslice el bloque de 100 N a causa de la tracción
del bloque de 40 N.

Ejemplo 2.6 En la figura 2.25 podemos ver dos bloques unidos


por una cuerda. El bloque A pesa 30 N Yel B pesa 20 N. El coefi-
ciente de rozamiento estático 1'. entre los bloques y la mesa es
0,4. ¿Qué fuerza mínima Fa hay que aplicar al bloque B para mo-
ver todo el conjunto? ¿Cuál es la tensión T de la cuerda de
unión, en el instante en que empieza a moverse el conjunto?
Para analizar este problema, hemos de considerar las fuerzas
que se ejercen sobre cada bloque por separado.
En la figura 2.26a podemos ver el diagrama de sólido libre del
bloque A. las fuerzas que se ejercen sobre él son su peso FII , la
fuerza normal Fn, la fuerza Fe ejercida por la cuerda y la fuerza
de rozamiento Ff. Para que no se mueva el bloque, las fuerzas
horizontales y las fuerzas verticales deben sumar cero por sepa-
rado. Así, para las fuerzas verticales tenemos

F,+F,,=O o sea rn =F9=30N


Fuerza 47

Figura 2.25.- Una fuerza Fa apli- .'.


cada a dm bloques unidos por una
cuerda. ,J, A

= ro'::!...:. •. I. :.,
F;

f---F.
Figura 2.26.- (a) Diagrama de
sólido libre del bloque A de la fi-
gura 2.25. (b) Diagrama de só lido l',
libre del bloque B de la figura 2.25. • b

y para las fuerzas horizontales tenemos


F, + Fe = O O sea Fe = F, 2.7

El valor máximo de Ff viene dado por la ecuación 2.3:


F,.mu = Il.F" = (0.4)(30 N) = 12 N

luego, el bloque A empezará a deslizar cuando Fe alcance un


valor muy poco superior a 12 N, ya que entonces ya no se satis-
fará la ecuación 2.7. Ahora bien, Fe es igual a la tensión de la
cuerda, por lo que T = 12 N cuando se inicie el deslizamiento
del bloque.
En la figura 2.26b podemos ver el diagrama de sólido libre
del bloque B. Para que no se mueva este bloque, las fuerzas ver-
ticales deben cumplir la relación
F; + F~ = O o sea F~ = F~ = 20 N
Y la s fuerzas horizontales deben cumplir la relación

2.8

Cuando el bloque A empieza a moverse, la tensión de la


cuerda es de 12 N, por lo que la fuerza F: que ejerce la cuerda
sobre el bloque B también será de 12 N. Si también empieza a
moverse el bloque B, la fuerza de rozamiento que sobre él se
ejerce será

F; = F'.max = p.. F~ = (0.4)(20 N) = 8 N


Vemos, entonces, según la ecuación 2.8, que la fuerza aplicada
F. debe ser

Fa = F~ + F; = 12 N +8N = 20 N
Obsérvese que al bloque B está aplicada una fuerza de 20 N,
mientras que al bloque A sólo se aplican 12 N. la fuerza de roza-
48 Fuerza

miento de 8 N en el bloque 8 reduce la fuerza transferida al blo-


que A. El rozamiento se aplica muchas veces de esta manera
para reducir una fuerza aplicada.

2.4 Suma de vectores

Método gráfico
la regla para la adición de dos o más fuerzas se basa en la
construcción geométrica descrita a continuación de la cuarta
propiedad en A. 2.1. Cada fuerza se representa por una flecha
cuya longitud representa la magnitud de la fuerza de acuerdo
con una escala elegida adecuadamente.
la dirección y sentido de la flecha son iguales a la dirección y
sentido de la fuerza que representan. Cuando se colocan las fle-
chas con el origen de una en el extremo de otra, la suma de las
fuerzas está representada por la flecha cuyo origen es el de la
primera y cuyo extremo es el de la última.

Definición Un vector es una cantidad física, tal como una


fuerza , que tiene magnitud, dirección y sentido, la cual obe-
dece la regla de adición anterior. Otras cantidades vectoriales
que aparecen frecuentemente en Física son el desplazamiento,
8 la velocidad, la aceleración y la cantidad de movimiento. la re-
gia de la adición se visualiza claramente en el caso del desplaza-
miento.

C.. m.no 2
Definición Cuando un objeto se mueve de un punto A a otro
A~----~------"C punto B a lo largo de un camino cualquiera, el desplazamiento
d" d AB es el vector cuya magnitud es la distancia en línea recta de A
Figuril 2,27.- El desplazamiento a B y cuya dirección y sentido son los que apuntan de A a B.
d de A a e es la suma vectorial El camino 1 de la figura 2.27 es un camino posible entre A y
deAf desplazamiento d A8 de A a B B. El desplazamiento correspondiente a todos los caminos entre
más el desplazamiento d BC de B a
C.
A y B es dAS' Análogamente el camino 2 es un camino posible
entre B y C. El desplazamiento correspondiente a todos los ca-
minos entre 8 y C es d ec . los caminos 1 y 2 tomados juntos,
constituyen un camino posible entre A y C. El desplazamiento
correspondiente a todos los caminos entre A y e es dAc' Así
pues, d AC es el desplazamiento correspondiente a los mismos
caminos que d AB y d Bc juntos. En este sentido, podemos conside-
rar a dAC como suma de d AB y d ec . Es decir , podemos escribir

bien entendido que esta ecuación significa que d AC está relacio-


nado con d AB y d Bc por medio de una construcción triangular
como la de la figura 2.27.
Fuerza 49

Ejemplo 2.7 Un camión se mueve 5 km hacia el norte y luego 3


km hacia el este, para acabar yendo 2 km hacia el sudeste. Dibu- Figura 2.28.- (a) Flechas represen-
jar flechas que representen el desplazamiento de cada tramo tativas de 105 desplazamientos del
del viaje. Hallar el desplazamiento total del camión. cam ión del Ejemplo 2.7. (b) Suma
Tomemos una escala conveniente, tal como 1 km = 1 cm y vectorial de 105 desplazamientos
de (a).
tracemos rectas que representen las direcciones norte-sur y
este-oeste (Fig. 2.28a). El primer desplazamiento d, est:í repre- N
sentado por una flecha de 5 cm de longitud paralela al meri-
diano y dirigida hacia el norte. El segundo desplazamiento d,
est:í representado por una flecha de 3 cm de longitud en la di-
I
rección del paralelo y dirigida hacia el este. El tercer desplaza-
miento d) est:í representado por una flecha de longitud 2 cm di-
rigida hacia el sudeste (45 0 hacia el sur de la dirección este).
El desplazamiento total o resultante es el que lleva directa-
mente de la posición inicial a la final del camión. Se encuentra
sumando los tres desplazamientos individuales de acuerdo con
la regla de adición vectorial. Ello sólo exige que el origen de
cada vector representativo de un desplazamiento se encuentre
en el extremo del que corresponde al desplazamiento anterior
(Fig. 2.28b). Hecho esto, el origen de d, estar:í en la posición ini-
cial y el extremo de d) en la posición final del camión. La resul-
tante d está representada por el vector cuyo origen es el de d, y s
cuyo extremo es el de d). Esto est:í de acuerdo con la regla de la •
suma de vectores y con el sentido común que nos dice que e l N
desplazamiento resultante va directamente de la posición inicial
del camión a su posición final.
La longitud de d, medida con una regla, resulta valer 5,7 cm,
por lo que la magnitud es
d ~ (5,7 cm)(1 km/cm) ~ 5,7 km
El :íngulo O se mide con un semicirculo graduado y resulta ser d
de 399, por lo que d est:í dirigido 39'1 al norte del paralelo en su
sentido hacia el este.
W ----~-L--------__ E
Nol~. Estudiar atentamente la figura 2.26, prestando especial atención a
cómo las flechas, dibujadas en la figura 2.2& con sus origenes comunes, se
dibujan unas a continuación de otras en la figura 2.26b. Observar tambi~n
que la resultante d va del origen de d, al extremo de d) y no está a conti-
nuación de los o tros desplazamientos. s
b
Ejemplo 2.8 Hallar la suma de las tres fuerzas representadas en
la figura 2.29a.
Las flechas de la figura 2.29a no est:ín dibujadas a escala ni es-
tán dibujados exactamente los ángulos. No obstante, la figura
específica la magnitud y sentido de cada fuerza respecto a un
sistema de coordenadas. Para hallar su suma, es necesario dibu-
jar las flechas a escala con el origen de cada una en el extremo
de la anterior.
Tomemos la esca la S N = 1 cm. Dibujemos de nuevo los ejes
50 Fuerza

de coordenadas (Fig. 2.29b). Con un semicírculo graduado tra-


cemos una recta que forme 6()9 con el eje x. A lo largo de esta
y
recta, midamos una distancia de 4 cm para representar la fuerza
F, de 20 N. Desde el extremo de F, tracemos una paralela al eje y.
Midamos una distancia de 2 cm a lo largo de esta recta para re-
presentar la fuerza F) de 10 N . Desde el extremo de F) tracemos
una paralela al eje x. Tracemos otra recta que forme 159 con la
----'-----"I'----'--- x última y sobre ella midamos una longitud de 5 cm que repre-
10 N sente a la fuerza F2 de 25 N.
F, La suma, o resultante, F de estas fuerzas está representada
por la flecha trazada desde el origen de F, al extremo de F2 • La
longitud de esta flecha resulta ser 3,9 cm, por lo que la magnitud
• y de F es

FY F = (3.9 c m)(5 N / cm) = 19.5 N

El ángulo O resulta valer 449 •


Nolil. A primera vista, la figura 2.29b parece más complicada que la 2.28b,
pero ello s610 se debe a que las flechas se cortan en un punto. Ello no tiene
ninguna consecuencia y no es más que el resuhado del orden en que dis-
pongamos las fuerzas. la suma F no depende del orden en que se sumen
las fuerzas. En la figura 2.30 podemos ver las mismas fuerzas sumadas en el
orden F), F2 Y F,. la magnitud, dirección y sentido de la resultante son los
b mismos que en la figura 2.19b.
FillUfil 2.29.- (a) flechas represen-
tativas de las tres fuerzas del ejem- Método trigonométrico
plo 2.8. (b) Suma vectorial de las El método gráfico de la suma de vectores muestra directa-
fuerzas de (b) . mente la relación entre los vectores y su suma. Es fácil de apren-
der y con un cuidado razonable da resultados que son suficien-
temente precisos para muchos fines. No obstante, es un tanto
engorroso y la precisión se limita a dos cifras significativas. Con
Flguril 2.30.- Suma vectorial de las ayuda de una calculadora científica resulta más rápido y preciso
fuerzas de la figura 2.293. Se su- utilizar la Trigonometría para resolver problemas de vectores.
man las tres fuerzas en un orden
diferente del de la figura 2.29b, La Trigonometria se basa en el hecho de que los cocientes
pero la resultante F es la misma. entre los lados correspondientes de triángulos semejantes son
y iguales, Por ejemplo, consideremos los dos triángulos rectángu-
los de la figura 2.31, Ambos tienen un ángulo recto (9()9) y un án-
/ gulo de 3~. Por tanto, los terceros ángulos <? también deberán
ser iguales, porque la suma de los ángulos de un triángulo vale
18~, Asi pues, para cada triángulo tendremos

:7~~~;l~~-x
F,
2 ISO
90° + 30- + 4> = 180- o
b ¡pn <? = 180° - 120° = 61)0

los triángulos que tengan sus ángulos iguales dos a dos son
semejantes, es decir, tienen la misma forma, En consecuencia, el
cociente a/c entre dos lados del triángulo pequeño es igual al
cociente a'/c' entre los lados homólogos del triángulo mayor.
En todos los triángulos rectángulos de 309 el cociente a/c es el
mismo y vale 0,866. Análogamente, en todos los triángulos rec-
fuerza 51

tángulos de 3Q9 el cociente blc vale 0,500 y el ?/a vale 0,577. Es-
tos cocientes, que dependen del ángulo del trlángulo, se deno-
minan funciones trigonométricas. .
En la figura 2.32 se han rotulado los lados de un triángulo

~,
rectángulo. El lado opuesto al ángulo recto se denomina hipote-
nusa, el opuesto al ángulo O se denomina cateto opuesto y el
contiguo a 8 , cateto contiguo. C;on esta notació.n, las tres fun-
ciones trigonométricas que nos Interesan se definen de la ma- ,
nera siguiente:
" •
Seno ~
o~uesto
se escribe sen O 2,9a
"
hipotenusa 30"

Coseno ~
contiguo se escribe cos 8 2,9b "
Figura 2.]1.- Dos tr iángulos rec-
hipotenusa
tángulos d e 3()9.
o~uesto
Tangente ~ se escribe tg O 2,9c
contiguo

Existen tablas que dan los valores de estas funciones correspon-


diente a diferentes ángulos, si bien se pueden encontrar con
mayor facilidad mediante una calculadora científica. C~'(' IO COflt'g U O
Hasta ahora, hemos especificado un vector dando su mó- Figura 2.12.- Lados de un tri án-
dulo, dirección y sentido. Otra manera de especificarlo consiste gulo rectángulo.
en dar las longitudes de los catetos del triángulo rectángulo del
cual es hipotenusa el vector. Dichas longitudes se denominan
componentes del vector.
En la figura 2.33 tenemos un vector F que forma un ángulo Figura 2.]].- Un vector F y sus
con el semieje positivo de x. El vector es la hipotenusa del trián- componentes Fx y Fy.
gulo rectángulo de catetos paralelos a los ejes x e y. El cateto pa-
ralelo al eje x recibe el nombre de componente x, F.. y el para-
,
lelo al eje y, componente y, Fy. Según 2.9b, tenemos
cos O = contiguo/hipotenusa = F.lF
o sea
Fx= Fcos o 2.1Oa
y de 2.9a tenemos
sen O= opuesto/hipotenusa = F/ F
o sea
Fy= Fsen O 2.10b

las ecuaciones 2.1Oa y b determinan las componentes de un


. . ector en función de su magnitud F y del ángulo O que forma
con el eje x. Si una componente estuviera dirigida según un se-
mieje negativo, tendria el signo menos.
52 Fuerza
, Ejemplo 2.9 Hallar las componentes de los vectores F, y f 2 de la

"¡20N 'ON
"
figura 2.34.

rl~
Según la ecuación 2.10a, la componente x de f, es
= F1 cos O = (30 N) cos 42"
= (JO N)(0,743) = 22,3 N
En una calcu ladora con lógica algebraica, apretar las teclas en el
siguiente orden·:

Figur,¡ 2.14.- Las dos fue rzas de los


m IIJ Ico_1 ~ m @] 0
e jemplos 2.9 y 2.10. El resultado que se exhibe debe redondearse a tres cifras signifi-
cativas, dando Fh = 22,3 N.
Según la ecuación 2.10b, la componente y de F, es
Fl~ = (1 senO = (30N)sen42'
= (JO N)(0,669) = 20,1 N
En una calcu ladora con lógica polaca inversa, apretar las teclas
en el siguiente orden:

Presentación 20,073918 '19

Redondeando, tenemos e l resultado F,y = 20,1 N.


Las componentes de F2 se hallan de la misma manera, con la
diferencia de que como la componente x cae sobre el semieje x
negativo, a F2J. se le pone el signo menos. Si ha ce mos el cálculo,
obtenemos Fo. = - 8,45 N YF'1y = 18,1 N.
Conocidas las componentes de dos o más vectores, se puede
hallar fácilmente la suma F de los mismos, porque Fx es igual a la
suma de las componentes x, y Fy es igual a la suma de las compo-
nentes y. Es decir, si F es la suma de F, y F2
2.11a

la componente x de f será la suma de las componentes x de F, y


F,

y la componente y de F será la suma de las componentes y de f,


y F,
2.1 1b

• Cuando se trabaje en grados, el conmutador R-D debe ponerse en la posi-


ción D.
Fuerza 53

las componentes de un vector son números ordinarios, no


vectores. las ecuaciones 2.11a y b entrañan una adición ordina-
ria, si bien pueden ser negativas algunas componentes.
A fin de demostrar ' las ecuaciones 2.11a y b en la figura 2.35
se han vuelto a dibujar los vectores de la figura 2.34 con el ori-
gen de F2 coincidente con el extremo de F,. la suma F de estos
vectores se obtiene mediante el método gráfico usual. Al des-
plazar F2 hemos desplazado sus componentes. Una componente
positiva está representada por una flecha que apunta en el sen-
tido positivo y una componente negativa lo está por una flecha
que apunta en el sentido negativo. y

Aun cuando la figura 2.35 es un tanto compleja, conviene


que la estudiemos con cuidado. Notemos que la componente y
de F, Fy es igual a la suma de las componentes y de F, y F2 :
F~ = F, ~ + Fl~ = 20.1 N + 18.1 N = 382N

En cambio, la componente x de F, F~ parece ser igual a la dife-


rencia entre las componentes x de F, y F2 • En realidad, Fx también
es igual a la suma, cuando tenemos en cuenta que F2x es nega-
tiva. Asi pues, utilizando los valores de Fh y F2x hallados en el
eje mplo 2.9 tenemos
FI = F'I + Fu = 22.3 N + (-8.45 N ) Fisura 2.35.- Suma vectorial de ras
= 22.3 N - 8.45 N = 13.85 N dos fuerzas de la figura 2.34.
la magnitud dirección y sentido de un vector se pueden ha-
llar cuando se ~onocen sus componentes. En la figura 2.33 ve-
mos que la magnitud F de un vector es la hipo.tenusa de un
triángulo rectángulo cuyos catetos son F. y fy. la h!potenusa está
relacionada con los catetos por el teorema de Pltágoras:
,
F2=Fl+f2 ,
con lo cual, la magnitud de un vector se expresará en función
de sus componentes en la forma
F= ..¡p., + f2, 2.12.1

El cociente F/ F. no es más que la tangente de O ,o sea

ta n O = tF,
o sea
0= arclan tF, 2. 12b

El arco tangente de un número es el ángulo cuya tangente es di-


cho número. Con una calculadora se obtienen fácilmente los
resultados de los cálculos anteriores.
Fuerza
54

Ejemplo 2.10 Hallar la magnitud F y el ángulo e de la suma de


los dos vectores de la figura 2.34.
Ya hemos visto que las componentes de F son
F~ = 1165 N Y Fr = 38.2 f\,
Según la ecuación 2.123, la magnitud de F es
F = yF~ + F~ = Y(13.85 N)2 + (38.2 N)2
= \1' 192 Nl + 1459 Nl = V 1651 N2 = 40.6 N

Componentes de un vector Tabla 2.3


f,=Fcos8
Fr = FsenO .....
EWKionn vedo-

las cantidades em·


2.1Oa
2.10b

Componentes de la suma de vectores pleadas en estas ('-


cuaCIOfI4'S se mues
$1 F = Fl+Fl+···+F.. Ifan gráficamenle (' o
entonces F, = F1, + Fb + ... + Fu la figuril 2.33 2.'1.1
y Fr = Flr + F2r + ... + F.. r 2.11 b

Magnitud y sentido de un vector


r = y","'• -+"'F""
• 2.12.1

8 = aretan tF 2.12b

En una calculadora con lógica algebraica, apretar las tedas en el
orden siguiente:

Presentación 40.63326839

Con una calculadora científica no es necesario escribir las eta-


pas intermedias.
Según la ecuación 2.12b, el flngulo Oque forma F con el eje x
es

O = arctan t
F 38,2 N
= aretan 13,85 N
= arelan 2,76 = 70,1 G

En una calcu ladora, apretar las tec/as en el orden:

ITl[ruOillQ[jJITlO[ru[I]
El la«1 Itanl
Presentación 70.0711052
Fuerza 55

Para mayor comodidad, en la tabla 2.3 se consignan las ecua-


ciones que se necesitan para hallar las componentes de un vec-
tor, la suma de compo nentes y la magnitud y se ntido de un
vector. Cada ecuación resume la sucesión de pasos que hay que
hacer con la calculadora para obtener la cantidad indicada.

Ejemplo 2.11 Hallar la magnitud, dirección y sentido de la suma


de los tres vectores de la figura 2.36. Figura 2.36.- Las tres fuerzas del
eiemplo 2.11.
Como F, es paralelo al eje x, su componente y es nula y su
componente x es igual a la magnitud de F,: ,

Esto también se deduce de las ecuaciones 2.10a y b Y del hecho ION


de que cos 09 = 1 Y sen ()9 = O. F,
45° FI
las compo nentes de F2 y F] se calculan mediante las ecuacio- ----.---,iI'-':i::-::-'-•
20N
nes 2.10a y b:

F2~ = (10 N) cos 45· = 7,07 N F2~ = (10N)sen45· = 7,07 N

F:¡,= -(JON)cos62° = -14,1 N


F3~= -(30N)sen62° = -26,5 N
las componentes x e y de F] son ambas negativas por estar dirigi-
das según los semiejes negativos.
Según la ecuación 2.11, las componentes de la suma de estos
vectores son

Fr = Flz + F2z + FJ~ = 20N + 7,07 N + (-14,1 N) I

= 13,0 N
F.. = F1V + F2w + F)"ó = O + 7,07 N + (- 26,5 N) ,
= -19,4 N
Como F. es positiva y Fv negativa, F debe estar en el cuadrante
inferior derecho, como aparece en la figura 2.37. Su magnitud
viene dada por la ecuación 2.12a: .

F = V(13,0 N)2 + ( 19,4 N)2 = 23,4 N


la co mponente negativa no introduce ninguna dificultad en
esta última fórmula porque al estar elevada al cuadrado da un Figura 2.37._ Suma F de los tres
número positivo. vectores de la figura 2.36.
Para tener un valor positivo del ángulo O que forma F con el
eje x, debemos tomar el valor absoluto de las componentes en
la ecuación 2.12b. Es decir, para Fy tomaremos el valor 19,4 N en
vez del - 19,4 N. Entonces, el ángulo resulta ser

0= arctan 19),4 N = 56,2 ·


1 ,0 N
Fuerza
56

,
- - -4--
"
,
--1- - -


F,
F,
300N
• ......~_-í15· Figura 2.38.- (a) Tres cuerdas ata-
das a un anillo. (bl Diagrama de
sólido libre del anillo.
100 N
b

La ecuación 2.12b no nos dice en qué cuadrante se encuentra el


vector. Para determinarlo hemos de representar las componen~
tes a lo largo de los ejes apropiados y dibujarlas como si fuesen
vectores, como se ha hecho en la figura 2.37.

2.5 Problemas en los que intervienen fuerzas coplanarias

En Estática, el problema es determinar una fuerza incógnj'ta


que se ejerce sobre un objeto en reposo, dadas las demás fuer-
zas. Ello se logra utilizando la primera ley de Newton del movi-
miento y la regla de la suma de vectores. Si sobre un cuerpo sólo
se ejercen dos fuerzas, para que su suma sea nula deberán ser
necesariamente iguales y opuestas. Por ejemplo, sabemos que
cuando descansa un bloque de 50 N sobre una mesa, sobre él
actúa hacia abajo una fuerza gravitatoria de 50 N. En consecuen-
cia, como el bloque está en reposo, la mesa debe ejercer sobre
él una fuerza hacia arriba de 50 N.
la situación es más interesante cuando sobre un cuerpo se ejer-
cen tres o más fuerzas, porque ahora las fuerzas pueden sumar
cero sin que dos cualesquiera de ellas tengan la misma recta so-
porte. Por ejemplo, vamos a considerar la situación represen-
tada en la figura 2.3Ba. A un anillo se han atado tres cuerdas. De
dos de ellas penden pesos conocidos y queremos determinar la
fuerza que ejerce la tercera cuerda. la magnitud de esta fuerza ~
es igual a la tensión de la cuerda. Es importante determinar di-
cha fuerza incógnita al proyectar un sistema mecánico a fin de
conocer lo resistente que debe ser la cuerda en cuestión.
En la figura 2.38b se ha representado el diagrama de sólido li-
bre del anillo. A cada fuerza se le asigna un símbolo y en el dia-
grama se indica toda la información conocida acerca de cada
Fuerza 57

fuerza. De la primera ley de Newton sabemos que la suma de las


tres fuerzas es nula:

donde F = F, + F2• la fuerza incógnita F) es la suma F de F, y F2


cambiada de signo.
En la figura 2.39 podemos ver la solución gráfica de este pro·
blema. Se dibujan a escala las fuerzas conocidas F, y F2 , situando
el origen de F2 sobre el extremo de F, . La suma F de estas fuerzas
está representada por la flecha que tiene por origen el de F, y ,
1=-~
por extremo el de F2• Como F) es igual a -F, su sentido será el
que va del extremo de F2 al origen de F,. Estudiemos con cui· FI ~F
dado la figura 2.39. Es importante que co mprendamos por qué lOON __ • 15° 300 N 2
pueden dibujarse F y F) en la forma que se ha hecho. Cuando to·
das las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en reposo se dibujan Figuril 2.39.- Construcción gráfica
para hallar la fuer za incógnita F3
unas a continu ació n de otras con sus direcciones y sentidos, de- de la figura 2.]8.
berán formar una figura cerrada. Si no fuese asi, su suma no se·
ria nula. De la s medidas de la longitud de FJ y del ángulo o, ha·
lIamosF ~ 290Ny 9 ~ 4'.
La soiución trigonométrica de este problema nos exige hallar
las componentes de F, y F2 _ En la figura 2.38b vemos que dichas
componentes son
F1z = O Fl~ = -100 N
Fu = (JOON)cos 15° = 290 N F2r = (JOON)sen1 S- = 77.6 N
Las componentes de su suma F son

Fz = Flz + Fu = 290 N y
Figura 2.40.- Determina ción de la
Como F) es igual a -F, sus componentes serán iguales a las de fuerza incógnita F) de la figura
F cambiadas de signo: 2.38 a partir de sus componentes.

FJr = -Fr = 22.4 N


,
En la figura 2.40 se ha representado el vector F). Su magnitud es

F) = v( 290 NF + (22.4 N)2 = 291 N

Y el ángulo o. es

II
ti = aret an 22.4
290 NN = 44
. -

Los resultados del método trigonométrico son más precisos que


los del método gráfico. Obsérvese que para hallar 8 hemos uti·
lizado los valores absolutos de la s componentes, pero para hallar
58 Fuerza

en qué cuadrante cae F) hemos utilizado los signos de las com-


ponentes.
En los problemas de Estática de este tipo se pueden hallar
dos incógnitas. Aquí hemos hallado la magnitud y el sentido
de una fuerza. En otros problemas, las dos incógnitas poddan
• T ser las magnitudes de dos fuerzas de direcciones conocidas o las
direcciones de dos fuerzas de magnitudes conocidas. En todo lo
que acabamos de decir, se sobrentiende que a la direcció n va
asociado un sentido.

Ejemplo 2.12 Hallar el ángulo (j y la tensión T de la cuerda que


soporta la polea de la figura 2.41a .

la tensión en la cuerda larga es de 1000 N = 1 kN en todos los
puntos, por lo que la cuerda ejerce sobre la polea dos fuerzas
de 1 kN. En la figura 2.41b podemos ver el diagrama de sólido li-
bre de la polea.
En este problema, las incógnitas son la magnitud y dirección
de una fuerza. Para resolverlo, hemos de hallar la suma de las
otras fuerzas. En la figura 2.42 podemos ver la solución gráfica.
Para utilizar el método trigonométrico, hallamos primera-
mente las componentes de las fuerzas conocidas:
F,~=O F, v = - 1 kN
b
AgurO! 2.41.- (a) Polea que soporta
Fu = - (1 kN ) cos 35° = -0,819 kN
una cuerda y un peso. (b ) Dia- F1v = - (1 kN ) scn 35° = - 0,574 kN
grama de sólido libre de la polea.
Como la suma de F" Fl YFJ es nula, serán nulas las sumas de sus
componentes x y de sus componentes y. Es decir según la pri- I

mera ley de Newton, podemos escribir

F1z + Fl z + FJ.r = O por lo que F)~ = -F , ~ - Fu = 0,819 kN


Flgur;¡ 2.42.- Con)trucció n grMica Y
necesaria para hallar la fuerza in- F'r + F2r + FJv = O por lo que Fjv = -F,v - F2. = '1,574 kN
cógnita F] de la figura 2041 .
Así pues, la magnitud de FJ será
FJ = y (0,819 kN)l + (1,574 kN) 2 = '1,77 kN

F,
que es igual a la tensión T de la cuerda corta. El ángulo de FJ,
1 kN que es igual que el de la cuerda, es

1,574 kN _ 62 50
O = a rClan 0,819 kN - , o
F,
Ejemplo 2.13 En la figura 2.43a podemos ver un bloque de 60 N
q~e descansa sobre un tablero inclinado 259 respecto a la hori-
zontal. Hallar las magnitudes de las fuerzas normal y de roza-
miento que ejerce el tablero sobre el bloque. ¿Cuál es el valor
Fuerza 59

minimo del coeficiente de rozamiento entre tablero y bloque


que se necesita para evitar que éste deslice?
Este es un ejemplo de problema en el cual las incógnitas son
las magnitudes de dos fuerzas. la fuerza normal Fn es la fuerza
perpendicular al tablero que éste ejerce sobre el bloque. la
fuerza de rozamiento Ff es la fuerza paralela al tablero que éste
ejerce sobre el bloque.
El diagrama de sólido libre del bloque está representado en
la figura 2.43b. Como sobre el bloque actúa una fuerza de gra-
vedad FH de 60 N dirigida hacia abajo, la fuerza superficial total Fs
debe ser una fuerza de 60 N dirigida hacia arriba que la superfi-
cie aplica sobre el bloque. En ciero sentido, estamos ante un
sencillo problema de dos fuerzas. las incógnitas son, precisa-
mente, las componentes de Fs paralela y perpendicular al ta-
blero. •
Tomemos el eje x paralelo al tablero inclinado y el eje y per-
pendicular a él. De esta manera, el eje x forma un ángulo de 250
con la horizontal y un ángulo

0=90· - 25 · = 65 ·

con la vertical (FJ la magnitud de Ff no es sino la componente x


de Fs:
f, = f. co s 8 = (60 N) cos 65° = 2514 N b

la magnitud de Fn es la componente y de Fs: Figura 2.43._ (a) Bloque que des-


ca nsa sobre un plano incl inado.
lb ) Diagra ma de sólido libre del
f. = f. sen O = (60 N)sen65° = 54,4 N
blo que . l as magnitudes de la
fuerza normal Fn Y la fu erza de ro-
Este método va bien porque Ff y Fn son perpendiculares y por zamien!O Ff so n las componentes
tanto sus direcciones pueden constituir un sistema de coorde- de la fue rza su perficia l Fs segú n las
nadas x- y. di recciones no rmal y parale la a la
su perficie.
Según la relación 2.3, la fuerza de rozamiento máxima es

f,.mu = /l.f R
El valor de 25,4 N hallado para Ff debe ser menor que Ff • mh para
que no deslice el bloque. Es decir, debemos tener

o sea

!.L
.
/l. ;;:: F
25,4 N
= 54 ,4 N = 0,47

Cuando iJ.. sea menor que 0,47, el bloque no permanecerá en


reposo sobre el tablero.
60 Fuerza

Ejemplo 2.14 Hallar las tensiones de las dos cuerdas de la figura


2.44•.
En la figura 2.44b podemos ver el diagrama de sólido libre.
Este es otro ejemplo de problema en el cua l las dos incógnitas
son las magnitudes de dos fuerzas. Ahora bien, en este caso las
fuerzas no son perpendiculares, por lo que no podremos utili-
zar el méto do del ejemplo 2.13 . Dada la importancia de este tipo
de problema, vamos a describir tres métodos de solución.

1 Método trigonométrico las componentes de las tres fuerzas


que actúan sobre el bloque son
Fh = O
Fu = F2 cos 30° = 0,866 F2 F1. = F2 scn 30° = 0,50 F2
F)r = -FJsen 40° = -0.766 F) F)~ = F1co s40° = 0,643 F]
las sumas de las componentes x y de las componentes y son nu-
las por separado, por lo que tenemos las dos ecuaciones
Fl~ + Fu + Flz = °+ 0,866 F2 - 0{766 F) = °
figura 1.44.- (a) Peso suspendido
de dos cuerdas. (b) Diagrama de
Fl ~ + F2~ + FJ~ = -200 N + 0,50 F2 + 0,643 F) = °
sólido libre del peso.
con las dos incógnitas F2 y F). htas se hallan por los métodos al-
gebraicos ordinarios de solución de un sistema de dos ecuacio-
nes lineales con dos incógnitas.
Despejemos F2 de la primera ecuación
0766
F2 = 0,866 FJ = 0,885 F) 2.13

• Y sustituyámos la en la segunda:
y

- 200 N + 0.50(0,885 F)) + 0,643 F) = °


Quitando el paré ntesis
-200 N + 0,442 F) + 0,643 F) = °
O sea
F,
-200N+ l,085F1 =0
200N
luego
b
F = 200 N = 184 N
J 1,D85
Sustituyamos este valor de F] en la ecuación 2.13 para obtener
F2 :
F2 = 0,885 F) = 0,885 (184 N) = 163 N

l as. te nsiones de las cuerdas son iguales a las fuerzas Fl y FJ


que ejerce n.
Fuerza 61

2 Método gráfico Este problema puede resolverse grMicamente


utilizando la constr ucción representada en la figura 2.45. Prime-
ramente, dibujemos a escala la fuerza conocida F,.
Después, desde el extremo y el origen de F, se trazan rectas
paralelas a F2 y FJ (Fig. 2.45a).la intersección de dichas rectas de-
termina un triángulo de fuerzas. las puntas de flecha se colocan
de modo que los tres vectores queden con el origen de cada
uno co incidente con el extremo del anterior (Fig. 2.45b)' las lon -
gitudes de las flechas Fl y F, determinan las magnitudes de las
fuerzas que representan. •
Este método de la intersección de rectas determina simul-
táneamente la longitud de dos vectores por lo que, de hecho,
resuelve un sistema de dos ecuaciones. Es un método sencillo y F,
eficaz para resolver problemas de este tipo. 200 N

3 Método del teorem~ de los senos Este método co mbina la


sencillez del método grMico con la precisión del método trigo-
b
nométrico. Primeramente, se dibuja el esquema de la solución
gráfica del problema y se determinan todos los ángulos interio- Figura 2.45._ Con5trucción gráfica
para hallar las tensiones de las
res del triángulo de fuerzas (Fig. 2.46a). El teorema de 105 senos cuerdas de la figura 2.44a. (a)
dice que en lodo triángulo (Fig. 2.46b) de lados F1 , F2 YFJ cuyos De5de el origen y el extremo de la
ángulos opuestos sea n 0 1 , (h Y OJ' se cumplen las relaciones fuerza conocida F, se trazan para-
'elas a las fuerzas desconocidas F2
y FJ. (b¡ l a intersecciÓn de dichas
T(>orema de los senos 2.14 rectas determina las magnitudes
de F2y FJ.

Comparando las figuras 2.46a y b vemos que


Figura 2.46._ (a) Esquema de la so-
lución gráfica para las tensiones
F, 200 N se n60° de las cuerdas de la figura 2.44a.
o sea F) = (200 N) = 184N
sen 60 0
sen 70· sen 70· (b) Relaciones entre los ángulos y
105 lados de un triángulo que 5e
and utilizan en el enunciado del teo-
F, 200 N ~l'n50 · rema de los senos.
o sea F, = • (200 N) = 163N O
5('n50· scn70· ~l'n 70

Armaduras F,
200 N
Definición Una armadura es una estructura rígida compuesta
de miembros largos esbeltos que se unen mediante roblones en
los nudos. En la figura 2.47 podemos ver ejemplos de ar- •
maduras que se utilizan en la construcción de tejados, puentes y
torres. Como los miembros son esbeltos, no podrán ejercer mu-
cha fuerza perpendicularmente a su longitud. Supondremos
que no ejercen fuerza perpendicular alguna; es decir, supon-
dremos que, al igual que les sucede a las cuerdas tensas, los
miembros ejercen fuerzas en la dirección de su longitud.
Sin embargo, a diferencia de las cuerdas, un miembro puede
estar sometido a tracción O a compresión. b
62 Fuerza

Cuand o el miembro está sometid o a tracción (Fig. 2.48a), en


sus ex trem os hay dos fuerzas iguales que tiran de él. Al mismo
tie mpo, las reaccio nes de esta s fue rzas tiran de los nudos. Cuan-
do el mi embro se halle so metido a co mpres ió n (Fig. 2.48bl, ti ene
apl icadas en sus extre mos dos fuerzas iguales que lo comprime n.
Al mi smo tiempo, las reacc io nes a esta s fu erzas apri etan a los nu -
dos. Al proyectar una arm adura, el in geniero debe determinar la
• magnitud de la tracción o compres ió n que cada mi emb ro so por-
ta ría e n co ndicio nes de ca rga máx ima.
En la figura 2.49 pod emos ve r cómo se ha construido un
pu ente co n dos arm aduras. Éstas cru zan el es pacio. Vigas trans-
ve rsales co nectadas a los nudos inferiores sopo rta n la ca lzada.
b Todo e l peso so po rtado po r la ca lza da lo tran smite n la s vigas
transversales a los nud os.
Co nsid eremos la armadura se nci lla de la figura 2.5 0. Está
proyectada para soportar una ca rga máx im a de 5000 kp en el nu -
do B. Al aplicar d icha carga, los apoyos d e un o y o tro ex tremo
eje rce rán se nda s fu erzas hacia arriba de 2500 kp en los nud os A
y C. Ello es necesa ri o po rque la fuerza to tal que se ejerza so bre la
armadura e n co njunto de be se r nula.
Para de terminar las fue rzas e n los di stintos miembros, de be-
mos aislar un nud o en e l cual só lo haya n dos fue rzas incógnita s.
El nudo A está en esta s condic io nes. En la figura 2.51a tenemos el
, diagrama de só lido libre de este nud o. Para ais larlo, he mos co rta-
Figura 2.47.- Armaduras corrien- do los mi e mbro s 1 y 2. Cada un o de e llos e jerce una fue rza de
tes: la) cercha (Howel, (b) puc nte magnitud desconoci da dirigida a lo largo de él. Co mo aú n no sa-
(Warren) y (e) torre. bem os si los mi embros están a tracció n o a co mpresió n, no se
han puesto las puntas de flechas en F1 y Fl'
Cuando desd e e l e xtre mo y e l orige n de la fue rza de 2500 kp
Figura 2.48.- (al Un miembro so- se trazan recta s parale la s a F1 y F21 o btene mos el triángulo de
metido a tracción tira de sus nudos. fuerzas re prese nt ado e n la figur a 2.51b . Se colocan las puntas de
(b) Un miembro sometido a com-
flecha de F1 y F1 de forma que las tres fu erzas qu eden de manera
presió n presiona sobre sus nudos.
qu e el ori gen d e una co incida con e l extre mo de la anterior. Ello
determina qu e F, esté dirigida hac ia el nudo y F¡ en sentido de
ale jamie nto de é l (Fig. 2.51cl. Así pu es, e l mie mbro 1 está someti-
do a co mpres ió n y el 2 a tra cció n.
l a magnitud de estas fue rzas puede hallarse fácilmente me-
diante el teore ma de los senos (ee. 2.14) .

~~
F, 2SOO kp
o sea F, = 2887 kp (compresión )
sen 90° = sen6Qo
F¡ 2500 kp
~ Com p!'eSlÓn sen30° sen60° o sea Fl = 1443 kp (tracción)
b

Ejemplo 2.15 Hallar la s fu erzas e n los de más mi embros de la ar-


madura de la figura 2.50.
Fuerza 63

Armaduras Pran

~---¡--(\

Figura 2.49.- Puente construido


con dos armaduras Pratt. VIgaS "ansversale~

Figura 2.50.- Armadura con una


carga de 5000 kp en el nudo B.

5000 kp

2500k 'l i
l

A F,

Figura 2.51,- (a) Diagrama de


sólido librc dcl nudo A de la figura
2.50. (b) ConSlrucción gráfica para
las fuerzas de los miembros conec'
lados a A. (e) Sentido de la s fuerzas
en los miembtos coneclados a A.
,
Hemos determinado que el miembro 1 está sometido a una
co mpresión de 2887 kp, por lo qu e aprieta al nudo E con
una fuerza de 2887 kp. Cuando se trazan las fuerzas F) y F. desde
el ex tremo y el origen de la fuerza de 2887 kp, obtenemos el
triángulo de fuerzas de la figura 2.52b. Se co locan las puntas de
flecha de F) y F. de manera que las flechas queden con el origen
64 Fuerza

• b

E
Figura 2.52._ (a) Diagrama de
sólido libre del nudo f de la figura
2.50. lb) Construcción gráfica para
las fuerzas en los miembros conec-
tados d E. {e) Sentido de las fuerza s
en los miembros conect,ldos a f.
,

E D

2500 kp

A 1443 kpT 8 1443kpT e


Figura 2.5].- las fuerzas en los
miembros de la armadura de la fi-
gura 2,51. T - Tr,lcción, e - Com-
5000 kp
prensión.

1443 kp

1443 kp 1443 kp 5000kp

5000 kp Figura 2.54.- (a) Diagrama de


1443 kp sólido libre del nudo B de la figura
b 2.52 . (b) Suma vectonal de las fuer-
zas que se ejercen sobre el nudo B,
do nde se ve que la suma es nula .

coincidente con el extremo de la anterior. De aquí vemos que Fl


tira de E (tracción) y F. comprime a E (comprensión). Co mo todos
Fuen a 65

los ángulos del triángulo son iguales a 6~, los tres lados son
iguales:

F) = 2887 kp (tracción)

F4 = 2887 kp (compresión)

Conocemos ahora las fuerzas en los cuatro primeros miem-


bros de la armadura. los miembros S, 6 Y 7 guardan entre si la
misma relación que los miembros 1, 2 Y3, por lo que les corres-
ponderán las mismas fuerzas. En la figura 2.53 se indican todas
las fuerzas.
El ingeniero necesita saber qué tracción o qué comprensión
soporta cada miembro bajo una carga dada a fin de saber lo ro-
busto que debe hacer el miembro. Según vemos en la figura
2.52, unos miembros deben soportar fuerzas más intensas que
otros.
Para comprobar estos cálculos, examinemos el nudo B. En la
figura 2.54a podemos ver el diagrama de sólido libre del nudo B.
Cuando se representen esas fuerzas de manera que el origen de
una coincida con el extremo de la anterior, se obtiene el polígo-
no cerrado de la figura 2.54b. Ello demuestra que la suma de es-
tas cinco fuerzas es nula. Si no se cerrase la figura, el nudo B no
estaría en equilibrio bajo la acción de las fuerzas calculadas. Ello
indicaría un error en nuestros cálculos.

GUiA DE TEMAS I'RINCII'ALES


Tema Referencias Problemas

Primera y tercera leyes de Newton 2.1 1 Y2


del movimiento
Fuerzas de igual recta soporte 2.2- 2.3
Fuerzas gravitatoria y normal Ejemplo 2.3 1 Y2
Fuerza en un resorte Ecs. 2.1 y 2.2 .
Rozamiento Ecs. 2.3 Y2.4; Ejemplos 2.1, 2.5 Y2.6 306
Tensión de cuerdas Ejemplos 2.2, 2.4 a 2.6 7 a 10
Adición vectorial 2.4
Método grMico Ejemplos 2.7 y 2.6 11,13,15,17
Método trigonométrico Ecs. 2.10 a 2.12; Ejemplos 2.9 a 2.11;
Tabla 2.3 12,14,16,16
Fuerzas coplanarlas 2.5
Magnitud y dirección desconocidas Ejemplo 2.12 19 a 24
Dos magnitudes desconocidas Ejemplos 2.13 y 2.14 25 a 30
• Armaduras Ejemplo 2.15 31 a 34
• Materia s.uplementaria que puede suprimirse.
66 Fuerza

PROBLEMAS
1 Sobre una mesa descansa un bloque de 25 N.
(a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de la grave-
dad que se ejerce sobre el bloquel ¿Cuál es la
dirección y sentido de esta fuerza? ¿Qué
cuerpo la ejerce? (b) ¿Cuál es la fuerza normal
que se ejerce sobre el bloquel ¿Qué cuerpo la
ejerce? {el ¿Cuál es la reacción a la fuerza de al
¿Sobre qué cuerpo actúa esta fuerza? (d) ¿Cuál
es la reacción a la fuerza de b? ¿Sobre qué
cuerpo se ejerce?
Resp. (a) 25 N vertical hacia abajo, la Tierra; (bl Figura 2.55.- Proble ma 7.
25 N vertical hacia arriba, la mesa; (e) 25 N hacia
arriba, la Tierra; (d) 25 N hacia abajo, la mesa.
zan a moverse?
2 Un bloque de 12 kg descansa encima de otro
de 4 kg que descansa sobre una báscula. Dar la
Resp. la) 13 N; lb) 6 N
magnitud, dirección y sentido de las fuerzas si- 6 Un bloque de 10 kp descansa encima de otro
guientes: (a) fuerza de la gravedad sobre el blo- de 20 kp que descansa sobre una mesa. El coefi-
que de 4 kg, (b) fuerza normal que ejerce la bás- ciente de rozamiento estático vale 0,30 entre los
cula sobre el bloque de 4 kg, (e) fuerza normal dos bloques y 0,50 entre el bloque de 20 kp y la
que ejerce el bloque de 12 kg sobre el de 4 kg, mesa. (a) ¿Cuál es la fuerza mínima que hay que
(d) fuerza normal que ejerce el bloque de 12 kg aplicar al bloque de 20 kp para hacer deslizar a
sobre la báscula y (e) fuerza normal que ejerce ambos bloques sobre la mesa? (b) ¿Cuál es la
el bloque de 4 kg sobre el de 12 kg. (1) Entre es- fuerza máxima que se puede aplicar al bloque
tas fuerzas, ~cuáles son los pares acción-reac- de 10 kp sin que deslice sobre el otro bloque?
ción? 7 ¿Cuáles son las tensiones T1 y T2 de las cuer-
3 Un bloque de madera de peso 2 N situado das de la figura 2.55?
sobre una mesa de madera inicia su desliza- Resp. 3 y 11 N
miento cuando se le aplica una fuerza horizon-
tal de 0,8 N. (al ¿Cuál es el coeficiente de roza-
miento entre el bloque y la mesa? (b) Encima
del bloque se coloca un peso de 5 N. ¿Cuál será
ahora la magnitud de la fuerza horizontal nece-
saria para mover el bloque?
Resp. la) 0,40; lb) 2,6 N
4 Un esquiador de 55 kg necesita un empujón
de 3 kp para empezar a moverse sobre una su-
perficie horizontal nevada. ¿Cuál es la magnitud
del empujón que haga iniciar el deslizamiento
de un esquiador de 80 kg?
5 Dos bloques están unidos por una cuerda,
en la forma que se indica en la figura 2.25. El
bloque A pesa 20 N Y el coeficiente de roza- Figura 2.56.- Probl e ma 6
miento estático entre él y la superficie vale 0,4;
el bloque B pesa 10 N Y el coeficiente de roza-
miento estático entre él y la superficie vale 0,5.
(a) ~Cuál es la magnitud de la fuerza mínima F, 8 ¿Cuál es la tensión de la cuerda de la figura
2.561
que hay que aplicar al bloque B para mover e
conjunto? (bl ¿Cuál es la tensión T de la cuerda 9 (al Hallar las tensiones T" ~ y T) de las tres
de unión de los bloques, cuando éstos empie- cuerdas de la figura 2.57. (b) ¿(.Jué tuerza debe
Fuerza 67

Figur.2.57.- Problema 9. 11 Una persona anda 500 m hacia el nordeste,


800 m hacia el oeste y 300 m hacia el norte. Utili-
zar el método gráfico para hallar su desplaza-
miento total.
T, Resp. 780 m, 41~ al norte del oeste.
12 Repetir el problema 11 utilizando el
o método trigonométrico.
13 En la figura 2.59 se han representado tres
fuerzas. Utilizar el método gráfico para hallar (a)
la suma de F, más F2; (b) la suma de F2 más F); y
(e) la suma F, + F2 + F.J'
Resp. la} 8,66 kp; lb) 8,28 kp; le} 2,27 kp
o
Figur. 2.59.- Problemas 13 y 14.

T,

"
(5 kp)

-o


T,

Flgur. 2.58.- Problema 10.

aplicar la mano a la cuerda para soportar el peso


Figura 2.60.- Problemas 15 y 16.
de 50 kpl
Resp. la} 50, 50 Y 25 kp; lb} 25 kp
10 Hallar las tensiones T" TI Y T) de las tres 14 Utilizar el método trigonométrico para ha-
cuerdas de la figura 2.58. llar (a) la s componentes x e y de cada una de las
68 Fuerza

100 kp

80kp

30kp
Fisura 2.61.- Problem.ls 17 y 18.

tres fuerzas de la figura 2.59; (b) las componen- Figura 2.62.- Problema 19.
tes de la suma F = F, + F2 + F); (e) la magnitud de
F y (el) el ángulo que forma F con el eje x.
1S Utilizar el método gráfico para haUar la
fuerza resultante f que ejerce sobre la pierna el
dispositivo tractor de la figura 2.60.
Resp. 9,2 lb, 15'
16 Repetir el problema 15 utilizando el
método trigonométrico.
17 Cuerdas atadas a un cáncamo ejercen
las tres fuerzas representadas en la figura 2.61.
Utilizar el método gráfico para hallar la resul-
tante de dichas fuerzas.
Resp. 245 kp, 81,79
18 Repetir el problema 17 utilizando el
método trigonométrico.
Figura 2.63.- Problema 20.
19 Hallar el ángulo O y la tensión T de la
cuerda de la cua l lira el sistema de polea de la fi-
gura 2.62.
Resp. '17,59, 27,7 kp Figuril 2.64.- Problema 21.
20 Hallar el ángulo O y la tensión T de la
cuerda sometida a tensión por el sistema de po-
leas de la figura 2.63.
21 El bloque de la figura 2.64 descansa sobre
un plano inclinado exento de rozamiento.
lCuál es la tensión de la cuerda? 75N
Resp. 40,8 N
22 los cientificos de NASA han proyectado el
plano indinado que se ve en la figura 2.65 ".
para estudiar el proceso de caminar sobre la
luna, en donde la fuerza de la gravedad es la
sexta parte de la terrestre. El cable largo está su- tronauta igual a un sexto de su peso W. ¿Cuál es
jeto por un extremo a un arnés del astronauta y la tensión del cablel
por el otro a una corredera que puede moverse
a lo largo de una guía. El cable mantiene al as- 23 Un peso de 20 kp está suspendido por dos
tronauta perpendicular al plano. Hallar el án- dinamómetros en la forma que se indica en la fi-
gulo O que haga la fuerza normal sobre el as- gura 2.66. Uno marca 15 kp Y está inclinado 549
Fuerza 69

27 Un bloque de peso 30 N descansa sobre un


plano inclinado 289 respecto a la horizontal. (a)
Hallar las magnitudes de las fuerzas normal y de
rozamiento que se ejercen sobre el bloque. (bl
Dado que el bloque permanece en reposo,
lcuál es el valor mínimo que puede tener el
coeficiente de rozamiento entre el bloque y el
plano?
Resp. (a) 26,5 N, 14,1 N; (b) 0,53.
26 Un método para determinar el coeficiente
de rozamiento 1', entre un bloque y una super·
fieie consiste en inclinar ésta hasta el momento
en que el bloque inicia su deslizamiento. De-
mostrar que el ángulo O que forma la superfi-
cie inclinada con la horizontal cuando se inieia
el deslizamiento del bloque está relacionado
J con ~. mediante la expresión 11-. = tg /).
29 Se quiere arrastrar una banasta de 400 N so-
bre el suelo, empujándola con una fuerza F que
Figur., 2.65.- Problema 22. forma 3()Q con la horizontal (Fig. 2.69). El coefi-
ciente de rozamiento entre la banasta y el suelo
vale 0,4. (a) lQué valor debe tener F, como
mínimo, para mover la banasta? (b) Demostrar
Aguril 2.66.- Problema 23. que si aumentáramos el ángulo hasta 7(}9, la ba-
nasta no podría moverse por muy grande que
hiciéramos F.
Resp. (a) 240 N

~)f;",

Flgur., 2.67._ Problemas 24 y 25.

respecto a la horizontal. Hallar la indicación del


otro dinamómetro y el ángulo O que forma con
la horizontal.
Resp. 11,6 kp, 41,79
24 Si la tensión T, de la figura 2.67 vale 200 N,
¿cuánto valen T2 y O ?
25 Si valiese 4{)9 el ángulo () de la figura 2.67,
lcuáles serian las tensiones T, y T2?
Resp. 596 N, 778 N
26 Hallar las tensiones T, y Tl de las cuerdas Agur., 2.68.- Problema 26.
que soportan el peso de la figura 2.68. .
70 Fuerza

-re: ,
Figura 2.71._ Problemas 33 y 34.

r - I. - . . .
• 12

• 5000 k p
Figura 2.69.- Problema 29.

JO El coeficiente de rozamiento entre un fre-


gador y el suelo es 11., Demostrar que si el
mango del fregador forma un ángulo inferior a
aretan ¡J. con la vertical, el fregador no podrá 15,000 kp 20,OOO kp
moverse por muy fuerte que apretemos el
mango. Despreciar el peso del fregador.
31 Hallar la tracció n o compresión de los miem-
bros 1,2,3 Y 4 de la armadura repre sentada en la 33 Hallar la tracción o comprensión de Jos
figura 2.70. miembros 1, 2, 3 Y4 de la armadura de la figura
Resp. 6000 kp In, 11 314 kp le), 6000 kp In, 6000 2.71.
kp In Resp. 11 719 kp lel. 19035 kp In. 15025 kp le),
12371 kp le)
32 Hallar la tracción o co mprensión de los
miembros 5, 6, 7, 8 Y 9 de la armadura de la fi· 34 Hallar la tracción o comprensión de los
gura 2.70. Utilizar 105 resultados del problema miembros 10, '1 , 12 Y13 de la armadura de la fi-
31. gura 2.71

8000 'p •, 8000 kp BIBlIOGRAFlA


2 8
Beer, FerdlnOllnd P. y E. Russell johnston, jr.:
Mechanics (or Engineers : Stalics and Dyna-
mies, Ja . ed., McCraw-Hill, New York, 1976.
p
Texto de Mecánica elementa l para estudian-
8000kp 8000kp tes de ingenieria. En el capítulo 6 se descri-
ben diferentes tipos de armaduras y explica
Figura 2.70._ Problemas 31 y 32.
las hipótesis especiales que se hacen al anali-
zarlas.
,
Capítulo 3

Análisis de estructuras
la primera ley de Newton del movimiento s6 10 es suficiente
para determinar las fuerzas de un sistema cuando éstas actúan
todas en un mismo punto. Para analizar estructuras en las cuales
las fuerzas actúan en diferentes puntos, se necesita una nueva
co ndición de equilibrio (la condición del momento). Entre ésta
y la primera ley de Newton se pueden determinar tres incógni-
tas en un problema de Estática.
El fin de dichos aná li sis es calcu lar la fuerza en cada parte de
la estructura con objeto de hacerla suficientemente robusta
para poder soportar la fuerza. En 3.4 y 3.5 se estudian los factores
que determinan la posibilidad de que un elemento es tructural
so porte las fuerzas aplicadas.

figura 3.1.- Dos fuerzas iguales y


3.1 Equilibrio rotatorio opueslas que se eje rcen sobre un
bloque.
la primera ley de Newton es condición necesaria para que
un cuerpo permanezca en reposo. Es decir, si sabemos que un
cuerpo está en reposo, la suma de las fuerzas que sobre él se •
ejercen debe ser nula. Ahora bien, la suma de las fuerzas que se
ejercen sobre un cuerpo puede ser nula y no estar éste en re-
poso. Por ejemplo, consideremos las dos fuerzas F, y F2 que ac-
túan sobre el bloque de la figura 3.1. Aún cuando fuese F2 = - F"
con lo que la fuerza resultante que se ejerce sobre e l bloque se-
ría nula, e l bloque se moverla. En realidad, giraría. la condición
F, + F2 = O sólo asegura que esté en reposo un punto del bloque
(su centro de gravedad). Para asegurar que e l bloque no em-
piece a girar alrededor de dicho punto se necesita una nueva
condición. • '.
la tendencia de una fu e rza a originar la rotación alrededor
de un eje depende de la magnitud de la fuerza y de su distancia
72 AnáliSIS de estructuras

al eje. Este hecho está de acuerdo co n la experiencia que tene-


mos del tablón de balancín. Cuando en cada punta de un ta-
blón soportado por un eje en su centro colocamos un niño, la
fuerza que cada uno ejerce sobre el tablón tiende a hacerlo gi-
rar en sentido contrario al de la fuerza del otro (Fig. 3.2). Por las
leyes de Newton primera y tercera y lo tratado en el ejemplo
2.3, sabemos que si el niño de 20 kg de la derecha está en re-
poso, ejerce una fuerza hacia abajo de 20 kp sobre el tablón que
tiende a hacer girar a éste en sentido horario alrededor de un
eje perpendicular al punto de apoyo, o fulcro, del tablón. (Esta
fuerza es la reacción a la fuerza normal que ejerce el tablón so-
bre el niño). Análogamente, la fuerza de 30 kp que la niña de 30
kg de la izquierda ejerce sobre el tablón, tiende a hacerlo girar
en sentido antihorario alrededor del eje. A pesar de la desigual-
dad de estas fuerzas, el tablón podrá equilibrarse si sentamos al
niño a mayor distancia del eje que la niña.
la regla es que el tablón se equilibra cuando el producto de
la fuerza que ejerce el niño por su distancia al eje es igual al pro-
ducto de la fuerza que ejerce la niña por su distancia al eje. Así
pues, si el niño está sentado a 1,6 m del eje, podrá equilibrar a la
niña si ésta está sentada a 1,2 m del eje, ya que
(20 kp)(1,8 mi ~ (30 kp)(1,2 mi

¡--- u m- - -t-- - -M m - - -->j

Figura 3.2.- Equilibrio de un ta-


·bl6n oscilante cargado con un
de fota ción niño de 20 kg Y una niña de 30 kg.

A fin de generalizar esta regla a situaciones más complejas,


se introduce el conepto de momento considerando la fuerza F y
el punto de reducción O representados en la figura 3.3. En esta
figura y en las que sigan, se supone que el eje de rotación es
perpendicular al plano de la figura .
Anáflsls de esrruClUr8S 7J

Definición El momento· 'T de una fuerza F respecto a un punto I


O es igual al producto de la magnitud de F por la distancia d del

/~
punto O a la recta soporte de F:
1" = Fd 3.1
v

I
El signo de 1" lo tomaremos positivo cuando F tienda a originar
un giro e n sentido antihorario y negativo si F tendiera a originar
un giro e n el sen tido de giro de las agujas del reloj, El momento
es una medida cuantitativa de la tendencia de una fuerza a ori- FIguril 3.3.- la fuerza F ejerce un
ginar rotación alrededor de un punto, momento respecto a un eje que
Unld.deJ. En el sistema técnico británico, la unidad de momento es la li- pasa por el punto O.
bra-pie. En el sistema técnico utilizado en otros paises es el kilopond-metro
(kp.m) y en el Sistema Internacional, es el newton-metro (N.m).
El momento presenta dos características importantes: Figura 3.4.- Armadura que so-
porta una carga de 12.000 kp en la
1 la magnitud y signo del momento creado por una fuerza dada de- articulación 8 y otra carga de 8000
penden del punto O respecto al cual se calcule. kp en la articulación C.
2 la distancia d de la ecuación 3.1 es la longitud de la perpendicular
F E
trazada desde O a la recta soporte de la fuerza. la recta soporte es la
recta cuya dirección es la de la fuerza y que pasa por su punto de apli-
cación,

Ejemplo 3.1 la armadura representada en la figura 3.4 está d.-j----''l-


apoyada e n sus nudos A y O Y se proyecta para so portar una car-
ga de 12 000 kp e n el nudo B y otra de 8000 kp e n el nudo C.
Calcu lar el momento que cada carga ejerce respecto al nudo D.
12 OOOkp

la distancia d 8 de O a F8 es de 15 m, por lo que el momento


1'e de Fe respecto a O será
'. ~ F.d. ~ (12 000 kp)(15 mi ~ 1,8 x 10' kp.m
El momento es positivo porque si sobre la armadura 5610 ac-
tuase la fuerza Fe, la haría girar en sentido antihorario alrededor
de D.
la distancia de de D a Fe es de 6 m, por lo que el momento
Te debido a Fe será
'e ~ Fcdc ~ (8000 kp)(6 mi ~ 4,8 x 10' kp.m
0.4 m--l

Este momento también es positivo. los dos momentos que
ejerce la carga tienden a hacer girar la armadura alrededor de D F -"".d
en sentido antihorario. Según veremos, a esta tendencia se ~
0.4 In O
opone el momento debido a la fuerza FA que ejerce el apoyo. b
Figura 3.5.- (a) Cuerda y peso
Ejemplo 3.2 la trampilla de la figura 3.5a tiene un contrapeso atada a una trampilla. (b) Distancia
que ayuda a leva ntarla. ¿Qué momento respecto al gozne O d del gozne O a la recta soporte
ejerce la cuerda atada a la trampilla? de la fue rza F.

'r es la letra griega lau minúscula.


74 Alláf¡sls de estruc ruras

la tensión en la cuerda es de 500 N Y la cuerda ejerce esta


fuerza en un punto situado a 0,4 m del gozne. En la figura 3.5b
podemos ver que la distancia d del gozne a la recta soporte de la
fuerza es un cateto de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa
tiene una longitud de 0,4 rn. En consecuencia, tenemos

_ d_ = sen42" de donde d = (0,4 m) sen4r = 0,27 m


0,4 m
El momento de la fuerza respecto al punto O será, pues,
T = - Fd= -(SOO N )(O,27 m) = -135N ·m

El momento es negativo porque la fuerza tiende a hacer girar la


puerta alrededor del gozne en sentido horario.
Not.ll. Que una rotación tenga el sentido horario o el antihorario depende
de la posición del observador. En todo dibujo se supone un cierto punto de
observación y es desde esta posición desde donde hay que determinar el
signo del momento.
Un cuerpo que no tenga tendencia a iniciar la rotación se
dice que está en equilibrio rotatorio. la condición necesaria
para el equilibrio rotatorio es que los momentos que se ejerzan
sobre un cuerpo en sentido horario sean iguales a los momen-
tos en sentido antihorario. Como hemos asignado signos opues-
tos a los momentos en sentido horario y antihorario, la condi-
ción para el equilibrio rotatorio la podemos enuncia r de la ma-
nera siguiente:

Condición del momento Para que un cuerpo esté en equilibrio


rotatorio, debe ser nula la suma de fos momentos debidos a to-
das las fuerzas que se ejercen sobre dicho cuerpo.
Por la primera ley de Newton sabemos que si es nula la suma
de las fuerzas que se ejercen sobre un cuerpo, éste permane-
cerá en reposo. Un cuerpo que permanezca en reposo y no
tienda a origin ar rotación, se dice que está en equilibrio
estático. Así pues, para que un cuerpo esté en equiUbrio es-
tático deberán cumplirse las condiciones siguientes:

Condiciones para el equilibrio estático Para que un cuerpo esté


en equilibriO estático, debe ser nula la suma vectoria l de todas
las fuerzas que se ejerzan sobre el cuerpo (primera ley de New-
ton) así como la suma de todos los momentos que se ejerzan
respecto a un punto del cuerpo. Si utilizamos el simbolo 2: para
indicar una suma, las condiciones de equilibrio podrán escri-
birse en la forma:

H = O 3.2.1
~.,. = o 3.2 b
AnálIsIs de eSlfuctufaS 75

Al aplicar la condición del momento, todos los momentos


deben calcularse respecto al mismo punto. Sin embargo, si e l
cuerpo está en equilibrio estático, no importa cuál sea el punto
que elijamos.

Ejemplo 3.3 Demostrar que las condiciones para el equilibrio


estático se cumplen en el caso del tablón de la figura 3.2. (Des-
préciese el peso del tablón).

C=:l"2 m-+~_ 1,8


Para aplicar las condiciones de equilibrio estático debemos
determinar primeramente cuál es el objeto y cua les las fuerzas
m
que se ejercen sobre él. En este caso, el objeto es el tablón y las
fuerzas son las fuerzas normales que le aplican los niños y el eje
(Fig. 3.6). El momento respecto al eje (punto O) de la fuerza F,
(aplicada por el niño al tablón) es
f,'
lO kp
f,

20 kp

', ~ (- F,Hl,8 m) ~ - (20 kpHl,8 m) ~ -36 kp.m AsurO! 3,6.- Diagrama de sólido li-
bre del tablón de la figura 3.2.
El momento respecto a O de la fuerza F2 (aplicada por la niña al
tablón) es
', ~ (F,Hl,2 m) ~ (30 kpHl,2 m) ~ 36 kp.m
El momento respecto a O de la fuerza Fn (aplicada al tablón por
el eje) es cero, porque la recta soporte de esta fuerza pasa por
O. Es decir, la distancia de O a la recta soporte de Fn es nula, por
lo que

" ~ (f,HO) ~ O

la suma de estos tres momentos es evidentemente nula, tal


como se exige para que e l tablón esté en equilibrio.
la única ventaja de calcular los momentos respecto a O es
que no se necesita conocer Fn' No obstante, por la primera ley
de Newton sabemos que Fn = - (F, + F2 ), por lo que Fn será una
fuerza de SO kp dirigida hacia arriba. Por tanto, es igualmente
fácil calcu lar los momentos respecto a otro punto cualquiera.
Por ejemp lo, respecto al punto O' sobre e l que se sienta la niña,
los momentos son
'; ~ -(20 kpH3 m) ~ - 60 kp.m
,; ~ (30 kpHO) ~ O
,; ~ (50 kpHl,2 m) ~ 60 kp.m
y de nuevo es nula su suma. Asi pues, aun cuando cada mo-
mento cambia al cambia r el punto respecto al cual se calcu la, la
suma de los momentos es nula independientemente de cuál sea
el punto elegido.
Notil. Para aplicar la condición del momento en una situación de equili-
brio, todos los momentos deben calcularse respecto a un mismo punto,
pero éste puede ser cualquiera.
76 AnáliSIS de estructuras
\
Ejemplo 3.4 Hallar las magnitudes de las fuerzas FA y Fo que so-
porta la armadura de la figura 3.4.
flgur .. :).7,- Diagrama de sólido li- En la figura 3.7 se ha representado el diagrama de sólido libre
bre de la armadura de la figura 3.4. de la armadura. (Sólo es necesa rio represe ntar las fuerzas exte-
riores FA' Fe, Fe Y FDque se ejercen sobre el conjunto de la arma-
A,&m89m C6mD dura. las fuerzas interiores que ejerza un miembro s610 apare-
cerán en un diagrama de sólido libre en el cual se haya cortado
fFA 1'8
12 000 kp
FeI FDI
8000 kp
el miembro para aislar un nudo.
Este es un problema de Estática con dos magnitudes incógni-
tas. No obstante, como las fuerzas son de igual dirección, la
ecuación de las fuerzas (ee. 3.2a) s610 nos da una ecuación:
FA+ Fo = 20 000 kp 3.3
Para hallar una ecuación en dond e sólo figur e FA¡ debemos utili-
zar la ecuación de momentos (ec. 3.2b). En el ejemplo 3.1 vimos
que las fuerzas F8 y Fe dan, respecto al punto D, los momentos
'T8 = 1,8 x 10S kp.m
'T e = 4,8 x 10" kp.m
El momento de Fo respecto a ese mismo punto es nulo porque la
distancia de D a la fuerza es nula :
'To = O
Por tanto, de la ecuación 3.2b podemos hallar el momento 1"A

que ejerce FA:


'T A+ 'T8+ 'T e + 'To= O
1"A=-( 1"8+ 'Tc+ 'To)=-2,3 x 1OSkp.m
la distancia dAde D a FAes de 21 m, luego
'T A= - FA(21 m) = - 2,3 x 10S kp.m
o sea
2,3 x lOs kp.m
Fr,= 10952 kp

Una vez hallada FA, se obtiene Fo de la ecuación 3.3:

10952 + f D ~ 20 000 kp o sea f o ~ 9048 kp

Aun cuando podíamos haber tomado momentos respecto a


otro punto cualquiera, hemos elegido D a fin de eliminar una
de las fuerzas incógnitas de nuestras ecuaciones de momentos.
Por esta razón, sue le ser preferible tomar momentos respecto a
un punto sobre el cual actúe una de las fuerzas desconocidas. A
fin de ejercitarse, puede repetirse el problema tomando mo-
mentos respecto a A en vez de D. (Habrá que calcular de nuevo
los momentos de F8 y Fe'>
Ana/lsls de es/ructuras 77

3.2 Centro de gravedad


El problema de calcular el momento T9 creado por el peso
de un objeto extenso exige una consideración especial porque
la gravedad actúa en todos los puntos del cuerpo. Por ejempLo,
hay una fuerza gravitatoria que actúa en todas las secciones de
la viga en voladizo representada en la figura 3.8. Cada una de di-
chas fuerzas tiene su propia recta soporte y crea su propio mo-
mento respecto a O. la suma de todas esas fuerzas es la fuerza
de la gravedad total Fs que se ejerce sobre la viga y la suma de
sus momentos es el momento total T, debido a la gravedad.
El momento gravitatorio T, de un objeto extenso creado por Fisura 3.8.- Fuerza de la gravedad
sobre una viga en voladizo.
la fuerza de la gravedad FI se calcula en función de F, y de la po-
sición de un punto particular del cuerpo llamado centro de gra-
vedad.

Definición El centro de gravedad de un cuerpo es el punto en


donde, a fines de cálculo del momento gravitatorio T" puede
considerarse que actúa la fuerza de la gravedad total FIJ'
En el caso de una viga uniforme, el centro de graveaad se ha-
lla en su centro geométrico. As!, la viga de 2,4 m representada
en la figura 3.8 tiene su centro de gravedad (eg) a 1,2 m de O. Si
la viga pesara 75 kp, el momento T, respecto a O del peso de la
viga sería
' . _ F,d _ (75 kp)(1,2 mi _ 9Q kp.m
Vamos a resumir varias propiedades del centro de gravedad
que se deducen directamente de su definición.
1 La fuerza de gravedad de un cuerpo da un momento nulo respecto a
su centro de gravedad. Esto es cierto porque, por definición, la recta
soporte de la fuerza de gravedad pasa por el centro de gravedad, por
lo que la distancia de éste a la mencionada recta soporte es nula. Esta
propiedad nos da un método para localizar el centro de gravedad de
cuerpos sencillos. "
)-.;---",.
Ejemplo 3.5 localizar el centro de gravedad del objeto de la fi-
gura 3.9, el cual consiste en dos pesos A y B unidos por una ba-
rra de peso despreciable.
1-- +- ' - --1
• ' .
Sea x la distancia del centro de gravedad al peso A. los mo- r,
mentos respecto al centro de gravedad de las fuerzas de grave- Fisura 3.9.- localitaci6n del cen-
dad de A y B son IrQ de gravedad de dos pesos uni-
dos por una barra de peso despre-
ciable.
y

como el momento total respecto al centro de gravedad ha de


ser nulo, tenemos
78 AnálisIs de estructuras

o sea
FB
)( = d 3.4
FA + FB
Así, si A pesa 50 kp Y d = 3 m, el centro de gravedad estará locali-
zado a la distancia

,= 2S kp (3 m l = 1m
Agura 3.10.- Cuerpo equilibrado 50kp + 25 kp
sobre un solo apoyo situado direc-
tamente bajo su centro de grave- de A
dad. 1 El centro de gravedad de un cuerpo rígido es el punto de equilibriO.
Si se coloca un apoyo único bajo el centro de gravedad de un cue rpo
(Fig. 3.10), la fuerza normal Fn que ejerce sobre el cuerpo es igual a - F.II'
con lo que la fuerza total sobre el cuerpo es nula. Además, tanto t g
como F tienen momentos nulos respecto al centro de gravedad ya
f'\ que sus nrectas soporte pasan por él. En consecuencia, el momento to-
" 'p)-4----{,,' tal respecto al centro de gravedad es nulo, por lo que el cuerpo está en
equilibrio.
Esta propiedad puede utilizarse también para determinar el
centro de gravedad de cuerpos complejos. Por ejemplo, pode-
mos hallar el centro de gravedad de un semicírculo graduado
colgándolo, junto con una plomada, de un punto (Fig. 3.11a).la
fuerza normal Fn actúa verticalmente y hacia arriba en el punto
de suspensión. Como, aparte de la gravedad, es la única fuerza
que actúa sobre el cuerpo, debe dar un momento nulo respecto
al centro de gravedad.
En consecuencia, el centro de gravedad debe encontrarse en
la recta soporte de Fn , es decir, a lo largo de la recta que da la
plomada. Se marca esta recta sobre el semicírculo graduado y
éste se suspende de otro punto que no esté en la recta que ha
dado la plomada (Fig. 3.11bl. El centro de gravedad del se micír-
culo graduado ha de estar en la intersección de las dos rectas
dadas por la plomada.

Figura ],1',- (a) Un semicírculo


graduado suspendido del punto A
cuelga con su centro de gravedad
en algún punto de la vertical defi -
nida por la plomada . (b) Se sus-
A
pende el sem icírculo de otro
I punlo (8) para determinar otra
recia que pase por el centro de
gravedad. ~sle está situado en el
punto de intersección de las dos
rectas dadas por la plomada .

AnáliSIS de eStructur8S 79

Flguril 3.12._ (a) El centro de grao


vedad de una persona erecta de
pie se encuentra en una recta ver-
tical que pase por un punto del
suelo situado 3 cm delante de la
articulaci6n del tobillo. (b)
Cuando una persona se flexiona,
el cenl ro de gravedad se encuen-
tra fuera de su cuerpo.

3 Para un cuerpo rígido, el cenfro de gravedad es un punfo fijo res·


pecfo al cuerpo, si bien no se encuentra necesariamente en el propio
cuerpo. El centro de gravedad de la barra y los pesos es un punto fijo
de la barra y no cambia su posición en e lla cuando ésta esté en movi-
miento. El centro de gravedad del semicirculo graduado se encuentra
en el hueco, según se indica en la figura 3.1 1b.

Fisuril 3.13.- Dick Fosbury dan·


do un sallo de altura fo sbu -
ry. Cuando pasa sobre el lislón,
su centro de gravedad estti fuera
de su cuerpo. (Herb Scharfman
para Sports Ittustrated Cl Time
Inc.).
80 Análtsis de estructuras

4 En el caso de un objelo flexible, como el cuerpo humano, la posición


del centro de gravedad respecto al objeto varia cuando varía la forma
del objeto. El centro de gravedad de una persona erecta de pie se en-
cuentra a la altura de la segunda vértebra del sacro, en una recta vertical
que pasa por un punto del suelo situado 3 cm delante de la articulación
del tobillo (Fig. 3.12a), Cuando la mujer se reflexiona (Fig. 3.12b), su cen-
tro de gravedad pasa a un punto exterior a su cuerpo. Durante el salto
de altura de Fosbury (Fig. 3.13), el centro de gravedad también está fuera
del cuerpo. la posibilidad de cambiar la posición del centro de grave-
dad del cuerpo moviendo partes del mismo es de importancia crítica
para mante ner e l equilibrio al andar y para el éxito de muchas proezas
atléticas.

3.3 Ejemplos en los que interviene el momento

las fuerzas incógnitas que actúan sobre un sistema mecánico


se calcu lan mediante la apli cación sistemática de las condicio-
nes de equi librio. En este apartado vamos a resolver de esta ma-
nera algunos problemas.

Ejemplo 3.6 Hallar las tensiones TA y TJI de los cables que sopor-
tan el andamio de la figura 3.14a. Un obrero de90 kp está a 1,2 m
de A. El anda mio pesa 60 kp Ysu centro de gravedad está en sU
centro geométrico.
En la figura 3.14b podemos ver el diagrama de só lid o libre
del andamio. l os momentos respecto a A del peso del obrero y
del peso del andamio son
" ~ -(90 kpHl,2 m) ~ - 108 kp.m
,, ~- (60 kpH2,25 m) ~ - 135 kp.m

A+==~~======+B
t'.2m~ ...S m _ _ _ _~
• l. ...5m- - - -.....1
T ~
A ~2,2 S m--..j Figura ),14.- (a) Un obrero de 90
.
- ,2 m"¡
-1 , I , kp sobre un andamio. (b ) Dia -
grama de sólido libre del anda-
B
mio.

b 90kp

la tensión TA tiene momento nulo respecto a A porque su recta


soporte pasa por A. la tensión Te da Jugar al momento
TB = TI! (4,5 m)
Análtsls de estructuras SI

De la condición del momento (ee. 3.2b) tenemos

0= };'f = 'TA + 'fH + 'TI + 'fl


o sea
111 = -('T + 'T , + 12) = 243
A kp . m

Asi pues,
T, (4,5 mi ~ 243 kp.m
y
243 kp . m
T,~ 54kp
4,5 m

De la primera ley de Newton del movimiento (ec. 3.2a) tenemos

0= }; F = TA + Ts - 90 kp - 60 kp

luego
T, ~ 150 kp - T, ~ 96 kp

Ejemplo 3.7 Un objeto se apoya sobre dos básculas separadas 2


m (Fig. 3.15al. la báscula A señala 20 kp Y la báscula B señala 12
kp. Hallar el peso del cuerpo y la distancia d entre el punto A y
la vertical que pasa por el centro de gravedad (eg) del objeto.
En la figura 3.15b podemos ver el diagrama de sólido libre
del objeto. las básculas ejercen sobre el objeto fuerzas norma-
les hacia arriba iguales a sus indicaciones. El peso del objeto ac-
túa en su centro de gravedad. De la primera ley de Newton te-
nemos Figur.. 3.15._ (a) Objeto apoyado
en dos básculas. lb) Diagrama de
Fs = FA + FB = 32kp sólido libre del objeto.

;
~•_ _ _ _ 2 m - - -'"11

C-'""
t ~"-- i
"'-d . 4~
..1\
I
t'·
o
" 20 kp

1-----7 " - -- --1


F.
12 kp

A 8

(8 10 kp 12 kp
Q ¡---d_

Izqul(',d¡¡ Deredl.l
• b
"
82 AnáliSIS de estructuras

Los momentos respecto a A de FA' Fg Y F8 son


'TA =0
, - -F d - -(32kp)d
'! -(11k p)(2 m) _ 24 kp.m
Como la suma de estos momentos es nula, tenemos
- (32 kp)d + 24 kp.m _ O
o sea

d _ 24 kp.m _ 0,75 m
32 kp
El centro de gravedad del objeto se encuentra sobre una recta
vertical situada a 0,75 m de A.
Nota. Obsérvese la semejanza y la diferencia entre este ejemplo y el ejem-
plo 3.6. En ambos se ha utilizado la condición del momento para hallar el
valor numérico de un momento desconocido. En el ejemplo 3.6 se usó este
valor para determinar una fuerza incógnita que actuaba a una distancia co-
Fi8ur~ 3.16.- (a) Carie! suspen-
nocida, mientras que en el ejemplo actual se ha utilizado pan determinar
dido de una viga horizontal. (b) la distancia desconocida a la cual actuaba una fuerza conocida.
Diagrama de sólido libre de la
viga.
Ejemplo 3.8 Un cartel de peso 800 N está suspendido de una
viga horizontal articulada por un extremo y soportada por un
cable cerca del otro. Hallar la tensión T del cable y la magnitud,
dirección y sentido de la fuerza F en la articulación. Despreciar
el peso de la viga.
En la figura 3.1Gb podemos ver el diagrama de sólido libre de
la viga. En este problema hay tres incógnitas: la tensión T, la
magnitud de la fuerza F de la articulación y el ángulo 8 que
forma esta fuerza con la horizontal.
Sabemos que el momento de F respecto a la articulación Pes
ro nulo, por lo que la suma de momentos respecto a P es
I '
t__2.0m----l
I
I
~, _ -(800 N)(2.5 m) + Td _ O 3.5
I
,
I
donde d es la distancia de P a la recta soporte de la tensión. Esta
I :
l. 2.6m - -....' recta discurre a lo largo del cable. Del triángulo rectángulo de la
figura 3.1Gb obtenemos

2.gm = sen5 2° de donded = (2.0m) sen52° = 1.58m
Por tanto, de la ecuación 3.5 despejamos
Td _ (800 N)(2.5 m) _ 2000 N· m

b T_ 2000N-m 2000 N "m = 1266 N


d 158m
AflAllslS de estructuras 83

la fuerza F se halla mediante los métodos del capítulo 2. Pri- ,


mero calcularemos las componentes x e y de las fuerzas conoci-
1266 N
das (Fig. 3.17):

T~ = - Tcos 52~ = -(1266 N) cos 52~ = -779 N


W~ =0
Tr = Tscn52 " = (1266 N) sen 52· = 998 N 800N F

Wr = -0Cl0 N

FIGURE 3.17
I
las sumas de las componentes x y de las componentes y de
todas las fuerzas son iguales a cero, luego The forces aClm8 on 1he be"m In
flg 3.16.

O = F" + T~ + W" = F~ - 779 N


0= FII + Tr + WII = Fr + 998 N - B(X) N
o sea
F~ = 779 N y Fr = -198N

Por tanto, la magnitud de F será

F = vF/ + F/ = v(779 N)2 +( 198 N)2 = 804 N

Y el ángulo O será

F - 198 N
8 = arctan ~ = arctan 779 N = _14.3°

Como f y es negativa, F se hallará en el cuad rante inferior dere-


cho, tal como se indica en la figura 3.17.

Ejemplo 3.9 Una escalera de 5,4 m se apoya en una pared y


tiene su ext remo inferior a 1,5 m de ésta (Fig. 3.18a). Un pintor
de 55 kp se halla a 1,8 m de la parte superior de la esca le ra. ~sta
pesa 12,5 kp y su centro de gravedad está a 2,4 m de la base. Ha-
llar la fuerza normal Fn que ejerce la pared so bre el extremo su-
perior de la escalera y las co mpone ntes x e y de la fuerza F que
ejerce el suelo sobre el ext remo inferior. ¿Cuá l es e l valor
mínimo del coefi ciente de rozamie nto, entre la base y el sue lo,
que evite el deslizamiento?
En la figura 3.18b se ha dibujado el diagrama de sólido libre
de la esca lera. El ángulo viene dado por

senO =15,5 m= 0,276 o O "",arcsen 0,276 = 16,1


0

,4 m
y por tanto
cosO = cos16,1 ° = 0,961
84 AnáliSIS de estruCluras

Fo
Fo
f E

-' ~

E
1--
E
• do
SS kp

F. O

Figura 3.18.- (a) Un pi ntor subido


1,5 m......J iIuna esca lera. (b) Diagrama de
sólido libre de la escalera .

la suma de mom entos respecto a O es
0 - - (12,5 kpld, - (55 kpld, + Fodo
donde d, - (2,4 mi sen O - (0,67 mi
d,-(3,6mlsen O - (1,00 mi
d n = (5,4 m) cos O = 5,'9 m
Por tanto, Fn será
(12,5 kp)(0.67 mi + (55 kp)(l ,OO mi
Fo - - 12,2kp
S,19m
las sumas de las componentes x e y de las fuerzas qu e se
ejercen sobre la esca lera son
O= F.- Fn osea F~= Fn= 12 ,2 kp
y
O_ Fy- 12,Skp - SSkp osea Fy_ 67,Skp
f y es la fuerza normal que se ejerce sobre la base de la esca-
lera y F. es la fuerza de rozamiento . la fuerza de rozamiento
máxima

debe ser mayor que F. para que la esca lera no deslice. Por tanto,
ten emos
F',mu. == p..F~ > Fz
Análisis de estructuras 85

r, ,.
7500 kp
l,
,
2000 kp
,I

o o O
,.
• b

Figura 3.19.- (al Grúa con un agui.


o sea Ión de 12 m que maneja un peso
F6 12,2 kp de 7500 kp. (b) Diagrama de sólido
fL, > T, = 67,S kp = 0 ,1 81 libre del aguilón.

Para que la esca lera no deslice, el coeficiente de rozamiento


debe ser mayor que 0,181.

Ejemplo 3.10 En la figura 3.19a vemos una grúa que maneja una
carga de 7500 kp. El aguilón tiene una longitud de 12 m, pesa
2000 kp Ysu centro de gravedad está en su punto medio. El ca-
ble elevador, de tensión T" pasa por una polea situada en lo alto
del aguilón y va a fijarse en una cabria eléctrica que hay en la ga-
rita. El otro cable, de tensión T2 también está fijo a una cabria
(no representada en el dibujo) de la garita y su otro extremo
está fijo en la parte superior del aguilón. (Este segundo cable sirve
para hacer subir y bajar el aguilón y lo mantiene en posición).
Hallar la tensión T1 de este cable y la fuerza F en el eje P.
En la figura 3.19b tenemos el diagrama de sólido libre del
aguilón. De él deducimos que las distancias de P a las rectas so-
porte de las tensiones y pesos son
d,=(12m)sen59 = 1,046 m
d2 = (12 m) sen 109 = 2,087 m
d, ~ (6 mi se n 40' ~ 3,657 m
d. = (12 m) sen 409 = 7,713 m
la tensión T, del cable elevador es de 7500 kp, ya que pasa
por una polea é:I la carga de 7500 kp. la tensión T1 del otro cable
se desconoce. los momentos respecto a P son
', ~ T,d, ~ (7500 kpl 11 ,046 mi ~ 7645 kp .m
'T = T2d2 = T2 (2,084 m)
2
,,~-( 2000kpld ~- 7714 kp .m
'. ~ - (7500 kpld. ~ - 57 646 kp.m
86 AnálISIS de eSlfUCfufilS

,
,
"

figura 3.20.- Fuerzas que se ejer-


cen sobre el aguilón de la figura
3.19 (no e5t~n dibujadas a escala).
9500 kp

Si la carga está en reposo, la suma de estos momentos ha de ser


nula, con lo que tenemos
(7845 -7714 - 57 848) kp .m + T,(2,084 m )~ O
o sea
57 717kp.m
T, ~ 2084 m 27 695 kp

Esta tensión es grande porque es pequeña la distancia de P al ca-


ble.
En la figura 3.20 se han representado las fuerzas F, y F2 que
ejercen los cables, junto con la fuerza total hacia abajo de 9500
kp debida a los pesos del aguilón y la ca rga . La s componentes
xe yde F1 y f 2 son
F" ~ - F, sen 45' ~ - (7500 kpllO,707) ~ -5300 kp
F,y = - F, cos 459 = - 5300 kp
F" ~ - F, sen 50' ~ - (27 695 kpllO,766) ~ -21 200 kp
Fq = - F2 COS 509 = - 17800 kp
las sumas de las componentes x y de las componentes y de las
fuerzas debidas a los cables y a los pesos son
56 = F" + fu = - 26 500 kp
S~ = F'r + F1r - 9500 = 32 600 kp
la fuerza total que se ejerce sobre el aguilón es nula, por lo
que las componentes x e y de la fuerza F en el eje son
F. ~ -5. ~ 26 500 kp
F, ~ -S, ~32 600 kp

la magnitud de F es
F~ V(26 500)' + (32 600)') _ 42 000 kp
Análisis de estructuras 87

y el ángulo O que forh-Ja con el eje x es


= arctan F/Fy = arctan 32600/26500 = 50,99
Esta fuerza está representada en la figura 3.20.
Notil. la fuerza en el eje es mucho mayor que el peso total del aguil6n mjs
la carga. Ello se debe a la gran fuerza que ejerce sobre el aguil6n el se·
gundo cable. los dlculos de este tipo son necesarios para proyectar el ta·
maño del bul6n que se utilice como eje.

3.4 Deformación elástica de sólidos

Un cuerpo sólid o puede resistir la deformación cuando se


somete a fuerzas exteriores. No obstante, un cuerpo sólido no
es absolutamente rígido; cuando se le aplican fuerzas, su forma
y tamaño varia n ligeramente. Estas pequeñas variaciones
den medirse co n instrumentos especiales diseñados para e en-
rue-
sayo de só lidos. A partir de di chas medidas, el técnico aprende
algo acerca de la deformación de sólidos.
Deformació n normal
En el ensayo más sencillo, se conectan los extremos de una
-- c:--=..=r...;,- . F2
,,- ,' - -
muestra cilíndrica a placas móviles. Se tira de éstas (o se pre-
siona sobre ellas), so me tie ndo así la mu estra a tracció n (o a com- •
presión). En la figur a 3.21a podemos ver una muestra sometida a
tracción y en la 3.21 b a compresió n. En uno y otro caso, las fuer· ~Lo7Z1
~as F1 y F2 tie nen igual magnitud porque el objeto está en equili-
brio.l a tensió n T es la magnitud de estas fuer zas (2 .2). la tracció n F¡ ~r :I@.Y2
se distingue de la compres ió n por e l signo de T. Es positivo para
la tracción y negativo para la compresión. •
A co nsecuencia de la tracció n, va ría la longitud de la muestra. Fisura ).21.- Muestra cilindrica de
Sea Lo su longitud cuand o la tracció n es nula y sea L cuand o no lo materia l sometido a {al esfuerzo
traclor y (b ) esfuerzo compresor.
sea, por lo que la variación de lo ngitud' ó.L será
M = L - Lo
los materiales se ensayan midiendo la variación de longitud que
origina una tracció n dada T. la variación de la longitud .6.L es posi·
ti va cuando lo es T y negativa en caso contrario (Fig. 3.21).
la variación de longitud depende del tamaño y composición
de la muestra. En el caso de una muestra cilíndrica, ó.L es pro-
porcional a su longitud Lo e inversamente proporcional al área
de su secció n recta A. Es decir, una muestra larga se estira más
que una corta y una muestra delgada se alarga más que una
gruesa. Así, el efecto del tamaño sobre .6.L lo podemos escribir
en la forma
.6.L = 2. Lo T 3.6
EA
"ti. es la letra griega dc ha m,lyúscula. Suele utilizarse par,l mdl(,1r -v,mJoón <k,.
88 AnáliSIS de estructuras

donde E es una constante, llamada módulo de Young; que de-


pende de la composición de la muestra, pero no de su tamaño.
Esta ecuación supone también que 6L es proporcional a T. Ello
es cierto, según veremos, mientras T no sea demasiado grande.
En la tabla 3.1 se dan los módulos de Young de diversos sólidos.
las fuerzas F1 y Fl que originan la tracción o comprensión de
un sólido son perpendiculares (normales) a las superficies A so-
bre las que actúan (fig. 3.21 ).
Definición El esfuerzo normal s en un sólido es el cociente en-
tre la tensión T en el sólido y el :irea A de su sección recta.
T
s =-
A

Definición la deformación normal (o alargamiento unitario) e


es el cociente entre la variación de longitud 6L de un sólido y
su longitud original Lo.

e =g
L.
En función de estas cantidades, la ecuación 3.6 puede escri·
birse en la forma

y s = fe 3.7

No'iI. la palabra _normal_ indica que las fuerzas que intervienen actúan
perpendicularmente a una superficie. Se utiliza en contraposición con la
palabra _cortante", la cual Indica que las fuerzas actúan paralelamente a
una superficie. Cuando se hable de esfuerzo o deformación sin especificar
más, se sobrentiende que se trata de esfuerzo normal o deformación normal.

Unklildes. La deformación es el cociente entre dos longitudes, por Jo que


carece de unidades. El esfuerzo es una fuerza dividida por un irea, por Jo
que en el sistema tl!cnico britinico su unidad seri la libra por pie cuadrado,
en el sistema técnico no británico es el kilopond por metro cuadrado
(kp/ m2) y en el Sistema Internacional es el newton por metro cuadrado
(N/ m2). En la ecuación 3.7 vemos que el módulo de Young tiene las mismas
unidades que el esfuerzo.
En la figura 3.22 tenemos una gráfica del esfuerzo en función
de la deformación para un sólido ordinario. la ecuación 3.7 sólo
es válida para la porción rectilínea de esta gráfica, en donde el
esfuerzo es proporcional a la deformación. los límites sp y s'p de
esta región son diferentes para los esfuerzos de tracción y com·
presión. los límites de elasticidad 5. y 5'. son los esfuerzos de
tracción y de compresión máximos que se pueden aplicar al sóli·
do de manera que al suprimirlos éste vuelva a su tamaño origi-
nal. Cuando el esfuerzo de tracción sobrepase a s., o el de com-
AnálisIs de estructuras 89

• '.
"2
u
u
g
• "
~

o
e "

-
~

Deformación de compresión

figura 3.22.- Curva esfuerzo-de-


formación de un sólido.

Tabla 3.1 Módulo de Límile de Rotura él la Rotura él la


el~!iCid~d 5e tracción '"",",o¡jón
M6dulo de Youn¡, Ilmltl!' dhtko y re- Subslancia r:f;J'm2 10' N/m Hi N/ m2 10' N/rrf
liftencl. a 1.. roluu de ..!sunos sólidos
cOfrlent" Acero 200 30 SO
tos valores consignados wn represen- Aluminio 70 16 20
tativos de cada material; los valores Cobre 120 20 40
reales para una muesHa particular Cuarzo 70

,.
pueden diferir mucho de éstos a causa Granito 50 20
de diferencias de composición o pre- Hierro, forjado 190 17 33
paración. Huesos
Tracción 12
Compresión 9 17
ladrillo 20 4
Madera 10 10
Mármol 60 20
Po'iestireno 3 S 10
Vidrio, cuarzo
fundido 70 S 110

presión a s'~ el só lido queda con una deformación permanente y


no vuelve a su co ndición original cuando se suprime e l esfuerzo.
Cuando el esfuerzo de tracción sobrepase el límite de rotura Su O
el de compresión supere el límite de rotura por compresión s'",
el cuerpo se rompe. En la tabla 3.1 se consignan los valores de s~,
s~ y s'u correspondientes a diversos sólidos.
Cuando el esfuerzo en un miembro soportan te de una es-
tructura mecánica supere el límite de elasticidad, dicho miem-
bro queda deformado permanentemente y cambian sus propie-
dades físicas. En general, el sólido deformado es más débil que
el material original. Por ejemplo, pod emos arquear una lámina
metálica indefinidamente en uno y otro sentido mientras no la
doblemos más allá de su límite de elasticidad. Ahora bien,
una vez doblada más allá de dicho Ifmite, la lámina se romperá
90 AnáliSIS de estructuras

fácilmente con unas pocas flexiones más. Es por eso que los
miembros de toda estructura mecánica se diseñan de manera
que el mayor esfuerzo que se les vaya a aplicar no supere nunca
su límite de elasticidad.

Ejemplo 3.11 Entre dos torres, se ha tendido un cable de trans-


misión de aluminio de 200 m de longitud. El cable tiene un
diámetro de 3 cm y está sometido a una tracción de 4 x 104 N. Ha-
llar el esfuerzo y la deformación del cable. ~Se estira más allá de
su límite de elasticidad? ¿Cuánto se alarga?
El radio del cable es
r = ~d = 1,5 cm = 1,5 X 10- 2 m
y el área de su sección recta es
A = 1tr 2 = (3,14)(1,5 X 10- 2 m) 2 = 7,07 X "10- 4 m 2

Por tanto, el esfuerzo en el cable es


s _.L - 4 x 1()4 N
4
= 568 X 107 N / m 2
- A - 7,07 X 10 m2 '

que es menos de un tercio del límite de elasticidad 18 x 10 ' N/m l


consignado en la tabla 3.1, por lo que el cable no se estira más
allá de su límite de elasticidad.
Utilizando la ecuación 3.7 y el valor del módulo de Young
del aluminio dado en la tabla 3.1, hallamos para la deformación
el valor
s 5,68 x 107 N j m 2
e = E = 70 X 109 Nj m 2 = B,"1 X 1O-~

que significa que el cable se alarga

ó.L = eLo = (B,I X 10- 4 )( 200 m) = 0,·16 m = 16cm


Ejemplo 3.12 ¿Cuál es el diámetro mínimo del cable de acero
que puede utilizarse en una grúa que deba elevar un peso
máximo de 20000 lb?
la tracción máxima en el cable será
T ~ 20 000 lb ~ 8,9 x 1004 N
En la tabla 3.1 vemos que el límite de elasticidad del acero es de
30 x 1()l N/m 2 • Si el esfuerzo no debe superar este valor, el área
de la sección recta del cable ha de ser mayor que

A =.L = 8,9 X 1~ N = 3 O X 10-~ m2


s~ 30 X 107 N j m 2 '
Análisis de eSlrUClUras 91

y el diámetro deberá ser mayor que

d = 2r = 2 -
A )'lT
= 2
3 0 X lO- 4m 2
-~

= 1,95 X 10- 2 m = 1,95 cm


, -'-,.,----
3,14

Desde luego, el diámetro se hará mayor que éste a fin de dar un


margen de seguridad.

La deformación elástica máxima que puede producirse en


un objeto se halla sustituyendo en la ecuación 3.7 los valores de
E Yse co nsignados en la tabla 3.1 .· El acero, por ejemplo, puedl?
tener una deformación máxima

_ ~ _ 30 X 10 N/m _ 1 5
7 1
10-3
e - E - 2 X 1011 N/m2 - , X

Esto significa que si alargamos una varilla de acero más de un


0,15 %, habrá superado su límite de elasticidad.
Nol;¡. Una fuerza norma l (2.2) es la fuerza que ejerce un sólido a consecuen-
cia de su deformación. Como para Id mayoría de los sólidos es muy grande su
módulo de Young, la fuerza normal que ejerce un sólido puede va ri ar en una
amplia gama de valores sin que cambie perceptiblemente la forma del sólido.
Es por esto que en la mayoría de lo" problemas de Estática se puede despre-
ciar la deformación que tiene lugi!J di producirse la fUNza normal.

Ciza/Jadura
Cuando una fuerza actúa paralelamente a una superficie
só lida, se la denomina fuerza de ciza/Jadura o fuerza cortante.
En la figura 3.23 podemos ver cuatro fuerzas de igual magnitud
aplicadas paralelamente a cuatro ca ras de un sólido cúbico. Las
fuerzas están di spuestas de manera que la fuerza y el momento
totales sobre el só lido sean nulos. En consecuencia, el sólido
está e n eq uilibrio y permanece en re poso. Sin embargo, se de-
forma ligeramente adquiriendo la forma que indican las lineas
de trazos. la magnitud de la deformación viene dada por la
ciza/Jadura, que es, por definición, la tangente del ángulo o. En Figura 3.23.- Cuerpo sólido some-
la figura 3.23 vemos que se cumple tido a esfuerzos cortantes.
Cizalladura = tan 0 = M
"
• la ecuación 3.7 no es est ri ctamente válida para esfuerzos que alcancen el va-
lor se (Fig. 3.22). No obstante, la curva esfuerzo-deformación no se apalta mu-
cho de la línea recta en se' por 10 que la ecuación 3.7 constituye una buena
aproximación para esfuerzos que alcancen el valor se .
92 AnáliSIS de estructuras

las fuerzas aplican al sólido un esfuerzo cortante, el cual es, por


definición, el cociente entre la magnitud de la fuerza tangente a
Módulo de rlsldez de algunos sólidos
co"lentn una cara cualquiera dividida por el área de dicha cara:
los valores consignados son represen-
tativos de cada sustancia; los valores
reales de una muestra particular pue-
den diferir mucho de los que se dan a
Esfuerzo cortante =- "
A
continuación a causa de diferencias en Si el esfuerzo cortante no es demasiado grande, está relacio-
la composición y en la preparación
nado con la cizalladura de la manera siguiente:
Módulo de
"gjde, 9,
Sustancia
Acero
10"N/m
80
"
- = Gtan8
A
Aluminio 25
Cobre 40 donde G es una constante llamada módulo de rigidez, que es
Cuarzo 30 característica del sólido. En la tabla 3.2 se dan valores de G co-
Hierro 50 rrespondientes a diversos sólidos. Generalmente, G está com-
Madera 10
Vidrio, cuarzo prendido entre 1/2 E Y 1/3 E.
fundido JO Not~. los fluidos se distinguen de los sólidos por su incapacidad de sopor-
Wolframio 140
tar esfuerzos cortantes. Siempre que se intente aplicar un esfuerzo cortante
a un fluido, éste fluir;\; por el contrario, un sólido responde a un esfuerzo
cortante aplicado deform;\ndose ligeramente.

3.5 Vigas

Una viga es un miembro estructural largo y estrecho que se


utiliza para soportar esfuerzos normales y cortantes. En el análi-
sis de armaduras simples efectuado en 2.5, se suponía que los
miembros sólo estaban a tracción y compresión; es decir, se
suponía que estaban sometidos a esfuerzos normales, pero no
cortantes. Vamos a ampliar aquel análisis al caso de una viga ho-
rizontal apoyada por ambos extremos y sometida a una carga en
su punto medio (Fig. 3.24a). Esta estructura se halla sometida a
esfuerzos normales y a esfuerzos cortantes. El fin de este análisis
w

r-:-:J '
/!-.---~~
!w
I------L--~,I

Figur~3.24.- (a) Aislamiento de
parte de una viga cargada en su
punto medio. (b) Diagrama de
sólido libre de la porción aislada
b
de la viga.
93
Análisis de estructuras

es comprender los factores que determinan la capacidad de


carga de una tal viga.
Sea L la longitud de la viga y W la carga que soporta en su
punto medio. Si despreciamos el peso de la propia viga, las fuer-
zas que ejercen hacia arriba los apoyos de los extremos serán
iguales a 1/ 2 W cada una. En la figura 3.24b podemos ver el dia-
grama de sólido libre de la sección de longitud x aislada en la fi-
gura 3.24a.
Para equilibrar la fuerza hacia arriba 1/2 W que actúa sobre
el extremo de la izquierda de esta sección, deberá haber una
fuerza hacia abajo 1/2 W que actúe sobre el extremo de la dere-
cha. Es una fuerza cortante porque es tangente a la sección recta
de la viga en la que actúa. Esta fuerza ejerce un momento de
sentido horario

,= - (jW)x = - jWx

respecto al punto O. Para equilibrar este momento deberá ha-


ber un momento antihorario 1/2 Wx debido a otra fuerza. la
única posibilidad es que haya una fuerza F que apriete hacia
adentro en la parte superior del extremo de la derecha. Esta
fuerza ejerce el momento Fa respecto a 0, donde a es el grosor
de la viga. la condición de momento exige que Fa sea igual a
1/2 Wx, es decir,

Fa == !Wx o bien F == Wx 3.8


2a

Por último, para equilibrar a F debe haber una fuerza F' de igual
magnitud que tire hacia afuera de la porción inferior del ex-
tremo de la derecha. Todas las fuerzas sobre el extremo de la
derecha las ejerce la porción de viga a la cual está unido dicho
extremo.
la fuerza F somete a compresión a la parte superior de la
viga, mientras que la fuerza F' somete a la parte inferior a una
tracción igual. A consecuencia de ello, se acorta la parte alta de
la viga y se alarga la inferior. Estas deformaciones son las que
originan la flexión de la viga.
la ecuación 3.8 indica que la fuerza de tracción (o compre-
sión) no es igual a lo largo de toda la viga, sino que aumenta con
la distancia x al extremo de la izquerda (o de la derecha). la ten-
sión es nula en uno y otro extremo de la viga y presenta su valor
máximo en la posición de la carga (x = 1/2 Ll:

W(jL) WL
F
mu
=-
2a
- =4a-
94 AnálisIs do OStruClUras

la tracción (o compresió n) media T es la mitad de la tracción


máxima, o sea

T = ~FmL1 = sa
WL

En la figura 3.25 pode mos ver una viga e n 1 de acero qu e se


utili za corrientemente en construcción. Al cargarla, se com-
prime el bord e superior con un esfu erzo medio de compres ió n

s =T- =WL
-- 3.9
A BA,

donde A es e l área de la secció n de l ala. El ala infe rio r ti ene un


esfuerzo a tracción de igua l va lo r.
Según la ecuadóp 3.7. l¿ defo rmació n de cada ala es
Figura 3.25.- (a) Corte de una viga
en 1 de acero en un a fundición. e=~=l. 3.10
(United 5ta1es Steel Corp.l (b) Di- L f
mensiones de una viga en 1

0,03 m


AnáliSIs de estructur8S 95

donde tU es el alargamiento o acortamiento de un ala y E es


el módulo de Young del acero. De las ecuaciones 3.9 y 3.10 re-
sulta que la longitud d e cada ala varía en la ca ntidad

I1L= 11:.= WL2 3.11


E 8.AaE

Esta ecuación no es tan temible co mo parece. Dice solamente


que la variación de longitud de un borde aumenta con la carga
W y el cuadrado de la longitud de la viga ( 2, mientras que dismi-
nuye al aumentar el área A de la sección del ala, la separación a
de las alas y el módulo de Young.
Ejemplo 3.13 Una viga en 1, cuya sección recta es la represen-
tada en la figura 3.25b, soporta en su centro una carga de 5 x 10~
N, La longitud de la viga es de 7 m, lEn cuánto variará la longitud
de cada borde? lCuál es la carga máxima que puede soportar la
viga sin sobrepasar su límite de elasticidad?
Para resolver problemas en los que intervengan muchos fac-
tores, conviene hacer una lista de todos los datos. En este caso
so n
Ú f8'l w = 5 x 1()"1 N
Sección d,,1 ala A = (0,03 m)(O,25 m) = 0,0075111 1
l ongitud L = 7 m
Ülstancia de se~faci6n jaltura d4! la viga) ,l = O,JO m

De la tabla 3.1 sacamos

Módulo de Young del acero E = 200 )( 109 N/ m 2


limite de elasticidad del acero se = 30 )( 10 7 N/m27~
Según la ecuación 3.9, el esfuerzo en cada ala es

_ WL = (5 x 1()"1 N)(7 m) = 1 94 107 N/ ml


s - Ma 8(0,0075 m 2)(0,3O m) , X

que es inferior al limite de elasticidad del acero. Es importante


comprobar esto, porque las ecuaciones 3.10 y 3.11 sólo valen
por debajo de dicho limite.
La ecuación 3.11 nos da para el cambio de longitud de cada
ala
sL(1,94 X 10 1 N / ml)(7 m)
ó.L = T = (2oo X 10' N / m 2)
= 6,8 X 10- 4 m = 0,68 mm

La lo ngitud de cada ala varía más de medio milímetro.


96 AnálisIs de estructuras

Figur.3.26.- Flexión de una viga


w cargada en su pun lO medio.

Para hallar la carga máxima que puede soportar la viga, des-


pejemos W de la ecuación 3.9:

w= Mas
L
• y sustituyamos s por su valor correspond ien te al limite de elasti-
cidad:

= 7.7 X 10SN

El alargamiento y acortamiento de las alas de una viga ocasio-


nan su fl exión (Fig. 3.26), En el apéndice V demostramos que la
flecha h de la viga en su punto medio viene dada por la fórmula

h ~ WL'· _ (6L)L 3.12


24EAa 1 3.1

En el caso de la viga del último ejemplo, ~L = 0,68 mm y por


tanto, la flecha será

h = (6,8 X 10-~m)(7rn) = 53 X 'lO 1m = S,3rnm


3(0,30 m) ,

las ecuaciones 3.9, 3,1' Y 3.12 s610 son aplicables al caso de


una viga en I cargada en su punto medio. En las vigas en 1, el es-
fuerzo está contenido to do é l e n a las estrecha s separadas una
distan cia a conocida. En una viga maciza, los esfue rzos se dis-
tribuyen por toda su sección, lo cual complica los detalles del
análisis. No obstante, los principios son los mismos: una viga ho-
ri zo ntal sometida a una carga vertica l, se comprime po r su cara
superior y se alarga por su ca rga infe rior, lo cual origina la fle -
xió n de la viga. los factores que dete rminan la capacidad de una
viga de so portar su carga so n su longitud, sección y grosor, se-
gún se ve e n las ecuaciones 3.9, 3.11 Y 3.12.
AnálisIs de estructuras 97

GUiA DE TEMAS rRINCll"ALES


Tema Referencias Problemas
Momento 3.1; Ec. 3.1; Ej. 3.1 Y 3.2 lo'
Equilibrio est.lltico 3.1,3.3; Ecs. 3.2r3.3; 5 a 10,
Ej. 3.3 Y 3.4, 3.6 a 3.10 17 a 26
Centro de gravedad 3.2; Ee. 3.4; Ej. 3.5, 3.7 11 a 16
Esfuerzo y deformación 3.4; Ecs. 3.6 y 3.7; Ej. 3.11 27 a 34
Y 3.12; Tablas 3.1 y 3.2
3.5; Ea. 3.9 a 3.12; EJ. 3.13 35a 38
'M¡neda suplementaria que puede suprimirse.

PROBLEMAS gula cualquiera 8 que forme la pierna con la


1 Se aplica una fuerza de 125 N al mango de la vertical, el momento es
llave de la figura 3.27. lCuál es el momento de T" = - (20 kp.mJ sen O
esta fuerza respecto a O?
Resp. - 25 N.m Resp. (a) 5, - 8,6 - 10 kp.m

2 Calcular el mamen 10 respecto a A de cada 4 Sobre el soporte de la figura 3.30 se ejerce


una de las fuerzas representadas en la figura una fuerza de 200 N. Calcular el momento de
3.26. esta fuerza respeclo a los puntos A y B. Suge-
rencia : Hacer un dibujo a escala y medir las dis-
125 N tancias que se necesiten para hallar los momen-
tos.

~-b
5 Joe y Joy transportan un peso de 500 N que
descansa sobre una labIa de 3 m de longitud

,,1- 20 cm' - - - -_¡ot


,,
AgurO! 3.27._ Problema l .

Figura 3.28.- Problema 2.

ION

5N

O.' ~r.~
",,"~~." tAl' .
- "'' '. ".--2,5 '"
1N ....
m

12N

3 En el caso representado en la figura 3.29, el


momento respecto a la rodilla del peso del0 kp
unido al tobillo varia el elevar la pierna. (a) Cal-
..
cular dicho momento para las cuatro posiciones
que se indican. (b) Demostrar que para un án- figurO! 3.29.- Problema 3.
98 AnáftSIS de estructuras

(Fig. 3.31), ¿Qué fuerzas deben ejercer Jay y Joe


sobre la tabla para soportar la cargal (Despre-
ciar el peso de la tabla).
Resp. 167 y 333 N
6 Para elevar una piedra de 150 kp se utiliza
una barra de 1 m en la form a que se tndica en la
figura 3.32. lQué fuerza f hay que aplicar al ex-

r
0.12 m
Figura 3.:)3.- Problema 7.

510 N
8000 N

4T N

t
O.OSm
L
- B

,,
200 N

F, 2m
,
,
4 m-r--3

Flgur;¡¡ 3.34.- Problema 8.


'
m-r-S m
,
m~
F,

,t--O.06m~

F1suril 3.30.- Problema 4.

Figur. 3.35.- Problema 9.

tremo de la barra para mantener la piedra en la


posición que se indica?
Figura 3.31.- Problema 5. 7 En la figura 3.33 podemos ver un tablón que
puede girar alrededor de un eje situado en su
base y que se mantiene vertica l por la acción de
dos cuerdas. Hallar la tensión T, de la cuerda
horizontal y la fuerza que se ejerce sobre el eje
O. (Despreciar el peso del tablón).
Resp. 340 y 204 N
8 Hallar las fuerzas F, y. Fl, que ejercen los
apoyos sobre la viga de la figura 3.34. la
m viga está cargada en la forma que se indi ca.
Rgur.3.32.- Problema 6. (Despreciar e l peso de la viga).
Análtsls de estructuras 99
O.6m 14 localizar el centro de gravedad de los tres
,
~
,
objetos que se indica n en la figura 3.40.
1S En la figura 3.41 se ha representado un sis-
tema m6vil consistente en cuatro ornamentos
unidos mediante hilos a varillas ligeras. Se indi-
can las distancias (en cm) entre ornamentos e
hilos soportantes, asl como el peso de uno de
los ornamentos. Si el sistema pende en equi li-
6(1' brio, en la forma indicada, ¿cuáles son los pesos

AsurO! 3.36.- Problema 10.

9 Un pez de 5 kg cuelga del extremo de una


caña de pescar de 1,8 m de longitud (Fig. 3.35).
(a) ¿Qué fuerza F debe ejercer el pescador en
un punto a 0,6 m de la base para mantener en
equilibrio la cañal (Despreciar el peso de la
caña). (b) ¿Cuáles son las componentes hori-
zontal y vertical de la fuerza que ejerce el suelo
sobre la basel
Resp. (al 18 kp; (bl 18 Y 5 kp
Nola. El rozamiento no puede manlener fija la
base de la caña del Problema 9. la base debe Flsura3.J7.- Problema 11 .
apoyarse contra un tope vertical.
10 Del poste de la figura 3.36 pende un peso ~----"----,I ~.
·' 1 ,,_ 2
de 750 N. Hallar la tensión T de la cuerda y la
fuerza que se ejerce en la base del poste. (Des-
preciar el peso del poste.)
11 localizar el centro de gravedad de los dos
pesos representados en la figura 3.37. (Despre-
ciar el peso de la varilla que los une).
Resp. En la recta de trazos, a 10,8 m del peso de FlsurO! 3.38..- Problema 12.
50 N.
12 Se determina el centro de gravedad de una
persona pesándola tendida sobre un tablón
apoyado en dos cuñas situadas sobre sendas
básculas (Fig. 3.38). Se ajustan las básculas de
manera que seña len cero cuando s610 esté el
tablón. la persona se tiende con su cabeza y sus
pies sobre las cuñas. Deducir una f6rmula que
dé la distancia x del centro de gravedad a la ca-
beza en funci6n de las indicaciones W1 y W2 de
las básculas y la longitud d de la persona.
13 localizar el centro de gravedad del perfil
en l de anchura constante representado en la
figura 3.39. (Sugerencia: Descomponer el perfil
en dos rectángulos; el centro de gravedad de
tic",
Cada rectángulo se halla en su centro geomé-
trico. ) FIgurO! 3.39.- Problema 13.
lOO A náliSIS de eSlruc tur8S

' 00 N

G-;¡'---- ,,,
,,,
,
'm
6"
,
I

"
0,9 m , 1" 0,6 m~

Aguril 3.43.- Problema 17,

100 N
16 Un peso de 5 kp Y otro de 10 kp estAn uni·
Flgurill 3.40.- Problema 14, dos a los extremos de sendas varillas de 1 m de
longitud. los otros extremos están soldados y
las varillas forman ángulo recto. Al colgar libre-
mente el conjunto en la forma que se indica en
la figura 3.42, la varilla unida al peso de 10 kp
6 "
forma un ángulo 8 con la vertical. Hallar (} .
17 En la figura 3.43 vemos una atleta haciendo
, flexiones. Pesa 62,S kp y su centro de gravedad
se halla sobre un punto P del suelo situado a 90
cm de las puntas de sus pies y a 60 cm de la ver-
tical de sus hombros. ~Qué fuerzas ejerce el
suelo sobre las manos y pies de la atletal
" " Resp. 37,5 kp Y 25 kp

Agur.. 3.41.- Problema 15.

.
T, T,

,/~, m 1
,,
, t' m--1 J
"p
,

Flguril. 3.42.- Pro blema 16.


""
IOkp
6,0 m
Figura 3.44.- Problema 18.

18 Una mujer de 55 kg se halla a 1,5 m de un


extremo de un andamio de 6 m de longitud fi-
gura 3.44). El andamio pesa 75 kp. ~Cuáles son
las tensiones T, y T2 de las cuerdas que sostienen
de los otfOS ornamentosl Despreciar los pesos el andamio?
de las varillas e hilos.
(Sugerencia : Hallar primeramente el peso de 19 Un hombre transporta un tablón de 2,4 m
A.I de longitud presionándolo hacia abajo por un
Resp. 1, 5 Y 2,67 N extremo con una mano que le ejerce una fuerza
Aná/¡SIS de estructuras 101

0,3 m'_I-___ 2.1 m~~


"
AgUfoill 3.45.- Problema 19.

Aguroill 3.47.- Problema 21 .

una longitud de 18 pies y pesa 84 lb; su centro


de gravedad se encuentra en 5U punto medio.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza F¡,que aplica el
hombre a la piragua en la posici n que se io-
dica? Un amigo, que no sabe flsica, intenta ayu-
o darle levantando la piragua por el punto A.. Ex-
Aguroill 3.46.- Problema 20. plicar por qué no ayuda con esto al hombre.
¿Dónde deberla levantar el amigo para ayudar?
F, mientras que con la otra mano lo levanta con (Para este problema, no es necesario conocer el
una fuerza F¡ aplicada a 30 cm de dicho extremo ángulo 8 pero, si puede ayudar, puede supo-
(fig. 3,45). E tablón pesa 125 N Y su centro de nerse igual a 3()9).
gravedad está en el punto medio. Hallar F, y F2• Resp. 63 lb
Resp. 375 N Y 500 N 22 En escalada, el método normal para des-
20 En la figura 3,46 hemos representado un ta- cender una pared vertical es haciendo rappell.
blón de 9 m articulado por un extremo (punto El escalador fija un extremo de una cuerda a
O) y que se mantiene formando un ángulo de una roca segura en la cumbre del risco y el otro
3Q9 con la horizontal por efecto de un peso de a una hebilla sujeta a una correa en su cintura, 15
800 N suspendido de una cuerda unida al otro cm por encima de su centro de gravedad. (El
extremo del tablón . El centro de gravedad del ta- -braguero. sujeta la cuerda y permite que el es-
blón se halla a 4 m del extremo articulado. (a) calador aumente la longitud de la cue rda deján-
lcúanto pesa el tablón? (b) ¿Cuál es la magnitud dola deslizar por la hebilla. De esta manera, el
de la fuerza normal que ejerce la articulación escalador puede descende r andando con facili-
sobre el tablón? dad por la pared en la forma indicada en la figura
3.48J El escalador de la figura pesa 900 N, su
21 El hombre de la figura 3,47 está poniendo la centro de gravedad se halla a 1 m de sus pies y la
piragua sobre sus hombros. la piragua tiene cuerda forma un ángulo de 25 0 con la pared.
l02 AnáliSIS de estrUClUras

Comprobar esta fórmula con la respuesta al pro-


blema 23. (b ) Si es 1'. el coeficiente de roza-
miento estático entre el suelo y la escalera, de-
mostrar que el valor mayor que puede darse al
ángulo O para que el trabajador pueda estar en
cualquiera de sus peldaños viene dado por

tan 0= (W + W') 1-'.


W + w,Q
L

25 Hallar la tensión en el cable y la fuerza en el


pasador para el cartel de la figura 3.50.
Resp. 2355 y 1653 N
26 la escalera de acero de la figura 5.31 está
articulada en A y se eleva mediante el cable
atado a B. la escalera tiene un peso de 2500 N Y
su centro de gravedad se encuentra en su punto
medio. (a) Hallar la tensión T que ha de tener el
cable para iniciar la elevación de 8 a partir del
suelo. (b) En este caso, lcuál es la fuerza F en el
Rsura 3.48.- Problema 22. pasadorl
27 Se estira un alambre de 13,500 m de longi-
Hallar Ii! tensión de la cuerda y la magnitud y di- tud hasta que alcanza los 13,507 m. (a) lCuál es
recci6n de la fuerza normal que la pared ejerce
sobre sus pies.
23 Una escalera de 3,6 m se apoya contra una
pared formando un ángulo {) ,. 349 (Fig. 3.49).
Sobre la escalera se halla un trabajador de 1000
N a una distancia x :::: 90 cm del extremo supe- '" ,
rior. El peso de la escalera es de 250 N Ysu cen-
tro de gravedad se encuentra a 1,5 m de su base.
(a) Suponer que la pared carece de rozamiento,
con lo cual la fuerza F1 que ejerce sobre la esca-
lera será perpendicular a la pared . ¿Cuál es la
magnitud de F11 (b) Hallar la magnitud y direc-
ciÓn de la fuerza f 2 que ejerce el suelo sobre la
escalera en el punto O.
Resp. (a) 575 N; (b) 1375 N, 65,3 9
24 (a) Demostrar que la magnitud de la com-
ponente horizontal F2l de la fuerza .F 2 que el
suelo ejerce sobre la escalera de la figura 3.49
viene dada por

Fb=W (1 -f)lano+w'~tanO
donde W es el peso del trabajador , W' el peso
de la escalera, L su longitud y d la distancia del f,
Fisura 3.49.- Problemas 23 y 24.
centro de gravedad de la escalera a la base.
AnáliSIS de estructuras 103

deformación del alambre (el iQué tracción es


necesa ria para romperlo? (d) iQué tracción se
necesita para romper un alambre de aluminio
de diámetro doble?
Resp . (a) 1,26 x 10~ N; (b ) 2,57 x 10- J ; (e) 1,40 x
104 N; (el) 5,6 x lcr N
30 (a) ¿Cuál es el menor diámetro de hilo de
cobre que puede soportar un peso de 5000 N
sin so brepasar el limite elást ico? (b) ¿Cuá l es el
peso máximo que podría soportar dicho hilo sin
romperse?
•• 31 Un alambre de oro de 50 cm de longitud y 1
I '".""i'J mm de diámetro se alarga 0,2 mm cua ndo se le
JM.\o. . ~ some te a una tracción de 25 N. ¡Cuál es el
2000N módulo de Yo ung del orol
Fisura 3.50.- Problema 25. Resp . 80 x 10 ' 0 N/m 2
32 Como medida de la resistencia a la tracción
de un material relativa a su de nsidad , se utiliza la
ca ntidad 1= sjp8.Calcular I para el alumini o, los
hu esos y el acero utilizando las tablas 1.6 y 3.1 .
33 Calcular las compresiones de rotura relati-
vas l' = s' jP8 de (.al los huesos, (b) e l vidrio, (e) el
granito y (d) la madera.
Resp. (a) 1,1 x 1~ m ; (b) 4,3 x 1~ m ; (e) 0,76 )(
1~ m ; (e/) 1,5 x lQ"i m
34 Demostrar que la cantidad I definida en el
problema 32 es igual a la máxima longitud del
materi al que puede co lgar sometida a su propio
peso. Es decir, demostrar que si colgara suspen-
Asura 3.51.- Problema 26. dida de un extremo una longitud de material
mayor que t, se rompería a causa de su peso.
la deformación del alambre estirado ? (b) Si el 35 l a sección recta de una viga en 1 de acero
alambre es de cobre, ¿cuál es el esfuerzo que de 12 m de longitud (Fig . 3.52) tiene por dimen-
daría lugar a esta deformación? (e) Si e l área de siones a = 0 ,4 5 m, d = 0,06 m y f = 0 ,30 m. (.al
la sección recta el alambre vale 4 )( 10- 5 m2, ¿Cuál es el esfuerzo en cada ala cuando la
¿cuál es su tensión? viga soporta una carga de 8 x 1~ N en su cen-
Resp. (a) 5,18 )( 10-4; (b) 6,22 x 10 7 N/ m 2; (e) tro? (b ) ¿Cuánto acorta es ta ca rga el ala su-
2488 N perior? (e) ¿Cuá l es la ca rga máxima que puede
28 Una columna de mármol de sección 25 cm 2
soporta un peso de 7 x 10" N. (a) ¿Cuál es el es-
fuerzo en la columna? (b) ¿Cuál es la deforma- l' '1--,
ción en la columna? (e) Si la columna tiene una
altura de 2 m, ¿cuánto varía su longitud a causa
del peso? (d) ¿Cuál es el mayor peso que puede r , d

soportar la columna? •
29 Un alambre de aluminio de sección 7 )( 10- s
m2 se esti ra hasta el límite de elasticidad. (a)
¿Cuál es la tensión del alambre? (b) ¿Cuá l es la
L-=
Fisura 3.51.- Problemas 35, 36, 37
Y 3a.
lO4 AnáliSIS de estructuras

soportar la viga en su centro sin sobrepasar el m, I = 0,05 m y d = 0,005 m soporta una carga de
limite de elasticidad? 3 x 10J N en su cen tro. ¿Cuánto valdrá la flecha
Resp. (a) 1,48 10 7 N/ m 2; (bl 0,69 mm ; (el 1,62 x de la viga en el centro?
lO' N Resp. 6,4 cm
36 Una viga en 1 de acero de 10 m de longitud 38 (a) Demostrar que la flecha máxima que
soporta en su centro una carga de 2 x lOS N. Ha- puede tener una viga en 1 cargada en su centro
llar valores razonables de las dimensiones d, I Y antes de sobrepasa r su límite de elasticidad es
a de la sección recia de la viga (figura 3.52) de h = S,L2
manera que la deformación sea 0,001. (Este pro- m... 3Ea
blema no tiene una respuesta única).
donde se es el limite de elasticidad y E el módulo
37 Una viga en 1 de aluminio de 2 m de longi· de Young del material de la viga. <b) Calcular la
tud cuyas dimensiones (figu ra 3.52) son a = 0,03 flecha máxima para la viga del problema 37.
Análtsls de estructuras 99
O.6m 14 localizar el centro de gravedad de los tres
,
~
,
objetos que se indica n en la figura 3.40.
1S En la figura 3.41 se ha representado un sis-
tema m6vil consistente en cuatro ornamentos
unidos mediante hilos a varillas ligeras. Se indi-
can las distancias (en cm) entre ornamentos e
hilos soportantes, asl como el peso de uno de
los ornamentos. Si el sistema pende en equi li-
6(1' brio, en la forma indicada, ¿cuáles son los pesos

AsurO! 3.36.- Problema 10.

9 Un pez de 5 kg cuelga del extremo de una


caña de pescar de 1,8 m de longitud (Fig. 3.35).
(a) ¿Qué fuerza F debe ejercer el pescador en
un punto a 0,6 m de la base para mantener en
equilibrio la cañal (Despreciar el peso de la
caña). (b) ¿Cuáles son las componentes hori-
zontal y vertical de la fuerza que ejerce el suelo
sobre la basel
Resp. (al 18 kp; (bl 18 Y 5 kp
Nola. El rozamiento no puede manlener fija la
base de la caña del Problema 9. la base debe Flsura3.J7.- Problema 11 .
apoyarse contra un tope vertical.
10 Del poste de la figura 3.36 pende un peso ~----"----,I ~.
·' 1 ,,_ 2
de 750 N. Hallar la tensión T de la cuerda y la
fuerza que se ejerce en la base del poste. (Des-
preciar el peso del poste.)
11 localizar el centro de gravedad de los dos
pesos representados en la figura 3.37. (Despre-
ciar el peso de la varilla que los une).
Resp. En la recta de trazos, a 10,8 m del peso de FlsurO! 3.38..- Problema 12.
50 N.
12 Se determina el centro de gravedad de una
persona pesándola tendida sobre un tablón
apoyado en dos cuñas situadas sobre sendas
básculas (Fig. 3.38). Se ajustan las básculas de
manera que seña len cero cuando s610 esté el
tablón. la persona se tiende con su cabeza y sus
pies sobre las cuñas. Deducir una f6rmula que
dé la distancia x del centro de gravedad a la ca-
beza en funci6n de las indicaciones W1 y W2 de
las básculas y la longitud d de la persona.
13 localizar el centro de gravedad del perfil
en l de anchura constante representado en la
figura 3.39. (Sugerencia: Descomponer el perfil
en dos rectángulos; el centro de gravedad de
tic",
Cada rectángulo se halla en su centro geomé-
trico. ) FIgurO! 3.39.- Problema 13.
Capítulo 4

Dinámica

Los dos capítulos anteriores han tratado de Estática, que es la


Fisica de los cuerpos en reposo. En este capítulo vamos a estu-
diar la Dinámica, que es la Física de los cuerpos en movimiento.
Ante todo, vamos a generalizar la primera ley de Newton del
movimiento para que trate el caso de los cuerpos que se mue-
van con velocidad constante y después consideraremos el movi-
miento de cuerpos sobre los cuales actúe una fuerza total no
nula.

4.1 Sistemas de referencia


En los dos últimos capítulos hemos estudiado de manera
completa las condiciones para que un objeto se mantenga en
reposo. Sin embargo, la expresión nen reposQu es muy ambigua
porque un cuerpo puede estar en reposo en un sistema mien-
tras está en movimiento en otro. Por ejemplo, una persona sen-
tada en su asiento en un avión se encuentra en reposo respecto
a éste mientras se está moviendo a 900 km/h respecto al suelo.
El avión y la Tierra constituyen dos sistemas de referencia dife-
rentes, respecto a los cuales puede referirse el movimiento de
una persona. Como estos sistemas de referencia se mueven uno
respecto a otro, la persona puede estar en reposo en un sistema
mientras se mueve en el otro.
Está claro que la expresión uen reposon sólo tiene significado
en un sistema de referencia particular. Cuando en los capítulos
2 y 3 aplicábamos las condiciones de equilibrio, dicho sistema
era la Tierra. Ello parece razonable y en realidad, hasta los tiem-
pos de Galileo (1564-1642) se creía que la Tierra estaba en re-
poso en el centro del Universo. No obstante, desde el descubri-
miento de que la Tierra se mueve alrededor del Sol, se ha visto

105
106 Dinámica

que el sistema de referencia de la Tierra no tiene nada de parti-


cular. Si son ciertas las condiciones de equilibrio en el sistema
de la Tierra, probablemente lo serán también en otros sistemas.
Concentrémonos en la primera ley de Newton del movi-
miento (2.1>. En pocas palabras, nos dice que la fuerza total
que se ejerce sobre un cuerpo en reposo es nula. Supongamos,
por ejemplo, que colgamos un peso de dos dinamómetros,
como se indica en la figura 4.1 . la primera ley de Newton ase-
gura entonces que la suma vectorial de las fuerzas que se ejer-
cen sobre el peso será nula si éste está en reposo. Esto lo pode-
mos comprobar experimentalmente cuando el peso está en re-
poso relativo a la Tierra. Ahora bien, cuando se realiza el experi-
mento en un avión en vuelo no varían los ángulos ni las indica-
ciones de los dinamómetros, por lo que la suma de las fuerzas
sigue siendo nula cuando el peso se halla en reposo relativo a
un sistema que se mueve respecto a la Tierra. Es decir, la pri-
mera ley de Newton del movimiento es cierta tanto en el sis-
tema de referencia del avión como en el sistema de referencia
de la Tierra.

Fisuril; ••1._ La suma vectorial de


las fuerzas que se ejercen sobre el
peso W es nula cuando el peso
está en reposo en un sistema iner-
cial.

Sin embargo, la primera ley de Newton no es cierta en todos


los sistemas. Por ejemplo, no se cumple en el sistema de refe-
rencia de un vehículo que esté frenando . Si en el interior de di-
cho vehículo estuviera instalado el aparato representado en la
figura 4.', los ángulos y las indicaciones de los dinamómetros
cambiarían apreciablemente durante el tiempo de frenado. las
fuerzas que se ejercen sobre el peso ya no sumarían cero, aun
cuando el peso se mantuviera en reposo respecto al sistema de
referencia del vehículo. En este sentido, diremos que la primera
ley de Newton del movimiento no es cierta en el sistema de re-
ferencia del vehículo. Esto no es sino otra manera de decir que
un cuerpo en reposo relativo al vehfculo que frena no está .ver-
daderamente» en reposo. Persiste el problema de determinar
en qué sistemas un cuerpo en reposo tiene aplicada una fuerza
resultante nula.
Dmámlca 107

Definición Un sistema inercial es un sistema de referencia en el


cual se cumple la primera ley de Newton del movimiento. Es de-
cir, la fuerza resultante que se ejerce sobre un cuerpo en reposo
en un sistema inercial es nula. Con buena aproximación, la Tie-
rra y el avión antes citado constituyen sistemas inerciales, mien-
tras que el vehículo que frena, no.
A causa de la gran importancia de los sistemas inerciales en
Física, es necesario determinar qué sistemas son inerciales. Gali-
leo estudió esta cuestión durante muchos años. Quería conven-
cer a la gente de que la Tierra podía moverse sin dar una sensa-
ción aparente de movimiento. El resultado de sus investigacio-
nes lo compendió en el siguiente principio:

Principio de Galileo Todo sistema que se mueva con celeridad


constante y en línea recta respecto a un sistema inercial, es otro
sistema inercial. El movimiento con celeridad constante a lo
largo de una linea recta se denomina movimiento rectilíneo
uniforme.
El vehículo que frena no constituye un sistema inercial por-
que no mantiene co nstante su celeridad. la Tierra tampoco es
un verdadero sistema inercial porque los cuerpos en reposo so-
bre su superficie se mueven describiendo un gran circulo cada
día al girar la Tierra en torno a su eje. Sin embargo, este movi-
miento tiene poco efecto y para los fines de este libro, conside-
raremos que la Tierra constituye un sistema de referencia iner-
cial.· Asi pues, hasta el punto que la Tierra sea un sistema iner-
cial, un avión que se mueva uniformemente respecto a la Tierra
también lo ser~.
Consecuencia inmediata del principio de Galileo es que la
fuerza total que se ejerce sobre un cuerpo ser~ nula no sólo
cuando el objeto esté en reposo, sino también cuando se mueva
uniformemente respecto a un sistema inercial. Ello se debe a
que un cuerpo que se mueva uniformemente respecto a un sis-
tema inercial es en si mismo otro sistema inercial. Como el
cuerpo se halla claramente en reposo en su propio sistema de
referencia , la fuerza total que se ejerce sobre él es nula. El enun-
ciado completo de la primera ley de Newton ser~, pues:

Primera ley de Newton del movimiento (enunciado comple-


to) Para que un cuerpo permanezca en reposo o en movi-
miento rectilíneo uniforme respecto a un sistema inercial, es
necesario que la suma vectorial de todas las fuerzas que se ejer-
cen sobre el cuerpo sea nula .

.. Para comprender ciertos movimientos a gran escala, tales como la circula-


ción de vientos alrededor de la Tierra o en ciclones y huracanes, hay que tener
en cuenta la rotación terrestre. Para dichos fenó menos no es buena aproxima-
ción considerar la Tierra como sistema inercial.
108 Dinámica

La primera ley de Newton es válida, por definición, en todos


los sistemas inerciales. Pero, ¿qué suced,e con las otras leyes de
la física, tal como la condición de momento (3.1)? ¿Se cum-
plen también en todos los sistemas inerciales? los fisicos del si-
glo XIX pensaban que todas las leyes de la Mecánica eran ciertas
en todos los sistemas inerciales pero que otras leyes, especial-
mente las referentes a la luz y al electromagnetismo, s610 eran
exactamente ciertas en un sistema inercial especial llamado
éter. La idea del éter se abanqonó cuando demostró Einstein
que las leyes de la luz y del electromagnetismo, entendidas ade-
cuadamente, eran exactamente ciertas en todos los sistemas
inerciales. Este es el principio de la relatividad :

Prindpio de la rebtivid~d
Todas las leyes de la Física son ciertas
en todos los sistemas inerciales.
Recordemos que, por definición, sistema inercial es aquel en
el cual se cumple la primera ley de Newton. El principio de Gali-
leo añade que todo sistema que se mueva con movimiento rec-
tilíneo uniforme respecto a un sistema inercial, es otro sistema
inercial. Por tanto, según el principio de la relatividad, todas las
leyes de la Física se cumplen en todos los sistemas inerciales. El
principio de la relatividad , pues, establece que los sistemas iner-
ciales son los sistemas de referencia apropiados para describir
las leyes de la Física.
4.2 Velocidad y aceleración

Celeridad y velocidad
Vamos a precisar más el concepto de movimiento rectilíneo
uniforme. Todo movimiento debe describirse relativamente a
un sistema de referencia, el cual lo tomaremos siempre inercial.
No obstante, no es necesario indicar qué sistema inercial toma-
mos en particular, porque el Principio de Relatividad nos dice
que todos los sistemas inerciales son equivalentes para los fines
de la Física.

Definición Un objeto se mueve con celeridad constante v si la


distancia x que recorre en un tiempo t viene dada por
x = vI 4.1
cualquiera que sea el valor de t. la constante v es la celeridad
del objeto.
Unidades. las dimensiones de la celeridad son
longitudlriempo - [1111
En el sistema técnico brit~nico, la unidad de celeridad es el pie por se-
gundo y en el SI es el metro por segundo (mIs). Otras unidades de celeri-
dad corrientes son el kilómetro por hora (km/h), la milla por hora (mi/h) y
el kilómetro por segundo (kmls).
Dinámica 109

la figura 4.2 es una gráfica de la ecuación 4.1 para el caso en FJguril 4.2.- Gráfica de la distancia
que v = 5 mIs. En cada intervalo de tiempo de 1 s, el cuerpo re- x en función del tiempo t de un
cuerpo que se mueve con una ce-
corre 5 m.
Ejemplo 4.1 Un cuerpo que se mueve con celeridad constante ..
leridad constante de S mI s.

recorre 48 m en 6 s. (a) ¿Cu:'1 es la celeridad lJel cuerpo? (b)


[Qué distancia recorrerá en 5 s? (c) iCuánto tarda el cuerpo en , /
recorrer 100 m?
(a) Dada la distancia x = 48 m que el cuerpo recorre en un ,e , o V
tiempo t = 6 s, podemos hallar la celeridad v despej:'ndola de la
/
ecuación 4.1 :

v = !... = 48 m = B mis
1 6S
'v:
oo
'..
2 3 •
(b) Conocida la celeridad v = 8 mIs, así como el tiempo de
recorrido t = 5 s, la ecuación 4.1 nos da la distancia recorrida:

x = vt = (B m/5)(5 s) = 40m

(e) Conocidas la celeridad V :z: 8 mIs y la distancia x = 100 m,


el tiempo empleado en el recorrido se halla despejando t en la
ecuación 4.1:

t=!...= 100m =12.55


v Bm/s
Definición la velocidad v de un cuerpo móvil es una cantidad
vectorial cuya magnitud es la celeridad v del cuerpo y cuya di- FJgUfil 4.3.- Coche ilcelerado (a)
rección y sentido son la dirección y sentido del movimiento. porque varia su direcci6n dE' mo--
vimienlO y (b) porque aumenta su
celeridad.
Definici6n El movimiento rectilíneo uniforme es el movimiento
de velocidad constante. Como la velocidad es un vector, veloci-
dad constante quiere decir dos cosas: (1) la celeridad v no varia
(celeridad constante) y (2) la dirección y sentido del movimiento
no varían (movimiento a lo largo de una recta). Así pues, el mo-
vimiento rectilíneo uniforme (o de velocidad constante) es un
movimiento que sigue una línea recta con celeridad constante.
Un cuerpo en reposo constituye un caso particular de movi-
miento uniforme con celeridad nula.
Aceleración •
Un cuerpo que no se mueve con velocidad constante se dice
que est:' acelerado. Es decir, un cuerpo acelerado o no se
mueve en línea recta, o no se mueve con celeridad constante, o ~ - ..
ambas cosas a la vez. En la figura 4.3a podemos ver un coche
que se mueve con celeridad constante a lo largo de una pista b
circular. las flechas, que representan la velocidad del coche en
110 Dmamlca

distintas posiciones sobre la pista, tienen igual longitud per? di-


recciones diferentes. Este coche está acelerado porque su dIrec-
ción de movimiento cambia continuamente. En la figura 4.3b
vemos un coche que aumenta constantemente su ce leridad
mientras recorre una linea recta. En este caso, las flechas que re-
presentan la velocidad del coche en distintas posiciones tienen
longitudes diferentes, si bien mantienen siempre la mi sma di-
rección y sentido. Este coche está acelerado porque varía su ce-
leridad . También son co rrientes los casos en ,los que un
cuerpo varía simultáneamente su celeridad y dirección, pero no
las consideraremos hasta el capítulo 6.

Definición Para un cuerpo c uya velocidad es V1 en el in sta nte ' 1


y V2 en el instante ' 2' la aceleración a durante el intervalo de
tiempo' = 'e'1
es
V 1 - v, jv
.t= = 4.2
t2 (, .11

donde· jv = V2 - y VI

Al igual que la velocidad, la aceleración tambi é n es una can·


tidad vectorial. la ecuación 4.2 só lo da la aceleración media en·
'1 '2
tre y pe ro, si el intervalo de tiempo se hace suficientemente
corto, la aceleración media será aproximadamente igual a la
aceleración instantánea en el instante equidistante de tI Y'2'
Unidades. Las dimensiones de la aceleración son [v/tl _ [I/rll. En el sistema
técnico británico, la unidad de aceleración es el pie por segundo por se-
gundo y en el SI es el metro por segundo por segundo (m/ s2).
En este capítulo só lo estudiaremos e l caso particular de la
aceleraci ón lin ea l constante. En el capítulo 6 estudiaremos otros
tipos de movimiento acelerado tales co mo el movimiento circu-
lar uniforme y el movimiento armónico simple.

Definición El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


es un movimiento acelerado en el cual el móvil sigue una línea
recta con una acele ración a que es constante tanto en magnitud
co mo e n direcció n y se ntido . En este mov imi e nto, la velocidad v
del móvil tiene siempre la mi sma dirección pe ro es de magnitud
va riable . En un instante 1 cualquiera, la magnitud v de la veloci-
dad viene dada por
v = V o + al 4.3

dond e Vo es la celeridad en el instante t = OYa es la magnitud de


la aceleración, la cual puede ser positiva o negativa según que la
ce leridad del móvil a umente o disminuya .
• Como en todo el libro, la letra delta mayúscula (á) significa «variación de ...
Om8miC8 UI

Notía. Para demostrar que la constante a de la ecuación 4.3 es la acelera-


ción Jlv/ ó'1, sustituyamos en la ecuación 4.2 la ecuación 4.3:

ó,v v~ - v, (vo + ':II~) - (vo + al¡)


T!=~::: 11 f,

a(f1 - f,)
= =i
'1 1,

Esto prueba que la aceleración de un móvil cuya celeridad v venga dada


por la ecuación 4.3 es igual a la constante a de dicha ecuación.
la fuerza de gravedad es la fuerza total que se ejerce sobre
un cuerpo que no esté soportado. Por tanto, dicho cuerpo no
puede estar en equilibrio y cae. De su estudio del movimiento
de caída de los cuerpos, Galileo encontró que todos los cuerpos
caen con aceleración lineal constante y que (en el vacío) la mag-
nitud de dicha aceleración es la misma para todos los cuerpos.
Esto no es evidente: una pluma no caerá tan deprisa como una
piedra. Pero ello se debe a que el aire ejerce una fuerza hacia
arriba relativamente grande sobre la pluma que cae (resistencia
del aire), que la sustenta en parte. En el vacio, la pluma y la pie-
dra caen con igual aceleración.
Para la aceleración debida a la gravedad se utiliza el símbolo
g. El valor de g es el mismo para todos los cuerpos en un mismo
lugar, pero varía ligeramente con la latitud yen menor cuantía
con la altitud y geología del lugar. Al resolver los problemas,
basta tomar el valor de 9,8 m/s2 o 32,2 pie/sl para g.
Haciendo a = g = 9,8 m/s2 en la ecuación 4.3, vemos que un
cuerpo que cae partiendo del reposo (vo = O) tiene una veloci-
dad de 4.9 mis en r = 0,5 s, de 9,8 mis en r = 1 s y de 19,6 mis en r
= 2 s. ¿Cuánto caerá en 1 s1 En principio, podriamos estar tenta-
dos de utilizar la ecuación 4.1 con la celeridad de 9,8 mis que
tiene el objeto al cabo de 1 s. El resultado sería

x = vI = (9,8 m/s)(l 5) = 9,8 m

Sin embargo, esto es falso porque la celeridad de 9,8 mis sólo se


obtiene al final del primer segundo. Como al principio del pri-
mer segundo la celeridad era nula, la celeridad mediav durante
el primer intervalo de 1 s será

v= ~(O mIs + 9,8 mIs) = 4,9 mI s

Utilizando en la ecuación 4.1 la celeridad media, obtenemos la


distancia reco rrida correcta:

x = VI = (4,9 m 5)(1 s) = 4,9 m


112 Dmámlca

la fórmula general de la distancia x recorrida e n un tiempo f


por un móvil que parte del reposo y se acelera con aceleración a
co nstan te es, pu es,

•o X=\l1 = IHO+al)jl

3, / o sea

3o
/ 4.4

,, 7 En la figura 4.4. tenem os una gráfica de x e n función de t para el


caso e n que a = 9,8 m/s2 , (Co mpararla co n la fig. \4.2). Si el
/
., ,. cuerpo parte con una ce leridad inici al vo, la distancia reco rrida
en el tiempo t viene dada por
, /
= + ~ a tl 45
o 7 x "01

la figura 4.5 es una fot og rafía de destellos múltipl es de una


, 1/ pelota que cae partiendo del reposo. Los interval os de tiempo
entre imágenes co ntiguas son iguales, por lo que la sepa ración
o
o
/ , ,
de imágenes contiguas es grande cuando lo es la ce ler id ad y pe·
queña e n caso contrario. En esta foto grafía se ve que la celeri·
••• dad del cuerpo que cae es pequ eña al principio y crece con el
Fl8ur~ 4.4.- Gr:ifica de la distancia
tiempo, de acuerdo co n la ecuación 4.3. Además, la fotografía
x en función del tiempo I corres- muestra que la di stancia aumenta co n el cuadrado del tiempo
pondiente a un cuerpo que se (de acuerdo con eco 4.4), ya que (p. e.,) la imagen 6 está 4 veces
mueve con una aceleración cons- más lejos del punto de partida qu e la image n 4.·
tante de 9,6 m / 52. Por razón de co modidad, en la tabla 4.1 se consignan las
ecuaciones corres pondi entes a ce le ridad constante y a acelara-
ción lin ea l constante.
Ejemplo 4.2 Calcular la posición de la pelota de la figura 4.5 en r
= 1/30 s y en t = 1/3 s. Comparar co n la figura 4.5.
Como la pelota se ha soltado en reposo, su posición en r =
1/30 s viene dada por la ecuación 4.5 haciendo Vo = o:
x= Vol+ !,lf 1
= O + 1(9.8 m jsl )(J\¡ S)l
= 0.0054 m = 0.54 c m

Celeridad constante;
x _ VI ves constante 4.1
T.abL1 •. 1
Aceleración lineal constante :
v _ Vo + at a es constan te; voes la celeridad en 1 - O 4.3 Ecu.adones correspondlentes.a l.a cf'If'-
rld.ad const.antf' )' .a l.a .aCf'If'r.aclón 11_
x _ vrl+~t2 4.5 nf'.a l contt.antf'

.. En la figura 4.5, e l intervalo de tiempo entre imflgenes sucesivas es 1130 s. No


obstante, la primera imagen corresponde tanto a f _ Ocomo a f _ 1130 s, por-
que la pelota no se ha movido lo suficien te para dar imágenes separadas.
DmánllC8 ltJ
Figura 4.5.- Fotografla de deste-
la pelota de la figura 4.5 tiene un diámetro aproximado de 5 cm, llos repetidos de una · perOla que
por lo que en 1/30 s s610 se habrá movido una décima de su se suelta e n reposo. (De PSSC Phy-
diámetro. la imagen de la pelota en este instante no se distin- 5i(s, 4a . ed., 'e) 1976, de Educarían
Development Center, Inc.
gue de la imagen correspondiente a r = O.
En t = 1/3 s la posición de la pelota es
x = O + H9.S m 151)(~ 5)1
= 0.54 m = 54 cm
Tomando la segunda imagen de la figura 5.4 correspondiente a l
= 2/30 s, la décima imagen corresponderá a t = 10/30 s = 113 s.
la parte inferior de la décima imagen coincide con la marca de
54 cm de la regla graduada.

Ejemplo 4.3 Un automóvil parte del reposo y alcanza los 25 mis


en 12 s. (al ¿Cuál es la aceleración del automóvil durante este
tiempo? (bl ¿Cuánto ha recorrido?
(a) la celeridad inicial es Vo = OY la final es v = 25 mis. Despe-
jando la aceleración de la ecuación 4.3, tenemos
v- V 25 m /s - O
, = -t -o = 12 s
= 2.08mis 1

(b) Siendo V o = OYa = 2,OS mlSl, la ecuación 4.5 nos da la dis-


tancia recorrida en 12 s:
x = Vol+ !,ll l
= O + H2.08 m /s1)(ll S)l = 150 m
Ejemplo 4.4 Se aplican bruscamente los frenos a un automóvil
que va a 24 mis. Mientras va parando, la desaceleración (acele-
ración negativa) es de - 6 m/s2. lQué distancia recorre el auto-
móvil mientras frena?
En este caso, la celeridad inicial es Vo = 24 mis y la final v = o.
Como el automóvil va disminuyendo su celeridad, la acelera-
ción es negativa. En la ecuación 4.3 vemos que el automóvil va
disminuyendo su celeridad durante un tiempo

o V - V O - 24 m /s
l=--= ; =45
a - 6 m is

la distancia recorrida en este tiempo viene dada por la ecuación


4.5:

x = Vo l + !at 2
= (24 m / s)(4 s) + j( -6 m/sl)(4 5F
=%m-4S m = 48m

Nota. Obsérvese la importancia de dar a la aceleración un valor negativo


en e l caso en que el móvil vaya reduciendo su celeridad.
114 Dinámica

.••".•

• ••
• •
• •
• •
• figura 4.6.- Fotografía de deste-
llos repetidos de una pelota la n-
lada al aire. {()c Fisica, PSSc. Ed,to-
Tial Rever/e. S.A., Barcelona.)

Ejemplo 4.5 Se lanza una pelota al aire verticalmente y hacia


arriba con una celeridad inicial de 40 pie/s. (a) lA qué altura lle-
gará? (b) ¿Cuánto tiempo estará en el aire la pelota? (c) ¿Cuál
será la celeridad de la pelota cuando choque contra el suelo?
(a) la figura 4.6 es una fotografía de destellos repetidos he-
cha a una pelota lanzada hacia arriba. Cuando sube, la separa-
ción entre imágenes contiguas va disminuyendo, lo que indica
que la pelota va cada vez más lenta. En el punto más alto la pe-
lota está en reposo instantáneo.
Así, para la parte ascendente del movimiento de la pelota,
tenemos Vo = 40 pie/s, v = OYa = -g = -32 pie/s2. la aceleración
es negativa porque la velocidad disminuye. El problema es
Dmámlca 115

aná logo al del automóvil que frena del ejemplo 4.4. De la ecua-
ción 4.3 resulta que el tiempo en la subida es

v- V O - 40 ft/s
{ =--o
= =125s
a -32 fl /S 2 .

la distancia recorrida en este tiempo viene dada por la ecuación


4.5:
x =\10 1 + ~a 1 2
= (40 ft /s )(1.25 s) + H - 32 ft 'S2 )( 1 25 5)1
= 50 ft - 25 ft = 25 ft
la pelota alcanza su máxima ahura de 25 pies en 1,25 s.
(b) En el descenso, tenemos Vo = O (ya que la pelota se halla
en reposo instantáneo en su posición más elevada), x = 25 pie y
a = g = 32 pie/ s2 , la ecuación 4.5 nos permite hallar el tiempo
que emplea la pelota en caer al suelo desde su posición más e le-
vada:

12 = ~ = 2(25 ft ) = '1.565 2
,132ft/5 2
o sea
1= ~=1.15s

la pe lota vuelve al sue lo en el mismo tiempo que emp leó para


subir y por tanto, el tiempo total que ha estado en e l ai re es 2t =
2,5 s.
(c) la celeridad de la pelota cuando llega al sue lo viene dada
por la ecuación 4.3 siendo Vo = O.

v= VD + c1t = O + (12 ft /s 1 )(1 .25 s) = 40 ft /s

Así pues, la pelota llega al sue lo con la misma celeridad con que
se lanzó desde él. En cambio, su velocidad no es la misma por-
que, inicialmente, tenía una magnitud de 40 pie/s y estaba diri-
gida hacia arriba, mient ras que al final tiene la misma magnitud
pero está dirigida hacia abajo. En la figura 4.6 podemos ver que
en un punto dado cua lquiera, la cele rid ad de la pelota es la
misma en el movimiento ascendente qu e e n e l descendente.

4.3 Segunda ley de Newton del movimiento

El problema fundamental de la Dinámica estriba en describir


el movimiento de un cuerpo sobre e l cua l se ejerce una fuerza
tota l F. la primera ley de Newton del movimiento dice que
116 Dmámlca

cuando F es nula, el cuerpo permanece en reposo o se mueve


con velocidad constante. la seg unda ley de Newton describe
qu é sucede cuando F no es nula. Debe quedar claro que en este
caso el cuerpo se acelera; es decir, no se mueve con ve locidad
constante. Sin embargo, la seg unda ley va más allá y dice que la
acel eración a del cuerpo es proporcio nal a F. Ello signifi ca que a
tiene la misma direcci ó n que F y qu e la ma gnitud de a es pro·
porcional a la magnitud de F.
Segunda ley de Newton del movimiento Un cuerpo sobre el
cual se ejerce una fuerza total F tiene una aceleración a de igual
direcció n y sentido que F. La magnitud de a es F/ m, donde F es
la magnitud de la fuerza y m es una propiedad del cuerpo lla-
mada masa del mismo. Así pues, la segunda le y pued e escribirse
en la form a

a=~ O sea F = mol 4.6


m

Unidades. En el Sistema Int ernaciona l la unidad de masa es el kilogramo


(kgl, que es la masa de un cilindro de platino iridiado que se conserva en
Sevres, Francia. la unidad de fuerza, el newlon (N), es, por definición, la
fuerza que aplicada a una masa de un ki logramo le comunica una acelera-
ción de un metro por segu ndo por segundo. De la ecuación 4.6 tenemos
47

El kilogramo, el metro y el segu ndo se toman como unidades funda-


mentales en el sr* y las unidades de fuerza y de otras cantidades de Me-
ctinica se defi nen en fu nción de ellas.
En el siste ma técnico britfinico, la unidad de masa es el slug. En este sis-
te ma se toman como fundamentales la libra, el pie y el segundo, con lo
que, por definición, el slug (>s la masa que adclUlcf(> una acele ración de un
pie por segundo por segundo cua ndo se le aplica una fue rza de una libra.
De la ecuación 4.6 tenemos
r 1 lb
m", 1 slug '" - '" - . -- O sea 1 ~llJg = I lb· <,l/fl 48
J 1 !l/SI

la fuerza total qu e se e je rce so bre un cue rpo no soportado es


la fuerza de gravedad Fg. En consecuencia e l cuerpo cae rá con
una aceleración dada por la ecuación 4.6

a
r
=..:J!..
m

Por otra parte, sabemos qu e todos los cuerpos caen, en la supe r-


ficie terres tre, con la mi sma aceleración g. Por tanto, te nemos
F
g =.J... o bien r = mg 4.9
m '
* Mfis adelante introdu ciremos otras tres unidades fundamentales en relación
con la temperatura, la carga eléctrica y la luminosidad.
Dmámlca

lo que nos dice que la fuerza de gravedad de un cuerpo es pro-


porcional a su masa.

Ejemplo 4.6 (a) ¡Cuál es el peso de una masa de 15 kgl (b) ¡Cuál
es el peso de una masa de 1 slug?
(a) Según la ecuación 4.9, la fuerza de gravedad (peso) de
una masa de 15 kg es

F, = mg = (15 kg)(9,8 m /s 2 ) = 147 N

Nótese que como este problema se resuelve con unidades SI, g


debe tomarse igual a 9,8 mis! y la unidad de fuerza será el new-
ton. la ecuación 4.7 demuestra que 1 kg.m/s2 es, efectivamente,
1 N.
(b) Según la ecuación 4.9, el peso de una masa de 1 slug es

Fg = mg = (1 slug)(32 ft /s 2 ) = 32 lb
Aquí, el problema se resuelve con unidades técnicas británicas,
por lo que g debe tomarse igual a 32 pie/s2 y la unidad de fuerza
es la libra. la ecuación 4.8 demuestra que 1 slug.pie/s2 es, efecti-
vamente, 1 lb.

Una unidad muy utilizada en los países de habla no británica


y que ya se ha utilizado e n este libro es el kilogramo-fuerza o
kifopond que es la fuerza con que la Tierra atrae a una masa de 1
kg situada en la superficie terrestre. Pero como la aceleración
que toma un cuerpo cualquiera al abandonarlo libremente es g
= 9,8 m/s 2, al hacer m = 1 kg en la ecuación 4.9, resulta una
fuerza de 9.8 N. O sea, 1 kp = 9,8 N.
la distinción entre masa y peso no resulta evidente en nues-
tra vida cotidiana, porque g es casi igual en todos los puntos de
la superficie terrestre. La distinción resulta más clara cuando ll e-
vamos un cuerpo como el Viking I a Marte, donde g = 3,7 m/!l-.
la masa de la nave (600 kg) es una propiedad intrínseca que no
cambia al cambiar la situación del Viking 1. Así, sobre la Tierra
pesa

F = mg = (600 kg){9.B m/s 2 ) = ')880 N


9 ''''''

mientras que en Marte pesa

F, = mgMo~~ = (60) kg)(3,7 m/s 2 ) = 2220 N

El peso de la nave es diferente en la Tierra que en Marte, pero


su masa es la misma.
118 Dmámlca

Ejemplo 4.7 Una piedra pesa 8 N en la Luna, donde g = 1,67


m/s 2• ¿Cuánto pesa la piedra en la Tierra?
Primeramente, utilizaremos el peso en la luna para hallar la
masa de la piedra:

m = F, (luna) = 8N = 4,8 kg
g ,- 1.67 m f s 2

Después utilizaremos la masa de la piedra para hallar su peso en


la Tierra:

F, (Tierra) = mg ¡ ...... = (4.8 kg)(9,8 m/s2) = 47 N

la piedra pesa seis veces más en la Tierra que en la luna, porque


la ace leración de la gravedad (8) es 6 veces mayor en la Tierra.

4.4 Ejemplos en los que interviene la segunda ley de Newton


del movimiento

la segunda ley de Newton del movimiento (Ec. 4.6) es la base


de la so lución de todos los problemas de Dinámica. Cuando son
constantes las fuerzas que se ejercen sobre un cuerpo, la ley de-
termina la aceleración constante que hay que utilzar en las
ecuaciones 4.3 y 4.5 correspondientes a la celeridad y la posi-
ción del cuerpo. (Cuando las fuerzas no son consta ntes, la se-
gunda ley sigue siendo válida, pero las ecuaciones 4.3 y 4.5 ya no
so n aplicables.) Vamos a limitarnos a problemas en que las fuer-
Figura 4.7.- Fuerza horizontal zas sean constantes, pues entre e ll os encontramos muchos
constante F~ aplicada a un bloque
situado sobre una superficie lisa. ejemp los inte resantes y atractivos.

Ejemplo 4.8 Se aplica una fuerza hori zo ntal constante Fa de 150


" N a un bloque de 60 kg que se halla inicialmente en reposo so-
bre una superficie exenta de rozamiento (Fig. 4.7). lCuál es la
'. celeridad del bloque al cabo de 3 s y qué distancia ha recorrido?
Sobre el bloque actúan también la fuerza de gravedad Fa y la
fuerza norl"'1al Fn, por lo que la fuerza que se ejerce sobre él es
"~o

Ahora bien, F + Fn = O ya que el bloque no se mueve en direc-


ción vertical. ~or tanto, la fuerza F será igual a F.. y e l bloque se
acelerará en la dirección y sentido de F . Como la magnitud de F
es 150 N, la aceleración del bloque resu'ta ser, según la ecuación
4,6,

Ir ni""
a __ ~ __ 150 N __ 25
m 60kg
Dmámlca 119

Sabemos que a viene expresada en unidad es SI de acelera-


ción porqu e la fuerza y la masa se han expresado en unidad es
SI. Esto nos ense ña lo útil que es utilizar todas las unidad es de l
mismo sistema.
La ce leridad y la posi ción del bloque se calculan utilizando
las ecuaciones 4.3 y 4.5. Inicialmente, es decir , en el instar\te t =
o, el bloque estaba en reposo, por lo que Vo = O. Luego, en el ins-
tante l = 3 su ce leridad será
v = Vo + al = O + (2 ,5 m /s 2)(3 s) = 7,5 m Is
y la distancia recorrida

x = Vof + ~all = O + (~)(2,5 m!sl)(3 5)1 = 11 ,25 m

Ejemplo 4.9 ¿Cuál es la aceleración de un bloque de 5 kg que


desliza por un plano sin rozamiento inclinado 359 respecto de l os'
horizo ntal (Fig. 4.8)1
La magnitud de la fu erza de gravedad Fg que se ejerce sobre
el bloque es
F, = mg = (S kg){9,8 m /sl ) = 49 N

y Fg está dirigida verticalmente hacia abajo. El ángulo que Figur.¡ 4.8.- Bloque que desliza
forma Fg co n el plano inclinado es por un p la no sin rozamiento incli-
nado 359 respecto a la horizontal.
8 = 'JO' - 35' = 55'

porqu e es igual al ángulo que forma el plano inclinado con la


vertical.
Si tomamos el eje x sobre el plano inclinado y el eje y per-
pendi cu lar a é l, las co mpone nt es de Fg so n
F,z = F,cosSS- = (49N)(O,S7-1) = 28,1 N
r" = -F,sen 5S- = -(49N)(O,8 19) = -40,1 N
Como el plano inclinado está exento de rozamiento, so bre e l
bloque só lo actúa otra fuer za más que es la fuerza normal f n de
componentes

F"z = O y

El bloque no se mu eve pe rpendicularment e al plano incli-


nado, por lo que la suma de las componentes y deberá ser nula :

Así pues, la fuerza normal debe ser


120 Dmámlca

la suma de las componentes x es


Fz = Fu + Fv = O + 18,' t\. = 2B,I "1

Esta es la fuerza resultante que se ejerce sobre el bloque, por lo


que éste descenderá por el plano inclinado con la aceleración
r lH,l N 2
a = ,~ = ~ = 5,6 m / ~

La aceleración es menor que g porque según el plano inclinado


no actúa toda la fuerza de gravedad, sino tan s610 la compo-
nente Fg. = Fg cos 55"'.

Ejemplo 4.10 Un ace/erómetro es un dispositivo que se utiliza


para medir la aceleración. Consiste en una masa m unida a un
resorte, tal como se indica en la figura 4.9a. la masa está mon-
tada sobre una varilla sin rozamiento de manera que sólo puede
moverse paralelamente al resorte. Cuando el conjunto tenga
Figura 4.9.- (a) Aceler6metro con-
sistente en una masa y un resorte
todo él una aceleración a hacia adelante, la masa se mueve hacia
montados sobre una guia. (b) El atrás una distancia x (Fig. 4.9b). Hallar la relación e ntre x, m, a y
desplazamiento x de la masa es la constante k del resorte.
proporcional a la aceleración del Cuando se comprime el resorte una distancia x respecto a su
dispositivo. posición indeformada, ejerce la fuerza

§í:~Y~~~~3
Fk = kx

, sobre la masa (Ec. 2.2). Si e l acelerómetro está horizontal, ésta


será la fuerza resultante que se ejerce sobre la masa. Por tanto,

~;);)~~m~ la masa tendrá la aceleración dada por la ecuación 4.6:


kx = ma
b Si el acelerómetro en conjunto tiene una aceleración a, la úl-
tima ecuación sigue siendo válida. la fuerza exterior que se
ejerce sobre el aceleró metro para comunicarle la aceleración a
la transmite el resorte a la masa. Por tanto, la distancia x está re-
lacionada con a mediante
ma
x=T
Si se conocen m y k, midiendo x se determina la aceleración.
NotJl. El acelerómelro y la masa se aceleran respecto a la Tierra, la cual
consideramos que es un sistema inercial. No obstante, mientras la acelera-
ción sea constante, la masa no se mueve respeclo al cuerpo del aceleróme-
Iro. Así pues, el propio acelerómelro no es un sistema inercial ya que la
masa pemanece en reposo en el sistema del acelerómetro a pesar de que
sobre ella se ejerce la fuerza resultante Fk'

Ejemplo 4.11 Una masa m pende de un hilo atado al espejo re-


trovisor de un automóvil. Cuando el automóvil acelera hacia
Omár7llC8 \ 2\

adelante, el hilo se desvía hacia atrás, como se indica en la figura


4.10a . Hallar el ángulo O que forma el hilo con la vertical mien- Figura 4.10. ~ (a) Masa suspendida
tras el automóvil te nga una aceleración constante de 3 miS'. por un hilo del espejo retrovisor
En la figura 4.10b te nemos e l diagrama de sólido libre de la de un au tomÓvil que acelera. (b)
masa. l as fuerzas que se e jerce n so bre ésta so n su peso F, y la Diagrama de sólido libre de la
fuer za T de bida a la tensió n del hilo. la fuerza Fg está dirigida masa. (c) Componentes vertical y
hacia abajo y la fuerza T lo está según e l hilo. horizontal de las fuerza s que se
ejercen sobre la masa.
las compon e ntes hori zo ntal (x) y vertical (y) de las fuerzas
(Fig. 4.10c) so n

F~z=O
T~ = Tse nO
y
y
F = -mg
" T,=Tc050

la masa no tiene aceleración según la dirección vertica l, por lo


~ ;
, ,
,-
,

.
que la suma de las componentes y debe ser nula: •
, T
F~ = F~, + T, = -mg + T cos (J = O ,
o sea
mg
T=-- 4. 10
cos (J

la masa tiene la aceleración a de dirección horizontal , por lo


que la suma de las componentes x se rá igual ama:
,.,
b
F~ = T senO = ma y

Sustituyendo en esta última expresión T por su expresión


4.10, tenemos

_m-,8,::,-::e,;;"_o = ma
cosO
y despejando

tan(J= ..!. F
8 I'
,
donde hemos utilizado el hecho de que
senO = tan (J
cos (J
Así pues, si a = 3 m/s2 , tenemos
3 mls 1
tan O = 1 = 0.306
9.8 mi s
lu ego
= arc tg 0,306 = 17,()'1
122 Dmámlca

Ejemplo 4.12 En la figura 4.11a se han representado dos masas,


m, y m 21 unidas por una cuerda que pasa sobre una polea sin ro-
zamiento. Si m, es mayor que m21 lcuál será su aceleración?
Como las masas están unidas por la cuerda, deberán mo-
verse juntas, con lo cual las magnitudes de sus aceleraciones se-
rán iguales. la fuerza que se ejerce sobre cada masa consta de la
fuerza hacia abajo de la gravedad y la fuerza hacia arriba que
ejerce la cuerda. la dificultad de este problema estriba en que
se desconocen la aceleración y la tensión de la cuerda.
En la figura 4.11b podemos ver el diagrama de sólido libre de
cada masa. la magnitud de la fuerza que la cuerda ejerce sobre
cada masa es igual a la tensión T, la cual es la misma a lo largo de
toda la cuerda (2.2), Sabemos que T es menor que m,s, fuerza
de gravedad sobre m1 , porque m1 se acelera hacia abajo. Así
pues, la fuerza total (hacia abajo) que se ejerce sobre m1 es m,g
- T Y está relacionada con la aceleración (hacia abajo) a de m,
por la ecuación 4.6:

411

b Figura 4.11.- (al Dos masas unidas


por una cuerda flexible que pasa
por una polea sin rozamiento. (b¡
Diagrama de sólido libre de las
dos masas .

Análogamente, T es mayor que m2 g porque m2 se acelera hacia
arriba. la fuerza total (hacia arriba) T - m 2 g que se ejerce sobre
m2 está relacionada con la aceleración a (hacia arriba) de m2 por

4.12
donde hemos utilizado el hecho de que las aceleraciones de m,
Ym2 son iguales.
las ecuaciones 4.11 y 4.12 constituyen un sistema de dos
ecuaciones de primer grado con las dos incógnitas T y a. Para
despejar a hemos de eliminar T entre ellas. Es fácil hacerlo su-
mando las ecuaciones. Resulta así
Dmámlca 123

Podemos suprimir los paréntesis del primer miembro y saca r a


factor común en e l segundo miembro, con lo cua l

mIS - tnlg = (m, + nll )a

O sea

Por ejemplo, si m1 = 7,5 kg Ym2 = 4,5 kg, la ace le ración será

_ 7,5 kg - 4,5 kg 1 _ 3 kg .2 _ 1
a - 7Sk
, g g k ' (9,8 mjs ) - 2,45 m /~ O
4 S k (9,tl mis ) - -¡--2
+ , g

4.5 Cantidad de movimiento

Definición la cantidad de movimiento p de una masa m es

p= m" 4.n
donde v es la velocidad de la masa. El vector p tiene por magni-
tud mv y la dirección y sentido de v. Por ejemp lo, la cant id ad de
movimiento de un a masa de 3 kg cuya ve locid ad es de 5 mis di-
rigida hacia el Oeste es de 15 kg.m/s dirigida hacia e l Oeste.
Supongamos que en el intervalo de tiempo ~l la ve locidad
de una masa pase de v a v'. la ca ntidad de movimiento de la
masa habrá pasado de p = mv a p' = mv' y por tanto, la var iación
de cantidad de movimiento {) p será
~p = p ' - p = m ,, ' - m "
= m (v ' - ,, ) = m ~v

donde ~ v = v' - v es la variación de ve locidad. Dividiendo esta


expresión de ~ p por ~ t, obtenemos
..lp ..l"
-=m-
j.r ..lr

Pero por la ecuación 4.2 sabemos que cuando J.r es suficiente-


mente pequeño, ..lvl J. t es igual a la ace leración a de la masa,
por tanto
op
- = m a o sea -opo/ =, 4_ 14

"
En la última expresión hemos utilizado la segunda ley de New-
ton del m:lVimiento (Ee. 4.6) para sustituir ma por la fuerza total
F que se ejerce sobre la masa. -
124 Dmállllca

Ejemplo 4.13 Una pelota de beisbol (m ~ 150 gl llega al bateador


co n una ce leridad de 30 mis. Una vez bateada , se aleja con una
cele rid ad dI? 40 m i s. (a ) ¿C uál es la variación de la cantidad de
, mov imiento de la pelota? (b) Si el co ntacto co n el bate dura
• 0,005 s, iq ué fu e rza ejerce el bate sobre la pelota?
p' • (a) la ca ntidad de movi miento inicia l de la pelota tiene por
p'
mag nitud
-p

Óp · p'-p
• • p = 1m = (0,1 5 kg )( 30 m i<,) = 4,5 kg ' m i!.
• y su se ntido es hacia el bate. La cantidad de movimiento final de
Figura 4.12.- Diferencia
.l p de
dos cantidades de movimiento p y la pelota tien e por magnitud
p'. Como p y p' tienen sentidos
opuestos, la magnitud de su dife- p' = m v' = (0,15 kg)(40 m i.;,) = 6,0 kg ' m l!o
rencia es igua l a la suma de sus
magnitudes. y su se ntido es el de alejamiento del bate. En la figura 4.12 pode-
mos ver que como p y p' ti e nen sentidos opuestos, la magnitud
de su diferencia es igual a la suma de sus magnitudes. Es decir, la
magnitud de ~ p es
~p = (4, 1 + 6.0) kg' mi., = 10,5 kg' m .'S
y su se ntid o es el de p'.
FiguUl 4.13.- (a) Dos masas que (b) Según la ecuación 4.14, la fuer za que se ejerce sobre la
van una contra otra con velocida- pel o ta mientras camb ia la ca ntidad de movimiento es
des v, y w2 (b) Durante el choque
de las masas, las fuerzas que se F = t:.p = 10,5 kg ' m i'> ~ ¿ lOO N
ejercen sobre ellas son de igual t:.1 O,OOS s
magnitud y dirección, pero de
sentidos opuestos. (e) Después del la ca ntidad de mov imiento total de un sistema que co ntenga
choque, las masas se alejan una de dos o más cuerpos es la suma vectorial de las cantidades de mo-
otra con velocidades vi y "í. vimiento de cada cuerpo. Así, para un sistema de dos masas m, y
m 2 que se muevan con velocidades v, y v2 , la cantidad de movi-
-" miento total será
p = p¡ + Pl = m, \'¡ +m l \' l

Supongamos qu e, a consecuencia de ha ber c hoca do una


• masa con otra, sus velocidades han pasado de v, y V2 a v; y ví (Fig.
F, 4.13). La nu eva cantidad de movimiento será

y la va ria ció n total de la ca ntidad de mov imiento


.lp = p ' - p = (p ; + p í) - (p , + Pl )
= (p í - P 1) + (p í - Pl )
= t:.p¡ + ~P2
Así pu es, la variación de la cantidad de mov imiento de l sistema es
igual a la suma de la s variaciones de ca ntidad de movimiento de
cada ma sa.
125
Oll/árnlca

Si las masas están aisladas de influencias exteriores, sobe ellas


no se ejercen fuerzas exteriores. En este caso, las únicas fuerzas
presentes son las que se ejercen entre sí durante el choque. Se-
gún la ecuación 4.14, tenemos
y

donde F, es la fuerza que m 2 ejerce sobre m, y F2 es la que m,


ejerce sobre m 2 (Fig. 4.13b). Pero como estas .fu~rzas son a.cción
y reacción, la tercera ley de Newton del mOVimiento (2.1) Impo~
ne
F1 = - FI o bien F1 + F2 = O

En consecuencia, la variación total de la ca ntidad de movimiento


es
4. 11

Es decir, cuando sobre la s masas no se ejerzan fuerzas exterio-


res, la cantidad de movimiento total no varía. Decimos que se
conserva la cantidad de movimiento. Aun cuando hayamos de~
mostrado este importante principio solamente para el caso de
dos masas, es cierto para un número de masas cualquiera.

Principio de conservaci6n de la cantidad de movimiento La


cantidad de movimiento total de un sistema de masas perma-
nece invariable mientras no actúen fuerzas exteriores sobre el
sistema.

Ejemplo 4.14 Un rifle de 2 kg dispara una bala de 10 g con una


celeridad de 900 mis. Si no se tiene apretado el rifle, cuál es su
velocidad de retroceso?
Antes de disparar el rifle, su celeridad y la de la bala son am-
bas nulas:

Vr = O y

Por tanto, la cantidad de movimiento total del sistema es

Si no se sujeta bien el rifle durante el disparo, sobre él no se


ejercerá ninguna fuerza horizontal, por lo que la cantidad de
movimiento horizontal se mantendrá nula. Así pues, después de
disparar la bala, la cantidad de movimiento del sistema será
126 Dm¡}mtca

donde tomamos positiva la celeridad de la bala. la celeridad de


retroceso del rifle será, pues,

9 kg' mis
v. = - 2 kg = - 4, 5 m /s

donde el signo menos indica que la velocidad de retroceso del


rifle tiene sentido opuesto al de la velocidad de la bala.

Ejemplo 4.15 Un automóvil de 1500 kg que se mueve hacia el


norte a 25 mi s choca con un automóvil de 2000 kg que se mueve
hacia el este a 15 mi s. Inmediatamente después del choque, los
dos automóviles quedan empotrados uno en otro y se mueven
con una velocidad común v. Hallar v.
A lo largo de un tiempo, no se conserva la cantidad de movi-
miento de los dos automóviles porque el rozamiento con la ca-
rretera es una fuerza exterior considerable que se ejerce sobre
el sistema. Sin embargo, si consideramos la cantidad de movi-
miento inmediatamente antes e inmediatamente después del
choque, podemos suponer que se conserva porque el intervalo
de tiempo es demasiado corto para que las fuerzas exteriores
sean efectivas.
Antes del choque, las magnitudes de las cantidades de movi-
miento de los automóviles son

PI = ml vl = (1500 kg)( 25 mis ) = 3,75 X 10 4 kg· mis


Figura 4.14._ Cantidad de movi- y
miento 10lal p de dos automóviles
cu yas cantidades de movimiento P2 = m 2v2 = (2000 kg)(1 5 mis) = 3,0 X 104 kg · mis
son P1 y P2"
las cantidades de movimiento tienen las direcciones indicadas
N en la figura 4.14, por lo que la cantidad de movimiento total p =
Pl + P2 es la suma vectorial de p, y P2· Como P1 y P2 son perpen-
1 diculares entre sí, en este caso P tendrá por magnitud

p = v p? + pi = 4,8 X 104 kg · mis


P,
y forma el ángu lo
"-'-=_J- - -_E
P, o= Metan.!!2.
p,
= 5 1,3"

con e l sentido hacia el este del paralelo.


Inmediatamente después del choque, la cantidad de movi-
miento total es la misma, pero ahora los automóviles se mantie-
nen unidos y ll evan una velocidad común Y. Tenemos, pues,
Omámlca 127

con lo cual, la velocidad tiene por magnitud

y su dirección y sentido son los de p .

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencia s Problemas
Sistemas de referencia 4.1
Velocidad constante 4.2; Ee. 4.1; Ej. 4.1 ,,6
Aceleración lineal constante 4.2; Ecs. 4.3 a 4.5; Ej. 4.2 a 4.5; Tabla 4.1 7 a 16
Segunda ley de Newton del
movimiento 4.3 Y4.4; Ec. 4.6
Peso y masa Ee. 4.9; Ej. 4.6 Y 4.7 17 a 20
Problemas de Dinámica Ej.4.8a4. 12 21 a 30
Cantidad de movimiento 4.5; Ee. 4.13 31 Y32
Variación de la cantidad de
movimiento 4.14; Ej. 4.13 33 Y34
ConservaciÓn de la cantidad de
movimiento 4.15; Ej.4.14y4.15 35 a 38

~ROBLEMAS

1 Un cuerpo se mueve con una celerid ad


constante de 25 mIs. (a) ¿Qué distancia recorre
- --
en 60 s? (b) ¿Cuánto larda en recorrer 35 km? (1
km = lCP mI. •o . - l-
/
Resp. (a) 1500 m; (b) 23,3 min
L
2 Un satélite terrestre que se mueve con cele-
ridad constante recorre 810 km en 3 minutos. (a)
¿Cuál es su celeridad? (b) lQué distancia reco- 30 -- -
/
rre en 1 hora? (el lCuánto tarda en recorrer una
órbita alrededor de la Tierra si la circunferencia ,
E /
de la órbita tiene una longitud de 1,26 x 105 km?
3 la estrella más próxima está alejada de noso-
tros 4 x 1016 m. ¿A qué celeridad debería ir un
cohete para llegar a e lla en 10 años?
1/
Resp. 1,27 x 105 kmls
4 (a) lCuáJ es la celeridad media de un co rre- o /
dor de maratón que recorra los 42 km en 2 h 15
min? (b) En qué tiempo (en mi nutos) recorre 1
km?
5 La figura 4.15 es una gráfica de la distancia e n
oV o 2 • 6
función del tiempo correspo ndiente a un •••
cuerpo que se mueve con celeridad constante. Figuril 4.15._ Problema 5.
128 Dmánllca

(a) ~Qué distancia recorrería el cuerpo entre I = 11 l a figura 4.16 es una gráfica de la distancia
2 s y { = 5 s1 (b) ¿Cuál es la celeridad del cuerpo? recorrida por un cuerpo que se mueve con ace-
Resp. (a) 22,5 m; (b) 7,5 mis leración constante, en función del tiempo. (a)
¿Cuál es la celeridad media del cuerpo en el in-
6 Dibujar una gráfica de la distancia recorrida tervalo de tiempo comprendido entre I = O Yt =
en función del tiempo correspond iente a un 4 s? (b) ¿Cuál es la celeridad media del cuerpo
cuerpo que se mueva con una celeridad cons- entre! = 4 s y f 6 s? ¿Cuál es la aceleración del
tante de 12 mis. Ha cer x O cuando r = Q. cuerpo, suponiendo que parte del reposo en f =
01
7 Un cuerpo que se deja caer en un pozo llega Resp. (a) 3 mis; (b) 7,5 mis; (e) 1,5 m/s 2
al fondo al cabo de 3,2 s. ¿Qué profundidad
tiene el pozo? 12 Dibujar una gráfica de la distancia recorrida
Resp. 50 m en función del tiempo, correspondiente a un
cuerpo que se mueve con aceleración cons-
8 (a) ¿Cuánto tarda un objeto que parle del re- tante igual a 4 m/s 2• Tomar V o igual a cero.
poso en caer 50 ml (b) ¿Qué distancia caería en
un tiempo doble del anterior? 13 Se tira una pelota verticalmente hacia
arriba con una celeridad inicial de 12 mis. (a)
(9\ Un avión acelera a lo largo de 2000 m de ¿Cuánto tarda en alcanzar su posición más ele-
'j5fsta durante 58 s antes de despegar. (a) ¿Cuál es vada? (b) lA qué altura llega? (e) ¿Qué tiempo
la aceleración del avión mientras se mueve por transcurre entre el in stante en que sale de la
la pista? (b) ¿Cuál es la celeridad del avión en el mano hasta que vuelve a elJa?
despegue? Resp. (a) 1,22 s; (b) 7,29 m; (e) 2,44 s
Resp. (a) 1,19 m/s2; (b) 69 mis (250 km/s)
14 Un sa ltador de altura salta 1,2 m. ¿Con qué
10 En un choque frontal, un coche que iba a celeridad se despega del suelo? (Sugerencia:
30 mis queda parado en 0,1 s. ¿Cuál es la acele- Recordar que todo cuerpo vuelve al sU'·lo con
ración durante el choque~ la misma celeridad que lo dejó.)
15 Al efectuar un salto vertical, un sa:tamontes
,o extiende sus patas 2,5 cm en 0,025 s. (a) ¿Cuá l es
su aceleración mientras extiende las patas? (b)
¿Cuál es la celeridad del sa ltamontes al abando-
- f- nar el suelo, es decir, en el instante en que sus
1-
-
,
/ patas están extendidas del todo? (e) ¿A qué al-
tura sobre el sue lo llegará el saltamontes?
Resp. (a) 80 m/s2; (b) 2 mis; (e) 0,20 m
16 Se aplican los frenos a un automóvil que

f-/
1- llevaba una celeridad de 22 mis. (a) Si e l auto-
- móvil sufre una desace leraci ón de - ) m/s 2,
,E
¿cuánto tardará en detenerse? (b) ¿Qué distan-

1-
7 cia recorrerá e l automóvil durante el tiempo
que tiene aplicados los frenos?
o
I - 17
(b)
(a) ¿Cuá l es la masa de un peso de 500 lb?
¿Y la de un peso de 500 N?
Resp. (a) 15,6 slug; (b) 51,0 kg

/ - 1- 18 (a) ¿Cuánto pesa una masa de 75 kg sobre la


Tierra? (b) ¿Cuánto pesa dicha masa en la luna?
(gLuoa = 1,67 m/s2)
V
o
o 2 , , , 6
<, • 19 Una masa de 75 kg pesa 660 N en Venus. (a)
figuril 4.16.- Problema 11. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad de Ve-
DII/Afmea 129

nus? (b) ¿Cuál es el peso en Venu s de un cuerpo 26 Un esquiador desciende por una pendiente
que pese 1000 N en la Tierra? inclinada 9<1 respecto a la horizontal. (a) Despre-
Resp. (a) 8,8 m/s2; (b) 898 M ciando el rozamiento, ¿cuál es la aceleración
20 ¿Cuál es el peso en la Luna de un astro- del esquiador? (b) Si la pendiente tiene una lon-
gitud de 50 m, ¿cuánto tarda el esquiador en lle-
nauta que pesa 800 N en la Tierra? gar a la basel Suponer que parte del reposo
21 Sobre una masa de 4 kg se ejerce solamente desde el punto más alto. {el ¿Cuál es su celeri-
una fuerza de 15 N. (a) ¿Qué aceleración tiene dad cuando llega abajo?
la masa? (bl Si la celeridad de la masa es nula en
t ::: O, ¿cuá l será su celeridad en t = 10 s? (c) ¿Qué
distancia habrá recorrido la masa durante el in-
tervalo de 10 s?
Resp. (a) 3,75 m/s2; (b) 37,5 mis; (e) 187,5 m
22 Un automóvil de 2000 kg acelera partiendo ".
del reposo y alcanza los 35 mis en 12 s. (a) ¿Cuál
es la fuerza total que se ejerce sobre el auto- Flgurill 4.17.- Problema 27.
móvil durante la aceleración? (b) ¿Qué distancia
habrá recorrido durante el tiempo de ace lera-
ción?
7.Hg
23 La masa del cohete 5.1turno V es de 2,8 x 106
kg inmediatamente antes del lanzamiento. Du-
rante el lanzamiento, el sistema propulsor del , .'
"
cohete desarrolla un empuje de 33 x 1()6 ¡(j. Esto
quiere decir que sobre el cohete se ejerce una
fuerza vertical hacia arriba de esta magnitud . (a)
¿Cuál es la aceleración del cohete durante e l
lanzamiento? (Recordar que el empuje no es la
única fuerza que se ejerce sobre el cohete). (b)
Si se mantiene constante esta aceleración, ¿cuá l L
será la celeridad del cohete al cabo de 60 sl Figura 4.18.- Problema 29.
Resp. (a) 1,98 m /s2; (b) 119 mis
24 La nave espacial Viking I (m = 600 kg) utili- 27 Un bloque de 3 kg que se encuen tra sobre
zaba sus cohetes para frenar su caída sobre la una superficie horizontal se acelera a lo largo
superficie de Marte. Cuando la nave se hallaba de ella por efecto de una fuerza de 10 N que se
1200 m sobre dicha superficie, descendía con le aplica según un ángulo de 4()9 respecto a la
una celeridad de 60 mIs . En este momento se horizontal (Fig. 4.17). Hallar las magnitudes de
encendieron los cohetes para originar una ace- (a) la componente paralela y (b) la componente
leración hacia arriba de 1,5 m/s 2• (a) ¿Qué horizontal de la fuerza aplicada. (el ¿Cuál es la
fuerza ejercian los cohetes sobre la nave? (gM~ U~ magnitud de la fuerza normal que se ejerce so-
- 3,7 m/slJ. (b) La nave chocó contra la super'i- bre el bloque? (el) El coeficiente de rozamiento
cie con una celeridad de 2 mIs ¿Cuánto tardó cinético entre el bloque y la superficie vale 0,25.
en su descenso desde los 1200 m de altural ¿Cuál es la fuerza de rozamiento que se ejerce
sobre el bloquel (e) ¿Cuá l es su aceleración?
25 Se frena bru scamente un automóvil de 1000 Resp. (a) 7,66 N; (b) 6,43 N; (e) 23,0 N; (d) 5,75
kg que va a 25 mis. Se traban las ruedas y el au- N; (e) 0,637 m/s2
tomóvil desliza hasta parar en 5 s. (a) ¿Qué
fuerza de rozamiento se ejerce sobre el auto- 28 Sobre el salpicadero de un automóvil que
móvil durante su frenado? (b) ¿Cuál es el coefi- tiene una aceleración hacia adelante de 3 m/s2
ciente de rozamiento cinético I't entre los neu- descansa un libro. ¿Cuál es el menor va lor que
máticos y la calzada? {el ¿Qué distancia recorre puede tener el coeficiente de rozamiento en tre
el automóvil hasta detenerse? el libro y el salpicadero para que impida el des-
Resp. (a) 5000 N; (b) 0,51; (e) 62,S m lizamiento del libro?
1)0 DmánuCiJ

29 Un bloque de 5 kg está unido a otro de 7,5 35 kg que se mueve a 3 mIs hacia la izquierda?
kg por medio de una cuerda, en la forma que se
33 Un automóvil de 1200 kg que va a 30 mIs
indica en la figura 4.18. El bloque de 5 kg pende
sufre un choque frontal que lo detiene en 0,1 s
libremente, mientras que el de 7,5 kg se apoya ¿Qué fuerza se ejerce sobre el automóvil du-
sobre una mesa exenta de rozamiento. Inicial-
mente, los dos bloques están en reposo, pero al rante el cho~ue?
Resp. 3,6 x 10 N
ir cayendo el de 5 kg, tira del otro. Como están
unidos, en todo momento tienen igual celeri- 34 Una pelota de golf de 50 g cae desde una
dad e igual aceleración. Escribir ecuaciones altura de 2 m y rebota hasta una altura de 1,5 m.
para estas masas, análogas a las ecuaciones 4.11 (a) ¿Cuál es la variación de la cantidad de movi·
y 4.12, (a) Eliminar entre dichas ecuaciones la miento de la pelota? (b) Si la pelota está en con-
tensión para hallar la aceleración de las masas. tacto con el suelo durante 0,02 s, ¿qué fuerza
(b) lCuál es la tensión de la cuerda? ejerce el suelo sobre ella?
Resp. (a) 3,92 m/s2; (b) 29,4 N
35 Un perro San Bernardo de 50 kg salta desde
30 Un bloque de 2 kg Yotro de 3 kg descansan una piragua parada de 40 kg con una velocidad
sobre una superficie sin rozamiento y están uni- horizontal de 1,2 mIs ¿Cuál es la velocidad de
dos por una cuerda tal como se indica en la fi· retroceso de la piragua?
gura 4.19. Al bloque de 3 kg se aplica una fuerza Resp. 1,5 mIs
horizontal de 20 N. (a) ¿Cuál es la aceleración •Una niña de 40 kg que va corriendo a 3 mis
del sistema de los dos bloques? (b) ¿Cuál es la 36
tensión de la cuerda que los une? salta a un trineo de 6 kg. ¿Cuál es la celeridad
del sistema niña·trineo, inmediatamente des-

! 'to H'to
flsur;¡¡ 4.19._
e
Problema 30.
pués de que la niña caiga en él?
37 Un jugador de rugby de 110 kg corre hacia
el Este a 3 mIs y placa a un contrario de 60 kg
que corre hacia el Norte a 4 mIs. Hallar la mag·
nitud, dirección y sentido de los jugadores in-
31 ¿Cuál es la cantidad de movimiento de una mediatramente después del placaje
bala de 20 g que se mueve con una celeridad de Resp. 2,4 m Is, 44'1 del Este hacia el Norte
800 mIs?
Resp. 16 kg. mIs 36 Una bala de 20 g que tiene una celeridad
inicial de 600 mIs atraviesa un bloque de ma-
32 ¿Cuál es la cantidad de movimiento total de dera de 500 g Ysale de él con una celeridad de
un sistema consistente en una masa de 25 kg 400 mIs. ¿Cuál es la celeridad del bloque des·
que se mueve hacia la derecha a 7 m/s'y otra de pués de que salga de él la bala?

BIBlIOGRAFIA heliocéntrico de Copérnico. Está escrita en


forma de diálogo entre tres inteligentes per-
sonajes venecianos que se reúnen para discu-
Bulte rfje ld, Herberl: The Origins o( Modern tir los méritos de dichos sistemas. En el curso
Science, 1300·1800, ed. rev., Free Press, New de la aguda y transcendental discusión, se ex-
York, 1965. Exposición provocativa de las lu- pone la mayor parte del estudio que Galileo
chas intelectuales que condujeron a la Tevo· hace del movimiento.
lución científica. las cuestiones críticas que Shamos, Mo rris H.: Crea! ExperimenlS in Phy-
afrontaron hombres como Copérnico y Gali- sics, Holt, Rinehart y Winston, New York,
leo se sitúan en su contexto histórico. 1959. Recopilación de extractos de los traba-
GalUei, Galileo: Dialogue concerning the Two jos de grandes fisicos. El capítulo 2 contiene
Chie' World Systems, trad. de Stillman Drake, pasajes referentes al movimiento acelerado
ed. rev., University of California Press, Berke- extraídos de los Diálogos de Galileo. El ca·
ley, 1967. Explicación magistral que hace pituro 4 contiene pasajes referentes a las
Galileo de las implicaciones fisicas de los sis· leyes del movimiento extraídos de los Princi-
temilS del mundo geoténtrico de Ptolomeo y pia de Newton.

Capítulo 5

Trabajo, energía y potencia


Se han proyectado máquinas para realizar diversas funcio-
nes, tales co mo ace lerar, e levar, c urvar, romper o desgastar
algo. Sin emba rgo, a pesar de lo diferentes que son sus funcio-
nes, todas las máq uinas funcionan basándose e n los mismos
principios físicos. Todas ellas tom an energía de un a cierta forma
y la transmiten a la cosa sobre la que actúan. En el proceso de
transmitir la energía, la máquina rea liza tra bajo. la ca ntidad de
trabajo que pu ede realizar una máquina está limi tada po r la
energía de qu e dispone pero, dentro de esta limitación, puede
hacerse que la máquina aplique una fu erza o un momento de
F

J
¿<¡
Figura 5.1.- Una fuerza hacia
1
abajo f aplicada al brazo largo de
cualq ui er magnitud. El tema objeto de este capítulo son los una pa lanca da lugar a una fuer za
principios que rige n este proceso. ha c ia arriba F' relativamente
gra nde aplicada por e l brazo corto
de la palanca.

5.1 Máquinas simples


-
Definición Una máquina simple es un dispos itivo mecá ni co, tal Figura 5.2._ Diagrama de sólido li-
como un sistema de palan cas o poleas, que ca mbia la magnitud bre de (a) la palanca y (b) el blo-
o la direcció n de una fuerza aplicada. Por ejemplo, cuando se que de la fi gura 5.1.
aplica una fuerza vertical y hacia abajo F relativamente pequeña
al extremo del brazo largo de la pa lan ca de la figura 5.1, al blo- R'
que situado en el otro extremo se le ap lica una fuerza F' grande
F
y dirigida hacia arriba. IO.6m
Vale la pena qu e examinemos la palanca con cierto de talle, 1--- ' m ----::;:.:.:;:¡
porque ilustra algunos principios mecánicos importantes. Así
pues, supo ngamos que se ap li ca la fuerza F e n un punto situado
a 2 m del fulcro y un bloque de peso Fg en otro punto a 0,5 m de
dicho fulcr o. En la figu ra 5.2 podemos ve r por separado las fuer- F,
zas qu e se ejercen sobre la palan ca y sobre e l bloque. • p
b
El bloqu e está en equilibrio bajo las acciones de la fu e rza de
la gravedad FII ~irigida hacia abajo y de la fuerza F' hacia arriba
112 TrabaJo. energla y potencia

que le ejerce la palanca. De la condición de equilibrio obte-


nemos

F' + F~ = O o sea F' = - F~ 5.1

la reacción a F' es la fuerza hacia abajo R' que ejerce el blo- •


que sobre la palanca. De la tercera ley de Newton del movi-
miento tenemos
R' = -F'
mientras que de la ecuación 5.1 tenemos
-F' = F ,
con lo cual
R' = F ,
Aun cuando R' y Fg tengan igual magnitud, dirección y sentido,
son fuerzas distintas: Fg es la fuerza de gravedad que actúa sobre
el bldque, mientras que R' es una fuerza normal que actúa so-
bre la palanca.
la palanca está en equilibrio bajo las acciones de la fuerza
aplicada F, la fuerza R' que le ejerce el bloque y la fuerza" que
le ejerce el fulcro. la fuerza F ejerce respecto al fulcro O un mo-
mento
TI = F(2 m)
mientras que la fuerza R' ejerce, respecto al mismo punto, un
momento
'11 = - R'(O,5 m)
la fuerza" tiene un momento nulo respecto a O porque pasa
por él. Por tanto, de la condición de momento (la suma de los
momentos sobre un cuerpo en reposo es nula) tenemos

o == TI + '1 2 = F(2 m} - R' {O.5 m)


de donde
F ~ 0.5 m R' ~ I R'
2m
Como F' y R' constituyen un par acción-reacción, tienen igual
magnitud (R' = F1. En consecuencia, tenemos
F = i r ' o bi en F' = 4r 5.2
Es decir, la fuerza hacia abajo F aplicada al brazo largo de la pa-
lanca da lugar a la fuerza hacia arriba F = -4F que se aplica al
bloque que descansa sobre el brazo corto.
Toda m:iquina simple puede considerarse que es un disposi-
tivo tal que, al aplicarle una fuerza F, él ejerce una fuerza F so-
Trabajo. energla y potenCIa 13J

bre otro cuerpo. Hemos representado esto esquemáticamente


en la figura 5.3 en forma de caja negra cuya entrada (o poten cia)
es f y cuya salida (o resistencia) es f' . Siempre que queramos re- MáqUlnil
saltar las características entrada-salida de una clase de dispositi- s,mple •
vos, tal como las máquinas simples, en vez del mecanismo del
dispositivo particular, lo representaremos por una caja negra. En Figur;¡ 5.3.- Una m:iquina simple
la figura 5.4 podemos ver varios dispositivos particulares que es un dispositivo que transforma
utilizan la palanca como mecanismo para transformar la fuerza. una fuerza de entrada F en una
fuerza de salida F'.
Definición El desarrollo mecánico real M A de una máquina sim-
ple es el cociente entre su fuerza de sa lida y su fuerza de en- Figura S.4.- Ejemplos de máquinas
trada: simples basadas en la palanca: (a)
gato, (b) p.lta de cabra y (d alicates.
F'
M,A =F'
Según la ecuación 5.2, el desarrollo mecánico real de la palanca
de la figura 5.2 es

F' 4F
M,A =F'= -¡-= -l

Ejemplo 5.1 ¿Cuál es el desarrollo mecánico de la pata de cabra


de la figura 5.4b?
Cuando la pata de cabra ejerce la fu erza F' ha cia arriba sobre
el clavo, éste ejerce la fuerza R' = - F' hacia abajo sobre la pa-
lanca. En la figura 5.5 se han representado las fuerzas que se a
ejercen en este caso. Tomando momentos re specto al
fulcro O, hallamos:

Momento de F 1', =-F(36 cm)


Momento de R' '1'2 = R'(1 cm)
Momento de P cero

luego, por la condición de momento tenernos


0= ,+ 2=-F(36 cm) + R'(1 cm)
con 10 cual
b
36 cm
R' _ F - 36 F F'
1 cm F

Como R' = F', el desarrollo mecánico es


r' R' 36F
M,A = F' = F' = - F- = 36

Consideremos de nuevo la palanca de la figura 5.1 y vamos a ,


imaginar que empezamos a leva ntar el bloque (Fig. 5.6). Pode-
114 TrabaJo. energía y potenCia

mas hacerlo aumentando F muy poco, con lo que el sistema ya
no estará en equilibrio. Sin embargo, el aumento deberemos
considerarlo tan pequeño que el sistema se encuentre siempre
muy próximo al equilibrio. A un tal estado de cosas se le da el
nombre de casi equilibrio . Un sistema en casi equilibrio está
suficientemente cerca del equilibrio verdadero para considerar
que se cumplen las condiciones de equilibrio con buena aproxi-
mación. Es decir, en el caso de la palanca de la figura 5.6, pode-
R mos seguir suponiendo que F' = 4F aun cuando se levante lenta-
mente el peso. De esta manera vemos que aplicando la fuerza F
al extremo del brazo largo de la palanca se puede levantar un
bloque que pese 4F.
, A pesar de estar familiarizados con las propiedades multipli-
,, 36 cm ----t cadoras de las fuerzas que presentan las palancas a través de
1 cm"" nuestra experiencia cotidiana, este fenómeno no deja de admi-
rarnos. ¿Cómo es pOSible cambiar tan drásticamente la magni-
p tud de una fuerza con un dispositivo tan sencillo? ¿Cuál es el
Agur.. 5.5.- Diagrama de sólido li-
truco?
bre del desclavador de la figura No hay truco, sino una permuta importante. Si examinamos
5.40. con cuidado la figura 5.6, notaremos que para elevar el bloque
una distancia dI hay que desplazar la fuerza F una distancia d
mucho mayor. De hecho, el cociente d'l d entre estas distancias
es igual al cociente entre las longitudes del brazo corto y el
largo de la palanca:

el ' = 0.5 m =!
d 2m

Figura 5.6.- Cuando el brazo largo Tenemos así


de fa palanca de la figura 5.1 se
mueve hada abajo una distancia
d, el corto se mueve hacia arriba F' = 4F Y d' = ¡d
una dislancia d',
con lo cual
f 'd ' = (4f)(¡d) = fd
F
Es decir, el producto de la fuerza por la distancia a lo largo de la
Id' cual se mueve es el mismo para ambas fuerzas. Podemos hacer
+==~~,, que !e mu~va una fuerza grande a lo largo de una distancia pe-
,
,
:'---2 m-
:
-';',--.;
..
quena haCiendo mover una fuerza pequeña a lo largo de una
gran distancia. Este resultado, que hemos puesto de manifiesto
O,5m para la pa lanca, es cierto para toda máquina simple en ausencia
de rozamiento. Una máquina sin rozamiento recibe el nombre
de máquina ideal. Para estas máquinas tenemos el siguiente
principio general.

Principio de las máquinas simples En toda máquina simple


ideal, la distancia d a lo largo de la cual se mueve la fuerza F a la
TrabaJo, energfa y po lencla 135

entrada y la distancia d' a lo largo de la cual se mueve la fuerza F'
a la salida están relacionadas por

Fd = F'd ' o ", d 5. 3


d'

El desarrollo mecánico ideal MI (también llamado desarrollo


mecánico teórico) es igual al cociente d/d':

M / --~
d'
5.4

En la ecuación 5.3 vemos que en el caso de una máquina ideal el


desarrollo mecánico ideal d/d' es igual al desarrollo mecánico
real:

MA =-
F " 5.5

Cua~d? hay rozamiento, el producto F'd' es menor que Fd.


El rendImIento e de una máquina real es, por definición, pi co-
ciente entre F'd' y Fd:

F'd ' 5.6<>


e=Fd
Este cociente vale 1 en el caso de una máquina ideal y es inferior
a 1 en las máquinas reales con rozamiento. Con ciertas transfor-
maciones algebraicas, podemos escribir la ecuación 5.6a en la
forma
e = F'/ F = M A
d jd' MI 5.6b
donde hemos utilizado las ecuaciones 5.4 y 5.5. Esta última ecua-
ción pone de manifiesto que el rendimiento es el cocien te entre
los desarrollos mecánicos real e ideal.
1 2
Ejemplo 5.2 ¿Cuál es el desarrollo mecánico ideal del disposi-
tivo de poleas representado en la figura 5.l?
Cuando se aplica una fuerza F al extremo libre de la cuerda,
a la carga se aplica una fuerza F' hacia arriba. Este sistema se ana-
lizó en el ejemplo 2.4, donde vimos que (despreciando el roza- t r'
miento) F' = 2F. Así pues, el desarrollo mecánico ideal es 2.
Para utilizar el principio de las máquinas simples, notaremos I Carga I
que cuando se tira hacia abajo del extremo libre de la cuerda Figura 5.7.- Dispositivo de poJeas
una distancia d, las porciones 1 y 2 de la cuerda se acortan, cada y cuerda.
una, una distancia d'. Como la longitud total de la cuerda per-
manece invariada, tenemos

136 TrabaJo. energ/a y potenCia

con lo cual
el
MI = - = 1
el'
Ejemplo 5.3 (a) ¿Cuál es el desarrollo mecá nico id eal del gato
figuriI 5.8.- Gato. de la figura 5.8? (b) En la práctica se encuentra que para elevar
una ca rga de 2500 kp hay que aplicar a la barra una fuer za de 35
." kp. Hallar el desarrollo mecánico real y el rendimiento de la
máquina.
(a) El paso de rosca es de 1 cm, lo cua l significa qu e la ca rga
se eleva vertica lmente una distancia d' = 1 cm cuando el tornillo
efectúa una rotación com pleta. En el cu rso del movimiento, la
fuerza F aplicada a la barra recorre una distancia d igual a la lon-
.' gitud de una ci rcunfereencia de radio 0,50 m :
d = 2ft( = 2w(50cm) = 3,14 m
Por tanto, el desarroll o mecá nico idea l es
M, ~ dld' ~ 314 cm/1 cm ~ 314
(b) El desarrollo mecánico real es
M, ~ F 'IF ~ 2500 kp/35 kp ~ 71
Y por tanto, el rendimiento es
e ~ M ,1M, ~ 71/314 ~ 0,23
El rendimiento es mucho menor que 1 en este caso debido a la
gran cantidad de rozamiento entre las roscas del tornillo y el so-
porte.
Notil. En un gato, es conveniente un cierto rozamiento a fin de evitar el
resbalamiento del tornillo cuando se suprime la fuerza aplicada a la barra.

Prensa hidráulica
La prensa hidráuli ca es un dispositi vo cons istente en dos ci-
---- ?-- -......,:' t
..._=--:-
F'

d' A .1 F
lindros unidos por un a tubería o tubo flexible (Fig. 5.9), En cada
ci lindro ajusta sin rozamiento un émbolo y el espacio interior a
-:;,- __ r' los cilindros se llena de aceite o de otro fluido adecuado.
.'~, d)l ~;~~?,:'
'
r

~: i1. Cuando se ap li ca una fuerza f al émbolo de radio r, el de radio


:: ..<' r ' ap lica una fu erza f' a la carga. Este dispositivo encuentra múl-
f'~ --
'1
_ ~_. ___ ./'~;'""':;;¡'-:Ql::----.
~_ ~.:r
tiples apl icac ion es prácticas porque los cilindros de entrada y
sa lid a se pueden unir con un tubo flexible, eliminando la nece-
sidad de una conexión mecánica com plicada.
Para comprender la prensa hidráu li ca no se necesitan cono-
figuril 5.9.- Prensa hidráulica,
Cuando el émbolo de sección cimientos especia les de Mecánica de fluidos, ya que cump le el
recta de área A desciende una dis- prin cipi o de las máquinas simpl es. Ilu stramos esto en el ejemplo
tancia d, el émbolo de sección sig ui ente.
recta de área A' asciende una dis-
tancia d'. Ejemplo 5.4 ¿Cuál es el desarrollo mecánico ideal de la prensa
hidráuli ca de la figur a 5.9?
Trabajo, energfa y potencia • 137

El volumen total del fluido contenido en los cilindros no va-


ría al moverse los émbolos. Es decir, cuando el émbolo pequeño
desciende una distancia d desplazando un volumen V de aceite,
el émbolo mayor sube una distancia d', aumentando el volumen
del otro cilindro en igual cantidad.
Sea A el área de la sección recta del cilindro menor y A' la del
mayor. El volumen de aceite desplazado en el cilindro menor
será
v~ Ad
y el aumento de volumen de aceite en el cilindro mayor será
V ~ A 'd'
Como dichos volúmenes deben ser iguales, tenemos
Ad ~ A'd'
o sea

2
Como las áreas de las secciones de los cilindros son -:; r '2 y -:; r ,
el desarrollo mecánico ideal será
A' 'JJ",'l ,'1
M/-
-- ----
A - -:;,1 -("2 5.7

Figura 5.10.- Dos gatos hidráuli-


cos que levantan el extremo de un
vagón de ferrocarril. (We5Iern-
Cullen Div;sion, Federal Signal
Corp.)

118 TrabaJo, energ{a y polencla

-H--C ',~lm elev .. do


(cublena ontc no' )

Figura 5.11.- ESlruclU ra de un galo


Válvula ,d'""~E hidrául ico. El émbolo pequeño
V,ill,.ula
bombea a la parte infe rior del é m-
bolo grande el flu ido del depósito
limitado por las cubi erta s interio r
y exter ior.

Por ejemplo, si el radio del cilindro menor fuese de 1,0 cm y


el del mayor de 6,0 cm, el desarrollo mecánico ideal de la prensa
sería

2
= 36cm = 36
1,0 cmi

El gato hidráulico es una combinación de prensa hidrftulica y


bomba que se utiliza para elevar pesos grandes. En la figura 5.10
podemos ver dos gatos hidráulicos que levantan el extremo de
un vagón de ferrocarril. El cilindro que soporta al vagón se eleva
¡nserrando una palanca (no está en la figura) en uno de los hue·
cos de la de recha y bombeando con ella al cilindro menor.
En la figura 5.11 podemos ver la estructura de un gato hi-
dráulico. El cilindro mayor se mueve en el interior de una cu-
bierta de doble pared. El espacio entre las cubiertas interior y
exterior constituye un depósito lleno de aceite. Mediante una
palanca se bombea arriba y abajo el cilindro pequeño (pistón)
(Fig. 5.12). Cuando se eleva el pistón, por la válvula de admisión
penetra aceite procedente del depósito y cuando se baja el pis-
tón, dicho aceite se bombea a través de la válvula de salida a la
parte inferior del cilindro mayor. las válvulas de bola y resorte
impiden que el aceite circule en sentido contrario.
El desarrollo mecánico ideal de un gato hidráulico es el pro-
ducto de los desarrollos mecánicos de la palanca de bombeo y
de la prensa hidráulica. Por ejemplo, supongamos que la barra
Traba/o, energía y po lenCla JJ9

,~,., ____________ '6~11": --~~~


:C~
·· ~,~~~

Figu,,,, 5.12.- El émbolo menor de


un gato e lé ctrico se mueve me-
diante una palanca que se intro-
duce e n el hueco adecuado.

de la palan ca tiene una longitud de 36 pulgadas y qu e el fulcro


está a 1,5 pulgadas del émbolo (Fig. 5.12). El desarrollo mecánico
de la palanca será
37,5 pulg
MI (palanca) = 25
1,5 pulg
Si los diámetros de los cilindros son 0,7 y 2,5 pulgadas, el rendi-
miento mecánico de la pren sa será
(2,5 pulg)'
MI (pren sa) = = 12,8
(0,7 pulg)'
El desar rollo mecá nico id ea l total del gato será
M, _ M, (palanca) M, (prensa) - (25) (12,8) - 320
Co n este gato se puede e levar una ca rga de 25 toneladas ingle-
sas (50 000 lb) aplicando a la palan ca una fuerza de 220 lb, por lo
que e l desarrollo mecá ni co total es

50000 lb
M - 227
A - 220 lb

y el re ndimiento es
M" 227
e= M, = 320 = 0,71

El siSfema de frenos hidráulicos de un automóvil utiliza el


principio de la prensa hidráulica para transmitir a las ruedas la
140

-- - .. - -
('¡'udlO 1)1'111< ,,>.,1

( .I,ml,,,, d.> IJ'


r",·d." Ir""·",,

=
- - -
figura 5.13.- SiS1crn,1 de fre!lOS hi-
dráulicos de un automóvil.
Cuando se ejerce presión sobre el
pedal del freno, el fluido del cilin- fuerza que se ejerce sobre el pedal de freno. En la figura 5.13 te-
dro principal pasa a los cilindros
montados sobre cada rueda. nemos un esquema en el que se ve cómo se utiliza el fluido que
se hace salir del cilindro principal para dilatar los émbo los de los
cilindros de las ruedas. En un sistema dual de frenos, el cilindro
principal se divide en dos compartimientos qu e accionan por
separado los frenos delanteros y traseros. Esta es una caracterís-
tica de seguridad. Si fallara una mitad del sistema, la otra podría
aún detener el coche.
En la figura 5.14 podemos ver la conexión entre el pedal y el
cilindro principal. Notemos que el conjunto pie-pedal consti-
tuye una palanca. (¿Qué distancias determinan el desarrollo
mecánico del conjunto?) Al ejercer presión sobre el pedal, el
fluido del cilindro principal pasa a los cilindros de las ruedas.
Cuando se suelta el pedal, el fluido vuelve atrás.

Figura 5.14.- Conexión entre el


pedal del freno y e l eilmd ro prmci-
pal de freno de un au tomóvi l.
(Según Wi/Uam H. Crouse, Auto-
motive Meehanies, 7a. ed., Me-
Graw-Hill Book Co., New York,
1975).
Trabaja. energía y potenCia 14 1

luoc-ría de comUnicación
Cilindro
rr===;\'
I q quó' MilI<!
IJ. lapdLl

procedente
del CIlindro
prmclp,ll
freno suelto fr('oo apliudo

T ormllo d¡o .liusle



En un freno de tambor (Fig. 5.15a), el fluido que penetra en Figura 5.1 5.- (a) Freno de tambor.
el cilindro de rueda sepa ra los ém bolos y espigas accionantes, El fluido del cilindro principal pe·
netra en el cilindro de la rueda,
haciendo que la zapa ta estaciona ri a del freno se apriete con tra separando las dos espigas acciona-
el tambor de freno en rotación. la fuerza de roza mi ento ent re doras de las zapatas. Esta acción
estas superficies es la que detiene la rueda giratoria. aprieta la zapata co ntra el tambor
En un freno de di5co (Fig. 5.15b) el fluido que penetra en el de freno gira torio. (b) freno de
cilindro de la rueda hace que dos pastillas de rozamiento disco. El flu ido que penetra en el
sit uad as a uno y otro lado de un disco, presionen co ntra él. cilindro de la rueda aprieta las pas-
tillas de rozamiento con tr,l el disco
También ahora es el rozamiento entre las superficies estacio na- giratorio. (De WiU;am H. Crouse,
ria y giratoria el que detiene la rotación. Automotlve Mechanics, 7a. ed.,
McCraw· HiII Book Co., N(>W York,
1975l.
5.2 Trabajo y energía potencial

Nuestro estudio de las máqu inas simples pone de manifiesto


la particular importancia de la cant idad Fd. En una máquina sim-
ple ideal sacamos tanta Fd como ponemos. Asl pues, Fd es algo
que una máquina simple idea l transmite sin alteración y algo
142 Traba/o, eflergla y potenCia

Flgur~ 5.16.- Una Iverza F efectúa


que una máquina simple real transmite con cierta pérdida. A di-
trabajo cuando actúa sobre un ob- cha cantidad la llamamos trabajo.
jeto que sufre un desplazamien-
to d.
Definición El trabajo W que efectúa una fuerza constante F que
F actúa sobre un objeto que sufre un desplazamiento d es

C# d .... --....,
: t W=FdcosO

donde O es el ángulo que forman F y d (Fig. 5.16),


5.8

F Unidildes. En unidades SI, la fuerza se da en newton y la distancia en me-


• d
tros, por Jo que el trabajo se dará en newton -metro (N. m), unidad que se
8" O" W - Pd denomina joule (JI :
• , J= , N.m

En el sistema técnico no brit:.inico, la unidad de trabajo es el kilopondmetro


(kp.m) que es igual a 9,81 J. Otras unidades son la kilocaloria (kcal), el kilo-
wan-hora (kWh) y la Unidad térmIca británica IBtul. En el apéndice 11 po-
demos encontrar las equivalencias entre estas unidades.
o .. 90" w- o
Hay tres casos particulares de la ecuación 5.8 que conviene
b
, hacer notar.
.F C"\ d 1 f es paralela a d (fig. 5.17a). En este caso, O = (}9, con lo c ual cos 8 =
0- 180" W "- Fd cos (}9 = 1 Y la ecuación 5.8 se reduce a
, W _ Fd
Agura 5.17.- (a) Cuando la fu erza
F tiene la misma dirección y sen- Esta es la forma que hemos utilizado en nuestro estudio de las máqui-
tido que d, el trabajo efectuado es nas simples.
Fd. (b) Cuando la fuerza F es per-
pendicular al desplazamiento d, el 2 f es perpendicular a d (Fig. 5.17bl. En este caso, O = 9()<.>, con lo cual
trabajo efectuado es nulo. (e) cos 8 = cos 90<1 = O y la ecuación 5.8 se reduce a
Cuando la fuerza f tiene la misma W_ O
dirección pero senlido opuesto al
desplazamiento d, el trabajo efec- 3 F es paralela y de sen/ido opuesto a d (Fig. 5.17cl. En este caso, 8 ::::
tuado es - Fd. 18{)9, con lo cual cos O = cos 18{)9 = - 1 Y la ecuación 5.8 se reduce a
W = - Fd
los tres casos se ilustran en el ejemp lo siguiente.
Figura 5.18.- Fuerzas sobre un Ejemplo 5.5 Se tira 3 m de un bloque por una superficie hori-
bloque que se mueve por una su- zontal con una fuerza horizontal de 15 N (F ig. 5.18). la fuerza de
perficie horizontal.
rozamiento que se ejerce sobre el bloque es de 10 N. ¿Qué tra-
F, bajo efectúa cada una de las fuerzas que actúan sobre el blo-
que?
F. (I~Nl r _ _, En la figura 5.18 se han representado las cuat ro fuerzas que
d (a m) : ' actúan sobre el bloque. la fuerza de gravedad Fg y la fuerza nor-
mal Fn son perpendiculares a la dirección del movimiento, por
lo que e l trabajo que efectúan una y otra es nulo:

w
•= 0 y
Trabajo, energfa y pOlenCla
143

la fuerza aplicada Fa es paralela a la dirección del movimiento,


por lo que efectúa el trabajo
wa = Fad = ( 15f'. )O rn ) = 45N ·rn = 45 J

la fuerza de rozamiento F¡ es de igual dirección y sentido


opuesto al movimiento, por lo que efectúa un trabajo

W,= - F,d= - (1 0 N)(3 rn )= - JON 'rn = - 30J


En el análisis de la maquinaria importa sobre todo el trabajo
efectuado por las fuerzas aplicadas, es decir, por las fuerzas que
se ejercen activamente sobre la máquina o que ésta ejerza acti -
vamente. Existen otras fuerzas que se ejercen sobre las demás
partes de la máquina y también habrá que examinar el trabajo
que efectúan.
Fuerza normal la fuerza normal que se ejerce sobre un objeto
que desliza por una superficie es la fuerza que ésta ejerce per-
pendicularmente a sí misma. Así pues, en este caso, la fuerza
normal es perpendicular al movimiento y por tanto, no trabaja.
En cambio, cuando un objeto empuja a otro en la dirección de
movimiento, la fuerza normal que el primero ejerce sobre el se-
gundo efectúa trabajo. En este caso, a la fuerza normal se le
suele llamar fuerza aplicada.

"
d' , -- --- -------
- ---,
figurill 5.19.- fuer zas sobre un
brazo de unas tenazas. F' F

Unas tenazas consisten en dos palancas unidas por un pasa-


dor. En la figura 5.19 podemos ver las fuerzas que se ejercen so-
bre una de las palancas. Cuando se cierran las tenazas claván-
dose en un pedazo de metal, la fuerza F efectúa el trabajo
Wem = Fd
y la fuerza F' que ejerce la mandíbula sobre el metal, efectúa el
trabajo
W~ I -- f'd'
Si no hay rozamiento en el pasador, la fuerza P que éste
ejerce sobre la palanca será una fuerza normal; es decir, será
perpendicular a la superficie sobre la cual actúa. Así pues,
cuando la palanca gire alrededor del pasador, dicha fuerza no
144 TrabaJo. energ/a y polenCla

efectúa trabajo. Cuando no haya rozamiento en el pasador, las


tenazas constituyen una máquina simple ideal, luego
WCn l = Wsa l
En este caso, las tenazas constituyen un dispositivo que no hace
más que transmitir el trabajo Wenr efectuado sobre el mango al
trabajo Wsal efectuado sobre el metal.
Rozamiento La fuerza de rozamiento que se ejerce sobre un
objeto que desliza por una superficie es la fuerza que ésta
ejerce paralela a sí misma. Dicha fuerza suele tener sentido
opuesto al del movimiento, por lo que el trabajo efectuado por
una fuer za de rozamiento Ff que actúa sobre un objeto que se
mueve a lo largo de una distancia s es
W, = -F,s

Supongamos que al moverse el mango de las tenazas de la fi-


gura 5.19 una distancia d, la palanca deslice una distancia s alre-
dedor del pasador. Si éste ejerce sobre la palanca una fuerza de
rozamiento F" el trabajo efectuado por la mandíbula sobre el
metal será
w .... = IÑ.... + W, = w.... - F,s

Según la ecuación S.6a resulta que el rendimiento del disposi-


tivo es
{' = ('el' = W ... = w, ... - F,s == "1 _!t...
FeI w..... W.... w....
que es menor que 1. En el proceso de transmisión de trabajo a
la s mandíbulas de las tenazas, parte de él se ha perdido en el ro-
zamiento. Este es el significado del signo menos en la ecuación
que da el trabajo efectuado por el rozamiento.
En 5.4 veremos en qué se convierte es te trabajo perdido.

Gravedad Cuando se desciende verticalmente desde el punto


A hasta el C la masa m de la figura 5.20, el trabajo que sobre ella
efectúa la fuerza de gravedad Fg es
Fi8ur~ 5.20.- Comparación del wAC = F,1l = mgh
trabajo WA8 efectuado por la
fuerza de gravedad sobre una El signo es positivo porqu e FI!, está dirigida de A a C; es decir, Fg
masa que se mueve de A a 8 a lo
largo del plano inclinado, con el tiene igual dirección y sen tiao que el d esp lazamiento h. El tra-
trabajo WI\e8 efectuado sobre la bajo efectuado por la gravedad al mover horizontalmente el
masa cuando se mueve de A a B a cuerpo desde C hasta B es nulo porque Fs es perpendicular al
lo largo del camino ACa. desplazamiento horizontal. Así pues,
TrabaJo. energfa y pO/enclij 145

con lo que el trabajo total que ha efectuado la gravedad sobre el


cuerpo al ir de A a C y después de C a 8, es

W'¡ClI = w,¡r + W CH = mgh + O = mgh

El cuerpo puede también ir de A a B moviéndose diagonal-


mente a lo largo del plano inclinado. Según la ecuación 5.8, el
trabajo W"' B que efectúa la gravedad al seguir este camino es

W'¡B = mgdcosO

donde O es el ángulo que forma F)I con el desplazamiento d .


Ahora bien, del triángulo rectángulo AC8 tenemos

cos O = S
y por tanto
W'¡II = mg ~~ el = mgh = W'¡ClI

Así pues, el trabajo que efectúa la gravedad sobre el cuerpo al ir


de A a 8 es el mismo cuando recorre el camino ACB que cuando
sigue el camino diagonal AB. En realidad, puede demostrarse
que el trabajo efectuado por la gravedad sobre el cuerpo al ir de
A a B es siempre el mismo, cualquiera que sea el camino que
siga. El trabajo siempre vale mgh, donde h es la diferencia entre Figura 5.21.- El trabajo que efec-
los niveles de A y B. túa la fuerza de gravedad sobre
una masa que se mueve de A a B
Definición Una fuerza que efectúe el mismo trabajo W"' B sobre s610 depende de la diferencia h
entre las alturas de los puntos y no
un cuerpo que vaya de A a 8 cualquiera que sea el camino se- del camino seguido.
guido, se denomina fuerza conservativa. las fuerzas gravitato-
rias y eléctricas constituyen ejemplos de fuerzas conservativas. A
Como el trabajo W"' B efectuado por una fuerza conservativa
es independiente del camino seguido, W"' B s610 dependerá de
la s posiciones de los propios puntos A y B. Sea h... la altura del
Jf\
punto A sobre una cierta superficie de referencia y he la del
punto B sobre esta misma superficie (Fig. 5.21). En tal caso, el
trabajo efectuado por la gravedad sobre un cuerpo que vaya de
1__________ ~.
A a B a lo largo de un camino cualquiera se puede escribir en la
forma

59

que expresa el trabajo en forma de dife rencia de dos cantidades


(mgh ... y mghsl que s610 dependen de las posiciones de los pun-
tos A y B, respectivamente.
146 TrabaJO. energ/a V palencia

Definición Para toda fuerza conservativa se puede definir en


cada punto una cant idad U, llamada energía potencial, tal que
e1'trabajo efectuado por la fuerza al mover un cuerpo de A a B a
lo largo de un camino cualquiera sea
5.10

donde V" Y Va son los valores de U en A yen B. Según la ecua-


ción 5.9, vemos que la energía potencial de la fuerza de grave-
dad es
UA = mgh,t 5.""

donde hAes la altura de A sobre una superficie de referencia.


Not~s. (1) Como la superficie de referencia es arbitraria, serfl arbitrario el
valor de la energía potencial en un punto. Si se cambia la superficie de re-
fe re ncia, e n todos los puntos cambiar:' e l valor d e la energía potencial en la
misma cantidad. Sin embargo, esto no tiene importancia ya que en la prk-
tica s610 interesa la diferenc ia de la s energías potenciales en dos puntos.
Esta diferencia no depende de la posici6n de la superficie de referencia. (2)
la ecuación 5.11 consti tuye una aprokimación que sólo es v:.lida para valo-
res de h suficientemente pequeños para que se pueda despreciar la varia-
ción de la fuerza gravitatori,l con la dist,lncia a la Tierra. [n 6.3 5(' da la expre-
sión de la e ne rgía potencial gravitatoria válida para todas las distancias.
El trabajo total Wlola l efectuado sobre un cuerpo es la suma
de los trabajos efectuados por cada una de las fuerzas que se
ejercen sobre él. Podemos escribir
WtOU1 = w4 + W, + w~

donde W~ es el trabajo efectuado por todas las fuerzas aplicadas,


W¡ es el trabajo realizado por todas las fuerzas de rozamiento y
W es el trabajo efectuado por la gravedad. Si hay una sola
fu~rza de rozamiento F¡ que actúe a lo largo de una distancia s,
será
W,= -F,s
Si el c uerpo se mu eve del punto A al punto 8, será
w, = VA - UH
luego, el trabajo total efectuado sobre el cuerpo se puede es-
cribir e n la forma
').12

Como la fuerza total que se eje rce sobre un cue rpo en casi
equilibrio es nula, e l trabajo total también será nulo . Por tanto,
en e l caso de un cuerpo en equ ilibrio o casi equilibrio ten-
dremos
TrabaJo. energfa y polencla 147

o sea

casi equilibrio 5.13

Notemos que e l término (U A -UB) se convierte en - (UA-UB) =


(UB - UA ) cuando se pasa al segundo miem bro.
Notil. la ecuación 5.13 es válida mientra5 el sistema no presente ninguna
aceleración apreciable y el cuerpo no se deforme. En 5.3 se da la modilica-
ción de esta ecuación para tratar el mOVimiento acelerado. la generalización
necesaria para tratar casos de deformación, como la que se produce al clavar
en el metal las mandíbulas de las tenazas de la figura 5.19, se da en 5.4.

Ejemplo 5.6 Un bloque de 200 kg descansa a 0,4 m del fulcro de


la palanca de la figura 5.22 (a) Si se eleva el bloque 0,05 m,
¿cuá nto varía su e nergía pote ncial? (b) ¿Cuál es el trabajo apli-
cado efectuado sobre e l bloque? (e) ¿Cuál es el trabajo efec-
tuado por la fu erza F aplicada en un punto a 1,8 m del fulcro? (d)
¿Cuá l es la magnitud de F?
(a) Si es A la posición del bloque antes de ser elevado y 8 des-
pués, tenemos

y h B = 0,05 m
de modo que
U A = mgh" = O
y
U B = mshH = (200 kg)(9,B m/s 2 )(0,05 m)
=9BN ' m =98 J
R'

F }F.
,,I
1.8 m B

,,
-:1 h B
A m
Figuril 5.22.- (a) Palanca que eleva ,, , y
un bloque. (b) Diagrama de só lido l' '1

t
0.4 m
libre del bloque.
• b

la variación de energía potencial es


I1U = UB - U" = 98 J - O = 98 J

(b) La s úni cas fuer zas qu e se ejercen sobre el propio bloque


son la fuerza aplicada F' y la fuerza de gravedad (Fig. 5.22b). Por
148 TrabaJo, energla y potenCia

tanto, aplicando la ecuación 5.13 al bloque solo, encontramos


que el trabajo w; efectuado por la fuerza apli ca da F' es
W~=UB-UA=9BJ

que es igual al trabajo W s;¡1 efectuado por la máquina so bre el


bloque
(e) Como en la palanca no hay rozamiento, el trabajo Wenl
efectuado por F es

W_= w sal == w~ = 981

(d) El cociente d/ d' de la s di sta ncias que se mueven los ex-


tremos de la palanca es igual al cocie nt e entre las longitudes de
los dos brazos de la palanca:

sL=1 ,8m = 4 5
d' 0,4 m '

En consecuencia, tenemos

d = 4,5 d' = (4,5)(0,05 m) == 0,225 m


y por tanto

F = VV. ..., = 98 J = 436 N


d 0,225 m

Como suponemos una palanca sin peso ni rozamiento, las


úniqs f.uerzas que efectúan trabajo sobre la palanca son la
fuerza aplicada F que se ejerce sobre el brazo largo y la fuerza
aplicada R' que ejerce e l bloque so bre el brazo corto (reacción
a F'l . la fuerza F efectúa e l trabajo Fd y la fu erza R' _ -F' efectúa
el trabajo
-R'd' = -F'd'

En consecuencia, el trabajo aplicado total que se efectúa sobre


la palanca es

Wa = Fd - F'el' = o
Esto está de acuerdo co n la ecuación 5.13, porque en el caso de
una palanca sin peso ni rozamiento, tanto F/ como Va -VA son
nulas.
Por tanto, la palanca no es más que un dispositivo que trans-
mite e l trabajo Went al bloque. El trabajo Wu l efectuado sobe el
bloque pasa entonces a incre mentar la energía potencial de
éste. El trabajo es algo transitorio qu e sólo existe, por decirlo así,
TrabaJo. energía y palenCia 149

Figura 5.23.- Fardo que se mueve


hacia arriba por un plano incli-
nado.

mientras se mueve la palanca. En cambio, la energía potencial


existe mientras el bloque se halle en la posición elevada.

Ejemplo 5.7 ¿Cuánto trabajo aplicado se necesita para empujar


un fardo de 100 kg hacia arriba del plano indinado represen-
tado en la figura 5.23 si entre fardo y plano hay una fuerza de ro-
zamiento de 400 N?
El trabajo efectuado por la fuerza de rozamiento es

w, = -F,5 = -(400 N)(3 m) = - 1200)

Y la variación de la energía potencial del fardo es


UII - VA = mgh H - mgh A
= (100 kg)(9,B rn /s 1 )(O,6 m) - O
=588 1
As! pues, de la ecuación 5.13 deducimos
w" = F,5 + (Un - UA)
= 12001 + 588 1 = 17881
Como la fuerza aplicada F se mueve una distancia d = 3 m, su
magnitud debe ser

F= W" = 1788) = S%N


d 3m

Esta fuerza, de hecho, eleva un bloque que pesa

Ff = mg = (100 kg)(9,B m /s1) = 980 N

por lo que podemos decir que el plano indinado es una


máquina simple cuyo desarrollo mecánico real es
r 980 N
M =...L=-_= -164
A F S%N '

Su desarrollo mecáni co ideal es el cociente entre la distancia d


que se mueve F y la altura h que se mueve Fg

M =~=...l..!!!..=5
I h O,6m
150 TrabaJo, energla y polenCla

Así pues, el rendimiento es solamente


M 1.64
e= - A= - - = 0.328
M, 5

El rendimiento es también igual a [a fracción del trabajo apli-


cado que pasa a energía potencial:

e = Un - UA = S88 , = O 328
W/I 1788 1 I

El rendimiento sería igual a 1 si no hubiera rozamiento. Es pues el


roza miento lo que impide que todo el trabajo aplicado se ((Jn-
vierta en energía potencial.

5.3 Energía cinética

Hasta ahora hemos limitado nuestro estudio a condiciones


de equilibrio y de cas i equilibrio en las cuales la suma de las
fuerzas y en consecuencia la suma de los trabajos efectuados
por ellas, era nula. Cuando la suma de las fuerzas que actúan so-
bre un cuerpo no sea igual a cero, tampoco lo será el trabajo to-
tal. El efecto de este trabajo (cuando no haya deformación)
viene dado por el teorema siguiente:
Teorema de las fuerzas vivas El trabajo total W101.11 efectuado so-
bre un cuerpo que se mueve desde una cierta posición inicial A
hasta una cierta posición final B es igual a la variación de fa ener-
gía cinética del cuerpo

donde, por definición, fa energía cinética K de un cuerpo de


masa m que se mueve con celeridad v es
K := ~mvl 5.15

Nota. Resuha instructivo demostrar este teorema para el caso particular en


que sobre el cuerpo de masa m actúe una fuerza constante F de dirección y
sentido iguales a los del desplazamiento d . En este caso, el trabajo efec-
tuado es
W 1oul - fd
y el cuerpo lleva la aceleración constante
f oI
,1=_:::: _ _
w....
S.16
m md

Según la ecuación 4.3, la s celeridades inicial y final VA y Ve est:m relacio-


nadas con a de la manera siguiente :

5.17
Trabaj o. energfa y po lencla 151

mientras que según la ecuación 4.5, la distancia d está relacionada con vA Y


él en la forma
S. lH

Eliminemos t entre las ecuaciones 5.17 y 5.16 despejando t de la ecuación


5.17
v. _ v..
,=---,
y sustituyendo el resuhado en la ecuación 5.16:

d=v.. v.-v.. +~d ( VII-VA ) ! = (v.. vll _v} ) +~(vlI_V.. )l


iI d J

""
v.. V II - v..' + ~v.J _ v.. V II + 1v./ 1
= -, l(iv 1 _ ~ v 1)
d il A

O sea

Pero, según la ecuación 5.16, ad "" W!o!al/m, luego

Esto nos demuestra el leore ma de las fuerzas vivas para el caso particular
considerado. Sin embargo, el teorema tiene validez general, incluso en el
caso en que f no sea constante o no tenga la dirección del desplazamiento
del cuerpo.
Unidildes. las unidades SI de la energía cinética son

(Recordemos que 1 N 1 kg.m/s 2). Así pues, las unidades de trabajo y de


e nergía ciné tica son las mismas, como debe ser en virtud de la ecuación
5.14.
Cuando combinamos la ecuación 5.12 del trabajo total con la
5.14, obtenemos

Wn + W, + (U A - U II ) = KH - KA

o sea

Wa = _ W, + (U H - U A) + (K 11 - KA)

Aun cuando esto parezca terrible, es fácil de aplicar en la mayo-


ría de los casOS. Ahora bien, antes de dar algunos ejemp los, sim-
plifiquemos un poco la notación introduciendo el símbo lo ó que
significa «variación de»:
j,U=UB -UA.
j, K=K H - KA.
152 TrabaJo. energra y polencla

Tenemos así
5. 19

que nos dice que el trabajo aplicado a un cuerpo se invierte en


varia r las energías cin ética y potencial del cuerpo y en vencer el
rozamiento.
Nota. Por definición, ..1. significa el valor final de algo menos su valor ini-
cial. Tanto ll K como Do U ser:'n negativas si el valor final de K o de U es me-
nor que su valor inidal.

Ejemplo 5.8 Un automóvil de 2000 kg que parte del reposo ace-


lera hasta alcanzar los 25 mIs. Durante el tiempo de aceleración,
el automóvil recorre 200 m y sobre él se ejerce una fuerza de ro-
zamien to de 1200 N. ¿Cuánto trabaj o aplicado se efectúa sobre
e l automóvil? ¿Cuál es la magnitud de la fuerza aplicada?
la fuerza aplicada F a un automóvil, la aplica la carretera a los
neumáticos de la s ru edas motrices (F ig. 5.24). Esta fuerza es téc-
nicamente de rozami ento, pero si los neumáticos ruedan sin
" deslizar, efectúa un trabajo positivo. Este trabajo lo pasa e l mo-

"' ~
tor a los neumáticos por medio de la transmisión , la cual no es
una máquina simple tan simple (ve r fig. 5.30).
la fuerza de ro zamiento Ff de 1200 N es una combinación de
Fisur,¡ 5.24.- la fuerza aplicada f a resistencia al viento y rozamiento por rodad ura . Efectúa e l tra-
un automóvil la ejerce la carrelera bajo
sobre las ruedas.
w,= -F,s = -(1200N)(2oom) = -2,4 X 105 )
Como el automóvil se mueve horizontalmente
oU = O
Y co mo parte del reposo
VA = O
lu ego
IlK = Kn - KA = !mv/ - O
= !(100J kg){ 25 mjs)l = 6,25 X 105 J
Po r tanto, según la ecuació n 5.19, el trabajo e fectuado por la
fuerza aplicada es
w~ = - w, + .1 U + "lK
= -(-2,4 X JOS)) + O + 6,21) X ·105 J
= 8,65 x 1D' J
Y la magnitud de la fuerza aplicada es
5
r= W~ = 8,65 X 10 ) = 432 5 N
d 200m
TrabaJo. energla r porenCI8 '53

El trabajo efectuado por el motor del automóvil es igual a W.


más el trabajo perdido por rozamiento en la transmisión . Así
pues, el motor efectúa un trabajo para aumentar la energía ci- Figura 5.25.- Martinete.
nética del automóvil y para vencer las fuerzas de rozamiento in-
ternas y externas. Una vez se mueva el automóvil con celeridad
co nstante, el motor sólo tiene que vencer los rozamientos.

Ejemplo 5.9 Un martinete deja caer un mazo de hierro de 400


kg desde una altura de 8 m sobre un pilote que se clava en el
suelo (Fig. 5.25). (a) ¿Cuál es la energía cinética del mazo inme-
diatamente antes de chocar con el pilote? (b) ¿Cuál es la celeri-
dad del mazo inmediatamente antes de chocar con el pilote? (c)
¿Qu é trabajO efectúa el mazo sobre el pilote? (d) Si se clava el
pilote 5 cm en el suelo, ¿qué fuerza ha ejercico sobre él el ,
00
mazo? •<
Este problema ilustra la versatilidad de la ecuación 5.19 por- <

que tiene que aplicarse al mazo mientras cae libremente y


cuando choca contra el pilote.
(a) Durante la caída libre no hay fuerzas de rozamiento ni
aplicadas sobre el mazo, por lo que la ecuación 5.19 se reduce a Oo.
1,Jil-,1
o= ~U + ~K = (U R - U A) + (KR - KA) K Id
; r'
o sea
', 1 ~ 1,

5.20

Esta ecuación, aun siendo solamente un caso particular de la


ecuación 5.19, es suficientemente importante para que la nume-
remos. Nos dice que cuando la gravedad es la única fuerza que
efectúa trabajo sobre un cuerpo, la suma de las energías cinética
y potencial de dicho cuerpo se mantiene constante. Es decir,
aun cuando U y K pueden variar por separado mientras el
cuerpo se mueve de un punto a otro, U + K tiene el mismo valor
en dos puntos cualesquiera.
Nota. la ecuación 5.20 también es aplicable a un cuerpo que se mueva por
una superficie curva sin rozamiento, porque la fuerza normal ejercida por
la superficie no efectúa trabajo alguno.
En el caso actual, si es A la posición más elevada del mazo y B su
posición inmediatamente antes de entrar en contacto con el pi-
lote, tenemos
hB = O Y
por lo que
U B = mgh B = O y KA = ~mv/ = O
y la ecuación 5.20 se reduce a
O+K/j=UA+O
J54 Trabajo. energía y potenCia

o sea
KB ::: mgh A ::: (400 kg)(9,8 m /s2)(8 m) ::: 3,H X 10~ J

lb) Como
KB ::: l mv,/
la celeridad V¡J del mazo inmediatamente antes del choque será
4
2( 3,14 X 10 J) ::: 12,5 mis
400 kg
(e) Para hallar cuánto trabajo efectúa el mazo sobre el pilote,
hemos de aplicar la ecuación 5.19 al mazo mientras choca con-
tra el pilote. Cuando el mazo entra en contacto con el pilote, su
energía cinética vale 3,14 x 104 J y cuando queda en reposo so-
bre la parte superior del mismo, su energía cinética es nula. Así
pues, la variación de la energía cinética del mazo vale
6.K :::: O - 3,14 X 104 J ::: - 3,14 X 104 J

Durante el choque, el mazo baja aún 5 cm = 0,05 m, con lo que


su variación de energía potencial será

w = °- mgh = - (400 kgll9,B m/s'1I0,OS m)


::: -2,0 X 10 2 J

El trabajo de rozamiento efectuado sobre el mazo es desprecia-


ble, por lo cual deducimos de la ecuación 5.19 que el trabajo
aplicado efectuado sobre el mazo es
Wa = tJ. U + tJ.K = -3,14 X 10 4
J - 0,020 X 104 J
4
= - 3,16 X 10 J

El signo negativo indica que el trabajo aplicado hace dismi-


nuir las energías cinética y potencial del mazo. También vemos
en la figura 5.25 que Wa ha de ser negativo, porque la fuerza R'
que ejerce el pilote sobre el mazo tien~ sentido opuesto al del
movimiento del mazo.
la reacción .a R' es la fuerza F' que ejerce el mazo sobre el pi-
lote. Tiene igual magnitud que R' y se mueve la misma distancia,
pero tiene la misma dirección y sentido que el movimiento. En
consecuencia, el trabajo W; efectuado sobre el pilote es
W;, = -wa = 3,·16 X 10 4 J

(d) Como la fuerza F' se mueve una distancia d = 0,05 m, su


magnitud será
W .' 3,16 X -104 J
F' :::: - = = 6 3 X 10 5 N = 1,4 X lOs lb
d 0,05 m '
Traba/o. energ{a y potenCia 155

Así pues, e l martinete desa rrolla una fuerza ill!llant:¡nea de


64 SOOkp mientras clava el pilote. Pero co mo la magnitud de
esta fuerza só lo depende de cuánto se hin ca el pilote en un solo
go lpe, la ca ntid ad más importante es e l trabajo efectuado so bre
el pilote.
En este ejemplo vemos cómo se transforma la energía poten-
cia l del mazo en trabajo efect uado so bre e l pilote, mientras qu e
en el ejemplo 5.8 veíamos cómo se transformaba e l trabajo efec-
tuado por e l motor de un automóvil en e nergía cin~ t ica. la
transformación de trabajo en energía y viceversa es una caracte-
rística fundamental de toda la maquinaria. En los dos apartados
siguientes proseguiremos nuestro estudio de estas transforma-
ciones.

5.4 Conservación de la energía

En la ecuac ión 5.19 vemos que el trabajo aplicado que no se


pierde en los rozamientos o procede de las energías cin~tica y
potencial o pasa a ella s. Vamos a co nsiderar qu~ sucede con el
trabajo perdido e n los rozamientos y de donde procede e n pri-
mer lu gar e l trabajo aplicado.
Cuando frotamos vigorosamente las manos, notamos una
sensación de ca lentam ien to. Algo semejante se observa durante
las ope racio nes de lijado, perforació n y fresado. En todos los ca-
sos, el trabajo de rozamie nto da lugar a una elevación de la tem-
peratura de las superficies sobre las que se actúa.
la temperatura es una manifestació n de los movimie ntos de
los átomos y moléculas que componen toda la materia. los áto-
mos·y moléculas de un cuerpo se hallan en movimien to cons-
tante, por lo que cada partícula tiene energía cinética. la suma
de todas esas energías se denomin a energía térmica It del
cuerpo. Además de su energía cin ét ica, las partículas también
tienen e nergía potencial resultante de las fuerzas atómicas que
mantienen unidas las moléculas. la suma de dichas energías se
denomina energía química Iq. la suma de las energías química y
térmica de un cuerpo es su energía interna 1:
1 = 11 + Iq 5.21

l a elevació n de la temperatura de un cuerpo está asociada a


un aumento de su energía térmica y por tanto a un au me nto de
su e nergía interna. Preguntamos entonces: ¿Cuánto trabajo de
rozamiento efectuado sobre un cuerpo pasa a ene rgía interna?
l a respuesta es senci ll a: Todo él. Es decir, todo el trabajo que se
pierde e n los rozam ie ntos puede inte rpretarse por un incre-
mento de e nergía interna:

- W,=F,s= ~1 5.22
156 Trabajo. energla y potencia

Nota. Aun cuando se ha enunciado fácilmente la ecuaci6n 5.22, no fue


fácil descubrirla. Fue necesario que muchos hombres de ciencia .lcumula-
ran evide ncia experime ntal durante muchas décadas para apoyar este re-
suhado.
Cuando se sustituye la ecuación 5.22 en la 5.19, resulta

S 23

Todo el trabajo aplicado efectuado sobre un sistema pasa a una


u otra forma de energía. Sea f la energía total del sistema:
f = f+U+K
Entonces, la ecuación 5.23 puede escribirse en la forma

w.. = (lB - lA) + (U II - UA) + (K H - KA)


= (/8 + UII + Kn) - (lA + U A + KA)
= EH - EA = ó. E 5.24

Si sobre el sistema no se efectúa ningún trabajo aplicado, enton-


ces ~E = O. Es decir, si el sistema está ais lado de fuerzas aplica-
das, su energía total no varía, aun cuando pueda transformarse
energía de una forma en energía de otra. Es esta una conse~
cuencia del siguiente principio fundamental de la física.

Conservación de la energia La energía no puede crearse ni des-


truirse, sino sólo transformarse de una forma en arra. En un sis~
tema aislado, en el cual ni entra ni sale energía, la energía total
es constante . El trabajo es un medio por el cual se cede energía
a un sistema o se toma de él. (E l calor es otro medio de ese es~
tilo). Asi pues, el trabajo (y el calor) puede considerarse como
energía en tránsito.
Nota. Según el principio de conservación de la energía, ésta no se pierde
cuando se transforma trabajo en energía interna, si bien en la prkti ca deci-
mos que se ha perdido trabajo. la razón es que la energla interna , a dife-
rencia de las energías potencial y cinética, no puede transformarse fkil -
mente en trabajo. Así pues, hay una pérdida, no de energía. sino de la
energía que puede transformarse en trabajo. Desde un punlO de vista prk -
lico, la ene rgía interna no es lan útil como las energías cinética y potencial.
la utilidad de la energla es el tema de la Termodinoimica (Cap. 10).
Sabemos que para deformar un cuerpo hemos de efectuar
un trabajo, es decir, la rotura, flexión o abrasión de un cuerpo
exije que efectuemos un trabaja. Como en el proceso no hay
ninguna variación de energía cinética o potencial, la ecuación
5.23 implica que el trabajo efectuado pase a incrementar la
energía interna del cuerpo. El fin de toda máquina es aplicar un
trabajo para variar la energía cinética, potencial o interna de
algo, es decir, para acelerar, elevar o deformar algo.lDe dónde
viene este trabajo?
TrabaJo, energla y pa lencia 157

Según la ecuación 5,24, el trabajo aplicado WI debe produ-


cirlo una variación de energía, Un dispositivo que convierta la
energía interna en trabajo recibe el nombre de ingenio. Son
ejemplos corrientes las baterías, los motores de automóvil, las
turbinas de vapor y los músculos de los animales. No vamos a
ocuparnos aquí de los detalles de funcionamiento de un inge-
nio sino sólo del principio general resumido en la ecuación

- 6/CD1f1b = Wa + 61 _ 5. 25

donde 6/romb es la variación de energía interna del combustible


y d '~mb es la variación de energía interna del ambiente. la can-
tidad d /oomb es negativa porque el combustible tiene menos
energía interna después de quemarse que antes; en consecuen-
cia, - .1/comb será una cantidad¡ositiva. Por tanto, la ecuación
5.25 dice que para una cantida dada de energía interna libe-
rada al quemarse el combustible, se genera un cierto trabajo
aplicado W~ y se pierde la diferencia tl/ lmb , aumentado la ener-
gía interna del ambiente, Por ejemplo, la energía perdida .1/~ mb
producida por un motor de automóvil aparece en forma de gas
expulsado a temperatura elevada y de la energía térmica que el
sistema de refrigeración extrae continuamente del motor.
El rendimiento e de un motor es el cociente entre el trabajo
aplicado producido y la energía interna utilizada para produ-
cirlo
w.
e =-'04-
- á/ _ 5.26
c

El rendimiento se da a menudo en tanto por ciento. los motores


que utilizan energía química, p, e" los motores de explosión y
los músculos animales, tienen rendimientos no superiores a un
25 OJo; es decir, por cada 100 J de energía interna utilizada sólo
producen 25 J de trabajo aplicado, los 75 J restantes se liberan al
ambiente en forma de calor. la extracción adecuada de este ca-
lor perdido constituye un problema para cualquier ingenio,
tanto si es un motor de automóvil, la turbina de vapor de una
central generadora de electricidad, o un atleta.
Ejemplo S.10 Una turbina de vapor genera 3,75 x 10 8 J de tra-
bajo por segundo para mover un generador eléctrico, El rendi-
miento de la turbina es 0,35. ¿Cuánta energía (por segundo) se
necesita para accionar la turbina y cuánta energía (por segundo)
se cede al ambiente?
Según la ecuación 5.26, la energía del combustible es

3,75 x 1()l1 J
- 6/''''''1'= eW
a
= 035
, = 10,7 x 1()8 J
158 TrabaJO. ene'gfa y potenCia

Por tanto, según la ecuación 5.25, la energía cedida al ambiente


será

= 10? X 108 ) - 3,75 X 1()8)


=7¡D x loa J
El sesenta y cinco por ciento de la energía del combustible no
puede convertirse en trabajo y por tanto, se pierde. Para extraer
esta enorme cantidad de energía, las insalaciones de potencia
necesitan unos potentes sistemas de refrigeración que afectan al
ambiente de manera importante. En la figura 5.26 podemos ver
parte del sistema de refrigeración por aspersión utilizado en la
Brayton Point Power Station en Ma ssac husetts.

Figura 5.26.- Sistema de refrigera-


ción por aspersión en la Brayton
Point Slalion e n MasSdchusetts. Es·
te sistema enfría el agua que se uti-
liza para extraer del condensador
de la turbina de vapor la energía
perdida. (New fng/and f/ecuic Sys·
!cm).

Figura 5.27.- Relación entre las Podemos tener una visión global del paso de energia del in-
variaciones de energia del com- genio al sistema de utilización empleando la ecuación 5.24 para
bust ible de un ingenio, e l sistema
sobre el cual éste efectúa trabajo y sustituir W. de la ecuación 5.25 por la variación de energía ó'E del
el ambiemc . sistema sobre el cual trabaja el ingenio:

//
/
..... -----
b
Am lente
",
,
-1l/.""",=.lE + _H...... o bien .lE + 61<.-+ Il/,...¡" = O

I Alomb \ Esto nos dice que se conserva la energia total del ambiente, el
combustible y el sistema sobre el cual trabaja el ingenio. En la fi-
: 1)",
\ I
) gura 5.27 se muestra esquemáticamente que los sistemas com-
ponentes, tomados juntos, forman un sistema cerrado único en
el cual no se destruye ninguna de las energias, sino que sólo se
,
, /
I
transforman de un componente a otro. El trabajo aplicado W¡ es
'- - ---"" el medio por el cual se cede la energia del ingenio al sistema.
TrabaJo. energla y potencia 159

5.5 roteneia

Definición la potencia P de un ingenio es el trabajo que efec-


túa por segundo. Así, si efectúa un trabajo Wa en un tiempo t, la
potencia será

w,
p=- , 5.27

Unidades. Como las unidades de trabajo y de tiempo son el joule (J) y el


segundo (s), la unidad SI de potencia serofl el joule por segundo U/ s), lla-
mado watt (W):

1 W _ 1 )/5

Otras unidades de pale ncia son el kilopondmetro por segundo (kpm/s) y el


caballo de vapor (1 CV "" 75 kpmts). En el apéndice 11 podemos ver otras
conversiones e ntre unidades de potencia.
la cantidad de combustible consumida por unidad de
tiempo por un ingenio es

,
R = - .ll''''''b
5.28

que en virtud de las ecuaciones 5.26 y 5.27 es

W,,/e P
R=-
, -=-e 5.29

Un generador eléctrico produce una potencia eléctrica casi


igual al trabajo que se le entrega por unidad de tiempo. Es decir,
un gen~rador puede convertir trabajo en energía eléctrica con
un rendimiento casi igual a 1. la electricidad no es una nueva
fuente de energía, sino solamente un medio conveniente por
medio del cual puede.distribuirse a los usuarios la energía trans-
formada en la central generadora. la fuente primaria de energía
es, usualmente, combustible fósil (carbón, gas, petróleo), com-
bustible nuclear o energía potencial en fo rma de agua a nivel
elevado (potencia hidroeléctrica). la energía potencial puede
convertirse en trabajo con un rendimiento próximo a 1, mien-
tras que la energía fósil y la energía nuclear pueden transfor-
marse en trabajo con un rendimiento comprendido entre 0,3 y
0,4.
Ejemplo 5.11 Una central térmica que quema petróleo genera
250 MW de potencia con un rendimiento de 0,38. (a) ¿Cuánta
energía del combustible se consume por unidad de tiempo? (b)
Si 1 litro de petróleo libera, al quemarse, 9325 kcal, cuántos li-
tros de petróleo se queman en la instalación cada hora?
160 Trabajo. energfa y pale/JCla

(a) Según la ecuación 5.29, el consumo de energía del com-


bustible por unidad de tiempo es

R =f = 250MW = 658MW
e 0!38

(b ) Según la ecuación 5.28, la energía de combustible


- 1,......, utilizada en una hora es

- "',__ = Rr = (658 X 10' I/s )(3600 si


= 2.37 X 10'2 J

El contenido energético e por litro de combustible es


e = 9325 kcal/l
= (9325 kcal/l)(4184 Jlkcall
= 3,90 • 10' J/I
Con lo cual, en 1 hora la instalación quema

2,37 X 1011 7
3,9O.10'J 1 = 6,1.10 1

(Para la co nversión de unidades se ha utili zado el apéndice H)

En la figura 5.28 se ha representado un ingenio que aplica


una fuerza constante F a un bloque. Sobre éste actúa una fuerza
fisura 5.28.- Ingenio que aplica de rozamiento Ff igual a -F, por lo que el bloque desliza con la
una fuerza constanle a un bloque celeridad constante v. En un tiempo l el bloque recorre una dis-
que se mueve con celeridad cons-
tante. tancia
d = vt
con lo que el trabajo efectuado por F es
W = fd = fvt

y la potencia es

p = W/I = Fv 5.30
r
Es decir, la potencia de un ingenio es igual a la fuerza que ejerce
multiplicada por la ce leridad con que se mueve la fuerza. Para
F, una potencia dada, un ingenio puede mover lentamente una
gran fuerza o mover rápidamente una fuerza pequeña. Para
cambiar la celeridad y la fuerza de un ingenio se utilizan a me-
nudo engranajes.
En vez de escribir la potencia en función de la fuerza y la ce-
leridad lineal, los ingenieros la escriben en función del mo-
mento T y la celeridad angu lar. En una rotación del árbol del
ingenio, la cuerda de la figura 5.28 recorre una distancia 2 o;r r
TrabaJo, enefgla y potencIa 161

igual a la circunferencia del ~rbol. Si éste efectúa n revoluciones


en un tiempo t, la cuerda recorre una distancia
d = n21tr

a la celeridad

v = d = n 2'#f = 2'11'rw
( (

donde· w = n l l es la frecuencia de rotación del eje en revolucio·


nes por segundo. Por tanto, la potencia del ingenio puede escri-
birse en la forma

P = Fv = F( 2'11'r)w
= 2'11'1"W 5.3 \

donde T = Fr es el momento ejercido por el ingenio. La ecua·


ción 5.31 es equivalente a la 5.30. Indica que, para una potencia
dada, el ingenio puede ejercer un gran momento con una cele·
ridad angular pequeña o un momento pequeño con una celeri·
dad angular grande.
Podemos considerar que una m~quina simple es un disposi.
tivo que transmite potencia. En una m~quina simple ideal no se
pierde potencia en el proceso, por lo que la potencia de en·
(rada Fv ser~ igual a la potencia de salida F'v' :
Figur. 5.29.- Sis!C'ma de engranaje
Fv = F'v' 532 plane tario. El arOOI del engranaje
Sol está conectado al ingenio y el
En función del momento, la ecuación equivalente es ,Irbol del piñón pla neta eslá co-
nCClado a las ruedas motrices. (De
William H. Cr ouse, Auto mo tive
2'11'TW = 2'1M" W' Mecha nics, 7a. ro., M cC raw-HiII
Bao/( Co., New York, 1975.)
o sea

I'or\.I SoIIé-ItIl'~ Y ,¡,bol


TW = T' W ' 5.33
PIMn salé llte
Recordemos que en el caso de m~quinas simples, el principio
de la mtlquina simple (Ec. 5.3) es
Fd ~ F'd'
la ecuación 5.32 se deduce inmediatamente de ésta, al dividir
por el tiempo t en el cual se recorren las distancias d y d'
En la figura 5.29 tenemos una imagen simplificada del sis·
lema de engranaje planetario utilizado en las transmi siones auto·
máticas para variar el momento y la celeridad aplicados a las ru e-
das de un automóvil. El árbol del engranaje central está acciona·
do por el motor, y el árbol del piñón satélite transmite la poten-
'62 Traba/o. energla y potenCia

cla a las ruedas motrices. En primera velocidad, la co rona inter-


na,' se mantiene quieta con lo que mientras gira el engranaje
central, los e ngranajes satélites giran alrededor de la corona . Si el
radio de ésta es doble que el del engranaje central, éste dará dos
revoluciones para que los engranajes satélites giren una vez alre-
dedor de la corona . Por tanto, el árbol de los satélites girará co n
una velocidad de rotación mitad que la de l árbol del e ngranaje
central. Si no se pierde pOlencia en rozamientos, la ecuación
5.33 indica que el momento entregado por el árbol del engrana-
je satélite será doble que e l del árbol del e ngranaje central.
Mientra s el automóvil ace lera, se necesita sea mayor momen -
to . Una vez alcanza el automóvil su celeridad de crucero, un sis-
tema de regulación hidráulico bloquea los engranajes satélites fi-
jándolos a la coro na. Ello bloquea tod o el co njunto, co n lo que
los dos árboles giran juntos. Esta es la conducción en directa.
En la figura 5.30 se ha representado dónde se acomoda el sis-
tema de engranaje planetario en una transmisión automática. To-
da la transmisión co nstituye una máquina simple que transmite
potencia del motor a las ruedas. Evidentemente, la palabra «sim-
ple. no significa que el dispo sitivo no sea complejo. Sólo signifi-
ca que el di spositivo no po see su propia fuente de energía.

Ejemplo 5.12 (a) ¿Cuál es la potencia (en caballos de vapor) de


un motor de automóvil que desarrolla un momento de 200 N.m
cuando el motor gira a 3000 r/min (revoluciones por minuto)?
(b) Hallar, para esta frecuencia de giro, el momento que se

,",,,, ,~, ,.

Figura 5.10.- Transmisión aulO-


mática. (General Molors Corpora-
Ilon) .
<:onnol

• Se lIiuna coron,l Internil pOUjuC' los dienles eSI.ln dlllgldos had,l el ¡olenO!.
TrabaJo, energfa y po /encla 163

transmite a las ruedas yendo en primera si la razón de reducción


de celeridades es de 2,2 a 1 y no se pierde energia trabajando
contra rozamientos.
(a) la frecuencia de giro en revoluciones por segundo (r/s)
es

<.: = l(X)()r/min = 'iOr."~


60 s;'mm

Por lo que, según la ecuación 5.31, la potencia será


P = bT1W = 2 ~ (200 I\j • m)('iO r /<,)
= 6,28 X 10" W = 62,8 kW
= (62,8)( 1,34 hp) = 84,1 hp
(b) Una reducción de celeridad de 2,2:1 quiere decir que la
celeridad de rotación del eje que va a las ruedas es igual al pro-
ducto de 1/ 2,2 por la celeridad de rotación del motor. En este
caso, la celeridad reducida es
50 r/s
w' = - - = 22,7 r/s
2.2
y segú n la ecuación 5.33, el momento transmitido es
w 50 rls
1'=-1= (200'\J 'm)
w' 22,7 rls
= (2, 2)(200 N • In) = 440 N . rn
El momento transmitido es 2,2 veces mayor que el ejercido por
el motor.
la pote ncia de sa lida en el árbol de un motor de automóvil
se denomina pOfencia al freno porque en tiempos se medía
aplicando al árbol un freno de acero, en la forma que se indica
en la figura 5.31. las fuerzas que se ejercen sobre el freno son las ,
tensiones T, y T2 de las cuerdas que lo aprietan contra el árbol, la
fuer za normal que éste ejerce contra el freno y la fuerza de ro-
zamiento del árbol contra el freno. Como el freno está en re-
poso, el momento qu e le aplican las cuerdas
F.
Figura 5.31._ Método para medir
la potencia al freno de un malar.
debe ser de igual magnitud que el momento que ejerce el árbol
sobre el freno. Midiendo T" T2 Y la celeridad de rotación del
motor, la ecuación 5.31 nos permite calcular la potencia al
freno. la celeridad del motor depende de lo apretado que esté
el freno contra el árbol. Variando esta condición, se puede me-
dir la potencia al freno del motor a diferentes celeridades.
164 TrabaJo. energía y palencia

figura 5.32.- Ingenieros midiendo


la potencia al fr eno de un mOlOr
con un dinamómetro moderno .
(General Motan Co rp oration. l

Hoy en día, la potencia al freno se mide con un dinamóme-


tro (Fig. 5.32) consistente en un generador eléctrico unido al ár-
bol motor. la potencia del motor viene medida por la potencia
de salida del generador. En la figura 5.33 podemos ver una
gráfica que representa la potencia al freno de un motor ordina-
rio en función de la celeridad de rotación. Observemos que la
potencia aumenta con la celeridad hasta un cierto punto y
luego empieza a disminuir. Ello se debe a que, a las celeridades
más elevadas, el aire no puede mezclarse suficientemente de-
prisa con el combustible en el carburador para mantener la po-
tencia.

12 o

100
Po l('rKl,l . /
"'-
al [1('00

V
O
/
O V Figura 5.]].- Var iación de la po-
tencia al freno con la celeridad del
motor . (D e Wil/iam H . Crouse,
2000 2.., 00 3000 3500
O Automoli vc Mec hani cs, 7a. ed.,
o 500 1000 1500 4000
McGraw-/lill Book Co., New Yo rk,
(¡·Ie"ddd df' 1 molOl. rpm 1975.)
Trabajo. energia y potenCia 165

,-
[nl'fgl,l
ce

1 l{t·jrig¡·I.1Cióu
I
1
h,a l~'
33%
I uhndf/)~

,'"
HP mdicd d05
3~

I
1 I
1IkHnj~~ <m,· 1 1
I
RO/,lml('uto
,..
.uo~ J 1 Otrm fO¡'1!llIento~
{'n el motor
¡ HI' ,11 Ift.n]
pfStO/1
". 25%

I
I 1 1 I I I
A'U'WfIOS
------------
Altl'fn.ldm - 0.5%
l' ,,,,,m,"',,
1.5%
j 1 ["',
1.5%
1 1 F".3.5%
em
tn{'fCM y f.ll{'nti
4%
RU¡'d,l S
12%

~
[)u{'C{I(m - 0.5%
Romt);! J U'- - 0.5'1.
Vt'utilador - 0.5%
Bornb.l dgua-0.5%
ICUh'l'.t.,~ AflJ~tr" J ('f( Klon,lfllln
6% 6%

la potencia al freno es menor que la potencia desarrollada Fi8ura 5.34. _ Asignación de la


en los cilindros, a causa del rozamiento en el motor, especial· energía dp combustible en un au-
me nte entre los émbolos (pistones) y los cilindros. la potencia (Ofnóllil. (O. PinkllS y D. F. Wil-
desarrollada en los cilindros se denomina pOfencia indicada. cock, SIr ;rlegy for Efficien! Energy
Ulili/ation throu g h Tribology.
El rendimiento de conversión de energía de combustible en AIIlt"'ric.lII Sociely o( Mcchanical
potencia indicada es de un 38 %. El rendimiento de conversión EngineN'_ Ncw York, 1977.)
de potencia indicada en pot e ncia al freno es de un 66 %. Por
tanto, el rendimiento total de conversión de energía de com·
bustible en potencia al freno es
e p ' ~ (0,38)(0,66) ~ 0,25
o sea, de un 25 %. Por último, aún hay otra pérdida en la trans·
misión a las ruedas de la potencia al freno. Durante un ciclo de
conducción medio, tan sólo un 48 % de la potencia al freno
llega a las rueda s. Ello significa que a éstas sólo llega
(0,48) e" ~ (0,48)(0,25) ~ 0,12
o sea un 12 % de la energía de combustible. Este 12 % es el dis·
ponible para acelerar el automóvil y mantenerlo en movimiento
a celeridad co nstante venciendo la resistencia del aire y el roza-
miento por rodadura. Debe entenderse que los valores numéri·
cos citados so n só lo aproximados y dan una idea del orden de
magnitud. En la figura 5.34 se resume la asignación de la energía
de combustible en un automóvil.
166 TrabaJo. energla y potenCia

Ejemplo 5.13 El motor de un automóvil que se mueve a 88 kmlh


tiene una potencia al freno de 50 ev. Suponiendo que un 48 %
de esta potencia llega a las ruedas, ¿cuál es la fuerza de roza·
miento externo total que se ejerce sobre el autom6vill
la potencia que llega a las ruedas es
p ~ (0,48)(50 CV) ~ 24 CV
~ (24)(736 W) ~ 1,8 x 10' W

y la celeridad es
v ~ 88 km/ h ~ (88)(0,278 mis) ~ 24,5 mi s
luego, según la ecuación 5.30, la fuerza aplicada a las ruedas es
P 1,8 x 10"W
F ~ - ~ ~ 730 N
v 24,6 mis
Como el automóvil no acelera, la fuerza total que sobre él se
ejerce es nula. Esto significa que hay una fuerza de rozamiento
que se opone al movimiento y cuyo valor es de 730 N.

Energía hidroeléctrica acumulada por bombeo


Como última aplicación y repaso de los principios estudia-
dos en este capítulo, vamos a considerar la energía hidroeléc·
Irica almacenada por bombeo. La energía de una central gene·
radora de potencia hidroeléctrica convencional proviene de la
energía potencial del agua almacenada detrás de una presa alta
(Fig. 5.35). Al pasar el agua de su elevación mayor a la más baja,
su energía potencial se convierte en energía eléctrica.

figura 5.3S.- Presa hidroeléclrica.


(PolVcr Authorily o( lhe State 01
N(!IV York .)
TrabaJo, energ /a y potencia 167

Fisur~ 5.36.- Vista dérca de la ins'


talación hldroeléctnca del pantano
de Bear en el rio Oeerfield en Mas'
sachuselts. (Ncw Eng/and Elecfrl("
Systcm J

El agua llegó al nivel más elevado en forma de lluvia que


cayó en las montañas situadas aguas arriba de la presa y que
luego fluyó por torrentes y riachuelos que llegaron por último
al río en el que se construyó la presa. la lluvia procedía, a su vez,
de nubes que se formaron cuando el agua de los océanos y tie-
rras bajas fue evaporada por acción del calor solar. El Sol es,
pues, la primera fuente de la energía hidroeléctrica convencio-
nal. las presas hidroeléctricas convencionales constituyen el
mejor método que tenemos en la actualidad para aparejar la
energía solar con la producción de potencia.
En la figura 5.36 tenemos una vista aérea del proyecto del
pantano de Bear que es una ayuda de generación de energía hi -
droeléctrica acumulada por bombeo en el río Dcerfield en el no-
roeste de Massachusetts. Su construcción la realizó en 1974 la
New England Elcctric System con un coste de 125 millones de
dólares. El depósito superior, que se ve en la parle superior dere-
cha de la figura 5.36, se hizo construyendo cuatro diques alrede-
dor de una depresión natural (Pantano de Bear) en la cumbre de
la montaña. En dichos diques se introdujeron 2,17 x 10· m I de
tierra de relleno. El depósito inferior, inmediatamente debajo del
superior, se hizo construyendo la presa que se ve en la parte in-
ferior izquierda de la figura 5.36. (En la presa hay un pequeño ge-
nerador hidroeléctrico convencional de 10 MW que no tiene na-
da que ver con el proyecto principal.) En el curso de funciona-
miento normal, los niveles de agua en los depósitos superior e
inferior pueden subir y bajar 50 pies (15,2 m) en 5 h. Por razones
de seguridad del público, los dos depósitos están vallados .
168 TrabaJO. energ{a y po/ellc/a

Se genera potencia cuando el agua del depósito superior


pasa al inferior atravesando dos generadores de 300 MW cons-
truidos a l pie de la montaña. El agua del depósito superior cae
vertica lmente por un conduciD revestido de hormigón de 25
pies de diámetro (Fig. 5.37) qu e después se bifurca en do s caces
de acero de 15,5 pies de diáme tro que llevan e l agua a la
turbina del generador correspondiente figura 5.38). Durante la
generación, el agua circula a razón de 150 m3/s a través de cada
turbina. El desnivel entre los depósitos superi or e inferior es
(por término medio) de 220 m.
Un metro cúbico de agua tiene una masa de 1000 kg, por lo
que la variación de energía potencial de 1 mJ de agua al pasar
del depósito superior al inferior será ~ U = O - mgh = - (1000
kg/ m J ){9,8 m/s2 ){220 m) = -2,16 x 10 6 J/ m3 • Según la ecuación
5.19, si no hubiera variación de las energías cinética e interna
del agua, el trabajo que la turbina efectúa sobre el agua que la
atraviesa sería .l U y el trabajO que el agua efectúa sobre la tur-
bina scría - .l U. Así, cuando atravicsen la turbina 150 m l/S, la
pot encia di sponible se rá P = (150 m J /s)( 2,16 x 10b 11m ') = 3,24 x
Figur,¡ 5.37.- PC'ffil dt,I" In51,1I;1(I(m
nidfOC'léctriGI de' bombeo del pan· 10' W ~ 324 MW.
tano de BC'i1I, en dondf' pUl'dl' V('r- De éstOs, el generador convierte 300 MW en energía eléc-
se 1,1 t irculación del 'lgU,l {'nlre los trica y se pierden 24 MW. El rendimien to es
d('pósito~ superior (' mf{'llor, INI"\\'
fngl,md [/('clnc 5y\lt'mJ (' = 300 MW = 0,'-)16
Jbl MW
En este caso la potencia se pierde, principalmente, en forma de
energía cin ética del agua descargada por las turbinas.

lmoolSot'
su~"or
Codlc,ia dt· condUCCIÓn
AhuI;' m.iXlmJ 1600
Ahura .El í",~~~~,::rtr."",~"'~",,_
loe"" eXIsll'nte
,~-
~

"00-
,,..- \ 1.1, \ ,'>I1dl" \ '011"\ p""\ 'p"I,·,
"00- ,ni cond uclO

"00- ( ¡·"Ird!. 2 unld"d,,;


,"'- d " 300 MW

,,,- IMm IIlL tunel


000-

'00- .' '<,

>-
( .l (('S dI' dC('1O
Traba/o, energid y po /ene/{) 169

Figura 5.38.- Sección de uno de


105 dos generadores de wrbina de
la Bl';H Sw¡¡rnp Pumped·Storage
Hydroelectric Facility. (Ncw fll-
X'.me/ flectric 5ys/eml.

Si no se hubiera intercalado la turbina, la energía potencial


del agua se convertiría íntegramente en energía cinética. Con
una energía cinética de 2,16 + 10 6 1, un metro cúbico (1000 kg)
de agua llevaría una celeridad v dada por 1/ 2 mv 2 = 2,16 x 106 1, o
sea v ~ V [2(2,16 x 10' J)] 11000 kg - 64,5 mis. Si se sohara direc-
tamente el agua al depósito inferior, no se efectuaría ningún
trabajo y la energía cinética se convertiría pronto en energía tér-
mica. Incluso si se dirigiera el agua rápida contra una turbina,
sólo se transformaría en trabajo una pequeña fracción de la
energía cinética. Ello se debe a que al chocar el agua rápida con-
tra las paletas de la turbina, la mayor parte de la energía se con-
vertiría en energía térmica.
En el proyecto del pantano de Bear, como en muchas ayudas
de generación hidroelectrica co nvencionales, la mayor parle de
la energía potencial disponible del agua se co nvierte directa -
mente en trabajo y no puede convertirse en energía cinética.
Cuando el generador funciona a plena carga, requiere una fuern
enorme para hacer girar las paleta s de la turbina . Di cha fuerza la
produce el peso del agua procedente del depósito superior. Una
170 TraDaJO. eoefg la y potenCIa

co lumna de agua de 220 m de altura ejerce una fuer7., de 2,16 x


lO" N sobre cada metro cuadrado de superfíclc de paletas (ver
7.2 ), Esta fuerza es la que impulsa a las paletas. la mayor parte de
la energía pot e ncia l del agua pasa direclamcntf' a trabajo efec-
tuado por es ta fuerza al mover IJS paletas de la turbina y el gC'ne-
radar convierte después este trabajo en energía eléctrica.
No obstante; como el agua debe (ircular a través de la turbi-
na con cierta ce leridad , a la salida deberá llevar algun a ene rgía ci-
nética. En e l pantano de Bear, el agua que sale de cada turbina
lleva una celeridad de 17 m I s. Como cada turbina suelta 150 m i
O sea 150 000 kg de agua por segundo, la e nergía cinética des-
cargada por segundo será

l
__,
nlV1
= ~(1 , 5 X 10 5 kg/ s)(17 rn / s)2 = 21 ,7 MW

De los 324 MW de potencia disponible, se genera una potencia


eléctrica de 300 MW, se pierden en forma de energía cinética
21,7 MW y el resto se pierde en rozamientos en la turbina.
Nota. Estos conceptos fundamentales tienen consecuencias importantes
en el proyecto de turbinas hidroeléctricas y de vapor. Como el agua tiene
mucha mfls masa por centímetro cúbico que el vapor, importa mantener
baja la celeridad del agua para evi tar la descarga de una gran cantidad de
energía cinética. Según la ecuación 5.30, la potencia producida es Fv,
donde F es la fuerza tOlal que el agua aplica a las paletas de la turbina. En
una turbina hidroeléctrica, las paletas son muy grandes, con lo que F serfl
grande y v puede ser pequeña. En una turbina de vapor se emplean paletas
mucho menores, porque se puede generar la misma potencia con buen
rendimiento siendo F menor y v mayor.
El modo de generación en e l proyecto del pantano de I3car
es igual a l de cua lqui er instalación hidroeléctrica convC'nciona l.
En cambio, a diferencia de lo que sucede en la s ayudas hidroe-
léctricas convencionales, no hay ninguna fuente natural de agua
para e l embalse superior en el pantano, porque está por encima
del río. El agua del e mbal se superior debe b()mbear~(' toda e lla
desde el embalse infe rior.
En el modo de bombeo, a los generadores del pantano se
manda electricidad procedente de ce ntrales que consumen
energía fó sil o nuclear, con lo que los generadores funcionan
como motores eléctricos que hacen girar las turbinas en sentido
contrario al antes citado. En estas condiciones, la s turbinas tra-
bajan haciendo la s veces de bombas que elevan e l aguil del e m-
balse inferior al superior. El objeto de esta operación es alma-
cenar la energía excedentaria que sobra de noche en las centra-
les térmicas y nucleares.
Cuando sea grande la demanda de electricidad, por ejemplo
a las 5 de la madrugada en invierno, se utiliza el agua almace-
nada e n e l embalse superior para generar pOlencia. [1 proyecto
del pantano de l3ear no es en sí mismo una fuente primaria de'
TrabaJo. energfa y potencia 171

energía, sino tan sólo un sistema de almacenamiento de energía.


hta se almacena en forma de energía potencial del agua e n el
embalse supe rior.
De cada 100 J de energía e léctrica gastados durante el bom-
beo, se recuperan unos n J en el modo de generación. la dife-
rencia pasa a energía cinética del agua descargada, pérdidas por
rozamiento en el generad or y la turbina y pérdidas en la trans-
misión. A pesar de estas pérdidas, el proyecto del pantano de
Sear es económico porque utiliza la energía eléctrica del bajo
costo generada por la noche para satisfacer la fuerte demanda
diurna. la alternativa sería construir una gran central térmica que
só lo funcionara pocas horas al día.
La unidad de energía que se utiliza en la industria de poten-
cia eléctrica es el kilowatr-hora (kWh), que es la e nergía que se
genera en una hora co n una potencia de un kilowatt:
1kWh = (1 kW)(1 h) = (1 X 10' W)(3.6 X 10' s) = 3.6 X 10'1

El embalse superior del pantano de Sear contiene suficiente agua


para hacer funcionar los dos generadores de 300 MW a plena
carga durante 5 h, por lo que la energía alm ace nada total dispo-
nible es
E =P< = 2(300 MW)(5 h)
= (6 x 'lOs kW)(S h) = 3.0 X 10& kWh

El proyecto del pantano de Sear utiliza el principio de conser-


vación de la energía para almacenar energía eléctrica excede~t~­
da nocturna y poderla utilizar durante el día en las horas de maxl-
ma demanda. la magnitud del proyecto pone de manifiesto que
los métodos prácticos de almacenamiento de la energía son tan
importantes, para una buena política energética, como lo so n las
nueva s fuentes de energía.

GUiA DE TEMAS I"RINCII"ALES


Tema Referencias Problemas
Mflquinas simples 5.1
Principio de las mfiquinas simples Ec.5.3
Desarrollo y rendimiento mecánicos Ec. 5.4 a 5.6; Ej. 5.1 a 5.4 1 a 10
Trabaja 5.2; Ec. 5.6; Ej. 5.5 11 a 14
Energla potencial 5.2; Ec. 5.10 a 5.13; Ej. 5.6 Y 5.7 15 a 18
Energla cinética 5.3; Ec. 5.14 y 5.15, 5.19 Y5.20; Ej. 5.6 Y 5.9 19a32
Conservación de la energla 5.4; Ec. 5.21 a 5.24 33 a36
M:iquinas Ec. 5.25 y 5.26; Ej. S. lO 37 a 4(J
Potencia 5.5; Ec. 5.27 a 5.33; Ej. 5.11 a 5.13 41 a 48
172 TrabaJo. energle y potenCia

PROBLEMAS
coeficiente de rozamiento cinético entre el
1 (a) leuál es el desarrollo mecánico ideal del fardo y el plano vale 0,3. ¿Cuál es el desarrollo
cascanueces de la figura 5.391 <bl Si se aplica mecánico real del sistema?
una fuerza de 40 N al mango, ¿qué fuerza se Resp. 1,82
aplica a la nuez?
Re,p. la) 3; lb) 120 N 6 ¿Qué fuerza F se necesita para empujar un
bloque de 1200 N hacia arriba del plano incli-
nado sin rozamiento representado en la figura
5.411

~ '"m - .L.-- - IO , m- _
Asur.5.39.- Problema 1.

20'

115 1
FIsura 5.41._ Problema 6.

7 (a) ¿Cuál es el desarrollo mecánico ideal del


polipasto de la figura 5.42? (b) Si el rendimiento
;M;:::I' ~~__-.! 3 pulg es de 0,65, ¿qué fuerza debe aplicarse para ele-
var una carga de 5(M)() N?
Re,p. la) 5; lb) 1538 N

Fisura 5.40._ Problema 2.

2 (a) leuál es el desarrollo mecánico ideal del


torno de la figura 5.40? (b) Si hay que aplicar
una fuerza de 100 N a la manivela para elevar un
¡.p p lo
peso de 440 N, ¿cuál es el desarrollo mecánico
real? (e) lCuál es el rendimiento del tornol
3 (a) Un gato mecánico, análogo al de la figura
5.8, tiene un paso de rosca de 12 mm. ¿Qué lon-
gitud ha de tener la barra para que el desarrollo
"
mecánico ideal sea 2507 I~n
Resp. 47,7 cm
4 Se empuja hacia arriba de un plano incli- ~ JI..
nado, con una fuerza paralela a éste, un calzo
cargado. DemoSlrar que el desarrollo mecánico
¡a:p jo
ideal de este dispositivo es igual a 1/sen IJ ,
donde IJ es el ángulo que forma el plano incli-
nado con la horizontal.
5 Se empuja un fardo hacia arriba por un
plano inclinado 15' respecto a la horizontal. la
Carga I
fuerza aplicada es paralela a dicho plano y el Fisura 5.42._ Problemas 7 y 17.
Traba/o, energfa y potencia 173

10 La polea diferencial consiste en una cadena


con tinua que pasa por dos poleas superiores y
una inferior, tal como se indica en la figura 5.45.
Los radios de las poleas superiores son desigua-
les (R > rJ, con lo que cuando dichas poleas
completan una revolución, se eleva una longi-
tud de cadena 2 'lr R a la polea grande mientras
se baja una longitud de cadena 2 'Ir r de la polea
pequ eña. En consecuencia, la cadena alrededor
de la polea inferior se acorta en total 2 'lf(R-rJ y
dicha polea subirá verticalmente una distancia
'Ir (R-r). (a) Demostrar que el desarrollo me-

cá nico ideal de una polea diferencial es MJ =


2R/(R-r). (b)Hallar el desarrollo mecAnlco
ideal de una polea diferencial de R = 6 pul-
gadas y r = 5,75 pulgadas.
figuril 5,43.- Problema 8.

Figura 5.44.- Problemas 9, 45 Y46.

8 (a) lCuAI es el desarrollo mecAnico de la


cuña de la figura 5.43? (b) Cuando se golpea la
cabeza de la cuña con una mandarria, se aplica
una fuerza instantánea de 500 kp a la cuña.
lCuál es la fuerza F' que ejerce una cara de la
cuña?
9 En la figura 5.44 podemos ver las conexiones
mecAnicas a la rueda trasera de una bicicleta. (a) Figura 5.45._ Problemas 10 y 4).
lCuál es el desarrollo mecánico ideal de este
montaje?, es decir, ¿cuál es el cociente FIF' en-
tre la fuerza f que el pie aplica al pedal y la 11 Se aplica una fuerza horizontal de 24 N a
fuerza f' que la rueda aplica a la calzada? (La una masa de 4 kg que recorre una distancia de 3
reacción a F' es la fuerza R' que la calzada aplica m sobre una superficie horizontal sin roza-
a la rueda. Es R' la que acelera hacia adelante a miento. lQué trabajo efectúa cada una de las
la bicicleta.) (bl Si se pasa la cadena a un piñón fuerza s que se ejercen sobre la masa?
de la rueda trasera de 4 pulgadas de diámetro, Resp . O, O y 72 J
lserá más fácil o más duro pedalear? La bici-
cleta, ¿se moverá más deprisa o mAs despacio 12 Repetir el problema 11 para el Caso e n que
p:ua una misma frecuencia de pedaleo? entre la masa y la superficie horizontal haya un
Resp. (a) 3/ 14; (b) mAs fácil y más despacio. coeficiente de rozamiento cinético igual a 0,45.
TrabajO. energ/a y potencia
174

Figura 5.46. ~ Problemas 13 y 14.

13 Una muchacha tira de un trineo de 30 kg poso, ¿cuá l será su energía cinética cuando haya
con una fuerza de 60 N que forma 4()q con la ho- recorrido 5 m? <b) ¿Cuál es su ce leridad cuando
rizontal (Fig. 5.46). lCuál es e l trabajo que e fe c- ha recorrido 5 m?
túa cada una de las fuerzas que se ejercen sobre Resp . (a) 500 J; (b) 6,32 mis
el trineo cuando se desliza 15 m por una super- 20 A una masa de 30 kg se le aplica una fuerza
ficie horizontal sin rozamiento? de 180 N paralela a su velocidad ini cial de 5 mis .
Rep. O, O Y 689,4 J ¿Cuál será la celeridad de la ma sa cuando haya
, 4 Repetir el problema 1) en el caso en qU f' recorrido 25 m?
entre el trineo y la nieve haya un coeficiente de 21 A un coche de 1000 kg que va a 25 mis se le
rozamiento cinéti co igual a 0,1. (Sugerencia: En apli ca n bruscamente los frenos. Se traban las
este caso, la fuerza normal no es igual a mg). rued as y el coche recorre 62 m antes de pararse.
15 Calcular el trabajo total efectuado sobre un (a) ¿Qué fuerza de rozamiento está aplicada al
esquiador de 75 kg que descienda a lo largo de coche? (b ) ¿Cuál es el coeficiente de roza-
40 m por una pendiente de 1 5~ sin rozamiento. mienlO cinético entre los neumáticos y la cal-
Resp. 7,61 x 103 J zada?
Resp. (a) 5040 N; lb) 0,514
16 Repeti r el problema -15 en el caso en que
entre esquiador y nieve haya un coeficiente de 22 Demostrar que cuando se aplican brusca-
ro zam ien to ci nético igual a 0,08. mente los freno s a un automóvil que se mueve
17 Un polipasto, co mo el representado en la con una ce leridad v, la distancia d de detención
figura 5.42, eleva una carga de 750 kg una dis- mínima es d :: v112 flkg, donde fll es el coefi-
tancia vertical de 12 m. (a) ¿Cuánto aumenta la ciente de rozamiento cinético entre los neu-
energía potencial de la carga en este proceso? máticos y la ca lzada .
(b) ¿Cu án to trabajo efectúa la máquina sobre la 23 Un coche de 1000 kg que va a 25 mis choca
carga? (e) Al eleva r la carga, se efectúa sobre la contra una pared de ladrill o. El coche se mueve
máquina un trabajo de 11 x 10" J. ¿Cuá nto vale 0,5 m antes de quedar parado . ¿Cuál es la fuerza
el trabajo efectuado por el roza miento? (d) media que ejerce el coche con tra la pared du-
¿Cuá l es el rendimiento de la máquin a? rante el choque?
4
Resp. (a) 8,82 x 104 J; (b) 8,82 x 10 J Resp. 6,25 x 105 N
4
(c) - 2,18)( 10 J; (d) 0,80
24 En el juego del tejo se utiliza un palo largo
18 Una roca de 50 kg cae desde una colina al para empujar un disco de mad era de 0.3 kg e ini ·
fondo de un va lle situado 300 m más abajo. Du- ciar su movimiento sobre la pista (Fig. 5.47). Un
rante la caída , sobre la roca se ejerce una fuerza jugado r empuja con una fu erza de 20 N dirigida
o
de rozamiento constante igual a 74 N. ¿Cuál es según el palo. que está inclinado 4S respecto al
el trabajo total efectuado sobre la roca durant e suelo. (,1) .;cuánto trabajo efectúa el palo sobre
su caída? el disco cuando lo lleva del punto A al punto B
19 Sobre una masa de 25 kg actúa una fuerza distant e 0,5 m~ (b) Si el di sco parte del reposo en
resultante de 100 N. (a) Si la masa parte del re- A, k uál es su celeridad en 8 si el roza miento es
Trabajo. elJerg(a y pOlencla 175

~
ON

'~L r---l
• •
s busd

Lo~ m _ . 11--.- ,-l A


Figura 5.47._ Problema 2<1. Agura 5.49.- Problema 28.

despreciable? (el A partir de B, donde el palo de- 26 Un esquiador de 1QO kg, que esquia por un
ja de empujar, el disco desliza una di stancia d llano a 7 mis, llega a una pendiente (Fig. 5.49).
antes de pararse. Si de B e n adelante se ejerce (a) Si el esquiador sube por la pendiente, ¿cuál
una fuerza de roza miento de 1 N, cuá nto vale d? es su celeridad en el punto B, suponiendo que
la pendiente no ejerce rozamiento sobre los es-
quis? (b) ¿Cuál seria su celeridad en el punto 8,
si la pendiente ejerciera sobre los esquis una
fuerza de rozamiento constante de 75 Nl
29 Un bloque de 6 kg que parte del reposo
F, .. I '" 1 tU 4 •
desliza 4 m hada abajo por el plano inclinado
representado en la figura 5.50. (a) ¿Cuál ' es la
Figura 5.48.- Problema 25. energía potendal del bloque (relativa al punto
más bajo del plano inclinado) cuando se halla
25 Al bloque de 5 kg de la figura 5.46 se aplica en el punto más alt01 (b) Si el plano está exento
una fuerza de 10 N que forma un ángulo de 35' de rozamiento, ¿cuál será la celeridad del blo-
con la horizontal. Además, tal como se indica, que cuando alcance el punto más bajo del
sobre el bloque se ejerce una fuerza de roza- plano? (e) Si sobre el bloque se ejerce una
miento de 7 N. (a) Hallar el trabajo efectuado fuerza de rozamiento constante de 8 N mientras
por cada una de las cuatro fuerzas que actúan desciende por e l plano inclinado, ¿cuál será su
sobre el bloque cuando éste se mueve 12 m. (b) celeridad en el punto más bajo?
¿Cuál es el trabajo total efectuado sobre el blo- Resp. (a) 176 J; (b) 7,66 mis; (e) 6,93 mi s
que? (e) Si el bloque parte del reposo, ¿cuál será
su celeridad después de recorrer los 12 ml
Resp. (b) 14,3 J; (e) 2,39 mis. Figura 5.50.- Problema 29.
26 A un disco de hockey de 0,2 kg se le da una
celeridad inicial de 12 mis. Si el coeficiente de
rozamiento entre el disco y el hielo es 0,1 ¿cuál
será la celeridad del disco cuando haya reco-
rrido 15 ml
27 Una bala de ma sa S x 10 .3 kg se mueve hori-
zontalmente con una celeridad de 400 mis. • m
(Despréciese la gravedad en este problema). (a) 3 m
¿Cuál es la e nergia cinética de la bala? (b) la
bala tra sp,lsa un pedazo de madera de 5 cm
de grosor, sa liendo co n una celeridad de 200
mis. ¿Qué trabajo ha efectuado la madera so-
bre la bala? (e) ¿Cuál es la fuerza media que la
madera ejerce sobre la bala?
Re,p . (a) 400 ); (b ) - 300 J; (e) 6000 N
176 TrabaJO, energla V potenCia

30 Un muchacho toma carrerilla para saltar una fuerza de rozamiento constante de magni-
desde el trampol!n de una piscina. Al dejar el tud Ff sobre la pelota, demostrar que la altura
trampolín, su celeridad es de 3 mis y el trampo- máxima h que alcanza la pelota es
lin se halla 5 m por encima del agua. ¿Cuál será
h = vA '
su celeridad cuando llegue al agua? 2(g + Fil m)
31 Una niña lanza una pelota de 0,2 kg verti-
calmente y hacia arriba hasta una ahura de 6 m. y que la celeridad ve de la pelota cuando llega al
(a) ¿Cuál es la energia cinética de la pelota suelo es
cuando sale de la mano de la niña? (b) ¿Cuánto
trabajo efectúa la niña al lanzar la pelota? (e) Si
durante el lanzamiento se ha contraido 0,05 m
v- v
.- A
jmg F'
mg+F,
el músculo del brazo de la niña, ¿cuál ha sido la
fuerza media ejercida por dicho músculo? 37 Un ingenio produce 750 J de trabajo por
Re,p. (a) 11,8 J; (b) 11,8 J; (e) 236 N cada 2000 J de energía de combustible consu-
mido. (a) lCuál es el rendimiento del ingenio?
32 Una bala de 7 8 se ha disparado vertical- (b) lCuánta energía se libera al ambiente?
mente hacia arriba con una celeridad inicial de Re,p. (a) 0,375; (b) 1250 J
200 mis y alcanza una altura máxima de 900 m.
¿Cuál es la fuerza de rozamiento media que se 38 Un motor cuyo rendimiento es de 0,28 pro-
ejerce ,sobre la bala? duce 5000 J de trabajo. (a) ¿Cuánta energia de
combustible consume? (b) lCuánta energía
33 Un bloque de 10 kg que parte del reposo pasa al ambienlel
desliza 3 m descendiendo por un plano incli-
nado 22'1 respecto a la horizontal. El bloque 39 los músculos humanos tienen un rendi-
llega a la parte inferior con una celeridad de 4 miento aproximado de 0,22 para convertir ener-
mis. Hallar la variación de (a) la energía poten- gía química en trabajo. Durante la actividad dia-
cial, (b) la energía cinética y (e) la energia in- ria normal, el cuerpo consume unos 3 x lOS J de
terna. energía quimica por hora. (a) ¿Cuánta energía
Re,p. (a) - 110 J; (b) 80 J; (e) 30 J quimica adicional se consume cuando una per-
sona de 70 kg asciende a una mOnlaña de 900 m
34 A un automóvil de 1200 kg que va a 30 mis de altura? (b) la ki/oca/oría (kcal) es la unidad
se le aplican los frenos en el momento en que de energía a la cual los especialistas en Dietética
inicia la subida de una pendiente de 1()9 de in- llaman caloría. Dado que 1 kcal = 4185 J, calcu-
clinación. El automóvil queda parado tras haber lar cuántas kilocalorias de más se gastan al as-
recorrido 125 m de pendiente. (a) ¿Cuál es el in- cender a la montaña citada.
cremento de su energia interna? (b) ¿Cuál es la Resp. (a) 2,81 x 1()6 J; (b) 671 kcal
fuerza de rozamiento que se ejerce sobre el au-
tomóvil durante el tiempo de frenado? 40 ¿Cuál es el rendimiento de un ingenio que
libere al ambiente el 75 % de su energía de
35 Un automóvil de 1500 kg acelera desde el combustible?
reposo hasta alcanzar 25 mis mientras recorre
una distancia de 200 m por una calzada horizon- 41 ¿Cuál es la potencia del motor que se nece-
tal. Durante este tiempo existe una fuerza de sita para elevar en 65 5 la cabina de un monta-
rozamiento constante de 1100 N que se opone cargas de 2000 kg hasta la cima de un edificio de
al movimiento. (a) ¿Cuál es la magnitud de la 150 m de altura? Como la cabina lleva un con-
fuerza aplicada que se ejerce sobre el auto- trapeso, el motor sólo ha de ejercer una fuerza
móvil? (la fuerza aplicada debida al motor la vertical igual a l / lO del peso de la cabina.
ejerce la calzada sobre el automóvil.) (b) ¿Qué Resp. 4,5 kW
trabajo efectúa la fuerza aplicada durante el 42 ¿A qué celeridad puede elevar un motor de
proceso de aceleración? 50 CV una masa de 1550 kgl
Re,p. (a) 3444 N; (b) 6,89 x 10' J
43 Un obrero puede tirar de la cadena de la
36 Se lanza verticalmente hacia arriba una pe- polea diferencial mencionada en el problema
lota con una celeridad inicial VA' Si el aire ejerce lO dándole una celeridad de 0,5 mis. (a) lCon
Traba/o, energfa y potencIO 177

qué celeridad se eleva la carga? (b) ¿Qué poten- Nota. El piñón de 4 pulgadas es un engranaje de
cia se necesita para elevar una carga de 1000 kg? menor desarrollo que el de 3 pulgadas porque,
Resp, (a) 0,0104 mis; (b) 102 W para igual frecuencia de pedaleo, la bicicleta va
m(is lenta.
44 El motor de un automóvil ejerce un mo-
mento de 300 N.m cuando gira a 1500 r/min. 47 Supongamos que la fuerza de rozamiento
¿Cuál es la potencia al freno para esta celeri- total Ff que se opone al movimiento de un auto-
dad/ móvil venga dada por
F, = (100 N . sj m) v
45 Un ciclista montado en la bicicleta repre-
sentada en la figura 5.44 hace girar los pedales a donde ves la celeridad en metros por segundo,
razón de 0,6 riso (a) Si ejerce una fuerza media (a) Calcu lar la fuerza de rozamiento que se
de 15 N sobre los pedales, ¿cuál es su potencia ejerce sobre el automóvil a lO, 20 Y 30 mis (36,
de salida? (b) ¿Cuál es la frecuencia de rotación 72 Y 108 kmlh). (b) Calcular la potencia P nece-
de la rueda trasera? (e) ¿Cuál es la celeridad de saria para mover el automóvil a cada una de esas
avance de la bicicleta? (el) ¿Cuá l es la fuerza de celeridades. (c) Suponer que el consumo de ga-
rozamiento total que se opone al movimiento solina C está relacionado con P mediante
de la bicicleta? (Como la bicicleta se mueve con
celeridad constante, la potencia que ejerce el
e ~ [0,19 l!(h.CV)[ P
ciclista se emplea toda ella en vencer la resisten- donde C se da en litros por hora (i/h) y P en ca-
cia de rozamiento.) ballos de vapor (CV). Cacular la gasolina consu-
Resp, (a) 9,7 W; (b) 1,4 r/s; (e) 3,0 mis; (el) 3,2 N mida en 1 h a cada celeridad.
Resp. (a) 1000, 2000 Y 3000 N; (b) 13,6; 54,3 Y
46 El ciclista del Probo 45 cambia la cadena de
122,2 CV; (cJ 2,5; 10 Y 23 l/h;
posición, llevándola a un piñón de diámetro 4
pulgadas. Si la fuerza de rozamiento de la bici- 48 El agua que mueve un generador hidroe-
cleta sigue siendo la misma (3,2 N) Y continúa léctrico de 200 MW viene de una altura de 300
haciendo girar los pedales al mismo ritmo (0,6 m. (a) ¿Cuál es la masa de agua que atraviesa por
rps), calcular (a) la celeridad de avance de la bi- segundo el generador? (b) ¿Cuál es el volumen
cicleta, (b) la potencia de entrada y (e) la fuerza de agua que atraviesa por segundo el genera-
que se ejerce sobre los pedales. dor?

BIBLlOGRAFIA de los frenos del automóvil tienen especial


importancia en este capítulo,
Crouse, WiIIlam H.: AUlomotive Mechanics, 7a. Crey, Jerry, Ceorge W. Sutton y Mar.in Zlot-
ed., McGraw-Hill, New York, 1975. Este ex- nick: "Fuel Conservation and Applied Re-
tenso y autorizado libro cubre todos los as- search,., Science 200: 135 (1978). Este artículo
pectos del automóvil desde el motor a la ba- estudia las diversas fuentes de pérdida de
tería de manera completa y aun as! de fácil energía de un automóvil y cómo pueden re-
comprensión. El capítulo 16 acerca de la po- ducirse dichas pérdidas mediante ulterior in-
tencia del motor y su medida y e l 56 acerca vestigación.
Capítulo 6

Movimientos complejos
la segunda ley de Newton del movimiento determina por
completo el movimiento de un cuerpo en funció n de las fuer zas
que sobre é l actúan. Si la fuerza total es nula, será nula la acele-
ración y el cuerpo se moverá co n ve locidad co nstante. Si la
fuerza total es co nstante, tambi é n lo será la aceleración y e l
cuerpo se moverá con ace leración lin ea l constante. Estos dos ti-
pos d e movimiento se han estudiado en 4.2. Otras fuerzas posi-
bles lleva n a otros movimientos. En este ca pítulo vamos a co nsi-
derar algunos de estos otros movi mientos que aparecen a menu-
do en la práctica de la ingeniería.

6.1 Movimiento parabólico ,


Cuando se lanza un proyectil según un cierto ángu lo con la
vertica l, no se mueve e n lín ea recta arriba y abajo, sino que si-
gue una trayectoria cu rva ll amada parábola (Fig. 6.1; v. también
Fig. 4.6). Para est udiar dicho movimi e nto comenzaremos por to-
mar un sistema de coordenadas. El origen de los ejes se toma e n
la posición inicial, o de lanzamiento, de l proyectil y los ejes x e y
'o
,
--~~------------.
.
se toman en las direcciones hori zo ntal y verti ca l, respectiva-
Figur¡¡ 6.1.- Trayectoria parabólica
mente. de un proyedil.
Una vez lanzado e l proyectil , la única fuerza que se ejerce
sobre él es la de gravedad Fg y por tan to, su aceleración se rá

donde g es la aceleración de la gravedad co nstante. Como g está


di rigida vertica lmen te haci a abajo, las co mponentes x e y de a
serán
y ay = - g = - 9,8 m/s2

179
180 MOlllfmelllOS complejos

la componente x es nula porque hemos tomado e l eje x per-


pendicular a la fuerza de gravedad; la componente y es negativa
porque hemos lomado hacia arriba e l sentido positivo de y,
mientras que el sentido de la aceleración es hacia abajo.
Si la ve locidad ini cia l V o del proyectil forma un ángu lo O con
el eje X, las componentes x e y de Vo serán
vo.= vocos O y vOy= vosen O 6.1
Como en la d irección x no hay ni fuerza ni aceleració n, la com-
ponente x de la ve locid ad no variará. El proyectil se mueve con
una celeridad horizontal constante, por lo qu e en e l in stante t
su posición x es
6.2

donde hemos sustituido por vOx la v de la ecuación 4.1.


Análoga mente, como en la direcció n y la acclaración es
constante, e l proyectil se moverá con ace le ración lineal cons-
tant~ a lo largo de l eje y. En un in sta nte t cua lqui era, la ce leridad
vert ica l del proyectil será
v~ = Vo.. - MI 6.3

y su posición y será
y= Vo~1 - ~g,l 6.4

Estas última s ecuaciones son las correspo ndientes a aceleración


lineal co nstante (ecs. 4.3 y 4.5), en las que se han sustituido x, a, v
y V o por y, - g, vy y vOt:o
El movimiento del proyectil es, pues, una comb ina ción de
movimi en to uniforme e n la dirección x y de uniformemente
ace le rad o (aceleración co nstante) en la d ir ección y. la s ecuacio-
nes 6.2 y 6.4 de te rminan las coordenadas x e y del proyectil en
un instante cua lqui era.

Ejemplo 6.1 Se lanza una pelota con celeridad inicial de 21 mi s


seg ún un ángu lo de 340 respecto a la horizontal. (a) Represe ntar
gráficamente la posición de la pelota a intervalos de 0,4 s. {bl
Ca lcular la ce leridad de la pelota a intervalos de 0,4 s.
(a) Según la ecuación 6.1 , las componentes x e y de Vo son
VOr = Vo co:, O = (2 1 rTl 's )cos].¡ G = 17,4 m 'S
vo~ = voscn(! = (2 -1 mis ) sen 34 = 11,7 m /~6

con lo cual, las ecuaciones 6.2 y 6.4 para la s coorde nadas x e y


resultan ser
x = voz' = (1 7,4m /s )1
y = Vo.. l - ~gll = ( 11,7 rn "S) l - (-1 ,9 m '5 2),1
MoV/mlemos compleJos 181

En t = O, estas ecuaciones dan x = O e y = O, lo cual significa


que la pelota partió del origen en t = O. En t = 0,4 s dan estas
ecuaciones
x = (1 7,4 m/s )(0,4 s) = 7,0 m
y = (11.7 m/ s)(O,4 s) - (4,9 m/ s1 )(O,4 S)1 = 3,9 m
Esto significa que la pelota se halla en el punto de coordenadas
x = 7,0 m e y = 3,9 m en r = 0,4 s. los cálculos son los mismos para
l = 0,6, 1,2, 1,6, 2,0 Y2,4 s. los resultados están consignados en la
tabla 6.1 y representados gráficamente en la figura 6.2. la curva
lisa que une estos puntos es una parábola.
A partir de estos resultados vemos que la pelota ha estado en
el aire durante 2,4 s,· ha recorrido 41,6 m a lo largo del eje x y ha
alcanzado una altura máxima de 7,0 m

(b) la celeridad de la pelota en un instante cualquiera es

v= yv•2 + v•2'
donde v. y vy son las componentes x e y de la velocidad. la com-
ponente x se mantiene constante e igual a vo., mientras que la
com ponente y viene dada por la ecuación 6.3. Así pues, en l =
0,8 s tenemos

y .. = VOz = 17,4 mIs


v. = v~ - g/ = f1 rl mIs) - (9,8 m/ sl)(OJl s)
= 3,86 mIs
con lo que la celeridad será

y = VV •2: + V•2
= y (1 7,4 mi s)} + {3,86 m/ s)1 = 17,8 mIs
En la tabla 6.1 se consignan resultados correspondientes a otros
tiempos .

<, s ',m y,m v'f' mIs r.bl. 6.1


v,mls
0,0 0,0 0,0 1',7 Coord.,n.du y de 1.. pelot.. d.,1
1( .,
21,0 e;-.,ao 6. t Intern.los de 0,4 •

0,< 7,0 3,_ 7,8 19,1
0,8 13,9 6,2 3,_ También se fabulan la componente y
1,2
1,6
20,9
27,8
7,0
6,2
0,0
- 4,0
17,8
17,4
Vv/+v.1 .
,
de la velocidad v y la celeridad y ,",
17,8
2,0 3<,8 3,8 - 7,9 19,1
2,< 41 ,8 - O,, - '1,8 21,0

, El pequeño valor negativo de y en 2,4 s significa que la pelota estaba en y ""' O


poco antes de 105 2,4 S.
182 MOVimIentos compleJos

El vector velocidad es siempre tangente a la parábola, según


se indica en la figura 6.2. Por ejemplo, en la cumbre la velocidad
es hori zo ntal. Ello se debe a que, en di cho punto, v y = O.

Ejemplo 6.2 Un rifle di spa ra una bala co n una celeridad inicial


de 600 mis contra un blan co situado a 200 m. El rifle se mantiene
ho rizontal y dirigido directamente a la diana . lA qu é dista ncia
por debajo de la diana dará la ba la e n el blanco?
la situación es la representada en la figura 6.3. la bala, diri-
gida direct""rnente co ntra la diana, no toca en ell a porque en el
tiempo que emp lea en llegar al blan co, ha caído algo.
Las co mponentes x e y de la velocidad inicial so n
Vo.. = 6CX} mi s y Vo, = O

10

,
,
" m 5

figura 6.2.- GrMica de las posicio-


nes de la pelota del ejemplo 6.1.
Los pumos son los de las coorde-
oof---------~10,-------~2~0--------~~~------~.0~~ nadas x e y de la pelota, dadas en
x, m la tabla 6.1.

,
targel

~rin.r"-
Fisur.l 6.3.- Rifle <Iue dispara hori-

-=" =.:.::.::.:::=4- x
zonta lmente a la diana de un
blanco. Como la bala sigue una
trayectoria parabólica, alcanza al
blanco por debajo de la diana.

lu ego, las ecuacio nes para x e y son

x = V o,.! = (6CXJ m i s)!


y = Vo,l - !gt 1 = - (4 ,9 m / sl)!l

El tiempo t que emp lea en recorrer los 200 m al blanco se halla a


partir de la ecuació n de x:

! =L= 200m =033s


Vo,.. 6CXJ mis •
MOVImientOS complejos 183

En este tiempo, la bala cae una distancia vertical dada por la


ecuación de y:
y = - (4,9 m/ s1 )(0.33 S )1 = -0,53 m
El signo menos indica que la bala da e n e l blanco 0,53 m
por debajo de la posición vertica l inicial de la bala.

Ejemplo 6.3 El alca nce R de un ca ñó n es la distancia ho ri zo ntal


que reco rre la granada a lo largo de un sue lo a nivel. Hallar la fór-
mula del alcance de un cañón en fun ción de la celeridad inicial
\lo de la granada r.
del ángulo O que forma el vector velocidad
con la horizonta .
la coordenada yes nula cua ndo sa le la granada del cañó n
(en el instante t = O) Y vu e lve a se r nula cuando lle ga al suelo
(F ig. 6.4). (Despreciamos la altura del cañó n sobre el suelo.) los
tiempos en los cua les y = O se h all an hacie ndo y = O en la ecua-
ció n 6.4:

o = vn,1 - ~gr2

Esta es una ecu ación e n t, cuyas rafees son

(=0
Y
I=~
g

Figura 6.4.- El alca nce R de un


proyecti l es la distancia horizontal ~~~------------~--.
que recorre a lo largo del nivel del
suelo.

l a prim e ra solución co rrespo nd e al in stante en qu e la granada


sa le del cañó n y la segunda al instante e n que llega al sue lo.
Para hallar la distancia horizontal recorrida por la granada,
sustituimos en la ecu ació n 6.2 el seg undo valor de l:

2vo.,vn,
x= VOrl =
8
Esto es el a lca nce R de la granada. Segú n la ecuación 6.1, lo po-
demos escrib ir e n la forma
2v01senO COSO Vr/ sen 20
R= = ~-:-'''-
g g
Esta fórmula muestra que e l alcance es nulo cuando O va le O" y
~. El alcance máximo se tiene cuando O = 45 9 •
184 Movlf/llentos complejos

6.2 Movimiento circular uniforme


El movimiento circular uniforme es un movi miento a lo largo
de una circunferencia de radio r con una ce leridad constante v
(Fig. 6.5). Aun cuando la celeridad se mantiene constante, la
aceleración no es nula porque la dirección del vector velocidad
va ría co ntinuamente. Según la ecuación 4.2, hay aceleración
siempre que el vector ve locidad varíe en magnitud o en direc·
ción.
En el caso del movimiento circular uniform e, la aceleración
se denomina aceleración centrípeta porque en todo momento
está dirigida hacia el ce ntro de la cir cunferencia. A si, al moverse
el cu erpo varía la direcció n de la ace lera ció n, seg ún se indica en
la figura 6.5. la magni tud de dicha aceleración está relacionada
con la ce leridad v y co n el radio r por la expresión

6.5

Notemos que v2/r ti ene la s unidades de una aceleración:

figUfól 6.5.- Cuerpo que se mueve


[ ~l
,
= (m /s )} = m
m
.~l
con celeridad constante v a lo
largo de una circunferencia de ra- Como la celeridad ves constante, la di stancia s que recorre
dio r. En cada instan te, la veloci- el cuerpo a lo largo de la circunferencia en un tiempo r viene
dad v es tangente a la ci rcunferen- dada por
cia y rOl Jceleraci6n centrípeta a
e stá dirigida hacia su centro. s= vI 66

Not.l. Resulta instructivo deducir la ecuación 6.5 de la definición de acele-


ración dada por la ecuació n 4.2. Así, consideremos un cuerpo que se
mueva co n la celeridad consta nte va lo largo de una circunferencia de ra -
dio r (Fig. 6.6). En el instante /1 el cuerpo se halla en el punto A de la circun-
ferencia. La velocidad " 1 del cuerpo en el instante 1, es tangente a la circun·
ferencia en A. En el instante posterior 12, el cuerpo se halla en el pun to B,
habiendo descrito un ángulo O . En este instante, la velocid ad VI es tan-
, gente a la circunferencia en B. Supondremo s que ,] - /1 es su fi cientemente
PNlucño par,l que podamos utilizar 1.1 ('cu.1ció n 4.2 p,lIa c;lkul.l r 1.1 acde-
ración instantánea.
Como el cuerpo se mueve con la celeridad consta nt e v, el interva lo de
tiempo ~t ".., t 2 - /, está relacionado con la distancia s recorrida a lo largo
de l circu lo por la expresión
A
"
" Pero si se expresa 1I en radianes, tenemos 1.1péndlCe IV)
Figura 6.6.- Dos velocidades \/, y
" 2 de un cuerpo que se mueve con ~ = '0
movimiento circu lar uniforme. En
el instante " el cuerpo est:'! en A y
y por tanto
en el instanlc ' 2 está en B. .lr = 'o,
MOVimientos compleJos 189

Para hallar..l ,, - " 2 - " 1 observemos que los vectores velocidad son per·
pendiculares a los dos radios que forman los lados de 8, luego (en virtud
del teorema· 3 del apéndice IV) el ángulo que forman "1y "1es también O Figuró! 6.7_- los vectores - "1 y " 2
En la figura 6.7 se ha sustituido el vector "1 por -"1 y tanto éste como "2 se tra zados desde e l punto equidis-
han trasladado al pUnlO medio C del arco AB a fines de suma de vectores. tante de A y B.

la su ma de más -"1 es, desde luego, " -", y en la fig ura 6.7 vemos que
esta suma est dirigida hacia e l cen tro de la c ircu nfere ncia . Ello demuestra
que la aceleración está dirigida hacia el centro de la circunferencia. (Como
sólo nos interesa e l caso en que sea muy pequeño, 105 tres pUnlOS A, B Y
C casi coinciden.)
En la figura 6.8 podemos ver que aV, magnitud de a", es la cue rda de
un arco de circunferencia de radio v que subtiende el ángulo fJ. Si O es
muy pequeño, la longitud de la cuerda será casi igual a la del arco s', con lo
cual
aV =J' =v6

As! pues, según la ecuación 4.2, la magnitud de la aceleración será


:lv vfl vI
~ "'-=-=-
al rfJ¡v r
Este resultado no depende de fJ mientras sea tan pequeno q ue la cue rda de la
figura 6.8 pueda considerarse de igual lo ngitud que el afCO. Pero sólo es e n
este caso e n el que la ecuación 4.2 da la aceleración instantánea. Por I.anlo, la
ecuación 6.5 da exactamente la magnitud de la aceleración. Ya hemos de-
mostrado que en estas mismas condiciones, la aceleración está dirigida, en
cada instante, de la posición del cuerpo al centro de 1;,. circunfere ncia.
Para qu e un cuerpo permanezca en movimiento circular
uniforme, la seg unda ley de Newton ex ige qu e sobre él actúe
una fuerza de magnitud

F=ma=m- v', 6.7

dirigida hacia el centro de la circunferencia. Una fuerza que


esté dirigida hacia un centro de movimiento se denomina
fuerza centrípeta. Por ejemplo, cuando se hace girar una ma sa
atada al extremo de una cuerda, /a tensió n d e ésta ejerce /a
fuerza ce ntrípeta so bre /a masa. Esta misma ten sión tira de /a
mano que suj eta la cuerda, si bien esta fu erza no es la que se
ejerce sobre la masa. La fuerza que se ejerce sobre la masa est~ Figuró!6.8.- .lv es la cuerda de un
siempre dirigida hacia el centro de /a circunferencia. arco que subtiende un ángulo O
en un círcu lo de radio v.
Ejemplo 6.4 Una curva de una carretera es un arco de ci rcunfe-
rencia de 70 m de radio. Si e/ coeficiente de rozamiento entre
los neumáticos de un automóvil y /a ca lzada es 0,6 ¿cu ~ 1 es la
m~ x im a ce leridad que pued e llevar el automóvil en la curva sin
derrapar?
La fuerza centripeta que mantiene al automóvil en una cir-
cunferencia de 70 m de radio es la fuerza de rozamiento latera l
que ejerce la ca lzada so bre los neum~ticos , El va lor m~ x imo de
esta fu erza es
186 MOVImIentos complejos

donde m es la masa del coche. En consecuencia, la aceleración


centrípeta máxima que puede tener el coche viene dada por
ma,pu = F',mu = ,u,mg
luego

la aceleración máxima tiene lugar a la celeridad v dada por


y'
,
- = p.. g

o sea
v = vp-,gr
= V;';(O;:,6")"(9",8"mc-ITs"')"'(7~O~m~) = 20,3 m is
Si la celeridad del automóvil fuese superior a ésta, la fuerza de
rozamiento no podría mantener al automóvil en una circunfe-
rencia de 70 m de radio, por lo que deslizaría hacia afuera, mo-
viéndose en una circunferencia de radio mayor.

Ejemplo 6.5 El periodo 'T de un satélite es el tiempo que em-


plea en efectua r una revolución completa alrededor de la Tie-
rra. Hallar el periodo del satélite que recorre una órbita circular
próxima a la superficie terrestre.
La fuerza centrípeta que mantiene al satélite en una órbita
circu lar es la fuerza de gravedad Fg que le ejerce la Tierra. En el
caso de un satélite próximo a la superficie terrestre, Fg vale apro·
ximadamente mg, igual al va lor en la superficie. Así pues, la ce-
leridad v del saté lite viene dada por la relación
,
mg = m .Y... ,
o sea

v = Vii
donde r es el radio de la órbita del satélite.
En e l caso de un satélite en ofbita próxima a la superficie te-
rrestre, r es ligeramente mayor que el radio RT = 6,4 X 106 m de
la Tierra. Tomando r = RT , la celeridad del satélite es
v= Vii = v (9,B m/s 2)(6,4 X 106 m) = 7,9 X 10] mis

la distancia s que recorre el satélite en una revolución es la


longitud de una circunferencia de radio RT :
s= 2'fTR~ = 2{3,14)(6,4 x 1()6 mis ) = 40 x ,()ó m
MOVlfmenlos complejos 187

Según la ecuación 6.6, e l tiempo 1" que emplea en recorrer esta


distancia es
'T = 1. = 40 x 1()6 m = 5 ' X lO} s
v 7,9 X 10l m/s '
O sea, unos 85 minutos. El periodo de un satélite de ó rbit a baja
es, en realidad, de unos 90 minutos, número familiar desde el
principio de la era espacial. Nuestro cá lcu lo da un valor algo in-
ferior porque se ha despreciado la altura del satél ite sobre la su-
perficie terrestre.

6.3 Mo"imiento en presencia de una fuerza gra"itatoria


Ley universal de la gravitación
la fu erza gravitator ia que ejerce la Tierra sobre una ma sa m
es aproximada mente la mi sma e n todos los puntos de la superfi-
cie terrestre, si bien disminuye con la distancia al centro de la
Tierra. En los problemas en que intervengan cuerp os que se
muevan lejos de la Tierra, ta les co mo estaciones espaciales, me-
teoros y la luna, hay que tener en cue nta la va riació n de la fuerza
gravitatoria con la distancia.
la ley que describe esta va riación fue descubierta e n 1664
por Isaac Newton, qwen tenía entonces veintitrés años de edad .
Llegó a e lla a partir de co nsideracio nes teóricas del movimiento
de la lun a alrededor de la Tierra. Newton sabía que para mante-
ner la luna en movimiento circular alrededor de la Tierra era
necesaria una fuerza centrípeta, pero no conocía la naturaleza
de dicha fuerza. Estaba pensando e n ello mientras estaba e n su
jardín, cuando la caída de una manzana le sugirió que la fuerza
centrípeta que se ejerce sobre la Luna podria ser la misma que
se ejercía sobre la manzana.
Calcu ló Newton la aceleración ce ntrípeta de la Lun a (ver
Probo 9) y halló que sólo valia 2,7 x 10-3 m/sl, muy inferio r a la
aceleración de la gravedad e n la su perficie terrestre. No obs-
tan te, pensó que era natural que la fuerza disminuyera al au-
mentar la distancia a la Ti erra, al igual que la intensidad del so-
nido disminuye al aumentar la di sta ncia al foco sonoro. De he-
cho, si la fuerza fues e inversa mente proporcional al cuadrado
de la distancia al ce ntro de la Ti erra , tendría exactamente la
magnitud que daría a la Luna la aceleración centrípeta correcta.
Newton pasó a considerar los planetas que giran alrededor
del Sol en órbitas casi circulares. También su movimiento podia
exp lica rse suponiendo que el Sol ejercía una fuerza sobre ellos
q ue disminuía de la misma manera que aumentaba el cuadrado
de su distancia al ce ntro del Sol. Ahora bien, si el Sol y la Tierra
ejercen el mi smo tipo de fuerzas, probablemente también lo
188 Movirmemos complejOS

ejercerán otros cuerpos. Basándose en estas consideraciones,


Newton enunció la siguiente ley:

Ley universal de la gravitación Entre dos cuerpos cualesquiera


de masas m, y m2 existe una fuerza atractiva proporcional al pro-
ducto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que las separa. Esta ley se puede expresar simbólica-
mente en la forma

F= G m1m l
6.8
"
donde r es la distancia entre los cuerpos y G es una constante
universal de la naturaleza. En unidades SI

C = (6.673 -+- OJXl3) X 10- 11 N • m l/kg2

"r¡
,'
Notas. (1) las fuerzas, desde luego, siempre aparecen por pares y la ecua-
ción 6.8 da la magnitud de uno y otro miembro del par. Como la fuerza es
atractiva, la fuerza F, que se ejerce sobre m, está dirigida hacia m2 y la
fuerza (reacción) F2 que se ejerce sobre m~ está dirigida hacia m, (Fig. 6.9).
(2) la ecuación 6.8 sólo es exactamente v{¡hda para cuerpos puntuales (p'ar-

lj
m,
Figura 6.9.- Fuerzas sobre dos ma-
titulas). Ser{¡ v{¡lida para cuerpos extensos tan s610 si r es mucho mayor que
los propios cuerpos. la única excepción a esto la tenemos cuando el
cuerpo sea una esfera. En el caso de cuerpos esféricos constituye un hecho
notable, ya demostrado por Newton, el que la ecuación 6.8 es válida si res
la distancia entre los centros de las esferas.
sas que se atraen gravitatoria- Como la Tierra es casi esférica, la ecuación 6.8 podrá apli-
mente . carse a los cuerpos que se hallen en su superficie. La fuerza de
gravedad sobre un cuerpo de masa m situado en la superficie
terrestre será, pues,

F = C m¡m
, R/
donde m T es la masa de la Tierra y RT = 6,37 X 10 6 m es el radio
terrestre. Pero como cerca de la superficie de la Tierra todos los
cuerpos tienen la misma aceleración g, también tenemos Fg =
mg, luego

m,m
C - -,- = mg
R,

Suprimiendo m en ambos miembros de esta ecuación, obtene-


mos una relación muy útil entre la aceleración de la gravedad g
y la masa y radio terrestres:

Cm,
g = ~ o bien Cm, = gR/ 6.9
,
MOVImientOS complejos 189

A cualquier distancia r del centro de la Tierra (siendo r >RI ,


la fuerza gravitatoria sobre un cuerpo de masa m es

m,m
F ~G--
, "
Utilizando la ecuación 6.9 para sustituir Gmr por gR~ podemos
escribir la fu erza e n la forma

F, = mg ( ~~2 ) = mg (~r 6.10

Ejemplo 6.6 ¿Cuál es el periodo de un satélite que describe una •


órbita circular de radio r = 8 . 10~ m? (Véase e jemplo s 6.5,)
la figura 6.10 muestra que dicho satélite se mueve a una al-
tura
h =r - Rr = (8 x 1()f> rn) - (6,37 X 106 rn)
= 1 63 X 1()6 m = 16.30 km
sobre la superficie terrestre. Según la ecuación 6.10, la fuerza
gravitatoria que se ejerce sobre el satélite es

F=mg-
, (R,, ), =mg ( 6,37 X 10' m) '
8 X l Q6 m
FI8U'~ 6.10.- Satélite en órbita cir-
cular alrededor de la Tierra.

= mg ( 6,~7 r = (0,634) mg

y por la segunda ley de Newton tenemos

v'
(O,634)mg ~ m ~­
r
o sea
v 2 = (0,634)g'
v ~ V(0,634)8' ~ V(O,634)(9,8 m / s' )(8 x 10' m )
= 7,05 X 103 m is
En una revolución, el satélite recorre una distancia

s = 21rr = 2(3,14)(8 X 1()6 m ) = 5,02 X 107 m

por lo que su periodo es


s 502 X 10 7 m 1 .
"T = -; = 7,05 X 103 mi s = 7,12 X 10 S = 11 9 mln

Observemos que este ¡Jrublema es, en esencia, el mismo del


ejemplo 6.5, con la diferencia de que la fuerza gravitatoria que
190 MOVImientos complejos

se ejerce sobre el satélite se ha reducido según el factor (RT/d =


0,634.
Ejemplo 6.7 Un satélite de co municació n se mueve en una ór-
bita síncro na de radio r alrededor del ecuador terrestre. Una ór-
bita síncro na es una ó rbita circular cuyo periodo 1" es de 24 h.
Como la Tierra y el satélite dan una revo lució n compl eta en el
mism o tiempo, el saté lite perman ece siempre encima del mismo
punto de la superficie te rrestre . ¿Cuál es el radio de la órbita?
la ce leridad del satélite está re lacionada con el radio r y el
periodo l' por

por lo que la ace leración centrípeta es


a = v =
2
-.l( 2",)2 = 41721,
f r 1" 'T

la fuerza qu e se ejerce sobre e l satél ite viene dada por la


ecuación 6.10, con lo que la segunda ley de Newton dice que

R' ) 41T2, gR 2.,.2


mg ( -!-
,2
= m -T2- de do nde ,' -- _ 411'_2

Esta ecuación , vá lid a para toda órbita, enseña que el cubo del
radio es proporcional al cuadrado del periodo. En el caso que
nos ocupa,
T = 24 h = (24 h)(60 min j h)(60 s/mln) = 8,64 X 104 s
luego
,1 = (9,8 m j s2)(6,37 X 1()6 m )2(8,64 X 10" S) 2
4'17 2
= 7,52 X 1()22 m J
y
, = 4,22 X 107 m = 4, 22 X 1()4 km = 42 200 Km
Así pues, un satélite que se mueva alred edor del ecuador terres~
tre describie ndo una órbita circular de radio 42 200 km perma-
necerá sobre un punto fij o de la superficie terrestre.
Energía potencial
Cuando una masa m está próxima a la superficie terrestre, la
fuerza gravitatori a que se ejerce sobre ella es mg y su energía
pote ncial es
U = mgh
MOVlmlemos complejos 191

donde h es la altura de la masa sobre una superficie de referen-


cia. Al utili za r esta fórmula para la c nergía potencial, estamos su-
poniendo que h es pequ e ña frente al radio de la Tierra.
Cuando una masa m se mueva lejos de la Tierra, la fuerza
gravitatoria que se ejerce sobre ella viene dada por la ecuación
6.10 y la energía potencial es

u=m8R, (1-~' ) 6.1 1

En la superfici e terrestre, r = RT Yla energía potencial es

V, = mgR, ( l - :;) = mgR,(l - 1) = O

A gran distancia de la Tierra, podemos cons iderar r = 00 y RT/ , =


0, con lo cual

u" = mgR,

lu ego, la variación de energía potencial de una masa al ir de la


superficie de la Tierra al infinito es

j, V = V" - V , = mgR,

Ejemplo 6.8 Se lanza un cohete desde la superficie terrestre con


una celerid ad inicial v. Esto significa que el motor acelera al co-
hete hasta comunicarle esta ce leridad y luego se apaga. A partir
de este momento, sobre el cohete sólo se ejerce la fuerza de
gravedad terrestre . lCuá l es e l va lor mínimo de v que permite al
cohete alejarse indefinidamente de la Tierra?
la energía cinética del cohete en la superficie terrestre es
K, = ~mv2

Si es KT la menor energía cinética que permitirá al cohete esca-


par al infinito, la energía cinética del cohete cuando cdleguen al
infinito será cero. Por tanto, la variación de energía cin ética será

Una vez apagado e l motor del cohete, ya no se aplica trabajo


a éste. En consecuencia, la energía total

del co hete se mantiene constante; es decir, la variación de


energía J. f es nula . Así pues, tenemos

j, E = j,K + j, V = O
192 MovmllenlO~ complejos

luego

_ jmv 2 + mgR , = O
o sea
v = V2gR-;
~ >I"2"19","",::n""I'''''')("6,'1''7-;eX"'1Ü"'-;;m;;C1
= 1,12 X I04m /s = 11,2km h

A esto se llama velocidad de escape del cohete, porque es la


menor celeridad que permite al cohete escapar por completo
de la Tierra. Es aproximadamente igual a la celeridad que nece~
sita un cohete para alcanzar la luna.

Ejemplo 6.9 Se da a un cohete una ce leridad inicial de 9000 mis.


lA qué distancia r de la Tierra llegará el cohetC' antes de volver a
caer?
la celeridad inicial del cohete es menor que la de escape
(ejemplo 6.8), por lo quc el cohete no escapará de la Tierra . Se
alejará hasta una distancia r del centro de la Tierra y luego caerá
sobre ésta. A la distancia máxima r su energía cinética será mo-
mentáneamente nula, por lo que la variación de energía ci-
nética al ir desde la superficie terrestre hasta r será
.1K = K, - k , = O - ~mvl = _ ~mvl

la variación de energía potencial es

::.u = u, - u, = mgR, (1 - ~, ) - O
donde hemos utilizado la ecuación 6.11 para U,_
Como no varía la energía tota l del cohete, tenemos
.11." = .1/\ + .1U = O

o sea

-~ mvl + mgRr(r _~) = O

que puede escribirse en la forma

1- - '
R
~--
v'
r 2gRr

Como la celeridad inicial es de 9000 mIs, tenemos


R, (9(X)} rn /s )1
1 - - ,- = 2(9,8 rn /s1)(6, J7 x 'r06 m) = 0,649
MovmllentOs complejos 193

o sea

-R,, = 1 - 0,649 = 0,35·1


Así pues, la distancia r será
1
,= 0351 R, = 2,85R,

Esta es la d istanc ia al ce ntr o de la Ti e rra . la altur a de l co he te so -
bre la supe rfici e te rrestre es
h =r - R, = 1,85 R,
6.4 Movimiento armónico simple

En la fi gura 6.11 se ha re presentad o una masa m unid a a dos


reso rtes qu e le eje rce n las fu e rzas F¡ y F2• En un punto, para e l
cua l to mare mos x = O, la fu e rza total F, + F,2 es nula . A este punto
le ll amare mos posición de equilibrio de la masa, porqu e e n é l
pue de pe rmanece r la masa e n re poso .
Cuando se des pla za la masa a otr o punto, x = A (Fi g. 6.11b),
aume nta la mag nitud de F, y di sminu ye la de Fu co n lo qu e F = F¡
+ Fl ya no es nul a, sin o qu e es una fu e rza dirigida de m hacia la
pos ición de equilibrio. Si se sue lta la masa desde A, la fu e rza F la
acelerará hacia atrás a su pos ició n de equilibri o. Sin e mbargo,
cu and o ll eg ue a x = O la masa se estará movi e ndo haci a la iz-
quie rd a, por lo qu e se al ejará a lo largo de l se mieje negati vo.
Una vez esté la masa a la izquie rda de su posici ó n de equili brio
(Fi g. 6.11 cl, la fu e rza F estará dirigida haci a la de rec ha y fr e nar á
la masa llega nd o a ha cerl a vo lve r hac ia la derec ha, acel e rada. Si
la ma sa des li za so bre una supe rfici e exenta de rozami e nto, se-


Figura 6.11.- Ma sa unida a dos re -
sortes. (a) En la posició n de equ ili-
br io de la masa, la suma F de las
fuerza s F¡ y Fl que ejercen los re-
b
sortes es nula. (b) Cuando 5e des-
F
plaza la masa hacia la de recha, la
fuerza resultante F eSlá dirigida ~'l - F2

hacia la izquierda. (e) Cuando se


desplaza la ma sa hacia la iz- 1dJ.,:.:lfj,!-1JO()O""O()~
quierda, la fuerza resultante F es1á o
dirigida hacia la derecha. ,
194 Movmllemos complejos

guirá oscilando en uno y otro se ntido en torno a su posición de


equilibrio.
En el caso más sencillo, la fuerza total que se ejerce sobre la
ma sa es la fuer za de l oscilador armónico simple.
F = -kx 6.12

Aquí, k es una constante y)C la di stancia de la masa a su posición


de equilibrio. El signo menos indica que la fuerza tiene sentido
o puesto al de l desplazamiento o elongación. Es decir, cuando la
masa está a la derecha (x positiva), la fuerza está dirigida hacia la
izquierda (F negativa) y cuando la masa está a la izquierda (x ne·
galival, la fuerza está dirigida hacia la derecha (F positiva). Cual-
quiera qu e sea la posic ión de la masa, la fuerza tiende a llevarla
a la posición de equilibrio. Toda fuerza que tenga esta propie-
dad se denomina fuerza restauradora porque tiende a restable-
cer la ma sa a su posici ó n de equilibrio. Una masa sometida a una
fu e rza restauradora oscilará en torno a su posición de equili-
brio.
Cuando la fuerza restauradora sea la fuerza del oscilador ar-
mónico (Ec. 6.12), el movimiento resultante se denomina movi-
mie nto arm ónico simple. la po sició n x e n cualqui e r instante I de
una masa que ejecule un movimiento armónico simple viene da-
da por

X=AcosC; r) 6.'13

donde
¡nl
1" = 2'r.-JT 6.14

es e l p eriodo y A es la amplitud del movi miento.


Para ver có mo describe el movimiento la ecuación 6.13, ca l-
culemos x e n los in stantes I = 0, 1/ 4 1 , 1/ 2 1, 3/ 4 1 Y 1" .
En I = O,

~= Acos (2;o) = AcosO = A(I) = A


En t = 1/ 4 1 ,

x = A cos ( 2';1
111) = A (Q~ ~7T = A(O) = O
(Aquí hemos utilizado el hecho de que ';1 / 2 es el número de ra-
dianes equi va lentes a 9Ü'1.) En t = 1/ 2 1" ,

x = Acos ( 2;~1") = Acos';1 = A(-I) =-A


MOVimientOS complejos 195

ya qu e 1T es el número de radiane s equiva lentes a 180". En 1 =


3/4 "

x = A co'> e;"T i'T) = A CO~ (i'i'T) = A(O) =O


ya que 3/2 1T es el número de radianes equiva lentes a 270°.
En ¡ = '1',

X=Acos ( 2;'T) =Acos2r. =A( l ) = A

ya qu e cos 2 1T = cos 3609 = cos 09 = 1.


Estos cá lculos indica n que en un intervalo de tiempo igual al
period o '1' , la masa pasa de su posición positiva máxima A a O, a
su po sición negativa máxima - A, de nuevo a O y por último
vuelve a A. A una tal oscilación completa se la denomina ciclo.
El periodo '1' es el tiempo que se invierte en ejecutar un ciclo y
la amplitud A es la elongación máxima durante un ciclo. La fi -
gura 6.12a es una gráfica de la posición de la masa en función
del tiempo.
La celeridad y aceleración de la masa en todo in stante vie nen
dadas por

6.1 5

y
ti = - e'T yA cos C;"T 1)
1T
6.16

-A
"
2


, ,

Figura 6.12.- (a) Posición x de una


masa que ejecuta un movimiento
armónico simple representada en
fu nción d el tiempo t. (b) Celeri -
dad V y aceleración a de la masa en
función del tiempo f . b
196 MOVImientos complejos

También la ce leridad y la aceleración completan todo un ciclo


en el periodo 7 • En la figura 6.12b podemos ver gráficas de es-
tas cantidades.

Ejemplo 6.10 Un cuerpo ejecuta un movimiento armónico sim-


ple de amplitud 0,08 m y periodo 2 s. ¿Cuáles son la celeridad y
aceleración máximas de la masa?
Como el se no y el coseno siempre están comprendidos en-
tre - 1 y + 1, los valores máximos de la celeridad y la aceleración
se tienen cuando seno y coseno tienen esos valores. Según la
ecuació n 6.15, la celeridad máxima es
217A 217(0.08 m)
V"'U = -- = = 0.25 mIs
, 2s
Según la ecuación 6.16, la aceleración máxima es

(2.),
,I",a.. = -:;- A = (2.),
2S (0.08 m) = 0.79 m/s 2

En la figura 6.12 vemos que la velocidad máxima se tiene en x


= O, es decir, cuando la masa pasa por su posición de equilibrio.
la aceleración maxima se tien e en x = ± A, es decir, cuando la
masa se halle más apartada de su posición de equilibrio.

Eiemplo 6.11 Demostrar que las ecuaciones del movimiento ar-


mónico simple concuerdan co n la segunda ley d e Newton del
movimiento.
En el caso de la fuerza del oscilador armónico (Ec. 6.12), la se-
gunda ley de Newton (F = mal queda en la forma
- kx = ma
lo s valores de x y a en cualquier instante I vienen dados por las
ecuaciones 6.13 y 6.16. Cuando se sustituyen éstas e n la última
ecuación tenemos

- kA cos e.,.1T t) = - me.,.1TyA cose: t)


Eliminando

A cos e:,)
en ambos miembros queda
k = m (2.,.1TY de donde.,. = 2'1tfi

la segunda ley de Newton se cumplirá si es cierta esta última


ecuación. Pero esta es la condición ya estipulada en la ecuación
6.14. Por tanto, las ecuaciones del movimiento armónico simple
co ncuerdan con la segunda ley de Newton
Movlf/llentos complelOS 197

Energía potencial
la energía potencial de una masa sometida a la fuerza del os·
cilador armónico (Ec. 6.12) es
6.17

A l oscilar la masa en uno y otro sen tido en torno a su posición


de equilibrio, la suma de sus energías cinética y potencial se
mantiene constante:

K + U = ~m\l2 + ~kx2 = f 6.18

Esta relación está ilustrada en la figura 6.13 donde se ve una figura 6.13.- Energía pOlencial U
gráfica de U en función de x. Se traza una recta horizontal que dcl oscilador armónico en funció n
representa la energía Ede una masa animada de movimiento ar· de la e longación }( de la masa res-
pecIo al equilibrio. la suma E de
mónico simple de amplitud A. En lodo punto de la recta, la s 1.1S energías cinética K y pOlencial
energías cinética y potencial de la masa están dadas por los seg· U de la masa se manliene cons-
mentos verticales U y K trazados desde el eje x a la curva y de la tJrHe cuando ésta se mueve entre
curva a la recta horizontal. En este diagrama vemos que en la A y A.
elongación máxima (A y - Al la energía cinética es nula y toda la
energía se halla en forma de energía potencial. En x = O la ener·
gía potencial es nula y toda la energía se halla en forma de ener·
gía cinética. En las posiciones intermedias, la energía es una
E
mezcla de energías potencial y cinética.
El movimiento armónico simple es importante porque lo
presentan, al menos aproximadamente, muchos sistemas me·
cánicos. Por ejemp lo, consideremos un péndulo simp le, que no
es má s que una masa m suspendida de un hilo de longitud J (fig.
6.14). Cuando tiramos de la masa hacia un lado y la soltamos, os· A
cila recorriendo un arco en torno a su posición más baja (que es
la de equi librio).
Cuando se tira de la masa una distancia horizontal x respecto
a su posición de equilibrio, se eleva una distancia vertica l h, con
lo que su energía potencial se hace igual a ,,
U ~ mgh
En la figura 6.14 podemos ver que L es la hipotenusa de un trián·
gula rectángulo de catetos x e y, por lo que según el teorema de
Pitágoras

Pero y = L - h, por 10 que podemos escribir


Figura 6.14.- Péndulo sim ple. la
,¡hura h de la maSil es rHu.ll a h =
L2 = Xl + (L _ h)2 I - l sen 8 donde I es 1,1 longrtud
= Xl + L2 _ 2Lh + 11 2 del péndulo y (j su desplillilmiento
angular
de donde
2Lfl = .\2 + fl2
198 MOVimientos complejos

Para desplazamientos pequeños respecto al equilibrio, h


será mucho menor que t, por lo que podemos despreciar ellér·
mino h 2 frente al 2Lh en la última ecuación. Con esta aproxima-
ción tenemos

2Lh ::::: Xl o bien h = -'- , '


2L
Así pues, la energía potencial será

u ::::: mgh ::::: ~ mg x 2


L
que es igual a la energía potencial del oscilador armónico (Ec.
6.17) cuando k = mg/e En consecuencia, según la ecuación 6.14,
el periodo del péndulo será

7 ::::: 21tjrn;/L: : hlf 6.1 9

si el desplazamiento es suficientemente pequeño para justificar


la aproximación.

Ejemplo 6.12 ¿Cuá l es la lon gi tud de un péndulo de periodo 1 s?


En virtud de la ecuac ión 6.19 tenemos

12::::: (21T) 2.l


g
de donde
(9,8 m /s2)(1 S)2
(6,28) 2 = 0,248 m

Nolól. DUfiHlte siglos, se ha utili l..ldo el péndulo como mecani smo clásico
conlador del tiempo en reloles, pOlque su penodo es mdepend.ente de su
ampl.tud, s. ésta es pequcrhl. lit tecnologfa moderna ha sust.tUldo el péndulo
por los osciladores atómico y de cri st.ll, CUy.l precisió n es mu cho m<lyOr.

6.5 Movimiento de un cuerpo rígido

Llamamos cuerpo rígido a un objeto extenso que no altera


su forma al moverse. Nos interesa estudiar el movimiento de un
tal objeto en el caso particular de que gir e alrededor de un eje
fijo. Este caso es de gran importancia práctica porque incluye el
movimiento de ruedas, turbinas y hélices.
En la figura 6.15 se ha representado un cuerpo rígido que
gira en torno a un eje que pasa por A. A l girar el cuerpo, cada
Figura 6.15.- Cuerpo rígido que uno de sus puntos describe una circunferencia centrada en A. El
gira en torno a un eje que pasa radio de la cir cunfe rencia es igual a la distancia r de A al punto.
por A .
Como el cuerpo es rígido, todos los puntos girarán el mismo án·
gula en un mismo tiempo f.
MovlmlenlQS compleJos 199

Definición la velocidad angular·.., de un punto que se mueve


so bre una circunferencia es
w=!l.... 6.20
I

donde 8 es el ángu lo que ha gi rado el objeto en el tiempo t.


Todos los puntos de un cuerpo rígido tienen la misma ve locid ad
angu lar, ya qu e todos giran el mismo ángulo en e l mismo
tiempo.
Unidades. Los flngulos pueden medirse en grados, radianes y revolucio -
nes. Una circunferencia completa corresponde a )6()'1 , 2" radianes o, r,
por lo que dichas unidades están relacionadas por

360' ::::2"r¡¡d =lr

La unidad sr de velocidad angular es el radián por segundo (rad/s). Otras


unidades corrientes de velocidad angular son la revolución por segundo Figura 6.16.- La longitud s de un
(rls) y la reyolución por minuto (r/min). La conversión entre radianes por arco de circunferencia es igual a
segundo y revolu ciones por segu ndo es re , donde r es el radio de la cir-
cunferencia y 8 es el flngulo (en
1 r/ mm :::: 2'IT rad :::: 0.105 rad /s radiane s) subtendido por el arco.
"',
En la figura 6.16 se ha representado un punto de una circu n-
feren< ia de radio r que gira un ángulo 8 . Cuando se mide 8
en radianes, la distancia s que recorre el punto sobre la circun-
ferencia está re lacionada con 8 por
8 = 1., dl' dondl' oS = Or

Divid iendo los dos miembros de esta igualdad por e l tiempo t


del movimiento, tenemos
, D,
I

o sea
v = wr 6.21
donde.., Olt es la ve locidad angular en radianes por se-
gundo y v = sil es la ce leridad lineal.
Ejemplo 6.13 ¿Cuál es la celeridad li neal de un punto del borde
de un disco de 12 pulgadas que gira a 33 1/3 r/min?
El radio del disco es

r 6 pulg 0,152 m

' ", es 1,1 le\la s"(>sa omes.1 mlnuscula


200 MOl/lm/emos complejos

y su velocidad angu lar es

w = 33,33 r/m in = (33,33){O,10S rad/s)


= 3,5 rad /s
luego, según la ecuación 6.21, la celeridad lineal en el borde es
v = (,)[ = (3,50 rad / s)(O,152 m) = 0,53 mis
Nota. Observemos que en la última expresión hemos suprimido la men-
ción a los radianes. Ello se debe iI que el rad¡:in, al ser el cociente entre dos
longitudes, es una cantidad adimensional. Sin embargo. en la expresión de
la velocidad angular conservamos el radián alin de recordar que se trata de
una medida angular.
Todos los puntos de un cuerpo rígido tienen la misma velo-
cidad angu lar, si bien la ce leridad lin ea l de un punto depende
de su distancia r al eje de rotación. Hemos dividido el cuerpo
rígido de la figura 6.17 en elementos de superficie rotulados por
la masa del eleme nt o. Así, ms es la masa del elemento n9 5 y mi es
la de un elemento genérico j. Cada elemento tiene un área sufi·
cientemente pequeña para que todos sus puntos puedan consi·
derarse a la misma distancia f ¡ del eje de rotación A.
la ce leridad lineal del elemento de superficie j·ésimo es

'"1 m 2 '"3

figura 6.17._ Cuerpo rígido divi- por lo que la energía cinética del elemento de superficie se rá
dido en elementos de superficie.
la superficie i-ésima tiene una K, = ~mlv/ =
~ml (w'I)2
masa m, y estti a una distancia r de! = ~m¡w2rI2
eje de rotación. '
la energía cmetlca total K del cuerpo rígido es la suma de las
energías cinéticas de todos sus eleme ntos de sup erficie, luego
K = ~K¡

donde ~ sig nifi ca suma extendida a todos los elementos de su·


perficie. De la ecuación de K, obtenemos
K = "K "1 mlw'i
"'- 1=- "
Pero 1/2 w¿ es fa ctor común a todos los términos de la
suma, por lo que sacándolo del signo de suma, tenemos

6.22

sjendo
I = ~m¡r/ 6.23
una constante llamada momento de inercia del cuerpo rígido
respecto al eje de rotación A.
MOVImientos complejos 201

la ecuación 6.22 expresa la energía cinética de rotación de


un cuerpo rígido que gira con velocidad angular w análoga-
mente a la energía cinética normal de una ma sa que se mueve
con celeridad lineal v. El momento de inercia I desempeña el
papel de la masa m y la velocidad angular el de la ce lerid ad li -
neal.
El momento de inercia depende de la forma del cuerpo y del
eje de rotación, pero no depende de la velocidad ni de la po si-
ción del cuerpo. En la tabla 6.2 se consignan los momentos de
inercia de algunas forma s geométricas corrientes. En todos ellos,
se supone que la masa m del cuerpo está distribuida uniforme-
mente.

Ejemplo 6.14 ¿Cuá l es la energía cinética de rotación de un ci-


lindro macizo de 500 kg Y radio 0,8 m que gira a 750 r/m in ?

Cap,1 ci lmdricd

Cilindro rnacilO .""

f.!\- ----- j':I'

------V
. --- ---
-- ---- (!)
Varill,1 cun ejf' en un exlp'ITlO L--------I ' 111 1 '

Moml/'nlCK dI/' Inl/'rcla dI/' ~18unu lor-


--~
---
m~1 corrll/'nll/'t Vari llJ r('spcc~o'l un eje en su ___ ,.,11 .'rI ,'

En cada caso, se supone que la masa m ,,","om",l,o ~


eSI:' distribuida uniformemenle por
lodo el volumen y que el momenlO de
inercia lo es res peCIO al eje que se in-
dica.
202 MOVlmlen/OS complejos

Según la tabla 6.2, el momento de inercia del cilindro es I = 1/ 2


mr = 1/2 (500 kgHO,8 m)2 = 160 kg.m 2. la celeridad angular es w
= 750 r/ mio = (750)(0,105 rad/s) = 78,8 rad/s. Por tanto, la ener-
gia cinética de rotación será K = 1/2 I w2 = 1/2 (600 kg.nr)(78,8
rad/s) ' _ 4,97 x lO' kg.m'/s' _ 4,97 x 10' ).

Volante
Un volante es una rueda giratoria que se utiliza para acumu-
lar enegía. Los automóviles tienen un volante acoplado al cigüe-
ñal (Fig. 6.18) con el fin de igualar la energía que sumini stran lo s
ci lindros del motor. Al exp lotar cada ci lindro, suministra a dicho
eje un impulso de energía. la misión del volante es aumentar el
mom ento de inercia total del eje, con lo que no aumentará mu-
cho la velocidad angu lar del eje cuando se produzca la ex plo-
sió n en un ci lindro. Así pues, el volante mantiene a l eje girando a
una ve locidad casi co nstante entre lo s impulso s de energía de
los cilindros.
Seria muy de seab le utilizar volantes de gran velocidad para
almacenar grandes cant idades de energía. la principal dificultad
estriba en que al aumentar la velocidad del volante, también au-
mentan las fuerzas centrípetas internas que hacen qu e cada
parte del vo lante se halle en movimiento circular. A velocidades
muy e levadas, dichas fuerzas superarían a la resisten cia a la trac-
ción del material y el vo lante se romperfa. El desarrollo en los úl -
timos años de nuevas fibras sintéticas mucho má s res istentes y li -
geras que el acero pu ed e n hacer posible nuevos usos importan-
tes d e l volante.

Figura 6. 18.- ViSla despiezada del


cigüeñal de un automóvil, que
muestra el volante (General M%r5
(orpora/ion.)

Una idea es dar potencia a un automóvil a partir totalmente


de la energía alr:nacenada en un volante grande. U~ volante d~
100 k~ cuyo rad io sea de 0,8 m tendría una energía cinética de
rotacIón de 1,1 x 10 8 J a una frecuencia de rotación de 25 000 rl
min: A un a velocidad tan grande, el vo lante debería estar her-
m~tlcamente cerrado dentro de una cámara de vacío a fin de
eltminar la ,resistencia del aire. Se estima que, en el vacío, el vo-
lante podrta mantenerse en rotación durante varios meses.
MOVImientos complejOs 203

El automóvil de volante estaría accionado por motores eléc-


tricos unidos a las ruedas. La electricidad para mover dichos mo-
tores provendría de un generador eléctrico unido al volante. Al
igual que un automóvil eléctrico, el automóvil de volante debe-
ría recibir periódicamente energía de una fuente exterior de
electricidad. En un automóvi l eléctrico, la electricidad se utiliza
para cargar una batería de acumuladores, proceso en el que se
invierten varias horas. En el automóvil de volante, la electricidad
hace mover un motor que acelera al volante hasta que alcance
la velocidad máxima, proceso que sólo emplea 5 minutos.
En los servicios eléctricos se está estudiando la posibilidad de
utilizar volantes para almacenar grandes cant id ades de energía
que se utilizarían en los momentos de carga máxima. El sistema
trabajaría de manera análoga a como lo hacen las centrales de
bombeo reversibles descrita s en 5.5. la electricidad generada
durante los tiempos de consumo bajo se utili za ría para acelerar
los volantes y la energía almacenada se utilizaría posteriormente
para accionar generadores eléctricos que ayudaran a servir la de -
manda máxima.

Ejemplo 6.15 El volante de un sistema de almacenamiento eléc-


trico en proyecto tiene una masa de 2 x 1(f kg y un radio de 2,5
m. Si el volante ha de almacenar 7,2 x 1010 J (2 X 10" kWh), ¿cuál
es su velocidad angular? ¿Cuál es la celeridad lineal de un punto
de la perife ria del volante? Suponer que és te es un cilindro maci-
zo.
El momento de inercia del volante es
I = ~mf2 = H2 x lOS kg)(2,5 m)2
= 6,25 X lOS kg . m 1

con lo que la energía cinética del vo lant e es

de donde

(.12 = K = 7,2 X '10 10 J


5
3,1 2 X 10 kg' m l
3,' 2 X 105 kg· m 1
= 2,3 X lOS rad 1/s 2

Así pues, la velocidad angular del volante es


'" = 480 rad / s = 4,58 X la) r/ min

y la celeridad lineal de la periferia es

v~ wr~ (460 rad/s)(2,S m) ~ 1,2 x 10' mis ~ 4320 kmlh


204 MOVimientos complejOS

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencias Problemas
Movimiento parabólico 6.1; Ec. 6.1 a 6.4; Ej. 6.1 a 6.3 ,,6
Movimiento circular uniforme 6.2; Ec. 6.5 a 6.7; Ej. 6.4 a 6.5 7 a 12
Ley de la e:ravitaci6n universal 6.3; Ec. 6.8 a 6.10 13 a 16
MovimIento circular Ej. 6.6 a 6.7 17 a 20
Energia pote ncial Ec.6.11; Ej.6.8a6.9 21 a 24
Movimiento armónico 6.4; Ec. 6.12a 6.16; Ej. 6.10a 6.11 25 a 30
Conservación de la energla Ec. 6.17 a 6.16 31 a 34
Pé ndulo Ec. 6.19; Ej. 6.12 35136
Movimiento de un cuerpo rígido 6.5; Ec. 6.20 a 6.23; Ej. 6.13a 6.15; Tabla 6.2 37 a 42

PROBLEMAS la que comunica una velocidad inicial cuya


componente x vale 30 mis. l a pelota pasa justo
1 Una niña lanza una piedra con una celeridad
por encima de una valla de 5 m de altura situada
inicial de 12 mi s. Al salir la piedra de la mano, su
a 75 m del bateador. (a) ¿Cuá l es la compone nte
movimiento es horizontal y se halla a una altura
y de la velocidad inicial de la pelota? (bl ¿Qué
de 1,5 m sobre el suelo. (a) ¿Cuánto tarda la pie-
ángulo forma la velocidad ini cia l con la hori-
dra en llegar al suelo? (b) ¿A qué distancia de la
zonta l?
niña loca la piedra al suelol (el ¿Cuál es la cele-
Resp. (a) 14,25 mis; (b) 25,4 9
ridad de la piedra al llegar al suelo?
Resp. (a) 0,553 s; lb) 6,64 m; (e) 13,2 mis 6 En e l instante I ;: O, la velocidad de un
proyectil tiene por magnitud 400 mis y forma
2 Una granada de artillería tiene una veloci-
un ángulo de 7()9 con la horizontal. (a) Hallar la
dad inicial de componentes v = 50 mIs y VOy ""
magnitud y dirección de la ve locidad en el ins-
40 m Is . (a) Hallar la coordenaa'a horizontal x (le
tante I = S s. (b) ¿Cuál es la posición del proyec-
la granada en los tiempos 0,5 s, 1,0 s, 1,5 s, 2,0 s,
til en 1 = 5 s?
2,5 s, 3,0 s, 3,5 s y 4,0 s. (bl Hallar la coordenada
vertical y de la granada en esos mismos tiempos. 7 Un automóvil de 2000 kg recorre una curva
(e) Representar gráficamente y en función de x de 120 m de radio con una celeridad de 25 mis.
y dibujar una curva lisa que pase por los puntos. (a) ¿Cuá l es la aceleración cen trípe ta del auto-
móvil? (b) ¿Qué fuerza centripeta se ejerce so-
3 la velocidad inicial de una pelota de golf bre él? (e) ¿Cuá l es e l va lo r minimo que debe te-
tiene por magnitud 30 mis y forma un ángulo ner el coeficiente de rozamiento entre neu-
de 259 con la horizontal. (a) lCuánto tarda la pe- máticos y calzada para evitar que deslice lateral-
lota en alcanzar su altura máxima? (Sugerencia: mente e l automóvil?
En su altura máxima v O.) (bl ~Cuál es la altura Resp. (a) 5,21 m/s2; (bl 1,04 x 10 N; (e) 0,53
máxima que alcanz/la pelota? (cl lCuá l se rá
el alcance de la pelota? 6 Una plataforma giratoria de 4 m de radio
Resp. (a) 1,30 s; (b) 16,5 m; (e) 70,7 m efectúa una revolución completa cada 10 s. (a)
¿Cuá l es la celeridad de un punto del borde ex-
4 Una motocicleta salta de una rampa incli- te ri o r de la plataforma? (bl En dicho punto está
nada 30'1 respecto de la horizontal y vue la hasta sentado un niño de 30 kg. ¿Qué fUeíza se nece-
una distancia de 20 m en donde aterriza sobre sita para evitar que e l niño deslice hacia afuera?
una segunda rampa de igual ahura . ¿Qué celeri-
9 la luna describe una órbita aproximada-
dad llevaba la motocicleta al saltar de la primera
mente circu lar de radio 3,8 x 10S m alrededor de
rampa?
la Tierra, completando una revolución cada 27,3
5 Un bateador golpea una pelota de beis bol a días. (a) ¿Cuál es la ce ler idad de la luna? lb)
MOVimIentoS complejOs
205

¿Cuál es la aceleración cen trípeta de la Luna? 15 ¿Cuál es la aceleració n debida a la gravedad


Resp. (a) 1,01 x 103 mis; lb) 2,68 x 10 -3 m/s 2 terrestre a una distancia de 3,8 x 10S m del cen-
tro de la Tierra?
10 (a) ¿Cuál es la celeridad de un satélite Vi· Resp. 2,75 x 10 3 m/s 2
kingo que gire alrededor de ~arte cerca de. su
superficie? (b) ¿Cuál es e l perlado del satéh~e? Noto!. Esta es la dista ncia a la luna. Compárese
(Utilicen se los datos consignados e n el apen- esta respuesta con la del problema 9b. la seme-
dice VI.) janza de la aceleración centrípeta de la luna con
la aceleración debida a la gravedad fue lo que
11 Un disco fon ográfi co gira a 45 rlmin . (al llevó a Newton a asociar la fuerza centrípeta nece-
¿Cuál es la celeridad de un punto situado a 8 cm saria para mantener a la luna en ó rbita alrededor
del centro? (b) ¿Cu ál es la aceleració n cen- de la Tierra con la fuer:.ta gravitatoria terrestre.
trípeta de dicho punto? (c) Si se. coloca en el
punto c itad o una moneda pequena, ~c~ál es e l 16 Calcular la acele ra ción de la gravedad en la
va lor minimo qu e ha de te ner el coeficiente de superfi cie d e Me rcurio utilizando los datos del
rozamiento e ntre moneda y disco para que apé ndice VI.
aqu é lla no d esl ice? 17 Hallar e l periodo de un satélite que gire al-
Resp . (a) 0,377 mis; lb) 1,78 m /s2; (e) 0,18 rededor de la Tierra a una di stancia de 2 x 1cr m
d e su ce ntro.
Resp. 7,83 h
,
18 Calcular la ce leridad orbital de la Tierra res-
pecto al Sol, utili zando las e cua ciones 6.7, 6.8 Y
apéndice VI.
19 Muchas estrellas brillantes, al ser observa-
das con un telescopio, se ve que co nstan de
, dos estrellas muy próx imas. Si una estrell a tiene
una masa mucho menor que la otra, girará alre-
d edor de ésta d e igual manera que la Tierra gira
alrededor del Sol. Supongamos que la se~ara­
ción de d ichas dos estrellas sea d e 4 x 10' m y
que el pe riodo sea de 60 años. (a) ¿Cuál es la ce-
leridad d e la estrella de menor masa? (b) ¿Cuál
FigurO! 6.19.- Problema 12. es su acele ración centrípe ta? (e) ¿Cuál es la
masa d e la estre lla más masiva?
Resp. (a ) 1,33 x 104 m is; (b) 4,4 x 10- 5 m/s2; (e)
12 Un hombe hace gi rar un cu bo de agua se- 1,06 x 1031 kg
gún una circunferencia vertical de radio r (Fig. 20 La duración de un día en Marte es de 24,6
6.19). Demostrar qu e no caerá e l agua si la cele- h. Calcular el radio de la ór bita sín crona de un
ridad del cubo e n su pos ición superior es igual satélite respecto a Marte.
o mayor que Viii
21 ¿Cuál debe ser la ce leridad inicial de un co-
13 ¿Cuál es la fu e rza gravitatoria que ejerce un hete la nzado desde la Tierra, para que alcance
asteroide d e 2 x 101S kg sobre una nave espacial un alejamiento máx imo de 1,2 x 107 m del cen-
4
de 4 x 1<t kg que se halle a una distancia de 10 tro de la Tierra?
mI Resp. 7,65 x 10 3 mis
Resp. 53,4 N
22 ¿Con qu é celerid ad debe lanzarse un co-
14 Hallar la fuerza gravitatoria que se ejerce he te desde la superfi cie terrestre para que
sobre un astronauta de 80 kg (a) en la superficie tenga una ce leridad de S km/s cuando esté infi-
terrestre, (b) en órbita de 200 km por encima de nitamente alejado d e la T¡e rra ?
la supe rficie terrestre y (e) en el punto medio
entre Tierra y Luna, es d ecir, a una distancia d e 23 ¿Cuál es la ve locidad de escape de Marte?
1,9 x 105 km d e l centro de la Tierra . Resp. 5,15 x 103 mis
206 MOVImientOS complejos

24 Un meteorito que se dirige hacia la Tierra 29 Cuando se suspende de un resorte una


lleva una celeridad de 3 km/s cuando se halla a masa de 0,5 kg, aquél se alarga 4 cm. Se desplaza
2,5 x 107 m del centro de la Tierra. ¿Qué celeri- luego la masa 2 cm respecto a su posición de
dad llevará el meteorito cuando alcance la su- equilibrio y se suelta. (a) ¿Cuál es la constante
perficie terrestre? del resorte? (b) ¿Cuál es el periodo de la oscila-
ción subsiguiente? (c) ¿Cuál es la celeridad de la
masa cuando pasa por su posición de equili-
Figura 6.20.- Problema 25.
brio?
Resp. (a) 122,5 N/m; (b) 0,40 s; (e) 0,313 mis
o.6
h 30 Una masa de 2,5 kg suspendida de un re·
o.•
o., \ sorte ejecuta un movimiento armónico simple
de periodo 1,5 s. la masa lleva una celeridad de
,, o, I
• • 6
0,75 mi s cuando pasa por su posición de equili-
.... ••• brio. (a) ¿Cuál es la constante del resorte? (b)
¿Cuál es la amplitud de la oscilación?
....• 'v 31 (a) Representar gráficamente la energía po-
.... 6 tencial de la fuerza de un oscilador armónico
cuya constante valga k = 250 Nlm, para los valo-
res de x comprendidos entre - 10 y + 10 cm. (b)
25 En la figura 6.20 tenemos una gráfica de la Sobre la gráfica, trazar una recta horizontal re·
posición x en función el tiempo I correspon- presentativa de un cuerpo que ejecute un mo-
diente a un cuerpo que ejecuta un movimiento vimiento armónico simple de energla total E =
armónico simple. (a) ¿Cuá les son la amplitud y 0,75 J. (e) ¿Cuál es la amplitud de la oscilación
el periodo de oscilación? (b) ¿Cuáles son la ce- del cuerpo? (d) ¿En qué posiciones vale 0,50 J su
leridad y aceleración máximas del cuerpo? (e) energía potencial? (e) ¿En qué posiciones vale
¿Dónde se encuentra el cuerpo cuando tiene su 0,50 J su energía cinética?
aceleración positiva mlixima? Resp. (e) 0,0775 m; (d) 0,0632 m; (e) 0,0447
Resp. (a) 0,5 m, 3,5 s; (b) 0,898 mis, 1,61 m/s2¡ (e) m
- 0,5 m
32 (a) Demostrar que la celeridad v de un
26 (a) Escribir las ecuaciones de la posición, cuerpo de masa m que ejec uta un movimiento
celeridad y aceleración de un cuerpo que eje· armónico simple de amplitud A viene dada por
cuta un movimiento armónico simple de pe·
riodo 5 s y amplitud 0,03 m. (b) Dibujar una
gráfica de la posición x del cuerpo en función
v = j; (Al _ Xl )

del tiempo l.
donde k e s la constante del resorte. (b) Demos-
27 la posición (en metros) de un cuerpo que trar que en x = 1/ 2 A, la celeridad del cuerpo es
ejecuta un movimiento armónico simple viene igual al producto de 1/2 VJ por su celeridad
dada por x = 0,25 cos Sr. (a) lCuáles son la am· máxima. (el ¡A qué elongación, expresada
plitud y el periodo de oscilación? (b) ¿Cuáles como fracción de A, es igual la energía cinética
son la celeridad y aceleración máximas del a la potencial?
cuerpo? (e) ¿Cuá les son la posición, celeridad y
.33 Un cuerpo está sometido a una fuerza de
aceleración del cuerpo en el instante f = 0,15 s?
Resp. (a) 0,25 m, 1,26 s; (b) 1,25 mis, 6,25 m/s2;
osc ilador armónico cuya constante es k = 300
2 N/m. En el instante I = O el cuerpo ejecuta un
(e) 0,183 m, - 0,852 mis, - 4,57 m/s
movimiento armónico simple de amplilud 7 cm,
28 Un cuerpo parte del reposo y recorre una pero a causa de la resistencia del aire su ampli-
distancia A en un tiempo igual a 1/4 .,. con ace· tud se ve reducida a 4 cm en el instante I = 5 mi·
leración constante. Comparar su aceleración nutos. ¿Cuál es la variación de la energía me·
con la aceleración máxima de un cuerpo que cánica del sistema durante este intervalo de
ejecute un movimiento armónico simple de tiempo?
amplitud A y periodo T • Resp. - 0,495 J
207
MOVl{mento5 compleJ05

A
E, J

~
5


0.4 m
3 O.5m

-8 -6 -4 -2
2

o 2 4 6 8
J
.r. c m
Figura 6.22._ Problema 38.
Figura 6.21.- Problema 34.

34 En la figura 6.21 tenemos la gráfica de la


energía potencial de la fuerza de un oscilador
armónico. Consideremos una masa que se
mueva de esla forma con una e nergía total de
2,5 J. (a) ¿Cuál es la amplitud del movimiento?
(b) ¿Cuál es la energía cinética de la masa en
x _ 4 cm? (e) ¿Cuál es la constante k de la
fuerza?
35 ¿Cuá l es el periodo de un péndulo de Ion·
gitud 2 m?
Resp. 2,84 s
36 la longitud del péndulo de un re loj au·
menta u n 0,1 % a causa de una variación de la
te mperatura ambiente. ¿En qué tanto por Figura 6.23.- Problema 42.
ciento varía e l periodo del péndulo?
37 (a) Hallar la ve loc idad angu lar de la Tierra 40 Las ruedas de una bicicleta tienen un
e n radianes por segundo. (b) ¿Cuál es la ce le ri· diámetro de 68,5 cm. (a) ¿Cuál es la velocidad
dad lineal de un punto del ecuador te rrestre? angu lar de una ru eda cuando la celeridad li nea l
Resp . (a) 7,27 x 10 s rad /s; (b) 463 mis de la bicicleta es de 5 mis ? (b ) la masa de una
rueda es de 5 kg. Suponiendo que toda esta
38 La varilla de 0,5 m de longitud representada
masa esté co ncen trada e n la llanta, ¿cuá l es la
en la figura 6.22 tiene una masa de 0,25 kg. Se
energía cinética de rotaci6 n de una rueda?
fija a la va rilla un peso de 0,5 kg en un punto si·
tuado a 0,4 m del eje de rotación A. Hallar e l 41 Se utiliza un volante de momento de iner·
momento de inercia del sistema constituido por cia 5000 kg .m 2 para almacenar una energía de 8
la vari lla y el peso. x 10 7 1. ¿Cuál es la velocidad angular del va·
lante?
39 (a) Calcular el momento de in e rcia de la Resp. 1704 r/ min.
Tierra, suponiéndola esférica y de densidad uni·
forme . (b) ¿Cuál es la energía cinética de rota· 42 (a) Calcular la acelaraci6 n centrípe ta de un
ción d e la Tierra? (Ver Probo 371 punto del borde exterior del vola nte descrito
Resp. (a) 9,7 x 1037 kg. m; (b) 2,6)( 1Q29 J en e l ejemplo 6.15. (b) la densidad del material
208 MOVimientOS comp r%s

constituyente del volante es de 2500 kg/m J y e l longitud situada sobre el borde exterior del vo-
grosor de la rueda es de 4 m. Calcular la fue rza lante (Fíg. 6.23), (e) Calcular el esfuerzo que se
centrípeta que se ejerce sobre una tira estrecha ejerce sobre esta tira. Comparar e l resultado
de 1 cm de anchura, 1 cm de espesor y 4 m de con la tensión de rotura del acero.

BIBlIOGRAFIA gravitación.
Post, Richard F y SIephen F. Posl: KFlywheels ..,
Feynman, Richard P.: The Characfer o( Physical Seicn/ifie American 229: 17 (D ie. 1973). Des-
Law, M.I.T. Press, Cambridge, Ma ss., 1965. En cripción de posibles vo lantes proyectados
el capítulo 1 se da una explicación, de fáci l para almacenar energía para pOlencia e léc-
lectura, del origen y desarrollo de la ley de la Irica y para impulsar camiones y aUlom6viles.
Capítulo 7

Mecánica de fluidos
Un sólido es una sustancia rígida que conserva su forma al
serie aplicadas exteriormente fuerzas deformadoras, mientras
que un fluido es una sustancia no rigida (gas o liquido) que no
conserva su forma al aplicarle dichas fuerzas. En vez de ello, al
aplicarle fuerzas deformadoras, el fluido fluye. la Mecánica de
fluidos es el estudio de los fluidos en reposo y en movimiento.
Tiene aplicación en campos tan distintos como la Oceanografía,
la Meteorología, la Hidráulica y la Aerodinámica. En este ca-
pítulo vamos a obtener las leyes fundamentales de la mecánica
de fluidos aplicando a una susta ncia deformable la s leyes del
movimiento de Newton y despuéS aplicaremos la s leyes obteni-
das a problemas de buceo, movimiento de fluidos y Aerodi-
námica.

7.1 Hidrostática
r, t, ,--
! - ---1 r,
,
la Hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que trata ,," F~
de los fluidos en reposo. Como el fluido no es rígido, s610 podrá •
permanecer en reposo e n ausencia de fuerzas deformadoras.
Por ejemp lo, consideremos el cubo de la figura 7a sobre el cual
se ejercen cuatro fuerzas de igual magnitud paralelas dos a dos a
cuatro caras del cubo. Las fuerzas están dirigidas de manera que
la fuerza resultante y e l momento resultante sobre e l cubo sean
iguales a cero. Si e l cubo fuese sólido, un tal siste ma de fuerzas
16 deformaría ligeramente 0.4) pero no sufriría una deforma-
r\, ,\ __ j~:
,
ción importante. Por tanto, un cubo sólido estaria en equilibrio
bajo la acción de dichas fuerzas. En cambio, si e l cubo fuese b "•
fluido su deformación (fig. 7.1b) aumentaría mientras hubiesen Figura 7.1._ (a) Cubo sobre el cual
fuerzas paralelas a una superfi cie del fluid o. Es decir, un fluido se ejercen ctJ31ro fuerzas paralelas
dos a dos a ClMlro df' sus caras. lb)
siempre se mueve bajo la acción de fuerzas paralelas y en con- Deformación dC'olda a dichas fuer-
secuencia, si el fluido está en reposo no podrán ejercerse sobre zas.

209
210 Mecánica de fluidos

Figura 7.2._ Si una fuerza F no es él fuerzas paralelas. Este importante hecho se puede enunciar
perpendicular a una superficie,
de la manera siguiente:
tendrá un,l componente F. p'H.llela
.1 dicha superficie_
F,
Propiedad fundamental de los fluidos Toda fuerza ejercida por
un fluido en reposo o sobre él. debe ser perpendicular a fa su-
perficie sobre la cual actúa.
P;:¡ra demostrarlo, consideremos la fuerza f de la figura 7.2
F,
que se ejerce sobre la superficie de fluido indicada. Si la fuerza
no es perpendicular a la superficie, tendrá un co mponente f .
paralela a dicha superficie. Esta componente paralela hará que
se mueva el fluido. Por tanlO, si el fluido debe permanecer en
reposo, la componente paralela ha de ser nula; es decir, la
fuerza F debe ser perpendicular a la superficie. Análogamente,
el fluido no puede ejercer una fuerza paralela a una superficie
sólida porque ésta ejercería una reacción paralela y de sentido
co ntrario so bre el fluido (tercera ley de Newton). Así pues,
mientras el fluido esté en reposo, no podrá estar sometido a una
fuerza paralela ni la podrá ejercer él.
Otra manera de decir esto es que un fluido no tiene coeli·
ciente de rozamiento estático. Imaginemos una embarcación que
flota sobre el agua. Si se le ap lica una fuerza F paralela al agua, la
embarcación no permanecerá en reposo por muy pequeña que
sea F porqu e el agua no puede ap li car una fuerza que equilibre a
F. Sin embargo, una vez arranca la embarcación, la situación ca m-
bia porque ahora el fluido se mueve respecto a la embarcación.
Un fluido en movimiento ejerce una fuerza paralela a una super-
ficie, cuya magnitud aumenta con la ce leridad (7.5). En conse-
cuencia, la embarcación se acelera bajo la acción de F hasta al-
ca nzar la celeridad a la cual la fuerza de rozamiento del agua
iguala en magnitud a F. Análogamente, el aire (que es un fluido)
ofrece poca resistencia a los cuerpos que se mueven lentamen-
te, mientras que a los cuerpos rápidos les opone una resistencia
elevada.
Not~. Los lubricantes reducen el rOlilmiento entre dos cuerpos sólidos al
introducir una capa delgada de fluido, como aceite por ejemplo, entre sus
superficies. Como el flu ido no puede ejercer por si mismo rozamient o es.
tático, se reduce en gran manera el rozamiento entre las superficies.

Definición la presión p es la fuerza por unidad de superficie


que se ejerce perpendicularmente, sobre una superficie. Así
pues, la presión que ejerce la fuerza F de la figura 7.2 sobre la
superficie de área A es

donde FJ. es la componente de F perpendicular a la superficie.


Como todas las fuerzas en un fluido en reposo son perpendicu-
Mecámca de flUidos 21I

lares a las superficies so bre las que actúan, pode mos suprimir e l
símbolo ~ en la definición de p y escribir simple mente
7.1

Unidades. Las dimensiones de la presi6n son fuerza por unidad de superfi-


cie, La unidad SI de presión es el pascal (Pa), que es un newfQn por metro
cuadrado (N/m 2):
1 Pa 1 N/m 2
la unidad técnica de presión es el kllopond por centímetro cuadrado
(kp/cm 2) llamado atmósfera técnica. Otras unidades corrientes de presi6n
son la atm6sfera, la libra por pulgada cuadrada, el torr o milímetro de mer-
curio y el bar. En la tabla 7.1 se dan los factores de conversi6n d e unidades
cOrrientes a pascal. En el apéndice 11 se dan las conversiones entre otros
pares de unidades.
Not•. l,l defmición de presión es igual a la de esfuerlO normal d,lda en
3.4. El esfuerzo corfante es, por definición, la fu erza por unidad d e superfi-
cie que se ejerce paralelamente a una superficie. Por tanto, la propiedad
fundamental de los fluidos equiva le a decir que en un fluido en reposo no
hay esfuer zos cortantes. Es m:'s, en un s61ido el esfuerzo no rmal varía con
la posición y orien tación de la superficie sobre la que se ejerce la fu erza
normal, mientras que en un fluido la presión es la misma en todos los pun-
tos. Este hecho notable constituye el contenido del siguie nte principio.

Principio de Pascal En ausencia de gravedad, es decir, si se des-


precia el peso del fluido, fa presión en un fluido en reposo es fa T;abl;a 7.1
misma en lodos fos puntos.
hctorH p<lU pilllilt dl" IiIIs unldill-
del corrientes de presl6n ;a pUCiIII

51mbolo u Valor en Para pasar de unill unidad co-


Unidad otro nombre pascal rrienle a otra, convenir la primera
en pascal y después se pasa de paso
Atmósfera
s., "m
b"
1,013250
,0'
le lOS cal a la segunda unidad. Por ejem-
plo, para pasar de atmósferas a mi-
Baría din/cm 2 10- 1 limetros de mercurio, escribimos
Pulgada de mercurio inHg 3386,388
Pulgada de agua ¡nH O 249,082 1 alm _ 1,01]250 le lcr Pa
mm~g o to rr
Milímetro de mercurio
Pascal Pa o N/ m 2
2
,
133,3224
1 Pa - mmHg
libra por pie cuadrado Ib/ pie 47,88026 1]],]224
libra por pulgada cuadrada Ib/ in 2 o psi 6894,757
Torr ton o mmHg 133,3224 luego

, atm - t,013250 K lOS mmHg _


1]],3224
= 760 mm Hg
Para Olros factores de conversi6n,
véase apéndice 11
212 Mecám ca de ffUldos

.-..-.---- Este principio puede justificarse demostrando que la presión


es la misma en dos puntos cualesquiera P y Q del fluido. Así
pues, tomemos dos puntos cualesquiera P y Q en un fluido en
reposo y consideremos el fluido interior a la región cilíndrica
representada en la figura 7.3. Como el fluido está en reposo en
todas partes, la fuerza resultante sobre este cilindro de fluido, al
igual que sobre cualquier otra región de fluido, debe ser nula.
Además, por la propiedad fundamental de los fluidos, las fuer-
zas que se ejercen sobre esta región son perpendiculares a su
superficie. Por tanto, en P habrá una fuerza Fp perpendicular al
cilindro y en Q habrá otra fuerza perpendicular al cilindro, FQ'
Como estas fuerzas tienen la dirección del eje del cilindro,
mientras las demás fuerzas son perpendiculares a dicho eje, las
fuerzas Fp y FQ deberán ser de igual magnitud para que sea nula
la fuerza total según el eje del cilindro. Así pues, tenemos
Figura 7.3.- Fuerzas sobre una re-
gión cilíndrica de un fluido. La su-
perficie del cilindro es una fron-
tera imaginaria que define la re-
gión que nos interesa. Dividiendo los dos miembros de esta ecuación por el área A de
una y otra base del cilindro, resulta

F¡'=!..9..o
A A
b¡en PP=PQ

donde pp y PQ son las presiones en P y Q. Como P y Q son dos


puntos cualesquiera del fluido, hemos demostrado que la pre-
sión es la misma en todos sus puntos.
Nota. La propiedad fundamental de los fluidos es esencial en la demostra-
ción del principio de Pascal porque nos asegura que las fuerzas que se ejer-
Figura 7.4.- Fluido confinado en
cen sobre el cuerpo del cilindro no tienen componentes paralelas al eje de
un cilindro cerrado por un ém-
éste.
bolo móvil de área A.
Para ver cómo se aplican en la práctica estas propiedades de
los fluidos, consideremos un fluido contenido en un cilindro
cuya sección recta tenga un área A (Fig. 7.4). Si se aplica una
fuerza F hacia abajo sobre el émbolo móvil que cierra la parte
superior del cilindro, el fluido deberá aplicar la fuerza opuesta

---!I-' - A
- F sobre el émbolo cuando éste esté en reposo. Por tanto, en el
equilibrio, la presión que ejerce el fluido sobre el émbolo es p =
F/A que, en virtud del principio de Pascal, es la presión exis-
tente en todos los puntos del fluido. (Recordemos que estamos
,
1, ,
,
despreciando la gravedad,)
:: ,i ,I Supongamos ahora que co nectamos este cilindro a otro de
menor secció n recta A' mediante un tubo (Fig. 7.5). ¿Cuál es la
l',1 11, magnitud de la fuerza F' que hay que aplicar al émbolo menor
LH-t-T' para mantener el equilibrio? Como la presión es la misma en to-
11 ! i I dos los puntos del fluido, la presión que éste ejerce sobre el ém-
bolo menor debe ser también P = F/ A. Por otra parte, la fuerza
que el fluido ejerce sobre el émbolo menor debe tener una
MeC8/J1ca de fluidos 213

magnitud F' que equilibre la fuerza aplicada, lu ego p = F'I A '.


Igualando estas dos ex presiones de la presión , tenemos -~

C-c
r

r
F' A'
F' = pA' =-F
P ="'A=A' o bien A

Ejemplo 7.1 Si la s áreas d e las secc iones rectas de los dos cilin- , f ':'
dros de la figura 7.5 so n A = 0,1 m2 y A' = 0,02 m2 , ~qu é fuerza F' , -
ha y que aplicar al é mbolo menor para equi librar una fuerza F =
900 N aplicada al é mbolo ma yo r?
La pres ión en el fluido es , , ,
~ .. ~ L
i
.....:...
p
r
= "'A =
9CX)
0.1 m 2
N
=
YOOO N m 2
Figura 7.5.- Dos cilindros, cad a
uno con un émbolo móvil, conec-
por lo que la fuerza hacia arriba qu e el fluido aplica al émbolo tados por un tubo.
menor es

Por tanto , para mantener e l sistema en equilibrio, basta aplicar


al é mbolo menor una fuerza F' de tan só lo 180 N. Este es el prin-
cipio de la prensa hidráulica que suele utili za rse para elevar
grandes pesos. En 5.1 se dedujo este mi smo principio a partir de l
principi o de las máquinas simples.
Figura 7.6.- fuerzas que se ejer-
cen sobre el fluido comen ido en
7.2 Presión hidrostática un cil in bdro. F es la fuerza de
K
gravedad que se ejerce sobre el
El principio de Pasca l só lo es cierto cuando se pueda despre- fluido, f es la fuerza que ejerce el
ciar la fu e rza de gravedad que se ejerza sobre el fluido, en cuyo émbolo y F es la fuerza normal
que ejerce ra base del cilindro.
caso la presión en e l fluido puede cons id erarse originada total-
me nte por fu e rzas ap li cadas, por ejemp lo , por los émbo los de
las figura s 7.4 y 7.5.
Para estudiar el efecto de la gravedad sobre la presión del
fluido, co nsideremos el que está con tenido en el cilindro de la '- l' .-/
figura 7.6. Se aplica una fuerza F perpendicularmente al émbo lo ,/' ¡
de área A, con lo que la presión directamente bajo el émbolo es
F I '.
,
,4
, ,
-------
, , ,
Po = "'A
, ,

El subíndice O indica qu e esta presi ón es la existente en la parte • I :!
superior del fluido. Según e l principio de Pascal, la presión Pn en ,¡
la parte inferi or del fluido sería igual a Po si se despreciara la gra-
vedad. No obstante, a causa de la gravedad, la fuerza total hacia ,1 !" ¡
,
ji
"

abajo que se ejerce sobre e l fluido es F + Fgl donde Fg es la



,
•• r, ,;.-0'
fuer za de gravedad que se ejerce sobre el fluido . Como éste I
está en equ ilibrio, deberá haber una fuerza normal hacia arriba
Fn = - (F + F¡¡) que la base del cilindro ejerza sobre e l fluido . la
214 Mecánica de flUidos

reacción a Fn es la fuerzaRn = -Fn = F + Fg que el flui~o ejerce


hacia abajo sobre la base del cilindro. Así pues, la presión Pt. en
la base será
F+F F F F n
P =~= _ + .J..=Po+J
" A A A A

la presión en la parte inferior del fluid~ es ~ayor que en la


parte superior a causa del peso del propIo flUido. .
Este aumento de la presión co n la profundidad está relaCio-
nado con la den sidad p del fluido. Re co rdemo s (1.5) que la densi-
dad p de una sustancia es e l cociente e ntre su ma sa m y su volu-
men V:

p=v-m
Así pues, como el volumen del fluido contenido en el cilindro
es V = Ah, donde h es la altura del fluido, la masa de éste es
m = pV = pAh

y el peso del fluido es


F, = mg = pAhg

En consecuencia, el incremento de la presión en la base del ci·


lindro debido al.peso del fluido es

F
= pgh
;J...
A
figura 7.7.- Dos puntos A y B de A este incremento se le llama presión hidros!árica. Según la
un fluido. la separación vertical h
de dichos puntos es igual a la dife- ecuación 7.2, la presión total en la base del cilindro es
rencia h !\- h a entre sus distan cias a
la superficie del fluido. P/t =Po+pgh 73

Desde luego, la base de un depósito no tiene nada de parti·


cular. la presión en un punto cualquiera interior del fluido tam-
bién viene dada por la ecuación 7.3, donde h es la distancia del
I "",
I
punto a la superficie. Por tanto, la presión en un fluido aumenta
con continuidad con la profundidad bajo la superficie.

!
~. , I
Consideremos dos puntos A y B de un fluido (Fig. 7.7). El
lB i 1' punlo A se halla por debajo de la superficie a una distancia hA

~-j 1,
de e lla y el punlo 8 está a una distancia he por debajo de dicha
superficie. Según la ecuación 7.3, la s presiones PA y Pu en esos
puntos son

y PIl = Po + pghB
Mecá/JIca de fluidos 215

Restando la segunda ecuación de la primera, tenemos


PA - PB = (Po + pghA) - (Po + pgh n )
= pgh A - pghIJ = pg (h A - h n )

donde hA - he es la diferencia de niveles entre los puntos A y B.


Esta es la generalización del principio de Pascal necesaria para
tener en cuenta el efecto de la gravedad. Podemos enunciarla
formalmente como sigue:

Ley de la presión hidrostática La presión en un fluido en reposo


es fa misma en rodos fos puntos que estén a iguaf nivef y fa dife·
renda de presión entre dos puntos A y B situados a profundida-
desh Ayh 8 es

PA - Pn = pghA - pg h n = pg (h A - h n ) 7.4

donde hA y he son positivas cuando se miden hacia abajo desde


la superfi cie libre del fluido (Fig. 7.7).
Not~s. (1) En el sistema técnico de unidades, se utiliza el peso especifico d
en vez de la densidad. El peso especifico de u na sustancia es el cociente en·
tre su peso Wen kilopond y su volumen en metros cúbicos;

d= W
V

En función del peso específico, la ecuaciÓn 7.4 queda en la forma

75

donde h se da en metros y p en kilopond por metro cuadrado.


(2) Las ecuaciones 7.4 y 7.5 presuponen que la densidad es la misma en to-
dos los puntos entre A y B. La densidad de un liquido varIa muy poco ante
variaciones de la temperatura y de la presión, por lo que la anterior hipóte-
sis será válida en la mayorí¡1 de los casos que se presentan en la práctIca. En
cambio, la densidad de un gas varia apreciablemente al producirse varia-
ciones de la temperatura y de la presión, por lo que la densidad podria no
se, 1.1 m l~ nM l' n todos I ()~ puntos. l n 1,11 l,h O. lJ.lbri<l {IUl' utill / ,lI 1,1 dl'ns¡-
d,ld media entre A y B.

Ejemplo 7.2 ¿Cuál es la presión que se ejerce sob re un buzo


que se halla a una profundidad de 30 m en el océano?
Sea Pela presión Po en la superficie libre del océano (presión
atmosféri ca) y sea PA la presión a 30 m por debajo de dicha su-
perficie. Entonces, haci endp Pe = Po Yhe = Oen la ecuación 7.4,
tenemos
216 Mecánica de fluidos

En la tab la 1.6 (pág. 26) vemo s que la den sidad del, agua de l mar
es 1,02 5 x 10\, kg/m. Por tanto, la pres ión p" a una pro fundidad h"
de 30 m sera

PA = Po + pgh ..
= Po + (1.025 X ID} kg j m J )(9,8 m /sl )( 30 m)
kg ' m/s 2
=Po+3,OlXl 0S 1
m
= Po + 3.0 1 X 10 5 N/m2

donde hemos utilizado el hecho de que 1 N = 1 kgm/s 2 para re·


ducir la s unidades a N/m 2 ,
la presión Po en la su perfi cie es la atmosférica. En la tabla 7.1
vemos que
1 alm = 1,01 X 10 5 N/m 1
por lo que la presión que se ejerce sobre el buzo (dada en at·
mósferas) es

3.0' X 10 5
P", = Po + 1,0 1 X 105 alm
= Po + 2,98atm = 3,98a tm

donde hemos tomado Po = 1 atmósfera. En este cálculo vemos


que la presión que se ejerce sobre un buzo aumenta en 1 alm
por cada 10 m de profundidad.
la atmósfera es una capa de aire que rodea a la Tierra. El
peso de dicho aire ejerce una presión en la superficie terrestre a
la que llamamos presión atmosférica. La unidad de presión de-
nominada atmósfera viene definida por la relación

1 a lm = 760 mmHg = ' ,0133 X '105Pa

Esta unidad es igual al valor medio de la presión que eje rce la at-
mósfera al nive l del mar, si bien la presión real puede variar en
un S % a causa de las condiciones meteorológicas. la presión
media en un lugar por encima del nivel del mar es inferior a la
correspondiente al ni ve l del mar porque ha y menos aire por en-
cima .
la ec uaci ó n 7.4 puede utilizarse para calcular la presión (me-
dia) del aire PA en un lugar por encima del nivel del mar, pero
hay que tener cuidado. Las distancias que figuran en la ecuación
7.4 se miden a partir de la parte superior del fluido, mientras
que la elevación de un lug ar geográfico se mide a partir del ni-
vel de mar, el cua l está en la base del fluido . No obstante, como
en la ecuación 7.4 s610 interviene la diferencia de distancias por
Mecálllca de flUidos 217

debajo de la superficie, dichas distancias podrán medirse hacia


abajo a partir de cualquier nivel de referencia conveniente.
Ejemplo 7.3 ¿Cuál es la presión atmosférica PA en Ciudad de
Méjico, que está a 1500 m sobre el nivel del mar?
Por conveniencia, medimos las distancias a partir de Ciudad
de Méjico. Es deci r, tomando hAnula , con lo que la profundidad
del nivel del mar se rá ha = 1500 m. (Recordemos que la s di stan-
cias se mid e n positi va mente hacia abajo) . En la tabla 1.6 vemos
que la densidad del aire al nivel del mar es 1,2 kg/ml . En Ciudad
de Méjico la densidad es aproximadamente igual a 1,0 kg/ 1'lY Y
utilizare mos la densidad media 1,1 kg/ m3 . Entonces, la ecuación
7.4 da

PA - PIl = pgh A - pgh n = - l'ghJj


= - (1 , 1 kgfm 1 )(9,8m l s l )(I ,S x 10]111)
= -0, 16 x lOs Pa
= -ü,1 6a tm

la presión e n Ciudad de Méjico es menor que la presión al nivel


del mar, como e ra de esperar. Si hacemos Pe = 1 atm, la presión
en Ciudad de Méjico será

Ejemplo 7.4 ¿Cuál es la fuerza total que se ejerce sobre la pared


de la presa representada en la figura 7.8? El agua tiene una pro-
fundidad de 25 m y la presa una anchura de 60 m.
Vamos a reso lver este problema utilizando unidades técni-
cas, aplicando la ecuación 7.5. De la tabla 1.6 sacamos que el
peso específico del agua (a 20 OC) es 0,998 x 1<Y kp/ m1 , por lo
qu e la presión en la base de la presa es
Figura 7.8.- Presa de anchura L
PA= Pa + dh A que con tiene un a altura h de
~ p , + {996 kp/ m' ){25 mi agua.
4 2
= Po + 2,50 X 10 kp/ m
donde hemos tomado la presión Pa en la parte superior igual a
la presión atmosférica Po' Como sobre las dos caras de la presa
se ejerce la misma presión atmosférica, la fuerza resultante que
se ejerce sobre dicha presa será solamente la presión hidros-
tática dh A' la presión hidrostática es nula en la parte superior de
la presa y crece linealm e nte hasta su valor máximo 2,50 x 10'
kp/ m2 en la base, por lo que la presión hidrostática media será
p""" ~ 1/2 ro + dhAI ~ 1,25 x 10' kp/ m'
El área total sumergida de la presa es
A ~ ht ~ {25 m){60 mi ~ 1,5 x 10' m'
218 Mecánica de flUidos

Figura 7.9.- Barómetro: (a) es- con lo que la fuerza resultante que la presión hidrostática del
quema y (b) montado en la pared. agua ejerce sobre la presa es
F ~ p",.. A
~ (1,25 x 10' kp/m' )(1,5 x 10' m' )
~ 19xl0'kp

7.3 Instrumentos de medida de la presión

los instrumentos para medir la presión van desde el simple


manómetro de bolsillo para medir la presión de los neumáticos
hasta el gran manómetro de mercurio que se utiliza para medio
das de precisión de la presión. Vamos a describir el funciona-
miento básico de dichos dispositivos.

• Barómetro
El barómetro es un instrumento que se utiliza para medir la
presión atmosférica. Consta de un tubo de vidrio recto, de lon-
gitud superior a los 76 cm, cerrado por un extremo. Se llena el
tubo de mercurio y luego se invierte introduciéndolo en una
cubeta de mercurio (Fig. 7.9). Hecho esto, la columna de mercu-
rio desciende a partir del extremo cerrado, dejando una cámara
de vacío.
. la presión Po en un punto O de la superficie libre del mercu-
n~ d: I.a cubeta es .Ia pr:sión atmosférica en e l lugar. Según el
pnnclplo de la presión hldrostática, (Ec. 7.4), la presión PA en un
punto A del interior del tubo es

donde PB es la presión en la parte superior de la columna de


mercurio, p es la densidad del mercurio y h es la altura de la co-
lumna de mercurio. Ahora bien, la presión PB es nula porque so-
bre la columna de mercurio se tiene el vacío y la presión PA es
igual a Po porque los puntos A y O están a un mismo nivel en el
mismo fluido. Así pues, la presión atmosférica Po viene dada por

Po = pgh 7.6

Ejemplo 7.5 la altura de la columna de mercurio de un baróme-


tro es de 73,2 cm. ¿Cuál es la presión atmosférica en atmósferas,
bar y torr?
Según la tabla 1.5, la densidad del mercurio resulta ser de
13,6 x 103 kg/ mJ , por lo que la ecuación 7.6 da

Po = pgh = (1 3,6 X 10 3 kg/ m ) )(9,B m /sl )( 0,7~ 2 m)


= 0,976 X '105 f\. / m 1
b
Mecánica de fluidos 219

Esta cantidad puede convertirse fácilmente a las otras unidades


utilizando los factores de convers ión de la tabla 7.1:

= O 97~0~
5
Po 10 bar = 0,976 bar
5
= 0,976 X 10 atm = 0966 alm
' ,01 X 105 '
= O,9~~i3105 mrnH g = 712 mmHg

Nótese que la presión en milímetros de mercurio o torr, es nu-


méricamente igual a la altura h de la columna de mercurio ex-
presada en milímetros.
la presión atmosférica media al nivel del mar (1 atm = 760
torr) puede soportar una co lumna de mercurio de 760 mm de al-
tura. Esta misma presión puede soportar una co lumna de agua
de 10,4 m de altura, siendo el cociente entre 10,4 m y 0,76 m
igual al cociente entre la s densidades del mercurio y del agua
(13,6).
Una bomba aspirante-impelente sencilla funciona haciendo
disminuir la presión del aire del extremo superior de una tube-
ría (Fig. 7.10). Cuando se eleva el émbolo P, pulsando hacia
abajo el mango de la palanca de la bomba, la presión de la
cá mara e
se hace inferior a la presión atmosférica. A conse-
cuencia de ello, se cierra la válvula VI' se abre la V2 y la presión

Figura 7.10.- Bomba aspirante-im-


pelente.
220 Mecánica de fluidos

atmosférica hace subir el agua por la tubería. Cuando se hace


bajar el émbolo, se cierra la válvula V2, se abre la V, y el agua.
permanece en la cámara. Como la menor presión que puede
haber en la cámara es cero, la mayor diferen cia de presiones en·
tre las partes superior e inferior de la tubería será 1 atm. Esta
presión pu ede so portar una columna de agua de 10,4 m de al·
tura , por lo qu e la mayor altura a la que podemos elevar el agua
con este tipo de bomba se rá 10,4 m.
Nota. Es un hecho notable el que en los árboles el agua puede subir a altu-
ras de 60 m y más. El agua pasa de las raíces a las ho jas a través de un tejido
de estrechos capilares, denominado xilema en el cua l la presión es negativa-
puede ser de -30 .!lm o menos-o Esta presión negativa significa que el agua
de los capilares está e n estado de tensión, como el de una cuerda tensa. la
pfI'sió n neg,!l iVil de un liquido es difícil de o btener en un laboratorio, por lo
que ha sta ahora no ha encontrad o gran aplicación indu strial. Supondremos
que, en la práctica ordinaria, las presiones son siempre positivas o nulas.

Manómetro
El manómetro co nsiste en un tubo en forma de U parcial.
mente ll eno de un líquido que suele ser mercurio o agua. Se
monta el tubo en posición vertical con una regla graduada de-
trá s (Fig. 7.11). Un extremo del tubo se une al recipiente cuya
pres ió n P queremos medir y el otro extremo está abierto a la at·
mó sfera . Como la presión en la parte superior del tubo es la
pres ión atmosférica Po, la presión PA en un punto A del liquido
del manómetro que se halla a una distancia h del extremo supe·
rior vendrá dada por
f'... = Po + pgh

dond e p es la densidad del líquido.

Figura 7.11.- Manómetro que


mide la presión p en un reci-
piente.
Mecánica de III)/dos 221

la presión PA en A es igual a la presión PB en B porque ambos


puntos tienen igual elevación en un mismo fluido. Ahora bien,
PB es igual a la presión p en el recipiente, por lo que tenemos

P = Po + pgh 77

donde h = h, ~ h] es la diferencia de alturas del líquido en las


dos ramas del tubo.
la presión absoluta p en el recipiente se obtiene midiendo h
Figura 7.12.- Manó metro médico
y sumando al término pgh la presión atmosférica Po' El ma- con manguito ¡nflable y bomba. El
nómetro sólo puede medir la diferencia P- Po entre la presión manguito se aprieta en torno al
absoluta en el recipiente y la presión atmosférica. brazo del paciente y se ¡nfla con la
bomba de pera hasta que la pre-
Definición Se llama presión manométrica p a la diferencia entre s¡ón en el manguito se haga ¡gual a
la presión sa nguínea . Se conecta
fa presión absoluta p en un fluido y la presión atmosférica Po e- el ma nómetro al manguit o y se
xistente: mide la presión en éste. (W. A.
H.lorn eo., /n c.)
p= p - Po 7.B

Así pues, un manómetro sólo puede medir la presión manomé-


trica .
En ciertos casos, la presión que interesa es la presión mano-


métrica. Por ejemplo, la s presiones de los neumáticos so n siem-
pre presiones manométricas. Es decir, cuando decimos que un
neumático tiene una presión de 1,7 kp/cm z, queremos decir
que IjI presión en su interior es superior en 1,7 kp/m 2 a la pre-
sión exterior. la presión absoluta en el neumático será pues la
suma de 1,7 kp/ m 2 más la presión atmo:;férica (1,033 kp/ nf
aproximadamente). Análogamente, la presión manométrica de
la sangre es la que se da cuando se estudia la presión arterial.
Una presión arterial de 12 significa que la presión sanguínea está
12 cm de mercurio (120 torr) por encima de la presión exterior al
cuerpo.
los manómetros médicos, que se utilizan para medir la pre-
sión sa nguínea, son manómetros de mercurio consistentes en
una colu mna larga y estrecha conectada a otra columna ancha y
corta, como se indica en la figura 7.12. El fabricante calibra la co-
lumna larga de manera que indique la diferencia verdadera en-
tre la s alturas de mercurio en una y otra columna. Por ejemplo,
a una presión de 100 torr el mercurio de la columna corta debe
estar ~ mm por debajo de la marca de presión cero, mientras
que el mercurio de la columna larga se encuentra 91 mm por
encima de dicha marca. En tal caso, el punto que está a 91 mm
por encima de la marca de presión cero habría que marca rlo 100
torro la ventaja de este montaje es que el observador puede leer
directamente en una columna la presión. Pero como dos tubos
de vidrio no pueden tener el mismo calibre, deberemos calibrar
individu almente cada instru mento. Esto no es cierto en el caso
222 M ecánica de flUidos

de manó me tros en los que se lean las alturas de las dos colum-
nas de mercurio.
Manó m etro de Bourdon
El manómetro de Bourdon es un indicador de medida que se
pu ede co nstruir para medir presiones bajas O elevada s. Co nsiste
en un tub o metálico, cerrad o por un extremo y al que se curva
e
en forma de (Fig. 7.13), El extremo abierto del tubo está unid o
rígidamente a un sopo rte y el ex tremo cerrado, o punta, se co-
necta a una aguja indicadora med iante un siste ma multipli ca dor
mecánico.
El tubo de este manómetro es de secció n oval. Al aumentar la
presi ó n dentro del tubo, la sección se ha ce más circular y hace
que el tubo se ponga ligeramente más recto. El sistema multipli-
cado r mecá nico transforma el pequeño m ov imiento de la punta
del tubo en un gran movimi ento de la aguja. l a escala sob re la
Figura 7.13.- Manómetro de qu e se mueve ésta está calibrada por el fabricante de manera
Bourdon. (DreHer Industries, que la posición de la aguja indique la presió n manom ét ri ca en el
Industrial Va/ve and Inslfumen! tubo . El manómetro de Bourd on mid e la presión en función de
Oivision, Heise Bourdon Cauge). lo que se enderece ellUbo, que depende a su vez de la diferen -
cia entre las presio nes interior y exterior al tubo (presió n atmos-
férica).
El tubo de un instrumento se nsible tiene una sección muy
achatada que hace que el tubo se curve fácilmente con variacio-
nes de presión relativamente peq ueñas. En ca mbio, el del manó-
metro de Bourdon di se ñad o para medir presiones muy grandes
(10 8 Pa o más) tiene una secció n cas i circular, por lo que para mo-
ver la punta se necesitan variaciones de presión grandes.
Barómetro aneroide
El barómetro aneroide es un barómetro mecánico compacto
consistente en una cámara flexible en la que se ha practicado el
vacío y se ha cerrado herméti ca mente (Fig. 7.14). la presión ex-
terior comprime la cámara y la magnitud de esta compresión va-
ría con las variaciones de la presió n del aire ambiente. Al co n-
traerse o dilatarse la cámara, mueve una multiplicació n me-
cánica co nectada a una aguja. la escala sobre la que se mueve
ésta está calibrada de manera que se lea la presión.
Este di spositivo se utiliza para medir la presión del aire en el
exterior de un avión. Como la presión atmosférica disminuye al
aumentar la altitud de una manera conocida (Ej. 7.3), se puede
graduar la escala del barómetro de manera que indiqu e directa-
mente la altura del avión sobre el niv el del mar.
Instrumentos de medida eléctricos
Existen algunos dispositivos que produ ce n una señal eléc-
trica proporcional a la presión qu e se les aplica. A continuación,
Mecánica de flUIdos 223

Figura 7.14.- Barómetro aneroide.


la forma de la cámara vacia her-
mé tica de la izqu ierda varía al va-
riar la presión atmosférica . la mul-
tiplicOldón medmica convierte el
cambio de forma de la cá mara en
un cambio de posición de la aguja
indicadora.

se procesa e lectró nicamente la seña l e léctri ca para dar una se-


ñal legible e n forma de desv iació n de un a aguja o de presenta -
ción visual digital. Se les llama co lectivamente transductores de
presión y se halla n multipl es ap licaciones indu striales a ca usa de
su gra n va ried ad y ve rsat ilid ad .

7.4 Empuje

Todo fluido ejerce una fu e rza de empuje Fb sobre cualqui er


objeto sumergido e n é l. A dicha fuerza se le da e l nombre de
empuje. Su magnitud viene dada por una de la s leyes de la Física
más antiguas.
Principio de Arquímedes El empuje que ejerce un fluido sobre
un cuerpo es igua l al peso del fluido que desaloja al cuerpo.
Si e l cuerpo está sumergido totalmente, e l volumen del
fluido desa lojado es igual al vo lu men del cuerpo. Si éste está
sólo parcialmente sume rgido, e l vo lumen desalojado es igua l a l
vo lum en de la parte sum e rgid a del cuerpo.

Ejemplo 7.6 En la figura 7.15 se ha representado un bloq ue de


madera que flota en e l agua. (a) ¿Cuál es e l empuje que se
ejerce sobre el bloque? (6) ¿Cuál es la densidad de la madera?
(a) El vo lu men VI de la parte de bloque sum e rgid a en e l agua
es
V. = (O, 'i rn)(O.3m)(O,1 5m ) =0,0225 m J figuril 7. 15._ Bloque de madera
flotando en el agua.
Co mo la de nsidad de l agua es 1000 kg/ml (tabla 1.6), la masa de
agua desa lo jada po r este volume n es
m, = Pf'''. = ( l (XlO kg m 1)(0.0225 ml) = 22,S kg
224 Mecámca de flUidos

donde el subíndice ( significa fluido. El empuje es igual al peso


del agua desalojada, luego

F~ = m,~ = {n ,'} kg(Y,H rn j.,l ) = :UO,'i N

(b) Como el bloque se halla en equilibrio estático, el empuje


hacia arriba tiene igual magnitud que el peso Wo del bloque.
luego tenemos
w" = r~ o bien m "X = m,x
por lo que

m,,= nl f =22 ,'ikg

donde el subíndice o significa objeto. la masa mo del bloque es


igual a la masa mI del fluido desalojado. El vo lumen Vo del blo-
que es
v" = (O, 'i 111 )(U, ~ 111)(0, 2 rn) = 0,010 rn 1

y su densidad P" será

Po -
_m
.
_" _ 225kg
'
V - OOJOrn
,
=' 750 kgrn 1
J

Un objeto flotará cuando su densidad sea menor que la del


fluido en el que se coloque.
El principio de Arquímedes no es una ley física indepen-
diente, sino que puede deducirse de los principios tratados en
7.2 y 7.3. Por tanto, consideremos la s fuerzas que se ejercen so-
bre el bloque sumergido en el fluido de la figura 7.16. La fuerza
FH qu e ejerce el fluido sob re la cara superior está dirigida hacia
abajo y su magnitud es prl', donde A es el área de dicha cara y P.
es la presió n en el fluido a esta profundidad. Análogamente, la
fuerza F" que se ejerce sobre la ca ra inferior está dirigida hacia
arriba y su magnitud es p"A. la suma de estas fuerzas tiene por
magnitud
I~ - FfI = PAA - P8 A
Yestá dirigida hacia arriba ya que FA> Fu. Según la ecuación 7.5,
esta magnitud se puede escribir
7.9

donde Pr es la densidad del fluido y h es la altura del bloque.


la suma de las fuerzas que se ejercen sobre las demás caras
del bloque es nula, porque a toda región de una cara vertical,
como la S de la figura 7.16, corresponde otra región S' en la cara
MecánIca de flUIdos 225

-------
Figura 7.1 6.- Fuerzas que se ejer.
cen sobre un bloque sumergi do /
en un fluido.

opuesta con igual área y presión . Como las fuerzas que se ejer-
cen sob re estas dos reg iones tienen igual magnitud y dire cción
pero se ntidos opuestos, su suma es nula. las demás regiones de
las ca ra s verticales se pueden emparejar aná logam ente, con lo
que la fuerza resultante so bre dicha s ca ra s es nul a. Así pues, la
ecuaci ó n 7.9 da la magnitud de la fuerza total que se ejerce so-
bre el bloque por parte del fluido. Di cha fuerza es el empuje Fb'
Podemos escribir el empuje de manera algo difer ente te-
niendo en cuenta que Ah es el volumen V del bloqu e, co n lo
qu e r f AI1 = {J,v será la ma sa m f de un volumen igual de fluido.
El empuje so bre un cuerpo de volumen V será, pues,
Figura 7.17.- Cuerpo d e forma
7 10 irregu lar su mergido en un flu ido.

= mfg = peso d e un vo lum en igual de fluido .


Este es el principio de Arquímedes. Aun cuando lo hayamos de-
ducido para el caso particu lar de un bloque rectangu lar, su vali-
._.-
dez es general.
Notill. No es difíci l ver por qué es cierto el principio de Arquímedes incluso
en el caso de cuerpos de forma irregular. l o que hay que recordar es que :1
como el fluido 5610 estA en contacto con la superficie del cuer po, la fuerza
(Iue ejerce sobre "sle sólo depende del volumen que tenga y no del m,llerial ,
(Iue lo consti tuya ni de su forma. Asi pues. el empuje que se ejerce sobre el
objeto de fo rm a irregular representado en la figur,l 7.17 será igual al empuje
rI
que se ejel za sobre cual<luier otro objeto que tenga el mismo volumen. En la
figura 7.18 se ha quil,ldo el objeto y se ha dibUjado una región del fluido de .'
226 M ecá/JIC8 de fluIdos

igual forma. [1 fl uido inte rior a dicha regió n está en equilibrio balO las accio'
r nes de la fuerza de grilvedad y del empUje de bido di resto del flU ido, por lo
1'-- -- _. .
---
- < que el e mp uje q ue se elerce sobre la reglón ser,i igual al peso d el fl Uido lote-
rior a la mi sma. Estc mismo em puje se ejerce sobre cualquier otro o bjeto de
..-<1 igua l vo lumen.
'!fi I ... _- ...") I i¡
(., 1 ,- . "1 Densida d relativa
I
,- H-'"
'
--r1,,'r
'-~.
,
1"
Definición l a densidad relativa s de un cue rpo es el cocie nte
entre la de nsidad Po de l cuer po y la d ensid ad P.., de l agu a:
( , I, I
,, r;!l
5= -P, 7. 11
Figuril 7.18.- Región de fluido de p.
forma igual a la del objel o de la fi-
gura 7.17. Por ejempl o, la de nsid ad re lati va del bloque de l ej emplo 7. 6 ( P..
= 750 kg/ m' ) es
Po 750 kg/ m J
s = - = -;-;<;;;;-c'é:c:",J = O 75
Poe 10Cl0 kg/ m '

Es la tabl a 7.2 se consignan densidad es re lativas de algunas sus-


tan cias comunes, en o rde n crecie nt e de mag nitud.
l a densidad rela tiva de un cuerpo só lido más denso qu e el
agua se mide fácilmente pesando e l cuerpo en el aire y suspen-
did o en el agua, tal como se ind ica en la figura 7.19. El dina-
mómetro mide la tensión del hilo. Cuando e l cuerpo está e n el
aire, tenemos
T" = mg = PoVg
J¡bb 7.2
y cuand o está e n e l ag ua, te nemos
Df:onskl ..det re blivu de .. 18un'\II JUS-
tollncbs comunn rn orden cfedentt' Toe = mg - fb = T" - fb
de m¡lInsltud
Por tanto , e l cociente e ntre las dos indicaci ones del dinamó me-
Densidad tro será
Sustancia relativa
Air e 0,00122 T" - I-b = 1 _ F6
Corcho 0,24 T, T" T"
Madera, arce 0,70
Ela not 0,791 = l _ P",Vg = 1 _ Poe
Hielo 0,917
, ,000 PoVg Po
Ag ua, pura
Agua de mar 1,025
Gl icerina 1,260 Esto pu ed e escribirse en la forma
Azúcar 1,59
Alu min io 2,7 P", = 1 _ T",
Grani eo 2,7 Po T"
Hierro 7,86
Cobre 8,96 o sea
Plomo 11,35
M ercu rio 13,6
Uranio 16,9 P, 7. 12
s =-=
Wolframio 19,3 p.
Om 19,3
Mecánica de flUidos 227

Ejemplo 7.7 El peso de un cuerpo es 500 N en el aire y 435 N en


el agua. (a) ~Cuál es la densidad relativa del cuerpo? (b) ~Cuál es
su volumen?
(a) Siendo T~ = 500 N YTw = 435 N, la ec uación 7.12 da
Ta 500 N
5 = Tu _ Too = 500 N 435 N = 7.7

En la tabla 7.2 vemos que la densidad relativa del cuerpo es lige-


ramente inferior a la del hierro. El cuerpo podria ser una alea-
ción de hierro, como el acero inoxidable, que tenga una den si-
dad relativa de 7,7.
(b) El empuje que se ejerce sob re el cuerpo es

Fb = Ta - Too = 500 N - 435 N = 65 N

Pero, según la ecuación 7.10, tenemos


Fb = pooVg

con lo que e l volumen V del cuerpo será

v=~ = 65 N
P.,8 (HXX) kg/m J )(9.8 m /s l) Figura 7.19._ Cuerpo suspendido
de un dinamómetro. (a) Cuando
= 6.6 X 'la 3 m } el cuerpo est:i en el aire, el dina-
mómetro mide el peso mg del
la densidad de un liquido se mide convenientemente con cuerpo. (b ) Cuando el cuerpo est:i
un areómetro. Este dispositivo, del cual pueden verse varios suspendido en el agua, el dina-
eje mplos en la figura 7.20, consiste en una ampolla lastrada mómetro mide mg - F~ donde Fb
unida a una varilla larga. la densidad del areómetro es inferior a es el empuje que se ejerce sobre
el cuerpo.
la del líquido que se mide por lo que, al colocarlo en éste, flota
sa li e ndo de él parte de la varilla.
Sea Vs el volumen de areómetro sumergido y sea Wel peso
total del areómetro. En el equilibrio, el empuje es igual al peso,
luego
r~ = W o bien PfV~ g = W

Así pues, la densidad del líquido es inversamente proporcional


al volumen sumergido:
W
p, = -
v.e
Cuando ma yor sea la den sidad del líquido, tanto menor será el
volumen sumergido y más saldrá la varilla fuera del líquido. So-
bre la varilla se graba una escala calibrada de manera que dé di-
recta mente, en el punto de la varilla coincidente con la superfi-
cie del líquido, la densidad relativa de éste.
Existen areómetros para fines especiales destinados a medir
228 Mecánica de lJuldos

~
•.,.'

• • 'f

, Figura 7.20. _ Ar e6metros de di-


versos tipos. (Central Só clltific
Ca.)

la composición de soluciones diversas. Por ejemplo, la densidad


de una mezcla de agua y anticongelante depende del porcen-
taje de éste en la mezcla. la calibración de un areómetro desti-
nado a comprobar el anticongelante del radiador de un auto-
móvil indica la temperatura a la cual congelaría la mezcla.
Análogamente, la calibración del areómetro para vinateros que
se utiliza para medir la densidad de una mezcla de azúcar yagua
indica el tanlo por ciento de alcohol que daria la mezcla des-
pués de la fermentación.

7.5 Hidrodinámica

la Hidrodinámica es el estudio del movimiento de los flui-


dos. Dicho movimiento puede ser muy complejo, porque cada
pequeña región del fluido se puede mover más o menos inde-
pendientemente de cualquier otra región. Aun cuando todo
movimiento, cualquiera que sea su comp lejidad, está regido por
las leyes de Newton, resulta difícil o casi imposible obtener re-
sultados matemáticos útiles en caso de un movimiento muy
complejo del fluido. Por esta razón , vamos a limitar los tipos de
movimiento que con sideremos a aquellos para [os cuales poda-
MeC8f11Cll de fluidos 229

mos hallar resultados sencillos y útiles. A pesar de su limitación,


estos resultados encuentran mucha s aplicaciones importantes
en Hidráulica y en Aerodinámica.
Movimiento estacionario
En el tipo má s complejo de movimiento de un fluido, la velo-
cidad y la presió n de éste en cada punto varían de manera
rápida e imprevisible. Dicho movimiento, llamado turbulencia,
es tal que no puede tratarse con matemáticas senci llas. No obs-
tante, se dan mu chos casos en los que el fluido se mueve de ma-
nera más regular, de tal forma que en cada punto se mantiene
co nstante la ve locidad. A dicho movimiento se le denomina
estacionario o permanente. Vamos a limitar nu estro estudio del
movimiento de fluidos al caso en que sea estacionario.
En el movimiento estacionar io, podemos co nsid erar que el
fluido se mueve siguiendo líneas fijas, llamad as líneas de
corriente (Fig. 7.21). En cada punto, la dirección de la ve locidad
del fluido es tangente a la línea de corr iente que pasa por dicho
punto. Dos líneas de corriente no pueden corta rse nunca, por-
qu e e llo significarla que el fluido tenía dos velocidades en un
mismo punto.

Figura 7.21.- Movimiento estado-


nMio de un fluido respecto a un
obstácu lo. En cada punto, la velo-
cidad del flui d o tiene la dirección
de la linea de corr iente que pasa
por dicho punto.

d -lit

Figura 7.22.- fluido que circula


por una tubería de sección A a
otra de sección A '. la región de s
transición entre ambas tuberías se
ha ahusado a fin de conservar el A
régimen permanente.

la magnitud de la velocidad puede va riar a lo largo de una


línea de cor rien te y puede va riar de una línea de corriente a
ot ra. Para ver cómo varía la ve locid ad a lo largo de una línea de
corriente, consideremos el movimiento del fluido representado
en la figura 7.22. El fluido circula de una tubería de sección recta
de área A a otra de secc ión A'. Se ahusa la unión entre las tube-
rías a fin de mantener el mov imiento estacionario y evitar la tur-
bulencia. Como A' es menor que A, la s líneas de corriente se
apretarán al pasar de la tubería 1 a la tubería 2.
230 Mecáfllca de fluidos

Sea v la velocidad de cada línea de corriente cuando atra-


viesa la superficie S y sea v' la velocidad de cada línea de co-
rriente cuando atraviesa la superficie 5', En e l tiempo t, todo el
fluido que se halle dentro de una distancia d = vr aguas arriba, de
S atravesar~ esta superficie, por lo que el volumen V de fluido
que atraviese S en el tiempo l será
V= d A = v /A

Aná logamente, el vo lumen V' de fluido que atraviesa S' en el


mismo tiempo! será
V' = d'A' = v' IA'
Si la cantidad total de fluido entre S y S' permanece ¡nvariada, el
volumen V de fluido que ha penetrado en esta región en el
tiempo t debe ser igu al al volumen V' que ha salido de ell a. A
esto se le llama condición de continuidad y es exacta en el caso
de fluidos incompresibles y aproximada en el de incompresibles
en la mayoría de los casos. Oc ahora en adelante vamos a admitir
su validez. Es decir, supondremos que
v = v' o sea vtA = v'tA'

luego

vA = v'A' 713

la ecuación 7.13 indica que se mantiene constante el pro·


dueto de la velocidad por el área de la sección. Así pues, al pasar
el fluido a una tubería de menor sección, su velocidad aumen·
tará para mantener la circulación de fluido por unidad de
tiempo. El mismo razonamiento indica que, en general , siempre
que se aproximen dos líneas de corriente aumentará la celeri·
dad del fluido.

Definición El caudal Q de un fluido es el vo lumen de fluido que


atraviesa por segundo una superficie dada. El caudal a través de
la superficie S de la figura 7.22 es
Q = -VI = -vtAI o sea Q = vA 7.14

Según la ecuación 7.13, vemos que éste es igual al caudal a tra·


vés de la superficie S'.

Ejemplo 7.8 Por una tuberia de diámetro 0,10 m circula agua a


razón de 1500 gal/ min. (al ¿Cuál es la velocidad del fluido en la
tubería? (b) ¿Cuál es la ve locidad del fluido cuando se estrecha
la tubería y pasa a tener un diámetro de 0,06 m?
Mecáfllca de flUidos 231

(a) El ca udal debe ex presarse e n unidades SI. Según el apénd i-


ce 11 tenemos
1 gal = 3,79 x 10 J m)
por lo que
J 3
Q = 1500 gal / min = (1500)(3,79 X 10- m )
60s
= 0,0948 m3 /s

El área de la secc ió n recta de la tube ria es


A= ,"r 1 = ,"(0,05 m)2 = 7,85 X 10- 3 m 2

por lo que, según la ecua ción 7.14, la velocidad del fluido será

(b) Cuando e l diámet ro se estrecha a 0,06 m, e l área de la


sección será •
A' = ,"(0,03 m)2 = 2,83 X 10 -J m2

ye n virtud de la ecuación 7.13, la ve locidad se rá


1
v' = vA = (121 m is ) 7,85 X IO- m
J

A' ' 2,83 X 10 ·Jm 2


= 33,6 m is

Ecuación de Bemoulli
l a masa m de l fluid o del vo lume n V de la figura 7.22 es
m = pV

donde p es la densidad del fluido. Como e l fluid o de este vo lu-


me n tie ne la velocidad v, la energía cinética de esta ma sa es
1( = ~mv2 = ~pVv 2

Cuando esta ma sa pasa a V', su e ne rgía cin é ti ca se co nvi e rte e n


K' = ~mv'l = ~pVv'l

Co mo v' es mayo r qu e v, al pasar de Va V' a um e nta la e nergía ci-


né ti ca de la masa. (Reco rdemos que V = V'.) Po r e l teore ma de
las fuerza s vivas (Ee. 5.14), la variación K-K' de la e ne rgía cinéti ca
es igual al trabajo tota l e fectuad o sobre la ma sa.
las fuerza s que efectúan trabajo sobre el fluido son las de ro-
zamiento, graved ad y la debida a la presión del propio fluid o.
232 Mecámca de fluIdos

Vamos a prescindir de las de rozamiento y co nsiderar solamente


el trabajo efectuado por la gravedad y la presión del fluido.
Además, en una tubería ho ri zo ntal la gravedad no ejerce efecto
alguno sobre el fluido, por lo qu e pr esci ndire mos de ella por el
momento y nos ce ntrar emos en el trabajo qu e efectúa la pre-
sión del fluido . Para entend er có mo acontece este trabajo, susti-
tuyamos el fluido que hay tras el volumen V por un émbolo que
ejerza la presión del fluid o

p=-
,
A
sobre e l fluido de la derecha (Fig. 7.23), Análogam ente, susti-
tuyamos el fluido que se halla frente al vo lumen V' por otro ém-
bolo qu e ejerza la presión

"
p , = A'

d
Figura 7.23.- la presión p a la iz-

I ===
d' quierda del fluido de la tuberla
grande efectúa el trabajo pAd,

'- 1 V i!
F' mientra s que la presión p' a la de-
recha del fluido de la tubería pe-
queña efectúa el trabajo - p'A 'd'.

sobre el fluido a su izquierda. En es te caso, estas presiones no


son igual es porque el fluido no está en reposo: No podemos
aplicar aquí el principio de Pasca l.
Como el fluido del volumen V recorre una distancia d hacia
la derecha, la fuerza F = pA efectúa el trabajo

W=Fd=pAd=pV

sobre el fluido; al mismo tiempo, el fluido del volumen V' reco-


rre una distancia d ' hacia la derecha y la fuerza F' = p'A ' efectúa
el trabajo
w' = -F'd' = -p'A 'd' = -p'v' = -p'v

so bre el fluido. Hemos utilizado el hecho de que V' = V. Así


pues, ellrabajo lota l Wp que efeclúa la presió n del fluido sobre
és te se rá

W" = W + W' = (p - p')V


Según el teorema de la s fuerzas vivas, este trabajo es igual a
la variación de energía cinética de la masa, luego

(p _ p')V = !pVv'l - ~pVvl o sea 7. 15


p _ p' = ~pV'l _ !pv1
Mecánica de flUidos 233

Reag rupando términos, te nemos


7. 16

que es la ecuación de Bernou lli para una tubería horizontal. En


el la vemos que, e n un fluido, la presión ha de di smi nuir cua ndo
aumenta la velocidad.
Si, como se indica en la figura 7.24, la tuberia no es horizon-
tal, además de la presión del fluido tambi é n efectúa trabajo la
gravedad. El trabajo gravitatorio W, que se efectúa sobre la masa
pV al pasar de V a V' es

Wg = mg ll _ mgh' = Vpgh - Vpgll'

h
Figur.l 1.24.- la gravedad efeclúa
el trabajo W = Vpg (h- h 'J sobre
un volumen ~ de fluido que pasa
de una altura h a una altura h'. ___ __ ___ __ __ ____ ___ __ _________lh:':'-~·~-__-__
y deberá sumarse al primer miembro de la ecuación 7.15.
Tras las transformaciones alge braicas necesar ias, la ecuación
de Bernoulli queda e n la (orma
~p V'l + p ' + pgh' = ~ p v2 + p + pgh 7. "17

Aun cuando hayamos deducido esta ecua ción para e l caso de


un fluido que ci rcu la por una tubería , es igu al ment e válida en
todos los casos de movimiento estacionario de un fluido in co m-
presible en los que sea despreciab le e l rozamiento. la s ca ntid a-
des co n y sin ace nto de la ecuación 7.17 re prese ntan los va lores
de las mismas en dos punt os cualesqu iera de una mi sma lín ea de
corr ie nt e, por lo que la cantida d
~pVl + p + pgh
tiene e l mismo valor e n todos los puntos de una línea de co -
rriente dada.
Si no se moviera en absoluto el fluido (v = v' = O) , la ecuación
7.1 7 daría
p ' _ p = pg(h - h' )

que es la ecuación 7.4 que se obtiene e n Hidrostáti ca.


234 Mecánica de fluidos

La ecuación de Bernoulli tiene aplicación en muchos cam-


pos industriales. Los ejemplos que damos a continuación ponen
de manifiesto la importancia de la ecuación ele Bernoulli en la
práctica de la Ingeniería.

Teorema de TorricelJi la cantidad de líquido que sale por uni-


dad de tiempo a través de un orificio practicado en la pared de
un depósito se puede calcu lar mediante la ecuación de Bernou-
Ili. Consideremos, pues, la situación representada en la figura
7.25. Vamos a aplicar la ecuación de Bernoulli a una línea cleco·
rriente que vaya de la superficie superior del líquido hasta un
punto inmediatamente exterior al or ifi cio. En la superficie del
líquido, la presión p es igual a la presión atmosférica Po. Si el de-
pósito es grande, el nivel de la superficie libre baja muy lenta-
Figura 7.25.- la celeridad 11 ' de sa-
lida de un fluido por un orificio mente, con lo que la velocidad v del agua en elJa será muy pe-
viene dada por la ecuación de queña; por razón de sencil lez, haremos v = O.
Bcrnoulli. El :irea mínima Av de la En e l orificio, la presión p' es también la atmosférica Po. Susti-
sección del chorro de salida se ha- tuyendo estos valores en la ecuación 7.17 tenemos
lla en el ex!erior iI poca distancia
del orifi cio. ~pV'l + Po + pgh' == ~p{O)l + Po + pgll
o sea
V'2 == 2g(h _ h ' ) 7, 18

que constituye el teorema de TorriceJli. Nos dice que la veloci·


dad de sa lida es igual a la de una masa que caiga desde una al-
tura vertical ó h = h - h'.
El caudal de sa lid a Q del líquido es
Q = Auv' = A" "';28 ~h 7, 19

donde .1h es la distancia que separa el orificio de la superficie


libre del liquido y Aves la vena contracla, que es la mínima área
de la secció n del chorro que sa le a través del orificio, La vena
contracta se halla a poca distancia más allá del orificio, porque las
líneas de corrien te siguen convergiendo brevemente después de
haber atravesado el o rifici o, En el caso de un orificio circular de
sección de área A, Av va le aproximadamente 0,65 A.

Ejemplo 7.9 El diámetro del desagüe de una bañera es de 4 cm,


¿Cuá l es e l cauda l de sa lida del agua cuando tiene una altura de
16 cm en la bañera?
la vena contracta es
Au = 0,65 A = (O,65)'lT{O,02 m)l = 0,82 X 10· 4 m 1

luego, según la ecuación 7.19, el caudal de sal ida es

Q =Av y2B .1/1 = (0,82 X 10- 4 m 2 ) y2(9 ,8 m/s 2)(0,18 m)


= '1,53 X 10- 3 m 3 /s = 24 ,2 gal/ min
Mecánica de f/(ildos 2JS

Tubo de Venturi Una manera de medir el caudal de un fluido


en una tubería consiste en intercalar en ésta un estrechamiento,
o garganta, tal como se indica en la figura 7.26. A dicho estre·
chamiento, de extremos ahusados a fin de mantener el régimen
estacionario, se le llama tubo de Venwri. la menor sección del
tubo de Venturi hace que aumente la velocidad del fluido, de
acuerdo con la ecuación 7.13. la presión en este fluido más
rápido será inferior a la que hay en la tubería principal, de
acuerdo con la ecuación de Bernoulli (Ee. 7.16). la caída de pre-
sión que sufre el fluido al atravesar el tubo de Ventur; se deno·
mina efecto Venturi. Tiene muchas aplicaciones en ingeniería.
En un medidor de Venturi, las presiones p y p' en la tubería
principal y en el tubo de Ventu ri se miden con instrumentos
adecuados, tales como los manómetros representados en la fi·
gura 7.26. En este caso, la diferencia de presiones p - p' está re-
la cio nada con la diferencia h de alturas del fluido en los ma -
nómetros por

p - p' = pgh 7.20

El caudal Q es el mismo en la tubería principal que en el tubo de


Venturi y viene dado por las ecuaciones 7.13 y 7.1 4:

Q = Av = A'v'
donde A y A' son las áreas de las secciones rectas de la tubería
principal y del tubo de Venturi, respectivamente. De esta ecua-
ción obtenemos

v' =~v
A'

que al sustituirla en la ecuación 7.16 da

~p(:,r v 1 + p' = ~!JV2 + p


de donde
p - p'
v' - -,;--;-;...c.-,
-~ P(:,: - 1)
-----}
---- -

Figura 7.26.~ El tubo de Venturi es ,


,,,
un estrechamienlO practicado en
un" tubería, el cu,,1 sirve P;lr " au-
menTar la celerid"d y disminuir 1"
presión del fluido que lo recorre.
A -
v

A'
: - , ,,
236 Mecánica de flUidos

Así pues, la velocidad del fluido en la tuberia prin cipal será

p p
7.2 1.1
!p(:,: - 1)
Y el ca udal será
[ ji - ,-:¡r-
Q = A, = A11j,.(~ _ 1) 7.21b
V A']

El cauda l se determina midiendo la diferencia de presiones


entre la tubería principal y el tubo de Venturi.

Ejemplo 7.10 En una tubería de agua de sección A = 50 crrt se


intercala un tubo de Venturi de secc ión A' = 5 crrr. la diferencia
de presiones entre la tubería y el tubo de Venturi resulta ser 2 x
104 Pa . ¿Qué velocidad lleva el agua en la tubería?
Tenemos
p - p' = 2 X 104 Pa

y
~ _ (SO cm)l _ I 2 _ I
A'l - (5cm)1 - (O) - 00

luego, según la ecuación 7.21a

f! -~

Figuril 7.27.- Tubo de Venluri en


el carburador de un automóvil.
\1 = j lP ( :,~ _
/ .! X lO! 1',1
1) = \ H1CXXlkg '111 1)(100 - 1)

= O.bJ mis
flUIO de ,lI!t'
El caudal es
Q = Av = (SO X 10 4 rn l )(O.63 m <,) = 3. 18 X 10 J m1 ~

Carburador del automóvil El car burador del automóvil utiliza el


efecto Venturi para mezclar aire co n gasolina vaporizada. En su
paso hacia el motor, el aire atraviesa un tubo de Venturi en el
cual incide la tobera del co mbu stible (figura 7.27), la menor sec-
ción del tubo de Venturi hace que aumente la ve locidad del aire
y que baje su presión. La baja presión en el tubo aspira diminu-
tas gotitas de gasolina procedentes de la tobera las cuales se va-
porizan rápidamente y la mezcla de aire y gasolina pasa al motor
a través de la válvula de mariposa que está unida mediante un
mecani smo de palancas al pedal del acelerador. Al apretar el pe-
dal, se abre la vá lvu la y deja pasa r más aire y gasolina al motor.
Mecámca de fluidos 237

Un atomizador es todo dispositivo que, como el carburador


o el pulverizador de perfume, utilice el paso de aire por un tubo
de Venturi para arrastrar gotitas de líquido. Se dice que éste se
atomiza (o pulveriza), si bien sólo se divide en gotitas. Como és-
tas son tan pequeñas, se vaporizan rápidamente

Sustentación del ala de un avión La disminución de la presión


del aire al aumentar la celeridad es la causa principal de la sus-
tentación del ala de un avión. El ala tiene un perfil curvo que
hace que el aire circule más rápidamente por la superficie supe-
rior que por la inferior (Fig. 7.28). En consecuencia, la presión Figura 7.28._ Líneas de corriente
será menor en la superficie superior que en la inferior, lo que da en torno al perfil de un ala .
lugar a una fuerza resultante hacia arriba, llamada sustentación,
que se ejerce sobre el ala.
Nota. Si se desprecia la fuerza de rozamienlo (viscoso) entre el aire en mo-
vimiento y el perfil. se puede calcu lar la fuerza resultante que se ejerce so-
bre éste. El resultado, que se obtuvo a finales del siglo XIX, es que la fuerza
es nula. En ausencia de rozamiento, la presión reducida sobre la mayor su-
perficie superior ejerce una fuerza hacia abajo eKaClamenle igual a la
fuerza hacia arriba que ejerce la mayor presión sobre la menor superficie
inferior¡ en conSecuencia, no hay sustentación. Los físicos de la época no
podian explicar el vuelo de cuerpos más pesados que el aire y el primer
avión que voló lo construyeron dos mecjOllo~ de bllllk'I.I~(los herm.lllo~
Orville (1871 -1948) y WilbUl (1867·1912) Wnghtl t'n 1901 y no fislws. Postt>-
riormente se comprendiÓ t>I pdpcl critICo del rOl,Ulliento d(' m,lllt'ra suficien-
te paril que los ClCnlíficos pudieran (nntribUlr dt, manefil 1J11porl,lnh' ,11 disf'-
ño de aViones. lA CdUsa del (Ol.dml(·nto se eSI,lble(.(' un'l urculduón ,1Iu·d('·
dor del pcrfil. la cual aumenta Id dift'lcnuJ de PIt.·Slones entrt' 1.1S sup{' rhu{' ~
superior e inferior. lo qUf' d.. lug,jf.l unol fuer/,! h,lcia .uflb" <Iue St.' ('I{'rce so'
hre el perfil.)

Viscosidad
La ecuación de Bernoulli prescinde de las fuerzas de roza-
miento que se ejercen so bre un fluido en movimiento. Ello será
válido si el trabajo total efectuado por la presión del fluido y la
gravedad es mucho mayor que el trabajo efectuado por el roza~
miento. Cuando no sea así, habrá que tener en cuenta la fuerza
de roza miento. Por ejemplo, en el caso de la circulación esta~
cionaria de un fluido por una tubería horizontal de sección
constante, la fuerza de rozamiento tiene igual magnitud que la
fuerza debida a la presió n del fluido. Todo el trabajo mecá nico
que se efectúa so bre el fluido se emplea en mantener una circu-
lación constante venciendo las fuerzas de rozamiento retarda~
doras. Así pues, en todos los problemas que entrañen trans~
porte de agua, petróleo o gas por conducciones, será impor~
tante el efecto del rozamiento.
La propiedad fundamental de los fluidos (7.1) scílala que un
fluido en reposo no ejerce fuerza s paralela s a una superficie. En
cambio, un fluido que se mueve sobre una superficie ejerce una
fuerza F•• paralela a ella de direcc ión y sentido del movimiento.
238 Mecánica de flUidos

la reacció n fva F. es una fuerza que la superficie ejerce sobre el


fluido y cuyo sentido es opuesto al del movimiento. Esta llamada
fuerza viscosa desempeña en el movimiento del fluido un papel
semejan te al del rozamiento en el mov imiento de un sólido so-
bre olro. Es decir, la fuerza viscosa se opone al movimiento. Para
manten er un movimiento estacionario, habrá que aplicar al flui-
do una fuerza motriz exterior que equilibre a la fuerza viscosa.
Consideremos un fluido que se mu eva por una superficie
plana S" según se indica en la figura 7.29. Para mantener el mo-
vi miento, se mueve otra superficie 52' situada en la parte alta del
fluido, en el se ntid o del movimiento y con ce ler id ad constante
v. (En real id ad, S, y 52 son partes de dos superficies mayores, ta-
les como el cil indro macizo y la pieza en forma de U de la figura
fl8ur~ 7.29.- fluido que circula a
lo largo de una superficie plana 51' 7.30,) Como el fluido ejerce una fuerza FMparalela a SI' habrá
la superficie superior 52 se mueve que ap li car a esta superficie una fuerza exter ior Fa = - F. para
con celeridad v constante para mantenerla en reposo.· la fuerza viscosa Fv • que es la fuerza que
mantener el movimiento mientras la superficie S, ap li ca al fluido, es la rea cc ión a F. ,por lo que
que 51 queda en reposo.

Así pues, Fy se determina midiendo la fu erza exterior fa necesa-


Flgun 7.3 0.- Viscosímetro.
(Brookfield Engineering Labora/o-
ria para evita r que se mueva 51 0, alternativamente, la fuerza - Fa
ries, Inc.) necesa ria para que 52 se mueva con ce leridad constante.
Nota. F~ y Fv son dos fuerzas difererHes que resultan ser iguales. Fa es la
fuerza que aplica a 5~ algún agente exterior, mientras que F es la fuerza vis-
cosa que SI aplica al fluido. y

Mediante estudios de Fv rea li zados con un sistema de super-


ficies análogo al de la figura 7.29, encon tramos que la magnitud
de Fv es directamente proporcio nal a la ce ler id ad v de 52 y al área
A de 51 e inversamente proporcional a la distancia d que separa
dichas super fi cies. Simbólicamente, podemos expresar esto en
la forma
,Av
F"=d 7.22

donde 1)* es una constante, ll amada coeficiente de viscosidad,


que es ca racterística del fluido.
Unidades. Según la ecuación 7.22, las dimensiones del coeficiente de vis-
cosidad resultan ser

[f)(/) [ir ['lit!


[,,) = Wllv] = [1](111] =""""fiif

* El fluido puede también aplicar una fuerza perpendicular a 51' pero dicha
fuerza sería precisamente la presión del fluido, que ya hemos estudiado.
'" es la letra griega era mmúscula.
Mecánica de flUidOS 239

La unidad SI de viscosidad es el N.s/m l , que re Cibe el nombre de poiscui/ll'


(PIl. Otra unidad corriente de viscosidad es el poise (P), (Iue es igual a 0,1 PI :

IP :::: 0 .1 PI
1 cP -= (1 (}J) PI :::: 1 mPI

Antes de la adopción del Sistema Internacional de unidades, la viscosidad


solla expresa rse en centipoise (cP); la unidad SI equivalente es el milipoi-
seuille (mPI).
El coeficiente de viscosidad se mide con un dispositivo lla-
mado v;scosímefro. El tipo de viscosímetro representado en la
figura 7.30 consiste en un cilindro que gira montado en un eje
dentro de una pieza en forma de U. Se coloca el dispositivo en Figuril 7.31.- La celerid ad de cir-
culación del fluido entre una su-
el líquido problema y se mide el momento necesario para hacer perficie móvil y otra en reposo va-
girar el cilindro con celeridad constante. El coeficiente de visco- rfa desde cero en el contacto del
sidad se determina a partir del momento, la celeridad de rota- fluido con la superficie en reposo
ción y las dimensiones del cilindro y de la pieza en U. hasta la celeridad v de la superficie
En la tabla 7.3 se consignan los coeficientes de viscosidad de en movimienlo, que es la del
fluido en contacto con dicha su-
algunos líquidos y gases comunes. Como la viscosidad de un perficie móvil.
fluido varía mucho con la temperatura, hay que dar la tempera-
tura a la cual se ha medido el coeficiente de viscosidad. Obsér-
vese que los gases son mucho menos viscosos que los líquidos.
Cuando se mueve un fluido entre dos superficies, como se
indica en las figuras 7.29 y 7.31, se encuentra que las líneas de
corriente son paralelas entre sí y a las superficies. A esto se le
llama régimen lame/ar. Se encuentra, además, que las capas de s,
fluido contiguas a cada superficie se adhieren a éstas y se mue-
ven con ellas. Por ejemplo, la capa de fluido contigua a 52 no
desliza a lo largo de dicha superficie: se mueve con la misma ce-
leridad v que 52 (Fíg. 7.31). la capa de fluido inmediatamente de-
Coeficiente de
fluido Temperatura, oC viscosidad, mPI
CoefklentH de viscosidild de illlunos
Liquidas: líquidos '1 1 _ comullH
Aceite, de máquinas ligero
"
38
100
113
34
4,'
Acetona 25 0,316
Agua •
20
60
1,79
1,00
0,467
100 0,282
Etanol 20 1,2
tter 2. 0,233
Glicerina 2. 1490
Mercurio 2. 1,55
Gases:
Aire •
16
229
0,0171
0,0183
0,0264
Metano 20 0,0109
Vapor de agua 100 0,0125
240 Mecámca de fluidos

bajo se ve arrastrada por la primera capa, pero con celeridad li-


geramente inferior porque una capa de fluido desliza sobre la
otra. Esta segunda capa de fluido arrastra a su vez a la capa in-
mediata con una celeridad aún menor, y así sucesivamente,.
hasta alcanzar la capa de fluido contigua a 51- Como dicha capa
está adherida a la superficie en reposo S" tendrá ce leridad nula.
En la figura 7.31 hemos representado esto esquemát icamente y
la ve locidad de cada capa se ha representado mediante una fle-
cha de longitud proporcional a su celeridad. El fluido se mueve
con celeridades diferentes a diferentes distancias a 51 y todas las
capas de fluido se mueven paralelamente entre sí.
En realidad, pues, la fuerza viscosa no tiene su origen en el
deslizamiento del fluido sobre una superficie (como sucedía
con el rozam ie nto), sino más bien en e l deslizamiento de una
capa de fluido sobre ot ra. la fuerza viscosa es grande cuando lo
es la fuerza necesaria para producir este deslizamiento. El coefi-
ciente de viscos id ad TJ constituye una medida de cuánta fuerza
se necesita para hacer deslizar una capa de fluido sobre otra. Un
valor grande de TJ corresponde a un fluido viscoso como la gli-
ceri na o e l ace ite, mientras que un valor pequeño corresponde
a un fluido no viscoso, como el agua o e l éter. la viscosidad es
una propi edad intrín seca de cada fluid o y no depende de la na-
figura 7.32.- Fluido que circula turaleza de la superficie sobre la que se mueva e l fluido.
por un tubo de radio r y longitud
L. la celeridad del fluido varía Circu/ación de un fluido por un tubo
desde cero para el fluid o e n con-
tacto con la pared del tubo hasta Vamos ahora a co nsid era r e l problema de un fluido que cir-
11m para el fluido que circula por el
eje del tubo. cula por una tubería de radio r y longitud L (Fi g. 7.32). l a celeri-
dad de la capa de fluid o contigua a la pared del tubo es nula yel
fluido se mueve con la celeridad máxima vm a lo largo del eje del
1 ' --";°1 tubo. Al alejarnos del eje, la ce leridad en la s capas concéntricas

(~. ;~~:
de fluido disminuye constantemente desQe Vm hasta cero de ma-
nera que la celeridad media del fluido es v = (1I2 l v....
Al movimiento del fluido por el tubo se opone la fuerza vis-
cosa que sobre e l fluido ejercen las paredes del tubo. l a ecua-
ción 7.22 sólo es apl icab le en el caso de dos superficies planas, si
bien se puede utilizar para estimar f v en el caso presente. Para el
área de la ecuación 7.22 tomamos e l área de la pared del tubo,
porque esta es e l área en contacto con el fluido. El área de la pa-
red del tubo es igual al producto de la longitud de su circunfe-
rencia por la long itu d de su generat riz, o sea
A = brrL
Como distancia d de la ecuación 7.22 tomamos el radio r del
tubo porque esta es la distancia a lo largo de la cua l pasa la cele-
ridad del fluido de V m a cero. Por último, para v tomamos la ce le-
ridad máxima v,n del fluido . Resulta así,
f .= l'J
b.rL v",
.
, = 2m¡L v
Mecámca de flUidos 24l

Esta estimación da la dependencia correcta entre fv Y '11, L Y vm ,


si bien está reducida en un factor 2. Un análisis más preciso in-
dica que

F" = 41T1')Lv", 7.23

Esta fuerza viscosa se opone a la circulación del fluido, por lo


que para mantener una circulación constante deberá haber una
fuerza motriz de magnitud f v. Si se desprecia la gravedad, la
única fuerza que se ejerce sobre el fluido es la debida a la pre-
sión. El fluido que penetra por la izquierda en el tubo, donde la
presión es p" ejerce una fuerza p,A hacia la derecha sobre el
fluido interior al tubo, donde A = wr
es el área de la sección
recta del tubo. El fluido que sale por la derecha a una presión P2.
ejerce una fuerza pozA hacia la izquierda sobre e l fluido interior
al tubo. Si P2es menor que PI' habrá una fuerza impulsora resul-
tante de magnitud
2
P1A - p.¡'I = (Pl - P2l A = {PI - P2}'1fr

dirigida hacia la derecha del fluido. la condición de movi-


miento estacionario es que la fuerza motriz sea exactamente
igual a fv,
(PI - P2)'1fr 2 = 41T1')L v",

con lo cual
(PI - P2lr 1
v... = -"-'--;-
4,-;,- "-- 7.24

Esta ecuación da la celeridad en el eje de un tubo en función de


la diferencia de presiones entre sus extremos y de la viscosidad
del fluido. Para una diferencia de presiones dada, v crece con
r 2 y disminuye con 1) y L. lo cual es razonable. Desp~jando p, _
P2 de la ecuación 7.24, tenemos

7.25

que nos da la diferencia de presiones que se crea en un fluido


cuando se mueve por un tubo.

Ejemplo 7.11 (a) ¿Cuál es la caída de presión por milla en una


conducción de agua de 12 pulgadas que transporta agua a razón
de 5 mi s? (b) ¿Cuál es el cauda l en la conducción?
(a) El radio de la conducción es
r ~ 6 pulg ~ 0,152 m
242 Mecónrca de flUi dos

y SU longitud es
L= l ml = 161 0 m

Según la tabla 7.3, la viscosidad del agua a 20 qC es de 1,00 mPI ,


por lo que segú n la ecuación 7.25 la caída de presión es
·h/ Lv", 4(1 ,0 X 10 J PI)( 16 10 m )(5 In .~ )
PI - Pl = - ,-,- = (0, 151 mI l
== ' ,39 X IOl Pa = 0,20 lb , pulg l
Si la presión manomét ri ca del ag ua e n la estación de bombeo
fuese de 1,4 kp/cm 2, e l agua circularia a lo largo de 100 millas
(161 km) de tubería antes de qu e su presión manométrica se re~
dujera a ce ro a causa de la s fu e rzas viscosas que se ejerce n sobre
ell a.
(b) la celeridad media de l ag ua en e l tubo es

• y e l área de la sección recta de l tubo es


A = r.r l == 17(0,152 m) 2 = 0,0726 rn 1

con lo cua l, e l ca ud al es, según la ecuació n 7. 14,


Q =vA = (2,5 m /s )(O,0726 m l)
== 0,1 8 1 m l j s == 2865ga li rn in
Pod e mos combinar las ecuaciones 7.14 y 7.24 para dar una
ecuació n importante que relaciona e l ca udal co n la difere ncia
de presiones en un tubo. Para e llo hare mos e n la ecuaci ó n 7.14,
v = (1I2)v m y obtenemos

Q = ~ 1Tr lv",

Sustitu yend o en esta última expresión vm por el seg undo miem-


bro de la ecuación 7.24, te ne mos
4
Q = I7r (pl - Pl )
7.26
81¡L

que se co noce por el nombre de ley de PoiseuiJle. Esta ley dice


que el ca udal de fluido que circu la por un tubo es proporcional
a la caída de presión a lo largo del tubo y a la cuarta potencia del
radio de éste. Es decir , par a igual diferencia de presiones, por
un tubo de 2 cm de radio c irc ula 16 veces más fluid o que por un
tubo de radio 1 cm. la ecuación 7.26 es la ecuac ió n fundamental
que describe la c irculac ió n de fluid os por todas las co ndu ccio-
nes, desde las re des urbanas a los grand es o leod uctos (Fig. 7.33).
Mecal1lca ele fluidos
243

Nota. la ley de Poiseuille es sólo una aproximación, v:ilida cuando la cele- Figura 7.33.- Vista del oleducto
ridad de circulació n v sea suficientemente pequeña. Cuando sea grande, la trans-Alaska d(' 46 pulgadas de diá·
circulación ya no consistir:' en capas de fluido coaxiales que se muevan pa- metro. V\/yed,,J P'pelme Service
ralela mente a celeridades diferentes (régimen lamelar). En vez de ello, se Co l
desarrolla turbulencia, en (a cual parte del fluido se mueve según remoli-
nos en e l interio r del tubo. En el problema 39 se estudian las condiciones
del régimen lamelar.

Eiemplo 7.12 Una cen tral térmica utili za agua de refrigeración


que circula a razón de 30 m I/s. Dicha agua se toma del océano
mediante una tubería de 10 km de longitud y 2 m de diámetro.
Co nsid erand o que el coe fi ciente de viscosidad del agua del mar
va le 1 mPI, calc ular la IJre sión de bombeo necesaria para entre-
gar esta agua a la in sta ación con una presión manométrica de 2
Ib/Pulg' .
En este prob lema tenemos Q = 30 mis, r = 1 m, L = 10' m y
1J = 1 x 10 PI, co n lo qu e la ecuación 7.26 da

= 764 Pa = O, l llb pulg!


244 Mecánica de fluidos

Si l a.p res¡? ~ Pl e n la central térmica ha de ser de 2 Ib/pulg 1, la


prcslOn o ngmal p, d e l agua a la e ntrada de la tub e ría debe rá ser

PI = P1 + 0. 11 lb pulg1 = 1.. 11 lb, pulg l

la caída de pres ió n total a lo largo de la tubería de 10 km es pe-


qu eña porqu e el diámetro de ésta es grande. Si se hubiera utili-
zado una tubería de diámetro mitad , la caída de presió n hubiera
sido 16 veces mayor , o sea 12 200 Pa (1,76 Ib/pulg 1.)
Una bomba toma un fluido a la presión de admisión P~d y la
expu lsa a la presión de exp ulsió n p~~. Para e ll o, la bomba ejerce
la fuer za resultan te
7.27

sob re e l fluido cuando pe netra e n la tubería de sa lida de sec-


ción recta de área A. Si el fluido recorre una distancia d en un
tiempo l, e l trabajo efectu ado so bre la bomba será
w= Fd
y la pot e ncia P entregada a la bo mba será
p=W=Fd=Fv
t t
donde v = d/ t es la ce le rid ad media de l fluid o que circula por la
tube ría . Util izando la ecuación 7.27 vemos qu e la potencia de la
bom ba está relacionada co n el aumento de presión que pro-
voca y co n la ca ntidad de fluido desca rgado en unidad de
ti e mpo, por la re lación
p = Fv = (Pe, - p .od)vA

o sea
7.28

do nde, para Q, se ha utilizado la ecuación 7.1 4.


Ejemplo 7.13 ¿Qué potencia se necesita para bombear agua a
través de la tubería del eje mplo 7.12?
la caída de presió n a lo largo de la tubería es de 764 Pa, o sea
P, - P2 = 764 Pa
El va lor me nor posible de la pres ió n P2 del agua cuando ll ega a
la in stal ac ión de pote ncia es la pr es ión atmosfériuca Po, por lo
qu e el va lo r mínimo de la pres ión P, = Pe. de l agua al sa lir de la
bomba será
P ~. = P, = P2 + 764 Pa = Po + 764 Pa
Mecámca de flUidos 245

la bomba admite agua a la presión atmosférica, luego


p~, - P.d == p, - Po == 764 Pa

Así pues, la pote ncia mínima necesa ria para bombear e l agua es
P =(Pr. - PId )Q == (764Pa)(30m 1/ s) == 2,29 X 1 0~W
== 22,9kW
Desde lu ego, se neces ita má s potencia si e l agua ha de llegar a la
in stala ción a una presión p, mayor que Po.
Nota. Si el diámetro de la tuber1a fuese de 1 m en vez de 2 m, la caída de
presIón a lo largo de la tubería sería 16 veces ma yor, o se.l 1,22 x 10' Pa y el
requisito de pOlencia seda 16 veces mayor, o sea 366 kW. Habría que pon-
derar el menor costo de construcción de una tubería de 1 m re specto a la
de 2 m, frente al mayor costo de funcionamiento al bombear el agua por la
tubería menor.

PROBLEMAS so bre la pared de un edificio de 20 m de altura y


30 m de an chura a causa de una sobre presión
1 El filo de un cincel tiene una superficie de 0,03 atm.
de 0,12 pulg 2. Al golpearlo co n un martillo,
ejerce una fuerza insta ntánea de 20 lb sobre un 3 En un elevador de automóviles se introduce
adoquín. ¿Cuál es la presión que se ejer ce di- aire comprimido en un cilindro en el cual ajusta
un émbolo largo. El aire eleva el émbolo sobre
rectamente bajo el bo rde del cincel?
el que desca nsa el coche. Si la presión del aire
Resp. 167Ib/ pulg 2.
es B x 105 Pa y la masa total del conjunto de au-
2 Una explosión provoca un aumento mo- tomóvil y émbolo es de 2500 kg, ~cuál es el radio
mentáneo de presión del aire ambiente (sobre- del émbolo?
presión) . Calcular la fuerza lo tal que se ejerce Resp. 9,9 cm

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencias Problema s

Presión 7.1; Ec. 7.1 ; Tabla 7.1 1.4


Principio de Pascal 7.1; Ej. 7.1 5.8
Presión hidrostática 7.2; Ee. 7.3 a 7.5; Ej. 7.2 a 7.4 9 a 14
Barómetro 7.3; Ee. 7.6; Ej. 7.5 15 Y 16
Manómetro V. 7.3¡ Ee. 7.7 17 a 20
Presión manomé trica EC.7.8 17
Principio de Arqulmedes 7.4; Ej. 7.6 21 a 24
Peso específico (densidad re lativa) Ec. 7.11 y 7.12; Tabla 7.2; Ej. 7.7 25 a 28
Movimiento de un fluido 7.5
Caudal Ee. 7.13 y 7.14¡ Ej. 7.8 29 a 32
Ecuación de Bernoulli Ec.7.16y7.17
Teorema de Torrkelli Ec. 7.18 y 7.19; Ej. 7.9 33 a 34
Efecto Venturi Ee. 7.21; Ej. 7.10 35 Y 36
Viscosidad Ee. 7.22; Tabla 7.3 37y 38
Circulación de fluidos por lubos Ec. 7.25; Ej. 7. '1 39y 40
ley de Poiseuille Ee. 7.26; Ej. 7.12 41 a 44
Potencia d e bombeo Ee. 7.28; Ej. 7.13 43a45
246 Mecanlca de flU/dos

4 la presión en el neumático de una rueda de


automóvil es de 32 Ib/ pulg 2 . Convertirla en (a)
pascal. (b) torr y (e) atmósfe ra s.
5 los dos cilindros de una prensa hidráulica
(Fi~. 7.5) tienen secciones recias de áreas 12 y 65
cm . ¿Qué fuerza habrá que aplicar al cilindro
menor para elevar una carga de 1500 N que des-
canse sobre el cilindro mayor?
Resp. 277 N
6 Una prensa hidráulica eleva un peso de 3000 , " m

lb al aplicar una fuerza de 200 lb al émbolo me-


nor. Si éste tiene un área de 5 pulg 2, ¿cuál es el
área de la sección reCIa del émbolo mayor?
7 Al émbolo menor de una prensa hidráulica
hay que aplicar una fuerza de 200 N para elevar
" ~
un peso de 3500 N que descansa sobre el ém-
bolo mayor . Si el diámetro del émbolo menor
es 0,05 m, ¿cuál es el diámetro del émbo lo
rl
mayor?
Resp. 0,21 m
8 Elegir diámetros adecuados para los dos ci-
lindros de una prensa hidráulica que pueda ele-
var un peso de 5000 N con una fuerza aplicada
igual a 600 N.
Figura 7.34.- Problema 12.
9 En la pared de un depósito de agua se prac-
tica un orificio en un punto que se halla 6 m por
debajo de la superficie libre del agua. (a) lCuál
transfus ión en la Luna. ¿Cuál sería la mínima al-
es la presión hidrostática del agua en las proxi-
tura que debería tener la bol sa en este caso?
midades del orificio? (b) Se coloca un tapón en
En la luna, g == 1,63 m/s 2.
el orificio que detenga la salida del agua. Si el
área del orificio es de 0,5 cm 2, lcon qué fuerza 12 Hacia 1646, Pascal realizó el experimento
deberá asegurarse el tapón para que evite el de- representado en la figura 7.34. Se conectó un
rrame? tubo muy largo, de sección A 3 x 10 5 m2 a un
Resp. (a) 5,88 x 1<t Pa; (b) 2,94 N barril cuya tapa tenía un área A' = 0,12 m I. El ba-
rril estaba lleno de agua y luego se añadió agua
10 La cubierta superior de un submarino tiene al tubo ha sta que reventó el barril. Ello sucedió
una superficie de 500 m 2 . Calcular la fuerza re- cuando la columna de agua luvO una altura de
sul tante que se ejerce sobre esta cubierta 12 m. Inmediatamente antes de reventar el ba-
cuando el su bmarino se encuentre a una pro- rril, ¿cuál era (a) el peso del agua conten ida en
fundidad de 60 m. el tubo? lb) la presión del agua sobre la tapa del
barril? (e) la fuerza resultante que se ejercía so-
11 (a) La densidad del plasma sanguíneo es de bre la tapa?
1030 kg/m l . ¿Cuál es la presión del plasma que
penelra en la vena de un paciente, si circu la Nota. Obsérvese que el agua del lu bo, aun pe-
desde una bolsa que se mantiene 1,5 m por sando pocos newlon, fue capaz de eje rcer una
encima del brazo del paciente? (b) Si la presión fu e rza de millares de newlon sobre la tapa del ba-
sanguínea en la vena es de 12 torr, ¡cuál es la al- rril.
tura mínima a la cual ha de si tuarse la bolsa 13 Algunas personas su fren de los oídos al su bir
para que penetre el plasma en la vena? (e) Su- en un ascensor a causa de la variación de pre-
pongamos que un astronauta necesitara una sión . Si durante el ascenso no variase la presión
247
Mecánica de fluIdos

en la parte trase ra del tímpano, la di sminución


de la presión exterior originaría sobre éste una
fuerza hacia afuera. (a) lCuál es la variación de la
presión del aire cuando el ascensor sube 100m?
(b) lCuál es la fuerza resultante que se ejerce so-
bre un tímpano de área 0,6 cm l ?
Resp. (a) - 1176 Pa; (bl 0,0706 N
14 la densidad del aire disminuye continua-
mente al ascender, a partir de su valor al nivel
del mar 1,2 kg/ m3. Supongamos, de todas ma-
neras, que dicha densidad permaneciera cons-
tante e igual a 1,2 kg/m 3 hasta una altura h y que
por e ncima de esta altura fuese nula . Calcular la
altura h de esta atmósfera imaginaria, dado que
la presión del aire al nivel del mar es 1,01 x lOS
Pa . Figura 7.36.- Problema 18.
15 ¿Qué altura deberla tener un barómetr?
lleno de glicerina ( p = 1260 kg/ m3) para medir 18 Se conecla un manómetro de mercurio a
una presió n de 1 alm? un recipiente en la forma que se indica en la fi-
Resp. 8,1a m gura 7.36. (a) Si la altura dA de la columna de la
izquierda es de 0,22 m, ¿cuál será la allu~a de de
16 En un planeta imaginario, la presión atmos- la columna de la derecha cua ndo la presión ma-
férica es de 2,5 bar y la aceleración de la grave- nomé trica dentro del recipiente sea de 0,16 x
dad 15 m/s 2. ¿Qué altura deberla tener un ba- 105 Pa? (b ) ¿Cuáles son las alturas dA y da si la
rómetro de mercurio en dicho planeta? presión manométrica es 0,32 x 105 Pa?
17 Se conecta un manómetro de mercurio a 19 Un cilindro cuya sección recta liene un
una vasija en la forma que se indica en la figura área A = 4 x 10 4 m'2 se conecta a través de un
7.35. (a) ¿Cuál es la presión manométrica en la tubo a una rama de un manómetro de mercurio
vasija? (b) ¿Cuál es la presión absoluta en la va- (Fig. 7.37). ¿Cuál será la diferencia entre las altu-
sija, suponiendo que la presión atmosférica sea ras de las dos columnas cuando sobre el émbolo
1,01 x 105 Pa? (e) Si se duplicara la presión abs~­ del cilindro se coloque una masa de 3 kg?
luta en la vasija, ¿cuál sería la presión manome- Resp . 0,55 m
Irica?
Resp . (a) 0,33 x 105 Pa ; (b) 1,34 x lOS Pa ;
(e) 1,67 x lOS Pa

T------r-- T --
O,10m
~
0,27 m
0,311 m

0,1\0 m

Figura 7.35.- Problema 17 Figura 7.37.- Problema 19.


248 Mecáf!lca de flUidos

globo más la barquilla es de 2500 kg. (a) ¿Cuál es


e l empuje que se ejerce sobre el globo por
parte del aire ... 1nivel del mar y a 20 9 0 Véase la
ta bla 1.6. (b) El globo asciende hasta que el em-
puje se hace igual al peso del globo. ¿Cuál es la
de nsidad del aire e n e l punto de mayor eleva·
ción que alca nza el globo? (Despreciar el volu-
men de la barquilla y conside rar que el globo es
una esfera perfecta.)
Resp . (a) 3,03 x 1<t N; (b) 0,97 kg/ m 3
figurO! 7.38.- Problema 20. 24 Se suspe nde un bloque de aluminio de 2 kg
mediante un hilo unido a un dinamómetro (Fig.
20 Se vierte aceite ( p = 920 kg/m 1) en la 7.19b)' ¿Qué indi ca éste?
rama de un tubo en U que está parcialmente
25 Un cuerpo de 5 kg tIe ne un volume n de 2,2
lleno de agua. El aceite forma una co lumna de 5
x 10 J mJ ¿Cuál es su den sidad relativa?
cm de altura en la rama izquierda (Fig. 7.38), Ha-
Resp. 2,27
llar la diferencia de alturas h entre las columnas
de una y otra rama. 26 Un cuerpo de densidad relativa 3,2 tiene
una masa de 40 kg. ¿Cuál es su volumen?
21 En la figura 7.39 vemos un corcho ( P = 250
kg/m 3) de 20 g sujeto por un hilo al fondo de un 27 Un cuerpo pesa 751b en el aire y 50 lb en el
depósito de agua. (a) ¿Qué empuje se ejerce so- agua. (a) ¿Cuál es la den sidad relativa del
bre el corcho? lb) ¿Cuál es la tensión del hilo? cuerpo? (b) ¿Cuál es su volumen?
(e)Si se corta el hilo, el corcho será acelerado Resp. (a) 3; (b) 0,40 pies J
hacia arriba. ¿Cuál será su aceleración inicial?
Resp . (a) 0,784 N; (b) 0,588 N; (e) 29,4 m /s 2 28 Un areómetro co nsiste e n un bulbo las-
trado unido a una varilla cilíndrica de sección
22 (a) Un cuerpo que flota en el agua tiene recta de área 0,5 cm 2• La masa total del areóme-
una fracción f de su volumen lotal bajo el agua. tro es de 12 g. Al colocarlo en agua, la varilla so-
Demostrar que la densidad Po del cuerpo es bresale 8 cm de la su perficie. Al colocarlo en un
líquido de de nsidad relativa 0,8, ¿cuánto sobre-
Po = fp",
saldrá la varilla?
donde p .. es la den sidad del agua. (b) ¿Qué
fracción de un iceberg está bajo la superficie? 29 Por una tuberia de 2,54 cm de diámetro cir-
Ver tabla 1.6. cula agua a razón de 3,15 x 10-· mJ/s. ¿Cuál es la
23 Un globo de aire caliente consiste en una ce leridad media del agua q ue circula por esta
barquilla que pende de un globo casi esférico tubería?
de 17 m de diámetro (Fig. 7.401. La masa total del Resp. 0,62 mis
30 Por una tubería de 10 cm de diámetro cir-
cula agua a ra zó n de 0,025 mJ/s . En un punto de
la tubería, un obstáculo estrecha la sección
recta hasta 30 cm 2• ¿Cuá l será la ce leridad del
agua en este estrechamien to?
31 Un depósito cilíndrico de agua tiene un
diámetro de 1S m y se llena a razón de 20 x 1cr
l/ h. ¿A qu é velocidad sube el nive l del agua en
el depósi to?
Resp. 0,3 mm/s
32 Oc ho albañales de 10 cm de diámetro van a
parar a un colector de 30 cm de diámetro. Si la
figura 7.39.- Problema 21. celeridad media del líquido en cada uno de los
249

Figura 7.40.- Problema 23. Unión


de un misil Shrike a un globo de
aire caliente con fines de ensayo.
(U. S. Navy.)

albañales es de 3 mis, ¿cuál será la celeridad 36 En la figura 7.41 se ha representado un dis-


media en el colector? positivo llamado tubo de Pitol que se utiliza
33 Calcu lar el volumen de agua que sale por p..lra medir la cele ridad de un barco o avió n. El
segundo del orificio del problema 9. agua pasa frente a la abertura A de l tubo de Pi-
Resp. 1,1 x 10 ] m1/s tal con una celeridad v igual a la celeridad de la
nave, mientras que en el punto B la celeridad v'
34 Por un orificio practicado en la pared de un es nula. (a) Demostrar que la diferencia de pre-
depósito de gasolina, sa le ésta con una ce leri- siones p- p' entre los puntos A y B viene dada
dad de 22 mis. ¿Cuál es la distancia del or ificio poc
al ni ve l de la superficie libre de la gasolina?
pi _ P = 2Pv 1
35 El lubo de ad misión del carburador de un
tb) ~Cuál es la celeridad de la nave cuando el
automóvil (Fig. 7.27) tiene un diámetro de 5 cm.
manómetro conectado al d ispositivo mide una
En e l tubo de Ventu ri se estrecha hasta un
diferencia de presiones de 1,2 bar?
diámetro de 1 cm. (a) Calcular la celeridad a la
cual debe en trar el aire en el lubo de admisión 37 Un cubo de acero de 10 cm de arista desliza
para o riginar una caída de presión de 150 Pa en con una celeridad constante de 15 cm/s sobre
el tubo de Venturi. (b) ¿Cuántos gramos de aire un plano de acero. (a) ¿Qué fuerza se necesila
circulan por segun do a través del carburador? para mantener en movimiento el cubo cuand o
Resp. (al 3,23 mis; (b) 7,6 g/s se lubrica la superficie co n una capa de aceite
250 M ecánlce de flU/dos

sea menor que 1000. En esta expresió n, ves la


cele ridad media de l fluido e n e l tubo. (a) lA qué
ce le ridad v se hará igual a 1000 e l núme ro de
Reyno lds del agua que ci rcula por un tubo de 1 2
pulgadas de diámetro~ (b) Calcu lar e l núm e ro de
Reynolds del aire que ci rcula por e l tubo de ad-
mi sió n y por e l tubo de Venturi del carburador
descrito e n e l probl e ma 35.
Resp. (a) 0,66 cm/s; (bl 5400, 27000
Notil. Cuando el número de Reynolds sea mucho
mayor que 1000, el régimen ya no serA lamelar y
por tamo las ecuaciones de Bernoulli y de Poiseui-
Ile s610 darAn resultados aproximados.
manometer
40 (a) Demostrar que e l número de Reynolds
de finido e n e l problema 39 puede también es-
Fig!-,ra 7.41.- Problema 36. cribirse en la forma
( TI "" 0,4 PI) de espesor 0,2 mm? lb) ¿Cuál se ría la
Qp
fuerza necesaria en ausencia de lubricació n, su- Re = -
pon iendo un coeficien te de rozamiento ci-
nético de 0,51 Uti li zar la tabla 1.6. ""
Demostrar que la circulación de agua por un
(b )
Resp. (a) N; (b ) 37,7 N tubo capilar será lamelar mientras Q (dado en
36 Un flu ido ejerce una fuerza viscosa F. en centímetros cú bicos por segundo) sea inferior
cualquier obje to que se mueva en él. Para una al diámet ro del tubo (dado e n milíme tros).
esfera pequeña de rad io r que se mueva lenta - 41 Un tu bo ca pilar de vidrio tie ne una lo ngi-
mente, con celeridad v, la fuerza viene dada por tud de 20 cm y un diámet(o de 0,12 cm. ¿Qué
la ley de 5tokes. dife rencia de presiones habrá que mantener
F. = &mIrv entre los extremos del tubo para hacer que cir-
cu le agua (a 20 9C) a razón de 0,5 c mJ/s l
(a) ¿Cuá l es la fuerza viscosa que se ejerce Resp. 123 Pa
sobre un a gotita de agua de radio r = 0,02 cm
que se mueva a través del aire con la ce leridad v 42 A una jeringuilla cuyo émbolo tiene una
= 2 mis? (b) En su caída, una got ita aumenta su sección de 3,5 c m2 se une una aguja hipodér-
celeridad hasta que la fue rza viscosa equilibra a mica de 6 cm de longitud y radio interno de 0,04
su peso. A partir de entonces, la gotita cae con cm. ¿Qu é fuerza habrá que aplica r al é mbolo
una cele ridad constante v, de no minada celeri- para que pase agua de la jeringa a la vena del
dad de régimen . Demostrar que la cele ridad de paciente con un caudal Q = 2 cm J/sl Suponer
régi men viene dada por que la sa ngre tiene, en la vena , una presió n ma-
nométrica de 9 to rro
2pr l g
VI = --g:;¡- 43 Por una sección de 20 m de un oleoducto
circula petróleo, de coeficiente de viscosidad
donde p es la densidad de la gotita y 71 es el 0,15 PI , a una celeridad media de 0,8 mis. El
coeficiente de viscosidad del aire. (e) ¿Cuál es la tubo tiene un diámetro de 1,5 m. (a) ¿Cuá l es la
ce le ridad de régi me n de la gotita de ,=
0,02 cm diferencia de presiones entre los extremos del
7
Resp. (a) 1,36 )( 10 N; (e) 4,76 mi s tubo ? (bl ¿Cuál es el caudal e n e l tubo? (e) ¿Qué
potencia se necesita para bombear e l petróleol
39 Experime ntalme nte se ve que la circulación Resp. (a) 0,55 x lOS Pa; (b) 1,4 mJ/s; (e) 77 kw
de un fluido de densidad p y coeficiente de vis-
cosidad 71 por un tubo de radio r, es lamelar 44 lQué pote ncia se necesita para bombear 20
mientras e l número de Reynolds mJ de agua por minuto a lo largo de una tubería
de 15 km de long itud que tenga un diámetro de
Re = vrp 25 cm?
Mecánica de fluidos 251

45 El corazón humano bombea sangre a razón media de la sangre de O alOa torr.lCuál es la


de 80 cm 3/s en el adulto medio en reposo. Du- potencia del corazón?
rante el proceso eleva la presión manométrica Resp. 1,06 W

BIBLlOGRAFIA Fun with Polyox, Silly Putty, Slime and Other


Non-Newtonian Fluidsu, Scientific American
Hayward, Alan l.: ¡,Negative Pressure in li- 239:186 (Nov. 1978). Un fluido newtoniano es
quids: Can It Be Harnessed to Serve Manl" un fluido cuyo coeficiente de viscosidad es
American Scientist 59:434 (1971). Relación de independiente de la fuerza viscosa. En este
las aplicaciones presentes y futuras de la pre- artículo se describen fluidos no newtonianos
sión negativa, es decir, de los líquidos en ten- cuyos coeficientes de viscosidad dependen
sión. de la magnitud o de la variación unitaria del
Walker, Jearl: HThe Amateur Scientist: Serious esfuerzo cortante que se les aplica.
Segunda parte Física térmica
las leyes de la Mecánica se enuncian en función de unas po-
cas propiedades generales de la materia, tales como la fuerza, la
masa y la energía. En los tres capítulos que siguen vamos a estu-
diar fenómenos que dependen de otra propiedad general - la
temperatura-o Entre dichos fenómenos se cuentan la transición
de la materia de sólido a líquido y de líquido a gas, el paso de
calor de un cuerpo a otro y la transformación de ca lor en tra-
bajo en las máquinas. las leyes que vamos a estudiar encuentran
aplicación en muchas áreas de las ingenierías química y me-
cánica, tales como el proyecto de motores, la calefacción y el
acondicionamiento de aire y la conservación de la energía.

Primer automóvil de vapor (Ver-


bies!. l(78). (Museo NaoOllal de' la
Ciencia y la Tecnología, Milán.)

253
254
EStfuc/ura de la ma leria

Capítulo 8

Estructura de la materia
los fenómenos mecánicos, tales como la acción de una po-
lea, no implican nada acerca de la estructura esencial de la mate-
ria. En cambio, otros muchos fenómenos tales como la fusión
del hielo o la vaporización del agua s610 se pueden comprender
atendiendo a la teoría atómica de la materia. Esta teoría explica
las propiedades macroscópicas observadas de una sustancia
atendiendo a los movimientos e interacciones de los átomos in-
visibles de los que se compone. En este capítulo vamos a repasar
los conceptos fundamentales referentes a átomos y moléculas y
luego veremos cómo se pueden utilizar dichas ideas para com-
prender la temperatura, las leyes de los ga ses y los cambios de
fase.

8.1 Atomos y moléculas

Defin ición llamamos elemento químico a una cualquiera de las


104 sustancias conocidas que no pueden descomponerse en
sustancias más simples por métodos químicos. En una de las
contraportadas de este libro tenemos una tabla de elementos en
la que figuran muchas sustancias conocidas, como el oxígeno, el
carbono y el hierro, así como otras menos conocidas, como el
rutenio y el astato. En la tabla se da también el símbolo de
cada elemento, como por ejemplo, O para el oxígeno, C para el
carbono y Fe para el hierro.
Un elemento se compone de un gran número de unidades
iguales llamadas átomos. Cada átomo es muy pequeño. Por
ejemplo, el diámetro de un átomo de carbono es aproximada·
mente igual a 1,5 x 10 10 m y la masa me de un átomo de carbono
es
me = 19.9 X 10- 17 kg

Para referirnos a cantidades de tamaño atómico utilizaremos


la expresión microscópica, aun cuando el átomo sea demasiado
pequeño para poder ser visto con un microscopio. El término
macroscópico se referirá a cantidades de tamaño normal, tales
como el gramo o el centímetro cúbico. Como los átomos son
tan pequeños, en cualquier cosa de tamaño macroscópico ha·
brá siempre un número enorme de ellos.
Estructura de /a materia 255

Ejemplo 8.1 ¿Cuántos átomos hay en 1 mg de carbono?


la masa m de N átomos de carbono es N veces mayor que la
masa de un átomo:

En este caso, la masa m es

m = 1 mg = 1 X 10- J g =1 X 10- 6 kg

lu ego
m 1 X 10- 6 kg
N ~ - = = 5 X 1019
me 19,9 X 10 27 kg

Así pues, incluso en 1 mg de carbono, el número de átomos de


carbono es enorme.

Definición Una molécula es un ente microscópico compuesto


de dos o má s átomos unidos por fuerzas atómicas. los átomos
pueden ser de elementos iguales o de elementos diferentes. Por
ejemplo, dos átomos de oxígeno pueden combinarse para for-
mar una molécula de oxígeno (02) y un átomo de oxígeno y uno
de carbono pueden combinarse para formar una molécula de
monóxido de carbono (Ca). El símbolo, o fórmula, de una mo-
lécula está formado mediante los símbolos de los átomos que la
componen. Cuando estén presentes dos o más átomos de un
mismo elemento, se utiliza un subíndice que indique cuántos
de ellos hay. Así pues, la fórmula del agua, H2 0, indica que una
molécula de agua está compuesta de dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno. En la tabla 8.1 pueden verse ejemplos de fór-
mulas correspondientes a otras moléculas.

Nombre químico Nombre común Fórmula


Ejemplos de compuestos quimlcos y
Monóxido de carbono ca sus f6rmulu
Dióxido de carbono Nieve ca rbónica (sólido) ca,
Etanol Alcohol etllico C~! 1 60
Oxido de hidrógeno Agua HP
Peróxido de hidrógeno Agua oxigenada !¡~02
Metano Gas de los pantanos CH,
Oxígeno 0,
Dióxido de sil icio Cuarzo, arena SiO l
Cloruro sód ico Sal común NaCl
Sacarosa Azúcar de caña C'lHn0 11
Telracloromelano Tetracloruro de carbono CCl 4
256 EstrUC/(Ira de /a matefl8

Cada átomo de una molécula tiene una posición definida.


Por ejemplo, en la molécula de agua los dos átomos de hi-
dróge no determinan un ángulo de 1059 en cuyo vértice se halla
el álomo de oxígeno (Fig. 8.1a), mientr as que en la molécula de
ácido desox irribonudeico (ONAl, los millares de átomos perfec-
tamente ordenados constituyen una co mpl eja espiral doble
(fig. 8.1b).

figura 8.1 .- Modelos de mo l~cu ­


las: (a) agua (HP), y (b) ficido
Definición Un compuesto químico es una sustancia constituida
dcsmmnbonucll' lCo (ONA). ([dlmn por moléculas iguales formadas por átomos de dos o más ele-
5cienfific Co.) mentos. La Química es el estudio de las maneras como pueden
combinarse compuestos y elementos para formar otros com-
puestos.

Masas atómicas
La masa de un átomo puede medirse con gran precisión por
medio de un instrumento llam ado cspcctrómctro de masas
(17.3). Cuando se co loca una muestra de carbono en un espec·
trómetro de masas, se encuentra que uno de cada cien átomos
de carbono es más pesado que los demás. Este átomo más pe-
• sa do es igual a los átomos más abundantes de carbono en todos
los aspectos salvo en su masa , la cual es un 8 % mayor. Los áto-
mos de un mismo elemento que difieren entre si en su masa se
dice que son isótopos.
Como las masas atómicas son tan pequeñas frente a los pa-
tron es macroscópicos, convendrá medirlas en unidades de masa
atómica (u). Esta unidad se define en función del isótopo abun-
dante del ca rbono, al cua l se asigna una masa exactamente igual
a 12,00000 u. Como el isótopo más raro es un 8 % más pesado,
su masa será aproximadame nte igual a 13 u . Análogamente,
co mo la masa del isótopo común del hidróge no es un doceavo
d e la masa del carbono, su masa será aproximadamente igual a 1
u.
Cuando queramos especificar un isótopo particular de un
e lemento, escr ibir emos un supraíndice igual a su masa (redon-
deada al número entero más próximo) a la izquierda del sím-
bolo químico. Así Bues, los dos isótopos del ca rbo no se repre-
se ntarán por HC y 3C. La tabla de los e lementos da la masa me-
dia de los átomos de un elemento. Por ejemp lo, el 99 % de los
áto mos de carbono natural son HC y el1 % son 13C; por tanto, la
masa media de los átomos de ca rbono de la Naturaleza es

(99)(m,'c) + (l)(m "cI


me = 100
(99)(12 u) + (1)( 13 u ) .
= =120 1u
100 .
Estructura de la marena 257

En este capítulo vamos a utilizar las masas medias consignadas


en la tabla de elementos, a menos que especifiquemos un
isótopo particular utilizando un supraíndice.
la masa de una molécula, a la que frecuentemente se deno-
mina peso molecular, es igual a la suma de las masas de sus áto-
mos. Por ejemplo, co mo una molécula de agua (H 2 0) contiene
dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno, su peso molecular
será

mll~ = 2tn ll + mo
= (2)(1,00" u) + (1)(16,oou)
= 18,01 u "1

Aquí hemos redond eado las masas atómicas dadas en la tabla de


los elementos.
la masa en gramos de un átomo 12C se éncuentra experi-
mentalmente que es

mUe = 19,92637 X 10 2. g

Como la definición de unidad de masa atómica es

la conversión entre gramos y unidades de masa atómica es

1 g- 12u = 6022 X 1021 U


- 19,92637 X 10- 2. '

o sea

1 u = ' ,66 X 10- 14 g = 1,66 X 10- 17 kg

El número

NA = 6,022 X 1021

reci be el nombre de número de Avogadro. En función de este


número, la conversión entre gramos y unidades de masa
atómica es

.1 u = -g
1
1g = NA U o bien " .2
NA
258 ESlructura de la maleflil

Definición Un mol es una cant id ad de sustancia que co ntiene


NA moléculas. A menudo conv iene medir las sustancias en mo-
les en vez de en gramos, porque ciertas propiedades de la sus-
tancia dependen del número de mol éculas presentes más que
de la masa.

Ejemplo 8.2 ~Cuál es la ma sa en gramos de 1 mol de agua?


Según las ecuaciones 8.1 y 8.2, la masa molecular de una mo-
lécula de agua es
m llp = 18 u = (18) ( _'_ g ) = J! g
NA N,.
por lo que la masa de N II molécula s de agua es

NAmH.<J = NA ( ~: s) = 18g
En genera l, la masa en gramos de 1 mol de sustancia es numéri·
ca me nte igu al a su masa molecular en unidades de masa a-
tómi ca.

Ejemplo 8.3 ¿Cuál es el número n de moles de 50 g de oxígeno?


Una molécula de oxíge no cons iste en dos átomos de
oxígeno, por lo que su masa es
mo, = (2)m o = (2)P6,o u) = 32 u
y la masa de un mol de oxige no será 32 g. El número de moles
que hay en 50 g será, pu es,
SOg
n =- -=
32 g
1,56

8.2 Las tres fases de la materia


l a ma teria se pre senta normalm e nte e n una de estas tres fa-
ses: gaseosa, líquida o sól id a. Muchas sustancias pueden pasar
de un a fase a o tra mediante ca mbios de tempe ratura y presión.
El ejemplo más co nocido es el del agua, que pasa de la fase
líquid a a la só lid a a temperaturas ¡nferores a O (le. Cuando se
tiende una toall a húmeda , observa mos e l paso del agua de la
fa se líquida a la gaseosa a la te mperatura ambiente. Otros ejem-
plos co nocidos de cambio de fase los tenemos en la fusión del
estaño al toca rlo con un so ldador ca li ente, la vaporización de la
gasolina e n el car~urador de un coche y la condensación del
agua so bre un vidri o frío .
Un sólido se caracteriza por tener un volumen y una forma
definidos. Su forma só lo puede cambia r a l aplicarle un a fu erza
cons ider able, como la que se necesita para doblar una barra de
ESlructura de la mauma 259

acero. Esta rigidez de forma se debe a las intensas fuerzas que se


ejercen entre las moléculas del sólido, las cuales está n fuerte-
mente agrupadas en posiciones fijas. Para doblar un só lid o, de-
beremos alterar esta ordenación molecular estable y ello exige
una fuerza inten sa.
Un líquido se caracteriza por tener un volumen definido,
pero no una forma definida. los líquidos fluyen para adoptar la
forma del recipiente que los contiene. Sin embargo, tienen un
volumen definido qu e co nse rvan a pesar de los cambios de
forma. las mo léculas de un líquido están casi tan juntas como
las de un só lido,· pero no tienen posiciones fijas. El que un
líquido carezca de rigidez se debe a que sus moléculas pued e n
moverse libremente unas respecto a otras. Ya causa de la fuerte
atracción entre sus moléculas, una ca ntidad de líquido dada
ocupa un vo lumen definido, independientemente de cual sea
su forma.
Un gas se caracteriza por no tener ni un vo lumen definido ni
una forma definida. El gas se dilata hasta ll enar c;ualqui er reci-
piente cerrado en el que se coloque y si dicho recipiente fuese
abierto, e l gas saldría por la abertura. (la atracción gravitatoria
terrestre impide qu e la atmósfera gaseosa se expansione hacia el
es pacio. la luna, que ejerce una fuerza gravitatoria que só lo es
igual a la sexta parte de la terrestre, no puede conservar una at-
mósfera gaseosa.) En un gas diluid o, las moléculas están tan se-
paradas una s de otras, por término medio, que s610 se ejercen
fuer zas c uando chocan. En consecuencia, toda molécula se mo-
verá libremente en línea recta ha sta chocar con otra o con las
paredes del recipiente . Este movimiento molecular sin restri c-
ciones es el que da a los gases su dilatabilidad. Es más, los gases
muy enrarecidos tiend en a tener las mismas propiedades por-
que la fre cue ncia de las co lisiones moleculares es tan pequeña
que el comportamiento de gases diferentes no se ve afectado
por la s diferencias de intensidad de las fuerzas entre sus mo-
léc ulas.

8.3 Temperalura

El concepto de temperatura es un tanto suti l. Aun cuando


todos tengamos una c ierta id ea de que la temperatura es una
me dida de lo caliente o fria que esté una sustancia, ello no nos
puede lleva r mu y lejos sin una comprensión del significado
físico de ca liente y frío . Resulta conven ient e comenzar descr i-
biendo el procedimiento que se utiliza para medir la tempera-
tura. El significado físico fundamental de la temperatura surgirá

• En algunas sustancias, particularmente e n e l agua, las moléculas se hallan


m:is juntas en la fa se líquida que en la fase sólida.
260 Estructura de la malena

cua ndo hayamos desarrollado, en el apartado siguiente, las pro-


figura 8.2.- Termómetro de mer- piedades de los gases ideales.
curio (Cenfrak Scienlific Ca.)
Un in strumento que mide temperaturas se denomina
termómetro. Los termómetros de laboratorio normales consis-

/ !~
ten en un tubo de vidrio cerrado que tiene un depósito en un
extremo (Fig. 8.2), El depósito y parle del tubo esta n llenos de
\ un liquido (corrientemente mercurio) y el resto del tubo está
vacío. Por definición, la temperatura de una mezcla de agua y
hielo es el O 9C de la escala Celsius. Por tanto, para calibrar el
termómetro, se coloca primeramente en una mezcla de hielo y
ag ua y se marca una raya en la parte exterior del tubo frente a la
posición del extremo de la columna de mercurio. Se coloca
luego el termómetro en agua hirviendo, cuya temperatura (a la
presión atmosférica) es, por definición, 100 (lC Al calentarse, el
mercurio se dilata más que el vidrio y por ello el mercurio subirá
por el interior del tubo. Sobre éste se marca una segunda raya
frente a la posición del extremo de la co lumna de mercurio
cuando haya dejado de subir. Sobre el termómetro se marcan
rayas intermedias dividiendo en 100 partes iguales la distancia
entre la marca de O (lC y la de 100 (lC Entonces podemos medir
co n este termómetro la temperatura de una sustancia, po-
niendo en contacto con ésta el depósi to y observando la posi-
ción del extremo de la columna de mercurio. Si está en la divi-
sión vigésima entre las marcas de O (lC y de 100 (lC, su tempera-
tura será 20 (lC Se pueden medir temperaturas su periores a 100
(lC o infero res a O(lC extendiendo la escala por encima y por de-
bajo de las marcas 100 y O (le del tubo.
El in co nveniente, es que la temperatura medida de esta ma-
nera depende, hasta cierto punto, del líquido que se utilice en
el termómetro. Por ejemplo, un termómetro de mercurio y un
termómetro de alcohol, calibrados de la misma manera, darán
medidas ligeramente diferentes de la temperatura de una sus-
tancia porque dichos líquidos se dilatan de manera diferente al
variar la temperatura . Se podría definir la temperatura especifi-
ca ndo una sustancia particular para se r utilizada en el termóme-
tro patrón, pero una tal definición no tendría un significado
físico fundamental. Para obtener una definición más significa-
tiva de la temperatura, convendrá tener un termómetro que no
dependa de las propiedades particulares de ninguna sustancia.
Como todos los gases se comportan de igual manera a densida-
des bajas , para la definición normalizada de la temperatura se
utiliza un termómetro de gas enrarecido.
En el termómetro patrón de gas, tenemos un gas enrarecido
co ntenido en un depósito de vidrio que está conectado, me-
Figura 8.3.- Termómetro de gas. diante un tubo delgado, a un manóme tro de mercurio. la rama
Un globo de vidrio que contiene
izqu ierda del manómetro está cerrada y con presión nula, por lo
un gas enrarecido está conectado
a un manómetro fl exible de mer - que la diferencia de alturas de las dos co lumnas de mercurio
curio. será igual a la presión absoluta del gas. las dos ramas del ma-
Estructura de la materia 261

nómetro están unid as por un tubo de goma que permite elevar


o descender el lado izquierdo con relación al derecho. Durante
el funcionamiento de este instrumento, el lado izquierdo se
mueve hacia arriba o hacia abajo hasta que el mercurio del lado
derecho alcance el extremo superior del tubo del manómetro.
De esta manera se mantiene constante el volumen ocupado por
el gas.
Se calibra el instrumento midiendo primeramente la presión
absoluta Ph en el depósito cuando se encuentre en una mezcla
de agua y hielo (temperatura del hielo). Cuando se coloca des-
pu és el depósito en agua hirviendo (temperatura del vapor de
agua), aumenta la presión del gas, con lo que empuja al mercu-
rio del tubo de la derecha. Elevando el de la izquierda, se resti-
tu ye el nivel del mercurio en la otra rama al nivel de su extremo
supe rior. Hecho este ajuste, se mide la presión Pv del gas a la
temperatura del vapor de agua. Desde luego, los valores de Pt, y
Pv dependerán de la cantidad de gas que haya en el depósito.
Sin embargo, si el gas está suficientemente enrarecido, el co-
ciente P/Ph no depende ni de la densidad ni de la composición
química del gas. Es una constante universal, independiente de
la s propiedades de cualquier sustancia. Medidas precisas de di-
cho cociente, utilizando gases muy enrarecidos, han determi-
nado que vale

P. = 1,3661
Ph
lo único especial de las temperaturas del hielo y del vapor es
que se pueden reproducir fácilmente en el laboratorio, por lo
que co nstituyen puntos de calibración convenientes. Asimismo,
el cociente p/Ph' donde P es la presión en el depósito a cual-
quier otra temperatura, también es independiente de la natura-
leza del gas. Por tanto, es natural que se defina la escala funda-
mental de temperaturas en función de este cociente.

Definición la temperawra fundamental o absoluta T es, por de-


finición

donde P es la presión en el depósito a esta temperatura y a es


una co nstante arbitraria.
Elegiremos esta constante de manera que haga que la dife-
rencia entre la temperatura del vapor de agua Tv Y la tempera-
tura del hielo Th sea exactamente igual a 100 unidades de tem-
peratura, o kelvin (K). Por definición, estas temperaturas vienen
262 Estructura de la ma/erra

dadas por la ecuación 8.3, sustituyendo p por Pv YPt" respectiva-


mente. Es decir,
P,
T" = J_= 1,3661 a y
Ph

y por tanto, su diferencia será


T, - Th ~ 1,3661a - a ~ 0,3661a
Igualando esto a 100 K obtenemos
T, - Th ~ 100 K ~ 0,3661a
o sea

a='OOK=273-15K 8.4
0 ,3661 I

Así pues, la temperatura absoluta T del depósito cuando su pre-


sión sea p es
T ~ (273,15 K)~
P,
Como la presión del gas en el depósito no puede ser inferior
a cero, las temperaturas inferiores a O K no se podrán definir de
esta manera. En realidad, no existen en el sentido usual tempe-
raturas inferiores al cero absoluto y por tanto, el punto cero de
la escala absoluta corresponde a la temperatura más fría posible.
Unidades. la temperatura es una dimensión fundamental, como la masa, la
longitud y el tiempo, y su unidad es el kelvin (K) o el grado Celsius (~Cl. En
la escala Kelvin, el cero absoluto es O K, el puma de hielo es 273,15 K Y el
punto de vapor es 373,15 K. las unidades de temperatura en las escalas Kel-
vin y Celsius son igua les
1K _ 1 9C
pero sus puntos cero están separados 273,15 K. Una temperatura I en la es-
cala Ce[sius está relacionada con la temperatura en la escala Kelvin por
r = T - 27115K 8.5
por lo que en la escala Celsius el cero absoluto es - 273,15 9C, el punto de
hielo es O9C y el punto de vapor es 100 9(. Obsérv~se que para las tempera-
turas Celsius sigue utilizándose el simbolo de grado (9), el cual ya no se usa
para temperaturas Kelvin.
Como el termómetro de gas no es conveniente para la labor cotidiana
de laboratorio, se utilizan otros dispositivos la les como los termómetros de
mercurio y los transductores térmicos (19.2). Dichos Instrumentos se Cdlibran
para medir las temperaturas definidas por el termómetro de gas.

8.4 Gas idea l

Ley de Jos gases perfectos


Estructura de la ma lena 263

Definición llamamos gas ideal o gas perfecto a un gas cuyas


moléculas estén tan separadas que permanezcan una con otra
en contacto directo un tiempo relativamente pequeño. la sepa-
ración entre moléculas de un gas aumenta cuando disminuye la
densidad de moléculas. Esta densidad es el cociente N/V entre
el número N de moléculas del gas y el vo lumen V que éste
ocupa. Así pues, todo gas real se convertirá en ideal cuando
N / V sea suficientemente pequeño. En el apartado anterior se ha
utilizado este hecho para definir la temperatura abso lut a Ten
función de la presión de un gas enrarecido.
la presión de un gas la originan sus moléculas al chocar con-
tra las paredes del recipiente. En el caso de un gas perfecto a
una temperatura dada, la presión es proporcional a N/V, ya que
al aumentar N / V también aumenta el número de moléculas que
pueden chocar contra la pared. Así pues, la presión Ph de un gas
perfecto en el punto de hielo puede escribirse
N
Ph = b
v
donde b es una constante independiente de la composlclon
química del gas. Sustituyendo esta expres ión en la ecuación 8.3,
obtenemos
P ap a
T =a ph = bN /V= bN PV

o sea
bN
pV=- T , 8.6

El número N de moléculas de un gas es

donde n es el número de moles de gas y NA es el número de


Avogadro (número de moléculas en un mol). Así pues, la ecua-
ción 8.6 podrá escrib ir se en la forma
bN, 8.7
pV= n - - T ,
la cantidad bNA/a es la constante de los gases perfectos R. Sus
dimensiones son [energía/kelvinl y su magnitud es

,
R = bN A = 8.3 14 J/ K

Escrita en función de R, la ecuac ión 8.7 queda

p V = nRT 8.8
264 EStructura de la malefla

que constituye la ley de los gases perfectos. Esta ley da la rela-


ción en tr e la presión p, el volumen V y la temperatura T de n
moles de un gas perfecto. Hay que tener mucho cuidado al utili-
zar esta ecuación porque las cantidades que aparecen en ella
deben ser de la forma apropiada y expresadas con las unidades
correctas. la presión es la presión absoluta expresada en pascal
(newton por metro cuadrado), el volumen en metros cúbicos y
la te mperatura es la temperatura absoluta en kelvin.

Ejemplo 8.4 ¿Cuál es la densidad del oxígeno en condiciones


normales (eN) de presión y temperatura, es decir, a O yC y 1
alm?
Se utiliza la ley de los gases perfectos para determinar el
núme ro de moles n de un gas ideal en un vo lumen unidad V = 1
mJ a una pres ión p = 1 atm = 1,01 x 10S Pa y a una temperatura T
= 273 K. Primeramente se despeja n de la ecuació n 8.8 y luego se
sustituyen en e lla estos va lores. Resulta así
pV (1,0·1 X 10 ~ Pa)( 1 m J ) I
Il= - = = 44'irno
RT (B,31JK)(273 K) ,

°
Como la ma sa de un mol de oxígeno, 1 , es 32 g, la masa de 44,5
mol de oxígeno es (44,5)(32 g) = 1425 g = 1,425 kg. Por tanto, la
densidad del oxigeno en CN es 1,43 kg/ mJ .

Ejemplo 8.5 El neumático de un automóvi l se infla con aire a la


tempe ratura de 20 (,' C a una presión (manomét ri ca) de 1,69
kp/c m2• Después de recorre r 150 km por una autopista, la tem·
peratura de l neumático es de 50 oc. ¿Cuá l es la presión en el
neumático a esta temperatura?
La mejor manera de proceder consiste en escr ibir la ley de
los gases pe rfectos de manera que la s ca ntidad es que va ríen se
hallen en un miembro de la ecuación y las que permanecen
co nstantes, en el otro. En este caso, varian p y T, mientras que
no varían e l volumen V ni , desde luego, n ni R. Por tanto, la
ecuación 8.6 la e scribiremos en la forma
p nR
y= v 8.9

A continuac ión, habrá que poner en la forma adecuada las can·


tidades dadas. las temperatura s Celsius habrá que pa sa rlas a
temperaturas absolutas y las presiones manométricas a presio·
nes absolutas. Según la ecuación 6.5, tenemos que la tempera·
tura inicial es
1'1 = 273 + (, = 271 + 20 = 293 K

Y la final
T¡- = 27 3 + Ir = 273 + 50 = JH K
Estructura de /a mat6f1a 265

Suponiendo que la presión atmosféri ca es


Po = 1 atm 1,033 kp/cm 2
la presión abso luta ini cia l será
p, ~ Po + p, ~ 1,033 kp/cm' + 1,690 kp/c m' ~ 2,72 kp/crn'
A la temperatura ini cia l, la ecuación 8.9 dice
P, nR
T, V

y a la temperatura final
PI' nR
T
F
=V
con lo cua l, tenemos

PI PF
r;=-:;;
Por último, despejamos de aq uí PFy obtenemos

T, p,
p, ~ - 323 K (2,72 kp /
~- cm' ) ~ 3,00 kp / cm'
T, 293 K
l a presión manométrica en el neumático a la temperatur a má s
elevada es
p, ~ p, - p, ~ 3,00 kp/cm' - 1,033 kp/ cm' ~ 1,97 kp/c m'
2
que es 0,28 kp/cm superior a la presión manométrica inicial.
Nota. En este último ejemplo no ha sido necesario conocer la constante R
de los gases perfectos porque sólo se calcu la la variación d e presión. Al uti·
lizar proporciones para hallar Pf' no ha habido que convertir la presión a
unidades SI. En cambio, en e l primer ejemplo necesitamos R para hallar el
número de moles de un gas en condiciones concretas. Como el valor de R
se da en unidades SI, las demás cantidades también debla n darse en unida·
des SI. A veces, conviene medir la presión e n atmósferas, torr o kilopond
por centímetro cuadrado (atmósfera técnica) y medir el volumen en litros,
ce ntíme tros cúbicos, o pies cúbicos. En vez de convertir eslas unidades en
unidades SI, podemos utilizar el valor de R adecuado para aqu é llas. En la
tabla 8.2 se consigna el va lor de R a utilizar cuando se midan p y Ven unida·
des que no sean del SI.

Volumen Presión R
Valorrt de 1.1 constolnte R de los aBeS
m' p, 8,314 l/ K perfectos oIde-cuoIdos polrol dl"erws unl·
litro
litr9
"m
ton
6,205 x 10
62,4 tor.l/ K
2 alm.I/K doldrt de presl6n y "ofumen

cm
cm'
"m
kp/cm 2
62,05 atm.cm) / K
79,53 kp.qn/ K
cm' ton 6,24 x 10" jo r .cm 3/f
pie3
pie)
"m
Ib/pulg2
2,90 x 10- atm.p~e / K
4,26 x 1O- 2 Ib.pie / pulg 2.K
266 Es(ructur8 de la m81efl8

Presión, temperafura y energía cinética


La presión que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente
que lo contiene es el resultado de los choques de las moléculas
de l gas contra las paredes. Esta presión puede calc ularse en fun-
ción de la energía cinética media de las moléculas de un gas
Figura 8.4.- Una molécula que in- perfecto y relacionar esta energía cinética con la temperatura.
cida perpendicularmente sobre Una molécu la de masa m que se mueve con ce leridad v per-
una pared con velocidad v, rebota pendicularmente a una pared, rebotará con igual celeridad en
en sentido contrario con una velo-
se ntido opuesto al de incidencia, por lo que podemos decir que
cidad - v.
la ve locidad es ahora - v (Fig. 8.4). la s cantidades de movimi ento
inicial y final de la molécula son
PI = mv y PF = m(- v) = - mv
("'ln lo que la variación de la cantidad de movimiento se rá
¿'p = Pp - P, = (-mv) - (m v) = - 2mv

Según la ecuación 4.15, la fuerza Fnl que la pared ejerce sobre la


molécu la es
f = ¿' p = -2mv
'" ill ¿,t

don.de ~t es el interva lo de tiempo durante el cua l actúa Fmi es


deCIr, el tiempo que emplea la molécula en invertir su se ntido
de movimiento. la fuer za de reacción

f = - f = 2mv 8.10
ti) '" ilt

es la fuerza que la molécula ejerce sobre la pared.


En la figura 6.5 vemos que todas las moléculas que chocan
contra una superficie de área A de la pared en el tiempo M de-
ben esta r contenidas en una región cilíndrica de volumen V' =
Ad, donde d = v ~t es la distancia que recorre una molécula de
ce ler id ad ven un tiempo dt. El número N' de moléculas conte-
nidas en este vo lu men es
N,-'I!:...N
- V
Figura 8.5.- Región de sección donde N es el número total de moléculas en el volumen total V
recta de área A y longitud de ge-
ocupado por el gas. El número N de moléculas está relacionado
neratriz d sobre la pared de un re-
cipiente que contiene gas. con el número n de moles a través de

N = nNA,

donde NAes el número de Avogadro. El volumen V' está relacio-


nado con v y .1t por

V' = Ad = AvAt
~struc/Ura de la matena 267

luego
N' = Av~t n N,t
y

No todas las moléculas existentes en el volumen V' se mue-


ven hacia la pared. Podemos suponer que, por término medio,
un tercio de las moléculas se mueven según cada una de tres di-
recciones perpendiculares y que del tercio que se mueven per-
pendicularmente a la pared, la mitad lo hacen acercándose a
e lla y la otra mitad alejándose. Así pues, en todo instante se
mueven perpendicularmente y hacia la pared 1/3 x 1/2 = 1/6 de
las moléculas existentes en V'. Cada una de estas moléculas
ejerce sobre la pared una fuerza Fp por lo que, según la ecuación
8.10, la fuerza total F que se ejerce sobre el área A es

F = ¡N F =
' ¡ AvnN,tÓt -
2mv 1nN,tA 2
- = - -mv
P V ÓI V

y la presión qu e se ejerce es

P= A =
F 1(nVN A )
mv
,
8.11

En realidad, las moléculas de un gas presentan una amp li a


distribución de ce le rid ades, por lo que la y2 de la ecuación 8.11
deberá sus tituirse por V2, que es la media del cuadrado de la ce~
ler idad . En función de la energía cinética media por molécula K
= 1/ 2 mv2, la presión es
n N) <
p= ¡- y -

la presión también está re lacio nada con la temperatura a


través de la ecuación 8.8:
P = nRT
y

Igua land o estas dos expresiones de p obtenemos la sigui ente re-


lación entre la temperatura y la energí a cinética media por mo-
lécula de un gas:
nRT
y
=, nN)<
y

o sea
- RT 8.12
K = j- = jkT
NA

donde k = RtN/I. se denomina constante de Boltzmann. Co mo


la co nstante R es la consta nte de los gases para 1 mol de gas y NA
es el número de moléculas que hay en un mol, la constan te de
,b. Estructura de la m8 /ef/8

Boh zmann k es la co nstant e de los gases por molécula. Su mag-


nitud es
R . ,31' I/K
k = - = = I 38 X 10 2) l/ K
NA 6,02 X 1023 I

la constante de Boltzmann relaciona la temperatura abso-


luta T con la energía cinética media por molécula de un gas per-
fecto. De hecho, la temperatura no es sino una medida de esta
energía cinética. Este es el significado físico fundamental de la
temperatura. En los sólidos, liquidos y gases reales, la tempera-
tura sigue siendo una medida de la energía cinética media de las
moléculas, pero la relación no es tan sencilla como en la ecua-
ción 8.12.

8.5 Gases reales

La presión y el volumen de un gas real sólo estarán relacio-


nados por la ley de los gases perfectos (Ee. 8.8) cuando la densi·
dad de moléculas sea pequeña. Al aumentar la presión de un
gas, la dism inución del volumen origina un aumento de densi-
dad. Por tanto, a presiones elevadas, podemos esperar que la re-
lación entre presión y volumen de un gas real sea diferente de la
que rige para gases perfectos. En la mayoría de los gases, esta dife-
rencia se hace apreciable para densidades de moléculas por en-
cima de las 1021 moléculas/ cm), o sea, alrededor de 1 mol/ litro.
Es decir, a una presión a la cual1 mol de gas ocupe un volumen
aproximadamente igual a 1 litro, no podrá aplicarse la ley de los
gases perfectos.

Diagramas pV
En la figura 8.6 se ha representado la presión p en función
del volumen V que ocupa 1 mol de H2 0 gaseosa. Cada curva da
la variación de presión con el volumen a una temperatura fija,
por lo que a dichas curvas se las denomina isotermas (que signi-
fica «igual temperaturan). Las curvas finas representan las rela-
ciones pV para un gas perfecto, mientras que las curvas gruesas
corresponden a las relaciones pV reales del H2 0. Como era de
esperar, la curva real se aparta apreciablemente de la ideal a va-
lores de V inferiores a 1 ó 2 litros.

Defin ición La temperatura crítica de un gas es la temperatura


por encima de la cual todas las isotermas son curvas lisas sin
puntos angulosos. En la tabla 8.3 se consignan las temperaturas
críticas de algunas sustancias comunes.
Las isotermas de la figura 8.6 son características de cualquier
gas real. Por encima de una cierta temperatura crítica, las isoter-
Estructura de la matena 269

2W,--,-
, - -, - - -,, - - , - - - , - , - ,

111
200~tH---+------+------1

15oe--"I""r-~--------e-------~

IOO e----~~+-------+-------~

Figura 8.6.- Gráfica de la presión


p en función del volumen Vocu-
pado por 1 mol de HID gaseosa .
l as lineas gruesas son las isolermas
reales correspondienles a la lem-
peralura indicada, mienlras que
las líneas finas son las isolermas de
un gas pedeclo para la misma oo~---L--~I.~o---"---c2f.o~--L---~,.o
lemperatura. v, I

mas reales son curvas lisas que di scurren algo por enci ma o po r
debajo de la isot erma ideal correspo ndi ente. La isoterma rea l se
encuentra por debajo de la idea l cua ndo las mo lécula s del gas
se atraen tan fuertemente qu e tienden a pegarse breve mente
después del choque y en consecue ncia, choca n co ntra las pare-
des co n menos frecuencia que en el caso de un gas perfecto. La
isoterma real se encuen tra por encima de la ideal cuando las
moléculas no se atraen tan fuertemente. En tal caso tienden a
rebotar rápidamente unas con tra otr as y chocan co ntra las pare-
des con mayor frecuencia que en el caso de los gases perfectos.
Por debajo de la temperatura crítica, las isotermas dejan de se r
curvas lisas se ncillas y consisten, como la isoterma de 250 9C de
la figura 8.6, en un tramo horizon tal segu ido de un tramo curvi-
lín eo liso que forma un ángulo con e l primero.
Un tramo horizontal de isoter ma indica que se puede red u-
cir e l volume n ocupado por el gas si n aumentar la presió n. Ello
es posible porque al comprimir e l gas, parte de él se co ndensa
pasando a la fase líquid a. No obstante. un gas sólo podrá li-
cuar se por compresión cuando su temperatura sea infer ior a la
crítica e l gas. Obsérvese que dos de las isotermas de la figura 8.6
270 Estructura de la marena

corresponden a temperatura s superiores a 374,1 QC, que es la


temperatura crítica del H 20, y una corresponde a una tempera-
tura inferior a la críti ca.
la isote rma de un a sustancia correspondiente a su tempera-
tura crí tica se denomina isoterma crítica y es horizontal s610 en
un punID , que es el punto crírico. En la figura 8.7 podemos ver
la s isot e rma s del H20 en la proximidad de su punto crítico. la
escala de esta figura se ha ampliado frente a la de la figura 8.6 a
fin de p o ner de manifi esto los detalles necesarios. las isoterma s
correspondientes a temperaturas poco superiores a la critica
presentan una inflexión cerca del punto crítico (C en Fig. 8.7) ,
pero no so n horizonales en ningún punto. las isoterma s corres-
pondientes a temperaturas inferiores a la criti ca están constitui-
das por dos rama s distintas unidas por una recta horizont al. la
iso terma crítica , qu e es la tran sición de uno de estos tipos de
isoterma s al otro, só lo es hori zo ntal en el punto crítico.

hbla 8.3
Temperatura Tem{í¡eratura de Temperalura Temperaturas de fusión, ebullklón y
Susrancia de fusión, ~C ebu lición, oC crílica, oC critka de alaunas sustancias comunes
las lemp~alura s de fusión y ebulli-
Ar,u,
A uminio
O
659
100
2467
374,1 ciÓn corresponden a una presión de 1
atm, salvo en los casos del dióxido de
Amoniaco -77,7 - 33,3 132,4 carbono y del helio.
Argón - 189,2 - 185,7
Azufre ", 445 1040
Cloro
Cloruro sódICO
Cobre
- 101
BOO
1083
- 34,6
1413
2595
'"
Dióxido de carbono - 56,6" • 31,0
Dióxido de si licio 1470 2230
Etanol - 114,5 78,5 126,9
He lio -272,2" •
HlerfO 1530 3000
lodo 113,5 184,3 512
Mercurio -38,9 357
Metano - 182,5 - 1" - 82,1
Neón - 248,7 - 245,9
Nitrógeno -209,9 - 195,8 - 146,9
Oxigeno - 218,8 - 183 - 118,5
Plomo 327 1744
Propano - 189,7 - 42,1 96,8
Tctraclorometano - 23 76,5 283,2
Wo lframio 3387 5927

' Esta es la temperatura del punto tri ple. las presiones del punto tri ple del COl y del
He $On 5,11 y 26 al m, reSpe<:tivamente, por lo que estas sustancias no existen en
forma liquida a I~ presión atmosférica.

En la figura 8.7, los extremos de los tramos horizontales de-


terminan una curva llamada curva de saturación. Dicha curva es
tangente a la isoterma crítica en el punto crítico, con lo que se
divide el diagrama pV en cuatro regiones. En la región por en-
cima de la isoterma crítica, la sustan cia se mantiene gaseosa para
Estructura de la mateoa 271

,ror-----------------------------------,

'"
R(CIÚN

""
'"
370·C

200 R{("JÚN
RI.GION
LIQUIDO
VAI'OR-lIQUIDO

~
'" "'.%
<.,
o~
(~-----~'="'~c----------------~~~
,,t
'''' ,,
,,
,,
figura 8.7.- Isotermas del H1 0 e n
la proximidad del punto crít ico.

todos los valores de la presión; es la región del gas. En la región


por debajo de la isoterma crítica y a la derecha de la curva de sa~
t-uración , la sustancia sigue siendo gaseosa, pero puede licuarse
por compresión; es la región del vapor. Por debajo de la iso~
terma crítica y a la izquierda de la curva de saturación, está la
región del líquido. El área limitada bajo la curva de saturación es
la región de líquido~vapor.
Consideremos el punto i de la figura 8.7. Representa 1 mol
de H20 gaseosa a la temperatura de 350 I'C y a la presión de 155
alm. Si se comprime este gas manteniendo constante su tempe~
ratura , su presión aumentará. Por ejemplo, disminuyendo el vo~
lumen de 0,180 a 0,165 litros, la presión sube de 155 a 160 atm. la
sustancia está entonces representada por el punto h. Si se com-
prime más la sustancia, su punto representativo en el diagrama
pV se mueve a lo largo de la isoterma. Cuando la sustancia al-
canza el punto g, empieza a condensarse pasando a la fase
líquida, con lo que el punto se mueve a lo largo del tramo hori-
zo ntal gf. A la presión p~ = 163 alm de este tramo, la sustancia
272 Estructura de la matefl8

puede ocupar un 'Volumen cualquiera comprendido entre VI y


Va· El punto g corresponde al caso en que la sustancia esté toda
ella en la fase gaseosa, mientras que el punto ( corresponde al
caso en que toda ella esté en la fase líquida. Entre estos dos pun-
105, parte de la sustancia es líquida y parte gaseosa. Cuanto toda
la sustancia se halle en fase líquida, una disminución de su volu-
men exige un aumento enorme de la presión; luego la isoterma
subirá muy deprisa a la izquierda de f.

Temperatura Presión V" V.


·c "m I I
374,1 218,3 0,057 0,057
JOO 84,8 0,0252 0,390
250 39,2 0,0225 0,901
200 15,3 0,0208 2,04
150 4,69 0,0196 7,01
120 1,96 0,0190 16,0
090 1,00 0,0168 30,1
ao 0,466 0,0185 61,4
60 0,196 0,018] 138
40 0,0728 0,0162 T¡bl. 8.4
352
37 0,0621 0,0161 410
30 0,0418 0,0181 .... Hión M ~ del .TIgIUI .TI t~p~fJltu-
593 r.TI$ compre' jel., ~tr~ O ,. 374,1 OC
20 0,0230 0,01804 1042
15 0,0168 0,01803 1405 La tabla consigna también los volúme-
10 0,0121 0,01802 1917 nes VI" V que ocupa 1 mol de H20 en
5 0,00856 0,01801 2651 las fases Ifquida y gaseoSill, respectiva-
O 0,00626 0,01800 3717 mente

Presión de vapor

Definición la presión de vapor Pv es la presión correspondiente


al tramo horizontal de una isoterma. Es la presión a la cual pue-
den coexistir el vapor y e l Ifquido a la temperatura de la iso-
terma.
En la tabla 8.4 se ti e ne la presión de vapor del H10 correspon-
diente a diversas temperaturas comprendidas entre O y 374,1 oc.
(Evidentemente, por encima de la temperatura critica no existe
la presión de vapor.) También se consignan en la tabla 8.4 los
volúmenes VI y V que ocupa 1 mol de H2 0 a la presión Pv
cuando está en la fase Hquida y en la gaseosa, respectivamente.
En la tabla 8.4 vemos que un mol de agua (H 2 0 líquida) a 20
oC ocupa un volumen de 0,018 litros. Si se coloca en un reci-
piente de 2 litros en el que se haya practicado el 'lacio, parte del
liquido se evaporará. Es decir, parte de las moléculas de ~O
abandonan el líquido y forman un gas en el espacio 'lacio que
ha y sobre el líquido. Cuantas más moléculas se evaporen, mayor
será la presión de este vapor. Al mismo tiempo, algunas de las
moléculas del vapor chocan contra la superficie del líquido y
vue lve n a la fase líquida. El número de estas moléculas aumenta,
cuando aumenta la presión de vapor, hasta que se alcanza un
ES/fucrura de la malefl8 273

equilibrio dinámico en el ~ual el número de moléculas que sa-


len del líquido es igual al de moléculas que vue lven a él en el
mismo tiempo. la presión del vapor en este punto de equilibrio
es la presión de vapor consignada en la tabla 8.4 que a 20 9C vale
0,0230 atm. Cuando la presión alcanza este valor, el número de
moléculas en la fase líquida y en la gaseosa permanece cons-
tante. Es decir, no hay ni evaporación ni condensación neta y el
sistema estará en equilibrio. No obstante, sigue habiendo una
circulación constante de moléculas del líquido al gas y otra cir-
culación igual de moléculas del gas al líquido, que es la causa de
que se tilde de dinámico al equilibrio. El sistema está represen-
tado por un punto de la región liquido-vapor del diagrama pV
para el H20.
En el equilibrio, el vapor ocupa un volumen de 2 litros me-
nos el volumen ocupado por el líquido, o sea
V = 2 I - Opl8 I = 1,982 t

En la tabla 8.4 vemos que 1 mol de H20 gaseosa ocupa 1042 litros
a esta temperatura y presión. Así pues, los 1,982 litros de vapor
corresponden a sólo
1,982 1 _
1042 I - 0,00190 m o l

Es decir, sólo hay 0,0190 mol de HzO en la fae gaseosa. Hay aún
0,99810 mol de H20 en la fase líquida. Si se aumenta el volumen
del recipiente mientras se mantiene constantemente igual a 20
9C la temperatura , pasará a la fase gaseosa una mayor fracción
de H20 a fin de mantener la presión de HzO igual a 0,0230 atm.
Cuando el volumen del recipiente alcance los 1042 litros, toda el
agua estará en fase gaseosa. Un nuevo incremento de volumen
por encima de éste daría lu gar a una disminución de la presión
porque ya no podría aumentar el número de moléculas en la
fase gaseosa. El sistema se representa entonces por un punto de
la región del vapor en el diagrama pV. la presión de vapor es la
máxima presión que puede tener el vapor a una temperatura
dada.

Definición El punlo de ebullición de un liquid o es la tempera-


tura a la cual la presión de vapor se hace igual a la pres ión at-
mosférica. A esta temperatura se forman burbujas de vapor en
el interior del líquido. las burbujas de vapor no se pueden for-
mar a una temperatura inferior porque la presión en su interior,
que es la presión de vapor, es menor que la presión atmosfér ica
y la burbuja se aplastaría. En la tabla 8.4 vemos que la presión de
vapor de agua es 1,0 atm a 100 9C. Esto no es una coincidencia,
porque se había definido previamente que 100 9C es el punto de
ebullición del agua. Sin embargo, será el punto de ebullición
274 EstruClura de la malef/a

solame nte a la presión de 1 almo A altitudes so bre e l ni ve l del


mar, la presión del aire es inferior a 1 atm y el agua her vir á a un a
temperatura inferior. Por ejemp lo, en la ciudad de Méjico,
donde la presión del aire es de só lo 0,85 atm, el agua hi erve a
95 'i'C En cam bi o, en una o lla de presión, la presión absoluta es
de unas 2 atm y e l agua he rvirá a unos 120 <;tC
En la tabla 8.3 se cons ig nan los puntos de e bullición (a Po = 1
atm) de algunas sustancias comun es.

Composición del aire


El aire co ntien e H20 gaseosa en co ncentraciones que va n del
O al 6 %, según sean las co ndici ones meteorológi cas . El aire
seco, es decir, e l aire qu e no co ntiene H~ O , tiene un 78,1 % de
nitróge no, 20,9 % de oxíge no, 0,9 % de argón y 0,03 % de
dióxido de ca rbo no. Cada co mpon ente de una me zcla de gases
ejerce una presión parcia l independiente de los demás co mpo·
nentes. En una mezcla de gases perfectos, la presión total es la
suma de las presio nes parciales que ejerce n los com ponentes.
Este hecho sue le expresarse de la mane ra sigui ente:

Ley de Dalton de la presión parcial En una mezcla de gases per·


rectos, cada gas componente ejerce una presión parcial propor·
donal a su concentración molecular. l a presión total de la mez-
cla será, pues, igual a la suma de las presiones parciales de todos
los gases co mponentes.

Ejemplo 8.6 (a) ¿Cuál es la presión parcia l de l H~ O e n aire que


conte nga un 2 % de vapor de agua? (b) ¿C uál es la presión par·
cial del oxígeno e n es te aire?
(a) Un mol de este aire co ntiene un 2 % de H20, o sea 0,02
mol. Como la presió n total que ejerce 1 mol de aire es Po = 1
atm, la presión parcia l PlizO del H20 es
Pll p = (0,02)po = (0.02)('1 alm) = 0.02 atm

(b ) Un mol de este aire co ntien e 0,98 mol de aire seco, o sea


(0.209)(0.98 mol) = 0.20S mol

de oxígeno (ya qu e e l aire seco contiene un 20,9 % de oxígeno).


Así pues, la presión parcial P02 de oxígeno será 0,205 atm .
la presión parcial máxima posible de H20 a un a temperatu ra
particular del aire es la presió n de va por de l H2 0 a dicha tempe·
ratu ra. Por eje mplo, a una temperatura de 20 QC la presió n par-
cia l del H20 pu e de ser, como máxim o, 0,023 atm (ta bla 8.4l.

Definición Se llama humedad relativa de l aire al cocien te e ntre


la presión parcial real del H2 0 e n e l ai re y la presión parcial del
Estructur8 de /a m8teflB 275

H20 máxima posible a la temperatura ex istent e en el aire. Suele


expresa rse en tanto por ciento.
Ejemplo 8.7 (a) ¿Cuál es la humedad relativa a 20 oC de un aire
que tiene una presión parcial de H20 de 0,0085 atm? (b) ¿C uál es
la humedad re lat iva de este aire a 10 OC?
(al En la tabla 8.4 vemos que la presión de va por a 20 oC es
0,0230 atm, por lo que la humedad relativa a 20 oC se rá

PUf> (100) = 0.0085 alm (100) = 37%


P" 0.0230 alm

(b) Como a 10 oC la presión de vapor es 0,0121 atm, la hum e-


dad re lativa a 10 oC será

0.0085 alm (1 00) = 70%


0.01 21 alm

Definición El punto de rocío de l aire es la temperatura a la cual


el aire tendría una humedad relativa de l 100 OJo.

Ejemplo 8.8 ¿Cuál es e l punt o de rocío del aire e n el cua l la pre-


sión parcial de l H20 es 0,0085 atm?
En la tabla 8.4 ve mos que la presión de vapor de H O es
0,0085 at m a una te mpe ratur a de 5 oc. Así pues, el punto de ro-
cío de este aire es 5 oc. Durant e e l día , con una tempe ratura del
aire igua l a 15 oC, la humedad re lativa de l aire es del 50 OJo. Pe ro
por la noche, si la temperatura baj a hasta los 5 oC, la humedad
rel at iva alcanzará el 100 %. En este punto empezará a conden-
sarse agua so bre el sue lo. Tambi é n se condensará agua so bre
toda supe rficie qu e esté a 5 oC o menos, como e l vidrio frío de
una ventana o e l exte rio r de un vaso que contenga una bebida
helada.

8.6 Sólidos
la s moléculas de un só lid o, como las de un líquido, están tan
próximas e ntre sí que se ejercen fu e rzas inte nsas. Sin e mbargo, , ,
en un líquido las molécu las pu eden moverse libremente, mie n-
tras que en un só lido tienen posiciones fijas . Estas posiciones fi- V
jas de las mo léculas so n la s que dan su rigidez a los sólidos.

Definición Un cristal es un só lido en e l cual las moléc ula s están ...t",


~ .
,1/
'"
VV
distribuidas según un a red tridimensional reg ular qu e se repit e
por todo el sólido. l a distribución de las mol éculas dete rmin a la
forma exterior de l cri sta l, e l cual prese nta superficies planas qu e
J 17'''- 12 VV
se e ncue ntran formando ángulos definidos ca ra cterísti cos de la figura 8.8.- Posicion de la s mo-
red mo lecular. En la fi gura 8.8 se ha re presentado una de la s es- lécu las en una red cúbica simple .
tructuras posibles, cua l es la red cúb ica si mpl e.
276 Estructura de la moren8

En la figura 8.9 po dem os ver cri st~l es q ue a pare~en en I~ na-


Figuról 8.9.- Cristales: (a) hallla y tu ra leza de halita (NaO) y cuarzo (S, 0 2)' l a reg ularidad y SLme-
(b) cuarzo. (rhe American Mu- tri a de u'n cristal co nst itu yen la manifestació n visib le d e la regu-
H'tlm 01 Natural Wstoryl. larid ad y simet ría d e la distri bu ci ó n d e las mo lécul as e n e l
sólid o.
Si to dos los puntos de la red están ocupad ~s por mo léculas
igual es, la mol écula que oc upe un punto c~a lqUle ra de la red es-
tariÍ ro deada de igual m anera que la m o lecu!a que ~JCupe o tro
punto cualqui era (excepto, claro ?stá, la s m? lcc ulas slluad a.s ccr-
ca d e la supe rfi cie d e l cristal). ASI p.ues, ca~1 to das la s n:'~leculas
d e l int e rio r del cri stal está n some tid as a Iguales condiCio nes y
por tanto se compo rta n d e igua.' mane ra. Este igual co mp<;>rta *
mie nto d e las mo léculas d e un Cristal es e l que d a a estos sólid os

sus ca racte rísticas particiul ares.
Fr ec ue n te mente, los só lidos se for man en cond icio nes que
no favorece n la fo rma ción d e un mo nocristal. En vez d e e ll o, al
fo rmarse e l só lid o, crece n junIos m ill ares d e crista litos. De ntro
de ca da m icrocristal las mo lécul as está n di stribuidas e n fo rm a
o rd e nad a, pero los microcrista les están o rde nados al azar un os
res pecto a o tros. l os metales sue le n tene r es te tipo d e estru c-
tura . Como cad a microcristal co nti e ne 1016 mo léculas o más, la
inme nsa mayo ría d e las mo léculas se halla n e n el interior d e una
o rde nació n d e numerosas molécul as. So lame nt e las molécula s,
poco num e rosas, d e la fro nt e ra e n tre d os m icrocristales están
desorde nada s (Fi g. 8.10). Por tanto, un sólido compu esto d e mi -
crocri stal es se co mpo rta e n mu chos aspectos co mo un mo no-
cristal.
Definición Un só fido cristalino es e l que está constituid o po r un
monocri stal o por muchos mi cfOcristales fundid os juntos. En este
apartad o vam os a estudia r las p ropie dad es comun es a to d os los
só lid os cristalinos.
• •
• • • •• Not.J.. En un ~ólido no cristalino, o amorlo, las moléculas están distribuidas

• • •• • •• • •
• • • • al azar, con lo cual las fuerzas que se ejercen sobre una molécula son dife-
rentes de las fue rzas que se ejerce n sobre otra. El vidrio es, tal vez, el ejem-
••• •
• • • • •• ••• •• • •
plo más conocido de sólido no cristalino. Desde el punto de vista qulmico
es, predominantemente, Si 0 21 igual que el cuarzo. Si n embargo, sus pro-

• • • • •• ••• • • piedades físicas son diferentes de las del cuarzo porque sus moléculas esttin
d istribuidas de manera diferente .
••••
Figura 8.10.- Solamente están de-
l a pro pi ed ad más ca ra cte rística d e un sólido cristalin o es la
sordenadas las moléculas de la ex iste ncia d e un a te mpe ratura d e finida TI. ll amad a temperatura
frontera enlre dos microcrislales. de fu sión, a la cual e l só lid o se transfo rma e n liquido. la te mpe-
ratur a d e un só lido aume nt a c uando se aume nta su ene rgía in -
tern a, ha sta qu e se alca nza la te mpe ratura d e fu sión. A partir d e
e nto nce s, la adici ó n d e más e ne rgía transfo rma al só lido e n
líquid o a la tempe ratur a Tf • En la tabl a 8.3 se d a n las te mpe ratu-
ras de fu sió n de alg unas sustan cias comu.nes.
A la te mpe ratura d e fu sió n, pu ed e n coexistir las fa ses só lida y
Esrructura de la materia 277

líquida de una sustancia . ·Por ejemplo, una mezcla de hielo y


agua a O9C es estable si no se le añade o quita energía. No obs-
tante, si se le añade energía se funde hielo y si se le quita ener-
gía se co ngela agua. A temperaturas superiores a T, no puede
ex istir sustancia en forma só lida y a temperatura s inferiores a T,
la sustancia no puede existir normalmente en forma líquida.·
Nota. Los sólidos no cristalinos, como e l vidrio, no tienen temperatura de
fu sión definida. Como las molécula s de l só lido están distribuidas al azar,
unas moléculas pueden abandonar su posición con más facilidad q ue otras.
Al elevar la temperatura del vidrio, éste se hace cada vez más blando hasta
que llega a fluir libremente, pero no hay transición brusca de sólido a
líquido. Inversamente, cuando se enfría vidrio fundido, su viscosidad au-
menta de manera continua hasta que deja de percibirse la flu encia. la man-
tequilla y la margarina constituyen también ejemplos de sólidos no cristali-
nos que no tienen temperalUra de fu sión definid a.
l a temperatura de fusión de un só lido cristalino depende
algo de la presión. Por ejemplo, la temperatura de fu sión del
H20, que es de O'i'C a una presió n de 1 atm, baja a - 1,5 'i'C a una
pr es ió n de 200 atm. la temperatura de fusión convenciona l TI es
la temperatura de fu sión correspondiente a una presión de
1 atm. En la figura 8.11 podemos ve r una gráfica qu e represe nta

" f
P~ ---------------- - - - lIQUIOO - - - - - -

SÚIUX>

¡.t.m - - - - - . - - - - - - -- -

P, --------------,¡.j---
"

," ,
"
"
GAS
1'

"
Figu ra 8.11 .- Diagrama pT de una "
"
sustancia cristalina. La curva de fu -
sión se para las fases s61ida y Ii
"

líquida, la de vaporización separa


las fases I1quida y gaseosa y la de "
l'
sublimaci6n separa las fa ses ga- ,1
"
seosa y sólida. T¡T",
Tempera lU¡a

En determinadas circunstancias, se puede enfriar un líquido por debajo de


su tem peratura de fusión sin que se solidifique. No obstante, esta silU acibn es
inestable y se solidificará todo el liq uido cua ndo 10 haga una parte de él.
278 Es/ruc /ura de la f118fefla

la temperatura de fusión en función de la presión (curva de fu-


sión). Esta curva es casi vertical porque para que la temperatura
de fusión varíe una fracción de grado, la presión p ha de variar
en bastantes atmósferas. (la curva de fusión de la figura 6.11
sube hacia la derecha porque la temperatura de fusión de la
mayoría de las sus tancias, al revés de lo que sucede en e l caso
del agua, aumenta al aumentar la presión.) Una sustancia será
sólida para valores de p y T a la izquierda de la curva de fusión y
líquida para va lores de p y T a la derecha de la curva. los puntos
de la curva de fusión dan los valores de p y T para los cuales
pueden coexistir las fases sólida y líquida.
Análogamente, una curva de vaporización es una gráfica que
da la presión de vapor de un líquido en función de la tempera-
tura. Según se indica en la figura 8.11, una sustancia será líquida
para valores de p y T por encima de esta curva y gaseosa para va-
lores de p y T por debajo de ell a. Un punto de la curva de vapo-
rización da la presión p del vapor que está en equ ilibri o con el
líquido a la temperatura T. la curva de vaporización termina en
la temperatura crítica Ter que es la mayor temperatura a la cual
puede existir la sustan cia en forma liquida (8.5). la posición de la
temperatura de ebullición T.... que es la temperatura de un líquido
a la cual la tensión de vapor es 1 atm, también se indica en la fi-
gura 8.11.
la curva de vaporización corta a la de fusión en un punto lla-
mado punto triple. la temperatura Tt Y la presión p de este
punto son ca ra cterísticas de la sustancia. Por ejemplo, en el
punto triple del agua tenemos 0,01 <,>C y 0,0060 atm. A estas tem-
peratura y presión de vapor pueden coexistir la s fases sólida,
líquida y gaseosa de una sustancia. Para muchas sustancias, las
temperaturas TI y TI só lo difieren en pocas centésimas de grado,
lo que resulta intrascend ente para la mayoria de los fines.'
Con las cur vas de vaporización y de fusión, concurre en el
punto triple una tercera curva llam ada curva de sublimación.
(F ig. 8.11). Esta curva da la presión de vapor del gas que está en
eq uilibrio con el só lid o a distintas temperaturas. Una su stancia
será só lid a a valores de p y T que estén por encima de la curva y
gaseosa a valores de p y T que es tén por debajo de ella. Por
ejemp lo, la presión de vapor del hielo a - 10 <,>C es de 0,0026 atm.
En un día de invierno frío y seco, cuando la temperatura es de
- 10 <,>C y la presión parcial del H 20 en el aire inferior a 0,0026
atm, los va lores de p y T corresponden a un punto por debajo
de la curva de sublimación. En estas condiciones, la única fase
estable del H 20 es la gaseosa. Esto signifi ca que la nieve o el
hielo del sue lo no están en equilibrio con el vapor sino que se
van transformando directamente en vapor poco a poco y a este
proceso se le da el nombre de sublimación. No se forma H2 0
líquida porque no puede existir por debajo del punto triple .
• Una excepción importante la constituye el dióxido de carbono; yéase tabla
6.3.
EstruClUra de la matena 279

PROBLEMAS y la conversión de la escala Cclsius en escala


1 lCuál es el peso molecular de la sacarosa? Fahrenhcil, por
Resp. 342 'r = ~tf + 11·
2 la cetena, gas tóxico de peso molecular 4~ ,04 (e) Representar gráficamente lf en función de
se sabe que está compuesta de carbono, oX Ige- 1 • ¿A qué temperatura se cumple Ir = 'e? (el)
no e hidrógeno. Determinar la fórmula de este /tuál es el cero absoluto en la esca a Fahren-
compuesto. heit?
3 ¿Cuántas moléculas hay en 5 g de azúcar? 11 Un gas ocupa un volumen de 22 litros
Ver Probo 1. cuando su presión manométrica es de 1,5 alm.
Resp. 8,8 x 102' (a) ¿Cuá l es la presión absoluta del gas? (b) Se
comprime el gas hasta que ocupe un volumen
4 ¿Cuántos moles hay en 250 g de etanol?
de 10 litros a la misma temperatura . ¿Cuál es la
5 (a) ¿Cuántas molécu las hay en un centimetr.o nueva presión absoluta del gas? (e) ¿Cuál es la
cúbico de oxígeno en CN (O "C Y1 atm)? la densI- nueva presión manométrica?
dad del oxígeno en CN es de 1,25 kg/m. (bl Resp. (a) 2,5 alm; (b) 5,5 atm; (e) 4,5 atm
¿Cuántas moléculas hay en un centímetro
12 Se forma una burbuja de volumen V = 15
cúbico de agua? cm) en el fondo de un lago, 12 m por debajo de
2
Resp. (a) 2,7 x 10 19 ; (b) 3,3 x 102
la superficie. lCuál será e l vo lumen de la bur-
Nota. El último problema muestra que la densi- buja cuando alcance la superficie libre del
dad de moléculas es unas mil veces mayor en un agua? (Supóngase que la temperatura no varía.)
liquido que en un gas en eN.
6 ¿Cuál es la separación entre moléculas vec!- 13 Un ci lindro contiene 1,8 pie! de oxígeno a
una temperatura de 25 'lC y a una presión de
nas de dióxido de silicio en el cuarzo? la densI-
2200 Ib/pu lg 2. (a) ¿Qué volumen ocupa este gas
dad relativa del cuarzo es 2,6.
a 25 9C y la presión atmosférica? (b) Un soldador
7 En una ampolla cerrada herméticamente te- utiliza este oxígeno a razón de 0,8 pie3/ min.
nemos aire a una presión de 1 atm y 20 9C. (a) ¿Cuánto tiempo durará un ci lindro de oxígeno?
¿Cuál será la presión en la ampolla a 150 9C? (b) Resp. (a) 269 piel; (b) 5,61 h
¿A qué temperatura será igual a 2 atm la presión
14 Un ci li ndro de aire comprimido sumin istra
en la ampolla? (e) ¿A qué temperatura será igual
suficiente aire a un buzo para que se mantenga
a 0,5 atm la presión en la ampolla?
90 min sobre la superficie del agua. lCuán to du -
Resp. (a) 1,44 atm; (b) 313 9C; (e) - 126,5 \O C
raría e l mismo depósito si e l bu zo estuvie ra 20
8 El gas contenido en una ampolla hermética m por debajo de la superficie ? (Indicación: El vo-
tiene una presión de 0,15 atm en e l punto de lumen de aire que se in hala por minuto no varia
hielo. ¿Cuá l será la temperatura de la ampolla co n la profundidad J
cuando la presión del gas sea de 0,18 atm?
15 A partir de la ley de los gases perfectos, cal-
9 Un alumno encuentra experimenta lmente cular la densidad del helio en CN.
que la razón P/Ph de un gas es igual a 1,41 . Resp. 0,178 kg/m 1
¿Qué valor da esto para el cero absoluto en la
escala Celsiu s? 16 A partir de la ley de los gases perfectos, ca l-
Resp. - 244 9C cular la densidad de l vapor de agua a 100 'lC y 1
atm.
10 En la escala Fahrenheit de temperaturas, la
temperatura del punto de hielo es 32 'lF Y la del 17 lCuál es la masa de 5 litros de CO2 a una
punto de vapor de agua es 212 9F. (a) ¿Cuántos temperatura de 35 'lC y una presión de 2,5 alm?
grados Fahrenheit equivalen a un grado Cel- (Sugerencia: Utilizar la tabla 8.2J
sius? (b) Demostrar que la conversión de una Resp. 21.8 g
temperatura Ir de la escala Fahrenheit en tem- 18 ¿Cuál es la masa del oxígeno contenido en
peratura le de la escala Celsius viene dada por el depósito que se describe en el problema 13?
te = HI, - ]2.) 19¿Cuál es el volumen de aire que debe sa lir de
280 ESfrucrura de la malena

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES

Tema Referencias Problema s


Átomos y moléculas 8.1; Tabla 8.1
Peso molecular 1 Y2
Número de Avogadro Ec.8.2; Ej. 8.2 Y 8.3 3,6

Fases de la materia 6.2

Temperatura 8.3; Ee. 6.3, 8.5 7 iI la

Gases perfectos 8.4; Ec. 8.4; Ej. 8.4 Y8.5; Tabla 8.2 11 a 22

leoria cinética de los gases 8.4; Ee. 6.12 23 a 26

Gases reales 6.5


Diagramas pV Figura 8.7 27 Y 26
Presión de vapor Tabla 8.4 29a 32

Presió n parcial 8.5; Ej. 8.6 33a 36


Humedad Ej . 8.7; Tabla 8.4 37 a 40

Sólidos 6.6 6
Diagramas pT 41 Y 42

una sala cuando se eleva su temperatura de 15 a oxígeno a 27 te.


25 ' O las dimensiones de la sala son 10 por 7 Resp. (a ) 23,4 x 1[¡4 m 2/ s2; (b) 484 m i s
por 4 m y la presión permanece invariable
mientras se calienta la sala.
26 Una mezcla de gases perfectos contiene
Resp. 9,72 m l
moléculas de masas m y m'. Demostrar que el
cociente entre las celeridades cuadr~ ti cas me-
20 Calcular el volumen que ocupa un mol de dias v y v' (Prob. 25) de estas molécu las es
gas perfecto en eN .
~= 1m
21 Calcular el volumen que ocupa 1 g de v y-m-
oxígeno 0 2 en CN.
Resp . 0,700 litro. 27 la densidad de un líquido tiende a la de su
vapor cuando su temperatura tiende a la tem-
22 Demostrar que, a la presión atmosférica, la peratura crítica. ¿Cuál es la razón de la densidad
den sidad del aire (masa molecular media = 29 u) del agua líquida a la densidad de su vapor a 350
a la temperatura T viene dada por "'C y 163 atm? Utili zar la figura 8.7.
Resp . 5,1
353 K
P = --y-- kg/ m)
28 Representar gráficamente la isoterma de
387 t C para un mol de gas perfecto en e l inter-
23 ¿Cu~1 es la energía cinética media de las valo comprendido entre V = 0,05 I Y V - 0,20 1.
moléculas de un gas a 37 9e? Compararla con la isoterma de 387 vC del agua,
Resp . 6,42 x 10- 21 J representada en la figura 8.7.
24 lCu~ 1 es la energía cinética total de las mo- 29 la figura 8.12 es una gráfica de la presión de
léculas de 1 mol de gas a O te? vapor del triclorometa no (cloroformo) en fun-
25 (a) ¿Cuál es el valor medio V2 del cuadrado ción de la temperatura. Se inyectan 10 g de clo-
de la velocidad de una molécula de oxigeno a roformo en una ampolla hermética de 2 litros
27 9e? (b) l a raíz cuadrada de \i2 se denomina que conte nía inicialmente aire a 20 OC y 500 torro
celeridad cuadrática media. Calcular la celeri- (a) ¿Cuál es la presión total del gas (aire + cloro-
dad c uadr~ tica media de una molécula de formo ) en la ampolla a '20 te? (b) ¿Cuál será la
Estructura de /a matefla 281
34 ¿Cuántos gramos de argón hay en 1 kg de
aire? (El argón no forma moléculas; existe en
¡'OO forma de átomos sueltos).
35 los buzos respiran aire a la presión del me·
dio que les rodea. Como el oxígeno resulia
tóxico a una presión parcial de 2 atm, habrá que
utilizar ciertas mezclas de gases por debajo de
ciertas profundidades. (a) ¿A qué profundidad
1000 - se hace igual a 2 atm la presión parcial del
oxígeno en el aire? lb) Para trabajar a grandes
profundidades se emplea una mezcla que con·
tiene un 3 % de oxigeno y un 97 % de helio.
¿Cuál es la presión parcial del oxígeno de este
gas a una profundidad de 200 m?
Resp. (a) 86 mi (b) 0,63 atm

500
36 Un gas compuesto de 3,5 g de oxigeno y 1,5
g de helio ocupa un volumen de 3 litros a una
temperatura de 25 9C (a) ¿Cuáles son las presio-
nes parciales del oxígeno y del helio en este
gas? (b) ¿Cuál es la densidad de la mezcla de ga·
ses?

°
37 En un día invernal, se introduce en un do·
micilio aire exterior que estaba a 9C con un
30 % de humedad y se calienta hasta 20 9C
l. ~C
¿Cuál es la humedad relativa del aire en el do·
Flgur¡¡ 8.12.- Gr:ifica de la presión miciliol
de vapor del triclorometano en Resp . 8,16 %
función de la lemperatura (Prob.
29 y 30.) 38 Se coloca en un cilindro aire de humedad
relativa del 65 % a 20 9C y se comprime hasta
que empieza a condensarse agua en la s paredes
presión total del gas cuando se caliente a 3090 interiores del cilindro. ¿Cuál es la presión del
Resp. (a) 650 torr; (b) 737 torr aire cuando empieza a aparecer el agua con·
densada? Supóngase que la temperatura se
30 lCuál es el punto de ebullición del cloro·
formo? (Véase la figura 8.12). mantiene a 20 9C
39 la humedad relativa es del 37,2 % en un día
31 Un mol de H 20 ocupa un volumen de 0,10 en que la temperatura es de 20 9C ¿Cuál es el
litro a 300 9C (a) ¿Qué fracción del agua está en
la fa se líquida? (b) ¿Qué volumen ocupa el agua punto de rocio?
líquida? Utilizar la tabla 6.4 . Resp. 5 9 C
Resp. (a) 79,5 % ; (b) 0,020 I 40 En un día en que la temperatura es de 37 9C,
32 Cinco gramos de tetraclorometano, CCI", el punto de rocio es 30 9C lCuá l es la humedad
se inyectan en un recipiente hermético de 500 relativa?
cm) que contenia inicialmente aire a 22 9C y 1 41 (a) Definir el punto de escarcha en analogía
atm. la presión en el recipiente aumen ta a 1,114 con el punto de rocio. (b) ¿Cuál es la humedad
alm . (a) ¿Cuál es la presión de vapor del CC I" a relativa del aire a 10 9C si tiene un punto de es-
22 90 (b) ¿Qué tanto por ciento del CCI. se ha· carcha de - 5 90 la presión de vapor del hielo a
lIa en forma de vapor? - 5 9C es de 0,004 alm.
Resp. (b) 33 %
33 ¿Cuántas moléculas de oxigeno hay en un
litro de aire en CN? 42 ¿En qué fa se está una sustancia con T > Tt y
Resp. 9,33 x 10 J P > Pt?
Capitulo 9

Calor

El calor es energía que pasa espontáneamente de un cuerpo


más caliente a otro más frío. Gran parte de la labor técnica se
dedica a facilitar o a reducir este paso del calor. Por ejemplo, el
sistema de refrigeración de un automóvil está destinado a au-
mentar la cantidad de calor que por unidad de tiempo pasa del
motor a la atmósfera, mientras que el aislamiento térmico de las
viviendas está destinado a disminuir la cantidad de calor que,
por unidad de tiempo, escapa de su interior. los refrigeradores,
acondicionadores de aire y bombas de calor son dispositivos
mecánicos que invierten el sentido de circulación normal del
calor, bombeándolo de una región más fría a otra más caliente. Figura 9.1.- Una cantid ad fija de
gas contenida e n un cilindro ce-
Dichos dispositivos aprovechan los cambios de energía que tie- rrado por un émbolo. Con este
nen lugar cuando una sustancia sufre un cambio de fase. dispositivo se pueden variar la
temperatura, la presión y el volu-
men del ga ~.
9.1 Primer principio de la Termodinámica

Consideremos una cantidad fija de gas contenida en un ci-


lindro en el que ajusta un émbolo y hay un termómetro, tal
como se indica en la figura 9.1. Moviendo el émbolo y ca len-
tando o enfriando e l cilindro, se pueden variar la presión p, e l
volumen V y la temperatura T del gas. El eSfado termodinámico
del gas se especifica dando los va lores de las variables termodi-
námicas p, V Y T. Cuando varíen éstas, variará el estado del gas.
Un sistema estará en un estado termodinámico definido tan
só lo cuando su temperatura y presión sea n las mismas en todos , '.,', .
los puntos. En el caso del gas del cilindro sabemos, por el princi-
pio de Pascal {7.12l, que la presión será la mi sma en todos los .. ....
puntos si el gas está en reposo, pero que si está en movimiento, I • -.'~ .:.i...
la presión puede variar de unos puntos a otros. Por ejemplo, su- "
pongamos que aumentamos bruscamente el volumen del gas
284 ESlructura de fa mil/efla

moviendo el émbolo. El gas pasará a ocupar el nuevo volumen y


durante un tiempo, el sistema no estará en equilibrio mecánico
a causa del movimiento turbulento del gas. Análogamente, si se
calentara el gas desde abajo, el sistema no estaría en equilibrio
térmico porque partes diferentes del gas estarían a temperatu-
ras diferentes. Un sistema que se halle en equilibrio mecánico y
en equilibrio térmico, se dice que está en equilibrio termodi-
námico; tan sólo los sistemas en equilibrio termodinámico se
hallan en un estado termodinámico definido. Un estado termo-
dinámico es, pues, lo mismo que un estado de equilibrio.
La Termodinámica considera la relación entre un sistema oS ,
tal como el gas del cilindro de la figura 9.1 y el ambiente & que
lo rodea. El ambiente es todo lo exterior al sistema que pueda
afectarlo y en la mayoría de los casos sólo incluye lo que rodea
inmediatamente al sistema. El sistema y el ambiente juntos, co ns-
tituyen el universo 'li.
La energía interna E¡ del sistema es la suma de las energías
cinéticas de las moléculas del sistema (energía térmica) y la
energía potencial de los átomos en las moléculas (energía
química). La energía EIO depende del estado del sistema y varía
cuando cambia dicho estado. No obstante, la conservación de la
energía (5.4) entraña que la energía del sistema só lo puede variar
cuando en éste pentra o sale energía.
Por ejemplo, si la energía de un sistema pasa de un valor ini-
cial EIO a un valor final Ei , la variación de energía

t1E.= Ei;-E.
debe ser energía que haya penetrado en el sistema (si ~Eg es po-
sitivo) o energía que haya sa lid o de él (si ~E g es negativo). El lugar
del que procede o al que va esta energía es el ambiente. Por tan -
to, la variación de energía ~Ef, del ambiente
M f, = Eé - Ef,

debe ser la cant id ad opuesta a la va riación de energía del sis-


tema:
~E& = - M ~ 9,1

Esto no es más que un enunciado del principio de conservación


de la energía, porque nos dice que la energía [<¡¡ del universo
E<¡¡=Et+Eg

permanece inalterada:
~E'U = ~Ef, + t:.E g = O

Calor y trabajo
La energía puede pasar del sistema al ambiente, o recíproca-
mente, de dos maneras esencialmente diferentes.
Calor 285

Definición El caJor es energía que pasa de un obje to a o tro a


ca usa de existir entre ambos una dife rencia de te mpe ratura. las
moléculas de un cuerpo cuya temperatura sea T, tienen, por tér-
mino medio, una energía cinética mayor que las de otro cuerpo
que se encuentre a una temperatura inferior T2 • Si se ponen en
contacto dichos cuerpos, sus moléculas chocarán entre si donde
se toquen los cuerpos. En cada choque, la molécula más ener-
gética del cue rpo más ca liente pierde energía, mientras que la
menos energética del cuerpo más fria la gana. A través de una
sucesió n de millones y millo nes de di chos choques, pasa energía
del cuerpo más caliente al más fria. Esa energía también puede
pasar del cuerpo más caliente al más frío por radiación, sin que
haya contacto entre lo s cuerpo s (9.5),
Definición El trabajo es energía que pasa de un cuerpo a otro a figura 9.2.- la dilatación de un
ca usa de qu e una fuerza F desplace su punto de aplicación una gas efectúa un trabajo.
distancia d. Por ejemplo, la dilatación del gas de la figura 9.2
efectúa trabajo al mover el émbolo. El gas ejerce sobre el ém-
bolo una fuer za de magnitud F = pA, donde p es la presión del
gas y A el área de la sección recta e l émbolo. Por tanto, cuando
el émbolo se desplace una distancia d, el trabajo efectuado será
9.2 - - -..... -.--.
- - -- - ,I
W = Fd = pAcI = P ~ V

donde .d.J A

"' . .' .

es la variación de volumen del gas.' El trabajo W efectuado por f -· 11A .


. ' .. •. " ... I
el gas es a expensas de la energía interna del sistema y pasa a in -
crementar la energía del ambiente. Así, al efectuar trabajo pasa ,.::<,,>~ ;~
energía del sistema al ambiente. Análogamente, si se comprime > " " .' "
el gas se efectúa trabajo sobre el sistema y la energía de éste au-
menta a expensas de la energía del ambiente.
Primer principio de la Termodinámica La variación de energía
/lE, de un sistema es igual al calor Q que penetra en él menos
el trabajo W que efectúa:
~E¡ = Q - W Primer prin cipio 9.3

Esto no es sino un nuevo enunciado del principio de conserva-


ción de la energía. Obsérvese que se ha utilizado otro convenio
de signos para el calor y el trabajo. El ca lor Q es positivo cuando
penetra en el sistema y negativo cuando sale de él, mientras que
el trabajo W es positivo cuando ha ce disminuir la energía del

• l a ecuación 9.2 es exacta si se conserva constante la presión del gas durante


la dilatación. Si no se mantuviera constante, dicha ecuación sólo seria aprOlci-
mada, válida para pequeñas variaciones de volumen.
286 Calor

sistema (es decir, cuando el trabajo lo efectúa el sistema) y nega-


tivo cuando hace aumentar la energía del sistema (es decir,
cuando se efectúa trabajo sobre el sistema).

9.2 Calor especifico

Cuando se añade energía a un sistema, la temperatura de


éste puede aumentar. Para un incremento de energia !lE,
dado, la variación de temperatura ti. T dependerá de cómo
tenga lugar el proceso. Por ejemplo, se puede mantener cons-
tante el volumen del sistema (proceso ¡sacaro), o se puede
mantener constante la presión del sistema (proceso isobárico),
En un proceso ¡sacara, no se efectúa trabajo (W = O), con lo que
Q es igual a il E, . la variación de la temperatura está relacio-
nada con M ¡ mediante
9.4

donde Cv es la capacidad calorífica de l sistema a volumen cons-


tante.

Definición El cafor específico Cy de una sustancia es el cociente


entre su capacidad calorífica y su masa:
C.
e :- 9.5
• m

El calor específico es una propiedad característica de la sustan-


cia. Depende de la temperatura, pero en un interva lo pequeño
de temperaturas se puede considerar constante. Combinando
las ecuaciones 9.4 y 9.5, tenemos
j,E, = Q = m C" j,T Isocoro 9.6

Muchos procesos tienen lugar a presión constante en vez de


a vo lumen constante. En un proceso isobárico, la variación de
temperatura se relaciona con 6E¡ mediante
i1 E¡ + p :l V = mc" i1T 9.7

donde c es el calor específico a presión constante. Según las


ecuaciories 9.2, 9.3 Y9.7, el calor absorbido en una transforma-
ción isobárica es
Q = AE¡ + P i1V = mC,, !H Isobárico 9.6

Unidades. La unidad SI de calor especifico es el joule por kilogramo por


kelvin lJ/ (kg.K)1, o joule por kilogramos por grado Celsius (J/(kg.9Cl]' A
menudo. la unidad energética que se utiliza para el calor es la kilocalo,fa
(kcalJ que es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de
un kilogramo de agua de 14,5 9C a 15,5 9C. la conversión entre joule y kilo-
caloria es
1 kcal::: 4184)::: 4,184kl
Calor 287

En fundón de la kilocaloría, la unidad de calor especifico es la kilocaloría


por kilogramo por kelvin (kcal!(kg.K)J o kilocalorla por kilogramo por
grado Celsius [kcal/(kg.yC)]. En la tabla 9.1 se consignan los calores espe-
clficos a presión constante de algunas sustancias, en uno y otro tipo de uni-
dades.
En el sistema técnico británico, la unidad de calor es la British thermal
unit (Btu), que es igual a l i lao del calor necesario para elevar la tempera-
tura de una libra de agua de 32 a 212 YF. la unidad de calor espedfico en
este sistema es la Btu por libra por grado Fahrenheit [Btu!(lb.YF)]. No vamos
a utilizar estas unidades en el libro, pero en el apéndice JI s(' dan las con-
versiones entre esta unidad y la unidad SI.

Ejemplo 9.1 ¿Cuánto calor se necesita para eleva r la tempe ra-


tura de 5 kg de agua de 20 alOa 9C?
Según la tabla 9.1, el calor específico del agua en este inter-
valo de temperaturas es aproximadamente igual a 1
kcal/(kg. 9C), por lo que según la ecuac ión 9.8 el calor necesario
es
Q = me, AT = (5 kg)P keal/(kg . "C)JlBO"C)
=
400 keal =
(400)(4,1 84 kl) =
1,67 X 10' k)

Ejemplo 9.2 (a) ¿Cuá l es la capacidad calorífica de un vaso de 75


g de vidrio fljnt que contiene 250 g de agua? (b) ¿Cuánto ca lor

T¡bl.. '.1
ep
COIlor Hpfillko ¡ 1.. prrslón con51ii1nl~ Temperatura,
de 1 iIIlm d~ ¡Isun¡u Mlsl¡nclu co- SU$lancia 'C kcall(kg.oO ¡1(kg.oO
munrs
Gases:
A$ua (vapor) 100 0,482 2020
AIre 0-100 0,240 1000
Dióxido de carbono 15 0,199 833
Nitrógeno 15 0,248 1040
Oxigeno 15 0,218 913
líquidos:
Agua O 1,0076 4217,7
15 1,0000 4165,6
30 0,9983 4178,5
50 0,9988 4180,7
090 1,0072 4216,0
Etanol 25 0,561 2430
Mercurio 20 0,0332 139
Sólidos:
A~ua (hielo) O 0,492 2060
A uminio 20 0,214 899
Cobre 20 0,0921 386
Cuerpo humano (med.) 37 0,83 3500
Grantto 20 0,192 804
Hierro 20 0,115 481
Latón 20 0,0917 384
Madera 20 0,42 1760
Vidrio, crown 20 0,161 674
Flínl 20 0,117 490
288 Calor

hay que tomar de este sistema para rebajar su temperatura de 50


a 30 'C?
(a) Según la ecuación 9.5, las ca pacidades caloríficas (a pre-
sión constante) del \laso y el agua son
C •• ~ = m_~c_. = (OW, kgll490 J/ (kg' 'CJI = 37 J/'C
C.~ = m ... c ... = (0.2~kgll41BOJ / (kg· · CJI = lo'"rc
la capacidad calorífica total e del sistema es la suma de las capa-
cidades caloríficas de sus componentes, o sea
C = c ..•, + C~. = 1082 J/'C
(b) El calor necesario para originar una variación de tempe-
ratura de
IlT = 20'C - SO'C = -3O"C
es

Q = C IlT = (I082 I/'C )( -JO'C) = -3,25 X ID' J


la variación de temperatura ó.T es negativa porque la tempera-
tura final (20 QC) es inferior a la inicial (50 <;le). El valor negativo
de Q significa que el calor saje del sistema.

Ca/orímetría
Figura 9.3.- Calorímetro. El pe-
queño recipiente con la muestra El calor que se cede a un sistema o se toma de él, se mide con
está sumergido en una vasija un dispositivo llamado calorímetro. Un tipo de calorimetro (Fig.
grande llena de agua.
9.3) consiste en un pequeño recipiente para la muestra sumer-
Ic.móme!lO gido en una vasija exterior grande llena de agua. Esta vasija está
bien aislada del exterior para evitar que llegue al agua calor pro-
cedente del exterior, mientras que el recipiente interior es de
cobre o de otro material buen conductor del calor a fin de que
pueda intercambiarse fácilmente el calor entre la muestra y el
agua. El recipiente interior contiene el sistema S que quiere
medirse y el agua que rodea a dicho recipiente constituye el
ambiente e.
Ni el sistema ni el ambiente efectúan trabajo, por lo que la
.-ll-r MueSI." variación de la temperatura del ambiente (agua) se deberá so la-
mente al calor qu e intercambia con el sistema. Esta variación de
temperatura se mide con un termómetro y el calor intercam-
biado se calcula a partir de la masa conocida de agua y de su ca-
lor específico, también conocido. En virtud de la conservación
de la energía (ee. 9.1), el calor que gana el sistema es igual y de
signo contrario al que pierd e el ambiente y recíprocamente. Así
pues, el ca lorímetro mide el calor intercambiado por el sistema
en condi ciones especificadas.
Calor 289

Ejemplo 9.3 En un calorímetro que contiene 2,50 kg de agua a


una temperatura inicial de 15,00 9C se colocan cincuenta gramos
de etanol a una temperatura de 30 9C. Al irse enfriando el eta-
nol, se eleva la temperatura del agua hasta que agua y etanol al-
canzan la misma temperatura, la cual resulta experimental-
mente ser 15,17 9C. ¿Cuál es el calor específico del etanol?
la variación de te mperatura del ambiente (agua) es
llT = 1 5!17~C - "15,OO·C = o"rc
por lo que a partir de la ecuación 9.8 y del calor específico del
agua (a 15 9C) dado en la tabla 9.1 hallamos que el calor absor-
bido por el ambiente es
Or. = mc" óT = (2,50kg)(4HJ6J/kg · ·C )(O, 17°C)
= 1700 1
la variación de temperatura del sistema (alcohol) es
6.T = 15, 17°C - JO'C = -1 4,83"C

con lo que el calor absorbido por el sistema será


Q¡= m C" IlT = (0,o50 kg )(c,,)(- 14,83"C)
= (-0,74 kg · "C)c"
donde cp es ahora el calor específico del alcohol. (El signo me-
nos signIfica que el sistema cede calor.) Como el calor absor-
bido por el ambiente es igual al que cede el sistema, tenemos
(0,74 kg · "C)c" = 1780 J

De aquí, resulta para el valor de c p


1700 I o
e" = 0,74 kg. "C = 2400 Jj( kg' e)

9.3 Coeficientes de temperatura

las tablas 1.6, 7.3 Y 9.1 muestran que la densidad, la viscosi-


dad y el calor específico del agua varían con la temperatura. la
mayoría de la s propiedades físicas de una sustan cia presentan
tal variación. Algunas propiedades, como la viscosidad , depen-
den mucho de la te mperatura, mientras que otras, como la den-
sidad y el calor específico, varian muy poco ante cambios de
temperatura no muy grandes. El grado de variación con la tem-
peratura de una propiedad particular viene dado por el coefi-
cienfe de temperatura d e dicha propiedad.
Sean Z1 y Z2 los valores de una propiedad física de una sus-
290

tancia correspondientes a dos temperaturas T, y T2 • Podemos es-


cribir

Zl == Zl+(L 2 - L 1)
= Z1 + flZ
donde j,Z = Z2 - Z, es la variación de Z. Análogamente, tenemos
T2 == TI + Cll - TI)
= TI +.).T

donde j, T = T2 - T, es la variación de temperatura. Cuando .l T


sea pequeño, la variación relativa ::.Z/Z, de la cantidad Z será
proporcional a ..l T, por lo que podremos escribir

OL
y=a
, l :1r 9.9

la constante de proporcionalidad (1 1 se denomina coeficiente


de temperatura de Z. Como este coeficiente puede depender
de la temperatura, se utiliza el subíndice 1 para indicar que 0'1
es el valor del coeficiente a la temperatura T,.
Unidad. La variación relativa .lZIZ, es el cociente de dos cantidades ho-
mogéneas, por lo que carece de unidades. La ecuación 9.9 indica, pues,
que" tiene por dimensiones 1/T y por tanto que su unidad será 1/9(, o I
sea Q( 1.
Para comprender mejor la ecuación 9.9, consideremos la fi-
gura 9.4 en la que podemos ver una gráfica de la densidad p del
agua en función de la temperatura T. la gráfica no es una recta, lo
que significa que la relación lineal dada por la ecuación 9.9 no
será válida en todo el intervalo comprendido entre O "C y 100 "c.

1()()0r-_~

990

..., 980
f.

< 970

9<30 - Figura 9.4.- Gráfica de la densidad


del agua en función de la tempe-
ratura. La tangente a la curva en
los 40 9( const ituye una aproxima-
ción de la curva entre 30 y 50 Qc.
Calor

No o bsta nte, en un interva lo reducido, como el co mprendido


entre JO oC y 50 oc, la curva puede aproximarse a una recta . la
recta representada en la figura 9.4 es tangente a la curva en 40 "C.
la pendi ente 5 de esta recta es
.1 p Pso - PJO
~ =-=
M ISO - JO) ' C
J
= (988 - 996) kg j m = - O 40 kg/ lm J . "C)
20·C '
la densidad p del agua a una temperatura T del intervalo co m-
prendido entre 30 oC y 50 oC estará , pues, dada aproximada-
mente por la ecuación de esta recta :
p = p,o + s(1" - 40" C)

luego tenemos
.1P = P - P40=s .lT

o bien

donde 6T = T - 40 oC y
- 0,40 "g/ 1m" oC)
= - 0,40 X 10- 4 · C- 1
992 kg j rn )

es e l coe fi ciente de temperatura a 40 oc. El sig no menos indi ca


que la densidad disminuye cuando aumenta la temperatura.

Ejemplo 9.4 A 20 oC la densidad del mercurio vale 13.546 kg/ m1


Y e l coeficiente de temperatura es - 1,8 )( 10 · oc. ¿Cuál será la
densidad del mercurio a 35 oC?
Vamos a utili za r la ecuación 9.9, siendo Z = p y
oT = 13S - lO )OC = IS 0C
Z, = P10 = 11546kg j rn J
a, = 0' 20 = - 1.8 X 10- 4 ' C - 1

l a va ria ción de densidad será, pues,


.lp = P2oR 20 ,}, T
= ( 13S46kg j m J )( - I,B X 10 · "C ' )(1 S0 C)
= -37 kg j m 1
y la de nsidad a 35 qC será
P J5 = P 20 + t:.p
= (1 3 S46 - 37) kg/ m 3 = 11509 kgj m J
292 Calor

Se puede definir un coeficiente de temperatura para toda


propiedad física que varíe con la temperatura. En la tabla 9.2 se
dan los coeficientes de temperatura para a lguna s propiedades
del agua.

Ejemplo 9.5 Utiliza r los datos de la tabla 9.2 para determinar a


qué temperatura se hace igual a 1500 mis la celeridad del so-
nido en el agua.
Según la tabla 9.2, la celeridad a 20 oC es
V 10 = 1486 mI s
luego
~v = Vr - V2{) = (1500 - 1486) mis = 14 mis

Coefióenle de
Propiedad Magnitud temperatura, ·C A1sunu ptopled~del del ilSUiI y sus
coclkloentn de lemperiltur... 10 ~
Calor de vaporización 44,16 kJ/moJ - 9,70 )( 10-4
Calor especifico 4,182kl/(kg. 9 C) - 1,58 X 10- 4
Celeridad del sonido 1486 mis 1,61 )( 10- )
Conductividad térmica 0,597 W/lm. 9 C) ,90 )( 10--- 3
Densidad 998,2kg/m - 2,06 )( 1Cr4
Viscosidad 1,02 mPI - 2,30)( 10- 2

la variación de temperatura d T necesaria para producir esta va-


riación de ce leridad viene dada por la ecuación 9.9:
.lT = _'_ av
6:20 v~
14 mI s
~(1o-.76,O-CX-c1O",-",cc.=
C-
TC
l ) X 1486 In / s
= 5.9·C
Así pues, la temperalUra T a la cual la celeri d ad del sonido se ha-
ce igual a 1500 mis será

Dilatación térm ica


En 8.4 vimos que la temperatura es una medida de la ener-
gía cinética media de las moléculas de una susta ncia. Ello signi-
fica que al ir aumentando la temperatura de un cue rpo, sus mo-
léculas se mueven cada vez más rápidamente. A consecuencia
de ello, las mo léculas se se pararán más y el cuerpo se dilatará.
Esto es muy perceptible en los gases, en los que el vo lum en Ves
directamente proporcional a la temperatura absoluta T (eCo 8.8).
Calor 293

En los só lidos y líquidos tiene lugar un efecto análogo pero mu-


cho menor.
Sean L, y L2 los valores de la longitud de un cuerpo, tal como
una varilla metálica, a las temperaturas T, y T2 , respectivamente.
la variación de longitud
6.L =L 2 -L 1

está relacionada con la variación de temperatura


6.7 =72 -71
mediante la ecuación
6.L =a 6.7 9.10
L,
donde a es el coeficiente de dilatación térmica. las ecuaciones
9.9 y 9.10 tienen la misma forma; el coef iciente de dilatación tér-
mica no es más que el coeficiente de temperatura de la longi-
tud. En la tabla 9.3 se consignan los coeficientes de dilatación
térmica de diversas sustancias.

Ejemplo 9.6 la caldera de acero de una central eléctrica tiene


una altura de 30 m. Cuando se enciende, su temperatura sube
desde 20 QC hasta 500 QC ¿Cuánto variará la longitud de la ca l-
dera durante este proceso?
En la tabla 9.3 vemos que el valor de a para el acero varía
con la temperatura. Entre 20 y 100 '1C el alargamiento es

M, = L,a M = (30 m)(10,S X 10 'oC '1i"ú"C)


= 2,52 X 10- 2 m

Coeficiente de
Tabla '.l
Dominio de temperaturas, dil~ació{l térmica, Coefidentes de dllatacl6n térmica de
Sustancia oC UT 9C- diversas sustancias para los Intervalos
Acero oa 100 10,5 de temperatura que se Indican
090 a 200 11,5
200 a 300 13
300 a 600 15
Aluminio 20 a 100 24,0
Cemento y hormigón 10 a 14
Cuarzo fundido Oa 1200 0,585
Hiero dulce Oa 100 12,1
Madera de pino
Paralelamente
a la fibra 2a 34 5,4
Transversal a
la fibra 2 a 34 34,1
Vidrio, placa Oa 100 6,9
294 Calor

Entre 100 Y 200 ...e, el alargamiento es


.1.L 1 :::: (JO m)(l'.S X 10 6·C 1)( lOO"C)
:::: 3,45 X 10 1 m
Análogamente, el alargami ento de 200 a 3OO"'C resulta valer j,L
:::: 3,9 X 10- 2 m y el alargamiento de 300 a 500 9( , tH 4 :::: 9,0 x 10 I
m. Así pues, el alargamiento lotal de la caldera es
;).[ = .l L, + .l L2 + .lL j + .u 4
= 0,189 m = 18,9 cm

la s calderas grand es han de proyectarse de manera que ten-


ga n en cuenta estos grandes ca mbios de tamaño. Suelen sus-
pe nderse por arriba, en vez de apoyarse abajo, a fin de que pue-
dan dilatar se librem e nte (Fig. 9.5).

Ejemplo 9.7 (a) ¿Cuál es la deformación producida en una


jáce na de acero cuando su temperatura pasa de 20 a 35 "'e?(b> Si
la jácena no pudiera dilatarse, ¿qué es fuerzo se desa rr ol laría en
ell,?

Figura 9.5.- Las grandes ca lderas


de las centrales eléctricas se sus-
penden por arriba para permitir la
dilatación térmica. (foster whee-
Con .. d{' un f('ldhmlJdor ler fn ergy Corp.)
Calor 295

(a) Recordemos de 3.4 que la deformación (' es la razón


tlL / L de un objeto, por lo que según la ecuación 9.10 y la tabla
9.3, la deformación en la jácena será
M
e=T== o.:::.T
== (10,5 X 10 6~C- 1)(1 S C )
0

= 0,16 x 10 1

(b) Si se sujeta rigidamente la jácena por sus dos extremos,


de manera que no pueda dilatarse libremente, se desarrollará
un gran esfuerzo. ~ste se rá igual al esfuerzo necesario para ori·
ginar una deformación de - 0,16 x 10 3• Para ver esto, imagine·
mas que primero se deja dilatar térmicamente la jácena y que
después se comprime hasta alcanzar su longitud inicial. El es·
fuerzo de compresión s necesario para producir una deforma·
ción e viene dado por la ecuación 3.7
s eE
donde Ees el módulo de Young del acero (tabla 3.1). Así pues, el
esfuerzo que se desarrolla es
~ = eE ==( - 0,16 X 10 J)(200 X l O' Njm 2 )
= -3,2 X 10 7 N/m 2
El signo menos indica que el esfuerzo es a compresión. Co mo
este esfuerzo es menor que el límite elástico del acero (tab la
3.1), la jácena podrá soportarlo, mientras no deba soportar otras
cargas compresivas muy grandes.

hbla 9.4

Cillores de fusión )' de vaporización de diversas 5ustanclilS

Ca/arde Ca/arde
Temperatura, fusión, Temperatura vaporización,
Sustancia ·C kcal/ kg ·C kcal/kg

Agua O 79,7 O 596


20 585
50 569
100 540
Azufre 119 13,2 445 76,1
Dió"ido de carbono - 56,2 45,3 20 35,1·
Elanol - 114,5 24,9 76,3 204
Fre6n- 12 (CCll-} O 37,0
20 34,S
Hierro 1530 69,1 2735 1515
Mercurio - 39 2,82 J57 65
eno - 219 3,30 - 183 50,9
O"ín
Wo ramio 3387 45,8 3410 978
· Calor de sublimaci6n
296 Calo,

9.4 Calor latente

Definiciones El calor latente es la energía necesaria para trans-


formar un kilogramo de sustancia de una fase a otra a tempera-
tura constante. El calor de fusión H¡ es el calor latente para la
transformación de sólido a líquido; el calor de vaporización Hv
es el calor latente para la transformación de líquido a gas; el
calor de sublimación H s es el calor latente para la transforma-
ción de só lido a gas directamente, si n pasar por la fase líquida. En
la tabla 9.4 se consignan los calores de fusión y vaporización de
diversas sustancias.
Vamos a cons idera r qué sucede cuando ca lentamos 1 kg de
hielo que se halle inicialmente a - 10 <;le (Fig. 9.6), Al principio, la
temperatura del hielo aumenta. Según la ecuación 9.8 y la tabla
9.1, la temperatura del hielo alcanzará los Oqc cuando se le haya
comunicado la cantidad de calor
Q = me,"T = (1 kg)fO,492 ke,I / (kg' °C))(IQ"C)
= 4,92 kcal
Alcanzado el punto de fusión, la adición de más calor no origina
ningún aumento de temperatura, sino que el hielo empieza a
fundirse. Según la tabla 9.4, para que 1 kg de hielo se transforme
en agua a O qC se necesitan 79,7 kca1. En la figura 9.6 podemos
ver que mientras se absorbe este calor, la temperatura perma-
nece constante.
Una vez fundido todo el hielo, la temperatura volve rá a au-
mentar al comunicar más calor. Aun cuando haya algo de eva-
poración, prescindiremos de ella. Es decir , supondremos que
todo e l calor absorbido se emp lea en aumentar la temperatura.
Para aumentar la temperatura del agua de Oa 100 qC hay que ab-
sorber
Q = me,; T = (1 kg)fl kc,I / (kg . oC) I( 100° C)
= 100 kcal
Una vez alcanzado e l punto de ebull ición, la adición de más ca-
lor no originará aumen to de la temperatura. En vez de ello, se

"o AgUil + va,>o.


f,~,
100

"" ,,"w V
°
,o [7 figura 9.6.- Gráfica de la tempera-
(Ura en función del calor absor-
~hdo + agua bido por 1 kg de H2 0 . Durante los
O
cambios de fa se, la temperatura se

-10
Hielo
100 200
I 700
I T mantiene constante porque el ca-
lor absorbido pasa todo a calor la-
800
Q. kcal tente.
Calor 297

vaporizará el agua. Según la tabla 9.4, se necesitan 540 kcal para


que 1 kg de agua líquida a 100 YC pase a vapor.
A continuación tabulamos la energía necesaria para transfor-
mar 1 kg de hielo a - 10 9C en 1 kg de vapor a 100 9C:
Para elevar la temperatura del hielo de - 10 a O YC 4,92 kcal
Para fundir el hielo a O YC 79,70 kcal
Para elevar la temperatura del agua de O a 100 "'C 100,00 kcal
Para vaporizar el agua a 100 YC 540,00 kcal
Total 724,60 kcal
En la figura 9.6 Se resumen los mismos datos en forma gráfica.

Ejemplo 9.8 ¿Cuánto calor hay que extraer de 200 g de agua a


15 9C para producir 200 g de hielo a - 15 9Cl
Para enfriar el agua a O 9C, hay que extraer la cantidad de
calor
Q, = me, i> T = (0,2 kg)[ I keal j (kg . ' C) I(O ' C - I S' C I
= -3 kca l
Para congelar el agua a Oge, hay que extraer la cantidad de calor
O2 = - mH, ::: - (0,2 kg)(79,7 kcalj kg) = - 16 kea l

Finalmente, para enfriar el hielo hasta - 15 9C hay que extraer


una cantidad de calor igual a
O) = m e" .1T = (0,2 kg )[O,492 kcal j (kg ' °C) 1( - 15"C - O"C)
= - 1.5 keal
Así pues, la cantidad total de calor que hay que extraer es
Q = 0 , + O 2 + O, = -20, S kcal

Refrigeración
El calor pasa espontáneamente de una región de tempera-
tura elevada a otra de temperatura más baja mediante diversos
procesos que se describirán en el apartado siguiente. Así pues,
el calor se comporta de manera parecida a como lo haría un
fluido, ya que éste pasa espontáneamente de una región en la
cual sea elevada la presión a otra de presión inferior. Un refrige-
rador es un dispositivo que rebaja la temperatura de un com-
partimiento aislado por debajo de la del ambiente, transpor-
tando calor del compartimiento a baja temperatura al ambiente
de temperatura más elevada. En este aspecto, el refrigerador se-
ría aná logo a una bomba que transportara un fluido desde una
región a presión baja a otra a presión superior. Al igual que la
bomba, el refrigerador efectúa un trabajo para hacer circular e l
calor en sentido opuesto al natural.
298 Calor

PresiÓl1 clev,lda
elevada

_,p",,,Ó" l!~vilda

Temperatun ambiente
Figura 9.7.- Esquema de un refri-
gerador. El refrigerante liquido se
almacena a presión elevada y Icm-
pcr,ltura ambiente en el depósito
PresIÓn baja de almacenamiento. Cuando se
vaporiza el refrigerante en el eva-
porador, se extrae un ca lor Ql del
compartimiento a temperatura
baja. Se comprime entonces el re-
frigerante gaseoso y se extrae de él,
en el condensador, el calor Q 2' El
refrigerante licuado se devuelve al
depósi to de almacenamiento.

Los refrigeradores comerciales utilizan una sustancia llamada


refrigerante que es gaseosa a la temperatura y presión amb ien-
tales (20 \le y 1 atm), pero que es líquida a la temperatura am-
biente y presión elevada (unas 10 atm). Como refrigerantes, se
utilizan en la actualidad los f1uorocarbonos tales como el Freon-
12 (CC1l2). El refrigerante se almacena en forma liquida a una
presión elevada y temperatura ambiente en un depósito de
almacenamiento. (Fig. 9.7).
Para enfr iar e l compart imi ento a temperatura baja, se deja
que se vaporice a presión baja el líquido refrigerante en un sis-
tema de serpent in es denominado evaporador. Dichos serpenti-
nes se ha llan en contacto intimo con el compartimiento y de
éste se toma el calor de vaporización necesario para vaporizar el
líquido. Con e llo se hace disminuir la temperatura del comparti-
miento y del gas.
El gas a baja presión pasa entonces del evaporador al
compresor, e n donde el gas adquiere una presión e levada (una s
10 atm). El proceso de compresión e leva la temperatura del gas
por encima de la ambiente. Este gas ca liente y a gran presión se
enfría hasta la temperatura ambiente en el condensador, que no
es sino una cámara que facilita la transmisión normal de calor
del gas ca lie nte al amb ie nte que está más frío. Al enfriarse e l gas,
se licúa y vue lve al depósito de almacenam ie nto .
En este proceso debemos destacar varios detalles. (1) Se trata
de un ciclo comp leto; es decir, se inicia y termin a con un
Calor 299

P
,
{Iev"da
Amblcntc Punto oíti(o
/
,",
I ,
I ,
Bal" I \
I \
,
e
w rcmpt'/dtU/d cleyada
Comprcso/
Tcm pe/a tura ambientc
[YoIl>O/ddOf 8 Figura 9.8.- Gráfica del ciclo de
refrigeración en un diagrama pV.
I ,
I
Q, , , Tcmp-c/,ltura bala la vaporización del refrigerante
tiene lugar a lo largo de AB, la
I compresión del gas tiene lugar a
lo largo de Be y la condensación
del gas liene lugar a lo largo de
CA.
v

líquido a pr~sión elevada a temperatura ambiente. (2) En un ci-


clo completo, se toma calor de una región a temperatura baja y
se cede a otra a temperatura superior. Este calor que se cede
pu ede considerarse qu e provi ene de orificios situados en la par-
te baja d e una neve ra eléctri ca moderna. El refrigerador debe co-
loca rse siempre de manera qu e no se tapen dichos orificios. (3) El
trabajo necesa rio para lleva r el calor de una región fría a otra de
temperatura más elevada lo efectúa el compresor al comprimir
el gas.
En el diagrama pV de la figura 9.8 se han representado los es-
tallos por los que pasa el refrigerante durante un ciclo. En A, el
refrigerante es líquido y está a una presión elevada y a la tempe-
ratura ambiente. En el evaporador, el refrigerante se vaporiza a
temperatura y presió n bajas (8). Durante este proceso, el gas ab-
sorbe un calor O,. El co mpresor eleva la presión y la tempera-
tura del gas (e). En este proceso no hay int ercambio de calor,
pero se efectúa sobre el gas un trabajo W. Por último, se licúa el
gas extrayendo en el condensador un calor O 2,

Ejemplo 9.9 ¿Cuántos gramos de Freon-12 hay que vaporizar


para tran sformar 200 g de agua a 15 <,lC en 200 g de hielo a
- 15 'C1
En el ejemplo 9.8 vimos que hay que tomar del H2 0 20,5 kcal.
En la tabla 9.4 vemos que el ca lor de vaporizació n medio H y del
lOO Calor

Freon- 12 entre 15 y - 15 qC es igual a unas 37 kcal/kg, por lo que


la ma sa m de Freon - 12 que hay que evaporar será

m =~= 2O.5 kt,1 1 =O.í5 kg=í50g


I Jo l7.0 kt:al/kg
Sin embargo, no es necesario que el refrigerador contenga
tanto refrigerante, pues éste se puede reciclar a través del eva-
porador tantas veces como convenga.
la variación ~ E¡ de la energía interna del refrigerante
viene dada por el Primer Principio de la Termodinámica (Ee. 9.3)

~ E. = Q - W
donde Q es el calor total absorbido por el refrigerante y Wes el
trabajo efectuado por él. En un ciclo completo, el refrigerante
vuelve a su estado inicial, por lo que ~ E¡ = O. Es decir , el
liquido vuelve al almacenamiento con la misma energía interna
que tenía cuando salió de él. Así pues, en un ciclo completo te-
nemos
'J l 1

Según el convenio de signos utilizado en el primer principio,


Wes negativo porque el compresor efectúa trabajO sobre el re-
frigerante. Para evitar confusiones, escribamos
w = -¡W¡
donde Iwl es el valor absoluto de W. El calor total absorbido es
Q=Ql+Ql

donde Ql es el calor absorbido por el refrigerante en el evapo-


rador y Q2 es el ced ido en el condensador. Según el convenio
de signos para e l calor, tenemos
Q, =¡Q, ¡ y
por lo que

Q = Q, + Q, = ¡Q ,¡ - ¡Q,¡
Entonces, la ecuación 9.11 se puede escribir en la forma
-¡W¡ = ¡Q,¡-¡Q,¡ o b;en ¡Q,¡= ¡Q ,¡ + ¡W¡ 9. 12

El calor cedido en el condensador es igual al absorbido en el


evaporador más el trabajo efectuado por el compresor.

Definición El rendimiento e de una máquina frigorHica es el co-


Calor 301

ciente entre el calor 1011 extraido del compartimiento y el tra-


bajo IWI efectuado por el compresor:

e=--=
IQ,I IQ,I 9.13
IWI IQ,I - IQ,I
En esta última expresión, hemos utilizado la ecuación 9.12 para
expresar W en función de 01 y O 2 • Ordinariamente, e tiene un
valor del orden de 3.

Ejemplo 9.10 (a) Si el rendimiento del refrigerador del ejemplo


9.9 vale 3,5, ¿cuánto trabajo efectúa al compresor para extraer
20,5 kcal del compartimiento? (b) lCuánto calor se cede en el
condensador?
(a) Según la ecuación 9.13, el trabajo efectuado es

IWI _
_ -IQ,I -_ 2O.5 kcal _ 586 k 1 _ 245kl
- . ca - .
e 3.5
(b) Según la ecuación 9.12, el calor O 2 que se desprende en
el condensador es
IQ,I = IQ,I + IWI
= 20.5 kca l + 5.9 kcal = 26.4 kca l

Acondicionadores de aire El último ejemplo nos enseña por


qué no podemos enfriar una habitación abriendo la puerta del
refrigerador. ~ste desprende más calor hacia la habitación que
el que extrae del compartimiento. Para enfriar una habitaclón es
necesario mandar al exterior de ella el calor 1021 que se des-
prende. El acondicionador de aire es un refrigerador que lo
hace. En este caso, el compartimiento es la habitación y el am-
biente es el aire exterior a ella.

Bombas de calor la bomba de calor es un dispositivo que utiliza


el principio de la refrigeración para calentar un edificio. El con-
densador está colocado en el interior de éste y el evaporador en
su exterior. Cuando el aire exterior sea más frio que el de den-
tro, la bomba de calor extrae calor del aire frio exterior (enfrián-
dolo aún más) y desprende este calor en el inerior del edificio.
El rendimiento e bc de una bomba de calor es el cociente entre el
calor 10 2 1entregado al edificio y el trabajo ¡W I necesario para
lograrlo:

IQ,I
e•• = IWI
302 Calor

Esta ecuación puede escribirse, en virtud de las ecuaciones 9.12


y 9.13, en la forma
IQ,I + lw l IQ,I
e>oo ~ IWI ~ IWI +
= e+1

donde e es el rendimiento del mismo dispositivo cuando actúa


co mo refrigerador.
La bomba de calor puede constituir una manera eficaz de ca-
lentar una casa, especia lmente en climas templados. Con un
rendimiento de 2,5, una bomba de calor s610 necesita 1 kcal de
energía e léctrica para entregar 2,5 kcal de calor. Comparemos
Figura 9.9.- Bomba de calor esto con la calefacción eléctrica que necesita 2,5 kcal de energia
proyectada para ser instalada en te- eléctrica para producir 2,5 kcal de calor. Además, las bombas de
jado . calor se proyectan para que en verano puedan funcionar como
acondicionadores de aire, con lo que se ahorra el costo de una
instalación aparte. En la figura 9.9 podemos ver el interior de
una bomba de ca lor.

9.5 Transmisión de calor

El calor es energía que pasa de un objeto a otro a consecuen-


cia de una diferencia de tempe ratura ex istente entre ellos. El
sentido natural de la circulación espontánea del calor es siem-
pre del objeto de mayor temperatura al otro. Por ejemplo,
cuando se co loca un objeto caliente en contacto con otro frío,
ci rcula rá ca lor del primero al segundo, enfriándose el objeto
más ca li ente y calentándose e l más frío. El proceso inverso, en el
cual circule el calor del objeto más frío al más cal iente, ha-
ciendo que éste se ca li e nte aún más y se enfríe aún más el más
frío, no tiene nunca lugar por sí mismo. Es decir, para conseguir
que pase ca lor de un cuerpo a otro que esté a una temperatura
más elevada habrá que utilizar algún agente exterior, tal como
un refrigerador. Estas observaciones referentes al sentido de cir-
culación del ca lo r constituye n la base del Segundo Principio de
la Termodinámica, que trataremos con más detalle en e l ca-
pitu lo 10.
Existen tres mecanismos básicos mediante los cua les el calor
circu la espontáneamente de una región de mayor temperatura
a ot ra de temperatura menor : conducción, covección y radia-
ción. La cant idad de calor que ci rcule por unidad de tiempo se
puede controlar hasta cierto punto aumentando o dismi-
nuyendo la eficacia de uno u otro de estos mecanismos.
Conducción
La conducción es la transmisión de energía a través de un
medio material por los choques sucesivos de las moléculas ved-
Calor 303

nas. Por término medio, en cada choque las molécul as más rápi-
das de la parte de l medio de temperatura más e levada ceden
parte de su energía cinética a sus vecinas más lentas de la parte
de menor temperatura. Estas moléculas chocan a su vez co n las
vecinas aún más lentas, cedi éndo les e nergía. De esta manera , la
energía se transmite de la parte del medio de mayor tempera-
tura a la parte de temperatura menor, mien tras las mol écu la s
permanecen cerca de sus posiciones inicia les. figura 9.10.- Conducción de calor
a través de una ltimina de maleria l.
Nota. En 105 metales, que son buenos conductores del calor, la mayor l a cara inferior estti a una tempe-
parte de la energía se transmite por choques entre los electrones libres y las ratura T, y la superior estti a la
moléculas fijas. Una molécula que vibre con gran energla en tomo a una temperatura mtis fria T2.
posición fija, cede parte de su energla de vibración a un electrón libre, el
cual la cede a su vez a una molécula de menor energía. la existencia de
electrones libres en los metales aumenta la cantidad de energía que puede
transmitirse por unidad de tiempo.
En la figura 9.10 se ha represe ntad o una lám ina de material
de grosor d y área A. Si la s dos ca ra s de la lámina se manti e nen a
las te mperatura s T, y T2, circulará ca lor por co ndu cción de la T,
cara de ma yor temperatura a la otra.

Definición El cauda l ca lorífico P es e l calor que pasa de una ca ra


a la otra e n una unidad de tiempo. Así pues, si circula una ca nti-
dad de calor Q e n un tiempo t, e l ca udal P será

f> = Q
, 9.14

l a magnitud de P es proporcional a la difere ncia de te mpera-


turas ó T = T1- T} e ntre la s caras y a l á rea A de la lámina e inversa -
me nte propo rcio na l a su grosor d. Así pues, te nemos
f>o:A!:J.T
d
o sea

9. 15

donde K es una const ante caracteristica del mater ial, llamada


conductividad térmica.
Unidades. la ee. 9.14 indica que la unidad de P es e l joule por segundo
(l/s) o wan (W). Entonces, según la ecuación 9.15, la unidad de K es e l waU
por metro y por grado celsius (W/(m.'ClI. En la tabla 9.15 se consignan las
conductividades térmicas de algunas sustancias comunes.
En la tabla 9.5 vemos que hay sustancia s que tienen co ndu c-
tividades térmi cas muy diferentes. Las que tienen gran condu c-
tividad, como los metales, se de nominan conductores; los ma-
teriales de condu ctividad pequeña, como e l aire y la madera, se
304 Calor

'.5
T<IIbI.
Conductlyldad térmlC<1 de .Igun;u susfancias co-
mune.

Sustancia Conductividad térmica


W/(m. · C) ,
Plata 430
Cobre 400
Aluminio 240
Hierro 60
Hormigón 1,2
Vidrio 0,60
Agua 0,60
Grasa del cuerpo 0,20
Madera de pino 0,12
Material aisla nte 0,040
Aire 0,025

denominan ais ladores. A pesar de todo, incluso e l mejor aisla-


dor condu ce algo e l ca lor , si bien lo hace má s lentame nte que
los co ndu ctores.

Ejemplo 9.11 ¿C uál es el cauda l ca lorífico que atraviesa el vidrio


de una venta na de 0,5 cm de grosor, cuando la ca ra exte ri or se
halla a 6 \le y la int er ior a 6,8 \le? l as dimensiones de la ventana
so n 2 m por 3 m.
El área de la vent ana es A = (2 m)(3 m) = 6 rrr yla diferencia
de temperaturas es .1T = 0,8 \le. Según la tabla 9.5, la conduct i-
vidad térmica del vidrio es K = 0,80 W/ m. QC y e n virtud de la
ecuación 9.15, el caudal calorífico se rá
P = K A ~T = 10 8 w11m' oc¡ 116 m ' 1i0.8 °C I = 768 W
d O.5Xl0 2 rn
l a pequeña diferencia de temperaturas entre las ca ras inte -
rior y exterior de la ve nt ana de este ejemp lo es típica de la situa -
ción e n un día inve rnal, cuando la tempe ratura del exter ior es
de - 4 QC y la del int er ior de 20 Qc. la mayor parte de la resisten-
cia a la circul ación del ca lor no provi e ne del propio vidri o, si no
de las de lgadas capas de aire adyacentes a ambos lados de l vi-
drio. Veremo s esto mejor e n e l ejemplo 9.12.

Definiciones l a conductancia C de un a lá min a d e material de


co nductividad térmica K, grosor d y área A es
C = KA 9. 16
d

la resistencia R de una lámina de mate ri al de conductancia e es


9. 17
Calor 305

En las ecuaciones 9.15 y 9.17 vemos que el caudal calorifico P a


través de una lámina de conductancia e (o resistencia R) se
puede escribir en la forma
P = e t.T 9.18

o sea
P = IlT 9.19
R
Nob.. El R, que se utiliza para calificar los matariales aislantes, cuando
se dan K y d en unidades SI IW/(m. 9 C) y m], viene dado por
Valor R = (5,68) ~ unidades SI 19.20
Por ejemplo, el valor R de una plancha de 5 cm de grosor de un material
aislante cuya conductividad valga 0,06 W/(m. 9 C) es

Valor R= (5,68) 0,05 = 4,7


0,06
Al dar el valor R suelen omitirse las unidades. El valor R se utiliza para com-
parar aislamientos diferentes y el que tenga mayor R presentará mayor re-
sistencia al paso del calor.
A menudo nos encontramos con capas de material del tipo
representado en la figura 9.11, donde hay dos láminas de ais-
lante. El material de resistencia R, está en contacto con la tem-
peratura más elevada T, y el de resistencia Rz lo está con la más
Figura 9.11.- Dos capas de mate- baja T2• La temperatura T' entre las dos láminas está compren-
rial aislante dispuestas una sobre dida entre T, y T2•
otra. La temperatura T' de las caras
internas está comprendida entre
Según la ecuación 9.19, el caudal calorífico P, a través de R,
las temperaturas T, y T2 de las ca- es
ras externas. T1 - T'
P, = o bien TI - T' = R 1PI
R,
Yel caudal P2 a través de R2 es
T' - T
P2 = ~n--'-2 o bien T' - T2 = R2P2
R,
Sumando estas dos expresiones obtenemos
(TI - T') + (T' - T2) = RIP¡ + R2P2

o sea

tJ.T = TI - T2 = RIP I + R2P2

Pero como todo e l ca lor que atraviesa R, también atraviesa R2 , se


cumple P, = P2 = P, donde P es el ca udal a través de las dos lámi-
nas. Asi pues
tJ.T = R1 P + R2P = P(RI + R2) = PR
306 Calor

donde R = R, + R2 es la resistencia total de las dos láminas. En ge-


neral, la resistencia total R de n capas de resistencias RlI R2 , ••• ,
Rn es
R = R, + R2 + .. . + Rn 19.21
= ~R ¡
El caudal ca lo rífi co que atraviesa varias capas de material se cal-
cula utilizando las ecuaciones 9.17, 9.19 Y 9.21.
Ejemplo 9.12 (a) Calcular la resistencia de un metro cuadrado
de vidrio de ventana de grosor 0,5 cm. (b) Un vidrio de ventana
aislado especia l consta de dos capas de vidrio de 0,5 cm de es-
pesor separadas por una capa de aire seco de 0,15 cm de grosor
(figura 9.12). Calcu lar la resistencia de un metro cuadrado de
este vidrio.
(a) Según la tabla 9.5 y la ecuación 9.17 tenemos que la resis-
te ncia R de una so la lámin a de vidrio es
y

_ d 0,5 X 10- 2 m
_ _ O 0083"CjW
R. - KA - [O,60 W/ (m· ·C) ](1 m') - ,

(b) La resistencia R. de la capa de aire entre dos capas de vi-


drio es

R =-.!L= 0,' 5 X lO- 2 m = 0 06IYC¡W


• KA [O,02 5W/ (m· · C ))(1 m' ) ,

Como el vidr io consta de dos capas de vidrio y una de aire, su


resistencia tota l R será
R= R.+R. +R,
= 2(O,0083·C/ W ) + O,06O· C/ W
= O,Dn · c /w
la resistencia del vidrio doble es más de 9 veces mayor que la de
U," vidrio simple y la mayor parte de este exceso de resistencia
se debe a la capa de aire existente entre las capas de vidrio.
Un vidrio de una sola capa ofrece muy poca resistencia al
paso del calor. Su principal función es formar una barrera que
evite la mezcla del aire frío del exter ior con el caliente del inte-
rior. Como e l aire no atraviesa la barrera, a sus dos caras se ad-
hieren delgadas capas de aire. Sobre la cara interior de una su-
perficie vertical, la capa de aire sue le tener un grosor de 3 mm.
Esta capa proporciona una resistencia interna R¡. Por cada metro
cuadrado de área de la superficie, la resistencia interna es
R _ ~ _ 0,003 m - O12°CjW
, - KA - [0,D25 W / lm· ·C ))(1 m') - ,

Sobre la superficie exterior se forma una capa aná loga, pero su


grosor depende de las condiciones exteriores, en particular de
Calor 30 7

la velocidad de l viento. Si como grosor de la capa externa toma·


mos un valor de 1,5 mm, la res istencia e xterior Re de un metro
cuadrado de superfici e será 0,06 9C/ W. Juntas, estas dos capas
de aire proporcionan una resistencia superficial Rs = RI + Re =
0,18 9C/W que es ind ependiente de las propiedades aislantes de
la superficie.
Definición la resistencia eficaz Re / de una barrera es la suma de
la resistencia R de la barrera más la resistencia superficial R, :
9.22

Ejemplo 9.13 ¿Cuáles son las res istencias eficaces de un metro


cuadrado de los vidrios de una y de dos capas descritos en el
ejemplo 9.12/
la resistencia R de un metro cuadrado de vidrio de una sola
capa es 0,0083 9C/ W, por lo que su resistencia eficaz es
Re( = R + R. = O,OOiWC¡W + O, 18°C¡W = O,1 9°C¡W

El propio vidrio contribuye muy poco a esta resistencia a lo cual Figura 9.12.- Vidrio d e venta na de
dos ca pas. (Libbey-O wem·Ford.J
se debe que sea pequeña la diferencia de temperaturas entre las
caras inte rior y exterior (ejemplo 9.11l.la resistencia efi caz de un
metro cuadrado de vidrio de dos capas es
Re f = R + R. = O,o7rC¡ rn + 0,1 8°C¡W = 0,26°C¡W
la resistencia eficaz del vidrio de dos capas s610 es un 37 %
mayor que la resistencia eficaz del vidrio de una sola capa, por·
que ambos vidrios tienen una resistencia superficial de 0,18
·Clw.
Definición El coeficiente de transmisión U, o valor U de una ba·
rrera de área A es

u=-'-=
ARel A( R
I
+ R, l
9.23

El caudal calorífico P a través de la barrera es

p = ilT =AU .H 924


R,.
donde il T es la diferencia de temperaturas entre el interior de
la sala y el aire exterior. En la tabla 9.6 se consignan valores U de
algunas barreras que se utilizan en la construcción de edificios.

Ejemplo 9.14 (a) Calcular los valores U de los vidrios de ventana


de una y dos capas descritos en los ejemplos 9.12 y 9.13. (b) Cal-
cular el calor que circula a través de un a ventana de 2 por 3 m
308 Calor

Barrera
Coeficientes dI! transmisión, o ulorel
Pared de estructura, con capa de amianto de 0,5 cm U, de ¡Igunu barreru que iJe utilizan
Sobre estrudura desnuda 5,3 en 101 construcción de edificios
Sobre estructura cubierta por un tablero enyesado
respaldado de aluminio ' ,8
Sobre estructura cerrada con aislamiento de fibra de
vidrio de 2,5 cm
Pared de ladrillo
','
de espesor 0,105 m 3,3
de espesor 0,335 m ' ,7
Telado plano, madera con lela alquitranada
Sobre techo enyesado respaldado de aluminio 0,9
Sobre techo con 2,5 cm de fibra de vidrio aislante 0,6
Ventana, marco de madera
Una sola capa 5,3
Doble capa 3,8

construida con cada uno de los tipos de vidrio. Tómese la tem-


peratura interior igual a 20 9( Y la exterior a - 4 9C.
(a) De la ecuación 9.23 y los resultados del ejemplo 9.13 re·
sulla que e l valor U de la ventana de una so la capa es
__' __ I
U1 - = 5,3 W j (m 2 • OC )
ARd - (1 m 2 )(O,1 9'C/W)

y el va lor U del vidrio de dos capas es


U 1 1 = 38 Wj (m 2 • "C )
2 = AR~f = (1 m 2 )(O,26"CfW) ,

El área de la ventana es 6 m2 y la diferencia de temperatu·


(b)
ras 24 "'C, por lo que según la ecuación 9.24 e l cauda l calorífico
que atraviesa la ventana de una so la capa es

p¡ = AU , ó. T = (tí m 2)f S,J W f( m 2 • "Cj ](24 "C) = 763 W


Esto es aprox im adamente igual a lo que hallamos en el ejemplo
9.11. En él sólo co nsiderábamos el paso a través del vidr io, por lo
que utilizábamos la diferencia de temperaturas e ntre las caras
inte ri or y exterior del vidrio. En el ejemp lo presente, al utilizar
el coeficien te de transmisión, tenemos en cuenta el paso de ca·
lar a través de la s capas de aire a uno y otro lado del vidrio, por
lo que podemos utilizar la diferencia tota l e ntre la s temperatu·
ras del ai re interior y exte ri or.
El cauda l a través del vidrio de dos capas es

que es un 72 % del calor que circula a través del vidrio de una


sola capa.
CalOf 309

Convección
La convección es la transmisión de energía en un líquido o
gas por medio del tránsito real de fluido caliente de una región
a temperatura elevada a otra a temperatura más baja. El fluido
ca liente tiene mayor energía interna que el fluido frío al cual
desplaza, con lo cual se lleva, junto con el fluido, energía a la re-
gión de temperatura inferior.
El ejemplo más co nocido de transmisión del calor por con- figuril 9.1].- Corriente convectiva
vección lo tenemos e n la circulación de aire que establece un en una sala caldeada por un radia-
dor.
radiador doméstico (Fig. 9.13). La temperatura del aire próximo
al radiador aumenta por conducción, haciéndolo menos denso
que el aire de la sala, que está más fresco. A consecuencia de
ello, el aire más caliente asciende y es reemplazado por el aire ConVI!CClón
más frío de las proximidades de las ventanas, estableciéndose
una circulación de aire que lleva calor del radiador a las otras ,,~""""<~)
partes de la sala y finalmente, por conducción a través de las ,~
venta nas" al ambiente exterior.
Gran parte de la resistencia a la conducción del calor a través
de una ventana cerrada se debe a las finas capas de aire que se
adhieren a la s caras interior y exterior de la ventana. Los vientos
del exterior y la s co rrientes co nvectivas del interior tienden a
reducir dichas capas de aire y con ello aumentan el caudal calo-
rífico a través de la ventana. Las cortinas o visillos que penden
frente a una ventana impiden que las corrientes convectivas lle-
guen a la ventana. Con ello se reduce la conducción del calor a
través de la ventana permitiendo que adhiera una capa de aire
relativamente gruesa a su cara interior. La convección consti-
tuye un modo rápido de transmisión del calor, por lo que su
contro l es esencial para promover o reducir las pérdidas de ca-
lor. En el sistema de refrigeración de un automóvil, el calor pasa
primero por conducción del bloque motor al agua refrigerante,
esta agua así calentada se bombea (convección forzada) al ra-
diador y en él se conduce el calor del agua al aire exterior a tra-
vés de las aletas del radiador. Por último, este aire caliente es ex-
traído por el ventilador del motor (más convección forzada).

Radiación
La radiación es e nergía electromagnética que se propaga por
e l vacío a la velocidad de la luz (3 x 10 11 mis). La luz es una forma
de radiación, pero hay otras, como las radiaciones infrarrojas y
ultravioleta, que s610 se diferencian de la luz en el valor de sus
longitudes de onda (13.1). Todos los cuerpos emiten radia-
ción: los que están a la temperatura ambiente emiten, principal-
mente, radiación infrarroja, mientras que los cuerpos a tempe-
raturas elevadas, como el filamento de una bombilla, emiten
tanto radiación visible como infrarrOja.
310 Calor

La energía radiante que por unidad de tiempo emite un


cuerpo cuya superficie tenga un área A y cuya temperatura ab-
soluta sea Te la representaremos por Pe Y se cumple
p~ = ((JA7~4 emisión 9.25

donde o = 5,67 X 10-8 W/m 2 • K4 es una constante universallla-


mada constante de srefan-Boltzmann y ( es un parámetro adi-
mensional denominado emisividad cuyo valor está compren-
dido entre O y 1 Y depende de la naturaleza de la superficie. El
mismo cuerpo, situado en un recinto cuyas paredes se hallen a
la temperatura absoluta Ta absorberá radiación procedente de
las paredes en cantidad que, por unidad de tiempo, vale
absorción 9.26

Así pues, si el cuerpo está más caliente que las paredes del re-
cinto (Te> Tal, habrá un paso neto de energía del cuerpo a las
paredes que, por unidad de tiempo, vale
p = p. - Pa :::: wA(T~4 - Ta4) pérdida neta 9. 27

Si el cuerpo estuviera más frío que las paredes (Te < T~), ganaria
en unidad de tiempo una energía igual a la dada por la ecuación
9.27.
Un cuerpo que tenga la emisividad máxima (1), se denomina
cuerpo negro porque absorbe toda la radiación que sobre él in-
cida. Un objeto de emisividad nula es un reflector perfecto que
no absorbe nada de la radiación que sobre él incide. En las ecua-
ciones 9.25 y 9.26 figura la misma emisividad, por lo que un
cuerpo que sea buen absorbente es también buen emisor y los
malos absorbentes serán malos emisores. La tabla 9.7 da la emisi-
vidad de diversas sustancias

Ejemplo 9.15 El filamento de wolframio de una bombilla de 60


W tiene una temperatura de 1500 9C. ¿Cuál es el área de la su-
perficie del filamento?
La potencia nominal de una bombilla es la energia radiante
total que emite por unidad de tiempo. Si despreciamos el calor
que conducen los hilos conductores conectados al filamento,
toda la potencia se emitirá en forma de radiación. Asi pues, los
datos de este problema son

P :::: flJW
T :::: 273°C + 1 500°C :::: 1773 K
( :::: 0,23

en donde hemos utilizado la tabla 9.7 para tener el valor de (.


Calor 311

Tabla 9.7
Temperatura,
Emhl"kbd de dl"ersal lustancl.tJ Sustancia ·C Emisividad

Aluminio, oxidado 100 0,10


600 0,19
Carbono 500 0,81
Hierro, oxidado 100 0,74
500 0,84
0900 0,89
Hierro no oxidado 100 0,05
ladrillo refractar io 1000 0,75
Wolframio, no oxidado 500 0,071
0900 0,15
1500 0,23
2000 0,28

Enton ces, seg ún la ecuación 9.25, el área de la superficie del fila-


me nto se rá
Pt 60W
A = -,.-r-' = 7(0"',"'23")"[5",6"'7"X---',,,O""W7,,/(o-m- '>'-cK".,)[7(,"7"'73"""K'"')'
= 4/>6 x 10 4 mI
= 4,66 cm l
El filamento es un alambre largo y delgado, al que se da forma
helico idal para que ocupe poco espacio.
la radiación infrarroja qu e emiten los cuerpos a la tempera-
tura ambiente es invisib le, pero puede detectarse con equipos
especiales. En la figura 9.14 tenemos una imagen de la radiación
infrarroja emitida por una casa. las superficies más calientes
emiten más radiación que las más frías, por lo que esta imagen
muestra por dónd e pierde la casa la mayor parte del ca lor. Se-
gún pu ede ve rse, las puertas y ventanas so n las principales fuen-
tes de pérdidas.

Figura 9.14.- Imagen en infrarrojo


de un edi fi cio. (lnframelrics, ¡nc.1
112 Ca lor

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencias Problemas
c='--___ ----- c-c-- - -
Primer Principio de la Termodinámica 9.1; ee. 9.1 a 9.3 ,,4
Calor espedlico 9.2; eco 9.5, 9.8; Ej. 9.1 a 9.3; Tabla 9.1 5 a 14
Coeficientes de temperatura 9.3; ee. 9.9; Ej. 9.4 Y9.5; Tabla 9.2 15 Y 16
Dilatación térmica 9.3; ee. 9.10; Ej. 9.6 Y9.7; Tabla 9.3 17 a 20
Calor latente 9.4; Ej. 9.8; Tabla 9.4 21 a 26
Refrigeración 9.4; ee. 9.12 y 9.13; Ej. 9.9 Y9.10 27 a30
Transmisión del calor 9.S
Conducción Ee. 9,14 a 9.24; Ej. 9." a 9.14; Tablas 9.5 y 9.6 31 a 36
Convección
Radiación Ee. 9.25 a 9.27; Ej. 9.15; Tabla 9.7 39a42

PROBLEMAS 8 Se clava un clavo de hierro de 20 g con un


1 Un gas absorbe 1500 J de calor mientras se martillo de 0,45 kg. La celeridad de éste es de 9
dilata y efectúa un trabajo de 400 J. ¿Cuál es la mis cuando golpea al clavo. Si la mitad de la
variación de energía del gas? energía ciné tica del martillo se convierte en
Resp. 1100 J energía interna del clavo, ¿cuántos martillazos
habrá que darle para elevar la temperalUra de
2 Al comprimir un gas se efectúa un trabajo de éste 25 "'e?
1200 J. Durante el proceso, el gas desprende 300
J de calor. ¿Cuál es la variación de energía del 9 (a) ¿Cuál es la capacidad calorífica de una
gasr barra de latón de 350 g? (b) Si la barra absorbe
75 cal de calor, ¿cuánto aumenta su tempera-
3 La energía interna de un sistema aumenta tura?
3200 J cuando absorbe 1400 J de calor. ¿Cuánto (a) 0,032 kcal/QC; (b) 2,3 "'C
calor efectúa el sistema (o se efectúa sobre él)
durante el proceso? 10 (a) ¿Cuál es la capacidad calorífica de un
Resp. -1800 sistema que consiste en 2,5 kg de agua conte-
nida en un cubo de aluminio de 0,75 kg7 (b)
4 la energía interna de un sistema disminuye ¿Cuánto calor se necesi ta para elevar la tempe-
1700 J cuando efectúa un trabajo de 2200 J. ratura del sistema de 16 a 85 'le?
¿Cuánto calor absorbe (o desprende) el sistema
en este procesar 11 Se emplean 680 J para elevar la temperatura
de 350 g de plomo de Oa 20 "'e. ¿Cuál es el calor
5 Hallar, en joule y en kilocalorías, la cantidad específico del plomo?
de calor necesaria para eleva r la temperatura de Resp. 126 J/( kg .'lCl
650 g de a~ua de 22 a 85 "'e.
Resp. 1,71 x 105 J. 40,9 kcal 12 La vasija interior de un calorímetro con-
tiene 100 g de triclorometano (CHCI 3) a 35 'le. la
6 (a) ¿Cuánto aumenta la temperatura de 1,25 vasija está rodeada de 1,75 kg de agua a 18 "'e. Al
kg de agua cuando se le comunican 2 x 105 J de cabo de un tiempo, el triclorometano y el agua
calo r? (b) ¿Cuánto aumenta la temperatura de alcanzan la temperatura común de 18,22 'le.
750 g de etanol cuando se le comunican 35 kcall ¿Cuál es el calor específico del tridorometano?
7 Una piedra de 0,4 kg cae desde 1200 m en un
cubo que contiene 2,5 kg de agua. ¿Cuánto su- 13 Se calienta un cilindro de aluminio de 500 g
birá la temperatura del agual hasta 100 "'C y se sumerge en 300 g de agua a 15
Resp. 0,45 "'C 'le. Si el sistema aluminio-agua no gana ni
J\l
Calor

pierde calor, ¿qué temperatura final alcanza el 23 Un cubo de hielo de 50 g a O oC cae en 250 g
sistema? de agua a 16 9C. (a) Suponiendo que todo el ca-
Resp. 23,2 oC lor necesario para fundir el hielo proviene del
agua, calcular la temperatura de los 250 g de
14 El calor molar es la capacidad calorífica de 1 agua cuando se haya fundido el hielo. Despre-
mol de sustancia. (a) Calcular los calores mola- ciar la mezcla del hielo fundido con el agua ori-
res (a presión constante) del dióxido de car- ginal. (b) ¿Cuál será la temperatura final de los
bono (C0 2), del oxigeno (02) y del nitrógeno 300 g de agua después de la mezcla?
(N ). (b) Puede demostrarse que el calor molar
2 Resp. (a) 2,06 QC; (b) 1,72 oC
(a presión constante) de un gas perfecto dia-
tómico (dos átomos por molécula) es igual a 24 ¿Cuánto calor hay que sacar de so g de
(7/2)R, donde R = 6,32 J/K es la constante de los oxígeno a 20 oC para licuado a - 183 0C1 (Supo-
gases. Comprobarlo para los casos del oxígeno y ner que su calor específico se mantiene cons-
el nitrógeno. tante en todo este intervalo de temperaturas.)
15 Utilizar la tabla 9.2 para hallar la conductivi- 25 la evaporación de 50 g de triclorometano
dad térmica del agua a 35 yc. (CHCI J ) contenido en el recipiente interior de
Resp. 0,64 W/(m.oC) un calorimetro hace disminuir 1,9 9C la tempe-
ratura de los 1,6 kg de agua que rodean dicho
16 A partir de los datos de la tabla 9.4, calcular recipiente. ¿Cuál es el calor de vaporización del
el coeficiente de temperatura del calor de va-
triclorometano?
porización del agua a 20 oc. Resp. 60,7 kcal/kg
17 lCuánto se dilata una varilla de aluminio de 2b la evaporación de 65 g de etanol en el re-
6 m de longitud cuando se eleva su temperatura cipiente interno de un calorimetro, ¿cuántos
de 20 a 50 0 0 grados reduce la temperatura de los 2,3 kg de
Resp. 0,56 cm agua que rodean a dicho recipiente?
16 ¿Cuánto se contrae una caldera de 40 m de 27 Un refrigerador extrae SO kcal de calor del
altura al pasar su temperatura de 600 a 20 oC? compartimiento frío y entrega 65 kcal de calor
19 Una varilla de aluminio a 100 oC se remacha al condensador. (a) ¿Qué trabajo efectúa el
por sus dos extremos y luego se enfría. (a) ¿Qué compresor? (b) ¿Cuál es el rendimiento de este
tensión tiene la varilla cuando su temperatura refrigerador?
es de 20 oC? (b) ¿A qué temperatura se rom- Resp. (a) 15 kcal; (b) (b1 3,33
perá? Utilizar la tabla 3.1. 26 Un refrigerador cuyo rendimiento es de 2,5
Resp. (a) 13,4 x 10' N/m 2; (b) - 190 C extrae 400 kcal de calor del compartimiento
20 Una varilla de acero y otra de cuarzo fun- frío . (a) ¿Qué trabajo efectúa el compresor? (b)
dido, cada una de sección 1 cm2, están rema- ¿Cuánto calor se entrega al condensador?
chadas por sus extremos a 20 oc. ¿Cuál será la 29 Un refrigerador contiene 200 g de Freon-
fuerza compresiva en cada varilla cuando se 12. ¿Cuántos ciclos deberá recorrer este refrige-
eleve la temperatura a 45 QO Utilizar la tabla 3.1 rante para extraer del compartimiento fria 350
21 (a) lCuánto calor se necesita para fun.dir kcal de calor?
250 kg de hierro a su temperatura de fUSIón Resp. 48
(1530 9C)? (b) ¿Cuánto calor hay que suministrar 30 Una bomba de calor cuyo rendimiento es
para fundir 250 kg de hierro partiendo de hierro de 2,6 entrega calor a razón de 2,5 x 1<r kcaJ/h.
a 20 00 (Suponer que el calor específico ~el (a) ¿Qué calor ha de efectuar el compresor por
hierro se mantiene constante en todo este In- unidad de tiempo? (b) ¿Cuánto calor se extrae,
tervalo de temperaturas). por hora, del aire exterior? (c) Si se en fria el aire
Res. (a) 1,73 x 1(t kcal; (b) 6,07 x 10· kcal exterior de S a - 5 QC, ¿cuántos kilogramos de
aire deben enfriarse por segundo?
22 ¿Cuánto calor se libera cuando se conden-
san 125 g de Freon 12 pasando de gas a líquido a Nota. La gran cantidad de aire que hay que hacer
20 9 C? circular por el evaporador limita la efectividad de
314 Cillor

las bombas de Cillor refrigeradas por aire. Más fre- W / (m l •9 C) y la parte de ventana tiene un valor U
cuentemente, el calor se extrae de una corrienle de 4,8 W/ (m 2. yO. Calcular la cantidad total de
de agua o de un colector subterráneo que trans- calor que se pierde por unidad de tiempo a tra-
porta agua. vés de la pared exterior cuando la temperatura
31 Un extremo de una varilla de aluminio se interior es de 20 yC y la exterior es de - 8 yC
mantiene a 220 'le, mientras el otro se mantiene Resp. 2,06 kw
a O'le. La varilla tiene una lon gitud de 2 m y un 38 Consideremos las dos capas aislantes de re-
diámetro de 1 cm. ¿Cuánto calor se conduce sistencias R 1 y R2 representadas en la figura 9.11.
por unidad de tiempo a lo largo de la vari llal la cara exter ior del aislante R1 está a la tempera-
Resp. 2,07 W tura TI y la cara ex teri or del aislante R2 está a la
32 ¿Cuánto calor se transmite por unidad de temperatura T2• (a) Demostrar que la tempera-
tiempo a través de una capa de malerial aislante tura l ' de las caras internas viene dada por
de 1,2 por 2,4 m y 8 cm de grosor, cuando una
cara se halla a 22 'le y la otra a 4 'lO la conducti- l ' = RlT, + R,Tl
vidad del malerial es 0,035 W/(m.YC). R, + R1
33 Un edificio está forrado con 250 m 2 de ma-
dera contra placada de 1,6 cm de grosor. (a) (b) la capa de aire interior sobre la superficie
¿Cuál es la conduclancia de este forro? (bl interior de un vidrio de ventana de 0,5 cm de
¿Cuál es la resistencia de este forro? Utilizar la grosor tiene un espesor de 3 mm. la tempera-
tabla 9.5. tura interior es de 20 9C y la exterior - 4 yc. Des-
Resp. (a) 1875 W/yC; (b) 5,3 x 10 (yC/W preciando la capa exterior de aire, calcular la
temperatura T' en la cara interior del vidri o.
34 Calcular el valor R de la capa de aire que se
adhiere a los dos lados de una barrera vertical. 39 la superficie de un radiador tiene una emi-
Utilizar los valores típicos de los grosores de di- sividad de 0,55 y un área de 1,5 m 1. (a) ¿Cuánta
chas capas dados en 9.5 . radiación emite el radiador por unidad de
tiempo cu.mdo su temperatura es de 50 OC? (b)
35 Sobre una capa de 5 cm de espesor de un ¿Cuánta radiaci6n absorbe el radiador por uni-
aislante cuya conductividad térmica es 0,050 dad de tiempo (u,lOdo las paredes de la sala es-
W/(m.YO se coloca otra capa de 10 cm de gro- tén a 22 9 0 (e) ¿Cuál es la radiación neta que
sor de un aislante cuya conductividad térmica emite el radiador por unidad de tiempo?
es 0,035 W/(m.YC). (a) ¿Cuá l es la resiste ncia de Resp. (a) 509 W; (b) 354 W; {e} 155 W
un metro cuadrado de esta combinación? (b)
¿Cuál es el va lor R de cada capa y de las dos ca-
pas combinadas? Nol¡,. El ultimo problema demuestra que, a tales
Resp. (a) 3,86 9 C!W; (bl 16,2; 5,68; 21,9 tempera1Uras, la radiaciÓn no constituye un meca-
nismo importante para la transmisión del calor. El
36 la pared de una casa consiste en una capa radiador, a pesar de su nombre, transmile a la sala
de S cm de grosor de un aislante de fibra de vi- por convección la mayor parte del calor.
drio [K = 0,04 W/(m. 9 C)] colocada ent re una
capa de 1,6 cm de espesor de contra placado y 40 A panir de medidas hechas en la Tierra, se
otra de 0,5 cm de grosor de forjado de tabla. (a) sabe que el Sol tiene una superficie de 6,1 x 10'3
¿Cuál es la resistencia de un metro cuadrado de m 1 y que radia energía a razón de 3,9 x 101b W.
esta pared? (b) lCuá l es e l valor U d e la pared? Suponi endo igual a 1 1.1 emisividad de la superfi-
Nota. la misión del material aislante es atrapar cie solar, ca lcular su temperatura.
aire dentro de la pared. Sin el aislante, el aire cir- 41 Demostrar que cuando la diferencia de
cu larla a través de la pared y se perderla calor por temperaturas .1 T = Te - Ta entre la temperatura
convección. El aislante atrapa el aire, con lo que el Te de un cuerpo y la temperatura T~ de las pare-
calor sólo podrá transmitirse por conducción. des que lo rodean es pequeña frente a Ta, el ca-
37 Una sa la tiene una pared exterior de 22 m 2, lor total emitido por radiaci6n del cuerpo a las
de los cuales 6 m 2 son de ventana. la parte de paredes puede escribi rse en la forma P =
pared que no es ventana tiene un valor U de 2,8 4fO T/ .lT.
Calor lI5

Not... la ley de Newlon del cnf",1m;enlo dICe de 100 qC y la pare d del recipien te está siempre
que e l ca lor que emite un cuerpo por unidad de a 22 qc. (a) ¿Cuánto ca lo r se pierde inicialmente
tiempo es proporcional a la diferencia JoT entre por unidad de tiempo, en la esferal (b) En las
las temperaturas del cuerpo y de su ambiente. la condiciones de (a), ¿cuánto tardará la esfera en
ecuación 9.15 demuestra que la co ndu cción es pasar de 100 qC a 9Q9C? (e) ¿Cuál es la pérdida
proporcional a t. T, mientras .:1 T sea pequeña tota l de calor por unidad de tiempo a 90 9C? (el)
frente a la temperatura ambiente. En las condiciones de (e), ¿cuánto tard ará la es-
42 Una esfera de aluminio de 5 cm de diáme- fera en pasa r de 90 a 809C? (Sugerencia: Utili zar
tro pende de un hi lo muy fino en e l interior de las tablas 1.6 y 9.1 para calcular la ca pacidad ca-
un recipiente en el que se ha practicado el va- lorífica de la esfera.)
cío, de manera que sólo puede cede r ca lor por Resp. (a) 0,524 W; (b) 50,6 mini (e) 0,436 W;
radiación. La temperatura inicial de la esfera es (d) 60,8 min

818110GRAFIA

faber, Osear y J. R. Kell : Heat and Air Condirio-


ning o( Buildings, 5a. ed., Architectural Press,
l o ndon, 1971. Tratado relativamente mo-
derno de la teorla y la práctica de la calefac-
ción, escrito e n unidades SI.
Capítulo 10

Termodinámica
la Termodinámica estudia la relación entre calor, trabajo y
energía y en particular, la transformación de energia en trabajo.
Dicho estudio se inició en el siglo XIX, cuando los ingenieros se
interesaron en proyectar máquinas de vapor de mayor rendi-
miento, es decir, máquinas que pudieran efectuar más trabajo
co nsumi ento menos combustible. El Primer Principio de la Ter-
modinámica (9.1) dice (de hecho) que una máquina no puede
efectuar un trabajo superior a la energía liberada por el combus·
tibie. El Segundo Principio de la Termodinámi ca (10.2) dice (de
hecho) que no toda la energía liberada puede co nvertirse en tra-
bajo y prosigue especificando el máximo trabajo que puede ob-
tenerse de una cantidad dada de energía e n condiciones idelaes.
Desde el punto de vista del Primer Principio, toda la energía es
igual. Pero desde el punto de vista del Segundo Principio, la
ene rgía a temperatura elevada es más valiosa para efecutar traba-
jo que la energía a temperatura baja.

10.1 Transformaciones termodinámicas

El estado termodinámico de un sistema queda especificado


por unas pocas variables termodinámicas, tales como la presión
p, el volume n V y la temperatura T. En un gas perfecto, estas va-
riables están relacionadas por la ecuación de estado (Ec. 8.8).
pV = nRT 10.1

donde n es el número de moles del gas y R = 8,314 J/ K es la


co nstante de los gases. En co nsecuencia, si se dan dos de estas
tres variables queda determinada la tercera. Esto significa que
para especificar el estado sólo se necesitan dos variables, por-
que la tercera se puede hallar mediante la ecuación 10.1. In-
318 Termodmámlca

cluso en el caso en que el gas no fuese perfecto s610 se neces i-


tan dos variables, porque siem pre ex iste una ecuación de estado
que las relacione. Desde lu ego, la ecuaci ón de estado de un gas
real (no perfecto) es má s complicada que la ecuaci ón 10.1.
Si se e lig en p y V para especifica r el estado, éste podrá repre-
A sentarse por un punto de una gráf ica que dé p en función del
" vo lumen (Fig. 10.1). Por ejemp lo, el estado A, de presión p" y
, vo lumen V"' está representado por el punto A de la figura 10.1.
La temperatura de este estado se determina mediante la ecua-
ción de estado.
Todos los estados a los que correspon da un a misma tempe-
ratura se ha llan so bre una curva llamad a isoterma'. En la figura
10.1 se han represe ntado va rias isotermas correspondientes a di-
v, ve rsas temperaturas; la temperatura de una isoterma particular
v es mayor qu e la temperatura de cua lqui er otra isoterma que se
Figura 10.1,- El estado A de un gas e ncuent re por debajo de e lla y menor que la s de las isotermas
estfl repre sentado por un punto que se e ncue ntre n por e ncima. A temperaturas e levadas, la s iso-
e n un diagrama pV. las curvas lla-
madas isolermas, unen estados de termas son curvas lisas dadas por la ecua ció n 10.1, mi e ntra s qu e
igual temperatura. a temperaturas más bajas la forma de las isotermas será más
co mpl eja porque e l gas ya no se co mporta como perfecto, se-
gún se vio en 8.5.
Figura 10.2.- Variación del volu- Cua ndo se ca mbia bru sca mente el estado de un sistema, éste
men de un gas. Durante un tiem- podrá dejar de estar e n equilibrio durante un tiempo. Por ejem-
po d espués de haber variado brus- plo, cua ndo se aumenta bruscamente e l volumen del gas conte-
camente el volumen, el gas no
puede estar en equilibrio termo-
nido en el cue rpo de bomba de la figura 10.2 paSá ndolo de V" a
dinámico . Va desp la za ndo el ém bolo, e l movimi e nto del gas al pasar a ocu-
par e l nuevo vo lum e n ha ce qu e varíe la presión en todo el gas.
", '1, El estado inici al de és te está representado por e l punto A de la
, ,
--_.'.'"'---- figura 10.3 y al ca bo de un tiempo el gas se halla en un nuevo es-
tado de eq uilibrio represe ntado por el punto B. Ahora bien, du-
v,
rante la transformación de A a B e l gas no está e n equilibrio; es
decir, no se halla en ningún estado termodinámico definido . En
consecuencia, la s condi ciones de l gas durante la tran sformación
v, no pueden representarse por puntos del diagrama pV. las trans-
formaciones de este tipo , e n la s que un sistema pasa de un es-
tado termodinámico a otro sin pasar por estados interme dios, se
de nomina n irreversibles y se representan por líneas de trazos e n
el diagrama pV IFig. 10.31.
Ahora bien, podríamos va riar e l volumen o la temperatura
del gas tan lentamente qu e éste se hallara siempre en equilibrio.
Entonces, en cada paso de la transformación de un estado a
o tro, e l sistema estaría e n un estado termodinámico y todo el
proceso se podría represen tar medi ante una línea continua que
uniera los estados inicial y final y pasara por todos los estados in-
termedios. A una tal transforma ción se la llama reversible por-
• Iso · es un prefijo corriente que significa -igual. Asi, Isoterma significa -igual
temperatura».
Termodmámlca 319

que e l sistema puede volyer del estado final al inicial a través de


los mismos estados intermedios. Cada una de las diferentes
lín eas que se pueden trazar entre dos estados representa una
transformación reversible diferente. Algunos casos parti culares
de importancia especial reci ben nombres particulares.

Definición Transformación adiabática es toda transformación A·

durante la cua l no pueda entrar ni sa lir ca lor del siste ma . Pu ede


consegu irse esto rodeando e l cue rpo de bomba de un material
aislane (Fig. 10.4a). Por e l Primer Principio de la Termodinámica
(ee. 9.3), la var ia ción j,E¡ de e ne rgía interna del sistema es
j,E, = Q - W 10.2

Ahora bien, en una transformación adiabática Q = O, luego


j, E¡ =-w ,
En la di latació n adiabática de un gas, el trabajo efectuado es
w=p~v

donde j, Ves la variación de volumen de l gas. Por convenio, W


es positivo cua ndo e l sistema e fectúa trabajo so bre su ambiente.
En la dilatació n adiabática de un gas, Wes positivo y j,E, nega-
tiva. Ello sign ifica que la e ne rgía inte rna de l gas disminuye y por B
tanto, también disminuye su temperatura . El sistema sig ue un
cam in o análogo a la lín ea co ntinu a qu e va de A a B e n la figura
10.3. In versament e, e n la co mpresión adiabática de un gas se v
e fe ctúa trabajo sobre e l gas, con lo qu e Wes negativo y j,E, Figur. 10.3.- Un gas que inicial-
positiva. Ello sign ifica qu e la energía interna del gas aumenta y mente está en el estado ~ pasa a
que por tanto, también lo hace su temperatura . El sistema sigue los estados A', B, B' YB" a causa de
un cam ino aná logo a la lin ea continua que va de B a A e n la fi- transformaciones que son, respec-
tivamente, isocora, adiabática, iso-
gu ra 10.3. térmica e isobárica . Una transfor-
mación irreversible de A a B se ha
Definición Transfor mació n isotérmica es tod a transformaci ó n representado por linea de trazos
en la cua l se mantenga constante la temperatura. Se puede e llo porque el sistema no pasa por nin-
conseguir pon iendo e l cuerpo de bomba en co ntacto con un guno de los estados intermedios
entre A y B.
gra n depósito de ag ua qu e esté a la te mpe ratura deseada (Fi g.
10.4b). El cuerpo de bomba o cilindro, tiene paredes delgada s
metál icas a través de las cua les puede circular fácilmente el ca-
lor en uno y otro sentido entre e l depósito y e l gas. El depósito
es suficientemen te grande para que su temperatura no se vea
afectada por la cantidad de calor qu e interca mbia con e l gas.
Durante una dilatación isoté rmica, e l ca lor pasa al gas para man-
te ne r co nstante su temperatura. (Recordemos que la tempera-
tura de un gas disminuye cuand o se impide que pen etre ca lor
en él mientras se dilata.) El sistema sig ue un ca mino a lo largo de
una isoterma, como el ca mino que une A co n B' e n la figura
10.3.
320 Termodmá m lca

FigurJl 10.4.- Esquemas que repre- Definición Tran sformación ¡socora es toda transformación en la
senta n una transformación (a)
adia btiti ca, (b¡ isoté rmica , (e) ¡so- cua l se mantiene constante el volumen del sistema. Podemos
cora y (dJ isobárica. consegui r esto fijando el émbolo en una posición determinada.
El estado del gas se cambiará ca lentándo lo (Fig. 10Ac). Como se
mantiene fijo el émbolo, el sistema no efectúa trabajo alguno
durante la transformación. El sistema sigue un camino vertica l,
como la recta AA' de la figura 10.3.

.. ,. Definición Transformación isobárica es toda transformación en


la cua l se mantenga fija la presión del sistema. Podemos conse-
guir esto aplicando una presión exte rior co nstante al émbolo
• (Fig. lOAd). El estado del gas se varía ca len tándolo . El sistema si-
gue un ca mino hori zontal, como la lín ea AB " de la figura 10.3.
Existen innumerab les transformaciones distintas de las ante-
riores en la s cuales no se mantiene nada constante, si bien para
nu estros fines ba stará cons ide rar solame nte estos casos particu-
lares. No hay neces idad de estudiar dichas transfo rm aciones por
ahora, si bien volveremos sobre estas cuest iones cuando, poste-
riormente, mencionemos alguna transformación particular.

10.2 Máquinas térmicas y frigorificas

Una máquina térmica es un di spositivo que co nvierte calor


'. ':-;': .... en trabajo. Una máquina frigorífica, o refrigerador, es un dispo-
..'.,"" ..". ': ~~,
' "
sitivo que utiliza trabajo pa ra extraer ca lor. En los dos tipos de
máquinas tiene lu gar un proceso en el cua l se hace que una sus-
.'
-', -. ........,
; tancia sufra una sucesión de transformaciones termodin ámicas
qu e acaba n volviéndola a su estado inici al. A d icha sucesió n de
transformaciones se le da el nombre de ciclo. En este apa rtado
vamos a examinar los ciclos correspo ndientes a algunas máqui-
nas té rm icas y frigo ríficas. En 9.4 he mo s tratado ya e l ciclo de
refrigeración (ver lig. 9.8), pero vamos a repetir parte de lo tra-
, tado a fin de poner de manifiesto la estrecha re lación que hay
entre los dos tipos de máquinas.

Máquina de vapor
O/: ' ,: '< las primeras máquinas térmicas eran di spositivos toscos que
:.<, .::..:..--," utili zaban e l vapor de agua para crear un vacío en el inte rior de
':.::::-: ::~. un cilindro, dejando que la presión atmosférica trabaja se sobre
e l é mbolo. la s primeras máquinas de este tipo que se utili zaro n
con gran aceptación fueron construidas por Th omas Newco-
me n (1663-1729) y se emp lea ron para bombea r agua en las mi-
nas de In glaterra. Cuando el émbolo se hallaba en su posición
más elevada (figura 10.5), se introducía en el cilindro vapor
de ag ua a la presión atmosférica , obligando a sal ir aire yagua
, por e l tubo de descarga . A continuación, se inyectaba aguja fría
Termodinámica 321

Cilindro b

bomb;¡ pol.O

80mb;¡
InyecCIón
.gw

• Figura 10.5.- Máquina Newco-


meno (al Esquema y (6) grabado de
una máquina instalada en Bristo),
en el cilindro para condensa r el vapo r y crear una presión baja Inglaterra , en el siglo XVIII. (rhe
en el interior del ci lindr o. Entonces, la presión atmosférica hacía Berrmann Archive, Inc.)
bajar el émbolo, con lo que se e levaba el vástago del otro lado
del balancín. Cuando la presión del interior del cilindro alcan-
zaba el valor de la atmosférica, el peso del vástago tiraba del
émbo lo y lo llevaba a su posición inicial. A pesar de su tosque-
dad, las máquinas Newcomen desempeñaron un papel esencial
en la explotación de los recursos minerales de Inglate rra du-
rante el siglo XVIII.
lames Watt (1713-1819) mejoró mucho el rendimiento de la
máquina de vapor manteniendo e l ci lindro sie mpre a tempera-
tura elevada. logró esto descargando el vapor del cilindro a un
322 Termodmámlca

depósito aparte, el condensador, donde se condensaba creando


una presión baja en el cilindro. También cerró herméticamente
la parle superior del cilindro y dejó que el vapor entrase por
esta cara y ayudase a empujar el émbolo hacia abajo. Watt intro-
dujo también otras muchas mejoras, pero su invento básico fue
el condensador, cuya patente tuvo hasta 1800. No inventó el
principio de utilizar el vapor para generar trabajo, ni lo utilizó a
presiones muy superiores a la atmosférica. Sus máquinas, al
igual que la de Newcomen, utilizaban la presión de la atmósfera
y no la del vapor, como principal fuerza motriz. Aun cuando sus
máquinas tenían un rendimiento de s610 el 3 % eran tres veces
más eficacez que las de Newcomen.
El primer desarrollo de las máquinas de vapor fue totalmente
obra de operarios. Newcomen era un tratante en herramientas
de hierro y Watt un fabricante de instrumentos. Pero la necesi·
dad de desarrollar máquinas más eficaces en el siglo XIX esti·
muió a los científicos a contemplar el problema con mayor ge-
neralidad y dio como resultado el desarrollo de la ciencia de la
Termodinámica. Uno de los logros de la Termodinámica es Ile·
gar a la conclusión de que el rendimiento de una máquina es
mayor cuanto mayor sea la temperatura . Watt vio esto intuitiva·
mente cuando decidió mantener el cilindro a temperatura ele-
vada, pero la Termodinámica demostró que para conseguir ren-
dimientos muy superiores al 3 % sería necesario operar a tem-
peraturas muy por encima de los 100 'i'c. Esto significaba trabajar
con vapor recalentado a presión elevada.
La presión y temperatura de funcionamiento de las máqui-
na s de vapor han ido aumentando continuamf>nte a medida que

Fi8ur~ 10.6- Alabes de una turbina


de vapor de una central térmica.
(Nf'\v Cngland fleclnc 5yslem.J
Termodmámlca 123
la tecnología ha desarrollado los metal es y ajustes que las pu e-
dan soportar de manera duradera y fiable. las. centrales térmicas
modernas de carbón, gas, petróleo y nucleares utilizan vapor de
agua a gran presión para accionar grandes turbinas de álabes,
como la que se presenta en la figura 10.6. Se utiliza una sucesión
de paletas de tamaños progresivamente crecientes, con lo que
al disminuir la presión del vapor, éste, a menos presión actúa so -
bre paletas grandes ejerciendo la misma fuerza que el vapor de
presión mayor sobre las paletas más pequeñas.
En una central té rmica moderna, el vapor pasa co ntinua -
mente por una sucesión de transformaciones, según se indica
en la figura 10.7. Una bomba de alimentación eleva la presión
del agua a 170 atm antes de que llegue a la caldera. En ésta, se
eleva la temperatura de esta agua a presión hasta los 600 9C, lo
que transforma el agua en vapor a presión constante. Este vapor,
a temperatura y presión elevadas, se dilata co ntra los álabes de
la turbina, efectuando un trabajo sobre ellas. En este proceso
disminuyen la temperatura y la presión del vapor y el vapor a
presión baja va al condensador, donde pasa a la fase líquida
antes de volver a la bomba de alimentación.
las transformaciones termodinámicas del sistema agua-va-
por son las representadas en el diagrama pV de la figura 10.6. De
A a B, la bomba de alimentación aumenta la presión del agua
líquida. Esta transformación es isotérmica e isocora, ya que en
ella no varían apreciablemente ni la temperatura ni el volumen
del agua. ísta penetra en la caldera en las condiciones del punto

Figura 10.7.- Esquema de la s


transformaciones del agua en una
turbina de vapor. la bomba de ali-
mentación entrega agua a gran
presión a la caldera, donde se
convierte en vapor a gran presión
al absorber el calor Ql' ESle calor
acciona la turbina, efectuando el
trabajo W. El vapor a baja tempe-
ratura y baja presión se convierte
en agua en el condensador. refrigeración
donde cede el calor Q2'
324 Termodmámlca

8 Y sufre una transformación isobárica de 8 a e al calentarse a


presión constante y transformarse en vapor. Entre e y D, el va-
por a temperatura y presión elevadas efectúa un trab~jo sobre
los álabes de la turbina. Esta transformación es adiabatica por-
que durante ella se intercambia muy poco calor. Al dilatarse el
vapor contra los álabes de la turbina, su temperatura y presión
disminuyen. En DI el vapor a temperatura y presión bajas pene-
tra en el condensador, en donde experimenta una condensa-
ción isobárica pasando a ser todo él agua líquida en A.
En una máquina de vapor, el agua es la sustancia que experi-
menta un ciclo de transformaciones termodinámicas. Esta sus-
tancia es el sistema S y la variación de energía ~ E, del sistema
viene dada por el Primer Principio de la Termodinámica (eCo
10.2). Sin embargo, como en un ciclo comp leto el sistema
vuelve a su estado inicial, .lE, = O. luego, según la ecuación
10.2, en un ciclo completo tenemos
Q ~ W

Es decir , el trabajo efectuado por el sistema es igual al calor total


absorbido. El sistema toma e l calor Q 1 de la caldera durante la
transformaci6n isobárica de 8 a e y cede e l calor O2 = - 10 21 en
el condensador durante la transformaci6n isobárica de O a A.
(Q2 es negativo porque es ca lor que cede el sistema; I Q 21 es el
valor absoluto de 0 2' ) El trabajo efectuado es igual al calor total
absorbido, luego

W ~ 0, + 0, ~ 10,1- 10,1 10.3

El rendimiento e de una máquina térmica es el cociente en-


tre el trabajo efectuado y el calor 01 tomado de la caldera:
w IDA
.~-
0,
Se define así el rendimiento porque el trabajo Wes el beneficio
y 01 el costo del proceso. En virtud de la ecuaci6n 10.3, pode-
mos escribir para e l rendimi e nto

• ~ 10 ,1 - 10,1 ~ 1 _ 10,1 10, S


10,1 10.1
Esto nos de muestra que el rendimiento máximo permitido por
el Primer Principio de la Termodinámica es 1, y que ello s610 se
tiene si 10 21 = O. Es decir, de una máquina no se puede sacar más
trabajo que calor se le entregue. No obstante, el Segundo Prin-
cipio de la Termodinámica (10.3) dice que siempre debe ha-
ber algún calor O2 cedido durante parte del ciclo, por lo que e
sie mpre será menor que 1. En realidad, las turbinas de vapor
modernas tienen un rendimiento máximo posible de un 55 % Y
los rendimientos real es son de un 40 % .
TermodmámlC8 325

T,
T,
I
I
B
I
I w
I T,
Figura 10.8.- Gráfica del ciclo de
una máquina de vapor en un dia- I T,
grama pV. El agua compr imida por líquido c",
la bomba de alimentación (AB) se A
vaporiza (Be) y luego se dilata I "
D T,
(CD) contra las paletas de la tur -
bina. El vapor de descarga se con-
I Q, "
densa entonces (DA) antes de vol-
ver a la bomba de alimentación.
v

Nota. Un móvi l perpetuo de primera especie seria una máquina térmi ca de


rendimiento mayor que 1. Dicha máquina es imposible según el primer
principio de la Termodinámica. (El primer principio dice que no podemos
ganar nuncaJ El móvil perpetuo de segunda especie es una máquina tér-
mica de rendimiento igual a 1. Dicha máquina es Imposible según el se-
gu ndo principio de la Termodinámica. (El segundo principio dice que no
podemos ni empatad
Suponiendo un rendimiento de 1/ 3, la ecuación 10.5 indica
que

10,1 = ¡IO,I
Es decir, dos tercios del calor gene rado en la ca ldera se pierden
en el condensa dor; só lo un tercio se co nvierte en trabajo.
Ejemplo 10.1 Una central nuclear de 850 MW tiene un rendi-
miento del 28 %. Refrigera su co ndensador admitiendo agua
de l mar a 10 "C Y la descarga a 18 "C. ¿Cuánta agua se necesita?
la central produce energía e léctrica (trabajo) a razón de

p = 850 MW = 850 X 106 W = 8,5 X \0 8 l/s


por lo que el trabajo efectuado en 1 s es

W = 8.5 X 108 J
326 Termodmámlca

Según la ecuación 10.4, el calor tomado de la caldera en 1 s es

Q = W = 8,5 x 10'1 = 304x 10' 1


' e 0.28 •

Y según la ecuación 10.3 el calor cedido en el condensador (en 1


s) es

IQ,I = IQ,I - W = 2 1.9 x 10' 1


El calor específico del agua Itabla 9.11 es cp = 4,1S kJ¡lkg. "C),
con lo que para una variación de temperatura .ó.T = 8 qC, la
ecuación 9.8 nos dice que la masa de agua necesaria para absor-
ber este calor es
Q2 21,9 X 105 kl
m = c, 11 = 14.18kl / lkg ' 0c)118 0C) =6.5X10'kg

y el volumen V de este agua es


m 6,5 X 104 kg
V= - = = 65 m J = 25 X 10) gal
p I<XXI kg/ m J

Así pues, se necesita disponer de agua a razón de 65 rrr/s o sea


cas i cuatro millones de litros por minuto.
Es importante recordar que el calor disipado es un subpro-
ducto necesario de todo sistema que produzca trabajo. No es
peculiar de las centrales nucleares, si bien les resulta más severo
que para las centra les que consumen combustible fósil porque
las primeras tienen menor rendimiento . Ahora bien, todo atleta
se enfrenta al mismo problema de disipación de calor durante
su esforzado ejercicio; el cuerpo humano disipa el calor de su
ce ntral de potencia mediante el sudor.

MOlor de gasolina
En una máquina de combustión interna, como el motor de
gasolina, el combust ibl e se quema dentro del cilindro en vez de
en una caldera separada. Esta mezcla del combustib le con la
sustancia evolutiva puede hacer confusa la imagen. la sustancia
que sigue el ciclo termodinámico en un motor de combustión
interna es el aire. A cuasa del brusco calentamiento del aire que
tiene lugar cuando se enciende la gasolina y a causa de la acele-
ración del émbolo, durante la mayor parte del ciclo el aire no se
encuentra en estados termodinámicos definidos. Ello imposibi-
lita dibujar con precisión el ciclo en un diagrama pV.
Sin embargo, simplificando drásticamente el proceso, pode-
mos imaginar un sistema idealizado de transformaciones que se
aproxime a las condiciones verdaderas. A ese ciclo idea lizado se
le da el nombre de ciclo de atto y lo tenemos representado en
el diagrama pV de la figura 10.9.
Termodinámica 327

p
e

Q,

B 3. Ignición
t,-:-o"-Fo,-
I -"l(/,.
: 'i/6 -
I 'ill1Ci/
D

-fE-
. Compres ió n
Q,

~ J=.
Figura 10.9.- Ciclo de u n malar
de explosión. En el ci lindro del
lo"" t°"---~:::t;::------;:::;:=~""'i: A 5. Refrigeración
mal ar se comp rime aire mezclad o
con gasolina (A B). El gas compri-
mido se enciende (Be) y empuja
f J=.-
1. Admi sió n
cl. F- :
6. Escape I
I
el émbolo (CO). El combustible I
quemad o se en fr ia (D A) y se ex- I
pulsa (A O). v, V,
V

En la embolada de admisión (O a A), se introduce en el cilin-


dro una cantidad V, de aire (mezclado con gasolina). Esta mez-
cla se comprime adiabáticamente durante la embolada de com-
presión (A a 8l. En 8 se enciende la mezcla, lo que origina una
el evación ¡socora de la temperatura y la presión del gas (8 a C).
Durante esta parte del ciclo, el émbolo se mueve muy poco,
pero el gas absorbe el calor Q, de la ignición del combustible.
Des pués se dilata el gas adiabática mente en la embolada de
explosión (C a O) . En O se abre la válvula de escape del émbolo,
lo que ocasiona un descenso brusco de la temperatura y de la
presión del gas y un desprendimiento de calor Q2 (D a A). Final-
mente, en la embolada de escape (A a O) se expulsa el gas que-
mado a la presión atmosférica .
En este ciclo idealizado, el gas expulsado tiene la misma tem-
peratura que el aire de admisión , por lo que las transformacio-
nes de O a A y de A a O se contrarrestan. El calor Q, se absorbe
durante la ignición (8 a Cl y el calor Q2 se pierde todo cuanto se
abre la válvula. En un motor real , el calor disipado se expulsa,
junto con los gases quemados, por el sistema de escape del mo-
tor. El agua de refrigeración del motor se utiliza para extraer el
calor adicional que se genera, a causa de l rozamiento, entre los
émbolos y las paredes de los cilindros.
Las ecuaciones 10.3, 10.4 Y10.5 dan las relaciones entre el tra-
bajo W efectuado por los motores y el calor absorbido y cedido.
Además, en el caso del ciclo de Otto idealizado, puede demos-
trarse que el rendimiento del motor está relacionado con los
328 TermodmánJ/ca

Figuril 10.10.- (a) Una máqui na


volúmenes máximo y minimo V, y V] del cilindro mediante la
térmiciI absorbe e l calor Q, a una
temperatura elevada y cede e l Cil- expresión
Ia r Q] iI una temperatura baja. Du-
fante el proceso, la máquina efec- e= 1 _ ( ~~ ) o.• = 1 _ rO.•
lúa el trabajo W -" Q, -- Q2' (b¡
Una máquina frigorlfica hace que
el trabajo W ~ Q, ...: Q extraiga donde r = V/ Ves la razón de compresión. Para r = 8, esta ecua-
el ca lor- Q, de un foco ?río y ceda ción da un renJimiento del 56,5 %. El rendimiento de un motor
el ca lor" Q2 a un fo co iI tempera-
tura más elevada. real es inferior a este valor, pero también aumenta con r.
Cuando sea demasiado e levada la ra zón de compresión, el
aumento de temperatura del aire durante la embo lada de com-
presión casi adiabática es suficientemente grande para hacer
que se encienda prematuramente parte de la gasol in a del cilin-
dro (de tonación). Esto se puede evitar mezclando aditivos,
como el plomo tetraetilo, al combustible. Pero desde que en al-
gunos países se ha prohibido el uso de combustible co n plomo,
mliquin il
los fabricantes de automóviles han tenido que reducir la razón
de compresión de sus motores, con lo que se ha reducido su
rendimiento. Esto no es más que un ejemplo del compromiso al
qu e hay que llegar a menudo entre la conservación de la ener-
gía y e l control de la contaminación.

Máquina frigorífica
W j Q21 Una máquina té rmica es un artefacto que convierte calor en
e- - - l--
Q, I Qd trabajo. Una máquina frigorífica es un artefacto que utiliza un
• trabajo para extraer ca lor de un compartimiento frío. En ambos
tipos de máquina una sustancia, ll amada sistema, realiza un ciclo
cerrado de transformaci o nes termodinámicas, por lo que la
energía interna E¡ sufre una va riación total nula. En conse-
cuencia, el trabajo total W' efe ctuado por (o sobre) el sistema es
igual al ca lor total O absorbido (o cedido) por el sistema.
En la figura 10.1Oa podemos ver que una máquina térmica
absorbe una cantidad de ca lor 0 1 de un foco caliente (p. e., la
,ef,ige<ildOf
ca ld era e n una máquina de vapor o el combustible que se
qu e ma en un motor de explosión o diese!) y cede una cantidad
de calor 0 1a un foco frío (p. e., el agua de refrigeración del con-
den sa dor de una máquina de va por). La diferencia W = 1011-
1021es el trabajo que efectúa la máquina.
En la figura 10.10b podemos ver que una máquina frigorífica
absorbe una cant id ad de ca lor 01 de un foco frío (p. e., el com-

I(i'- - .
IQ¡ I partimiento frio de un frigorífico) y cede una cantidad de ca lor
w I Q2J IQ¡j Q 2 a un foco caliente (p. e., la habitación donde esté). Hay que
b efectuar sobre el sistema e l trabajo Iwl = 102 1- 1011para llevar
e l ca lo r de l foco frío al ca li ente. Compara ndo las figuras 10.10 a
y b vemos que la máquina frigorífi ca es la inversa de la máquina
térmica.
En la figura 10.11 se ha representado el ciclo termodinámico
de l refrigerante de una máquina frigorífica. (La refrigeración se
Termodmámlca 329

ha tratado con más detalle en 9.4.1 Del foco frío se absorbe el


calor Q, cuando se vaporiza el refrigerante (A a 8), el compresor
efectúa el trabajo W sobre el refrigerante cuando lo comprime
(8 a C) y se cede el calor Q 2 al foco caliente cuando se condensa p j'unlo 0111(0
el refrigerante {C a Al. Comparemos este ciclo con los de una /
máquina de vapor (figura 10,8) y de un motor de explosión (fi- I ~"'\
gura 10.9). El ciclo de refrigeración es análogo al de una
máquina térmica, con la diferencia de que las transformaciones
a lo largo del ciclo tienen sentido opuesto al de las agujas del re-
A,o/ w Q, \c
loj, mientras que en las máquinas térmicas lo hacen en sentido líquIdo Gas
horario. En los ciclos recorridos en sentido horario se efectúa un , ,
,B
trabajo contra las fuerzas exteriores, mientras que en los reco-
rridos en sentido antihorario son dichas fuerzas las que efectúan
,
, Q
'
,
,
trabajo sobre el sistema. v
En una máquina frigorífica , el beneficio es el calor Q, ex- Figura 10.11.- Gráfica del ciclo de
traído del foco frío y el costo es el trabajo W efectuado sobre el una m:iquina frigorHica en el dia-
sistema, por lo que el rendimiento e de una máquina frigorí- grama pV. Se vaporiza el refrige-
fica es rante (AB), absorbiendo el calor
Q, del foco frlo. Se efectúa el tra-
10.6 bajo W para comprimir el vapor
(BC) y luego se licúa el vapor com-
primido desprendiendo el calor
Ciclo de Carnol Q 2 (CA).

A los fundadores de la Termodinámica les interesaba hallar


los límites, si los hubiera , del rendimiento máximo de una Flgurot 10.12.- Repr esentación
máquina. Por razones prácticas, sabían que la temperatura del gr:ifica del ciclo de Carnot en un
foco caliente debía ser superior a la del sistema, con lo que al diagrama pV. Durante la dilata-
entrar en co ntacto el sistema con el foco caliente pasaba ca lor ción isotérmica AB se absorbe un
rápidamente de dicho foco al sistema. Siendo grande dicha di- calor Q, y durante la dilatación
adiab:itica Be la temperatura des-
ferencia de temperaturas, es posible extraer una gran ca ntidad ciende de T, a T2. A continuación,
de ca lor en un tiempo corto, pero ello producia efectos irrever- el gas a baja temperatura se com-
sibles que hacia n disminuir el rendimiento de la máquina. prime isoférmicamente (CD), des-
En 1824, el ingeniero francés Sadi Carnol {17%-18321 pro- prendiendo el calor Q 2 y luego se
puso un ciclo termodinámico que opera entre dos temperaturas comprime adiab:i ticamente (DA ),
elevando su temperatura de T2 a
fijas T, y TI que podemos imaginar son las de la caldera y el con- T,.
densador, respectivamente, de una máquina de vapor. Sin em-
bargo, en el ciclo de Carnol no debe haber casi diferencia de
temperaturas entre la sustancia evolutiva (sistema) y el foco co n A
el que se hall e en contacto. Ello significa que el calor pasará del
foco al sistema co n demsiada lentitud para que pueda conside-
rarse el ciclo como base de una máquina práctica. la importan-
cia de la máquina de Carnot (es decir, de una máquina que fun- ,
cione sigui endo un ciclo de Carnol) es que es la máquina de
mayor rendimiento que opera e ntre T, y T .
En la figura 10.12 se ha represe ntado eí ciclo de CarnoL En el
punto A, la sustancia evo lutiva a la temperatura T, se pone en
contaclo con el foco ca liente que está a la temperatura T,. Si el
sistema y el foco estuviesen exactamente a la misma tempera-
llO Termodmámica

tura, no intercambiarían calor, por lo que debemos imaginar


que la temperatura del foco caliente es ligeramente superior a
la del sistema. Ello nos permite imaginar que pasa el calor Q, del
foco caliente al sistema mientras ambos permanecen él tempera-
turas esencialmente iguales a T,. De esta manera, el sistema ex-
perimenta una dilatación isotérmica de A a B, absorbiendo el
calor Q, del foco caliente.
En a, se aísla el sistema y se le deja dilatar adiabáticamente de
B a C. Durante esta transformación no se produce intercambio
de calor, por lo que la temperatura del sistema descenderá hasta
la temperatura T1 del foco frío. Podemos considerar que la sus-
tancia que evoluciona de A a B yaC se dilata dentro de un cilin-
dro y por tanto efectúa un trabajo W ,.
En C, se pone en contacto el sistema con el foco frío. la tem-
peratura de éste es ligeramente inferior a la del sistema, por lo
que pasará el calor O 2 del sistema al foco. De esta manera, se
comprime isotérmica mente el sistema de CaD. Vuelve a ais-
larse el sistema y se le comprime adiabática mente. Con ello se
eleva su temperatura volviendo a su valor T, y el sistema a su es-
tado A. De CaD y a A, la embolada de retorno hace que el ém-
bolo comprima al si stema, con lo que sobre éste se efectúa el
trabajo W, ~ - IW,I.
El sistema efectúa el trabajo W, durante la dilatación y sobre
él se efectúa el trabajo W2 durante la compresión. Como la dila-
tación tiene lugar a presión más elevada que la compresión,
Iw,1 será mayor que IW21, con lo que el trabajo total efectuado
por el sistema
W = W1 + W2 := IW11- IW21
será posit ivo e igual al calor total
Q ~ Q, + Q, ~ IQ,I - IQ,I
absorbido por e l sistema. El rendimiento se define de igual ma-
nera que para cualquier otra máquina, es decir,

e ~ ~ ~ IQ,I - IQ,I _ r _ IQ,I


Q, IQ,I - IQ,I
En la embo lada de d ilatación de l ciclo de Carnot (ABC) po-
dríamos convertir todo el ca lor O, en trabajo W,. Pero como la
máquina sigue un ciclo, el émbolo debe volver a su posición de
partida. Para hacer esto con un trabajo menor que el obtenido
en la embolada de dilatación, se rebaja la temperatura del sis-
tema extrayendo ca lor de él. Cuanto menor sea este calor per-
dido O 2, mayor será el rendimiento e.
Puede demostrarse que el ciclo de Carnot posee las siguien-
tes propiedades:
Termodmámlca JJI

1 la máquina de Carnot es la de mayor rendimiento de las que ope-


ran entre dos temperaturas T, y T2,
2 El rendim iento de una máquina de Carnot es independiente de
cuál sea la sustancia evolutiva, Es decir, el rendimiento es el mismo si el
sistema es un gas perfecto, un gas real e incluso un líquido,
3 El rendimiento de la máquina de Carnol que opere entre las tem-
peraturas absolutas T, y T2 es

e=1_T2 10.7
1,
4 Una máquina de Carnot puede funcionar en sentido inverso, cc:'n-
virtiéndose en máquina frigorlfica de Carnol. Entonces es la máquina
frigorifica de mayor rendimi ento que puede extraer el .ca!or Q, del
foco frío T, y ceder el calor Q2 al foco caliente T2, El rendImIento de la
máquina frigorifica de Carnot es

10.8

Ejemplo 10.2 la temperatura de la caldera de una turbina de va-


por es 550 qc y la temperatura del condensador es 10 qc. ¿Cuál
es el rendimiento de una máquina de Carnot que opere entre
esas temperaturas?
las temperaturas de los focos caliente y frio son
T, = 273·C + 550·C = 823 K
Y
T2 = 273·C + 10· C = 283 K
por lo que, según la ecuación 10.7, el rendimiento de una
máquina de Carnot que opere entre dichas temperaturas será
T2 283
e = 1 - ~ = 1 - 823 = 0.66
El rendimiento de toda máquina real es menor que e l de la
máquina de Carnol. Una turbina de vapor moderna de caldeo
por combustible fósil puede tener un rendimiento aproximado
de 0,40, mientras que una turbina que utilice energia nuclear
tiene un rendimiento de 0,30. El rendimi ento de una central tér-
mica nuclear es inferior al de una central que consume combusti-
ble fósil porque, por razone s de seguridad, la ce ntral nuclear
.opera con una temperatura máxima más baja.

10.3 Segundo principio de I~ Termodinímic~

Un sistema termodinámico S y el ambiente {; con el cual


intercambia energía, constituyen el universo 'U. El primer prin-
332 Termodmam¡ca

cipio de la Termodinámica (9.1) dice que la e nergía E'U del


universo, que es la suma de la energía Ei del sistema más la
energía f e, del ambiente
E'U = E¡ + Ef,

se conserva; es decir, en toda transformación termodinámica


j,E'Il = O
o sea

j,E¡; = - .lE, Primer principio 10.9

Alternativa~ente, co mo la energía E, de l sistema s610 cambia a


consec uen~la del calor Q que penetra en é l desde el ambiente
0, d,el trabajO W que sobre éste efectúa el siste ma, el Primer Prin-
CIpiO suele formular se asf:

.:lE, =Q - W Primer principi o

Aun cuando no sea posible ninguna tran sformación que no


cumpla con el primer principi o, mu cha s transformaciones que
cumplen con él no pueden tener lu gar. El segundo principio de
la Termodinámica caracteriza a estas transformaciones imposi-
bles.
Se suelta un cuerpo de ma sa m desde un a altura h y cae es-
pontáneamente al suelo, donde queda en reposo. En este caso,
la energía del universo es la suma de la s energías internas del
cuerpo y el suelo más la energía mecá nica del cuerpo. Antes de
so ltarlo, éste tenía una energía mecá nica igual a su energía po-
tencial U = mgh y después de quedar en reposo en el suelo, su
energía mecánica es nula . En este proceso, por tanto, la energía
mecáni ca del universo ha disminuido de mgh a cero. Co mo la
energía total del universo no va ría (primer principio de la Ter-
modinámical, la energía interna del universo debe haber au-
mentado en mgh. Este aumento de energía interna se manifiesta
en forma de un ligero in cremento de la temperatura del cuerpo
y del suelo. _
Es bien sabido, por nu estra experiencia cotidiana, que un
cuerpo que se ha ll e inicialm ente en reposo so bre el suelo no
sa lta nunca espontáneamente al aire. La primera impresión es
que ese suceso parece imposible po r no cumplir co n el primer
principio de la Termodinámi ca. Si un cuerpo saltara al aire ten -
dría lugar, claramente, un aumento de la energía mecánica del
universo. Sin embargo, ello no esta ría en co ntradicción con el
primer principio si se produjera la co rrespondiente disminución
de energía interna del unive rso. El primer prin cipio, pues, no
expl ica por qué los objetos no saltan nunca espontáneamente
ha cia arriba.
Termodinámica 3JJ

El proceso ucuerpo que salta espontáneamente hacia arriba »


es el inverso del proceso ucuerpo que cae espontáneamente al
suelon. Un proceso ocurre co n facilidad , mi entra s que el pro-
ceso inverso no ocurre nun ca. Existen otros mu chos procesos
irreversibles que só lo pueden tener lugar en un se ntido. Por
eje mpl o, cuando se ponen en co ntacto un objeto frío y otro ca-
li ente, el ca lor pasa siempre del ca li ente al frío y nunca del frío
al ca li ent e. En consecuencia, di sminuirá la temperatura del ob-
jeto ca li ente, mientras que aumentará la del frío. Si pudiera pro-
ducirse el proceso inverso, el cuerpo frío se haria aún más fria,
mientras que el ca lien te se calentaría aú n más. Otro ejemplo: al
dejar caer una gota de tinta en un vaso de agua, se difunde hasta
quedar distribuida uniformemente por toda el agua. El pro ceso
inverso, en el cual una mezcla uniforme de tinta yagua se se-
pare espontáneamente dando agua pura y tinta pura , no ocurre
nunca.

Enunciados de KeJvin y de CJausius


del segundo principio de fa Termodinámica
El segu ndo principio de la Term odinámica especifica qué
procesos no pueden tener lugar espo ntáneamen te. Existen mu-
chos enunciados equiva lentes del segundo prin cipio y vamos a
co nsid erar algunos de ellos en este capítul o. Co menzare mos por
la forma del segund o princi pi o enunciada por l o rd Kelvin (Wi-
lIiam Th o m,o n, 1824-1907).

Enunciado de kelvin del segundo principio de la Termodin.imi-


ca Es imposible construir un artefacto qu e pu eda, sin otro
efecto, elevar un cuerpo extra yendo energía interna de otro.
Esta forma del segund o principio constituye, en ese ncia, la afir-
mación de que los cuerpos no sa llan espontáneamente hacia
arriba. No obstante, va más allá de esto afirmando que incluso
con ayuda de maquinaria, por muy co mpl eja que ésta sea, n o se
puede elevar un cuerpo sin más que extraer energía interna. Di-
cho de otro modo, la energía interna no puede convertirse por
completo en energía po tencial sin más efectos, es decir, sin que
suceda algo más.
Existe otra forma del segundo principio atribuida a Rudo lf
e )au, iu , (1822-1888).

Enunciado de Clausius del segundo principio de la Termodi-


námica Es imposible construir un artefacto que, sin otro efecto,
transmita ca lor de un cuerpo frío a otro más caliente. Esta forma
del seg und o principio co nstituye, en esencia, la afirmación de
que el calor no fluye espontá neamen te de un cuerpo fria a otro
más caliente. Ahora bien, va má s allá de esta afirmación di-
cie ndo que, inclu so con la ayu da de maquinaria especi al, por
JJ4 Termodmámlca

compleja que sea, no puede pasar calor de un cuerpo frío a otro


caliente sin más efectos.
los enunciados de Clausius y de Kelvin son equivalentes.
Esto significa que si fuese posible construir un artefacto que no
cumpliera el enunciado de Kelvin, sería po sible construir
otro que no cumpliera el enunciado de Clausius y reciproca-
mente. Por ejemplo, supongamos que existiera un artefacto que
pudiera elevar una masa sin más que extraer energia interna del
cuerpo A, en contradicción con el enunciado de Kelvin. Enton-
ces, mediante conexiones mecánicas adecuadas, dicho artefacto
podría elevar la masa y dejarla caer repetidamente sobre otro
m
cuerpo B (Fig. 10.13). Cada vez que se elevara la masa, disminui-
rían la energía interna y la temperatura del cuerpo A y cada vez
Mef.tCto que cayera la masa, aumenarian la energía interna y la tempera-
tura del cuerpo B. En consecuencia, pasaría energía interna de
A B
A, que se enfriaría, a B, que se calentaría, en contra de lo dicho
en el enunciado de Clausius. Esto demuestra que se puede utili-
zar un artefacto que no cump la e l enunciado de Kelvin para
construir otro que no cumpla el enunciado de Clausius. El recí-
A8ur~ 10.13.- Artefacto que vul-
nera el enuncJ,do de Kelvin ele-
proco también es cierto, pero no lo vamos a demostrar.
vando una masa m utilizando
energfa interna tomada de 1\. Conse cuencias del segundo principio
El enunciado de Kelvin se refiere a máquinas térmicas. He-
mos visto que una máquina térmica extrae e l ca lor Q , de un
foco caliente y cede el calor Q 2 a un foco frío. El enunciado de
Kelvin afi rma que es imposible construir una máquina térmica
que no ceda un cierto ca lor Q2al foco frío.
Considere mos, por ejemplo, e l ciclo termodinámico ge-
nérico representado en la figura 10.14. A lo largo del camino 1 e l
sistema absorbe e l calor Q, y efectúa e l trabajo W. Durante el
proceso, e l estado del sistema pasa de A a B, con lo que ha ha-
bido un l1efecto» distinto de la extracción del calor Q, y de la
Rsura 10.14.- Ciclo para convertir realización del trabajo W ,. Asi pues, el enunciado de Kelvin no
calor en trabajo. es ap li cable a una parte del ciclo. En cambio, durante la embo-
lada de retorno del émbo lo, el sistema vue lve a su estado inicial
p A a lo largo del camino 2. En el proceso, sobre el sistema se efec-
túa el trabajo W2 = - Iwl. Como la embolada de retorno tiene
lugar a una presión más baja (por té rmino medio) que la embo-
lada de dilatación, Iw21se rá inferior a Iw,l. Por tanto, e l trabajo
total efect uad o en un ciclo
2
w = w, + W z = IW11- IW21
será positivo. Si no se pierde calor a lo largo del camino 2, ha-
briamos logrado extraer el calor Q , del foco caliente y efectuar
v el trabajo W sin otro efecto. Como esto estaria en cont ra del
e nunciado de Kelvin, a lo largo del camino 2 deberá perderse
al go de calor. El enunciado de Kelvin equivale a decir que no
Termodmámlca ll5

todo el calor sacado del foco caliente puede convertirse en tra-


bajo: el rendimiento de una máquina ha de ser menor que 1.
Una máquina que no cumpla con el segundo principio de la
Termodinámica se denomina móvil perpetuo de segunda espe -
cie. Como ejemplo de un tal móvil podemos citar una máquina
que pudiera efectuar trabajo enfriando el ambiente. Si fuese
posible dicha máquina, un buque podría impulsarse a través del
mar enfriando el agua. Cuando la temperatura de 1 kg de agua
cayera de 18 a 10 9C, se habrían liberado 3,35 x 10 4 J de calor. Si
parte de este calor pudiera convertirse en trabajo, tendríamos
un móvil perpetuo de segunda especie. Una tal máquina cum-
ple con el primer principio de la Termodinámica. No crea ener-
gía, pero transmite energía de una manera prohibida por el se-
gundo principio.
Existe una propuesta fu turista pa ra generar energía (trabajo)
eléctrica a partir del agua de mar que no está en contra del se-
gundo principio. En dicha propuesta, la central eléctrica está
sumergida centenares de metros bajo la superficie de un mar
tropical (Fig. 10.15). El aaua de la superficie, ca lentada por el Sol,

ao"c _ Agua de Id superficle :":"'-

-_.- -_ -
._~

--
. _ ._-
-- .. - -
._------ -
-~ - --
~

-
fCakle;';¡
I
;;.·;J~í ·:-- ~

[.:z;
t .-,
Ce~dor
, \ Cable ol t.erra
f--liquldo Vapo' - ~~:;
,, [t}
m OlO'
/

/Conden s.ldo~
..........
,~ - .,'; :..> - ~' ...)t~
F1suril l 0.15.- Centralfuturista de L'·C-.J
electricidad que o pe ra con la dife-
rencia entre las tc mperatuf.lS de las
regiones superficial y profunda de
un océano tropical. El calor el(-
traldo del agua a temperatura más
elevada vaporiza un liquido vo-
Util. El vapor se condensa utili-
zando el agua a temperatura infe-
1
Agua profundidad
rior. ,·C
". Termodinámica

tiene una temperatura de 30 \le mientras que el agua de las pro-


fundidades tiene una temperatura de 4 \le. El agua superficial
cálida constituye e l foco caliente. Se bombea dicha agua en la
ce ntral , en donde se extrae de ella ca lor a 30 \le y se redu ce la
temperatura del agua a (digamos) B \lC En el proceso se efectúa
trabajo y se produce calor perdido. Se extrae el ca lor perdido
utilizando como refrigerante el agua profunda a 4 I'e.. Aun
cuando una máquina que trabajase entre focos de 30 9C y 4 \le
tendría un rendimi ento muy bajo, no esta ría en con tra del segun -
do principio. Algún día podrá ser un esquema de este tipo la
manera eficaz de utilizar la energía solar para generar electrici-
dad.
El ca lor solar efectúa trabajo al crear los vientos y al elevar a
las nubes el vapor de agua. (Este trabajo se aprovecha cuando el
viento mueve un molino o cuando la lluvia, al caer tras una
presa, hace girar un generador hidroeléctrico.) Se puede obte-
ner trabajo del Sol porque parte del calor absorbido del Sol a
temperatura e levada durante el día se pierde a temperatura baja
hacia el espacio exterior durante la noche. Si la Ti erra no girase,
no habría cido de día y noche y en consecue ncia , no habría
viento o lluvia de los cual es obte ner trabajo del calor so lar.
El en unciado de Clau si us del segundo principio se refiere a
las máquinas frigoríficas. Hemos visto que éstas precisan de un
trabajo para llevar ca lor del foco frío al caliente. Este trabajo es
el otro efecto mencionado en el en un ciado de Clausius. As!
pues, el enunciado de Clausius dice que mientras el ca lor pasa
espontáneamente de un foco caliente a otro frío, para hacerlo
circular en sent ido contrar io es necesario un trabajo.
los dos enu nciad os del segundo principio de la Termodi-
námica son equivalentes, aun cuando el enunciado de Clausius
parece más evidentemente cierto. la eq ui va lencia lógica de es-
tos dos enunciados hace imposible cons truir un móvil perpetuo
de segunda especie, y congelar una olla de agua colocándola
sobre una estufa ca liente.

10.4 Formuluión estildistica del segundo principio


los e nun ciados de Kelvin y Clausius del segundo principio
son útiles porque so n directamente aplicab les a problemas
prácticos de in gen iería . No obstante, parecen más consecuencia
de un principio fundamenta l que el propio principio. Funda-
mentalmente, el segundo principio de la Termodinámica es una
ley de Estadística que se puede enunciar de la manera siguiente :

• La sustancia evolutiva de esta m.\quina deberla tener un punto de ebullición


de unos 69C (p. e., exafJuoro- l , 2- buladieno, C~F6)'
TermQdmánllca J37

Enunci~do es,~distico del segundo principio de I~ Termodin~­


mia El desorden to tal del universo no disminuye nunca.
Pronto aclara re mos el concepto de desorden, pero por ahora
bastará con utilizar e l significado ordinario de la palabra.
Por ejemp lo, cuando se echa tinta al agua, se difunde hasta
quedar distribuida uniformemente por e l agua. El agua y la tinta
se hallan en un estado más desordenado cuando están mezcla-
das que cuando están se paradas, porque sus moléculas se en-
cuentran en un estado mezcladas al azar y en el otro no. En co n-
secuencia, el desorden del unive rso aumenta durante e l pro-
ceso de difusión. El proceso in verso, e n el cual una mezcla uni-
forme de agua y tinta se sepa re es po ntánea mente en agua pura
y tinla pura, lo prohibe el segundo principio po rque haría dismi-
nuir el desord en del universo.
Otro ejemplo: Consideremos de nu evo un cuerpo de masa
m sujeto a una altura h so bre el sue lo. Su energía potencial mgh
es tá distribuida por igual entre sus mol éculas, ya que cada mo-
lécu la ti ene la mi sma energía potencial mmolgh, donde mmol es la
masa de una molécula. Cuando se deja caer e l cuerpo, su ener-
gía potencial acaba co nvirtié ndose en energia cinética de las
moléculas del sue lo. Esta energía se di stribuye al aza r entre di-
cha s moléculas, porque cada mo lécula puede tener una energia
diferente. En consecuencia, cuan do la energía pote ncial se co n-
vie rte en energía interna aumenla el desorden del unive rso. El
proceso inverso, en el cual la energía interna se convierte total-
mente e n e ne rgía potencial, está prohibido por el segundo prin-
cipio porque haría di sminuir e l desorden de l universo. Co n esto
vemos có mo se relaciona el enunciado estadístico de l segundo
principio con el e nun ciad o de Ke lvin, aun cuando no da-
mos una demostración co mpleta de su equivalencia.
Podemos dar cuantitativamente e l concepto de desorden
considerando la rela ción entre un estado termodinámi co y un
estado molecular de un siste ma . Un esta do molecu lar (microes-
lado) queda especificado dando la posición y la velocidad de
cada molécu la del siste ma , mi entras que un estado termodi-
námico (macroestado) se especifica dando algunas propiedades
moleculares medias, tales co mo la tem peratura y la presión. Di-
ferentes microestados co n las mi smas propiedades media s co-
rresponden al mismo macroestado. El número D de microesta-
dos distintos co rrespondi en tes a un macroestado es el desorden
de éste.
Cuand o las moléculas del sistema cambian sus posiciones y
velocidades, el sistema pasa de un microestado a otro. El ma-
croestad o de equilib rio del siste ma es e l macroestado d e desor-
de n máx imo, es decir, el estado co n mayo r núm ero de microes-
tados. En el equilibrio, el siste ma no ca mbia de macroestado,
aunque sus microestados esté n ca mbiando co nstanteme nte,
porque cas i todos los microestados corresponden al macroesta-
338 Termodmámlca

do de equilibrio. Este estudio tan abstracto quedará más claro


después de considerar el ejemplo siguiente.
Una bandeja está llena con 100 fichas de plástico. Cada ficha
es blanca por una cara y negra por la aira. Al mirar de lejos la
bandeja, no pueden verse las fichas por separado. Lo que se ve
es el color medio de la bandeja, el cual puede ser cualquier to-
nalidad de gris, o blanco puro O negro puro, según sea el
número de fichas que tienen hacia arriba su cara blanca o su
cara negra. Así pues, el color de la bandeja será una propiedad
media del sistema, análoga a una variable termodinámica. la
descripción cuantitativa del color viene dada por su tonalidad
gris g la cual es, por definición, la fracción del número total de
fichas que muestran hacia arriba su cara negra. la tonalidad gris
°
varía desde (blanco puro) hasta 1 (negro puro). El valor de g
especifica el macroestado de la bandeja, al igual que los valores
de p y T especifican el macroestado de un sistema termodi~
námico.
Un microestado de la bandeja se especifica dando el color
de cada ficha. Por ejemplo, un microestado puede tener la pri~
mera ficha con el negro hacia arriba, la segunda el blanco, la
tercera el blanco, la cuarta el negro, etc. Este microestado lo re-
presentaríamos por la sucesión
nbbn ...
Otro microestado podría presentar la primera ficha negra, la se~
gunda negra, la tercera blanca, la cuarta blanca, etc. Estaría re-
presentado por
nnbb ...
Como cada ficha puede tener uno de los dos colores (blanco o
negro), el número total N de microestados distintos es
N = (2)(2)(2)(2) ... = 2' 00

En virtud de la definición de logaritmo (apéndice 111) podemos


escribir
2 = 1Olo, 2 = "](jUO

y por tanto
N = 2 100 = (1<Yl.J0)100 = 10JO

Esto demuestra que incluso un sistema sencillo de sólo 100 par~


ticulas posee un número enorme de microestados.
De importancia aún mayor es el número de microestados
O(g) que corresponden a un macroestado dado g. El macroes~
tado todo blanco (g = O) sólo tiene un microestado porque
cada ficha debe tener su cara blanca hacia arriba; luego 0(0) =
1. El macroestado g = 0,01 tiene 99 fichas con la cara blanca hacia
TermodmAmlca JJ9

arriba y 1 con la cara negra. Como el macroestado es el mismo


independientemente de cuál de las 100 fichas tenga la cara ne-
gra hacia arriba, existen 100 microestados diferentes correspon-
T;IIb"10.1 dientes a g = 0,01; luego 0(0,01) = 100. El macroestado g = 0,02
Númet'o de mkroest;lldOl D(gl COHH- tiene 98 fichas blancas y 2 negras. En este caso existen 4950 mi-
pondlentes ;11 dl.eflOt mKrMtt;lldOl g croestados diferentes; luego D(O,02) = 4950. En la tabla 10.1 se
de un;ll b;llndej;ll que (ontenl;ll 100 fI-
(hu bI;IIncu y nelru consigna el desorden O(g) de diversos macroestados entre Oy 1.
Vemos en ella que O(g) es muy diferente para macroestados di-
Macroe51ado g Desorden D(g) ferentes y que es máximo para el estado g = 0,50 en el cual hay
50 fichas blancas y 50 negras.
0,00 , Cuando se sacude la bandeja verti ca lm ente, las fichas cam-
0,02 4,9)( 1~ bian al azar la cara superior. Con cada sacudida, la bandeja efec-
0,05 7,5 x 107
0,10 17 x 101) túa una transición aleatoria de un microestado a otro. Aunque
0,20
0,40
s:s x 1Q21l
1,4 x 1028
cua lquier microestado tiene la mi sma probabilidad de aparecer
0,50 1,0 x liJ29
que otro, algunos macroestados son mu cho más probables que
0,60 1,4 x 1~ otros. la probabilidad P(g) de que la bandeja se encuentre en el
0,80 5,5 x ,Q2Il macroestado g después de una sacudida cualquiera es igual al
0,90 1,7 x 1013 número de microestados O(g) correspondiente a g dividido por
0,95 7,5 x'o7
0,98 4,9 x ,ól el número total N de microestados del sistema :
1,00 1
P(g) = O(g) 10.10
N

Por ejemp lo, de entre los 10X' microestados de la bandeja,


só lo uno corresponde a g = O. Por tanto, la probabilidad de que
después de una sacudida cua lqui era se produzca el macroes-
tado todo blanco es

P(g) = __ 1 = 10
D(O) = __ lO
N 10 JO
Esta probabilidad es increiblemente pequeiia; podríamos sacu-
dir la bandeja mil millones de veces por segundo durante cien
mi ll ones de años sin que apareciera el macroestado todo
blanco. Un suceso de probabilidad de ocurrencia tan baja es,
para todos los fines prácticos, imposible. Es decir, podemos de-
cir con toda seguridad que el macroestado todo blanco no
puede producirse sacud ie ndo al azar la bandeja. No existe nin-
guna ley mecámica que impida su ocu rrencia, pero su probabi-
lid ad es tan pequeña que podemos considerarla nula.
El macroestado de desorden máximo (g = 0,50) ocurre con la
máxima probabilidad:
29
P(O SO) = l.0 X 10 = 0. 10
. 10 30
Esto significa que, por término medio, la bandeja se encuentra
en el estado g = 0,50 una vez cada diez sacudidas. los macroes-
tados con g próximo a 0,50 también ocurrirán con frecuencia.
De hecho, puede demostrarse que el 98 % de todos los mi-
340 Termodmám tca

croestados de la bandeja corresponden a macroestados com-


prendidos entre g = 0,40 Y g = 0,60. Por tanto, aun cuando el mi-
croestado cambia con cada sacudida de la bandeja, el macroes-
lado siempre es próximo a 0,50.
Si aumentáramos el número de fichas de la bandeja, dismi-
nuiría la probabi lid ad de que se encontrara en un macroestado
dist into de 0,50. Por ejemplo, en una bandeja con un millón de
fi c has, más del 99,99 % de los microestados corresponden a ma-
croestados comprendidos entre g = 0,499 Y8 = 0,501. Suponga-
mos que inicialmente todas estas fichas tienen su cara blanca
hacia arriba, con lo cua l la bandeja parte del estado g = O. Al sa-
cudirla, cambia aleatoriamente su microestado y efectúa, con
una probabilidad aplastante, una transición a un microestado
correspondiente a un macroestado próximo a g = 0,50. A partir
de entonces, cambia el microestado a cada sacudida mientras el
ma croestado se mantiene próximo a 0,50.
En un sistema termodinámico, que consiste en billones y bi-
llones de mol éculas, el número de microestados que corres-
ponden a un estado de mayor desorden es abrumadora mente
mayor que el número de microestados que corresponden a un
estado de menor desorden. En consecuencia, el sistema no pa-
sará nun ca esponti'ineamente a un estado de menor desorden.
e l seg undo principio de la Termodinámica es, fundamenta l-
mente, una ley estadística. No hay ninguna ley física que impida
que una mezcla uniforme de tinta yagua se separe espontánea-
mente en tinta pura yagua pura. Sin embargo, e l número de
maneras en que pueden distribuirse las moléculas de tinta y de
agua en e l sistema mezclado es tan superior al de maneras de
di stribu ción en el sistema separado que la probabilidad de que
las moléculas de la mezcla se hallen , por pura casualidad, en un
microestado del sistema separado es prácticamente nula.
NotA. Es Import.lnte que nos dl'mos cuenta de que el segundo prinCipiO dice
(tue el desorden del Universo no disminuye nunca. Puede disminuir el
desorde n de una parte del Universo si en el resto se produce el incremento
correspondiente. Sin embargo, dicha disminución no es espontánea ya que
se produce por Intefacción con otfa parte del univ('fSO. Por ejemplo, el
ca lor Q, (¡ue se l'xtrae del amhiente ca liente de una máqUina de Carnot
hace disminuir el desorden de dicho ambiente. En cambio, el calor Q2 que
se agrega al ambiente frlo aumenta el desorden de éste. El sC'gundo prinCi-
pio exige que el aumento del desorden del ambiente frío sea al menos tan
grande como la disminución del desorden del ambiente caliente.

Se di ce a veces que la evolución vulnera e l segundo prinCi-


pio porque en e l curso de cientos de mi llones de años se han
ido desarrollando formas de vida más y más complejas. las for-
mas más complejas son, evidentemente, más ordenadas que las
formas más primitivas. Así pues, dice e l razonamiento, la evolu-
ción es un proceso en e l cual la vida progresa de un estado de
menor orden a o tro de orden mayor, en contradicción con el
rermodmámlca 341

segundo principio. Algunos, incluso mantienen que esto de-


muestra que la vida tiene propiedades únicas que están más allá
de las leyes de la física.
Es verdad que la evo lu ción ha producido, en su co njunto,
formas de orden mayor. Incluso el crecim iento de un orga-
nismo individual, del huevo a la madurez, es un proceso en el
cual aumenta el orden. No obstante, no se vulnera e l segu nd o
principio porque la Tierra no es un sistema aislado. la Tierra re-
cibe energía del Sol durante el día y radia energía hacia el espa-
cio durante la noche. las reacciones de liberación de energía
que tienen lugar en el Sol aumentan e l desorden del Sol. Así
pues, la energía utilizada en la Tierra para producir vida orde-
nada a partir de materia desordenada se origina a expensas de
un mayor desorden del Sol. El desorden total de la Tierra y el Sol
aumenta, cumpliendo el segundo principio.

10.5 Entropía

Definición la entropía S es una variab le termodinámica que


mide el desorden de un estado termodinámico. Esto significa
que cada estado tiene una entropía definida y que la entropía
de un estado será mayor que la de otro cua ndo el desorden del
primero sea mayor que e l del segundo. Ahora bien, a diferencia
del desorden, la entropía de un sistema compuesto no es más
que la suma de la s entropías de los subs iste mas componentes.·

• El desorden O de un sistema compuesto de dos subsistemas es el producto


0,02 de los desórdenes de los dos subsistemas. Esto es asl porque para cada
mlcroestado del subsistema 1, el sistema compuesto tiene 02 microestados.
Como el su bsistema 1 tiene 01 microestados diferentes, el sistema compuesto
tendr~ un total de 0,°
2 microestados.
la entropía 5 de un estado es proporcional al logaritmo de su desorden.
Así, las entropías individuales de los subsistemas 1 y 2 son
S,::klogD, y
y la entropía del sistema compuesto ser~
5=klogD klogD,D l

donde k es la constante de proporcionalidad. Por las reglas de los logaritmos,


tenemos
LogD,D¡ '" 10gO, + logf)l
Y por tanto
5", kl ogD, + k log Dl \, +Sl

As! pues, la entropía de un sistema compuesto es igual a la suma de las entro-


pías de sus subsistemas, mientras que el desorden del sistema compuesto es
igual .1 1 producto de los desórdenes de sus subsistemas.
342 Termodmámlca

En particular, la entropía 5'11 del unive rso es la suma de las en·


lropías de un sistema y de su ambiente:
10.11

Sean Si Y SI', las entropías del sistema y del ambiente cuando


el sistema está en un estado y sean Si y s~ las entropías después
que e l sistema se haya transformado a otro estado. Según la
forma estadística del segundo prin cipio, la entropía d e l uni-
verso no di sminuye nunca, por lo que 5~ deberá se r igualo
mayor que S'" :
S~ ;?: 5'\1,
Según la ec uación 10.11 tenemos
Si + Sr,:2: S¡¡ + 5(; o bien (S Í; - Si ) + (S í: - Sd 2: O
Utilizando 6S para representar estas variaciones de entropía,
podemo s escribir lo anterior en la forma

6.5'11 = IlS, + ó.Sf. 2: O


o sea
ó. S(; 2: - ..\ S¡ segundo principio 10.12

Esta última expresión formula el segundo principio de la Termo-


dinámica en una forma análoga a la de la ecuación 10.9 del pri-
mer principio.
En principio, siempre es posible transformar un sistema de
un estado A a otro 8 sin que varíe la entropía del universoAS'Il
= O). Se dice que una tal transformación es reversible porque se
puede transformar el sistema desde 8 hasta A pasando por los
mismos estados intermedios. Sin embargo, la entropía del uni-
verso aumenta, normalmente, durante una transformación, con
lo que se hace imposible el proceso inverso. Por ejemplo,
cuando la tinta se difunde espontáneamente por el agua la en-
tropía del universo aumenta. Este proceso es irreversible :· la
se paración espontánea de una mezcla de tinta yagua no puede
tener lugar.
las transformaciones se clasifican en irreversibles, reversi-
bles o imposibles, seg ún que .ó.S'U sea mayor, igualo menor que
cero:
irreversible
reversi ble
imposible

• la tinfa y el agua se pueden mezclar reversiblemente utilizando un é mbolo


y una membrana semipermeable.
Termodmámlca 343

las transformaciones reversibles son procesos ideales en los que


no aumenta el desorden. Son como los procesos exentos de ro-
zamientos en la Mecánica, que son procesos ideales en los cua-
les la energía mecánica no disminuye. Tan sólo las transformacio-
nes reversibles pueden representarse con una línea de trazo
continuo en un diagrama pV.
la entropía, por ser una variable termodinámica como la
temperatura y la presión, tiene un valor definido para cada es-
tado del sistema. En consecuencia, la diferencia de entropías
6.5'11 entre dos estados de un sistema sólo depende de dichos
estados y no del proceso particular utilizado para transformar el
sistema de un estado al otro. la diferencia de entropía entre es-
tados se puede calcular mediante las reglas siguientes:
1 Si podemos transformar un sistema de un estado a otro mediante
una transformación adiabática reversible. la diferencia de entropía
entre dichos estados es nula:
j. S, ;;:o O adiabática 10.13

2 Si se puede transformar un sistema de un estado a otro por medio de


una transformación isotérmica reversible, la diferencia de entropia en-
tre dichos estados será
Q
á S¡;;:o T 10 .14

donde Q es el calor absorbido en la transformación a la temperatura


absoluta T.
Unidades. En la ecuación 10.14 vemos que las unidades de entropla son o
kilocalodas por kelvin (kcal/K) o joule por kelvin (l/K).

Variaciones de la entropía en el ciclo de Carnol


A título de ejemplo, vamos a calcular las variaciones de en-
tropía de un sistema en el curso de un ciclo de Carnot (fig.
10.12), El sistema parte del estado A y se transforma isotérmica-
mente hasta el estado B a la temperatura T,. Durante esta trans-
formación el sistema absorbe el calor 01, luego, por la regla 2, la
variación de la entropía será
Q,
5~ - 5A =T,
Después, el sistema se transforma adiabáticamente del estado B
al estado C, por lo que, según la regla 1, la variación de entropía
será nula:

Durante la transformación isoterma del estado C al estado D, el


sistema desprende el calor O 2 = - 1021 a la temperatura T2 , por lo
344 Termodmámlca

que la variación de entropia será

5D 5c--r-
- -10,1
-
,
Por último, el sistema se transforma adiabática mente de O a A y
de nuevo no habrá variación de la entropia:
5A - SD = O

la suma de estas variaciones de entropía es


6 5, = 10,1 _ 10,1
TI T1
qu e es la variación total de entropía en un ciclo. Pero como el
estado final es el mismo que el inicial, 6 S¡ es nula. En conse-
cuencia, tenemos
10,1 T, 10.15
=
10.1 T,
Esta ecuación demu estra que el rendimiento e de una máquina
de CarnOl es
e= 1 _ IQ21 = 1 _ T1
10,1 T,
que es el resultado dado en la ecuación 10.7.
El ambiente entrega el calor - IQJ a la temperatura T, y ab-
sorbe el calor IQ~ él la temperatura T2 , por lo que la variación de
entropía del am6iente será

6 5, = -10 ,1 + 10,1
TI T2
Pero en todo ciclo, reversible o irreversible, la va ri ación de en-
tropia ós, del sistema es nula, ya que el sistema vue lve a su es-
tado inicial. Por tanto, según la ecuación 10.12, tenemos que en
un ciclo
ó- Sc ~ O o bien IQ11 > T1
10,1 - T,
Cuando el ciclo sea reversible, valdrá el signo igual y estos resul-
tados se reducen a la ecuación 10.15. Si el ciclo es irreversible,
vale la desigualdad y IQ 21será mayor de lo que se ria en el caso
de un ciclo reversible. Esto significa que un ciclo irreversible
siempre tiene menor rendimiento que uno reversible. Todas las
máquinas reales presentan procesos irreversibles debidos a la
turbu lencia y a diferencias de temperatura finitas, si bien en las
grandes termicas gene rad oras de vapor se procura reducirlas
todo lo posible.
Termodmámlca 345
GUiA DE TEMAS PRINCIPALES
Tema Referencias Problemas

Transformaciones termodinámicas
Máquinas térmicas y frigorlficas
10.1; eco 10.2
10.2
",
7 a 10
Rendimiento Ecs. 10.3 a 10.5; Ej. 10.1 7 a 10
id. en frigorlficas Ec.l0.6 11 Y12
Cido de Carnot Ecs. 10.7 y 10.8; Ej. 10.2 13 a 16
Segu ndo principio de la Termodinámica 10.3 17 Y 18
Formulación estadlstica del segundo principio 10.4; eco 10.10; Tabla 10.1 19 Y 20
Entropla 10.5; ecs. 10.11 a 10.14 21 a 24

PROBLEMAS del ciclo (A ... B -+ AH (c) ¿Cuánto calor des-


1 Durante una transformación, un sistema ab- prende e l gas a 10 largo del camino 21
sorbe 1500 J d e ca lor y efectúa 900 J de trabajo. Resp. (a) 300 1; (b) 0,25; (e) '00 I
¿Cuá l es la variación de energía tl.E I del sis- 8 Un gas absorbe 7000 J de calor al transfor-
tema? marse del estado A al estado 8 a lo largo del ca-
Resp. 600 J mino 1 de la figura 10.14 y desprende 5000 J de
2 Cuando un sistema pasa del estado A al es- calor cuando vuelve d e l estado 8 al A a lo largo
tado 8 su energía varía e n 5000 J. Si, e n el pro- del camino 2. (a) ¿Cuá l es e l trabajo to tal efec-
ceso, el sistema absorbe 6000 J de ca lor, ¿cuánto tuado e n un ciclo? (b) ¿Cuál es el rendimien to
trabajo efectúa e l sistema o se e fectúa sobre é l? del ciclo?

3 Duran te una transformación adiabática, la 9 El re ndimien to de una máquina térmica es


variación de e nergía M i de un sistema es +950 0,21. Por cada 1000 J de ca lor absorbido por la
J. ¿Cuán to trabajo efectúa el sistema (o se efec- máquina, (a) ¿cuánto trabajo total efectúa y (b)
túa sobre é l) durante la tran sformación? cuá nt o ca lor desprende?
Resp. (a) 210 1; (b) 790 I
4 Durante una transformación adiabáti ca se
efectúa sobre un sistema un trabajo I W I =: 75 J. 10 l os Estados Unidos generan unos 2 x 1016 J
¿Cuál es la variación de energía M I del sis- de energía eléctrica cada día . la energía e léc-
tema? trica equiva le a trabajo, porque un motor eléc-
trico puede convertirla e n tal con un rendi-
S Durante una tra nsformaci ó n isobárica a 1 miento de casi e l 100 %. (a) Si dicha e ne rgía
atm, e l volumen d e un gas pasa de 1,0 x 10-] a e léct rica se genera e n cent rales d e un re ndi-
1,5 x 10 .] m] y dicho gas absorbe 30 J de ca l:,T. miento medio de 0,30 ¿cuánto ca lor se e ntrega
¿Cuál es la va ri ación de energía M , del SIS- a l ambiente cada día? (b ) ¿Cuánta agua se nece-
tema? sita para a bso rber este ca lor si su temperatura
Resp. - 20,S J debe aumentar 5 9G
6 Durante una transformación isocora, un sis- 11 Una máq uina frigorífi ca co nsume un tra-
tema absorbe 35 J de calor. ¿Cuál es la va ri ación bajo d e 150 J para ext raer 500 J de calor del com-
de e nergía lE , del sistema? partimiento frío. (al ¿Cuá l es el re ndimiento de
7 Un gas absorbe 800 J d e ca lor y efedúa un la máquina frigorífica? (b) lCuánto calor se en-
tra bajo de 500 J al transformarse del estado A al trega a la sala?
estado B a lo largo del camino 1 de la figura Resp. (a) 3,33; (b) 650 I
10.14. (a) ¿Cuál es la va riación d e e ne rgía M , el
sistema? (b ) Al volver el gas del estado B al es- 12 Se necesita una máquina frigorífica de ren-
tado A a lo largo del cami no 2, se efectúa sobre dimiento 2,5 para extraer 950 kca l de ca lor del
é l un trabajo de 300 J. ¿Cuá l es e l rendimiento e co mpartimiento frío. (a) ¿Qué trabajo se nece~
346 Termodmámlca

sita para ello? (b) lCuánto ca lor se e ntrega a la deja, ¿cuá l es la probabilidad de que el sistema
sa la? se encuentre en e l macroestado g = 0,51
13 (a) Calcu lar el rendimiento de una máquina
Re,p. la) 64; lb) 7; Id) 0,31
de Carnat que opera ent re las tempe raturas de 20 ¿Cuál es la probabilidad d e qu e una ban-
600 y 30 9C. (b) Si dicha máquina absorbe 100 d e ja qu e contenga 100 fichas blancas y negras se
kcal de calor del foco cal iente, lcuá nto calor e ncuent re en el macroestado g = 0,10 d espués
en tregará al foco frío? de sacudirla?
Re,p. la) 0,64; lb) 36 kcal.
14 Una máquina de Carnal de rendimiento
0,30 opera entre u na temperatura alta T, y una
21 (a) ¿Cuá l es la variación d e e ntropía de 1 kg
de agua cuando pasa de hielo a agua líquida a
OC? (ver tabla 9.4). (b) Si el hielo está e n con-
°
temperatura baja T2 - 310 K. (a) ¿Cuánto vale Tdl
tacto con un ambiente a 10 '1C, ¿cuánto valdrá
(b) ¿Cuánto calor se cede a T2 por cada lOO J e
~S'\! cuando se ha ya fundido el hielo? (e) Si la
trabajo efect ua do?
tempe ratura del ambiente es - lQ'1C, ¿cuál sería
15 ¿Cuál es el rendimiento de una máquina L'l.S,\! si se fundiera e l hi e l01 (e/) ¿Cuá l debe ser la
frig orífi ca de Carnal que opera en tre las tempe- temperatura del ambi e nte para que sea nula
raturas - 15 y 20 9 0 L'l.S,\! ?
Resp. 7,4
16 Demostra r que en una máquina térmica de
le) - 0,011 keal/K; Id) 'C °
Resp. (a) 0,292 kca l/ K¡ (b) 0,010 kca l/K¡

Carnal el ca lo r Q 2 ced ido al foco frío de tempe-


ratura T2 está rela cionado con el trabajo Wefec- 22 La tem peratura d e la supe rficie del Sol es
tuado por la máquina por de 5800 K Y la de la superfi cie de la Tierra 300 K.
Kuál es la variació n de e ntropía del unive rso
cuando pasan 104 J d e ca lor d e l Sol a la Tierra?

23 ¿Cuál es la va riación de entropía de 850 g


17 Sobre una máquina frigorífica se efectúa un de agua líquida cuando se ca lienta de 20 a 50
trabajo W, = - IW1lpara ex traer una cantidad de .c¡
calor O d e un foco frío y ceder e l ca lor O2 a un Resp. 11,6 l/ K
fo co caliente. El ca lo r O2 lo absorbe e ntonces
una máquina térmica que opera e ntre los mis- Nota. la ecuación 10.14 sólo es exacta si el pro-
mos fo cos. Demostrar que el trabajo W2 que ceso es isotérmi co. No obstante, se puede utilizar
efectúa esta última no puede se r mayor que lWl con buena aproximación cuando la variación de
es decir, demostrar que W2 ~ ~d· temperatura ~rsea pequeña frente a la tempera-
tura inicial T1 del sistema. En tal caso, habrá que
Nota. Este último problema demuestra que no se tomar la temperatu ra media del siste ma
puede construir un móvil perpetuo de segunda
especie utilizando una moflquina frigor1fica que su-
ministre el calor a una moflquina térmica.
18 Demostrar que se puede utili za r un disposi- para denominador de la ecuación 10.14.
tivo que no cum pla el enu nciado de Clausius 24 Se co loca un bloque de hierro de 500 g Ya
del segundo principio de la Termodinámica 60 QC en conta cto con un bloque de 500 g de
para co nstruir o tro dispositivo que vulnere el hierro a una temperatura de 20 QC (a) Los blo-
enunciado de Ke lvin del segundo principio. ques alcanzan pronto una te mperatura común
19 Consideremos una bandeja con se is fichas , de 40 QC lCuál es la variación de entropía en
cada una de las cu ales tiene blanca una cara y este casol (b) Calcular la variación de entropia,
negra la o tra . (a) ¿Cuántos microestados tiene suponiendo que la temperatura del bloque más
este sistema? (b) ¿Cuántos ma croestados tiene caliente ha subido a 60 ''C mientras que la del
este sistema? (c) Escribir todos los microestados más frío ha bajado a O '1 C (Como en este caso
distintos y determinar el desorden D de cada disminuye la e ntropía del universo, este pro-
macroestado. (e/) Después de sacudir la ban- ceso es imposible.)
Termodinámica 347

BIBLlOCRAFIA bajos de los fundadore s de la Termodinámica


qu e proporcionan una visión fascinante de la
Bent, Henry, A. : The Second Law: An Inlroduc- historia del tema .
Iion lo CJassical and Sfatistical Thermodyna- Wilson, D~"id Cordon: MAhernative Automo-
mies, Oxford University Press, New York, bile Engines,~ Scientific American 239:39 (ju-
1965. Excelente introducción a la Termodi- lio 1978). Comparación de las ventajas e in-
námica que no utiliza matemáti cas superio- co nvenientes de los distintos motores ade-'
res. El libro contiene extensas citas de los tra- cuados para automóviles.
Tercera parte

Ondas
La luz y el sonido son fenómenos físicos fundamentalmente
diferentes pero que tienen , a pesa r de todo, propiedades comu-
nes porque ambos son o nd as. Otros ejemp los de ondas los te-
nemos en las cuerdas vibrantes, rayos X y olas. En cada caso, e l
fenómeno ent raña una perturbación que se propaga por un
medio continuo. En el caso de una cuerda vibrante, el medio es
la cuerda; en el de una o la, el medio es la superficie del agua;
en el del sonido, e l medio es el aire; yen e l caso de la lu z y los
rayos X (así como del radar, de las radiaciones infrarrojas y ultra-
violeta y de los rayos gamma), el medio es el propio espacio.
Nuestros oídos y ojos son instrumentos naturale s para la de-
tección del sonido y la luz y nuestra boca es un instrumento
para la producción de sonido. la tecnología ha desarrollado
muchos instrumentos especia li zados para la detección y pro-
ducción de son ido y luz, tales como la pelícu la fotográfica, los
micrófonos, las bombillas y los instrumentos musicales. Todos
esos instrumentos desempeñan un pape l vita l en la comunica-
ción de ideas, en la información y en la d ivers ión.

349
Capítulo 11

Cuerdas vibrantes Figura 11.1._ Pulso que se propaga


a lo largo de una cuerda con cele-
ridad constante. lOe Fisica, PSSC,
[d. Reverte, S.A. Barcelona).

las ondas en una cuerda vibrante son fáciles de visualizar, al


tiempo que presentan la mayoría de las propiedades generales
comunes a todas las ondas. Por esta razón van a servir de intro-
ducción útil al estudio de las ondas. la teoría de la s cuerdas vi-
brantes tiene aplicación directa a los instrumentos musicales ta -
les co mo la guitarra, el piano y el violin; a los cables de tendido
aéreo, como los de las líneas de transporte de la energía, líneas
telefónicas y puentes colgantes. La teoría tiene un a aplicación
indirecta al estudio de la est ru ctu ra atómica (Cap. 19) a causa de
la estrecha analogía existente entre los modos normales de vi-
bración de una cuerda y los estados energéticos de un átomo.

11.1 Ondas en una cuerda tensa

Imaginemos una cuerda larga fija por un extremo.· Si damos


al otro extremo una sacudida brusca hacia arriba y hacia abajo,
se genera un pulso que se propaga por la cuerda con celeridad
constante (Fig. 11.1). El pulso constituye una región limitada de
la cuerda que se encuentra perturbada con relación a su posi-
ción normal (de equi librio). Es esta región de perturbación la
que se mueve a lo largo de la cuerda.
Si se sac ude cont inu amente el extremo libre de la cuerda, en
ésta se forman ondas estacionarias (Fig. 11 .2). Muy frecuente-
mente nos encontraremos con dichas ondas, pero el término
«onda. suele utilizarse para cualquier perturbación que se propa -
gue de esta manera, independientemente de cua l sea su forma .

• Para ponerlo de manifiesto experimentalmente, a veces se utiliza un resorte


largo, como en la figura 11 ,1.

J51
352 Cuerdas VIbrantes

Asu", 11.2.- Onda continua que


se mueve a 10 largo de una cuerda.

<1 0123


I
_, m 4 6 6
1 I tt 1 ..

<1 I jt I 8[
b
2 3
_, m
4
18
I'i
I
6

Figur.11.3._ Porción de una


cuerda ten sa: (a) posición de
equilibrio de la cuerda, (b) despla-
zamiento en r - 0,2 s de la cuerda
originado pOI una onda que se
propague por eUa y (e) desplaz<I-
, _,m
miento de la cuerda e n / .. 0,4 s.

Definición Una onda es una perturbación de un medio que se


propaga por él con una celeridad constante v caracteristica del
medio. En el ejemplo que nos ocupa, la cuerda es el medio y la
perturbación el desplazamiento de los puntos de la cuerda res-
pecto a su posición no perturbada, o de equilibrio.
Todo medio tiene una configuraci6n de equilibrio en la cual
todos los puntos del medio están en reposo . En la figura 11.3a
podemos ver la configuración de equilibrio de una cuerda
tensa. los ejes de coordenadas cabalgan sobre la cuerda y cada
punto de ésta se rotu la con su posición de equilibrio. Por ejem-
plo, el punto A de la cuerda es el punto que se encuentra en x =
4,0 m, y = O cuando la cue rda se halla en su posición de equili-
brio.
En la figura 11.3b se representa la cuerda con una onda en
ella. El punto A ya no se encuentra sobre el eje, sino desplazado
una distancia Y'A = 0,3 cm. El subíndice 4,0 indica que y~.o es el
desplazamiento del punto A cuya coordenada x en las condicio-
nes de equi libr io va le 4,0 m. Este desplazamiento constituye la
Cuerdas Vlbrames 353
medida de lo perturbado que está el medio en este punto. Al
desplazarse la onda hacia la derecha, varía el desplazamiento
del punto A. En la figura 11.3c, la onda se ha desplazado de ma-
nera que ahora el punto A tiene el desplazamiento y"o = 0,6 cm
y el punto B tiene el desplazamiento Ys,o = 0,3 cm. Nótese que
cada punto de la cuerda sólo se mueve hacia arriba y hacia abajo
mientras que la propia perturbación se mueve con celeridad v
constante a lo largo de la cuerda. Esta celeridad no es la misma
que la celeridad v arriba y abajo de un punto particular de la
cuerda. En realidad, la celeridad arriba y abajo no es constante
en absoluto, según veremos.
Para fijar ideas, supongamos que el intervalo de tiempo en-
tre las figuras 11.3b y e sea de 0,2 s. En este tiempo, el punto de la
cuerda cuyo desplazamiento es de 0,3 cm ha pasado de A (en x
= 4,0 m) a B (en x = 5,0 m), con lo que la celeridad v de la onda
es
v == 5.0 m - 4.0 m == 5 m is
0.2 s
Por otra parte, durante este mismo tiempo el desplazamiento
del punto A ha pasado de ser y".o = 0,3 cm a y",o = 0,6 cm, con lo
que la celeridad (media) transversal. o arriba y abajo, de dicho
punto durante este intervalo de tiempo es
\1 = 0.6c m - O.Jcm == 1.5cm /s
0.2 s
la celeridad transversal v está relacionada con la energía que
transporta la onda (11.4) mientras que la celeridad v de la on.da
es la celeridad con la cual se transmite la energía a lo largo
de la cuerda. Para un medio dado, la celeridad de la onda es
constante, independiente de la forma de la onda, mientras que
la celeridad transversal varía de una onda a otra e incluso de un
punto a otro y de un instante a otro dentro de una onda dada.

Ejemplo 11.1 (a) Dibujar el desplazamiento de la cuerda .0,2 s


después de que esté en la posición representada en la figura
11.3c (b) ¿Cuál es el desplazamiento del punto A en ese ins-
tante? (e) ¿Cuál es la celeridad transversal (media) del punto A
durante dicho intervalo de 0,2 s7
(a) Como la celeridad v de la onda es de 5 mIs, en 0,2 s la
onda recorre una distancia
d ~ vI ~ (5 m/sHO,2 si ~ 1 m
a lo largo del eje x. Esto sitúa el centro del pico en x = 5 m, tal
como se indica en la figura 11.4. El re~to de la onda se dibuja en
consecuencia.
(b) En la figura 11.4 vemos que A tiene ahora un desplaza-
miento y".o = 0,2 cm.
354 Cuerdas vibrantes

<1 l I I r 'l
>. m
lB flgurill1.4.- Desplazamiento en t
a=

1'.3.
0,6 5 de la cuerda de la figura

(e) Durante este intervalo de tiempo, la posición de A pasa


de Y4.0 = 0,6 cm a Y4 ,O = 0,2 cm, por lo que su celeridad media será
0.2 cm - 0.6 cm 20 I
v= 0.2 s = - . cm s

El signo menos indica que A se mueve en el sent ido de las y ne-


gativas durante este intervalo de tiempo.

Definición Se llama onda transversa l aquella onda en la cual 105


puntos del medio se mueven perpendicularmente a la dirección
de pro pagación de la onda . las o ndas e n un a cuerda son tran s-
versa les porque los puntos de la cuerda se mueven perpendicu-
larme nt e a la cue rda mientra s la onda se propaga a lo largo de e-
lla .

Figura '1,5.- Porción de un re-


sorte: (a) configu ración de equili-
brio del resorte y (b ) desplaza-
mientos longitudinales de pumos
del resorte.

Defin ición Se llama onda longirudinal aque ll a onda e n la cual


los puntos del medio se mueven e n un o y otro sentido e n la di-
- rección de propagación de la onda. Se puede establecer una
onda longitudinal en un resorte largo apretando entre sí algu-
nas esp iras de un extremo y soltándolas después. Al vo lve r a su
posición de equilibrio di chas espiras, las esp iras próx ima s se
comprimen, las cuales a su vez vue lven a sus posiciones de equi-
librio co mprimiendo nuevas es piras a lo largo del reso rt e.
En la figura 11 .Sa se ha representado un resorte en su posi-
ción de e quilibri o y e n la figura 11 .Sb el mi smo resorte cuando
se han acercado los puntos A y B. los desplazamientos Y2,Oe Y-40
de di chos punt os se miden respecto a sus posiciones de equi li-
brio. Aun cuando estos puntos se mueven en la dirección de
propagación de la onda lon gitudinal, no ha y un despl azamiento
neto de la materia a lo largo del resorte porque los puntos s610
Cuerdas vlbrames 35S

se mueven en uno y otro sentido en torno a sus posiciones de


equilibrio.
Por los medios sólidos se pueden propagar las ondas trans-
ve rsa les y las longitudinales. Por ejemplo, tras un temblor de tie-
rra (o de luna) se propagan , a partir del epicentro, ondas sísmi-
cas tran sversales y longitudinales por la corteza terrestre (o lu-
nar). Esos dos tipos diferentes de ondas se propagan co n ce leri-
dades diferentes que dependen de la s rocas a través de la s cua-
les se propagan. Las medidas de la ce ler idad de las ondas sísm i-
cas proporcionan una valiosa información acerca de la natura-
leza de la s rocas del interior de la Tierra y de la Luna.
Las ondas transversales pueden también propagarse por la
superficie de un líquido, pero só lo las longitudinales se pueden
propagar por el interior de los fluidos, porque los fluidos no
pueden ejerce r fuerzas paralelas a una superficie (7.1). Esto se es-
tudiará más a fondo en 12.1, donde se demuestra que el so-
nido es una onda compresiva longitudinal en el aire. La s ondas
que so n perturbaciones en medios materiales se denominan
ondas m ecánicas, para distinguirlas de las ondas electromag-
néti cas tales como las que constituyen la luz.

11.2 Física de las ondas mecánicas

Pode mos comprender la propagación de una onda me-


cánica por un medio considerando las fuerzas que se ejercen
sobre una pequeña porción del medio. Cuando se desplaza ésta
de su posición de equilibrio, las fuerzas que sobre ella ejercen
las porc iones de materia vecinas tienden a volverla al equilibrio.
Al mismo tiempo, en virtud de la tercera ley de Newton, la ma-
teria des plazada ejerce fuerza s sobre dichas porciones vecinas,
co n lo cual al devolver al equi librio la materia desplazada, ésta
se para del equilibrio a sus vecinas. tstas actúan , a su vez, sobre
sus vecinas y así se rep ite el proceso, propagándose por el me-
dio la perturbación original.
Nota. los desplazamientos deben ser suficientemente pequeños para que
el medio no quede con una dcformación permanente. Por ejemplo, un pe-
dazo de meta l sometido a flc)(ión ligeramente, volverá a su forma original.
Pero si lo sometemos a una fle)(ión su perior a un cierto limite, quedará de-
formado permanentemente. las ondas mecánicas tienen sus desplaza-
mientos limitados de manera que no superen la capacidad del material de
re cuperar su forma inicial.
En la figura 11 .6 se han representado las posiciones sucesivas
de un pulso que se propaga hacia la derecha por una cuerda. Se
ha aislado una región pequeña R de la cuerda para poder estu-
diar las fuerzas que se ejercen sobre ella cuando pasa el pul so.
En la figura 11 .6a está llegando el pulso a R. Como R no ha
empezado aún a moverse, su ce leridad vertical es nula. En ese
356 Cuerdas v/brOn/es

,,,. R

d
Figura 11.6._ Posiciones sucesivas
de un pulso que se propaga hacia
la derecha por una cuerda. Se ha
R marcado una pequeña región R
de la cuerda para poder estudiar
• su movimiento.

instante, la cuerda ejerce las fuerzas F1 y F2 sobre los extremos de


R. las magnitudes de F l y F2 son ambas iguales a T (tensión de la
cuerda), pero como la región R es curva, la suma S = F, + F2 de
dichas fuerzas no es nula. la figura 11.7a indica que, por ser pe-
queño el ángulo O, S está dirigida hacia arriba perpendicular-
mente a la cuerda. Por tanto, en virtud de la segunda ley de
Newton, la región R tendrá una ace leración hacia arriba a =
S/ m, donde m es la masa de R. Esta aceleración es la que hace
que R empiece a moverse hacia arriba cuando el pulso se pro~
paga a lo largo de la cuerda.
Poco tiempo después, R habrá adquirido una velocidad ha-
cia arriba co nsiderabl e y se hallará en la posición representada
en la figura 11 .6b. Pero ahora, la fuerza total S que se ejerce so-
bre R está dirigida hacia abajo, como se indica en la figura 11.7b.
Esto sig nifica que R sigue moviéndose hacia arriba pero con ce-
leridad decreciente.
Cuando R alcanza el desplazamiento máximo (Fig. 11.6c) ,
vuelve a tener celeridad nula. En esta posición, la tensión de la
cuerda ejerce sobre R una fuerza S hacia abajo (Fig. 11 .7c) Y por
tanto, R empezará a moverse hacia abajo con celeridad cre-
ciente. En la figura 11.6d R tiene una gran velocidad hacia abajo,
mientras que en la figura 11 .7d vemos que la fuerza total que se
ejerce so bre ella está ahora dirigida hacia arriba. Asi pues, la ve-
locidad de R hacia abajo disminuirá ahora hasta que R vuelva a
su posición de equilibrio (Fíg. 11.6e), donde tiene celeridad nula
y aceleración nula (Fig. 11.7e).
Cuerdas vlbrames 357

Este estudio demuestra que mientras el pulso se propaga en F,

~
conjunto hacia la derecha a la celeridad constante v, cada punto
de la cuerda se mueve con una celeridad continuamente varia- -- ~ - s~
ble en la dirección vertical (transversa/). En la figura 11.8 se han • , F,
representado las velocidades de diferentes puntos del pulso. las F,
flechas indican el sentido del movimiento y sus longitudes son
proporcionales a la celeridad del punto en cuestión. los puntos
de la mitad frontal del pulso (lado derecho) se mueven hacia ~
b
~s
F,

arriba, la velocidad transversal del pico es nula y los puntos de la


mitad trasera del pulso (lado izquierdo) se mueven hacia abajo.
~
Este estudio cualitativo muestra cómo el propio desplaza-
miento genera las fuerzas que lo mantienen en movimiento. De
igual manera se propagaría una onda de forma cualquiera. , se> F,

Celeridad de una onda en una cuerda ",


Puede demostrarse que la celeridad v de una onda en una
cuerda de masa m y longitud L es
~ "
s~
,
,
d

v = Jm~l ,
donde T es la tensión. la cantidad miL es la masa por unidad de
longitud, o densidad lineal, de la cuerda. Así pues, si hacemos •
F,
c::::J
F

--
s- o
F,
F,

FigurO! 11.7._ Fuerzas F, y F2 que se


m
J.I. =T '11 , I ejercen sobre los eXlremos de la
región R de la figura 11.6 y su
sumaS-F,.F2·
la celeridad de la onda será

11.2

Esta ecuación indica que la celeridad de una onda que se propa-


gue por una cuerda tensa es proporcional a la raíz cuadrada de
la tensión e inversamente proporcional a la raíz cuadrado de la
masa por unidad de longitud.
Ejemplo 11.2 ¿Cuál es la celeridad de propagación de una onda Figura 11.8._ Velocidad en dife-
en una cuerda de guitarra sometida a una tensión de 30 N Ycuya rentes puntos de un pulso.
masa por unidad de longitud es de 0,015 kg/m?
Según la ecuación 11.2, la celeridad de las ondas transversa-
les en esta cuerda es

v =A=jo.01~~i m
= v'20Xl N . m/ kg = v "2000;;;;;;C:m=',"/::"I
s l = 44.7 mIs
Si se cuadriplicase la tensión, se duplicaría la ce leridad y si se
cuadriplicase la masa por unidad de longitud, la celeridad se
reduciría a la mitad.
358 Cuerdas VIbrantes

Nol... No es posible dar una deducción elemental de la ecuación '1.2. No


obstante. en el apéndIce VII se estima la celeridad de un pulso conside-
AgurA 11.9.- Dos pulsos que se rando las fuerzas que se ejercen sobre él. Vale la pena estudiar ese cAlcu lo a
propagan por una misma cuerda: fin de apreciar cómo se aplican Jos principios de la Mecánica a las ondas
(a) y (b) muestran posiciones suce- mecánicas.
sivas de los pulsos al acercarse y (e)
muestra los pulsos después de ha-
berse atravesado mutuamente.
11.3 Superposición
2 1
En el mismo punto de un medio pueden existir simultánea-
• mente varias ondas. Esta propiedad de las ondas las distingue
2 1
claramente de los cuerpos materiales. Por ejemplo, los dos pul-
sos que van uno al encuentro del otro en la cuerda de las figuras
11 .9a y b se atraviesan uno a otro y prosiguen sin alteración (Fig.
b
11.c). los cuerpos materiales no pueden interpenetrarse de esta
2 manera. Sin embargo, una onda no es un cuerpo material sino
un sistema de desplazamiento de puntos que se propagan por sí
, mismos en un medio material.

Nota. Una onda es un ente fisico real aunque no sea un cuerpo material.
En real idad, las ondas y los cuerpos materiales son dos emes físicos b:isicos
en función de Jos cuales se describe el mundo físico.

¿Cuál es el desplazamiento de la cuerda durante la interpe-


netración de los dos pulsos de la figura 11 .9? No s co ntesta a esto
e l sigu iente principio :
Principio de superposición Si en un instante cualquiera existen
simultáneamente en un punto dos O más ondas, el desplaza-
mienlo del punto es la suma de los desplazamienlos que tendría
al estar afectado por cada onda por separado. Al aplicar este
principio, los desplazamientos hacia un lado de la posición de
equilibrio se toman positivos y los que so n hacia el otro lad o,
negativos.
En la figura 11 .10 se muestra cómo se aplica este principio a
los pulsos de la figura 11.9 mientras se produce la interprenetra-
ción. En cada parte de la figura, las líneas finas representan los
desplazamientos que tendría la cuerda a causa de cada pulso
por separado. El pulso 1 se mueve co ntinuamente de derecha a
izquierda, mientras que el 210 hace de izquierda a derecha. los
desplazamientos rea les de la cuerda en cada instante, esttln re-
presentados por las lineas gruesas y se hallan suma ndo los des-
plazamientos debidos a cada pulso por separado, de acuerdo
con e l principio de superposición.
Por ejemplo, consideremos el punto A de la cuerda . En la fi-
gura 11.1Oa el pico del pulso 2 y el flanco frontal del pulso 1 se
encuentran simultáneamente en el punto A. Como el pulso 1
habría desplazado, por sí solo, a A 5 cm y el pulso 2 lo habría
desplazado, por sí solo, 10 cm, el desplazamiento real del punto
Cuerdas vibrantes 359

5'O¡
o' I S
E
'"
r
E

Agur.11.10.- Superposición de
los dos pulsos de la figura 11.9
c uando se atraviesan mutua-
mente.

A en ese instante es de 15 cm, según se indica. De manera


análoga se calcula el resto de la curva gruesa de la figura 11 .10a .
En la figura 11.10b, en A se encuentran simultáneamente el
pico del pulso 1 y el flanco posterior del pulso 2. También ahora
el desplazamiento rea l de A es la suma de los desplazamientos
producidos por cada uno de estos pulsos por separado. Todos
los puntos de las curvas gruesas se calcu lan de la misma manera.
Dichas curvas representan el desplazamiento real de la cuerda,
que puede ser muy comp li cado aun siendo solamente la suma
de dos pulsos sim ples.
En la figura 11.11 se ha representado la interpenetración de
un pulso positivo y uno negativo. En la figura 11 .1 1c vemos que
en el in stante en que dichos pulsos se solapan por comp leto, la
cuerda tiene un desplazamiento nulo en todos sus puntos. Ello
se debe, en virtud del principio de superposición, a que la suma
de un desplazamiento positivo y otro negativo de igual magni-
tud va le cero. (Estudiar atentamente las figuras 11 .10 y 11.11
ha sta estar seguros de comprender cómo se construyen las cur-
360 Cuerdas vlbrames

vas gruesa s a partir de los dos pulsos representados con línea


fina.)
Es sorprendente que la cuerda pueda pasar de la aparente
configuración de equilibrio representada en la figu ra 11.11c a la
• configuración de los dos pulsos en movimiento representada en
la s figuras 11 .11d y e. Ello se debe a que en la figura 11.11c la
cuerda no está realmente en equilibrio porque los puntos de la

-~-
región de superposición no están en reposo. En la figura 11.12
vemos que los puntos del lado (rontal del pulso positivo se están
alejando del equilibrio, mientras que los del lado posterior del
pulso se acercan al equilibrio; los puntos del pulso negativo se
comportan de manera aná loga. Además, el principio de super-

o
posición también es aplicable a la velocidad. Es decir, la veloci-
dad real de cada punto de la cuerda es igual a la suma de las ve -
locidades que tendria al actuar sobre él uno y otro pulso por se-
parado. Así, cuando se solapan los dos pulsos, se combinan mo-
, mentáneamente para dar una onda tal que cada punto tenga
desplazamiento nulo pero no velocidad nula. Cada punto de la
onda pasa por su posición de equilibrio con una velocidad igual
a la suma de las velocidades que tendría si estuviera presente

-0/-
d
cada pulso solo (Fig. 11.12).
El principio de superposición permite expresar una onda
compleja en forma de suma de varias ondas más sencillas. En
realidad, se puede expresar cualquier onda, por comp leja que
sea, en forma de suma de ondas de perfil especialmente simple,
cuales son las ondas sinusoidales que trataremos en el próximo
apartado.

11.4 Ondas sinusoidales



Figuril 11.11.- Superposición de Longirud de onda y frecuencia
un pulso positivo y otro negativo
cuando pasan uno a través de Una onda sinusoidal es una onda de forma particular en la
otro. cual se alternan sucesivamente pulsos positivos y negativos (Fig.
11.13).
Figura 1'.12.- Supe rposición de
las velocidades transversales de los
dos pulsos de la figura 11.1'c. Definición la longitud de onda >.de una onda sinusoida l es la
distancia que separa dos picos positivos contiguos. Para una
onda sinusoidal dada, dos picos positivos contiguos cuales-
quiera tienen la misma separación >.. y dos puntos cualesquiera
de la onda que estén separados una distancia igual a una longi-
tud de onda (como a y b en fig.ll.13) tienen e l mismo desplaza-
miento." Este tipo de o nda se di ce que es periódica porque la
forma se repite exactamente a intervalos igu ales a }. .

•,\ es1.. letra griega lambda minÚscul.l .


,. El desplazamiento se denomina también elongación.
Cuerdas ',lIbrantes 361

Definición La ampliWd A de una onda sinusoidal es la elonga-


ción máxima de una onda. Es igual para las elongaciones positi-
vas que para las negativas.
La forma de una onda sinusoidal está relacionada con la línea
trigonométrica llamada seno. Para comprenderlo, considere-
mos una longitud de onda de una onda sinusoidal de amplitud
A, tal como se indica en la figura 11.14. El intervalo entre x = OY
x = X se ha dividido en 360 partes iguales que corresponden a
los 360Q de una circunferencia. Por tanto, todo punto x del eje x
se puede relacionar con un ángulo 8 mediante la proporción
, O
>:: = 3600 o sea

La elongación y de una onda sinusoidal en el punto x se expresa


en función del seno de 8 mediante la expresión

y = Ascn8 = Ascn ( f36O o


)

figura 11.13.- Onda sinusoidal de


amplitud A y longitud de onda 1\ .

De otra manera, si se expresan los ángulos en radianes en vez de


en grados, la elongación podrá escribirse en la forma

11.3b

ya que 211" rad equivale a 360Q(apéndice IV).

Ejemplo 11.3 Una onda sinusoidal tiene una amplitud A = 0,5


cm y una longitud de onda X = 30 cm. ¿Cuál es su elongación
en x = 6 cm?
Según la ecuación 11.3a, el desplazamiento es
figu ra 11.14._ Una longitud de
y = A sen(f 360
0
) = (0, 5 crn}sen ( ~Ce: 360° ) onda si nusoidal dividida en 360
grados.
= (0,5 cm)(sen72") = (0.5 cm)(0,951) = 0,475 cm

Nou.. Es natural asociar los puntos en UOd longitud de onda si nusoidal a pun-
tos de una circu nferencia porque una onda sinusoidal se repite lo mismo que
una circunferencia se repite al cabo de 3&0" Ó 2 ., rad.
362 Cuerdas vlbrames

-,
Figura 11.15.- Onda sinusoidal en
cuat ro in stantes sucesivos. los d r-
culos en blanco marcan una carae-
lerlstica de la onda (un pico),
mientras que Jos negros marcan
un punto físico del medio.

En la figura 11.13 tenemos una onda sinusoidal en un ins-


tante particular. Si la onda se propaga hacia la derecha con ce le-
rid ad v, el conjunto de la figura se mueve en el transcurso del
tiempo, como se indica en la figura 11 .15. los círcu los en blanco
de esta figura indican cómo se mueve una ca racteristica de la
onda, mientras que los círculos negros indican cómo se mueve
un punto material dado. El pico d e la onda se mueve hacia la de-
recha con ce leridad constante v, mientras qu e un punto del me-
dio se mueve arriba y abajo con movimiento armónico simple.
Después de recorrer la onda una distancia "A, su aspecto es
el mi smo del principio. En el tiempo '1 = "A/v que emplea la
onda en reco rre r la distancia "A, un punt o dado del medio vuelve
a su posición inicial, completando un ciclo del movimiento.

Definición Llamamos periodo 'T de una onda sinusoidal al


tiempo que emplea un punto del medio en comp letar un ciclo.
Está relacionado con la longitud de onda y la ce lerid ad de pro-
pagación de la o nda por la rela ción

'1=-
Á o b·len Á
v=-
v ,
Esta relación entre celeridad, longitud de onda y periodo de
una onda sinusoi dal es de gran importancia en el estudio del
movimiento ondulatorio.
El periodo '1 es también e l tiempo que tarda toda una longi-
tud de onda en pasa r por un punto dado del espacio. Si 'T = 0,25
s, por un punto pasa una longitud de onda ca da 0,25 s, con lo
cual en cada segundo pasarán 1/ 0,25 = 1/ 'T = 4 longitudes de
onda.

Definición la frecuencia f de una onda sinu soi dal es

f =-
,
, 11 ,5

y es igual al número de longitudes de onda que pasan por un


punto en 1 s.
Unidades. La unidad de frecuencia es 1/s s 1 y se denomina hertz (Hz).
La frecuenci a es también el número de ciclos que ejecuta en 1 s un punto
Cuerdas VIbrantes 363

del medio, por lo que a veces se dice que f es tantos ciclos por segundo
(e/s). Asi pues, la frecuencia de una onda de periodo T = 0,25 es
1
f =_ = 4 5- 1 = 4H ~ = 4 cls

Se obtiene otra expresión de la ecuación 11.4 combinándola
con la 11.5, para dar
v = ).J 11.6

Sólo hay que recordar las ecuaciones 11 .5 y 11 .6 porque la 11.4


se deduce fácilmente de ellas.
La celeridad de propagación v de una onda particular por un
medio particular es constante. Por ejemplo, la ce leridad de una
onda que se propaga por una cuerda que esté a una determi-
nada tensión y tenga una densidad lineal dada es independiente
de la longitud de onda o de la frecuencia de la onda. Lo mismo
es cierto en el caso de la ce leridad del sonido en el aire y de la
ce leridad de la luz en el vacio,· si bien las celeridades de estos
tipos de ondas diferentes so n, también, diferentes. Para cada
tipo de onda en un medio dado, la ecuación 11.6 da la relación
existente entre longitud de onda y frecuencia de las ondas sinu-
so idales en dicho medio.
La frecuencia es importante porque el tono o altura de un
sonido depende de la frecuencia de la onda sonora y el color de
un cuerpo depende de la frecuencia de la onda luminosa que
refleja. Por ejemplo, el tono musical la es una onda sinusoidal
(sonora) cuya frecuencia es de unos 440 Hz y el color azul del
arco iris es una onda sinusoidal (luminosa) cuya frecuencia es
aproximadamente igual a 7,5 x 10" Hz.

Teorema de Fourier
La relación entre la frecuencia de las ondas sinusoidales y
nuestra percepción de tono y color es verdaderamente notable.
No obstante, las ondas sinusoidales tienen una propiedad mate-
mática aún más notable que justifica que se les preste una aten-
ción especial.

Teorema de Fourier Toda onda, cualquiera que sea su forma,


puede expresarse de manera única como superposición (suma)
de ondas sinusoidales de longitudes de onda y amplitudes defi-
nidas.
Por ejemplo, según este teorema, la onda de forma un tanto
comp leja (curva oscura) de la figura 11.16 es igual a la superpo-

• la celeridad de la luz en materiales como el vidrio y el agua depende ligera-


mente de su longitud de onda, cosa de la que podemos prescindir para la
mayoria de fines.
,,
~
I-------> I -----~.,

Figura 11.16.- Onda periódica sición de ondas sinusoidales. ~stas, llamadas componentes de
compleja producida por la su per- Fourier de la onda compleja, son las curvas grises de la figura
posición de tres ondas sinusoida- 11.16. Estas componentes son únicas; es decir, solamente las on-
les de diferentes amplitud y longi-
tud de onda. das sinusoidales de estas longitudes de onda y amplitudes se
combinan para formar la onda dada. Toda forma de onda, inde-
pendientemente de lo complicada que pueda ser, es también
igual a una suma de ondas sinusoida les, aun cuando es posible
que deban superponerse muchas ondas sinu soidales para for-
mar una forma que sea muy compleja.
la componente de Fourier de mayor longitud de onda en la
figura 11.16 tiene una amplitud de 1,5 cm y una longitud de
onda Al 5 cm. Si la ce leridad de propagación de la onda es de
12 mis, la frecuencia de dicha componente será
,
fl = ~ = 12 mi s = 240 S~l = 240 Hz
Al 0,05 m
E2
o
Esta componente está representada e n una gráfica de amplitud
1~ I en función de la frecuencia (Fig. 11 .17) mediante un segmento
vertical de 1,5 cm de altura, situado en el punto de 240 Hz del
< eje de abscisas. la longitud de onda de la componente inme-
diata es
°O~-L-CWO~-L-CI~OOO~'--I~M<::;
>'2 = ~>'I = 1,67 cm
r,ecucn(I.l., Hz

FlguUl 11.17.- Espectro de la onda y la frecuencia de esta componente es


compleja de la figura 11 .16.

f = 12 mi s = 720 s 1= 720Hz
0,0167 m
)65
Cuerdas v/brames

Esta componente tiene una amplitud de 0,6 cm, por lo que se Figu ra 11 .18.- Algunas ondas
complejas y sus espectros: (a) y (b)
representa por un segmento vertical de 0,6 cm de altura, situado ondas periódicas, (el onda ape-
en el punto de 720 Hz del eje de abscisas. Aná logamente, la ter- riódica. (De P. 8. Dencs y E. N. Pin-
cera componente está representada por un segmento vertical son, Thc Spcech Chain, flel/ Tel·
de 0,6 cm de altura situado en 1200 Hz. cphone LaboralOrlcs, Ine., Copy·
right © 1963, autorizada su repro-
ducción)'

o.sl . l n c l d - FreCiJ('nOil-

D,S[,lnci i l - frecuclH.l a -

o , 3 • , ,
o.~ tanCla_
,
366 Cue rdas '.Ilb ram es

la representación de las amplitudes y frecuencias de las


componentes de una onda particular, como las de la figura
11.17, se denomina espectro. Constituye una manera conve-
niente de especificar unívocamente una onda. En la figura 11.18
se han representado varias ondas complejas con sus correspon-
dientes espectros.
Las formas de onda complejas pueden ser periódicas o ape-
riódicas. Una onda periódica, como la onda sinusoidal simple,
repite su forma exactamente a intervalos de longitud Al' Una
onda aperiódica no repite nunca su forma. La onda de la figura
11.18c es aperiódica y las ondas de las figuras 11.16, 11.18a y
11.16b son periódicas. El espectro de una onda aperiódiC'3 con-
tiene una distribución continua de frecuencias componentes,
mientras que el espectro de una onda periódica es discreto.
El espectro de una onda periódica es discreto porque para
que una onda sea periódica con una longitud de intervalo Alf
las longitudes de onda de sus componentes de Fourier deben
ser términos de la sucesión
A,. ~A , . ~A, .... ; A" .
I

donde n es un número entero (n = 1, 2, 3, ... ). Por ejemplo, las


componentes de la onda de la figura 11.16 son los términos pri-
mero, tercero y quinto de dicha sucesión. En el intervalo A, hay
exactamente 1 longitud de onda de la componente igual a A"
exactamente 3 longitudes de onda de la componente igual a 1/3
A, Y exactamente S longitudes de onda de la componente igual
a 1/5 A,. Así pues, como todas las ondas componentes son igua-
les al final que al principio del intervalo, su suma se repetirá a
intervalos iguales a éste. Queda claro que hay exactamente n
longitudes de onda de la componente igual a (1/n) A" por lo
que la suma de dichas componentes se repetirá cada intervalo
A,
Sea f, la frecuencia de la componente con longitud de onda A,:
" =~
A,
las frecuencias de las componentes de una onda periódica de-
berán ser términos de la sucesión
" =~
A,
,] = -¡vA, = 2v
A,
= 2f,

f = v
n (1 / n)A,
o sea
Cuerdas vibran/es 367

A una tal sucesión de frecuencias igualmente espaciadas se la


denomina secuencia armónica. El espectro de una onda pe-
riódica só lo consta de términos de una secuencia armónica si
bien no tienen por qué estar presentes todos los términos d~ la
secuencia, ni siquiera (,. Por ejemplo, una onda cuyas tres com-
po~~n!es de Fourier tengan las frecuencias 120, 180 Y 300 Hz es
peTlodlca porque cada una de estas frecuencias es múltiplo de
60 Hz. Dicha onda se repite a intervalos de longitud
,\ _..!:. _ _ v_
, - " - 60 Hz

aun cuando (1 no sea ninguna de las componentes.

Energía de una onda sinusoida l


Cuando se propaga por un medio una onda sinusoidal de
frecuencia (y amplitud A, cada punto del medio oscila con mo-
vimiento armónico simp le (6.4l.la e nergía Ede una masa puntual
m es (Ee. 6.18).

donde v es la ce leridad del punto cuando se halla a una distan-


cia y de su posició n de equilibrio. la energía total f es la suma
de la energía cinética instantánea 1/2 mv más la energía poten-
cia l instantánea 1/ 2 kf del punto. Aun cuando las energías ci-
nética y potencial del punto varia n continuamente al oscilar el
punto en torno a su posición de equilibrio, la energía total f se
mantiene constante. Cuando el punto tenga su elongación
máxima (y = A) la energía cinética será nula, con lo que la ener-
gía total será igual a la energía potencial en dicho instante:

f = ¡kA'
la constante k es una medida de la intensidad de la fuerza
que ejerce el medio so bre un punto desplazado (Ec. 6.12). Está
relacionada con el periodo 1" de oscilación del punto por la
ecuación 6.14:

l' = 2-:rR de donde

Así pues, la energía E de un punto del medio será


368 Cuerdas vlbrames

En una cuerda de densidad lineal ¡.t, la masa de un tramo de


cuerda de longitud igual a una longitud de onda es m = >"/l
con lo que la energía de dicho tramo es
f = 2r. 2p.>..flA2
= 21T 2¡wfA2 11.7
donde v = Af es la ce leridad de propagación de la onda por la
cuerda.
la energía de la onda pasa de un punto a otro a medida que
se propaga por el medio. El número de longitudes de onda que
pasan por un punto en 1 s es igual a la frecuencia f de la onda,
por lo que la energía P que pasa por segundo por dicho punto
es
11 .8

Se utiliza el símbolo P porque tiene las dimensiones de una po-


tencia [energía/tiempo). Este resultado es importante porque
indica que una onda sinusoidal que se propaga en una direc-
ción dada transporta energía y que la energía P que transporta
por unidad de tiempo es proporcional al cuadrado de la ampli-
tud A de la onda.

11.5 Ondas estacionarias

Se forma un sistema de ondas de particular interés cuando se


superponen dos ondas sinusoidales de iguales longitud de onda
y amplitud que se propagan en sentidos opuestos. En el instante
(t = O) en que dichas dos ondas se encuentran en las posiciones
representadas en la figura 11.19a, su superposición (curva negra)
da lugar a una elongación nula en todos los puntos. Un cuarto
de periodo después (t = 1/4 '1 ) una de las ondas sinusoidales se
habrá movido un cuarto de longitud de onda hacia la derecha,
mientra s que la otra lo habrá hecho hacia la izquierda. Ello hace
coincidir las dos ondas, como se indica en la figura 11.19c, con
lo que su superposición es una onda sinusoida l de amplitud lA.
En la figura 11.19b vemos que la superposición de las ondas
en un instante intermedio (1 = 1/ 8'1 ) es también una onda sinu-
so idal, pero su amplitud es menor que lA. Además, las posicio-
nes en la s que la elongación resultante del medio es nula, son
las mi smas e n ambos instantes. En las figuras 11.19d y e vemos
que la situac ión es análoga en I = 1/ 2 '1 Y t = 3/4 '1 . As! pues,
cuando las dos ondas sinusoidales se mueven pasando una a tra-
vés de otra, su superposición sigue siendo una onda sinusoidal
de amplitud variable y puntos fijos e n los cuales la elongación es
siempre nula.
Cuerdas Vlbrames 369

,
!

Nudo V,,'nl','
"

l- +

~ I
,

] '.' I ,
: ¡
i
/- ~
:1
, 1 _1
i : I
"

~ I

,,
Figur" 11 .19.- Superposición de
dos ondas sinusoidales de igual - ,f---l-\
amplitud y de igual longitud de
onda, que se propagan en senti ·
dos opuestos.
370 Cuerdas v/brames

la elongación resultante del medio en diversos instantes es


la representada en la figura 11.20. A este tipo de ondas se le da el
nombre de ondas estacionarias porque aun cuando su forma va-
ria con e l tiempo, no se propaga por la cuerda. los puntos de
elongación nula, o nodos, son puntos fijos igualmente separa-
dos a intervalos de media longitud de onda. Un punto del me-
dio situado en un nodo no experimenta oscilación vertical,
mientras que un punto equidistante de dos nodos cont iguos
(l lamado vientre) ejecuta un movimiento armónico simp le de
ampl itud lA. Los puntos situad os entre un nodo y un vientre
Fl8ur~ 11.20.- Elongaciones de cont iguo a é l tienen amp litud es comprendidas entre O y lA.
una onda estacionaria en diferen- Todos los puntos de una onda estacion ar ia efectúan una os-
tes ¡nManles. ci lación comp le ta en un tiempo 'f igual al periodo de las ondas
sinuso id ales que la componen. Se ve esto e n la figura 11 .19, e n
la cual podemos ver e l punto O que efectúa una oscilación e n el
tiempo T. (No se ha representado la forma de la onda e n e l ins-
tante l = T porque es la misma que e n e l instante t = O) .
Agur .. '1,21.- Algunas ondas esta-
cionarias que pueden existir en
Las ondas estacionarias son importantes porque pueden
una cuerda de longitud L fija por con fin arse en un espacio limit ado. Son, pues, las ondas natura-
sus dos extremos. les a consi derar cuando se estudie el movimiento o ndulatorio
e n un medio finito, p. e., un a cuerda de guitarra, la cual no es
sino una cuerda de longitud L fij a por sus dos extremos. En la
cuerda no puede existir una sola onda sinuso idal que se mueva
en un sentido, porque una tal o nda precisaría que los extremos
pudieran oscilar. En ca mbio, en la cuerda podrá existir una o nda
estacio naria si los extre mos de aquélla coi nc iden con nodos de
la onda. En la figura 11 .21 se han re presentado algunas posibles
ondas estacionarias qu e pu eden existir en una cuerda de longi-
• tud L
La co ndición de que los extremos estén en nodos impone
, L una severa rest ricción a las longitudes de onda de la s pOSib les
ondas estacio narias. Como los nodos aparecen a intervalos de
1/ 2 A Yco mo debe haber un número entero de semilongitudes
de onda en la cuerda , la lo ngitud de onda de la s ondas estacio-
narias estará relacionada co n la longitud L de la cuerda e n la
forma siguiente:
1l1 A = L

donde n es un núm e ro e nte ro . Así pues, só lo podrán existir en


la cuerda ondas cuya longitud de onda sat isfaga la condición
/

A=1i.
• n
n = "1, 2, 3, 11.9

,, En la figura 11.21 se han representado o ndas estacionarias co-


rres pondi e ntes a n igual a 1, 2 Y 5.
La frecuencia de oscilación de la cuerda está relac ionad a con
<
la long itud de onda y la ce leridad de propa gación de la onda
Cuerdas v/bran/es 371

mediante la ec uació n 11 .6. Así pues, una cuerd a fi ja por sus dos
extremos, só lo podrá oscilar con las fr ec uen cias fn dadas por
v nv 11.10
f" = ¡- = 2[

la frecuencia más baja, que co rrespo nd e a n = 1, es
V
'1 =2T
Se denomina frecuencia fundamental y es la correspondiente a
L 1/ 2 A (Fig. 11 .21a). la ecuación 11 .10 indica que las demás
frecuencias son múltiplos de f,:
11. 11

las posibles frecuencias de una cuerda vibrant e forman , pu es,


una secuencia armónica.

Ejemplo 11 .4 Un ca ble de alta ten sión de 120 m de longitud está


suspendido entre dos torres. la densidad lineal del ca ble es de 1,6
kg/ m y la tensión mecá nica del cable es de 3,6 x 10 ~ N. (a) ¿Cuál
es la menor frecuencia con que pu ede osci lar el cable? (b) ¿Cuál
es la frecuencia de la onda estacionaria en este ca ble que tenga
una separació n entre nodos igual a 1,5 m?
(a) Según la ecuación 11 .2, la ce leridad de propagación de
una onda transversa l en es te cable es

,- éiiX,,'.:;"':,Nc. =
,,2,,;,6
1,6 kg / m
1 50 m / s

la frecuencia de oscilación má s baja es la fundamental (Fig.


11 .21a), a la cual cor responde, según la ecuación 11 .9, la longi-
tud de onda
Al = 2L = 2(120 m) = 240 m

y la fre cuencia

f _ ~ _ 1SO mis _
" - A.. - 3.0 m - SO,O Hz
(b) los nodos de una onda estacionaria están separados,
cada dos co nsecutivos, media longitud de onda, por lo que la
longitud de ond a .\." de la s ondas estacionarias cuyos nodos es-
tén sepa rados 1,5 m será
A" = 2(1, SO m) = 3.00 m
y la frecuencia correspo ndiente será
v 150 mIs
f =- = = SO,OH z
" A" 3.0 m
372 Cuerdas VIbran/es

Según la ecuación 11.11 , 'R esn veces mayor que la fundamental,


siendo

n = ~ = SO,o Hl = 80
'. 0,62511l
un número enlero.

Instrumentos de cuerda
Los instrumentos musicales tales como la guitarra, el violín y
el piano utilizan cuerdas vibrantes para producir las notas musi-
cales. Como cada cuerda está fija por sus dos extremos, s610 po-
drá oscilClf con una O más de las frecuencias armónicas dadas
por la ecuación 11.10. Por ejemplo, al pulsar una cuerda de gui-
larra, la oscilación resultante es la superposición de muchas on-
da s estacionarias diferentes, cumpliendo la frecuencia de cada
una de ellas la ecuació n 11 .10. Co rrientem e nte, la frecuencia
fundamental es la que predomina, es decir, tiene una ampli-
tud mucho mayor que las de las otras componentes. la cuerda
vibrante hace vibrar al aire, con lo cual se genera una onda so-
nora que tiene las mismas frecuencias. El oído percibe estas on-
das en forma de tono musical de frecuencia (, . las demás fre-
cuencias (llamadas sobrelonos o armónicos superiores) contri-
buyen a la cualidad del sonido llamada timbre.
Todos los instrumentos de cuerda producen tonos de esta
manera. Las diferencias de timbre producidas por diferentes
Figur;¡ 11.22.- Espectros de la nola instrumentos cuando emiten una misma nota , es decir, cuando
musical la dada por un piano y por oscilan co n la mi sma frecuencia fundamental, se deben a las di-
un viol!n.
ferencia s de las amplitudes de los ar mónicos superiores. En la fi-
gura 11.22 se han representado los espectros del sonido produ-
PIANO
cido por un violín y un piano que dan la misma nota ((1 = 440
1. - 440112 Hz). Dichos instrumen tos producen la misma secuencia de fre-
cuen cias armónicas, pero con amp litud es diferentes.
los instrumentos de cuerda se afinan ajustando la tensión de
sus cuerdas. En la ecuación 11 .2 vemos que con ello se varia la
celeridad v de propagación de la s ondas por la cuerda con lo
qu e, segú n la ec uación 11.10, varían asimismo las frecuencias de
VIOLíN oscilación de la cuerda . Una vez afinado, un violín o una guita-
'¡- 4401b rra emitirá diferentes notas presionando sus cuerdas en di st intos
puntos, cambiando así la longitud L que puede oscila r libre-
mente. Otros instrumentos, como el arpa y el piano, tienen un
gran número de cuerdas de longitudes y densidades lineales di-
ferentes, ajustadas para emitir una nota diferente cada una de
ellas.

Ejemplo 11.5 Una cuerda de guitarra de 60 cm de longitud tiene


una densidad lineal de 8 g/m. (a) lA qué tensión debe estar para
producir una frecuencia fundam e ntal de 120 Hz? (b) lDónde
Cuerdas VIbrantes 373

habría que pisar la cuerda para dar una frecuencia fundamental


de 160 Hz ?
(a) la longitud de onda del armónico fundamental es
A, = 2L :::= 2(0.60 rn) = 1.1 rn

por lo que la ce lerida d de propaga ción deberá se r


v = A,', = (1.2 m)( IZO Hz) :::= 1-14 m IS

Ahora bien, según la ecuación 11.2

luego
T = ¡.lV 1 = (0.008 kg / rn)(144 m _S)1 = 166 N
(bl Siendo v = 144 mis y (, = 160 Hz, la longitud de onda del
armónico fundamental será ahora
v 144 mis
Al =-= =0.9 m
" 160 Hz
por lo que la long itud de la porción vibrante de la cuerda será

L= ~Al = O.4S rn

Así pues, la cuerda de berá pisarse en un punto que se halle a


0,15 m de un ex tre mo, dejando que vibre n libre me nte 0,45 m.

11.6 Resonancia

Definición las frecuencias a las que puede vibrar un sistema en


ausencia de fuerza exterior de excitación se denominan fre-
cue ncias características o normales del sistema. Por ejemplo,
cuando se pulsa una cuerda de guitarra, recibe un desplaza-
miento momentáneo respecto a su posición de equilibrio y
luego se deja vibrar libremente respecto a esta posición. la
cuerda vibrará con una o más de sus frecuencias caracte rística s,
las cuales están dadas por la ecuación 11.10. En cambio, un pén-
dulo simpl e sólo tiene un periodo (Ee. 6.19) y por tanto, una so la
frecuencia ca ra cterística. Cuando se separa un péndulo de su
posició n de equi librio y se suelta, vi bra libremente con esta fre-
cuencia.
¿Qué sucede cuando intentamos obligar a un sistema a vi-
brar co n una frecuencia distinta de una frecuencia ca racterís-
ti cal Concretando, cons ideremos un péndulo cuya frecuencia
normal sea (no,' ¿Qué sucede cuando empujamos repetida-
374 Cuerdas Vlbranres

mente en uno y otro sentido la lenteja del péndulo con una fre-
cuencia accionante f,? La lenteja se ve obligada a oscilar a la fre-
cuencia fa en vez de a la frecuencia normal {flor Y a consecuencia
de ello, la amplitud A del movimiento será, en general, menor.
El valor real de A depende de la magnitud de la fuerza aedo-
nante y del cociente f/f" or entre la frecuencia accionante y la
frecuencia característica.

Definición El valor de la frecuencia accionante fa que origina la


amplitud de vibración máxima se denomina frecuencia de reso-
nancia. Un sistema que se accione a su frecuencia de resonancia
se dice que está en resonancia. Si en el sistema no hay roza-
miento o es muy pequeño, la frecuencia de resonancia es casi
igual a la frecuencia característica

y la amplitud será muy grande. De hecho, en el caso ideal de ro-


zamiento nulo, la amplitud en la resonancia se hace infinita. En
la práctica, esto significa que si no hay suficiente rozamiento en
el sistema, la amplitud en la resonancia superará el límite elás-
tico del material en vibración, originándole un deterioro per-
manente.
la magnitud de una fuerza accionante puede caracterizarse
por la elongación máxima Ao que produce sobre el sistema
cuando es nula la frecuencia accionan te. la amplitud real A del
sistema cuando se acciona a una frecuencia fa es proporcional a
Ao. Así pues, podemos escribir
A
A = rAo o bien r = ~
A,
donde r es el coeficiente de respuesta del sistema. En las proxi-
midades de la resonancia, r es grande, con lo que una fuerza ac-
cionante pequeña puede originar una amplitud grande.
El coef ici ente de respuesta es función del cociente f Ir se-
gún se indica en la figura 11.23. En esta figura se dan gráfic~~der
en función de f/ fn or correspondientes a distintos valores del
coeficiente de rozamiento del sistema. Estas curvas presentan
un pico cerca de f/{no, = 1, es decir, cuando la frecuencia accio-
nante fa es cas i igual a la frecuencia característica (Ec. 11.12). la
cantidad r' es la anchura de la curva de respuesta en 11 ..¡¡
(= 0,707) de su valor máximo. Es decir, r está dentro del
70 % de su valor máximo cuando fa esté comprendida entre
{nO! ~ 1/2 r y {nor + 1/2 r.
la anchura r (medida en hertz) depende de la magnitud del
rozamiento del sistema. Un sistema de rozamiento nulo tiene

• r es la letra griega gamma mayúscula.


CuerdclS v/bra mes 375

!' igual a cero y crece al aumentar el roza mi ento. El va lor má ximo


de r es igua l a UI"", = 1 cua ndo l' = O, Y se aparta ligeram ente de
su va lor cuando r aum enta . Además, el va lor máximo de r es
igual a I",,/ r , con lo cual el pico aum enta al disminuir la anchura r .
En la fi gura 11 .12 quedan de manifi esto tod os estos hechos. lo
importan te a recordar es que un sis tema co n poco rozamiento
presenta una curva de respuesta alta y estrecha, mientras que un
sistem a con rozamiento grand e presenta una curva de respuesta
baja y ancha.

Control de vibraciones en cables de transporte


Un cab le de transporte de energía eléctri ca, suspendid o
entre dos torres, tiene las mismas frecuencias características que
una cuerda fija por sus dos extremos (ejempl o 11.4). Cuando so-
bre dicho ca bl e sop la un viento constant e, se forman peque-
ñ os remolinos de aire qu e se desprenden alternativamente de
las parles superior e inferior del ca ble. Cada despr endimiento
provoca un a p eq ueña fuerza verti ca l so bre el ca ble, la cual está
dirigida alternativamente hacia arriba y hacia abaja. Así pues, el
cab le está so metido a una p equeña fu er za accionante. la fre-
cuen cia fa de esta fu er za está rela cionada co n la ve locidad del

1' - 0

/"'"


~
,•
~
6

••
~

,~ •
~
~
u r -i f"""
2

Figuril 11.23.- GrMiC<l del coefi-


ciente d e respuesta r en fun ción o~--~~__~~__~__~~
0.80 0.90 1.00 1.10 1.20
de la/ foo, para distintos valores de
la anchura
376 Cuerdas vlbrames

viento v (en metros por segundo) y el radio f del cable (en me·
tros) mediante la ecuación
11 .13

donde e = 0,0923 s 2, la constante e se ha determinado a partir


de estudios experimentales con cables reales.

Eiemplo 11.6 El cab le del ejemplo 11 .4 tiene un diámetro de 2,8


cm . (ali:Cuá l es la frecuencia de la fuerza accionante que ejerce
sobre este cable un viento de 25 km/ hl (b) ¿Qué celeridad del
viento haría que el cable resonara a la frecuencia característica n
601
(al la celeridad del viento es

\1 = 2'i km / h = (25 ) !1~ ~ = h.Y4 m / .,


y el radio del cable es

r = 1d = (05 )(0.028 rn) = 0.0 14 rn


lu ego, según la ecuación 11.13, la frecuencia de la fuerza aceio-
nante será
V 1 6.94 m/ s
fd = c- = (0,0921 ~ - )
r 0.0 14 rn
= 45.811 z

(bl Por el ejemp lo 11.4 sabemos que la fre cuencia caracterís-


tica n = 60 del cable es ftllJ = 50,0 Hz. la resonancia tiene lugar
cuando la frecuencia accionante f~ es igual a la frecuencia carac-
terística. Por tanto, la celeridad del viento va la cual sucede esto
está dada por
fd = eX, = fIJO = 50.0 Hz
o sea
v = (50.0 Hz)~ = ( 50,OI! Z )oo,O~~ m l
e .09 s
= 7. S8 mis = 27, 3 km / h
Si la celeridad del viento se mantuviera en este valor durante un
tiempo suficiente, en el cable se establecería una onda estacio-
naria de gran amplitud. Si el cable no estuviera protegido, la
amplitud de la onda estacionaria podria llegar a ser suficiente-
mente grande para dañar, e incluso romper, el cable.
la amplitud de vibración de un cable en resonancia de-
pende de la magnitud del rozamiento e n el cable. la mayor parte
de los cables aéreos grandes constan de 20 a 30 cordones de
aluminio y de acero enrollados juntos. Al vibrar el cable. dichos
Cuerdas vlbrames 377

cordones frotan entre sí, proporcionando un rozamiento interno. Figura 11.24.- Amortiguador de
Cuando éste no sea suficiente para proteger el cable, a uno de vibraciones unido a un cable de
d(' ('n(',~í.l . (Airo., Con -
sus extremos se fija un dispositivo llamado amortiguador de vi- tr,lnsportt'
r!1I(/(II ¡'''''/IIft- (,,1
braciones (Fig. 11 .24). Se trata, simplemente, de dos pesos unidos
por una varilla flexible.
Para comprender cómo aumenta este amortiguador la
fuerza de rozamiento del cable, debemos recordar que una
onda estacionaria es la superposición de dos ondas sinusoidales
que se propagan en sentidos opuestos. Cuando una de ellas
llega a un extremo fijo del cable, se refleja y regresa hacia la
zona de donde vino. Cuando se fija un amortiguador cerca del
extremo de un cable, la onda que se propaga hacia dicho ex-
tremo hace vibrar al amortiguador. Parte de la energía de la
onda pasa a se r energía de vibración del amortiguador y la onda
reduce su amplitud. A su vez, el amortiguador pierde su energía
de vibración en el rozamiento co n el aire. Si el amort iguador
absorbe la energía de la onda al mismo ritmo que a ésta entrega
energía la fuerza accionante, la amp litud de la onda estacionaria
no se hará pe ligrosamente grande. De hecho, al aumentar la
fuerza de rozamiento de l cable se ha di smi nuido el valor
máximo de su coeficie nte de resp uesta.

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema
~~--~~------~=
Descripción !!rMiea del movimiento
ondulatorio
Referencias
------------------ Problemas

11 .1; Ej. '1.'


Celeridad de propagación
Principio de superposición
11.2; Ec. 11.1 yl1.2; Ej. 11.2 '"
5,8
11.3 9 Y 10, 30,34
Ondas sinu soidales 11.4; Ees. 11.3 a 11.6; Ej. 11.2 11 a 20
Teorema de Fourier 21 a 24
Encrgla de una onda sinusoidal Ecs. '1.7 Y11.6 25a 28,363 38
Ondas estacionarias 11.5; Ecs. 11 ,9a 11.11 ; Ej. 11.4 Y 11 .5 29a 38
Resonancia 11.6; Ees. 11.12 Y 11.13; Ej. 11.6; fig. 11 .23 39a 42

PROBLEMAS paga hacia la derecha con una celeridad de 2,5


mis. (a) Dibujar la forma de la cuerda en el ins-
1 En la figura 11 .25 se ha represen lado un tan te f = 0,6 s. (b) ¿Qué dislancia vertical se
pulso en una cuerda en los in stantes r = O Y r = mueve el punto A entre r = O Y r = 0,6 51 (e)
0,2 s. (Obsérvese qu e las escalas vertical y hori- ¿Cuál es la ce leridad vertica l (media) del punto
zonlal son diferenles.) (a) ¿Cuál es la celeridad A durante este 1iempo?
del pulso? (b) ¿Cuál es la celeridad verlical del
punto A de la cuerda durante este ti empo? 3 (a) ¿Cuá l es la posición del pi co del pulso de
Resp. (a) 1,5 mis; (b) 30 cmls la figura 11 .25 en el instante t = 3,0 s (v. probo 1)?
(b) ¿En que inslan le llegará el pico del pulso a la
2 En la figura 11.26 podemos ver un pulso en posición 4 m?
una cuerda en el instante I = O. El pulso se pro- Resp. (a) 6,0 m; (b) 1,66 s
)78
Cuer(/as ~'Ibrantes

",-.,--,7 '1"";:-:-:0;--,--, 5 Una cuerda melálic.l d e ~uilarra tiene una


o de nsidad lineal jL = 3,2 )( 10 kg/ m. ¿Cuál es la
~ ~ celeridad de las ondas transversales en esta
E cuerda cua ndo su tensión es de 90 N?

!• o~o----"-~~-----L---c,~~-L--~3
o Distancia. m
Resp. 168 mi s
6 la ce le ridad de propagación de la s ondas
tran sve rsa les en una cuerda es de 200 mis. Si la

·i
de nsidad lin ea l de la cuerda es de 7 x 10 3 kg/ m,
¿cuál es la te nsión de la cuerda?
B 7 Cuando la tensió n de la cuerda es de 75 N, la
E , celer idad de propagación de la onda es de 140
• °o~--~--~---L--~'~--~~3 mi s. ¿Cuál es la densidad li neal de la cue rda?
Resp. 3,83 x 10 J kg/ m
Dlstanoa , m
Figura 11.28.~ Problema 9.
Figura 11.25.- Problemas 1 y 3.
1. o
,
Figura 11.26._ Prob le ma 2.
:.A
O
I L\
, 1
o
,
o
, 1/
j
'" 1\ O
10 20
Dlslall(lol. cm
3. 40

oo V, K
'A
B Cua nd o la tensión de un a cuer da es de 100
"
Distancia, m " N, la ce leridad de propagación de la onda es de
120 rn. ¿Cuá l se rá la celeridad de propagación
de la o nd a cua ndo la te nsión sea de 200 N?
9 En la figu ra 11 .28 se han representado dos
• pulsos e n una cuerda en e l instante I = O. los
pulsos se mueven uno al encuentro de l o tro y la
/" 1"- V 1\
ce le ridad de cada pulso es de 40 cm/ s. Dibujar
la forma de la cuerda en los instantes 0,15 s, 0,25
\ s y 0,30 s.
t- h
V
1 -

¡
• "
Figura 11.27._ Problema 4. 5
,
~
O

4 En la fi gura 11 .27 se ha representado una


E
~
5
_\IL
onda com pleja que se pro paga hacia la derecha
por una cue rda . Dibujar la forma d e la onda e n
un instante posterior y determinar qué partes
%
<3 •
- 1
O 2

:r
6

de la cuerda se mueve n hacia arriba y cuales ha-
cia abajo. Figura 11.29.~ Pr oblema lO.
Cuerdas vibrantes 379

10 En la figura 11.29 se han representado dos Hallar (a) la amplitud y (b) la longitud de onda
pulsos en una cuerda en el instante I = O. los de esta onda. (cl ~Cuál es la elongación en x =
pulsos se mueven uno al encuentro del otro y la 0,5 cm?
celeridad de cada uno es de 2,5 mis. Dibujar la Resp. (a) 0,21 cm; lb) 6,67 cm; (e) 0,0953 cm
forma de la cuerda en los instantes 0,6 s, 0,8 s y
16 Si la onda descrita en el Probo 15 se propaga
0,9 s.
con una celeridad de 66,7 cmls hacia la dere-
11 En la figura 11.30 se ha representado una cha, ~cuál es su elongación en x = 0,5 cm y t =
onda sinusoidal que se propaga hacia la dere- 0,005 s7
cha por una cuerda. la curva de trazo continuo
17 ¿Cuál es la celeridad de propagación de
= °
representa la forma de la cuerda en el instante t
y la curva de trazos representa la forma de la
cuerda en el instante I = 0,12 s (Obsé rvese que
una onda sinusoidal cuyas frecuencia y longitud
d e onda so n 120 m Is y 30 cm respectivam en te
las escalas horizontal y vertical son diferentes.) Resp. 250 mis
Hallar (a) la amplitud, (b) la longitud de onda, 18 ¿Cuál es la longitud de onda de una onda
(c) la ce leridad de propagación, (d) la frecuen- sinusoidal cuya celeridad de propagación es de
cia y (e) el periodo de la onda. 75 mis y cuyo periodo es de 0,005 s?
Resp. (a) 2,6 cm; (b) 15 m; (e) 12,5 mis; (d) 0,833
H z; (e) 1,2 s 19 ¿Cuál es la frecuencia de una onda sinusoi-
dal cuyas celeridad de propagación y longitud
de onda son 120 mis y 30 cm respectivamente?
3,-,,- , - ,-,,-,---,-,--,-,--, Resp. 400 H z
E 2
o
e 1 20 Una onda sinusoidal de amplitud 5 cm y
~ oO
~, ~l
longitud de onda 1,6 m se propaga con una ce-
°
leridad de 80 mis. (a) Si en el instante I = un
i ~2 ,
-/
--,--
punto del medio tiene elongación nula, ¿cuáles
6_3L-L-L-L-L-L-L-"-"-~"-~"-~~~

Figura 11.30.- Problema 11.


son las elongaciones posibles de este punto en
°
el insta nte t = 0,003 s7 (b) Si en el instante t =
un punto del medio tiene una elongación de 2
cm, ¿cuáles so n las posibles elongaciones de
este punto en el instante t = 0,002 s7
12 Dibujar una onda sinusoidal de longitud de
onda 10 cm y amplitud 6 cm. Representar con 21 Si son 256 Hz y 320 Hz dos términos conse-
precisión, sobre papel milimetrado, al menos 20 cutivos de una secuencia armónica, ¿cuál es la
puntos y unirlos mediante una curva lisa. frecuencia fundamental de esta frecuencia?
Resp. 64 Hz
13 La ecuación de una onda sinusoidal es
22 El espectro de una onda periódica contiene
y=: (1,5cm)sen(W' cm IX) componentes de Fourier de frecuencias 12 Hz,
24 Hz, 48 Hz Y 96 Hz.lQué armónicos están au-
donde se ha dado en grados el argumento del sentes?
seno. Hallar (a) la amplitud y (b) la longitud de
onda de esta onda. 23 Una onda periódica está compuesta de tres
Resp. (a) 3,5 cm; (b) 6,0 cm ondas sinusoidales cuyas frecuencias son 36 Hz,
60 Hz Y 84 Hz. Si la ce leridad de propagación de
14 Escribir la ecuación de una onda sinusoidal la onda es de 180 mis, ¿cuál es la distancia más
cuya amplitud sea 12 cm y cuya longitud de corta a la que se repite la onda?
onda sea 30 cm. Resp. 15 m
15 En I = O, la ecuación de una onda sinusoidal 24 Una onda compleja se propaga a 126 mis.
es la distancia más corta a la cual se repite la onda
y = (0,21 cm)sen(O, h cm- 1 x) es 7 m. ¿Cuáles de las siguientes frecuencias no
son posibles componentes de Fourier de esta
donde se da en radianes el argumento del seno. onda?: 9, 18, 27, 36, 54, 64, 72 Hz.
380 Cuerdas vibrantes

25 ¿Cuál es la energía que por segundo trans- oscilación fundamental? (b) ¿Qué tensión será
porta una onda sinusoidal de amp litud 0,2 cm, necesaria para que el tercer armónico tenga
frecuencia 120 H z y celeridad de propagación una frecuencia '] = 500 Hz?
200 mis, que se propaga por una cuerda cuya Resp. (a) 33,3 Hz; (b) 300 N
densidad lineal es de 0,015 kg/m?
Resp. 3,41 W 32 Una cuerda de 55 cm de longitud se man-
tiene sujeta por sus dos extremos. Cuando su
26 Demostrar que la energía que transporta tensión es de 25 N, la frecuencia fundamental es
por segundo una onda sinusoidal de amp litud A 40 Hz. (a) ¿Cuál es la longitud de onda del ar-
y longitud de onda A que se propaga por una mónico fundamental? (b) ¿Cuál es la celeridad
cuerda cuya tensión vale T es de propagación de la onda por esta cuerda? (e)
¿Cuál es la masa por unidad de longitud de la
P= b,lfV(;r cuerda?
33 La nota más baja de un piano tiene una fre-
27 (a) Demost rar que la energía por longitud cuencia de 27,5 Hz. la cuerda de piano tiene 2,0
de onda de una onda sinusoidal de amplitud A y m de longitud y una tensión de 300 N. ¿Cuál es
longitud de onda ,\ que se propaga por una la masa total de la cuerda?
cuerda cuya tensión es T, viene dada por Resp. 49,6 g
34 Una cuerda de 20 cm fija por sus extremos
oscila simultáneamente con las frecuencias fun-
damental " y del segundo armónico 2',.
la am-
(b) ¿Cuál es la energía por longitud de onda de plitud del armónico fundamental es 5 cm y la
una onda de amplitud 5 cm y longitud de onda del segundo armónico, 3 cm. En el instante t = O
2,0 m que se propaga por un cab le aéreo de ambos armónicos tienen la elongación máxima.
transporte de energía y que se halla sometido (a) Dibujar la elongación producida por cada
a una tensión de 6000 N? (e) Si el cable tiene una onda por separado en t = O Y después dibujar la
longitud de 150 m, ¿cuál es la energía ondu lat o- forma de la cuerda con ambas ondas presentes
ria total en el cable? simultáneamente. (b) Dibujar la forma de la
Rcsp. (b) 148 J; (e) 1,11 x 104 J cuerda en el instante t = 1/2 1"].
28 (a) ¿Cuáles son las razones de las energías 35 Una cuerda de gui tarra de 0,75 m de longi-
(por longitud de onda) de las componentes de tud tiene una frecuencia fundamental de 440
Fourier de la onda de la figura 11.167 (b) ¿Cuáles Hz. (a) lCuál es la celeridad de propagación de
son las razones de las energías (por centímetro) una onda por esta cuerda? (b) Para originar
de dichas componentes? otras frecuencias, se acorta la longitud efectiva L
de la cuerda pisándola en un punto por de-
29 En un cable aéreo de transporte suspen-
bajo del extremo de la cuerd a. ¿Qué longitud se
dido entre dos torres se estab lece una onda es-
necesita para producir una frecuencia funda-
tacionaria de 175 m de longitud. ¿Cuáles de los mental de 660 H z?
valores siguientes de la separación de nodos no Resp. (a) 660 mis; (b) 0,50 m
son posibles? : 0,70 m, 1,4 m, 2,0 m, 2,8 m, 3,5 m
y 4,2 m. 36 Demostrar que la energía total de una onda
Resp. 2,0 m, 2,8 m y 4,2 m estacion aria de amplitud lA es 411 1 L¡.o.flA 1 ,
donde L es la longitud total de la cuerda. (Suge-
30 Dibujar la onda estacionaria que se obtiene rencia: La energía de una onda estacionaria es
por superposición de las dos ondas sinusoidales la suma de las energías de las dos ondas sinusoi-
de la figura 11.19 en los instantes I = 0,11" Y t = dales que la componen).
0,21".
37 Una cuerda de gui tarra de 0,75 m de longi-
31 Una cuerda de 1,5 m de longitud se sujeta tud tiene una frecuencia fundamental de 440
por sus dos extremos. Su masa por unidad de Hz. la densidad lineal de la cuerda es 2,2 x 10-l
longitud es 1,2 x 10- J kg/m. (a) Si la tensión de la kg/m. (a) Cuando se pulsa con fuerza, el ar-
cuerda es de 12 N, ¿cuál es la frecuencia de la mónico fundamental vibra con una elongación
Cuerdas Vibrantes 381

máxima de 0,2 cm. ¿Cuál es la energía del ar- Resp. (a) 6,1; (b) 4,9
mónico fundamental? (ver Probo 36). (b) lCuál
es la energía del tercer armónico si su amplitud 40 Un siSTema oscilante tiene una frecuencia
es 0,05 cm? (Sugerencia: la amplitud de una ca ra cterísti ca de 60 Hz y una anchura de res-
onda estacionaria es 2A siendo A la amplitud de puesta 1" 2 Hz. ¿Cuál es el coeficiente de res-
las ondas sinusoidales que la componen.) puesta en la resonancia?
Resp. (a) 1,26 x 10 2 J; (b) 7,09 x 10 J 41 Un cable de transpo rte de 120 m de longi -
tud tiene un diámetro de 3,2 cm, una densidad
38 Una onda estacionaria cuya amplitud 2A es lineal de 2,1 kg/m y una tensión de 4,2 x 104 N.
5 cm se establece en un cab le aéreo de tran s- (a) ¿Cuál será la frecuencia accionante origi-
porte de energía. los nodos están separados 1,2 nada por un viento de 9 mis? (b) ¿Cuál es la fre-
m, el cable tiene una longitud de 240 m, su den- cuencia característica del cable más próxima a la
sidad lineal es 1,3 kg/m y la tensión mecánica a frecuencia acdonante? (c) lCuál es el coefi-
que está sometido es de 45000 N. ¿Cuál es la ciente de respuesta si el amortiguamiento pro-
energía total de este cable vibrante? Ver los duce una anchura r = 2,5 Hz ?
problemas 36 y 37. Resp. (a) 51,92 H z; (b) 51,85 H z; (e) 20,7
39 Un péndulo cuya frecuencia característica 42 Demostrar qu e para velocidades del viento
es 5,0 Hz está somet ido a una fuerza accionante superiores a 6 mis, la razón (/(no, de la frecuen-
de frecuencia 5,4 Hz . (a) ¿Cuál es el coeficiente cia accionante a la frecuencia característica del
de respuesta si no hay rozamientos en el sis- cable del problema 41 está comprendida entre
tema? (b) ¿Cuál es el coeficiente d e respuesta si 0.992 y 1,008. Así el cable está en resonancia in-
la anchura 1" de la curva de respuesta vale 0,5 dependientemente de cual sea la velocidad
Hz? (Utilizar la figura 11.23.) exacta del viento.
Capítulo 12

Sonido

El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga


por el aire, el agua y otros medios materiales. la produce un ob-
jeto vibrante que cede parte de su movimiento vibratorio a las
moléculas del medio que lo rodea y se detecta al ceder las mo-
léculas vibrantes del medio parte de su movimiento vibratorio a
un diafragma móvil, tal como el diafragma de un micrófono o el
tímpano del oído humano.

~)
Algunos objetos vibrantes, tales como las cuerdas de un vio-
lín Ola s cuerdas vocales d e un cantante, producen sonidos agra-
dables, mientras que otros, como el motor de una motocicleta o "
el martillo pilón, produce n so nidos de sagradabl es a los que
se denomina ruido. La ingenieria del so nido, o Acústica, trata de
los problemas de [a tran sm isión y de [a reprodu cción del so -
nido, así como del control y supresió n del ruido. figura 12.1.- Ahavoz que emite
u n", on da sonora.
12.1 física del sonido
El altavoz de la figura 12.1 consiste en un co no de plásti co
unido a un electro imán. Cuando se manda a és te una co rriente
eléctrica alterna de frecuencia f, el cono se ve ob ligado a vibrar
en uno y otro sentido con [a frecuencia acc ionante f. A su vez, el
cono hace vibrar las mo lécu las contiguas a él con igual frecuen-
cia. Si el co no ejecuta un movimiento armóni co simp le, la elon -
gació n y de dicha s mo léculas respecto a sus po sicion es de equi -
libri o viene dada por [a ecuación
y = A cos (27rfl) 12. 1

donde A es la amplitud del movimiento del cono y se ha utili-


zado la relación (Ee. 11 .5)

f = 2-, 12.2

lBl
384 Somdo

entre la frecuencia f y el periodo del oscilador, para sustituir en


la ecu ación 6.'13 I 1" por f.
Al moverse hacia adelante el cono, comprime el aire situado
ante él y la presión p de este aire sube por encima de la presión
Po del aire ambiente sin perturbar. Esta región de aire compri-
mido se dilata y comprime el aire que está frente a él. Esta nueva
región de aire a mayor presión comprime luego el aire que hay
a continuación, etc. De esta manera se propaga por el aire una
región de mayor presión. Análogamente, al moverse el cono
hacia atrás, el aire situado ante él se dilata y la presión p de este
aire cae por debajo de la presión Po del aire ambiente. Esta re-
gión de aire enrarecido se contrae por efecto del aire próximo a
ella el cual también disminuirá su presión y se contrae rá por el
mi smo efecto producido por el aire inmediato. Po r tanto, al vi-
brar el cono en uno y otro sentido, se formarán regiones de aire
cuyas presiones son alternat ivamente altas y bajas que se propa-
gan alejándose del altavoz. Este conjunto de va riaciones de pre-
sión se propaga y constituye la onda sonora.
La onda se propaga con una ce leridad v característica del
medio, según hemos visto. (En el aire, la ce leridad del sonido es
de unos 340 m Is . Ver tab la 12.1 .) La longitud de onda "\ de una
onda sinuso idal de frecuencia f viene dada por la ecuación 11 .6:
f ,.\=v 12.3

Ejemplo 12.1 ¿Cuál es la long itud de onda en el aire de una


onda sonora generada por un altavoz que oscila con una fre-
cuencia de 1000 Hz?
De la ecuación 12.3 tenemos
v 340 mis
' =T= 1000 Hz
= 0. 14 m

rabia 12.1
Velocidad Impedancia
Temperatura Densipad del50nido acúst~ca c..krid",d del sonido en di"erfOllil5eS
Sustanda 'C kg/ m mi , kg(m .s} y liquidas
Gases: hl.l Mili., d" 1,l lll h'l'n 1" d"l1w l.,d p ~ 1.1
Aire, seco O 1,293 331 426 impedancia ac ú§tica pI' de cada §us-
20 1,20 343 41l tan cia
Ar~ o n O 1,783 306 549
Di xido de carbono O 1,977 259 512
Helio O 0,178 965 172
H idrógeno O 0,0899 1284 115
Met ano O 0,7168 430 306
Nitrógeno O 1,251 334 416
Oxígeno O 1,429 316 4S2
Lí~U id os:
tano l 25 790 1207 0,95 )( 1(f
Mercurio 25 13,500 1450 19,6 x 1(f
Tetracloromelano 25 1,595 926 1,48 x 1ff
Ag ua dest ilada 25 996 1498 1,50 x 1(f
Agua de mar 25 1,025 1531 1,57 x lit
Somdo 385

La longitud de onda del sonido está comprendida entre 2 cm y


20 m, según sea la frecuencia.
El sonido es una onda longitudinal porque los desplazam¡en~ Figura 12.2.- Elongaciones de una
onda sonora sin usoida l. (a) Gráfica
tos de las molécula s del aire tienen la dirección de propagación de las elongaciones lo ngitudinales
de la onda. En la figura 12.2a podemos ver una gráfica de los de puntos del medio en función
desplazamientos (elongaciones) en una onda sono ra sinusoida l de sus posiciones de equilibrio.
de amplitud A, en un instante. En la figura 12.2b se han repre~ (b¡ Desplazamientos de los puntos
sentado los desplazamientos rea les de las moléculas del aire en del medio. (e) Gráfica de la varia-
ción de presión del medio en fun-
dicho instante. Un va lor positivo de la elongación y corres~ ción de la posición.
ponde a un desplazamiento longitud inal hacia la derecha, y un
valor negativo de y corresponde a un desplazamiento hacia la

7~
izquierda.
Obsérvese que las moléculas a uno y otro lado del punto P
de la figura 12.2 se han desplazado hacia P, por lo que en este
punto, la densidad y la presión del aire son superiores a las nor~ , ,
males. Análogamente, las moléculas a uno y otro lado de Q se • 1 1
han desplazado alejándose de él, por lo que la densidad y la
presión en Q serán inferiores a las normales. la figura 12.2c es
una gráfica de la diferencia de presiones
-_ .f_:._-
-T- :
.1
--
b 1
P=P-Po 1
1
en la onda. Si en un instante, la e longación y de la onda viene p ,;,. :

~
dada por

Y=ACOS (2~~ ) 12.4

en ese mismo instante la diferencia de presión p viene dada por

p= A" sen (27T ~ ) 12.5

donde la amplilUd de la presión Ap es el va lor máximo de p.


La amplitud de la presión Al! está relacionada con la amplitud
de la elongación A mediante la ecuación
A" = 27TfpvA l Vi

donde p es la densidad del medio y v la celeridad del son ido en


el medio. A la cantidad pv se le da el nombre de impedancia
acústica del medio. En la tabla 12.1 se co nsignan valores de p y
pv para dive rsos medios.

Ejemplo 12.2 la amplitud de la presión del sonido de una con~


versación normal es, aprox imadamente, de 0,02 Pa. ~Cuál es la
amplitud de la elongación de este so nido si su frecuencia es de
1000 Hz?
Según la tabla 12.1, la impedancia acústica del aire a 20 9C es
386 SaO/do

411,6 kg/( ml.sl, por lo que según la ecuación 12.61a amplitud de


la elongación A es

A= ~=
2
0.02 Nf m
2r.fpv brClOClO Ilz)[41'16 kg j (m 2 • 5)1
=7.7x l 0"m
Este desplazamiento es tan pequeño que no se puede detectar
directamente. la mayoría de los detectores de sonido detectan
la var iación de presión y no la elongación de una onda sonora.
Nota. Utilizando las relaciones

y
1 H z "" 1 s I

podemos demostrar que la unidad de A/(2 ." f (> v) es el metro. Ahora bien,
s. ulllizamos slempfe un.dadC!s SI CVttólrcmos las complicaCIones de unidades
en las ecuaciones complejas como la 12.6.

Celeridad del sonido en gases y líquidos


la ce leridad del sonido en un gas ideal viene dada por

v JY:o
= 12.7

donde P es la densidad del gas, Po es la presión en ausencia de


perturbaciones y y es la razón c/cv del ca lor específico de un
gas a presión constante al ca lor específico del mismo gas a volu·
men constante (9 .2 ). En el caso de gases diatómi cos, tales
como el oxígeno, el nitrógeno y el aire, 'f = 7/ 5 = 1,4.
la celeridad del so nido en un líquid o viene dada por

v= A líquido 12.8

donde el módulo de compresibilidad B se define de la manera


siguiente:

Definición Si un líquido ocupa un volumen Va una presión Po,


el volumen se reducirá a V - .1V cuando la presión se incre·
mente a p,,+ .ó. p. El módulo de compresibilidad B del líquid o es

\
B = .:lp .1V 12.9

El módulo de compresib ilidad constituye una medida de la re·


sistencia del líquido a la compresión. la variación relativa de vo·
lumen .1V/V producida por una variación de presión .:lp está
Somdo 387

relacionada con el módulo de compresibilidad por medio de la


expresión
.l V .lp
12. 10
V B
Al igual que el módulo de Young E de un só lid o 0.4), el módulo
de compresibi lid ad es una propiedad caracte rística de cada sus-
tanda.
En la tabla 12.1 se consignan la densidad P, la celeridad del
sonido v y la impedancia acústica pv de diversos gases y líqui-
dos.

Ejemplo 12.3 (a) Calcular e l módulo de compresibilidad de l


agua a partir de los datos de la tabla 12.1. (b) ¿Cuánto disminuye
un vo lum en de 10' cm ] de agua cuando se so mete a una presió n
de 200 atm?
(a) De la ecuación 12.8 resulta

B = v 2p
y por tanto, con los va lores de v y p que da la tabla 12.1 para el
agua, tenemos
8 = (1498 In Is )1(998 kg / m J )
= 2.2 x 109N m 1
(b) Según la ecuación 12.10, la disminución de vo lum en j,V
que or igin a la variació n de presión
.lp = 200 atm = 2.02 X 10 7 f\; m 1

es

= 91.8 on J

Celeridad del sonido en los sólidos·


Por un gas o un líquido sólo pueden propagarse ondas longi-
tudinales porque los fluidos carecen de la rigidez necesa ria para
soportar una onda transversal. En cambio, por los sólidos se
pueden propagar tanto las ondas longitudinales como las trans-
versa les. Además, en los só lidos so n posibles dos tipos de ondas
long itudin a les, según cua les sean sus dimensiones. Así pues, en
los só lidos hay tres tipos diferentes de ondas sonoras con tres
correspondientes celeridades de propagación .

• Este es un tema optativo, que puede suprimirse.


388 Sonrdo

Ondas exlensivas Se llama onda extensiva a una onda longitudi-


Figura 12.J._ Tipos de onda~ en un nal que se propaga a lo largo del eje de una varilla larga cuyo
sonido: (a) onda extensiva, (b)
diámetro d es pequeño frente a la longitud de onda A. las pe-
onda compresiva (longitudinal) y
(e) onda cortante (transversal).
queñas variaciones de presión que se propagan a lo largo de la
varilla originan pequeñas variaciones de su diámetro. Podemos
ver esto en la figura 12.3a. Es decir, aun cuando las moléculas del
sól ido se mueven principalmente en dirección longitudinal,
ex iste un pequeño movimiento transversal que resulta del pe-
queño diámetro de la varilla .
• La ce leridad v"x de una onda extensiva viene dada por

b
V .. X = If 2.11

_ .,x~ ~,,__ dond e E es el módulo de Young del só lido (3.4). (sta ecuación fi-
gura a menudo en textos elementales, pero rara vez se señala
, que sólo es aplicable a la celeridad a lo largo de una varilla fina. A
pesar de todo, es una ecuación importante porque la ce leridad
de la s ondas extensivas se puede medir co n gran precisión. Por
tanto, la ecuación 12.11 se puede utilizar para determin ar el mó -
dulo de Young de un só lido a partir de la medida de la celeridad
de propagación de las ondas extensivas. En la tabla 12 .2 se con-
signan las cc/eridades de las ondas sonoras extensivas en diver-
sos só lidos.

Ejemplo 12.4 Calcular el módulo de Young del plomo utili-


zando los datos de la tabla 12.2.
Por la ecuación 12.1 1 tenemos

Celeridad Celeridad Celeridad hbloi 12.2


Oensipad, elaensiva, lo/!ilUdinal. 'ransversal,
Sus/ancia kg/ m mi, m, mi, Celerld~del de las ond~s sonoru el-

5070 5854 3150 lensins, longiludinales y lranS\lerwles


Acero templado 7840 en diversos sólidos
Aluminio laminado 2700 5000 6420 3040
Cobre lam inad o 8930 3750 5010 2270
Corcho 250 500
Goma 'SO 40 1550 2J
l adrillo 1800 3650
lucila 1180 1840 2680 1100
Madera, a lo largo
de la fibra 600,900 3400 a 4700
Plomo laminado 11 400 1210 1%0 690
Vidrio:
Flint 3880 3720 3980 2380
Pyrex 2320 5170 5640 3280
Sonido 389

y según los valores que da la tabla 12.2 para la veo y la p del


plomo, resulta
L = (121Om ~)1 (11 . 400 kg rn t
)

= 17 X la" ~ mI

valor que concuerda con el dado en la tabla 3.1.

Ondu longitudin~les puras o compresivas La mayor celeridad


de propagación es la de las ondas longitudinales puras que se
propagan por un medio extenso. la onda longitudinal pura s.e
diferencia de la onda extens iva en que no comporta movI-
miento transversal de las moléculas (Fig. 12.3b). Es, pues, igual
que las ondas longitudinales que se propagan por un gas.o u.n
líquido. la velocidad de propagación v de una onda. lo ngitudi-
nal pura está re lacionada con la de la s ondas extenSivas Vn por
medio de la ex presión

12. 12

donde /1 es una propi e dad característica del só lido llam ada


coeficienfe de Poisson. Para toda sustancia, /-L está compren-
dido entre O y 0,5 por lo que el radicando de la ecuación 12.12
será siempre mayor que 1.
El coeficiente de Poisson mide cuánto se contrae e l diámetro
de una varilla larga cuando se somete a tracción. Si e l diámetro
de la varilla no variara al alargarla, ¡.t se ría cero. Si e l diámetro
de la varilla se contrae lo suficie nte para mantener in variable su
vo lumen al alargarla, p. tendrá e l valor máximo 0,5. Para la
mayoría de los só lidos p. vale aproximadamente 0,3, con lo que la
raíz de la ecuación 12.12 valdrá, aproximadamente, 1,2. Es decir,
para la mayoría de los só lidos, la celeridad de las ondas longitu -
dinales viene a se r un 20 % mayor que la de las extensivas. Ahora
bien, ciertas susta ncias, en particular la goma, tienen su 11
próximo a 0,5. En este caso, el factor 1/(1-2 p. ) de la ecuación
12.12 es muy grande y la celeridad de las o nd as lon gitudin ales
será mucho mayor que la de las extensivas. Pod emos ver esto en
la tabla 12.2, comparando las celeridades de las ondas sonoras
ex tensivas y longitudinales en diversas sustancias.

Ondas transversales o cortantes En una onda transversal, las


molécu las del medio se mueven perpendicularmente a la direc-
uón de propagación de la onda (Fig. 12.3cl. la s ondas transve r-
sa lf>s se pueden propagar por los sólidos, pero no por los gases y
390 Somclo

líquidos, porque Jos fluidos no pueden soportar esfuerzos cor-


tantes. la ce ler idad VI de las ondas transversales viene dada por

v,=Fr 12. 1 \

dond e G es el módulo de rigid ez del sólido. En la tabla 12.2 se


consignan celeridades de ondas sonoras transversales en diver-
sos sólidos.
los terremotos se producen por la fractura brusca de rocas
del interior de la cor teza terrestre. En ellos se generan ondas
longitudinales y transversa les que se propagan hacia la superfi.
cie terrestre. las ondas producidas de esta manera se denomi·
nan ondas sísmicas y se detectan con un instrumento llamado
sismógrafo (Fig. 12.4) . Al producirse un terremoto en un punto
interior a la Tierra, los sismógrafos de diversas localidades regis·
tran el tiempo de llegada de las ondas longitudinales y tran sve r·
sa les. A partir de estos datos se puede loca li za r el origen del te·
rremoto y medir la celeridad de las ondas. Como las celeridades
Figura 12.4.- (a) Esquema de un dependen de las propiedades mecá nica s de las rocas por las qu e
si smógr a fo ( Envir o nmenl a l se propaga n las ondas, los sismólogos pueden tener conoci·
Science Services Adminis/ra¡ion,) miento de la naturaleza de dichas rocas a través de los estudios
(b) Sismograma que muestra (as de terremotos.
oscilaciones registradas por un sis- También pueden producirse ondas sísmicas provocando ex·
mógrafo (N al lonal Oceanograp/lic
and Almospheric Adminis/ra lio ll ,) plosiones en la superficie terrestre. Dichas ondas penetran e n la
Ti e rra y Se' rdlf'j ,m hacia la superfici €' al encontrar en (>1 interior

Cml,' de I;UI,'

KeaLlOl d.
",(',(1,'

..
t tu ,
SOnido 391

de la corteza terrestre cambios bruscos de la estr uctura rocosa.


los sis mógrafos sit uados en la superfi cie terrestre d etecta n di-
chas ondas reflejadas y utilizan los datos recog idos para estud iar
las rocas subyacentes. Esta técnica es particularmente impor-
tante en la prospección de petró leo.
Nota. El módulo de Young f, el módu lo de rigide1 G y el coeficiente de
Poisson l' de un sólido están relacionados por la ecuación
[ 12 1.1
G
111 + ,,1
A consecuencia de ello, la celer idad v de las ondas longitudinales, la ve. de
las eXlcnsivas y la VI de las transversalcs cstán relacionadas por

12 l~

Se puede comprobar esta ecuación con los dalos de la tabla 12.2.

12.2 Inlensidad y nivel de inte nsidad

En la figura 12.5 se ha representado una o nda so no ra que se


propaga por una co lumn a de aire de longitud d y sección recta
de área a. l a masa total m de l aire de esta co lumn a es
Figura 12.5.- Onda sonora que se
m = pV = (kili propaga por una columna de aire.
donde P es la densidad del aire y V = ad es el vo lume n de la co-
lumna. la densidad lin ea l }l es la masa por unidad de lo ngitud
de la columna;
m
11 = (i

En el caso de la colum na de la figura 12.5, la de nsidad lineal es


1I<,d 12.16
P.=--¡¡-=PCl

Al propagarse una onda por un med io, las energías cinética y


potencial de las moléculas móvil es se tran sport an de un a región
del espacio a otra con la celeridad v de la o nd a. En el caso de
una onda en una cuerd a de densidad lineal /1, la e nergía tran s-
portada por unidad de tiempo, o pot e ncia P, viene dada por la
ecua ción 11 .8:
P = 2'IT 1p.vf 1Al

Esta ecuación tambi én va le para la pot e ncia d e una onda so-


nora, si para la densidad lin ea l del aire utili za mos la ecuación
12.16. Es decir, la energía sonora qu e por unidad de tiempo se
transporta a lo largo de una co lumna de aire c uya sección recta
tiene un área a, es
12.17
392 SOllldo

donde A es la amplitud de la vibración, (la frecuencia y v la ce-


leridad de la onda.

Definición la inlensidad I de una onda es la energía que, por


unidad de tiempo, transporta la onda a través de la unidad de
superficie. Así pues, si es P la potencia que transporta la onda a
través de un área a, la intensidad de la onda será
12. 1fI

Utilizando para la potencia de una onda sonora la ecuación


12.17, hallamos para la intensidad
1 = br 1 pvf 1A2 12. 19a

Empleando la relación exis tente entre la amplitud de la presión


A y la amp litud A de la vibración dada en la ecuación 12.6, po-
d~mos también escribi r para la intensidad de una onda sonora
A'
I =.:.......I!.... 12. 19b
2e v
Unidades. la unidad de potencia P es el joule por segundo (lIs) o wat! (W).
Así pues, la unidad de inten sidad ~erá el watt por metro cuadrado (W/ m 2).

Ejemplo 12.5 (a) El diafragma de un micrófono tiene una super-


ficie de 3 cm 2, Si la potencia del sonido que incide sobre el dia-
fragma es P = 6 X 10-10 W, ¿cuá l es la intensidad ¡ del sonido? (b)
¿Cuál e s la amplitud de la presión del sonido AP ?
(a) Según la ecuación 12.18, la intensidad ¡ es
T
I =E..= 6 x lO- o W =2x 10' (,Wj m 1
,1 3 X 10 4 m 2
(b) De la ecuación 12.19b y del va lor de p para e l aire dado
en la tabla 12.1, la amplitud de la presión Ap resulta ser
A~ = v2 pvl
= V~21~4~'2~kkg~/~lm~'~.~s"))~12~X~'"0 ,'VW"/~mOh')
= 4,06 X 10- 2 Pa

Escala de decibel
El oído humano puede percibir sonidos cuya intens idad esté
comprendida entre 10 12 W/ m 2 y 1 W/ m 2 , Por debajo de 10 11
W/ m 2 e l sonido es inaudible y por encima de 1 W/m2 produce
una sensación dolorosa, A causa de lo muy amplia que es la
gama de intensidades audibles, conviene utilizar una escala lo-
garítm ica de niveles de intens idad, a la que se da el nombre de
esca la de decibef (db),*
• El fepa~o del tem" log,lfIlmo5 se encuentra en el apéndice 111.
SO/JIdo 393

Definición El nivel de intensidad p (e n deci be l) de un so nido


de intensidad f es
fi = (IOdO) log-'- 12.20
1,

'o
donde = 10 12 W/m 2 es la intensidad de referencia.
En la esca la de decibe l, el do mi nio de audibilidad está co m-
prendido e nt re
10 IJW i m 2
#= (10 dB) lag 10 11 W / m2

= (IOdB) log (1) = OdB


y
IW m 1
fJ = (lOdB) lag 10 12 W/ m1
= (lOdB) lag (10 11 ) = 120dB

En la tab la 12.3 se co nsignan las intens id ades ' y los nive les de
intensidad ~ de algunos son idos co mun es.

T.lbl.a 11.J
Nivel de 50nido, Intenlidad,
dB wl m Sonido
NiYt! les e Intt!nsidades de algunos so-
-------- ---------- nidos comunes
O 10 12 Umbral de audibi lidad
lO 10 11 Rumor de follaje
10 10 Cuchicheo (a 1 m de distancia)
'"
30
40
lO '
lO •
Viviend a silenciosa
Viviend a media, oficina silenciosa
SO lO ' O ficina media
60 lO ' Conversación nor mal, tráfico medio
70 lO ' O fi cina r uidosa
80 lO • Tráfico inte nso, den tro de un
coche en el tráfico
90 10' Interior de l met ro
lOO lO 2 Sala de máqui nas

''''
140
""
lo'
Martillo neu mático (a 2 m),
umbral d oloroso
Avión a reacción (a 10 m)

Co mo la esca la de dec ibe l es logarítmica, la adi ció n de un a


co nsta nte a un va lo r de deci be l co rresponde a un múltipl o
co nstan te de la inte nsidad . Por eje mpl o, un aum e nto de 10 dB
del n ive l de intensid ad corres po nde a multiplica r por 10 la in -
te nsid ad ; un aume nt o de 20 dB corres po nde a mult ipl ica r po r
10 x 10 = 100 la inte nsidad. Dupli ca r la inte nsidad corres ponde a
aumenta r e n 3 dB el ni vel de int e nsid ad .
Ejemplo 12.6 (a) ¿C uál es el nive l de intensidad de l so nido del
eje mplo 12.5? (bl ¿Cuál se ría e l ni vel de inte nsidad de un so nid o
de inte nsi dad doble de la de l so nido de l eje mplo 12.5?
394 Somdo

(a) la inten sidad del so nid o del ejempl o 12.5 es I = 2 x 10 b

W / m 1 • luego, según la ec uació n 12.20 te ndre mos


I 2Xl0&W / m 2
fi l == (la dB) lag -/ == (la dB) lag . O 12 W 2
o 1 1m
= (lOdB)log (2 X 10')
== (10 dB)(log 2 + log 10(,)
[ 1loga ritmo de 2 x 106 ta mbién se puede hallar directamente con
una calcu ladora que te nga la tecla log.
p, = (10 dBIIO.30 + 6) = 63 dB
El logaritmo de 2x lrf tambi én se puede hallar directam ente con
una calcu ladora que te nga la tecla log.
(b) El nivel de intensidad fJ2I de un sonido cuya inte nsidad
sea 21 es

pu = (10 dB)/og ( ;;) = (10 dBlllog 2 + log/ j /,)

== (lOdB) log2 + (lOdB) log-.L = 3dB + PI:::: 66d8


/,
o sea , 3 dB más que e l nivel de inte nsidad {1 de un sonido cuya
intensidad sea l. Ya habíamos di cho qu e un :ncremento de 3 dB
del nivel de intensidad co rresponde a duplicar la inten sidad.

12.3 Audición

l os seres humanos, co mo la mayoría de los vertebrados y ar-


tró pod os, tienen la capacidad de percibir la s ondas so nora s y
di stinguir entre o nda s de dist inta int e nsidad y frecuencia. El
oído percibe la s ondas sonoras transform á ndolas en una suce-
sió n de impul sos eléctricos. ~stos se propagan por las ne urona s
hasta el cerebro, en do nde se interpretan.

Anatomía del oído


En la figu ra 12.6 pod e mos ver la anatomía del oído human o.
El oido exte rno, consistente e n e l pabellón y e l conduclo audil. \'v,
ca nali za la s ondas sonoras hacia el tímpano. El tímpano es una
delicada membrana qu e se para e l oído externo del oído medio.
l as ondas so nora s que inciden sobre el tímpano lo hacen vibrar
y esta s vibracion es la s recogen y amplifican tres hueseciHos del
oído medio. El hueso en co ntaclO con e l tímpano se denomin a
marriflo y co necta co n e l yunque y e l estribo, según se indi ca en
la figur a 12.6. El estribo te rmina e n la ventana ova l, qu e es la
membrana qu e se para e l oído medio del oído interno. Martillo,
SOnido 395

Oído externo Oído m.·d.o Oído Interno

CondUClos

Co"d""o .llJ(ht lvo l ro mpa de


ru slaqulo
Figura 12.6.- Anatomla de l oldo.

yunque y estribo constitu ye n un siste ma mecán ico qu e tr ans-


mite vibracio nes del tímpano a la ventana oval; la s vib raci o nes
de la ven ta na ova l pasan a la cóclea.
Nola. El tímpano es suficientemente sensible para poder perci bir variacio-
nes de presión de hasla 10 s Pa 10 10 alm. Como es tan sensible, la pre-
sión estática del aire debe ser la misma a ambos lados. La igualdad de pre-
siones la mantiene la frompa de Eustaquio que proporciona un paso de aire
entre el oído medio y la faringe. Cuando una persona bosteza o deglute, se
abre la trompa dejando que la presión del oído interno se ajuste a cual-
quier variación de la presión atmosférica. El efecto de la desigua ldad de
presiones lo podemos percibir en un ascensor que suba rápidamente. En
este caso, la presión del aire exterior varía mt!s rápidamente que la presión
en el oído medio, haciendo que sobre el tímpano se ejerza una fuerz a re-
sultante que produce dolor y éste puede aliviarse bostezando o deglu-
tiendo.

La cóclea es un ó rgano e n forma de espiral lleno de un fluido


viscoso (perifinfa). El inte ri or de la cóclea está dividido en dos
cá maras por la membrana basilar, que es una estructura flexibl e
cubierta co n más de 20 000 fibra s basilares. En la figura 12.741 se ha
rep rese ntado, ampliada, una fibra ba silar. Un extremo de la fi -
bra pu e de vibrar libre mente, mientras que el otro está co nec-
tado a cé lul as ci liad as sens ibl es. Al vibrar la fibra , estimula las
cé lul as ciliadas para tran smitir impulsos nerviosos al cere bro.
La s vi bra ciones trans mitidas por e l est ribo a la ventana ova l
o rigin an una onda en la peri linfa. Dicha onda podría circu lar al-
rededor d e l extremo de la membrana basilar y sa lir por la ven-
tana redonda, pe ro el grosor de la membrana basilar va ría de tal
man e ra que al ex tre mo de e ll a sólo llegan las ondas de baja fre-
)96 Somdo

V{'nt.ln.l redonda
"",,,,~ 'Conduno vestlhular

Ondas de ,lit,] O ndas de fr('cucnci,l O ndas de b.1I.1


frccucncl.l media fl€'<:ucnCIJ

Células -lI- -€:l1


c,hadas
fibra
biaSIIa.

Figura 12.7.- (a) Vista sagital de la


cóclea extendida. (b) Vis ta am-
b
pli"da de una fibra basilar.

cuencia. la s ondas de alta frecuencia atraviesan la membrana en


algún punto antes de llegar a su extremo. Cuanto más alta es la
frecuencia, más corta es la distancia que recorre la onda a lo
largo de la membrana antes de atravesarla. Esto significa que las
células sensoriales del extremo alejado de la membrana s610
pueden ser estimuladas por ondas de baja frecuencia.
la longitud y grosor de las fibras basilares varían con su posi-
ción en la membrana basilar. Cerca de la ventana oval las fibras
son cortas y gruesas, por lo que vibrarán con una frecuencia ca R

racterística elevada. En las proximidades del otro extremo de la


membrana basilar, las fibras son largas y delgadas, por lo que vi-
brarán con una frecuencia característica baja. Una onda de baja
frecuencia hará vibrar las fibras próximas a la ventana oval con
una amplitud pequeña, porque la fre cuencia de la onda no es
próxima a la frecuencia resonante de dichas fibras. En cambio,
una onda de baja frecuencia hará vibrar con gran amplitud las
fibras del extremo de la membrana , porque la frecuencia de la
onda es igual a la frecuencia característica de dichas fibras.
Análogamente, una onda de alta frecuencia hace resonar las fi-
bras próximas a la ventana oval y una onda de frecuencia me-
diana hace resonar las fibras de la región central de la mem-
brana basilar.
SOnido 397

La estructura de la cóclea está, pues, diseñada de manera que


cada componente de frecuencia de una onda co mpleja pro·
duzca vibra cion es resonantes en fibras situadas en posiciones
diferentes a lo largo de la membrana basilar. Dichas fibras est i-
mulan a su vez impu lsos en los diferentes nervios que va n al
cerebro. Ello permite qu e el oído responda de manera diferente
a ondas qu e tengan componentes de frecue ncia diferentes.

Psicofísica
Es importante distinguir entre la s propiedades físicas y las
psico lóg icas de un so nid o. La intensidad es una propiedad
Figura 12.8.- Relación pSicofísica
física; puede medirse objetivamente con un instrumento ade- de la sonoridad con la intensidad y
cuado. La sonoridad es una propiedad psico lóg ica; se mide sub- la frecuencia . Cada curva da las in-
jetivamente pidiendo a un oyente que juzgue un son id o parti- te nsidades a las cuales sonidos de
cu lar. Análogamente, la frecuencia es una propiedad física, difcrenles frecu e ncias lie nen la
mientras qu e el tono es una propiedad psicológica. La Ps;co- misma sonoridad aparenle. El ni -
vel de sonoridad se lOma , arbitra-
física es una rama de la Psico logía que se ocupa de medir la re la- riamenl e, igual al nivel de inlen si-
ción entre las propiedades físicas y psi cológi cas de un estímu lo. dad de la señal 1000 Hz.

Aprecración
/.
--
'20
'''' 1-
110 ............ ./ ~
' 00 r-.... ./ v /.
--
'00

90
/ v /.
r--. ./ 7
,o :':: 80

•" ~ ~ !:---. 70
./ /,
~ ~ ~ r--. t----....--- 1-- 60 J /
~ ~ ~ ~ ::---
] 60
, 50 J ./
~
1
1"i'- ~ 1'-...'-..... t--- 40 / ./
Z
4O

~~ ~"' t--.... 30
v /
, ~ 1'-- 20
v /
O
""'" ~ :'--- /' V /
O
i"--
10

O -
"- 1'-.. ./
/ 1/
}--

100 1000 '000 I .000 \8000


10.000

" '" 60 80 '00 400 ""


6()() 800
I"rl"cuenCld. lb
~ooo 6000
/
398 SOllido

" o
-----
-- "-..
APrec~ci6n
,,/
- -----,
, / ""
' 00
I
I
, ,, I
I
I
I
"" , I
I
,
--- '--'-
,
-- ~
'-,
I
" 1
\
,, - -" /
I
/ I
I

, " , I
, I

:,
I

, t' , ...... ... /


I
I
I 1
1
,, , '... ... ... -',
o
~'-.' ::--. "
...
", .......... - - -r-.. . . . 1
1 I
1- 1 ,
,, 75j I
I
1

,' ~
......
~ ...' ,...... "
",,~'
--- --- - - ", -;1'
,I
I 1

I
I
/
,, 50~
I
1
1

~~':::--
.............. r-- ,
20

K- -- --
, J I I~>/ - / - 10.
") -
o
"

-
r-~- t: ~ 1'""-_.... "1/'/<" '''¡.
b
/ / .... ~~

-::: ...-,:;:- ...... -._ ..., / ' V


... --_ ...
--- -~
/
.. -
"- ./
'00 ' 000 10.000 20.000
rrc c ucn(id. Hz

Figura 12.9.- Pe rfiles de agudeza


auditiva de la población de los Es· Po r ejem plo, consi de re mos el siguient e e xpe rime nt o psico-
tados Unidos. El número a la dme- físico. Un suj e to co mpara un so nido de refer e ncia qu e tiene (p.
cha de cada curva es el tanto por e.l una frecue ncia de 1000 Hz y un ni vel de inte nsidad d e 60 dB,
ciento de la po blació n que puede con un so nido proble ma cuya frecue nci a es f. Se varia la int e nsi-
oir todas las señales por debajo de
la curva. dad de l so nid o proble ma hasta qu e el suje to juzga qu e ti e ne la
misma sonoridad qu e el sonid o de refe re ncia de 1000 Hz. Se re-
pite esto para una gam a de frecue nci as ha sta o bt e ne r una curva
co mo la rotulada 60 en la figura 12.8. Cada punt o de la curva da
e l nive l de inten sidad al cual se ju zga qu e un a se ñal de la fre-
cue nc ia correspo ndi e nte tie ne la misma sonoridad qu e la señal
de re fe re nci a (1000 Hz a 60 d B). Por eje mpl o, una se ñal de 100
Hz de be te ner un ni ve l de int e nsidad de 72 dB para qu e se juz-
gue de igual sonoridad que una se ñal de 1000 Hz a 60 dB. En la
fi gura 12.8 pode mos ver lambié n curvas obt e nida s cua nd o a la
señ al de referencia de 1000 Hz se le dan dife re ntes ni veles de in -
te nsid ad . En esta s cur vas ve mos qu e e l oído ti e ne su mayo r se n-
sib ilidad a frec ue nci as co mpre ndida s entre 3000 y 4000 Hz.
Somdo 399

En otro ensayo, se disminuye la intensidad de una señal de


prueba de frecuencia f ha sta que el sujeto deja de oírla. Repi-
tiendo este experimento para una gama de frecuencias, se ob-
ti ene una curva de la agudeza auditiva del individuo. En la figura
12.9 se resumen los resultados de miles de pruebas de este tipo
propor cionados por el Servicio de la Salud Púbica de los Estados
Unidos. En cada curva se co nsigna el tanto por ciento de la po-
blación cuya agudeza auditiva está por debajo de dicha curva. Es
decir, el 99 % de la población puede oír señales que estén por
debajo de la curva 99 %, mientras que tan só lo un 10 % pueden
oir seña les por debajo de la curva del 10 %. (E11 % de la pobla-
ción qu e no pueden oír por debajo del nivel de 99 % necesitan
prót esis auditiva, ya que no pueden oir una conversación nor-
mal a 60 dB.) La curva del 1 % se toma normalmente como de
audición "normal)). Tan sólo los niños y los jóvenes pueden oir a
este nivel, porque la agudeza auditiva disminuye al aumentar la
edad. Estas curvas presentan un valle entre los 3000 y los 4000
Hz, lo que vuelve a indicarnos que la audición es más aguda en
esa gama de frecuencias.

12.4 Ondas estacionarias

El aire del int erior de una cavidad, al igual que una cuerd a
fija por sus extremos, sólo puede vibrar librem ente a ciertas fre-
cuencias di scretas que son características de la cavid ad . En
11.5 vimos que la s frecuencias características de una cuerda fija
por sus extremos son las correspondientes a ondas estacionarias
en la cuerda. Análogamente, las frecuencias características de
una cavidad son la s que corresponden a ondas estacionarias que
pueden existir en ella. Las frecuencias de dichas ondas están de-
terminadas por la forma y tamaño de la cavidad, si bien sólo
pueden ca lcularse fácilmente en el caso de que ésta tenga una
configuración geométrica muy sencilla.
Un caso particular importante es el de una cavidad cilíndrica
de longitud L abierta por sus dos extremos (tubo ab ierto). So-
plando aire por uno de los extremos del cilindro, se producen
ondas qu e se propagan a lo largo de él. Si el diámetro del cilin-
dro es pequeño frente a la longit ud de onda de las ondas, éstas
se reflejarán hacia adentro del cilindro al llegar al otro extremo.
La superposición de ondas de igual amplitud y frecuencia que
se propagan en sentidos opuestos dan lugar a ondas estaciona-
rias (11 .5). La presión en cada extremo se manti ene fija e igual
a la presión atmosférica por estar abiertos a la atmósfera dichos
extremos. Por tanto, en el cilindro só lo podrán existir las ondas
estacionarias que tengan nodos de presión en los extremos (Fig.
12.10). La sit uación es igual a la de una cuerda fija por su s dos ex-
400 Somdo

tremos: sólo serán posibles las ondas estacionarias que tengan


longitudes de onda dadas por

1,
L = n ....!!.
" o bien
2
h = -2L
~ n

donde n es un número entero. las frecuencias de dichas ondas


son

J
f =~=~ n = 1,2, J,. '12.2 1
~ A~ 2L
Al igual que las fre c uencias de una cuerda vibrante, este con-
junto contiene la frecuencia fundamental (, = v/2L y todos sus
/. ' ~~ , .> L lA armónicos Fn= n(l'
2
Figura 12.10.- AJguna5 ondas esta- los tubos de órgano y olros instrumentos de viento, entre
cionarias en un tubo abiCrlO. las los que se cuenta el sistema emisor de la voz humana, producen
curvas indican las variaciones de la tonos estableciendo ondas estacionarias en cavidades. Sin em-
presión en el interior del tubo.
bargo, las frecuencias características s610 constituyen una se-
cuencia armónica cuando la cavidad sea un cilindro perfecto
abierto por sus dos extremos (tubo abierto). En el caso de cavi-
dades de forma diferente, las frecuencias no constituyen una se-
cuencia armónica.
Por ejemplo, algunos tubos de órgano están cerrados por un
extremo y abiertos por el otro (tubo cerrado). Tales tubos tienen
un vientre de presión en el extremo cerrado porque ahi el aire
figura 12.11._ Algunas ondas esta- tiene desplazamiento nulo. (En la figura 12.2 podemos ver que
cionarias e n un IUbo cerrado. las donde la elongación presenta un nodo, la presión presenta un
curvas indican la variació n de la vientre). Las ondas estacionarias caracleristicas, pues, tendrán
presión en el interior del tubo.
un nodo en el extremo abierto y un vientre en el extremo ce-
rrado . En la figura 12.11 se han representado las tres primeras
ondas estacionarias que satisfacen dicha condición, Estas ondas
tienen en el tubo 1/4, 3/4, 5/4, ... de longitud de onda, por lo
que
L=mA", o bien
4

donde m es un entero impar (m = " 3, S, 7, ... ). Las frecuencias


características son
== 1,3,5, 12.22
f

==!!!Y.
4l
In

la frecuencia fundamental es (, = v/4L, que es la mitad de la fre-


cuencia fundamental de un tubo abierto de igual longitud. El
tubo cerrado sólo contendrá los armónicos impares: (" 3(" 5(" ...

Ejemplo 12.7 ¿Cuál es la longitud de un tubo de órgano abierto


cuya frecuencia fundamental sea 440 Hz?
Somdo 401

la longitud L dada por la ecuación 12.21 es


L = ~ = (1)(340 mis) _
2f.. 2(440 Hz) - 0.386 m

12.5 Efeclo Doppler y pulsaciones

EfecfO Doppler
Consideremos un foco sonoro que vibre a una frecuencia fs*
las ondas sonoras emitidas por este foco se propagan hacia un
detector al que hacen vibrar con una frecuencia f. la frecuencia
percibida f depende de la frecuencia f del foco y de los movi-
mientos del foco y del receptor. Cuando la celeridad v. del foco
sonoro y la celeridad Vd del detector sean ambas nulas, será f = ~.
Si no fuese nula una de estas celeridades, f no sería igual a (; ha-
bría una variación de la frecuencia percibida a causa del movi-
miento del foco o del detector. A este fenómeno se le da el
nombre de efecto Doppler. Vamos a considerar por se parado el
efecto de uno y otro movimiento.

Foco en movimiento Supongamos que e l foco sonoro se mueve


hacia el detector con celer idad v¡ (Fig. 12.12). Entre el instante
t O Yel instante t = T, el foco sonoro efectúa fsT oscilaciones y
recorre una distancia vJ hacia el detector. la onda emitida por
el foco se propaga a la celeridad v característica del medio. En t
T, la porción de la onda emitida en t = (l estará a una distancia
vT de la posición original del foco y a una distancia
vT - v,7

-,
,. o

,,,
1

Figura 12.12._ Onda sonora emi- ¡ Foco ~I .T


tida por un foco que se mueve ha- : I I
cia un detector en reposo. M--V T ,1 vT - v T~ D<.'lo:oclor
I • i • I
:-
: .._ _ _ _ vT .:

de la posición final de éste (Fig. 12.12). El número 'sTde longitu-


des de onda emitidas por el foco está contenido en esta distan-
cia, por lo que la longitud de onda de la onda será

(v - v,)T = _v_-_v_,
f. T f,
402 Son¡do

y su frecuencia

f = x.1\ = __ v_ f
v - v. '
foco en movi miento 1223

la frecuencia f de la onda es mayor que la f, del foco cuando


éste se mueve hacia el detector. Cuando se aleje de él, VI será
negativa y f será menor que f,.

Ejemplo 12.8 La sirena de una ambulancia oscila a una frecuen-


cia de 1200 Hz. ¿Cuál es la fre cuencia del so nido que llega a
un detector en reposo cuando la ambu lancia se mueve hacia él
a 25 mis?
Tomando la celeridad del sonido en el aire igual a 340 mis, la
ecuación 12.23 da

f=_V_f
v - v••
340 mis (1200 t Iz) = 1295 H z
340 mis - 25 mis
Si la ambulancia se a lejara del detector, sería v, = -25 mis, con lo
que la frecuencia sería
340 mis ("1200 H 7)
340m js - ( -25 m/s )

340m/s (1200llz) = 1118Hz


365 m is

Así pues, cuando la ambulancia pase frente a un observador en


reposo, la frecuencia del sonido se redu ce de 1295 Hz a 1119
Hz. Este es el origen del ca racterístico ca mbio de tono que se
produce cuando pasa por delante nuestro un foco so noro móvil.

Delector en movimiento Supongamos que el detector se


mueva hacia el foco sonoro con celeridad Vd (Fig. 12.13). Como
este último está en reposo, la onda en el aire tendrá la misma
frecuencia f, que el foco sonoro y su longitud de onda será A. =

_\'T~
:, '
,
,
-,,i
Vd

'OT(vvvv\ .'
'J-",'-", f:"" , ',.",
.
, '."
"
-," ,
, -.' --
,'j
,I
, , ,
Figura 12.13.- Onda sonora perci-
f.o-- vd l' •I• v 1'-----1
bida por un detector que se
Foco Dcl<:ctor mueve hacia un foco en reposo.
SOnido 403

v/( Sin embargo, no es esta la fre cuencia percibida por el de-


tector e n movimiento. En la figura 12.23 podemos ver que e n e l
intervalo de tiempo ent re f = OYf = T, ll ega al detector una o nd a
de longitud
vr + vd,T
El número de longitudes de onda de este tren es
vT + vd, T = vT + vd,r = v + vd, rt
A, v /f, v '

y es igual al número fT de osci laciones que se producen e n e l


detector. Así pues, la frecuencia f percibida vendr á dada por

fr == v + vd, TI,
v
o sea
-=V+Vd,/
/= O eleclor en movimiento 12 24
v •

Aun cuando la forma de la ecuación 12.24 sea dife re nt e de la de


la ecuación 12.23, ambas ecuaciones dan resultados numéricos
simil ares cuando Vd y VI sea n ambas mu cho menores que v.

InCIde nte
Percepción del movimienlO
El efecto Doppler hace va riar la frecue ncia de una onda re-
flejada por un objeto en movimiento. Este fe nóme no constit uye
la base de algunos dispositivos destinados a de tectar la ce leridad
de un cuerpo. Para enten der cómo funci o nan estos dispositi vos,
cons id eremos qué sucede cuan do una onda sonora incide so-
bre un cuerpo só lid o.
Una onda sonora de fre cue ncia f~ al incidir so bre un cuerpo
e n reposo, hace que las moléculas de éste oscilan con la fre- Figuu 12.14._ Cuando incide una
c uencia fs' Esta oscilación da lug ar a un a on d a refractada de fre- onda sonora sobre una superficie,
cuencia fs que penetra en el cuer po y a una onda refl ejada de parte del sonido se refleja en ella y
frecuencia fs que vuelve al aire (Fig. 12. 14). De esta man e ra, e l parte se refracta hacia el interior
cuerpo hace las veces de de tector y de foco so noro . de dicha superficie.
Si e l cuerpo se moviera hacia la onda in ci de nte co n ce le ri-
dad VOl' actuaría como detector móvil. Es d eci r, las mol écu las del
cuerpo oscila rían con la frecuencia de tectada por un detector
que se mov iera co n la ce lerid ad Vo' (Ec. 12.24/ sie ndo Vd = vol. Es-
tas moléculas osci lantes had an la s 'veces de foco de frecuencia
404

Pero como el cuerpo está en movimiento, la frecuencia de la


onda reflejada será la frecuencia f generada por un foco de fre-
cuencia ~ que se mueve co n celeridad vo. Es decir, (vendrá dada
por la ecuación 12.23, siendo VI = Vo y f~ = f.:

f - _ v_
- v- VD
.
f ' -_ v
V -
+ vOf
VD
. reflector en movimiento
12. 25

Flguril12.15.- Alarma antinabo Algunos sistemas de alarma antirrobo utilizan el efecto Dap-
que utili'Za el sonido para detectar pler para detectar el movimiento de merodeadores. El sistema
un cuerpo en movimiento. consta de un foco so noro y un detector (Fig. 12.15). El foco llena
de son ido la sala y el detector percibe el sonido reflejado por las
paredes y objetos de la sa la. Mientras éstos estén en reposo, las
ondas sonoras detectadas tendrán la frecuencia f~ del foco. Pero
si por la sala se moviera un cuerpo, tal como el merodeador, las
ondas que éste reflejara tendrían la frecuencia dada por la ecua-
ción 12.25. El detector acciona un timbre cuando detecta una
onda de tal frecuencia.

Ejemplo 12.9 El foco de una alarma antirrobo genera ondas so-


noras de frecuencia 2500 Hz. ¿Cuál será la frecuencia de las on-
das reflejadas por un cuerpo que se mueve hacia el foco con
una celeridad de 1 mIs?
La ecuación 12.25 es apliable a un cuerpo que se mueva ha-
cia el foco . Así pues, para v = 340 mIs y Vo = 1 mIs, dicha ecua-
ción da
V+V o 341Hz
1 = - - 1, = 339 H (2500 Hz) = 2515 Hz
v - Vo z
para la frecuencia de la onda reflejada. Aun cuando la diferen-
cia f - fs = 15 Hz es só lo un 0,6 % de la frecuencia f~ del foco so-
noro, puede medirse fácilmente utilizando el fenómeno de las
pulsaciones.

Pulsaciones
la superposición de dos o ndas sinusoidales cuyas frecuen-
cias f1 y f 2 sean casi iguales, da lugar a una onda pulsátil (Fig.
12.16c). La frecuencia 7 de esta onda es la media aritmética de
las frecuencias de las ondas componentes

7 = jll, + 1,) n .26

y la amp litud de la onda oscila con la frecuencia de las pulsacio-


nes !l f, que es igual a la diferencia entre las frecuencias f1 y f2 :

12.27
SOnido 405

Para en tend er esto, cons ideremos qué sucede en un inter-


valo de tiempo T igu al a 1/ .l f. En este tiempo, la onda f l com-
pl eta'lT ciclos y la onda f2 co mpleta
12T = (1 1 + ól)T
=:f ,T+MT=:f,T+ I

ciclos. Es deci r, e n el tiempo T = 1/ .1f, la onda f2 completa exac-


tamente un ciclo más qu e la onda fl •
l it,
r-----1
A,~ f\ f\ f\ f\ f\ f\ f\ f\ f\J

V~'V~~

l. T --- '1
1
': '
, fI fI
Figura 12.16._ (al y (b) Dos ondas
de frecuencia s casi iguales. (e) Su- !\ A~, f\
perposición de las ondas de (a) y
lb). VV V \¡
V
,
En la figura 12.16 se ha representado el caso en e l cua l f, T =
10 Y{2T = 11. En e l in stante t = O las dos ondas tienen su elonga-
ción positiva máx ima Al y A l ' respectivamente, co n lo que la
suma de dichas ondas tiene por e longación A, + A2 • En el ins-
tante t = T, la onda fl ha comp letado exactamente un ciclo má s
que f por lo que de nuevo sus elongac iones son A, y A2 Y su
suma "de la elongación A, + Al' En cambio, en el instante l = 1/2
T, la onda f 2 ha comp le tado medio ciclo más que la onda f" por
lo que la f 2 te ndrá una e longación - Al mientras que la f, tendr á
la elongación Al y su suma da una elongación A,- A . En la figura
12 .16c vemos qu e la suma de las onda~J, y ~ tiene fa apariencia
de una onda sinuso idal de frecuencia f = 1/2 «('+{2) cuya ampli-
406 SOnido

tud varía entre A, + Al YA, - A l' El intervalo de tiempo T = 1/ j, (


entre máximos de amplitud se denomina periodo de las pulsa-
ciones y el número de máximos por segundo ó (es la frecuen-
cia de las pulsaciones.
El efecto Doppler se utiliza para medir la celeridad de un
cuerpo lejano superponiendo una onda transmitida y una onda
reflejada por el cuerpo. la mezcla resultante pulsa con una fre-
cue ncia igual a la diferencia entre las frecuencias de dichas on-
das (Ee. 12.27), La frecuencia de la onda reflejada se determina
midiendo electrónicamente la frecuencia de las pulsaciones y
después se determina la celeridad del cuerpo a partir de la fre-
cuencia de la onda reflejada mediante la ecuación 12.25. El cál-
culo completo se efectúa electrónicamente en un microordena-
dor interior al instrumento.
la policía de tráfico utiliza radar para medir la celeridad de
los automóviles. la señal de radar, que es una onda electromag-
nética se mejante a la s ondas de radio (13.1), se refleja en un
vehículo que se acerca y es detectada por un instrumento que la
mezcla con una muestra de la onda transmitida. Entonces, la fre-
cue ncia de las pulsaciones se convierte electrónicamente en la
ce leridad del vehículo, la cual se se ñala en un cuadro de instru-
mentos. En la figura 12.17 podemos ver un nuevo detector de
ce leridades que co nti e ne transmisor, detector y sistema de pro-
ceso de datos en una pequeña unidad manual.

Ejemplo 12.10 Demostrar que cuando la celeridad v de la onda


utilizada para medir la celeridad Vo de un cuerpo es mucho
mayor que ésta, la ce leridad Vo está re lacionada con la frecuen-
cia de las pulsaciones :::. ( mediante la expresión
Figura 12.17.- Detector de celerI-
dad manual utilizado por la policía
de trMico. (Kuslom Signals Divi- 12.28
sion, Kusrom f/ectronics. Ine.)

la celeridad v del radar es igual a la ce leridad de la luz (3 x


10S mis), mientra s que la celeridad de un automóvil es, sola-
ment e, de unos 30 mis. Es difícil obtener un resultado preciso
sustituyendo estos va lores directamente en la ecuación 12.25.
Podemos deducir una fórmula mejor aprovechando el hecho
de qu e vrlv « 1. Primero esribiremos

con lo que la ecuación 12.5 podrá escribirse en la forma

f = v(l +vofv)f = I + vo/v f


v(l - Yo/v) • , vo/v '
SOlJldo 407

luego utilizaremos la fórmula

, -,
- '-:::; I +x

(vá lida cuando x « 1) para escribir

, = (l + vo/v)( I + vo/v)'_
= 11 + 2vo/v + {vo/v)~I',

Como v/v -< 1, la expresión (V¡V)2 será mucho menor que vo/v
y podremos desprecia rla . Así pu es, con buena aproximación, te-
nemos

,= (1 + 2V
v
o) ,
-
=, + 2 o

V
v '
f

Cuando se mezcla la onda reflejada de frecuencia f con una


o nda de frecuencia 's,
la frecuencia de las pulsaciones resultan-
tes es

j" = f -'_ = 2-',


v,
v
o sea

o=
,
~v -
'.
V

Por ejemplo, la frecu encia de la s pulsaciones que se originan


cuando se refleja una onda de radar de frecuencia f¡ = 1010 Hz en
un vehícu lo que se mueve a 30 mIs es

.11 = 2vof = 2(JO m/s )( l OIO Hz) = 20c0 Hz


v )xl()8m/s

12.6 Control del ruido

El ruido es un sonido molesto. Puede ser el estruendo de un


av ión de reacció n, el tecleo de máquinas de escribi r, o la música
del to cadiscos de otro. la tecnología ha aumentado tanto el
número de focos so noros en nuestro ambie nte, que el co ntrol
del ruido ha pasado a ser un campo importante de la Ingeniería.
El mejor método de contro l del ruido es sup rimirlo en su ori-
gen. Abordand o seriamente el problema de la supresión del
ruido, los ingenieros pueden reducir el producid o por máquinas
y motores. Por eje mplo, se puede reducir el ruido de un moto r
a reacci ó n (Fig. 12.18) haciendo que parte del aire de admis ión
circule alrededor de la pluma primaria del chorro. Más allá del
motor, este aire se mezcla con los ga ses primarios expulsados y
408 Somdo

figuril12.18._ Motor a reacción


diseñado para reducir e l ruido.

producen así un chorro de aire de gran sección y pequeña velo-


cidad . Con ello se logra un nive l infer ior de ruido para el mismo
empuje del motor.
En este apanado vamos a considerar los factores principales
que afectan a los niveles de ruido una vez producido éste. Di-
chos fa ctores so n la distancia, la absorción en el aire y la trans-
misión y reflexi ón po r una barrera.

Variación de la intensidad con la distancia


La distancia co nstitu ye la manera más evidente de reducir el
ruido, ya que la inten sidad del sonido producido por un foco
disminuye al aumentar la di stancia a éste. Si el foco son oro es
pequeño (foco puntual), el so nido se propaga por ondas esféri-
cas (Fig. 12.19) en las cuales la inten sidad 11 es la misma en todos
los puntos que se hallen a la misma distancia ' 1 del foco so noro.
Según la ec uación 12.19, la energía por segundo, o potencia P1,
que atraviesa la superficie esférica de radio'1 y centro en el foco
es igual al produ cto de la intensidad 11 a esa di stancia por el área
a 1= 4 o:r ,/ de la superfici e esférica:
Figur¡, 12.19.- Propagación de on -
das sonoras emitidas por un foco
puntual.
Análogamente, la pot e ncia P2 que atraviesa una superficie es-
férica de radio'2 será

Cuando la onda pasa de " a ' 2' e l aire absorbe parte de su


e nergía , pero si la diferencia entre " y ' 2 no es demasiado
grande, la energía abso rbida se rá pequeña. Si la despreciamos,
podremos con sid e rar que toda la energía que atraviesa la super-
ficie esféri ca 1 atraviesa, tambi é n, la supe rficie esférica 2. Por
tan to, la e nergía por segundo P1 que atraviesa la superficie es-
férica 1 será igu al a la energía por segundo P2 que atraviesa la su-
perficie esféri ca 2 y de las dos últimas ecuaciones deducimos
Somdo 409

o sea
/1
11 1
12.19
11 = - ,-,,
la intensidad 12 es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia '2al foco. Esto nos rec uerda la s leyes referentes a las
fuer zas gravitatorias (6.3) y electrostáticas (15.2).
Ejemplo 12.11 En la tabla 12.3 vemos que la intensidad del so-
nido de un avión a reacción es de 1(}! W/ m2 a una distancia de 10
m. Hallar la intensidad y e l nivel de inte nsidad a 1000 m del a-
vión.
Según la ecuación 12.29, la intensidad 12 a una distancia '2=
1000 m es
/12/1 (10m)2{10 2 W j m 1 )
/2 = -,-,,- = -'--''--,1"''1OOO""'',=n''),i---'-
= 10 lWjrn 1

la tabla 12.3 indi ca que esta inte nsidad co rresponde a un nivel


de int e nsid ad de 100 dB. Obtenemos el mismo resultado utili-
zando la ecuación 12.20:
1 la 1Wjm 1
~ = IIOdB)log-"- = I IOdB)loS=,.,.,:-;i-;=1
lo 10 11W j m
10
= (1 0dB) lag (10 ) = l 00dB
la difer e ncia entre los niveles de intensidad fil y fl2 corres-
pondientes a las intensidades 11 e 12 es

/1 /2
{JI - fi 1 = (lOdB) log- - (10dB) log -
lo lo
/ j/ /
= ( 10clB) 10g_'_0 = (IDelB) lag....!.
11/ 10 11

Es deci r, la diferencia de niveles de int e nsidad es proporcional


al loga ritm o del cocien le de la s inte nsidades. Si son 1, e 11 las in-
tensidades a la s di stancias " Y'2a un foco puntual, de la ecuació n
12.29 tendrem os

y por tanto, la difere ncia de niveles de inlensidad en'l y'2 es

I = (lOell3) lag ( ..2.


{JI - H! = (! Del B) log ....!. ' )'
/2 rl
410 Solltdo

o sea
{J, - f11 = (20dl3) log~ 12.ID
"
Por ejemplo, si '2es el doble de la distancia '1 a un foco, te-
nemos
/1, - P1 = (20 dij) log 2 = (, dB de dondí' {ll = #, _ (, dB

luego, al duplicar la distancia a un foco puntual se disminuye en


6 dB el nivel de intensidad.

Absorción en el aire
Al comprimirse el aire en una onda sonora, la energía de ésta
se transforma en un aumento de la s energías cinéticas de trasla-
ción y rotación de las moléculas del gas. Al dilatarse éste, se re-
cupera totalment e la energía cinética de traslación, pero no
parte de la energía de rotación. El aire abso rbe, de hecho, ener-
gía de la onda sonora, transformándola en energía inlerna. la
absorción de energía sonora por parte del aire constituye un
mecanismo importante de la atenuación de la intensidad del so-
nido.
la disminución j,/~ del nivel de intensidad de una onda so-
nora que recorre una distancia x en el aire es

j,[l == - (4, HdB)nx 12.11

donde fl es el coeficiente de atenuación. la disminución de ni-


vel de int ens idad dada por la ecuación 12.31 se añade a la dismi-
nución con el cuadrado de la di stancia dada por la ecuación
12.30.
El valor del coefici ente de atenuación depende de la fre-
cuencia del son id o y de la humedad y temperatura del aire. En
la figura 12.20 podemos ver curvas que dan el coeficiente de
atenuación correspondiente a diversas frecuencias en función
de la humedad relativa. A frecuencias inferiores a 2000 Hz, fJ
va le 0,002 m 10 menos, si bien crece rápidamente a frecuencias
superiores a 2000 Hz. Ello sig nifi ca que el sonido de frecuencia
elevada se absorbe más rápidamente que el de baja frecuencia.
Las sirenas para niebla emiten un so nido de frecuencia baja por-
que puede llegar más lejos que el so nido de frecuencia elevada.
El pitido de alta frecuencia de un motor a reacción re corre po-
cos centenares de metros, mientras que el estruendo de baja
frecuencia del gas expu lsado puede oirse a varios kilómetros.

Ejemplo 12.12 Supongamos que a 10 m de un motor a reacción


la mitad del ruido es sonido de baja frecuencia con un coefi-
ciente de atenuación de 0,002 m 1 y la otra mitad es sonido de
SOnido 411

T
E
,
o
~
u
~
o
••• 0.04
~

~ 0.03

,)!
U
8 0.02
Figur.12.20.- Gráficas del coefi-
ciente de atenuación en función
de la humedad relativa correspon- 0.01
dientes a distintas frecuencias. (De
C. M. Har,is, Journal of the Acous-
[jcal 50ciely 01 Americ.l 40:148, 10 20 30
1966. Hum..>d.ld relarlv" ('lo )

alta frecuencia con un coeficiente de atenuación de 0,02 m. Si e l


nivel de intensidad total a 10 m es de 140 dB, hallar los niveles de
intensidad de cada componen te de frecuencia a 10 y 1000 m.
Una reducción del nivel de intensidad de 3 dB corresponde
a reducir la intensidad a la mi tad. Así pues, a 10 m cada compo-
nente de frecuencia tiene un nive l de intens id ad de 137 dB. En
el ejemp lo 12.11 veíamos que el nivel de intensidad a 1000 m es
inferior en 40 dB a su va lor a 10 m a causa de la ley de proporcio-
nalidad inversa al cuadrado de la distancia. Así pues, despre-
ciando la absorción, los niveles de intensidad de las dos compo-
nentes de frecuencia serían de 97 dB a 1000 m.
la ecuación 12.31 indica que e l nivel de intens idad de la
componente de baja frecuencia se reduce, además, en
ó.fJ = -
(4,34 dB) RX = - (4,34 dB)(O.cXH rn 1)(990 rn)
= - 8, 7dB
a ca usa de la absorción. Por tanto, el nivel de intensidad de la
componente de frecuencia a 1000 m es (97- 8,7) = 88,3 dB.
Análogamente, la absorción del air e reduce el nivel de intensi-
dad de la componente de al ta frecuencia en
.J.fl = - (4,34dB)ox = - (4,34 dB)(O,02 m r)(990m)
= -87d B
Esto reduce el nivel de intensidad de esta co mpon ente a (97- 87)
dB, que es despreciable frente al nivel de intensidad de la com-
ponente de baja frecuencia.
412

La absorción del sonido en el agua es mucho menor que en


el aire. Por esta razón se puede utilizar el sonido submarino (so-
nar) para fines de comunicación y de localización por eco. Los
cantos de ballena pueden oirse a mil kilómetros, y horas después
de una explosión atómica submarina en el Pacífico, se detectan
aún señales de baja frecuencia en California. Estas señales tar-
días son el resultado de múltiples reflexiones en las islas del
Oeeano Pacífico. Es posible que, si no fuese por el coeficiente
de absorción relativamente elevado que tiene el aire, nuestro
ambiente sería aún más ruidoso.

Transmisión y reflexión por una barrera


las barreras (paredes interiores y exteriores, suelos y techos)
son los principales elementos arquitectónicos que se utilizan
para el control del ruido. Casi siempre se utilizan para aisla-
miento acústico, es decir, para evitar que el sonido existente en
la parte ruidosa de la barrera pase a la parte silenciosa. Ahora
bien, también pueden utilizarse para reducir el ruido presente
en una sala reduciendo el nivel del sonido reflejado.
Cuando sobre una barrera incide sonido, parte de él se re-
fleja hacia el espacio original, parte se transmite a través de la
barrera y parte lo absorbe ésta (Fig. 12.21). El sonido absorbido
se convierte en energía interna de la barrera. En virtud de la
conservación de la energía, la intensidad incidente Ji es igual a la
suma de la intensidad reflejada 1" la intensidad transmitida It Y la
intensidad absorbida l. :
Figura 12.21.- Sonido reflejado 12.]2
por una barrera y transmitido a su
través. Definición la reducción de ruido .1(Jm de una barrera es la di-
ferencia entre los niveles de intensidad de los sonidos incidente
y transmitido:
J
.1f3nr = (Ji - {1, = (1 0 d B) log -¡-, 12.33

El nivel de intensidad del sonido transmitido a través de una pa-


red cuya reducción de ruido sea de 30 dB será inferior en 30 dB
al nivel de intensidad del sonido que incide sobre dicha pared.
Es decir, si el nivel de intensidad en el lado ruidoso de la pared
es de 65 dB, el nivel de intensidad del sonido transmitido será 65
dB - 30 dB = 35 dB. Recordemos que una reducción de 30 dB
del nivel de intensidad, corresponde a reducir la intensidad a su
milésima parte.
El sonido que incide sobre una barrera la hace vibrar.
Cuanto más masiva sea ésta, menor será la amplitud de la vibra-
ción resultante. Por esta razón, las barreras de hormigón o de la-
drillo tienen una gran reducción de ruido y proporcionan, por
SOnido 413

tanto, buen aislamiento sonoro. l as paredes dobles cons istentes


en paneles de yeso montados so br e pies derechos tienen tam-
bién buenas propiedades aislado ra s del so nido . En este caso, la
ca pa de aire comprendida ent re los paneles reduce mucho la
intensidad del sonido que transmi te.
l a reducción de ruido de una pared depende de manera
crítica de cómo se monte dicha pared. la s grietas o ag ujeros de
la pared perjudican de manera importante su cua lidad de ais-
lante del sonido. Por ejemp lo, no conviene practicar tomas de la
instalación e léctr ica e n el doble tabiqu e que separe despachos
privados, porque los agujeros estropearía n muc ho la reducción
de ruido de una pared que, de no ser por e llo, estaría bien cons-
truid a.
Definición El coeficiente de reflexión r de una barrera es la ra -
zón de la in tensidad reflejada a la incidente:

r= -" 12.34
1,
Es ta razón depende de la frecuencia de la onda incidente. En la
tabla 12.4 se consignan coeficie ntes de refl ex ió n de algunos ma-
teriales de const ru cción corri e ntes, para 1000 Hz. Por ejemplo,
el ladrillo o tocho refleja el96 % de la intens idad del so nido qu e
sobre él incide. Del 4 % restante de e nergía so nora , parte se
transmite a través del ladrill o y el resto se convierte en energía
interna del mismo. Una ventana abierta tie ne un coeficiente de
reflexión nulo, porque no se refleja hacia la sa la nada del so nid o
que in cid e sobre la abertura.
Nota. l os ingenieros acústicos prefieren trabajar con el coeficiente de ab-
sorción a, que es igual a 1 - r. Sin embargo, no vamos a utilizar este término
porque limitamos el significado de la absorción a la energ!a sonora que se
convierte en energía interna .
los materiales de bajo coe ficiente de reflexión (a lfombras,
losetas insonorizantes) reducen el nivel de ruido de una sa la al
evitar que el so nido gene rado e n e lla se refleje hacia su interi or.
Dichos materiales suelen tener una estru ctura lige rame nte poro-
sa co n muchos espacios de ai re conectados e ntre sí. Una onda
sono ra puede penetrar fá cilmente en di chos espacios y se refleja

Material Coeficiente de reflexión


Ventana abierta
Coeficientes de reflelión de algunos
materiales de construcciÓn corriente,
Tablero acústico, montado sobre tabletas
de madera °
0,01 a 0,]0
Moqueta, sobre goma espuma 0,]1
útos coeficientes corresponden a un Ventana de vidrio 0,68
sonido de frecuencia 1000 Hz. los in- l adrillo, locho 0,96
genieros acústicos utilizan el coen- Agu,
cien"e de absorción a, que es igual a 1
0,985
Mármol, azulejo 0,99
- ,.
414 Sontdo

muy poco. La vibración del aire de los poro s absorbe parte de la


e ne rgía so nora y e l resto pasa a su través.
Es int e resa nte notar que las ca ra cte rísticas de una buena ba-
rrera no re fle ctora (ligera, porosa) so n opuestas a las de una
buena barrera aisladora del ruido (pesadas, den sas). Una barrera
no re fl ecto ra de be, por su naturaleza, tran smitir una gran frac-
ció n del sonido que so bre ella incide. De poco serviría, por
eje mplo, pegar lose tas insonorizantes en una pared de hormi-
gón, po rqu e el so nid o pen etraría a través de ell as, se reflejaría en
el hormi gón y vo lvería a la sa la. Los ingenieros deben ll egar a
menudo a un co mpromi so entre el fin de reducir el nivel de
ruido e n una sa la ruidosa y e l fin de evi tar que este ruido pase a
otra sa la.
Ejemplo 12.13 Una pared de ladrillo de 10 cm de espesor tie ne
una re du cción de ruido de 40 dB. ¿Qué fracción de la intensi-
dad no re fl ejada se absorbe e n la pared y qu é fracción se trans-
mite a través de e lla?
En la tabla 12.4 ve mos qu e el coeficie nte de reflexión de l la-
drillo es 0,96 y por tanto, según la ecuación 12.34, tenemos

r= f, = 0,96 d e donde /r = (0.96)/;

Según la ecuación 12.32, la intensidad no reflejada es


/, + /a = /1 - /r = /, - (0,%)/; = (0,04)/;
Una re ducción de ruido de 40 dB significa que la intensidad
transmitida I[ es igual al producto de 10-4 por la intensidad inci-
dente ' ,. Es decir
1, = 10 4/;

co n lo que la inten sidad abso rbida ,~ se rá


la = (0,04)1; - 1, = (0.04)1; - 10 41;
= (0,0399)/;
la razó n de la intensidad absorbida a la no reflejada es
1., (0,0399)/1
-¡--+
.,
/I = (OO-l)/ .
"
= 0,9975

y la razó n de la intensidad transmitida a la no relfejada es

Esto demuestra qu e tan sólo se transmite a través de la pared el


0,25 % de la intensidad no re flejada ; el resto se absorbe
501lldo 415

PROBLEMAS amplitud de presión igual a 30 ji. Pa. ¿Cuál es la


amplitud de la elongación de este sonido?
Nota. Tomar 340 mis p<lra la celeridad del sonido
Rcsp. 3,9 x 10 12 m
en el aire.
1 las ondas ultrasonoras son análogas a las so- 6 ¿Cuál es la amplitud de presión de la onda
noras pero de frecuencia superior a la humana- descrita en el problema 2?
mente audible (20 000 Hz). (a) ¿Cuál es la longi- 7 Hallar el módulo de compresibilidad del
tud de onda de una onda sonora de frecuencia etanol.
8 x 104 Hz? (b) ¿Cuál es el periodo de la onda? Resp. 1,15 x 109 N/m 2
Resp . (a) 0,425 cm; (bl 12,5 li S
2 la elongación y de las moléculas del aire que 8 Utilizar la ecuación 12.7 y la de estado de los
origina una onda sonora viene dada por gases perfectos (Ec. 8.8) para demostrar que la
celeridad del sonido en un gas perfecto puede
y = (O,4 ji. m) cos (500 1:"" t) escribirse en la forma siguiente:
Kuáles son la amplitud, frecuencia y longitud
de onda de dicha onda?
3 (a) ¿Cuál es la longitud de onda en el aire de
una onda sonora de frecuencia 125 Hz? (b)
donde k es la constante de Boltzmann {BAl, m
¿Cuál es la longitud de onda de una onda de es la masa de una molécula y Tes la temperatura
igual frecuencia en el agua del mar? absoluta.
Resp. (a) 2,72 m; (b) 12,0 m
9 Hallar (a) el módulo de Young y (b) el coefi-
4 ¿Qué frecuencia debe tener una onda so- ciente de Poisson de la lucila.
nora en el agua del mar para que tenga igual Resp. (a) 4,010 9 N/m 1; (b) 0,4
longitud de onda que una onda sonora de 500
Hz en el aire? 10 Hallar el módulo de rigidez del cobre.
5 El sonido más grave que puede oir un adulto 11 Una onda sonora de intensidad 3 x 10- 4
joven tiene una frecuencia de 3000 Hz y una W/m 1 incide sobre un tímpano de área 0,60 cm 2•

GUiA DE TEMAS PRI NC IPA LES

Tema Referencias Problema$

Elongación, frecuencia y longitud de onda 12.1; Ec. 12.1 a 12.3; Ej. 12.1; Tabla 12.1

Amplitud de presión 12.1; Ec.12.4a 12.6; Ej. 12.2; Tabla 12.1 5y6
Celeridad del sonido en gases y líquidos 12.1; Ec. 12.7 a 12.10; Ej. 12.3; Tabla 12.1 7y.

Celeridad del sonido en sólidos 12.1; Ec. 12.11 a 12.15; Ej. 12.4; Tabla 12.2 9 Y 10
Potencia e intensidad 12.2; Ec. 12.17 a 12.19; Ej. 12.5 11 a 14
Nivel de intensidad EL 12.1; El. 12.6; Tabla 12.3 15 a 18
Audición 12.3; figs. 12.8 y 12.9 19 Y20
Ondas estacionarias 12.4; Ec. 12.21 a 12.22; Ej. 12.7 21 Y22
Efecto Doppler 12.5; Ec. 12.23 a 12.25; Ej. 12.8a 12.9 23 a 26
Pul saciones 12.5; Ec. 12.26 a 12.28; Ej. 12.10 27 a 28
Control del ruido 12.6
Ley del inverso del cuadrado Ec.12.29y12.30; Ej. 12.11 29 a 24
Absorción en el aire Ec. 12.31; Ej. 12 .12 35 a 38
Absorción y reflexión por una barrera Ec. 12.32a 12.34; Ej. 12.13; Tabla 12.4 39 a 40
416 SOnido

¿Cuánta energía incide sobre el tímpano en 10 señal de 600 H z cuyo nivel de intensidad sea 24
minutos? dB?
Resp. 1,06 x 10 s J 21 (a) ¿C uáles son las tres primeras frecue ncias
12 Un altavoz emite energía sonora a razón de característ icas de un tubo cerrado de longitud
0,7 W uni formemen te en todas direcciones. 1,5 m? (b) ¿Cuáles serían las tres primeras fre-
~Cuál
voz?
es la intensidad del sonido a 10 m del al ta-
°
cuencias características si este tubo estuviera
lleno de dióxido de carbo no a 9C, en vez de
aire?
13 las o ndas ul lrasonoras (v. Probo 1) tienen
Resp. (a) 56,7, 170 Y 283 Hz; (b) 43,2, 129 Y 216 Hz
muchas aplicaciones en Ciencia yen Tecnolo-
gía. Una de sus ventajas es que las ondas ul tra- 22 El oído externo co nsta de la s partes visibles
sonoras de gran intensidad no son peli grosas ex terio rmente dc l o íd o y del conduelo auditivo,
para el oído. Consideremos una onda ultraso- que es el paso d c l oíd o exte rn o al tímpano. (a)
nora de intensidad I 2 x 105 W/ m 2 , (a) ¿Cuál es Hallar la frecuencia fundamental de este raso si
la amplilUd de presión de esta onda? (b) ¿Cuál tiene una longitud de 2 cm . (b) Sugerir e papel
es la intensidad en el agua de una onda uhraso- quc puede d ese mpeñar esta cavidad en la audi-
nora que tenga esta misma amplitud de pre- ción.
sió n? 23 Un vehículo de prueba tiene montado so-
Resp. (al 1,28 x 104 pa; (b) 5,5 x 104 W/m 2 bre él un altavoz qu e osci la a una frecuencia de
14 (a) ¿Cuá l es la amplitud de la elongación en 3000 Hz. Un receptor en ti er ra mide la frecue n-
e l aire de una onda ultrasonora de intensidad 2 cia del sonido que le llega del altavoz. Cuando
x 105 W/ m 2 y frecuencia 5 x 10" H z? (bl ¿Cuál es el vehículo se mueve hacia el altavoz, la fre-
la amplitud de la elongación de esta o nd a en el cuencia medida es 3250 H z. ¿Cuál es la celeri-
agua? dad del vehículo ?
Resp. 26,1 mis
15 ¿Cuál es el nivel de intensidad de un son ido
24 Al estudiar los astrónomos la luz proce-
de intensidad 7,5 x 10 8 W /m 2?
dente de galaxia s lejanas, encuentran qu e la fre-
Resp. 48,8 dB cuencia de dicha lu z es menor que la que ten-
16 ¿C uál es la intensidad de un son ido cuyo dría si fuese emitida por un objeto en reposo.
nivel de intensidad es de 53 dB ? Por ejemflo, lu z que tendría una frecuencia d e
6,0 x lO' H z si vin iera de un objeto en reposo,
17 ¿Cuál es el nivel de intensidad d e un sonido
podría tener un a frecu encia de 5,8 x 10H Hz si
cuya ampli tud de presión es de 0,01 Pa7
vini era de una ga la xia particular . Esto se inter-
Resp. 50,8 dB
preta diciendo que es un despla zam iento Dop-
18 Demostrar que el nivel de intensidad de un pler debido al movimiento de la ga lax ia que se
son ido de ampli tud de presión Ap viene dado aleja de la Ti er ra. Hall ar la celeridad de la gala-
por xia en este caso. (la celer idad de la lu z es 3 x lon
mis).
A
fl = (20dB) log---l!....
A..
25 Un submarino que se mueve a 15 mis per-
cibe un a señal de sona r (sonido submari no) que
le ll ega directamente. Si la frecuen cia perci bida
donde Ap(I es la presión de referencia. ¿Cuál es es 3,0 x lQ4 Hz , ¿cuál es la frecuen cia de la o nda
el valor apropiado deA pOl en el agua?
19 (a) ¿Qué tanto por ciento d e la población Resp. 2,97 x 104 Hz
no puede oír un son ido de 200 H z a 40 dB? (b ) 26 las ondas ultrasonoras se pueden utilizar
¿Cuál es el nivel de intensidad más bajo a 1000 para medir la celeridad d e un ém bolo int erior a
H z de un son ido que pueda ser oído por el un motor, apuntando un ha z sobre él y mi-
90 % de la población? diendo la frecuencia de la onda reflejad a. Si la
Resp. (a) 25 %; (b) 30 dB frecuencia máxima de la onda refl ejada es su pe-
rior en un 7 % a la frecuencia de la o nda inci-
20 ¿Cuál es el nive l de intensidad de una señal dente, ~cu ál es la cele ridad máxima del ém-
de 60 H z que suene igualmente fu erte que una bolo?
Somdo 417

27 Un sistema de alarma antirrobo utili za una 12.22), emi te una onda sonora semicilíndr ica. la
onda uhrasonora de frecuencia 35000 Hz para intensidad 1, es la misma e n todos los puntos de
detectar el movimiento. Cua ndo con la onda un ci li nd ro de radio" cuyo eje sea el ca ble. De-
origina l se mezcla una seña l reflejada por un mostra r que la inte nsidad 12 e n un cilind ro de
objeto móvil, se producen pu lsaciones de 200 radio'2 viene dada por
Hz. ¿Cuál es la celeridad del objeto? (Supo ner
que el objeto se mueve directamente hacia el
detector.)
Resp. 0,97 mis y la diferencia e nt re los niveles de int e nsi dad en
28 Un haz de radar de frecuencia 2,5 x 1010 Hz ',Y'2 es
se refleja en un vehículo que se acerca. l a fre-
P2 =
,,
log~
cuencia de las pulsaciones que se producen PI - (lOdB)
,,
cuando se mezcla la seña l reflejada con la origi-
nal es de 3500 Hz. lCuá l es la celer idad del ve-
hículo?
Nota.Despréciese la absorción del son ido por
parte del aire en los problemas 29 a 34.
29 El nivel de inten sidad a 2 m de una motoci-
cleta es de 90 dB.¿A qué distancia será 60 da di-
cho nivel de intensidad?
Resp. 63,2 m
30 El sonido procedente de un tubo de órga no
tiene un nivel de sonoridad de 120 dB en un
punto si tuado a 1 m del extremo abierto del
tubo. (a) ¿Cuál es el nivel de sonoridad a una
distancia de 32 m del extremo del tubo? (b ) Figu ra 12.22.- Ondas que se pro- ____
¿Cuán ta ene rgía sonora sale, por unidad de pagan a partir de un foco sonoro
tiempo, del ex tremo abi e rt o del tubo? lineal (Prob. 34).
31 Un cohete exp lota a una altura de 400 m,
produciendo una inten sidad media de sonido 35 Un altavoz em ite un so nido de baja fr e-
de 6,7 )( 10 2 W / m 2 durante 0,2 s en un punto cuencia uniformeme nte en toda s direcciones, a
del suelo situ ado directamente bajo él. (a) ¿Cuál razón de 0.6 W. El coeficiente de aten ua ción
será la intensidad media del sonido a una dis- para este son ido es 0,0075 m '. ¿Cuál es el nivel
tancia de 10 m del cohete? (b) ¿Cuá l es el ni vel de int e nsidad a 60 m de l altavoz?
de sonoridad (en dB) del son ido a 10 m del co- Resp. 70,5 dB
hete? (e) ¿Cuál es la e nergía sonora tota l radi ada 36 Un altavoz em ite son ido de frecuencia ele-
en la explosión? vada uniformemente en todas direcciones. Su-
Rcsp. (a) 107 W/m 2 ; (b) 140dB; (e) 2,69)( 10" J pongamos que el coeficiente de ate nua ción co-
32 El nivel de inte nsidad a 30 m de un ca mión rrespondiente a este son ido es 0,03. ¿Cuá l debe
es de 84 da. ¿Cuál será el nivel de in te nsidad a 5 ser la potencia del so nido em itido para qu e pro-
m del camión? duzca un nivel de inten sidad de 70 da a una di s-
tancia de 50 m del alta voz?
33 la amplitud de presión de una onda sonora 37 Un ahavoz e mite sonido un iformemente
es de 0,04 N/m 2 a una distancia de 12 m de su e n toda s direcciones a razón de 0,2 W. El nivel
foco generador. ¿Cuál será la am plitud de pre- de intensidad a 100 m del altavoz es 60 dB. ¿Cuál
sión de la onda a 150 m del foco gene rador ? será el coeficiente de atenuación para este so-
Resp. 0.0032 N/m 2 nido?
34 Un generad or sonoro li nea l, tal como el ca- Resp. 0,0047 m 1
ble de alimentación aéreo de energía (Fig. 38 Demostrar que el nivel de intensidad a una
418 SOnidO

distancia r de un foco puntual que emite son ido 20 dB y su coeficiente de reflexión es 0,2. ¿Qué
con una pOlencia W es tanto por cien lo de la inlensidad incidente se
absorbe?
p= 109 dB + (10 d B) log ~
, - (4.34 dB)ar Resp. 79 %
40 Una barrera cuyo coeficiente de reflexión
donde a es el coeficiente de atenuación co-
rrespondiente a este son ido .
es 0,85 absorbe el 99 % de la intensidad no re-
flejada. ¿Cuá l es la reducción de ruido de la ba-
39 la reducción de ruido de una barrera es de rrera?

818LlOGRAFIA dos musicales. Junto a una explicación de la


física de los instrumentos musicales, da una
DENES, PElER B. Y ELLlOT N. P1NSON: The Speech información útil referente a los equipos de
Chain, BeU Telephone laboralories, Murray reproducción del sonido.
Hill, N. J., 1%3. Descripción clara y concisa de SUNDBERG, lOHAN: "The Acoustic of the Singing
la Física del habla y la audición. Es particular- Volee", Scientific American 236:82 (marzo
mente interesante la exposición de có mo la 1977). Cómo se utiliza la cavidad resonante
posición de la lengua rige las frecuencias re- de boca y garganta para producir sonidos en
sonantes de la cavidad bucal. e l canto y el habla.
MEYER, ERWIN y ERNST-GEORG NEUMANN: Physical WHITE, FREDERICK A.: Dur A CO ¡ I'oI/( Lnvironment,
and Applied Acoustics, Academic Press, New John Wiley & Sons, Jn e., New York, 1975. Tra-
York, 1972. En el capítulo 1 se da una descrip- tamiento amplio de diversos lemas de acús-
ción detallada de los diferentes tipos de on- tica ambiental, para público no especiali-
das acústicas en cuerpos sólidos. zado. Entre los temas se cuentan : carácter del
RIGDEN, lOHN s.: Physics and the 50und of Music, sonido; producción, propagación y percep-
!ohn Wiley & 50ns, lne., New York, 1977. En ción del sonido; control del ruido; palabra;
esta obra se describen la producción, propa- música, acústica de auditorios y la psicofísica
gación, percepción y reproducción de so ni- de la audición.
Capítulo 13

Luz

la luz, como el sonido, es una onda que puede transportar


energía sin transportar masa. A diferencia del sonido, la luz no
tiene base mecánica. El sonido es la vibración de las moléculas
de un medio material originada por fuerzas mecánicas, por lo
que sus propiedades se podrán deducir de las leyes de Newton
de la Mecánica. En cambio, una onda luminosa no corresponde
a la vibración de una sustancia material. la luz es fundamental~
mente diferente del so nido y sus propiedades no pueden dedu-
cirse de las leyes de la Mecánica.
A pesar de todo, una onda es una onda y las propiedades ge-
nerales de las o ndas tratadas en e l capítulo 11 so n igualmente
aplicab les a la lu z que al sonido. En este capítulo vamos a estu-
diar algunas propiedades importantes de la luz que pueden
comprenderse sin necesidad de conocer detalladamente la es-
tructura de una onda luminosa. Dichas propiedades encuentran
aplicación óptica, fotometría y análisis de esfuerzos. En e l ca pítu -
lo 20 se estudia rá su aplicación a la es pectrosco pia.

13.1 Naturaleza de la luz

Naturaleza ondulatoria de fa luz


Aristóteles (384-322 a.c.) sa bía ya que el sonido lo causaban
vibraciones del aire. Tal conocimiento se basaba, probable-
mente, en la observación de que las cuerdas vibrantes producen
música. De he cho, ya e n la antigüedad se había desarrollado e l
estudio de la relación entre los tonos musicales y la longitud de
las cue rdas vibrantes. Desde luego, la expl icación adecuada de
la s ondas sonoras no fue posible hasta los tiempos de Newton.
Aún cuando en los tiempos de Newton no se sabia nada
acerca de la naturaleza fundamental de la lu z, era natural es pe-

419
420 Lu,

longitud de onda. m

w' w'
10 16
I I 1 1 1 1
w '

rayos X 1"
visible microondas ondas de radio
radar
rayos gamma

ultravioleta
. U1W
1m
VIIF
fllll

rayos cósmicos inrra rrojo

JOI6 10 14 10 12 10 10 w" w'


rrecuencia. Hz

Figuril 11.1.- Radiaciones electro- cular acerca de que la lu z fuese una onda, análogamente al so-
magnéticas de frecuencia s com- nido. Un con temporáneo de Newton, llamado Christian Huy-
prendidas entre 10· y 1026 Hz.
gens (1629-1695), desarrolló una teoría ondu latoria de la luz,
pero el propio Newton patrocinó una teoría según la cual la luz
es taba compuesta por partículas sin ma sa (co rpúsculos) . New-
ton formulaba la hipótes is de qu e dichos cor pú sculos se movían
por el es pacio co n ce lerid ad constante y que existía un tipo di-
ferente de co rpúsculo para cada color. Su principal o bjeció n a la
teoría ondu la tori a era que la lu z, a diferencia del so nid o, no pa-
recía rod ear la s esquinas.
l a gran reputación de que gozaba Newton y la falta de evi-
dencia defin iti va del ca rácter ondu lator io de la lu z co ndujeron
a la aceptación general de la teoria corpuscular durante el siglo
XV III. Si n embargo, ello no impidió los progresos en ó ptica,
porque éstos se basaban en leyes empíricas que eran compati-
bles tanto con la teoría ondulatoria como co n la cor pu scular.
l a naturaleza ondulator ia de la luz se establ eció finalmente a
través de una serie de ex perimentos que ponían de manifiesto
que la lu z cumple el principi o de superposición (11.3). Dichos
experimen tos fueron realizados por Th omas Young (1773-1829),
el gran eg iptólogo, y posteriormente y de manera más definitiva
p or Augu stin Fresnel (1788-1827). En el apartado siguiente estu-
diaremos el experime nto de Young.

Naturaleza e/ecrromagn élica de la fuz


En la época de estos progresos en el est udios de la luz, tenían
lugar importantes descubrimientos en electricid ad y magne-
tismo (1S.1). la s leyes fundamentale s de la electricidad y el
magneti smo, descubierta s en la primera mitad del siglo XIX , las
formuló James Clerk Ma xwe ll (1831-1879) ell una amplia teoría
matemática. De dicha teo ría dedujo Maxwell qu e debían ex istir
421
Lu'

ondas electromagnéticas constituidas esencialmente por un


campo eléctrico y otro magnético que se propagaran por el es-
pacio con una celeridad definida. Según la teoría de Maxwell,
esta celeridad viene dada en función de ciertas constantes eléc-
tricas conocidas que intervienen en la velocidad. Cuando Max-
well calculó la celeridad de las ondas electromagnéticas a partir
de dichas constantes, encontró que era igual a la celeridad de la
luz. Este gran logro de la leoria de Maxwell establecía que la luz
es una forma de radiación electromagnética.
los físicos de hoy en día están familiarizados con ondas elec-
tromagnéticas cuyas longitudes de onda van desde menos de
10 17 m hasta más de 1~ rn. Tan sólo las ondas cuya longitud de
onda está co ntenida en el estrecho intervalo comprendido en-
tre 4 x 10 7 Y 7 x 10 7 m las percibe el ojo humano y constituyen,
por tanto, lu z visible. las ondas cuyas longitudes de onda sean
mayores y menores que las del intervalo mencionado reciben
nombres especiales, tales como ondas de radio, microorldas,
o nda s infrarrojas, ondas ultravioleta, rayos X, etc. En la figura
13.1 se ha representado todo el dominio de radiaciones electro-
magnéticas que ha sido estud iado, junto con los nombres que
se dan a sus diferentes regiones. Salvo en el caso de la región vi-
sible, las fronteras entre regiones están un tanto difuminadas.
Nota. En ana logia con las demás ondas, se consideró, originalmente, que
las ondas electromagnéticas e ran desplazamientos que ten la n lugar en un
medio. Desde luego, no podía tratarse de un medio ordinario ya que la luz
y otras formas de radiación electromagnética nos llegan procedentes de es-
trellas lejanas, recorriendo el espacio exterior. Durante el siglo XIX se
pensó en una sustancia especial, llamada el éler, que llenaba todo el espa-
cio. Se creyó que las ondas electromagnéticas eran vibraciones del éter.
Sin embargo, el éter deberla ser una sustancia extraordinaria porque no
debía ofrecer resistencia al movimiento de los planetas alrededor del Sol.
Cualquier material ordinario, incluso un gas enrarecido, aplicaría fuerzas
de rozamiento a los planetas que darían lugar a efectos observables sobre
su movimiento. Una sustancia, como el hipotético éter, que no produjera
efecto alguno sobre la materia ordinaria, parecia ser indistinguible del pro-
pio espacio. Es decir, no tendria otra realidad física que ser el medio para la
propagación de las ondas electromagnéticas. El fracaso de todos los inten-
tos realizados a fines del siglo XIX para detectar el éter llevaron a los flsicos
a abandonar la idea del éter y aceptar que no existe ningún fundamento
mecánico para las o nda s electromagnéticas.
Celeridad de la luz
Además de la pregunta acerca de la naturaleza de la luz, está
también la de su ce leridad. Hubo un tiempo en que no se creyó
universalmente que la luz tuviera una celeridad finita. Hacia el
año 1600, Galileo intentó medir la celeridad de la luz mediante
un experimento un tanto tosco y fracasó. En 1676, Ole Róme r
(1644-1710) obtuvo el primer valor finito de la celeridad de la
luz basándose en las discrepancias entre los movi miento s de los
satélites de Júpiter, las cuales dependían de la distancia entre-
Júpiter y la Tierra . Sin embargo, su resultado no fue aceptado de
modo general.
422 Lu'

No fue hasta mediados del siglo XIX que se obtuvieron las


medidas experimentales directas de la celeridad de la luz. la
primera medida la realizó en 1849 Armand Hippolyte Louis Fi-
zeau (1819-1896), quien utilizó una modificación ingeniosa de la
medida fracasada de Galileo. Éste había situado dos ayudantes,
cada uno con una linterna, separados una cierta distancia (Fig.
U.2a). El ayudante A destapaba su linterna y el ayudante B tenia
que destapar la suya al percibir la luz de la linterna de A. Galileo
intentó medir elliempo entre la apertura de la linterna de A y la
llegada de la luz de la linterna de B a A. Sin embargo, aun siendo
igual a 5 millas la distancia entre A y B, el tiempo es de sólo 5 x
10.5 s, que es demasiado pequeño para descubrirlo en el experi·
mento.
Fizeau sustitu yó e l ayudante B por un espejo (Fig. n.2b), con
lo que la luz podia volver instántáneamente a A sin el retardo
que produce el tiempo de reacción de B. El ayudante A lo susli·
lUyó por una rueda dentada que giraba frente a un foco lumi·
naso, con lo que al girar la rueda se transmitían automática·
mente al espejo pulsos luminosos. Se aumentaba la velocidad
de rotación de la rueda hasta que un observador situado detrás
de e lla dc;aba de ver la luz reflejada . Ell o su cedía cuando el tiem·
po que tardaba la luz en ir de la rueda a l espejo y regresar era
igual al ti empo que empleaba la rueda en pasar de una mella al
diente inmediato, con lo que éste impedía que la luz volviera
hasta el ojo del observador. Conociendo la distancia entre la
rueda y e l espejo y la ve locidad de rotación de la rueda, Fizeau
calcu ló la celeridad de la lu z .


Figura 13.2.- Medida de la veloci-
dad de la luz. (al Galileo intentó
infructuosamente medir el inter-
observador valo de tiempo e ntre el instante

.~ p~
~ . ===-----i~
en que el ayudante A destapaba su
<f'*r linterna y el instante en que veía
,;"'''~; ~ ., 11
que la destapaba B. (bl Fizeau sus·
tituyó el ayudante A por una

' h~ t
espejo
rueda derllada que giraba frente a
una linterna y el ayudante B por
un espejo que reflejaba instan-
b
táneamente los pulsos luminosos.
0'
Lu' 423

Desde la primera medida efectuada por Fizeau, se ha me-


dido por diferen tes métodos, repetidamente, la celeridad de la
luz, cada vez con mayor precisión. En la tabla 1.3 se dan los re-
sultados de algunas de estas medidas. Para nuestros fines, toma-
remos la cele rid ad de la luz (en el vacío) igual a
e 3,00)( l oa mis
Para la ce leridad de la lu z se utiliza sie mpre e l símbo lo c.
la celeridad de la lu z en medios Ir aspa re nl es, p. e" agua y vi-
drio, se encuentra, a partir de las medidas, que es sie mpre infe-
rior a la ce leridad de la luz en e l vacío. (la s medidas de Fi zea u y
de otros in vestigadores de la é poca se efectu aron, desde lu ego,
en el aire. la ce ler idad de la lu z en el aire es muy poco diferente
de la que tiene en el vacío y en la mayoría de los casos puede
despreciarse tal diferenciaJ

Definición El índice de refracción n de un a sustancia es e l co-


ciente en tre la cele rid ad de la luz c en e l vacío y la cele rid ad de
la lu z ven la susta ncia en cuest ión:
hbl~ 1J.1
13.1
Indlce de teft~cdón de ~ 18unillS sus-
l~nciillS comunes
Ejemplo 13.1 Si la celeridad de la lu z e n el agua es igual a 2,25 x Estos v~lores corresponden ~ 1~ lul a-
l OS mis, ¿cuál será el índi ce de refra cci ón d e l agua? marilla
Según la ecuación 13.1 , e l índice de refracción es Indicede
Sus/anda refracdón
e 3.00 X 1()8 mis
n= -= =133 AceTona a 20 yC 1,3584
v 2.25 X 1()8 m's .
Agua a 2O ~C 1,33335
Aire en condiciones
Como la ce lerida d de la lu z e n un a sustanci a cualqui e ra es normJles 1,0002926
siempre menor que c, el índi ce de refracción de cua lqui e r sus- B~lsamo del Canad~ 1,530
Cloruro sódico 1,544
tancia se rá mayor que 1. Para una sustancia particul ar, e l va lor .cuarzo cris talino 1,553
de n depende un tanto de la lon g itud de ond a de la lu z. En la ta- DiamanTe 2,4168
bla 13.1 se consigna n los índices de re fra cción d e algu nas sus- Etanol a 2O"C 1,36008
Vidrio :
tancias comunes para la long itud de onda d e la lu z ama rilla , A = Cuarzo fundido 1,458
5,89 X 10 7 m = 589 nm.* FlinT pcsddo 1,650
Crown de cinc 1,517
13.2 ReflelF:ión y refracción

Definición Onda plana es aquella en la cual la elongación es la


misma en lodos los puntos de un plano perpendicular a la direc-
ció n de propagació n. Dichos planos, llamad os frentes de onda,
se mueven con la ce lerid ad v de la onda. En la figura 13.3 se ha
representado una o nda plana tran sve rsa l que se propag a a lo
lar go del eje z. En la figura 13.4 tenemos una representación bi-
dimensiona l de una onda análoga. l as lín eas d e tra zo co nt in uo
· 1 nm ",, 1 nanómetro = 10 !1 m
424 Lu'

,
Figura 13.3.- Onda planillrans'Ier-
sal que se propaga iI lo largo del
eje z.

son la vista de perfil de los planos en 105 cuales la elongación


tiene su valor máximo po sitivo (las crestas) y las líneas de trazos
so n la vista de perfil de los planos en los cua les la elongación
tiene su va lor má ximo nega tivo (los valles). la distanci a entre

,,,, ,, dos líneas de trazo continuo (o entre dos líneas de tra zos) co nti-
, , ,, > guas es la longitud de onda" de la o nd a. Mientras se mante nga
plan a la onda, la pod e mos represe ntar mediante una so la recta ,
:, I
,, I rayo llamado rayo, perpendicular a los frentes de onda. El rayo repre:'
,, ,I se nta la dirección de pro pagación de la onda.
,, ,,, ,, frente .,. ond,
En la figura 13.5a se ha repr ese ntado una ona plana que se
propaga co n celeridad v, por el medio , . Cuando llega a la su·
Figur¡¡¡ 13.4.- Representación bidi- perficie de sepa ra ció n de los medios ' y 2, parte de la onda se
mensional de una onda plana. refleja hacie el medio 1 y parte se refracta por el medio 2. la in·
ten sidad de la onda re flejada es rl o' dond e fo es la intensidad de
la onda incidente y r es la fracción de onda que se refleja. Si no
ha y absorción, la inte nsidad de la onda refractada se rá lo - rlo =
(1 - r)/ o. El va lor de r varía entre O y " seg ún sea n las circunstan·
cias. Pu ede ser exactamente igual a ' ,00, en cuyo caso no hay
o nda refractada y la onda incidente sufre reflexión total. En
cambio, r no es nun ca exactamente igual a cero: la superficie de
se paraci ó n de dos medios siempre ocas iona algo de reflexión .
En la fi gura 13.5a podemos ver tanto lo s frentes de onda
co mo los rayos de la s ondas incidente, re fl ejada y refractada. los
rayos corresponden física mente a ha ces luminosos estrechos,
seg ún se ve en la figura 13.5b . En esta figura podemos ver un haz
luminoso incidente que se refleja y se refracta en la superficie
de se paración entre aire y vidrio. Son de particular interés los
ángulos que forman con dicha superficie los rayos incidente, re·
flejado y refractado . Dichos ángulos suelen medirse respecto a
una recta (la normal ) perpendicular a la superficie de sepa ra·
ción . En la figurn 13.53 se han represe ntado los ángulos de inci-
tu, 425

Figura 13.5.- Reflexión y refrac-


ción de la IUl: en la superficie de
separación de dos medios. (a) los
.íngulos de rncidencia 9,_ reflexión
O', y refracción 01 se mide n respec-
to lb) rOlografía de un rayo lumino-
so reflelado y refractado en 13 su ·
perfiCle de separaCión entre aire y
Vidrio. Nótese que en la parle curvó"!
de la supcrficia de IIlcidcncia y de
refracción son ambos nulos. {DE'
Físicil PSSC, Editorial R('vcrle, S.A ~
MEDIO 2
8.ucelona -l
"
"

dencia O,. de reflexión 0'1 y de refracción 02' Notemos que di-


chos ángulos son también los que forman con la superficie de
separación los frentes de onda respectivos. f1guril 13.6.- Frente de onda pia-
no reflejado en una superficie de
Reflexión separación plana.

MEDIO 1
ley de 1.. reflexión El ángulo de reflexión O' 1 es igual al ángulo de
incidencia 01:

13.1

Nota. la ley de la reflexión se deduce del hecho de que la celeridad v, de ,


la onda reflej ada es ig ual a la celeridad v,
de I;:¡ ond;:¡ in cidente. En I;:¡ figura
13.6 se ha representado la posición de un frente de onda AA' de la onda in-
A'
• 8
cidente en el instante I = O Y la posición de la parte reflejada BB ' de este
mismo frente de onda en el instante f = T. En el instante T, parte de la onda MEDIO 2
se ha reflejado de A' a B', mientras otra parte se propaga de A a B. Pero
como las ondas in cidente y reflejada tienen la misma celeridad, la distancia
d que recorre la onda incidente en el tiempo T ha de ser igual a la distancia
d' que recorre la onda reflejada en ese tiempo T. Por ser d = d', los triángu-
los rectángulos A'AB y 88'N serán Iguales, lo que demueslra que 8, =- 8;

Ejemplo 13.2 En la figura 13.7 se han representado dos espejos


perpendiculares. Sobre un espejo incid e un rayo de luz bajo un
ángulo 8 = 62° Y se refleja hacia el o tro espejo. (al lC uál será el
ángulo de incidencia en el segu ndo espejo? (b) Demostrar que,
tras reflej arse en el segun do espejo, el rayo sale paralelo a la di-
rección de la primera incidencia.
(al Sea O' el ángulo de reflexión en el primer espejo y sea <%:l el
ángulo de incidencia en el segu ndo (Fig. 13.8aJ. Al aplicar la ley
de la reflexión al primer espejo tenemos (J' = O = 62 °. las
normales OP y OP' a los dos espejos perpendiculares son per-
L(Ji
426

pendiculares entre si, co n lo que el triángulo POP' será rectán-


gu lo. En consecuencia,

O' + <> = 90" de donde o:!> = 90° - O = 90° _ &2° = 28°


(b) El ángulo de reflexión en el segundo espejo es <ll' = Cll =
269, según se ve en la figura 13.8b. Tanto el rayo incidente SP
como el emergen te S'P' forman con la recta PP' el ángulo 2 x 6~
Flgu,.. 13.7.- Dos espejos perpen- - 124\1 , por lo que dichos rayos será n paralelos. Esto es cierto
diculares. Sobre el espejo hori- cua lquiera qu e sea el ángulo de incidencia O.
zontal incide un rayo.
Nota. Dos o tres espejos dispuestos perpendicularmente entre si consti·
tuyen un espejo de rincó n o un reflector de rin cón. Tiene la propiedad de
que un rayo in cidente en él, se refleja sobre sí mismo cualquiera que sea la
dirección de incidencia . los astronau tas colocaron un espejo de rin cón so·
bre la superficie de la luna en el primer alunizaje. Posteriormente se diri-
gió hacia él un rayo laser a través de un telescopio situado en la Tierra y la
luz reflejada se recogió en el mismo telescopio. Midiendo el intervalo de
tiempo entre la transmisión de un pulso luminoso y su regreso se deter-
minó, con gran precisión, la distancia a la que se halla la luna.

Cuando so bre una superfi cie li sa y plana, como la de un es-


pejo, incide un a onda pl ana, el ángulo de inciden cia es el
figuril 11.8.- (a) El rayo que incide
sobre el espejo horizontal de la fi- mi smo en todos los puntos de la superfi cie y la lu z reflejada ten-
gura 13.7 según un ángulo (J, incide drá el mismo ángulo de reflexi ón también. A esta reflexi ón se le
sobre el vertical según un ángu lo Cll da el nombre de especular, o regular. Ahora bien, casi toda s las
_ 90 o _ 6. (b) El rayo final S'P' emer- superlicies, co mo la del papel de este libro, so n rugosas. Con un
ge paralelo al rayo inCidente SP.
gran aumento se vería qu e la su p erficie consta de millones de
microsuperficies, ca da una orientada en una dirección diferente
(Fig. 13.9), con lo que el ángulo de incidencia de la luz qu e ilu-
mina el papel en un punto cualqui era dependerá de la orienta-
ción de la microsuperficie existente en dicho punto. En conse-
po
cuencia, la lu z qu e incide en una so la direcci ón se refleja en di-
ferentes direccion es desde puntos diferentes de la superficie. A
es te fen ó meno se le da el nombre de refl exión difusa. No co ns-
tituye nin gun a contradicción de la ley de la reflexión , porque
dicha ley sigu e siendo vá lid a en cada micr osu p erficie.
En la figura 13.10 se ha represe nt ado la distribución de la lu z
• refl ejada por distintas superf icies. En una superficie es pecul ar,
p toda la lu z qu e in cide según un ángu lo O se refleja según el ángu-
lo O' (Fig. 13.10a). la refl ex ión es un 100 % especu lar. En una
,,- superf ici e mate áspera, como una pared enyesada, la lu z que in-
P'
s
0
124 -1 ci de segú n un án gulo se refleja por igual en todas direcciones
0, 28"
62"
0
,," ,, (Fig. 13.10b). la refl ex ión es cas i un 100 % difusa. En un a superfi-
cie lu strosa, co mo la del acero es mal tado con porce lana, parte
124 de la luz se refleja especu larmen te y parte sufre reflexión difusa
S' i (F ig. 13.10cl. Es important e que nos demos cu enta de que la ley
. I de la reflexión só lo es rigurosamente aplicable a superficies es-
b
peculares o a microsuperf icies. La mayor parte de las macrosu·
perficies reflejan algo de lu z en todas dire ccio nes.
Lu, 427

Refracción

Ley de I~ refr~cción El ángulo de incidencia o. está relacionado


con el ángulo de refracción 01 med iante la relación

IJ.J

donde n, y n 2 so n los índices de refra cción d e los medios pri-


mero y segundo. A la ecuación 13.3 se la co noce tambi én por los
nombres de ley de Snefl o de Desearles.
Not~. la ley de la refracción se deduce del hecho de que la celeridad v2 de
la onda refractada es diferente de la '0'1 de la de la onda incidente. la figura
13.'1 muestra la posición de un frente de onda A'A ' de la onda incidente
en el instante I OYla posición de la porción refractada ce de este frente
de onda en el instante I T. En este tiempo, parle de la onda va de A a e en
el medio', mientras que par te va de A' a C' en el medio 2. Así pues, las dis-
tancias d y d' son
(/ : : 11," y

luego
ti v, Figura 13.9.- Vista ampliada de la
t/' v, luz reflejada por las microsuperfi-
cies d e una superficie áspera.
En función de los índices de refracción nI y n 2 de los dos medios, tenemos

v, ""-
, y
,
V,"" -
Figura 13.10.- luz refl ejada por
varias superficies: (a) reflexión es-
", ", pecular por una superficie perfec-
luego tamente lisa, (b¡ reflexión difusa
por una superficie mate y (e) refle-
xión mixta de especu lar y difu sa
en una superficie lustrosa.

En los triángulos A'AC y CC'A' de la figura 13.11 vemos que


d d'
sen 1.1, '" ""C y ~"', =:; --
A'C
luego

sen 9, el 11,
--..:-=:;-

o sea

Esto demuestra la ley de la refracción.


Ejemplo 13.3 Un haz de luz incide bajo un ángulo 01 sobre una
ca ra de una lámina de vidri o de ca ra s paralelas (Fig. 13.12). ¡Cuál
es el ángulo 01 co n que emerge por la o tra ca ra de la lámina?
Según la ecuación 13.3, el ángul o de refracció n 01 de la lu z en
el vi drio viene dado por
n,
senO l = -se n 01
,
",
428 Lu,

MEDIO 1
Co mo la s ca ras d e la lámina d e vidrio so n paralelas, 02 es i gu ~ l . al
ángulo <1>2 bajo el que incide la lu z en la segunda sup erfi cie.
" Al pasar la lu z de nu evo al aire, vuelve a refractarse. Este án gu lo
de refracción viene dado por

,. "2
sen<>1 == -sen92 = -"2 senOl = -"1 -senO
n, , = senO,
/1, n, n, fl 2
e
Por tanto, <1>, = O" lo cual signifi ca que la luz eme rge del vi-
drio paralela a l rayo lumin oso incidente. Es decir, un a lámina de
vidrio d e ca ra s paralelas no da lu ga r a una d esviación resu lt an te
del ra yo de luz, si bien e l rayo eme rgent e está desplazado res-
MEDIO 2 pecto al in cidente. Es d ec ir, una lá mina de vidrio de ca ra s para-
le las no d a lu ga r a un a desviación resultante del rayo d e lu z, si
Flgun. l1,11 .- frente de onda bien e l rayo e me rge nt e está d esp laza do respecto a l incidente.
plano que se refracta en la superfi.
de de separación de dos medios.
Ejemplo 13.4 Un rayo de luz incide bajo un ángu lo o, = 40° so-
bre una ca ra de un prisma de vidrio cu yo ángulo del prisma o
ángulo refringente es A = 609 Y cuyo índice de re fr acció n es fl2 =
1,5 (Fi g. 13.13l.iC uál es e l ángulo de desviación 0D que forma e l
rayo emergente con e l incidente?

., Como las ca ra s del prisma no son paralelas, el rayo no sa ldrá


parale lo al incid e nt e. Para hallar e l ángul o de desviación, dibu-
jemos e l rayo a través d e l prisma. Así, e l ángulo 01 a l cual se re-
" fracta el rayo incid e nte e n e l prisma es
I se n02 = ~sen
n 2
O, = - '- sc n 40" = 0,429
15

j o sea
Flgur~ 13.12.- Rayo de luz que
02 = 25.4"
atraviesa una lámina de vidrio de
caras planas y paralelas.
El ángu lo de in cid e ncia $ 2 d e es te rayo so bre la o tra cara del
pri sma se hall a fáci lme nte por co nside rac io nes geométri cas. l a
suma d e los ángu los int e ri o res d e l triángulo OST es 18(}9:
Agur. 11.13.- Rayo de lu z que
atraviesa un prisma. A + a + fJ = 180"

o Pero a = 90" - 02' Y fl = qoo - 91> por lo que


A A + (90° - 02) + (90 ° - lf>2) = 180°
\ --- o sea
0 1) lf>2=A-0 2

Así pu~~, e n este e je mplo, $ 2 = 60° - 25,4° = 34,6°. El ángulo de


\~ re fra cClo n $1 co n qu e emerge e l rayo al aire se e ncue ntra utili-
za ndo una vez más la ecuación 13.3:

se n..,." = -n,
n,
sen'h = 1,5sen34,6° = 0,85 )
Lu' 429

o sea

Por consideraciones geométricas elementales, puede demos-


trarse que el ángulo de desviación Ol) es

que, en este ejemplo, da 0n = 40° + 58,6° - 60° = 38,6°,

Nota. ESlc ejemplo pone de manifiC510 que el ángulo de desviación de-


pende dct ángulo del prlSf11;) A, del ,1n8ulo de Incidencia 0, y del índice de
refracción 0 2 del vidrio. Como el índice de refracción del vidrio es ligera-
mente diferente para las diSlintas longitudes de onda de la luz, el ángulo de
desviación también dependerá de la longitud de onda. la luz blanca es una
mezcla de luces de diferentes longitudes de onda, por lo que cuando un
haz de luz blanca atraviesa un prisma, las diferentes longitudes de onda
que la componen se desvían ángulos dife rentes. En consecuencia, la luz se
descompone en sus longitudes de onda componentes. El ojo percibe estas
longitudes de onda diferentes en forma de co lores distintos y asi vernos sa·
lir la luz con su espectro de colores. Análogamente, el arco iris lo origina la
luz del Sol al refractarse en las gotas de agua que hay en el cielo.

Reflexión lolal interna


Cuando un rayo de lu z pasa de un medio a otro de ma yor ín-
dice de refracción, se refracta acercándose a la normal y cuando
el segundo medio tenga un índice de refracción menor qu e el
primero, se refractará alejándose de la normal. Este último caso
es particularmente interesante. Supongamos, por ejemplo, que
un rayo de luz que se propaga por un vidrio (n 1 = 1,5) incida en
la superficie de sepa ración vidrio-aire co n un ángulo (), = 60°.
Según la ley de Snell, el ángu lo de refracción O2 vendrá dado por

n, 1,5
sen(}l = - senO, = - s en 60° = 1,3
n, 1

Ahora bien, no hay ningún ángulo cuyo seno valga 1,3 y en rea-
lidad, no sale luz al aire. Toda la luz que incide en la superficie
de separación vidrio-aire se refleja hacia el interior del vidr io.
Este fenómeno, llamado reflexión fOtal inl erna, se produ ce
siemp re que el ángul o de incidencia O) dé un valor de sen 02
mayo r que uno. Así pues, la condición de refl ex ió n total interna
es

n,
-senO)
n, >1
430 'w
la cual sólo podrá cumplirse cuando n, > n2. El ángulo crítico Dl(
es el menor ángulo para el cual hay reflexión total y se obtiene
cuando
n,
sen Ok = - , 3.4
n,
Por ejemplo, el seno del ángulo critico en la superficie de sepa-
ra ción vidrio-aire es
I
sen Ol e = - = 0,667
1,5

con lo cual el ángulo crílico es

En la figura 13.14 se ha representado un rayo de luz que in-


cide perpendi cularmente en la cara d e un pri sma 90-45-45.
Como el ángulo de incidencia es {)9, el rayo no se desvía al pene-
trar en el prisma e incide según 451> sobre la seg unda cara. Este
ángulo es superior al crítico para el vidrio, por lo cual el rayo se
refleja tota lmente en la segunda ca ra. En la figura 13.14a, el rayo
emerge después por la tercera cara, habiéndose reflejado 909.
Este di spositivo suele emplearse en los periscopios destinados a
elevar la visual (Fig. 13.15a). En la figura 13.14b, el rayo experi-
menta una segunda reflexión interna total en la tercera cara del
• prisma y emerge po r la primera cara, habiéndose reflejado 1809.
Este fenómeno se aprovecha en los prismáticos gemelos (Fig.
,,' 13.15b) para aumentar la distancia que recorre un rayo entre la
lente fronta l y la poster ior y producir una imagen derecha (no
invertida). Sin estos prisma s, los gemelos tendrían que ser mu-
cho má s largos y los objetos se verían en posición invertida.
Un rayo que penetre en un medio de índice de refracción
mayor tendrá un ángu lo de refracción menor que el de inciden-
cia. Existirá, pues, un ángulo de refracción máx imo que tendrá
b
lugar cuando el ángulo de incidencia sea 909. Podemos ver esto
Rgur .. 11.14.- Luz renejada total-
en la figura 13.16, en donde la luz pa sa de una sustancia de ín-
mente en el interior de un prisma
rectangular. di ce de refracción n, a un prisma de mayor índice de refracción
0 2· El ángulo de refra cció n máximo 01", de un rayo en el prisma
viene dado por

o sea

13. 5

Esta expresión es igual a la 13.4 cuando se intercambian tl, Y '7,


ya que ahora 01 < 02 .
431
'"' El refra cló metro es un in strum ento para medir el índi ce de re-
fracció n de las sustancias. En un tip o de refractó metro, se co loca
la susta ncia e n la cara de un pri sma de mayo r índ ice d e refrac-
ció n y la lu z q ue em erge p or la segund a ca ra se o bserva co n un
anteojo mo ntad o so bre una platina ci rcular (Fig. 13.16). A partir
de la med id a del ángul o 4:1 del últim o rayo emergente y del índi-
ce de refracció n co noci do " 1 del pri sma, se deduce el índi ce d e
re fracció n desco noc id o nI de la sustancia.

Ejemp lo 13.5 Sobre el pri sma de un refractóm etro se col oca un a


sustancia de índ ice de re fracció n " , desconocido. El índi ce de
refracción del pri sma es 1,52 Y el ángulo 41 del último rayo emer-
ge nte es 38°. ¿C uánto val e nI?
Según la ley de Snell, el ángul o de in cid encia $2 del último
rayo en la segunda cara del pri sma es

sen $2 = ..!.:Q sen.p =


f)2
.....!.'
1,52
º- sen J8° = 0 405

o sea

,
~, b
. 1 Obpo ..."
,on~IO"''''''
, • • 1 ... "'~,
~ 0.. . ............ ""'"""
~ fx~:"'J. ~ C .. -,
,,¡,,.,.,..., ~.!o'" ,.""",
• r bI
el
~~""""""M
P'r, ......... nt.odu en ...
. lo¡omi"",,, ~
~-;;.~";'''''' ..... ClfCU
Mo .. '''' ' ,,~k> ..,.... f'"
~

~
"'-000
~w,
"'<no". ......"'o
.....

f"'" . 1 .n/oque ~ "' ...


<"".,In
,_ ,~

d' s...•."'" p'...... txo in· ,. I"'f""'" w • .. .oón ti ................5'"" en


......... " .. ~Ip' ...... ... ""'....... ,...... bI. 1""
q"" . " ...... ,~..........- mi _."'¡,.,., II'"~"
.......... ,,.. ....... .
"'''''',''','''''~
'" _ d .. ~
~ ~e_r

"'~
¡p.... Ii¡.o, '"
.... ,"',""""., pu«I.¡.
<"->do.......... • .......
.. "",.' ,iI""'Q':"¡"'y
..............."'' ' ' '
... ....... "' .......... p"p'-

Figura 13.15.- (a) Un per iscopio


utilila dos prismas rectangulares
En la figura 13.16 vemos que OZm = 90° - $2= 66,1°. luego se- para cambiar la visual de un obse r-
vador . (b) Cada lado de un par de
gún la ecuació n 13.5, el índice de refracc ión n1 va ldrá geme los utili l a dos pr ismas pa ra
aumentar la distancia e fectiva e n-
ni = n 2Sen02... = (1,52) sen (66,1 O) = 1,39 tre las lentes fronta l y posterior.
(ü,,1 Zeiss, Inc}
432 Lu'
Fl8ur~ 13.16.- Sustancia de ¡ndice
de refracción n 1 desconocido, co- Óptica de fibras
locada sobe el prisma de un re-
fradÓmetro. l a reflexión IOta l en cuent ra una apli cació n importante en la
ópti ca de fibras. Una fibra óptica es un filamento largo y estre-
3 cho de vidr io o d~ plá sti co tran sparent e. La luz que penetra por
2 un ex tremo de la fibra según un ángul o O, inferior a un cierto va-
l? , IIcga r~ ,a la c~ ra interior de la fibra según un ángu lo 02 supe-
rio r al CritiCO (Flg. 13.17) para la re fl exió n intern a tota l.
l a lu z se propagará e nton ces por la fibra , sufriendo una su-
cesión de reflexiones en su marcha. Mientras esta s refl exio nes
tengan lugar segú n ángu los super iores al crítico, la luz podrá re-
flejarse millares de veces sin pérdida alguna a causa de la refrac-
ció n. Co mo la fibr a es muy estrecha, podrá cur va rse y seg uir
siendo cas i recta en la co rta di sta nci a entre dos reflex iones con-
secutivas. Tan só lo cu ando se curve demasiado bruscamente, de
manera que la luz reflejada totalm ente en un lado incida so bre el
otro co n un ángu lo inferior al críti co, se refracta rá la lu z y saldrá
de la fibra. Pero mientras se eviten la s curvatura s aguda s, la lu z
podrá recorre r una fibra ópt ica curva larga sin pérdida aprec ia-
ble .

.•, ,,

- Figura 13.17.- fibra óptica. La luz


que incide segú n un ángulo 8, en
un extre mo de la fibra, llega a la ca-
ra de é st<l según un ángulo 91 Si fJ l
es mayor que el ángulo crítico, la
" luz se refle jara totalmente.

Se cons tru ye una guía de lu z fl ex ibl e formand o un haz de


cientos de miles de fibras ópticas estrechísimas (ge neralme nte
de 2 ~m de diámetro, aproximadamente). En la figura 13.18a
podemos ver có mo puede tran smitir la imagen un ha z de ese
estilo alrededor de una esquina . Ca da fibra del ha z transmite la
lu z qu e in cide sobre ella procedente de una pequeña región
del objeto y los millares de fibras juntas forman una ima gen del
objeto completo. El fibroscopio es un haz ópti co flex ible ajus-
tado a una lente adecuada (Fig. 13 .16b). Se utiliza co múnmente
en la industria para inspeccionar lug ares que, de no ser así, se-
rían inaccesibl es, tal es co mo interiores de ca lderas, bombas y
motores. (Un foco luminoso montad o en el i nstrumento visor
transmit e l uz al objeto a tra vés de algunas fibras. Esta lu z la re-
fleja el obj eto y se transmi te al observador a través de la s o tras fi-
bras.J
En la figura 13.19a p odemo s ver un haz de 24 guías capilares
desarro llado por el Bell System para transmitir se ñal es de voz, da-
433
'"'

Figura 13.18.- (al Un haz de fibras


ópticas transmite una imagen ro-
deando una esquina. (b) Fibrosco-
pie que se utiliza para inspeccio-
nar un lu8M inaccesible.

tos y video. Modulando adecuadamente la lu z de cada fibra, un Figura 13.19._ (a) Ha z de 24 guías
cab le óptico de anc hura 1 cm puede transportar más informa- de luz utilizado para comunica-
ción que un cable eléctrico con vencional (Fig. 13 .19b)' Se es- ciones ópticas. (b) Comparación
pera que el éxito de la insta lación experimenta l de cables de lu z de un cable óptico con un cable
eléctrico. (Bell Sysli'm.J
en Chicago en 1977 dé lugar a una amplia utilización de esta tec-
nología en la década de los 1980. Cuando ell o suceda, la pro-
ducción de fibras ópticas se conve rtirá en una de las industrias
más importantes.
434 Lv,

13.3 Interferencias y difracción

ffllerferencias
El principio de superposición (11.3) dice que cuando coc-
xisten en un punto dos o más ondas, la elongación del medio es
la suma de las elongaciones que producirían, por separado,
cada onda. Esto comporta la consecuencia sorprendente de que
dos ondas que producirían, por separado, elongaciones opues-
tas en un punto, al superponerse en él darían un desplaza-
miento nulo. Esto ya lo hemos visto en el caso de una onda esta-
cionaria (11.5), en donde dos ondas sinusoidales de iguales
longitud de onda y amplitud que se propagaban en sentidos
opuestos se anulaban en ciertos puntos llamados nodos.
Para poner de manifiesto la naturaleza ondulatoria de la luz,
Thomas Young ideó un experimento en el que se hacía que dos
• haces luminosos se anularan en ciertos puntos. Podemos com-
prender mejor dicho experimento considerando una serie de
pequeñas olas que se muevan hacia una pantalla que tenga dos
orificios (Fig. 13.20a). Las crestas, o máximos, de las olas se han
representado por líneas de trazo continuo y los valles, o míni-
mos, por líneas de trazos equidistantes de las crestas. A cada
línea se la llama frente de onda porque todos los puntos de una
línea dada tienen igua l elongación. La longitud de onda ~ es la
distancia entre las líneas de trazo continuo.
Al llegar la onda a la pantalla, se produce una perturbación
en cada orificio, con lo que éstos se comportan como genera-
dores puntuales de ondas. Es decir, de cada orificio emanarán
• ondas semicirculares. Siempre que la cresta de una onda proce-
Figura 11.20.- (a) In!erfercnda de dente de un orificio coincida con el va lle de una onda proce-
ondas circulares que emanan de dente del otro, se forma una región de interferencia destructiva
dos orificios. las redas radiales in- en la cual no oscilan los elementos del medio, es decir, en la
dican las regiones alternadas de
interferencia constructiva y des- cual es nu la su amplitud. Tales regiones se indican con líneas de
tructiva. (b) Interferencias de on- trazos que salen radiales de la pantal la en la figura 13.20a. Entre
das circulares en el agua que ema- dichas líneas se forma una región de imerferencia constructiva
nan de dos punlos.(De FísiGJ, PSSc, en la cual coinciden las crestas (y los valles) de las dos ondas,
ed,lorial Reverté, S.A., /J.lfcclonaJ con lo cual los elementos del medio oscilan con gran amplitud.
Dichas regiones se indican con las rectas de trazo continuo que
sa len radial mente de la pantalla en la figura 13.20a. Así pues, la
superposición de las ondas procedentes de los dos orificios pro-
duce regiones alternadas de oscilaciones nulas y de gran ampli-
tud. Este sistema de interferencias es análogo al producido por
ondas circulares que emanen de dos puntos, tal como los de la
figura 13.20b.
Young puso de manifiesto la naturaleza ondulatoria de la luz
produciendo con luz un sistema de interferencias análogo. En la
actualidad se realiza fácilmente esta deformación con un laser.
Se coloca una pantalla en la que se han practicado dos rendijas
435

estrechas, frente a un haz laser y se deja que la luz que emerge


de las rendijas incida sobre una pantalla (Fig. 13.21a). la imagen
que se forma en la pantalla consta de bandas brillantes y oscuras
dispuestas en forma alternada, llamadas franjas (Fig. 13.21b). la
franja central brillante corresponde al punto A de la figura
13.20a. Esta franja equidista de las dos rendijas, por lo que una
cresla procedente de una rendija siempre coincide con una
cresla procedene de la otra, dando lugar a interferencia cons-
tructiva. A uno y otro lado de la franja central hay franja s oscu-
ras, en la s que las luces procedentes de las dos rendijas se des-
truyen. los puntos de estas regiones corresponden a los puntos
By B' de la figura 13.20a. Se hallan exactamente media longitud
de ona más lejo s de una rendija que de la otra, por lo que una
cresta procedente de una rendija cae siempre sobre un valle
procedente de la otra, dando lugar a interferencia destructiva.
En general, tendremos una franja oscura en todo punto que esté
alejado (n + 112) ;\ más de una rendija que de la otra, donde n es
un número entero y ;\ la longitud de onda de la luz.
Más lejos de la franja central, a uno y otro lado de las franjas
oscuras, hay otra~ dos franjas brillantes. Estos puntos, que co-
rresponden a los puntos e y C' de la figura 13.20a, se hallan una
longitud de onda más lejos de una rendija que de la otra, por lo
que de nuevo una cresta procedente de una rendija coincidirá
siempre con una cresta procedente de la otra, dando lugar a in-
terferencia constr uctiva. En general, se tendrá una franja bri-
llante en todo punto que se halle a la una distancia n ;\ más lejos 111111
de una rendija que de la otra. b

Nota. Para obener interferencias, las dos rendijas han de estar iluminadas figura 13.21._ (a) Ha z la ser que in-
por porciones de una mi5ma onda. La luz cohereme, tal como la producida cide sobre un par de rendijas. Ori-
por un laser, consiste en una soJa onda continua larga. Así pues, la s interfe- gina en la pantalla una imagen de
rencias con la doble rendija se ponen de manifiesto fácilmente con luz de interferencias. (b) Imagen de in-
un laser porque las dos rendijas se iluminan con la misma onda intensa. la terferencias producida sobre una
luz incoherente, tal como la lu z del Sol o de una bombilla, consiste en bi- pantalla.
llones de ondas cor ta s independientes. Para obtener interferencias con luz
incoherente, habrá que utilizar un generador luminoso muy e5trecho, con
lo que cada onda iluminará ambas rendijas simultáneamen te. Como el ge-
nerador de luz es estrecho, la imagen producida será débil y deberá obser-
varse en la oscuridad. Un generador ancho de lu z incoherente no dará ori-
gen a una imagen de interferencias visible porque a cada rendija llegarán
simultáneamente ondas independientes procedentes de distintos puntos
del generador.
En la figura 13.22 se han representado las distancias de dos
rendijas a un punto P de una franja brillante. la distancia d que
separa la s rendijas sue le ser muy pequeña frente a la distancia D
de la s rendijas a la pantalla, por lo que las rectas SP y S'P son casi
paralelas y forman aproximadamente el mi smo ángulo O con la
perpendicular a las pantallas. la recta sr
es la perpendicular a
S'P trazada desde la rendija S. la distancia de r a P es aproxima-
damente igual a la distancia de S a P, por lo que la distancia a en-
436 Lu'

.~ "
,

~--::::::::::::::::::::::::--_--~
,>
1 figura 1l.22.- Distancias de dos
rendijas S y S' a un punto P de una
pantalla. Cuando la diferencia a
de dichas distancias sea igual a (n
.. 1/2)" se tendrá interferencia
destructiva.

tre S' Y T será la diferencia entre las distancias de S y S' a P. Del


triángulo rectángulo 5T5' obtenemos la relación
él = dse nO
la condición para tener una franja brillante es a = n A. Por
tanto, las franjas bril lantes tendrán lugar a ángulos dados por
senO = ~ = nA. 13.6
d d
donde n es un entero.
Para n = 0, la ecuación 13 .6 da 0= 0°, que corresponde a la
franja central. la primera franja brillante a uno y otro lado de la
franja central corresponde a n = 1, la segunda a n = 2, elc. la dis-
tancia "n entre la franja central y la n-ésima va le, aproximada-
mente,
XII = O tan O
Como O es muy pequeño, tg Oserá aproximadamente igual a sen
O (apéndice IV), Entonces, tomando para sen O su valor dado por
la ecuación 13.6, tenemos
x = DsenO= D/ll\
• d
o sea

, =- >. ..d
nO
13.7

Ejemplo 13.6 Un laser neón-helio forma un sistema de franjas


so bre una pantal la situada a 3,00 m de otra que contiene dos
rendijas separadas 0,02 cm. la separación de franjas brillantes
contiguas en la pantalla es de 0,95 cm. ¿Cuál es la longitud de
onda de la luz del lascr?
437

Según la ecuació n 13.7, la longitud de onda de la luz es


x.d
Á - - - (0,95 cm)(0,02 cm)
- nO -
= 63 X "10-5 cm = 630 nm
(1)( 3,OX 101 cm) ,

{}
{[t.
..", \
>~%/

,, .!,
, "

Figura 13.21.- Parte de la luz que


se enfoca sobre una película foto-
gráfica puede reflejarse en ésta, ir lente
hacia la lente y volver a la película. pdiculll

El experimento de la doble rendija nos da una prueba con-


vincente de la naturaleza ondulatoria de la luz, porque el sis-
tema de franjas brillantes y oscuras que produce sólo puede de-
berse a la superpos ición, que es una propiedad ondulatoria. El
experimento también proporciona un método para la medida
de la longitud de onda de una luz, porque las posiciones x" de
las franjas brillantes dependen de la longitud de onda. La luz
que contiene más de una longitud de onda se descompone en
sus longitudes de onda componentes después de atravesar una
doble rendija porque las franja s correspondientes a las diferen-
tes longitude s de onda tendrán posiciones diferentes en la pan -
talla . De esta manera se mide la composición de fre cuencias, o
espectros, de la luz. la especlroscopia o estudio de los' es pectros
de la luz emitida por diferentes átomos, constituye la base de
nuestro co nocimiento actual de la estructura atómica (2 0.2 ).
Un espectrómetro es un instrumento con el cual se pueden
se parar y medir la s longitudes de onda de las co mponentes de la
luz. En vez de una doble rendija, el espectrómetro utiliza una
reja de difracción, que es una placa de vidrio o plástico sobre la
que se han grabado millares de rendijas. El gran número de és-
ta s hace que la intensidad de la s franjas brillantes sea mucho
mayor que la que se obtiene con una doble rendija y la separa-
ción de la s franjas sigue dependiendo de la distancia entre ren-
dijas contiguas de acuerdo con la ecuación 13.7.
El fenómeno de la s interferencias se aprovecha para reducir
la reflexión en la s lent es de las cámaras fotográficas y en otras
superficies ópticas. Normalmente, de la luz incidente según un
ángulo próximo a 00;> sobre una superficie de separación aire-vi-
drio se viene a reflejar un 4 %. En la figura 13.23 podemos ver
438 Lu,

cómo parte de la luz que se enfoca sobre la película se refleja en


ella hacia la lente y luego lo hace en ésta hacia la película. Esta
luz refleja da da lugar a una niebla de fondo que enturbia la ima-
gen que se forma en la película.
Para reducir la reflexión a valores inferiores a un 1 %, las len-
tes de calidad se recubren de una capa de material de bajo ín-
dice de refracción y espesor igual a un cuarto de longitud de
onda. El índice de refracción del recubrimiento está compren-
dido entre el del aire y el del vidrio, de manera que en las super-
ficies de sepa ración vidrio-recubrimiento y recubrimiento-aire
se reflejan cantidades iguales de luz. En la figura 13.24 podemos
ver que las elongaciones de las dos ondas reflejadas están desfa-
sadas media longitud de onda,· con lo que interferirán destruc-
tivamente y reducirán la magnitud de la luz reflejada. El recubri-
miento tendrá un grosor de un cuarto de longitud de onda sola-
mente para una longitud de onda particular de la luz (usual-
mente para 550 nm). A otras longitudes de onda la interferencia
destructiva no será tan completa y se reflejará algo de luz. Con
recubrimientos múltiples, se puede reducir mucho la reflexión
a lodas las longitud es de onda.

Difracción
En la figura 13.20 se supone que cuando las ondas incidentes
alcanzan las rendijas estrechas, éstas emiten ondas semicircula-
res. Este fenómeno es, en sí mismo, un fenómeno ondulatorio
interesante. Ciertamente, si las rendijas fuesen muy anchas, no
podríamos esperar que se modificaran gran cosa las ondas pla-
nas al atravesarlas. No obstante, los frentes de onda de una onda
plana se curvan siempre ligeramente al atravesar una rendija, tal
ra:ubri
vidrio miento aire

figur<l13.24. - Un re cu brimienlo
de grosor igual a un cuarlO de lon-
gitud de onda sobe una su perf icie
de vidrio reduce la canlidad de lu z
reflejada, porque la IU L que refleja
,, .1., ,
'
la superficie e)(terior del recubri-
mienlo interfiere destructiva-
.- 4" .... mente con la reflejada en la super-
ficie interior .

• Esto se debe a que la onda reflejada en el vidrio ha recorrido media longitud


de onda más que !a ~eflejada en el recubrimiento. El grosor de éste es igual a
un cuarto de la longitud de onda de la lu z en el materia! del recubrimiento,
que es menor que la longitud de onda de la lu z en el aire. (Las dos ondas refle-
jadas se desfasan media longitud de onda más respecto a la IU l incidente, pero
este es un detalle del proceso de reflexión que no nos at.lñe ahora.)
Lv< 439

como se indica en la figura 13.25. En consecuencia, la onda ya


no se propaga en una dirección sino que presenta una diver-
gencia angular O.
A este fenómeno se le da el nombre de difracción. Puede •
demostrarse que O está relacionado co n la longitud de onda). y
la anchura d de la rendija en la forma siguiente:
í~ -- - - -

senO = ~
,
L~ :-, _
13.8

Cuando d sea muy grande frente a A, el ángulo O será muy pe- - -


queño y la onda incidente se verá poco afectada por la rendija.
En ca mbio, cuando d sea comparable con). el ángulo O será
grande y la onda se irradiará en todas direcciones a partir de la
~

l
rendija. Esta última condición debe cumpl irse también para las ....¡ d ..
rendijas del experimento de la doble rendija para que sobre la
Figura 11.25.- Difracción de una
pantalla se superpongan las lu ces procedentes de unal otra. onda plana al atravesar una ren-
la longitud de onda de la lu z es del orden de 5 x 10 m, va- dija. Cuando la rendija sea mucho
lor que es pequeño frente al tamaño de los objetos normales. más ancha que una 10ng¡lUd de
Por tanto, dichos objetos no difractarán apreciablemente la luz, onda, el ángu lo de difracción
la cual parecerá propagarse en línea recta sin desviarse. En cam- ser<'i pequeño.
bio, las longitudes de onda del sonido so n comparables con las
dimen siones de los objetos ordinarios, por lo que el sonido se
difractará de manera apreciable. Por ejemplo, las longitudes de
onda de la voz humana son grandes frente altamaño de la boca,
por lo que el so nido se difractará en todas direcciones al salir de
ella. Si no fuese así, para oír a nuestro interlocutor deberíamos
si tuarnos directamente frente a él. las ondas uhrasonoras, cuyas
longitudes de onda so n muy inferiores a las del sonido, se pro-
pagan en línea recta sin demasiada difracción, igual que lo hace
la luz.

Resolu ción

Definición El poder separa dor, o de resolución , de un instru-


mento óptico es una medida del grado hasta el cual puede sepa-
rar el instrumento la luz procedente de dos puntos diferentes.
Desde un punto de vis ta ideal, una lente debe enfocar una onda Figura 11.26.- Orculo de d¡frac-
plana en un punto. Por ejemplo, la porción de una onda plana ción que forma en la retina una
que atraviesa el cris talino del ojo debería enfocarse en un punto onda plana que incide en el ojo.
P de la retina (Fig. 13.26). Sin embargo, la onda plana se difracta
al atravesar la entrada del ojo (o de cualquier otra lente), con lo
que el punto de enfoque se extiende y ocupa un pequeño cír-
culo. Esto limita la can tidad de detalle que puede ver el ojo,
porque la luz procedente de dos direcciones diferentes no se
separará si los dos puntos de enfoque se solapan demasiado
(r ig. 13.271.
El tamaño de la mancha de enfoque depende del diámetro d
de la pupila, de la distancia f del cristalino a la ret i na y de la lon-
440 Lu'

,
figura 13.27._ Dos objetos O y O'
no podrán verse separados si se
I--r-----..J solapan los círculos de difracción
que forman en la relina.
gitud de onda A de la luz. El diámetro máximo de la pupila es de
unos 7 mm, por lo que con). = 550 nm, el ángulo de difracción
dado por la ecuación 13.8 será

senO = dÁ = 550 X 10-1 <) m = 79 X 10 s


7x10 m'

o sea
o= 8 x 10- 5 rad

La distancia f entre el crista lin o y la retina es de ' ,7 cm, por lo


que el radio de la mancha de enfoque será
,= {Jf = (8 x 10 5)(1,7 cm) = 1,4 X 10- ~ cm = 1,4 ¡..¡rn

Cuando los centros de dos manchas de enfoque estén sepa-


rados menos de 1,4 ~m , dichas manchas no se podrán ver sepa-
radas. Ello tiene dos consecuencias. Primera, que la lu z proce-
dente de dos puntos O y O' que subtiendan un ángulo inferior a
8 x 10 s rad no se podrá separar (Fig. 13.27). Esto corresponde a
una separación de 0,8 mm a 10 m. Segunda, que el tamaño de las
cé lulas de la retina se nsib les a la lu z no tiene por qué ser inferior
a 1,4 ~m . En realidad, la s menores célu la s del centro de la retina
tienen un diámetro de 1,5 ~m , lo que indica que dichas
célu las están adaptadas al tamaño de la mancha de en foqu e. En
puntos se parados del centro, las cé lulas son mucho mayores (5-
8 ~m), lo que indica que en esas regiones el poder separador
está limitado por factores distintos de la difracción. Según vere-
mos en 14.6, en los puntos alejados del ce ntro de la retina, la s
abe rraci ones del cristalino limitan la ca li dad de la imagen.

13.4 Polarización
El sonido es una o nd a mecánica longitudinal (12.1); es de-
cir, en una onda so nora, los elementos del medio vibran parale-
lamente a la dirección de propagación de la onda. También
existen ondas transversales (11 .1), como las de una cuerda vi-
Lu' 441

brante, en las cua les los eleme ntos del medio vibran perpendi-
cu larmente a la dirección de propagación de la onda. la pre-
gu nta que nos planteamos es: lY la lu z? lEs onda lo ngitudina l O
transversal?
En principio, parece imposible responder a esta pregunta sin
Figura 13.28.- Al girar una lámina
penetr ar má s en la naturaleza de las o nda s e lectromagn éti cas. Polaroid respecto a la otra, varía la
Sin embargo, existen experimentos se ncillos qu e indican que la ca ntid ad de luz Iransmitida.
luz la const itu yen ondas transversales. El experimento más se n-
cil lo emplea dos láminas Polaroid iguales,· como las utili zadas
en las gafas de sol polar izadoras. Cada ho ja es bastante transpa-
rente y cuando se colocan una sobre otra, el conjunto sigu e
siendo transparente. Pero, si hacemos girar lentament e una so-
bre la aIra (Fig. 13.28), la región en que se so lapan se va oscure·
ciendo hasta hace rse totalmente oscura cuando una hoj a ha ya
girado 901' respecto a la o tr a; es decir, el conjunto de ambas se
ha hecho opaco. Si segui mos girando la hoja, la región de so la·
pam iento emp ieza a aclararse y cuando se haya girado otros 901',
la región de so lapami ent o vuelve a se r tran sparent e.
Siglos antes de inventarse la s láminas Polaroid, se había ob·
se rvado un fenómeno aná logo utili zando ciertos cristal es qu e se
encue ntran en la naturaleza, tal es co mo la ca lcita. En rea lid ad,
Newton cons ideró este fenómeno co mo ev iden cia en co ntra de
la teoría o ndulatoria de la lu z ya que todo s co nsid eraban ento n-
ces que si la lu z era una o nda, era lo ngitudinal como el so nid o.
Sin embargo, nadi e se ex pli ca ba có mo la inten sidad de una o nd a
longitudinal podía probablemente verse afectada po r la ro taci ó n
de algo alrededo r de un eje paralelo a la direcció n de movimi en·
lo de la o nda. En 181 7 Young fu e el primero en proponer la ex-
plicac ió n natural del fenó m eno : la lu z es una onda transversal.
Una o nd a lon gitudin al sólo puede vibrar en una dirección,
mientra s que una onda tran sversa l puede vibrar en cualquier d i·
rección conte nid a en un plano perpendicular a la dirección de
propagación. En un haz de lu z polarizada, todos los trenes de
ondas vibran en la misma dirección transversal, por lo que el I
haz se podrá represe ntar por una sola amp li tud A, tal co m o se
i lu stra en la figura 13. 29. La amplitud de la luz polarizada se tratJ
como cantidad vectorial porque está caracterizada por su ma S·
nitud y su dirección.
Exi sten mater iales, como la s láminas Polaroid, que tran sm i·
ten lu z polarizada según sea el ángulo que forma la amplitud A
de la lu z con el eje de la lámina. Este eje es una dirección fija en
la lámina determinado por la ordenación de las molécula s en
ella. En la figura 13.29 se ha co loca do una lámina de dicho mat e·
rial (3 la que llamaremos analizador) frente a un haz de lu z pola·
rizada. Cuando A sea paralela al eje de la lámina, se tran smite

• la~ Ijmina~ Polaroid son un invenlO palentado por Edwin H. l and (1909- l.
442 Lu,

loda la luz y cuando A sea perpend icu lar a dicho eje, no se


transm ite luz alguna.
Cuando la ampli tud A de la luz polarizada forme un ángulo
(J con el eje del analizador (Fig. 13.30), la amplitud A' de la luz
transmitida a través el ana li za dor es la componente de A para-
lela al eje; es decir, la magnitud A' de la amplitud transmitida es
A' = A co s O n .9
• y la dire cción de A' es paralela al eje del ana li zador. Al igual que
sucede con e l sonido, la intensidad de la luz es proporcional al
cuadrado de la amp litud , con lo que la in tens id ad de la lu z que
incide sobre e l ana li zador es proporciona l a Al y la inten sidad
de la luz transmitida será
, l' :::: 1 (05 1 O 13.10
Figura 11.29.- Luz polarizada de
amplitud A incidente sobre una Por ejemp lo, cuando 0= 0°; se transmite toda la lu z kos 2 0° = 1 2
!flmina Polaroid. (a) A es paralela = 1); cua nd o O = 45 °, se transmite la mitad de la lu z lcos 2 45 °::::
al eje de la lámina, con Jo que se (0,707)2 = 0,51; cua nd o 0= 90°, no se tran smite lu z (cos 2 90°= 0 2
transmite la luz. (b ) A es perpendi. O). Nótese que la lu z tr ansmi tida está polarizada e n la direc-
cular al eje de la lámina, con lo ción del eje del analizado r y no en la dirección de polarización
que no se transmite luz.
de la lu z incidente. El analizador, pues, cambia la direcc ión de
polarización y la intensidad de la luz transmitida.
l a lu z ordina ria (si n po lari zar) co nsta de millones d e tre nes
de ondas que vibran en dife re ntes direcc iones. Se ilustra esto en
la figura 13.31, en la cual se indican la s amp litud es de varios tre-
nes de ondas. Cuando luz sin polarizar atraviesa una lám in a Po-
laro id (llamada po/arizador), só lo se transmiten las componen-
tes de ampl itudes parale las al eje de la lámina. El resul tado es un
haz de luz polarizada cuya ampl itu d A es paralela al e je del po-
Figura 13.]0.- Amplitud A de un lar izador. Si es lo la int ensidad de la lu z in cidente no polarizada,
haz de luz polarizada que forma la lu z polarizada resultante tiene por in tens id ad 1= 1/2 10 ya que,
un ángulo 8 con el ele de una lámi- por término medio, só lo se transmi ten la mitad de los trenes de
na Polaroid .
onda d e la lu z incidente.

Ejemplo 13.7 Sobre el sistema po larizador-analizador de la fi-


gura 13.31 incide lu z no polarizada de inten sidad lo' Si se orienta
el eje d e l anal izador de manera que forma un ángulo de 3S Q con
e l del polarizador, ¿cuá l se rá la intensidad l' de la lu z que se
tra nsmi te a través del anal izador?
Sea 1 la in tens id ad de la lu z polarizada que incide sobre el
ana li zador. Según la ecuación 13.10, la inten sidad f' de la luz
transmitida es
/':::: 1 (Os 2 0 ::= I( (o~ JSO)::= (0,67)1
eje
Pero f 1/ 2 'o' donde fo es la intensidad de la luz no polarizada
que incide so br e el polarizador, luego
l' :::: (0,135)/ 0
Lu' 443

La luz final tiene una intensidad igual al producto de 0,335 por la Figura 13.]1.- Haz de lu z no pola-
rizada que incide sobre un polad-
intensidad de la luz incidente no polari zada y se e ncuentra po- zador y un analizador. El eje del
larizada en la dirección del eje del analizador. analizador formil un ángulo de 35"
con el t'1f' del POliUiz,ldor

A'

"

no poIariuda poIarizadol analilador

Luz polarizada parcialmente


La luz polarizada parcia/mente es una mezcla de lu z polari-
zada con lu z sin polarizar que puede presentar una polarización
com prend ida ent re el O y el 100 % . los tren es de ondas de la luz
polarizada parcialmente vibran en todas direcciones, pero la s
amp litud es de dichas vibracion es so n máximas e n una direc-
ción, según se ilustra en la figura 13.32. La luz no polarizada se no polarizada
polariza parcialmente cuando la refleja una superficie no me-
tálica, siendo la dirección de polarización paralela a la super fi -
cie reflectora (Fig. 13.32).
Las lentes de las gafas de so l Polaroid consisten en lámina s
Polaroid orientadas con sus ejes vertica les. Esta orientación es
perpendicular a la dirección de polarización de la luz reflejada
por una superficie horizontal. En consecuencia, dichas láminas
eliminan gran parte de la lu z reflejada espectralmente que con- parcialmenle
polari1.ada
tribuye al deslumbramiento.
La luz azul del cie lo co nsiste en lu z solar reflejada (o más
propiamente, difundida) por la s molé cula s de la alta atmósfera. Figura 13.32.- lU l no polarizada
A consecuencia de ello, la lu z del cielo está polarizada parcial- que se refleja en una superficie. la
J~z reflejada eSlá polarizada par-
mente y la magnitud y dir ecc ión de la polarización en un punto Clalmenle en una dirección para-
cualquiera del cielo dependen de la posición del punto co n re- lela iI la superficie.
lación al Sol. El tanto por ciento de polarización es nulo en la di-
rección del So l y alcanza un máximo de un 70 % en puntos si-
tuados en una dirección perpendicular a la del Sol.

Luz polarizada elíplicamenle


La luz polarizada linealmente consiste en una elongación
transversal que vibra co n amplitud A seg ún una recta. Al propa-
garse la onda, la elongación permanece en un plano paralelo a
la dirección de propagación (Fig. 13.33a). La luz polarizada elíp-
ricamente consiste en una elongación transversal que gira alre-
dedor de la dirección de propagación. Al moverse la onda, el
plano de polarización gira alrededor de la dirección de propa-
gación (F ig, 13.33b).
444 Lu,

dirección de
propagación

plano de polarización


planos de

i\'~ dirección de propagación


Figura 13.33.- (a) Luz polarizada
linealrnenle. La elongación está
confinada a un plano paralelo a la
dirección de propagación . (b) luz
polari zada elíplicamen le. la elon-
gación gira alrededor de la direc-
ción de propagación.
b

La lu z polarizada elípticamente resulta de la superposición


de dos ondas polarizadas linealmente de igual longitud de onda
pero cuyos planos de polarización sean mutuamente ortogona-
les y cuyas elongaciones pasen por sus valores máximos en ins-
tantes diferentes. En la figura 13.34a se han representado dos
ondas de este tipo desfasadas en un cuarto de longitud de onda.
¡--- -----\

dirección de
propagación


Figuril 13.34._ (al Dos ondas pola-
rizadas linealmente con planos de
polarización mutuamente ortogo-
nales. Estas ondas est:in desfasadas
en un cuarto de longitud de onda,
A,
por lo que la suma de sus elonga-
dirección de
ciones gira alrededor de la direc-
propagación
ción de propagación . (b ) Cuando
la onda de (a) atraviesa un plano,
la suma vectorial de las elongacio-
b
nes describe una elipse.
LO' 44S
Esto signif ica qu e una onda tiene su elon gación maxtma A,
mientras la otra pasa por ce ro y recíprocamente. A consecuen-
cia de esta diferencia de fases, la suma vectorial de las elon ga-
ciones de las dos ondas no se rá nun ca nula; su magnitud osci la
e ntre la s magnitudes Al y A] de una y otra onda y su dirección
gira alrededor de la dirección de pro pagación con la frecuencia
de la o nda . En la figura 13.34b pu e de verse qu e cuando la onda
atraviesa un plano fijo, la suma veclorial de las elongaciones
describe una elipse.
Se produce luz polarizada elípti ca mente haciendo pa sa r lu z
polarizada lin ca lme nte a través de una lámina retardadora de
material birrefringent e. la birrefringencia, o doble refracción ,
es una propiedad co mún a mu c hos cristales, entre los que se
cuentan los de calcita y de cuarzo, en los cual es e l índice de re-
fra cción de l cri stal de pe nde de la dirección de polarización de
la lu z que lo at ra viesa.
Una lámina retardadora es una lámi na de material birrefrin -
gente, tal que e l índi ce de refracci ó n liene el valor ni para la lu z
polariza da parale lam ente a una cie rta dirección de la lámina (lla -
mada e;e óptico) y el valor n-L para la luz polari zada perpendi cu·
larm e nte a dicha dirección.
figura lJ.]5.- (a) Una lámina
En la figura 13.35a ve mos luz polarizada linealmente que in- cuarto de onda convie rte luz pola-
cide sobre una lámina retardadora. la amplitud A de la luz rizada linealmente e n luz polari.
forma un ángulo O con e l eje ópti co de la lámin a. De esta mane- zada ellpticamente. La onda inci ·
ra, la co mp o nente A cos O que es paralela al eje ó ptico atravie sa dente se desdobla en dos ondas
polarizadas linealmente en direc-
la lámina co n la ce leridad ctng, mienlra s que la componente A ciones perpendiculares que están
se n O que es perpendi cular al eje lo hace con la ce leridad Cltl .l.' desfasadas un cuarto de longitud
En una lámina cua rto de o nda, se toma su espesor d de tal valor de onda. (b) Regla de plástico si.
que la co mp o nente más rápida emerja de la lámina exactamente tuada entre polarizadores cruza.
un cuarto de longitud de onda por delante de la co mponente dos. los t'5fuerlOS e n la regla la
má s lenta. De esta manera, se combinan las dos compo ne ntes que hacen birrefringente. Ello hace
la luz polarizada li nealmente
para dar lugar a luz polarizada elípticamente, como en la figura que la atraviesa se convierta en luz
13.34a. polarizada elípticamente.

dirección de
;.

• h
446

El análisis foroe/ástico de esfuerzos es un método para estu-


diar los esfuer zos que se producen en miembros estructurales al
somete rlos a diferentes cond iciones de carga. Se basa en e l he-
cho de que ciertos plásticos se hacen birrefringentes al ser so-
metidos a esfuerzos. Entre dos polarizadores cruzados se coloca
un modelo de plástico del elemento que se quiere estudiar (Fig.
13.35bl. Al someter a esfuerzos el modelo, en él se produce bi-
rrefringencia, la cua l convierte la lu z que incid e polarizada li-
nealmente en luz polarizada elípti camente. Como ésta tiene
algo de polarización en lodas las direcciones, una cierta frac-
ción de la luz atravesará el segundo polarizador. la cant id ad de
luz transmitida en cada puniD depende de la magnitud de la bi-
rrefringencia en é l y por tanto, de la cuantía del esfuerzo. En la
figura 13.35b puede verse una regla de plástico ordinaria co lo-
cada en tre polarizadores cruzados. la figura de los esfuerzos
muestra, en este caso, los esfuerzos a que quedó sometida la re-
gia cuando fue moldeada. Obsérvese que alrededor del agujero
se formaro n esfuerzos.

13.5 Visión del color

la luz procedente de un punto del campo visua l la enfoca e l


ojo en un punto, o mejor una pequeña zona, de la retina. la su-
perficie de la retina contiene cé lul as sensibles a la lu z llamadas
bastoncillos y conos. Distribuidos por toda la retina hay 125 mi-
ll ones de bastoncillos y 5,5 millones de conos que están limita-
dos, principalmente, a la región ce ntra l de la retina. los baston-
ci ll os so n má s se nsibl es a la luz que los conos, no siendo sufi -
cien te el nivel de iluminación del claro de lun a para excitar los
conos, pero sí los bastoncillos.
Aun cuando los bastoncillos sean sensibles a niveles de ilu-
minación débiles, no responden de manera diferente a las dife-
rentes longitudes de onda y por tanto, no pueden distinguir los
colores. l os colores no se pueden distinguir a l claro de luna,
porque sólo funcionan entonces los bastonci llos. En cambio, los
conos contienen pigmentos que absorben preferentemente lu-
ces de longitudes de onda diferentes. Existen tres pigmentos di-
ferentes y ca da cé lula cono contiene uno de los tres. En conse-
cuencia, los co nos pueden hacer un burdo análisis tridimensio-
nal de una señal lumin osa.
los 130,5 millones de bastoncillos y conos están conectados
al cerebro mediante 900 000 fibras nerviosas por lo que, por tér-
mino medio, cada fibra transporta informació n de alrededor de
un cen te nar de célu las. Esto significa que e l ojo puede procesar
simultáneamente 900 000 seña les independientes que incidan
en diferentes puntos de la retina, pero que se obtiene relativa-
mente poca información acerca de la composición de frecuen-
LUL 447

cias de ca da seña l. Esto co ntr as ta co n lo qu e sucede en el caso


del oíd o, el cual utiliza 20000 fibras basilares (Fig. 12.7) para pro-
cesa r cualqui e r se ñal so nora recibida e n un instante cualquiera.
Di cho de otro modo, el ojo es un analizador multi ca nal de baja
fidelidad, mientras qu e e l oído es un analizador monocanal de
alta fid e lidad.
Un observador con visión normal de los co lores percibe que
la lu z de una so la longitud de onda corresponde a uno de los
co lores del espectro. Estos co lores van desde el violeta que co-
rres pond e a un a longitud de onda de 420 nm, pasando por el
verde de longitud de onda 520 nm, hasta e l rojo de la lu z de lon-
gitud de onda 700 nm. Sin embargo, la mayo r parte de las luces
qu e percibimos, tal como la luz reflejada por un libro azul,
co nstan de má s de una longitud de onda. El an áli sis espectral de
una tal lu z mostraría que contiene luz de toda s la s longitudes de
onda, si bi e n es probable que hubi e ra mayor intensidad de la s
luces de l ext re mo del espectro de longitudes de onda más cor-
ta s (azul-violeta) que de las del extremo de la s más largas (rojo).
El co lor es un atributo psi co lógi co de la lu z y la relación de
este atributo con los atributos fís icos de la lu z se encuen tra en el
dominio de la psicofísica. Sin embargo, a diferencia de otros
sentidos, la visión de lo s colores pued e redu cirse a leyes mate-
máti cas exactas que fueron formuladas en 1853 po r Hermann
Grassmann (1809-1877). Dichas leyes co nstituyen la base de to-
dos los procesos indu striales del color y de los patrones.

Primera ley del color El ojo humano normal sólo percibe tres
alribwos de la luz, que suelen denominarse brillo, pureza y
matiz. A partir de este hecho psicol ógico, los psicólogos dedu -
ccn que debe haber tres y sólo tres clases de pigmentos e n los
conos. Mediant e e nsayos de comparación de colores con suje-
tos que tengan diferentes formas de ceguera a los colores, se ha
podido inferir el color de dichos pigm e ntos. Pero tan só lo en las
última s década s se ha encontrado una evidencia má s directa de
ellos.
los tres atribulaS del co lor se pueden comprender fácil-
mente con ayuda de una experiencia se ncilla. Un proyector do-
tado de un filtro rojo proyecta una mancha roja sobre un a pan -
talla. El matiz es el atributo que permite distinguir dicha mancha
de otra azulo verde. El brillo de la mancha depende de su in-
tensidad ,· la cual pued e hace rse variar var iando la potencia de
la bombilla del proyector. Así pues, e l brillo es análogo a la so-
noridad: es la sensación psicológi ca que corresponde al atri-
buto físico de la intensidad. Si so bre la man cha roja se proyec-
tara una mancha blan ca co n otro proyector si n filtro, tcn -

• [n lumloo\(>cola 5(> prC'fierf' C'ltl'rmlno Iff,ldi,lI/f;iJ ,,1 té rm ino intenSidad. Tr,l t,lIf'-
mos esto m ás" fondo en 13.6.
448 lu,

dríamos una mancha rosa. Ésta difiere de la roja en la pureza. la


pureza describe la intensidad o saturación del matiz. Cuando la
cant idad de luz blanca sea muy pequeña frente a la de lu z roja,
la mancha se rá de gran pureza (estará cerca de la saturació n).
Al ir aumentando la cantidad relativa de luz blanca, disminuye
la pureza de la mancha. la razón de que las fotografías de coto~
res parezcan a menudo más vivas que la vida real se debe a que
sus colores están más cerca de la saturación (tienen mayor pu-
rezil) que los co lores naturales. La fotografía reproduce correc-
tamente los matices, pero aumenta su pureza.
la palabra color se refiere co lect ivam ente al matiz, brillo y
pureza. Es decir, dos imágenes tendrán el mismo color si y só lo si
tienen e l mismo matiz, brillo y pureza. Esta es una definición
psicológica de l co lor que no hace referencia alguna a los atribu-
tos físicos de una luz.
los atributos físicos de una luz se exhiben conveniente-
mente al representar gráficamente la intensidad relativa, o irra-
diancia, de cada una de la s longitud es de onda que cont ien e. En
la figura 13.36 tenemos un ejemp lo de una tal gráfica, a la que se
denomina especlro de la luz. En esta figura, cada punto repre-
senta la irradian cia relativa por nanómetro de la luz en un inter-
valo de 10 nm. (l os puntos están unidos por una curva de trazo
con tinuo para mayor claridad.) Como cada lon gitud de onda
del espectro es un atributo físico diferente de la luz, en ésta
'00 700 puede haber un a variabilidad física mucho mayor que la que
longitud de onda, nm puede delectar el ojo. Es decir, luces cuyos espectros sean dife-
Figura 13.16.- Espectro de una luz. rentes, e l ojo puede percibirlas de un mismo co lor.
Cada punto represema la irradian- Como e l color sólo tiene tres atributos, será posible lograr
da {intensidad) de la luz en un ¡n- un co lor muestra mezclando, en proporciones adecuadas, tres
ten'alo de longitudes de onda de co lo res primarios. la s leyes que rigen esto se estud ian conve-
10 nm de anchura. nientemente utilizando cuatro proyectores, cada uno de ellos
dotado de un mando para variar la potencia de su bombilla. Se
utiliza un proyector para proyectar el color muestra M y los
otros tres están dotados de filtros que hacen que proyecten los
colores primarios. Se superponen lo s tres colores primarios en
una zona próxima a otra en la que esté proyectado el color
muestra (Fig. 13.37) Yse varían las cantidades de los co lores pri-
marios a fin de lograr un color de la mezcla de primarios igual al
co lor de la muestra. Si se logra la igualación, el co lor muestra
quedará especificado unívocamente por las cantidades X, Y, Z
de los colores primarios que han sido necesarios para lograr la
igualación. Estas can tidad es, llamadas valores triestímu/o, de-
penden, claro está, de los colores que se hayan tomado como
primarios.
la cromaticidad de un color muestra se especifica mediante
sus coordenadas de cromaticidad (x, y, z), las cua les se definen
en función de sus va lores !riestímulo mediante las expresiones
X y Z
x= x+y+z Y'::::X+Y+L 7 = X+Y+L
Lu, 449

px
<\Y
mezcla
primarios -<Oz

Figura 13.17.- Experimento de


color
muestra ~
I
';c
igualación de un color. Se consi-
gue un color igual al de muestra "Ü s
variando la5 cantidades X, Y, Z de
tres colores primarios que se
proyectan en una misma zona.

Estas coordenadas so n las fracciones de cada color primario que


se necesitan para igualar el co lor resultante al co lor muestra.
Dos colores cuyos valores triestímulo sean X, Y, Z y 2X, 2Y, 2Z
tienen la misma cromaticidad. Como dichos colores se diferen-
cian, principalmente, en su brillo, la cromat icidad correspon-
derá, principalmente, al matiz y la pureza.
la suma )( + y + Z de las coordenadas de cromaticidad de un
co lor es siempre igual a 1, por lo que bastarán dos de ella s para
especificar la cromaticidad de un co lor. En consecuencia, la cro- ,G

maticidad de todo color que pueda logra rse con los tres prima-
rios podrá representarse por un punto e n un diagrama de y en
función de x.
Por ejemplo, supo ngamos que como primarios tomamos los '"
colores espectrales rojo (700 nm), verde (520 nm) y azul (420
nm). Entonces, x, y, z serán las fracciones de rojo, verde y azu l
necesarias para lograr un color igual al de muestra. la cromatici-
dad de todo color que pueda lograrse por mezcla de estos co lo-
J
res corresponderá a algún punto del diagrama de cromati- Q'
cidad representado en la figura 13.38. los propios primarios co- T H
rresponden a los vértices del triángulo. Por e jemplo, e l verde ,~--------------~
(V) tiene la s coordenadas (x = O, Y 1) Y por tan to, e l va lo r de z
H'
en eSle pu nlO es cero, porque x + y + z = 1. Las coordenadas del Figura 13.38.- Diagrama de ero-
azu l (A) son (x O, y = O), porq ue e l va lor de z en este punt o es maticidad basado en tres prima-
1, rios reales: rojo (700 nm), verde
(520 nm) y azul (420 nm).
Segunda ley del color Todo color que puede obtenerse mez-
clando dos colores específicos corresponderá a un punto' de la
recta que une los de dichos co lo res en un diagrama de croma ti-
cidad. Por ejemplo, todos los colores que se obtie nen mez-
clando los representados por los puntos P y O de la figura 13.36
corresponden a puntos del seg mento PO. Es más, el cociente
d/d Q de las distancias de un color H de l segmento PO a P y a O
450 Lu,

es igual al cociente fQ/fp de las fracciones de Q y P en la mezcla.


Es decir, si se obtiene H mezclando 1/4 P Y 3/4 O, el punto re-
prese ntativo de H se hallará a un cuarto de la distancia de Q a P.
Si se mezcla el color H con un tercer color T, el color resultante}
estará sobre el segmento HT. Así pues, todos los colores repre-
sentados por puntos interiores al triángulo QPT podrán obte-
nerse por mezcla de los colores Q , P y T, al igual que todos los
colores del diagrama de cromaticidad se pueden obtener mez-
clando los primarios R, A Y V.
Según se ve en la figura 13.38, el color H también puede ob-
tenerse mezclando los colores P' y Q', Este H, mezclado con T,
da los mismos colores que se obtendrían mezclando T con el H
obtenido de P y Q. Este hecho no es evidente en si mismo, por-
que la luz de lo s dos colores H puede tener composiciones es-
pectrales diferentes.

Tercera ley del color Colores iguales tienen efectos iguales en


las mezclas, aun cuando sea n diferentes sus composiciones
espectrales. Por tan to, el color podrá tratarse como ente mate-
mático, ya que obedece a los axiomas de la adición; es decir, co-
lores iguales sumados a colores iguales dan colores iguales.
En el diagrama de cromaticidad sólo están representados los
colores que pueden obtenerse por mezcla de los primarios.
Como no hay ningún sistema de tres primarios urealesu que re-
produzca todos los colores, no podremos representar de esta
manera todos los colores. No obstante, en cierto sentido pode-
mos lograr cualquier color. Cuando no se pueda lograr por
mezcla de los primarios el color muestra de la figura 13.37, se
mezcla uno de los pr i marios con el color muestra y variamos de
nuevo las cantidades de los tres primarios, intentando igualar
los co lores. Es decir, si no hay valores de X, Y, 1 que igualen a la
muestra M, intentaremos igualar (p. e.) X + Y con S + l. Se hace
esto proyectando la luz primaria 1 sobre el color muestra. Si se
logra la igualación, diremos que los valores triestímulo son X, Y
Y - l. En algunos casos, a M habrá que añadir dos primarios con
lo que, por ejemplo, X queda igualado a M + Y + l. En este caso,
los valores triestímulos serán X, - y Y -l. El signo menos en un
valor triestímulo indica, pues, que se ha sumado al color mues-
tra el primario correspondiente, en vez de sumarlo a los otros
primarios. Con esta extensión de la noción e igualación de colo-
res, se encuentra que se puede igua lar cualquier color mediante
una combinación adecuada de otros tres colores. Es más, pue-
den tomarse como primarios tres colores cua lesquiera, con tal
que sus puntos representativos no se encuentren en línea recta
en un diagrama de cromaticidad, es decir, con tal que ninguno
de ellos pueda obtenerse por mezcla de los otros dos.
Lu' 451

La introducción de la mezcla negativa permite representar


cualquier color mediante un sistema de valores triestímulo. Sin
embargo, los valores negativos impiden representar la cromati·
cidad en un diagrama bidimensional sencil lo. En 1931 , la Comi-
sión Internacional de Iluminación estableció un sistema que
permite especificar lodo color mediante coordenadas de cro-
maticidad positivas. Se le llama sistema CIE- y asigna coordena-
das de cromaticidad positivas a los colores espectrales. Como no
hay ningún sistema de primarios reales que pueda dar todos los
colores con coordenadas positivas, a veces se dice que la s coor-
denadas elE se basa n en primarios imaginarios. Es más sencil lo,
tal vez, aceptar que estas coordenadas const itu yen una repre-
sentación arbitraria de los colores espectra les, sancionada por
acuerdo internacional.
Cada color se representa mediante un punto en una gráfica
de las coordenadas ClE x e y, como se indica e n la figura 13.39.
los colores espectrales se hallan sobre la curva y los demás den-
tro de la región cerrada limitada por e lla y por la recta que une
sus extremos. Esto se debe a las leyes del color y al hecho de que
cada co lor es una mezcla de co lores espectrales, con lo que di-
chas mezclas se hallan todas en la región cerrada. Por ejemp lo,
todos los colores obten idos por mezcla de los colores espectra-
les de 420 nm y 520 nm estarán representados por puntos del
seg mento rectilíneo AV que une dichos colores. Todos los co lo-
res que puedan obtenerse por mezcla de los colores espect rales
de 420 nm, 520 nm y 700 nm, se encuentran represe ntados por
puntos interiores al triángulo AVR. Estos colores son los mismos
que se representan en el diagrama de cromaticidad de la figura
13.38.

Nota. En la figura 13.38 los puntos de coordenadas (x O, y O). (x O, y =


1) Y (x 1, y ~ O) corresponden a los primarios en los que se basa el dia-
grama. En la figur a 13.39, estos mismos puntos se hallan fuera de la región
de color real, lo que consti tuye la razón de que se diga que representan
primarios imaginarios.
El punto e de la figura 13.39 es un blanco patrón, parecido a
la luz de un dia nublado. la región que lo rodea incluye los de-
más blancos, incluso los de las lámparas de incandescencia y
fluorescentes. Dos colo res son complementarios cuando pue-
den mezclarse y dar blanco. Esto significa que deben encon-
trarse en lugares opuestos respecto a la región neutra. Por ejem-
plo, C puede obtenerse por mezcla de los co lores de 470 nm y
573 nm. Todos los colores que se obtengan mezclando blanco
con un color espectral se encuen tran en la recta que un e e con
dicho color espectral, e l cual es de pureza máxima (está saturado)

• Según el nombre francés (Cornrnission Internationale d'~dairage) de esta


organización internacional.
1u,

amarillo verdoso

naranjamarillcnto

e rosa naranja rro)JW


Blanco palrón ('lE
~erdea7ul o
o, .,. rosa

rosa-
purpu reo rojopurpúreo
R
o,
l'urpurafroJo
purpura-
rlOJIW

"

00 o., 430 0.2 o., o.. o., 0.6 0.8

figura 13.]9.- Oiagrama de ero- puntos (0,0), (0,1) Y (1,0), que re -


mat icidad CJE. Los colores están presentan los primarios en los que
representados por puntos interio- se basa el diagrama, caen fuera de
res a la región limitada por la la región de color rcal. (Según O.
curva y la recta que une sus extre- B. Judd y G. Wyszecki, Color in
mos. l os colores representados Business Science ilnd Industry, 2.1.
por el diagrama de la figura 13.36 ed., copyrighf e 1%3, lohn Wiley
se encuentran dentro del Iri:an- & Saos, lnc., autorizada la repro-
gulo AVR en este diagrama. Los ducción'!
Lu, 453

y la pureza disminuye al movernos por dicha recIa acercándo-


nos a C. Es decir, la pureza aumenta al move rnos radialm e nte
alejándonos de e yendo ha cia la pe riferia del diagrama , mien-
tras que al movernos a lo largo de la periferia varía el matiz.
Como los púrpuras son los únicos colores que no se pueden ob-
tener mezclando e con un co lor espectral, suele decirse que
so n colores no especrrafes.
Todos los sistema s de repr od ucc ión de colores, co mo la tele-
vis ión en co lor, la fotografí a y la impresión en color, utilizan tr es
primarios. l os co lores primarios utilizados en un siste ma parti-
cu lar se pueden representar por tres puntos de un diagrama ClE
y la gama de co lores que da e l siste ma se encuentra de ntro del
tri ángu lo que se obtiene uniendo dichos puntos. Del diagrama
ClE resulta evidente que no hay ningún sistema de tres prima·
rios reales que reprodu zca todos los colores.
El diagrama elE se utili za para predecir cómo verá un obser·
vador humano la lu z que ten ga una composición es pectral
dada. Por eje mplo, consideremos una luz que sólo co ntenga los
dos co lores es pect rales 490 nm y 605 nm (Fig. 13.40). En la figura
13.39 vemos que la s coordenadas de estos dos co lores son

Y~'lO = 0,29
y
x60S = 0.65 Y605 = 0,35

Figura 13.40.- Espectro continuo


de la luz del día y espectro dis·
creto de una luz de dos longitudes
400 500 700
de onda que tiene la misma cro·
maticidad que la luz del día . longitud de onda. nm

Si la mezcla co ntiene un 56 % de luz de 490 nm y un 44 % de luz


de 605 nm , las coorden adas de la m ezcla serán
x = (O,56)x 4'lO +(O,44)x 60S
= (0,56)(0,045) + (0,44)(0,65) = 0.31
454 Lu'

y
y = (0,56) Y490 + (O,44) Y605
= (0,\6)(0,29) + (0 ,44)(0, 35) = 0,32
Estas coordenadas son iguales a las de e, color de la luz del día.
Así pues, esta luz de dos componentes espectrales tiene, para el
observador humano, el mismo aspecto que la luz del día, aun
cuando ésta tenga el espectro continuo representado en la fi-
gura 13.40.
Como el ojo es un mal juez para la composición espect ral de
la luz, dos luces que parezcan iguales a un mismo observador
pueden tener efectos muy diferentes en ciertas situaciones. Por
ejemplo, las respuestas de los pigmentos de una película en co-
lor son diferentes de las respuestas de los pigmentos del ojo
humano, por lo que una fOlografia en color tomada a la luz del
día será diferente de la fotografía que se tome con la luz de dos
componentes espectrales de la figura 13.40. los fotógrafos ya sa-
ben que las luces "blancas>! no son todas iguales y para tener
buenos resultados, la composición espectral de la luz utilizada
debe estar igualada a las respuestas espectrales de los pigmentos
de la pelicu la.

13.6 Radiometría y foto metría

la radiomelría es la medida de la energía electromagnética


(energía radiante) emitida por un foco o incidente sobre un de-
tector. la radiación puede estar en las regiones infrarroja o ul-
travioleta del espectro electromagnético (Fig. 13.1), o en la re-
gión visible.
la fotometría es la medida de la luz visible tal como aparece
a un ser humano de visión normal. En el apartado anterior he-
mos tratado la medida fotométrica del matiz y la pureza, la cro-
malicidad de una luz. En este apartado trataremos la medida fo-
tométrica del brillo. Estas medidas son importantes para el
proyecto del alumbrado interior y exterior adecuado yentraña,
generalmente, luz blanca.
la respuesta del ojo humano al brillo de una superficie ilu-
minada depende de la longitud de onda de la luz procedente
de la superficie. Es decir, para una misma cantidad de ilumina-
ción, colores espectrales diferentes parecen tener grados de
brillo diferentes. En 1924, después de efectuar medidas psicofísi-
cas sobre multitud de sujetos en diferentes países, la ClE adoptó
valores normalizados del rendimiento relativo V) del ojo hu-
mano para luces de longitudes de onda diferentes. Dichos valo-
res, representados gráficamente en la figura 13.41, definen ofi-
cialmente el observador patrón. la curva de rendimiento del
observador patrón se utiliza para convertir medidas radiométri-
Lu' 455

0.8

,.
~
";¡
0.6
¡¡
~

E
.,
o
E 0.-

~

0.2

lonlilud de: onda. nm

cas e n medidas fotométri cas, al igual qu e se utiliza el diagrama Figura 13.41.- Rendimiento es-
de croma ti cidad para convertir una med ida de la composición pectral relativo del observador pa-
espectral de una lu z en una medida de su matiz y su pureza. trón. Esta curva se basa en ensayos
efect uados con muchos indivi-
Nota. la figura 13.41 es la contrapanida lu minosa de la figura 12.6 que in- duos sometidos a iluminación fo-
dica qué intensidad sonora se necesita a diferentes frecuencias para produ- tópica (moderadamente brillante).
cir la misma sonoridad. En la figura 12.8 aparecen muchas curvas porque ras
características de respuesta del oído dependen de la sonoridad. Lo mismo
le sucede alojo. l a curva de rendimiento de la figur a 13.41 es para visión
fOlópica, que es la visión del ojo nOTmal cuando se adapta a una ilumina-
ción moderada brillan te. Para la visión escolóp;ca se utiliza una curva dife-
rente. la visión escotópica es la visión del ojo normal cuand o se adapta a
niveles de iluminación bajos.

Radiomelría

Definición Poder radiante, o flujo radianre, PJ es la energía


electromagnética que emite un foco por unida de ti empo. Su
unidad es el joule por seg undo O/s) o watt (W). El poder ra-
diante es pectral PI' es el poder radiante por longitud de onda a
una lo ngitud de onda particu lar A. Su unidad es el watt por na-
nómetro (W/nm). El poder radiante es análogo a la potencia
acústica P prese ntad o en 12.3.

Definición la irradiancia E~ es la energía electromagnética que


incid e sobre la unidad de una superfi cie norma l al fluj o en
456 Lu'
una unidad de tiempo. Su unidad es el watt por metro cuadrado
la irradiancia espectral Ef1~ es la irradiancia por longitud
(W / m 2).
de onda a una longitud de onda particular A. Su unidad es e l watt
por metro cuadrado y por nanómetro !W/(m 2 ,nmJl. la irradiancia
es la expresión radiométrica de lo que llamamos intensidad.
Nota. Salvo en este apartado, utilizamos los términos ¡rradiancia Ee e ¡nfen-
sidad I para significar lo mismo : energía por unidad de tiempo por unidad
de supt:orficie. Sin embargo. en radiomclría y fotomcrtria, la intensidad
tiene un signifi cado difere nte. Véa se la nOla al final de este apartado.

El poder radiante y la irradiancia guardan entre sí una rela-


ción de proporcionalidad inversa al cuadrado de la distancia.
Si un foco puntual emite radiación electromagnética uniforme-
mente en todas direcciones a razón de Pe' la irradiancia Ee sobre
una superficie esférica de radio r y centro en el foco es

13.1 1

que es la análoga electromagnética de la ecuación 12.16.


hblil 13.2
Ejemplo 13.8 En la tabla 13.2 se consignan los poderes radiantes
Poder r..di¡¡lnle rspedr¡¡1 de un foco
espectrales de un foco puntual a intervalos de 50 nm. (a) Hallar
longiludde Poder radianre el poder radiante tota l del foco. (b) ¿Cuál es la irradiancia en un
onda, nm espectral, mW/ nm punto a 5 m del foco?
400 a 450
(a) Cada entrada de la tabla 13.2 da el poder radiante por na-
7
45Oa500 10 nómetro en un intervalo de 50 nm, con lo que el poder en cada
500 a 550 9 intervalo l1'A es Pf! DJ.. El poder total Pe es la suma extendida
550 a 600 9 a todos los intervalos, luego
600 a 650 B
650 a 700 7 p~ = ~Pek.lA
= (7 +1 0 + 9 + 9 + B + 7)(50) rnW = 2500 rnW = 2,5 W
(b) Según la ec uación 13 .11 , la irradiancia a 5 m del foco es

E _ ~ _ 2500 rnW _ 2
• - 4~, , - 4'lr (5 m) l - 8,0 mW1m o
Como mejor se mide la irradiancia es con un detector térmico,
tal como el bolómetro, que absorbe toda la radiación incidente
sobre un elemento negro no reflectante y la convierte en ener-
gía interna térmica, incrementando así la temperatura del ele-
mento. En un bolómetro, el elemento es una tira en negrecida
de platino cuya resistencia va ría con la temperatura. la variación
de temperatura de la tira se determina midiendo su resistencia y
esto, junto con el conocim iento de la capacidad ca lorífica de la
tira, nos da la energía total absorb id a. los bolómetros y otros
detectores térmicos son instrumentos de precisión para la me-
dida de la irradiancia porque su respuesta no depende de la
longitud de onda de la radiación incidente. Otros detectores
eléctricos, como los fotoconductores, son de uso más cómodo,
Lu, 457

pero sus respuestas son muy sensibles a las longitudes de onda.


Pronto estudiaremos los fotoconductores.
Fotometría

Definición El poder luminoso, o flujo luminoso, Pv es la cant i·


dad de luz visible emitida por un foco en unidad de tiempo. Su
unidad es el lumen (1m), que es un a nu eva unidad que no está
relacionada con las otras unidades físicas fundamentales. El
poder luminoso espectral Pv ¡ es el poder luminoso por longitud
de onda a una longitud de onda particular ).. Su unidad es el lu -
men por nanómetro (Im/n m),
El poder lumin oso de un foco depende de su poder ra-
diante, es decir, de la cantidad de radiación e lectromagné ti ca
emitida y del rendimiento de esta radiación para producir sen-
sación de brillo en el ojo humano. La figura 13.41 nos indi ca que
la lu z de 555 nm es la de mayor rendimiento. A esta lon gitud de
onda, la razón Km del poder luminoso espectral al poder ra~
diante espect ral es

Km= (pP", ) = 673lm / W 13.'12


~), ),=sss
La constante K5~S se uti li za junto con la figura 13.41 para conver-
tir el poder radiante en poder luminoso.

Ejemplo 13.9 Hallar el poder luminoso del foco cuyo poder ra-
diante espectral es el dado en la tab la 13.2.
El poder lumin oso en cada intervalo ó)" es Km Vl Pe Ó)",
donde Pel es el poder rad ian te espect ral en el interva lo y V1 es
el rendimiento medio del intervalo. Por ejemplo, en el intervalo
de 450 a 500 nm, el rendimiento medio estimado a partir de la fi-
gura 13.41 es 0,15, con lo que el poder luminoso en este inter~
valo es

Km V),P~),.1'\ = (673 Im / W )(0,15)(0,01 W / nm)(50 nm)


= SO,5 1m

El poder luminoso total p. es la suma exte ndida a todos los int er-
valos, o sea

P" = K555.1'\~V),Pt),
= (673lm / WIlSO nm)1I0,OO2110,(XJ7 W I nm)
+ (0,15)(0,01 W I nm) + (0,75)(0,009 W In m)
+ (0,80)(0,009 W· nm) + (0,1'))(0,008 W. nm)
+ (0,004)(O,OO7W ; nm)]
= 615 1m
458 Lv,

Definición la eficacia luminosa K de un foco luminoso es la ra-


zón de su poder luminoso P" a su poder radiante Pe:

K = p~ 11 13
P,

la eficacia luminosa de un foco luminoso es siempre menor que


la eficacia máxima Km (= 673Im/W).

Ejemplo 13.10 (a) ¡Cuál es la eficacia luminosa del foco al que


corresponde la tabla 13.2 (b) ¿Cuál es la eficacia de una bombilla
de incandescencia de 60 W y 855 1m?
(a) En los ejemplos 13.8 y 13.9 hemos encontrado que los po-
deres rad iante y luminoso del foco de la tabla 13.2 son

Pe =2,5 W Y Pv = 61 S lrn
luego, según la ecuación 13.13, la eficacia luminosa K del foco
es
K = p.. = 615 1m = 2461m j W
p~ 2,5 W

(b) los poderes radiante y luminoso de la bombilla son


y P" = 855 1m

por lo que su eficacia luminosa será

K = 855 1m = 14,2 Im / W
f{JW

Este valor es mucho menor que el de la eficacia del foco lumi·


noso del apartado J, porque las bombillas de incandescencia
emiten la mayor parte de su energía radiante en forma de radi a·
ciones infrarrojas, para las cuales el rendimiento relativo VA es
nulo. En realidad, ninguno de los focos luminosos utilizados en
la práctica em ite todo su poder radiante en forma de luz visible.
Tan só lo el 7,5 % del poder radiante de una bombilla de incan·
descencia de 60 W corresponde a la región visib le del espectro.
En cambio, un tubo fluorescente de 40 W emite el 20 % de su
poder radi ante en forma de luz visible y tiene una eficacia de 48
Irn/ W.

Definición la iluminallcia El! es el poder lumin oso que incide


por unidad de área sobre una superficie. Su unidad SI es el lu-
men por metro cuadrado (lm/m 2 ), que recibe el nombre de lux
(Ix). Otras unidades de iluminancia que se utilizan aún, son el
lumen por pie cuadrado (lm/pie 2), llamado pie-candela (pie.
cd), y el lumen por centímetro cuadrado (Im/cnr), llamado
phOf (ph).
Luz 459

la iluminancia guarda con el poder luminoso la misma rela~


ción que la irradiancia con el poder radiante. Así pues, si es p~ el
poder luminoso de un foco puntual, la iluminancia Ev en una su-
perficie esférica de radio r, centrada en el foco, será
p p
E =""!'=-'- 13.14
" él 4 '1:'(1

Esta expresión es formalmente igual a la ecuación 13.11, al ha-


berse sustituido el subínd ice e (de radiación electromagnética)
por v (de luz visible).

Ejemplo 13.11 ¿Cuál es la iluminancia de una mesa de trabajo si-


tuada 1,5 m por debajo de una bombilla desnuda cuyo poder lu-
minoso sea de 1630 1m?
Según la ecuación 13.14, la iluminancia es
P 1630 1m
[ = -'- = = 576 Im / m2 = 576 Ix
" 47T( 1 47T(I,5m) 1 ' ,
Si qucre~os expresa rla en pie-candela, co mo 1 m 2 = 0,28 pie)2
= 10.7 Ple 2, tenemos
11m 11m
1 Ix ,-;;;r 10,7 pie' 0,0935 1m/pie' = 0,0935 pie.cd
luego, la iluminancia, expresa da en pie-candela, es
E, 57,6 Ix = (57,6)(0,0935) pie.cd = 5,4 pie.cd
En este cá lculo só lo interviene la luz que alcanza la superfi-
cie situada directamente bajo la bombilla. En la práctica, a la
mesa llega algo más de luz reflejada por el techo y las paredes.
Sobre la bombilla suele co loca rse un reflector a fin de aumentar
la can tidad de luz reflejada que llega a la mesa de trabajo. Para
un trabajo cont inu ado, tal como estud iar o dibujar, se reco-
mienda una iluminancia entre 300 y 700 Ix.
las medidas eléctricas precisas de la iluminancia so n difíciles
porque no hay ningún dispositivo eléctrico que tenga la misma
respuesta a la s radiaciones que el ojo humano. Sin embargo, al-
gunos fotoconductores tienen características de respuesta sufi-
cientemente parecidas a las del ojo para que resulten útiles en la
medida de iluminancias. Un fotoconductor es un material cuya
resistencia eléctrica aumenta cuando se expone a radiaciones
de ciertas longitudes de onda. El sulfuro de cadmio (CdS) se uti-
liza mucho como fotoconductor y se emplea a menudo en fo-
tómetros de fotógrafo. Su característica de respuesta , represen-
tada en la figura 13.42, es parecida a la del observador patrón
(Fig. 13.41), salvo en las colas de las regiones ultravioleta e infra-
rroja. Utilizando filtros adecuados se pueden eliminar estas re-
giones y hacer que la respuesta del fotoconductor se aproxime
más a la del observador patrón. En 19.2 volveremos a tratar los
fotoconductores.
460 Luz

~ 0.8
Ji

1•
9
0.6

0.4
Figura 13.42._ Rendimiento es-
o
¡• pectral relativo del sulfuro de cad -
mio. Como esta curva se parece iI
~ 0.2
la del rendimiento espectral del
"- o bservador patrón (fig. 13.41), un
instrumento de medida de sulfuro
de Cil drnio da una medida aproxi-
longitud de o nd.l, nm mada de la iluminancia.

No Ja. La intensid ad luminosa Iv de un foco es el poder luminoso por uni-


dad de ángulo sólido.' Su unidad es el fumen por estereoffadián (1m/sr) y
se denomina candela (cd). (la ca ndela es una unidad Sl lundamental). En el
caso de un foco puntual que emila luz uniformemente en todas direccio-
nes, la intensidad lumino~ Iv esl:' reladonada con el poder luminoso Pv
mediante la c)(prcsión

Asi pues, en la e cua ción 13.14 liemos que la rela ción entre la iluminancia Ev
'1 1.1 intensidad luminoisa Iv es

l.!.
f
. o:=.
"
la iluminancia a 1 m d e un foco d e intensidad luminosa de 1 cd es llux; '11.1
iluminancia a 1 pie del foco es 1 pie.cd. Aun cuando la intensidad luminosa
es conlleniente para ciertos fines, no la vamos a utilizar en este libro.

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencia s Problemas
Ondas electromagnéticas 13.1; Fig. 13.1 , ,4
Celeridad de la luz 13.1; Ee. 13.1; Ej. 13.1; Tabla 13.1 5,6
Reflexión 13.2; Ee. 13.2; EJ. 13.2 9.1 12
Refracción 13.2; Ec. 13.2; Ej. 13.3 r 13.4 13 .118
Reflexión 101.11 13.2; Ee. 13.4 '113.5; EJ. 13.5 19 .126
Interferencias 13.3; Ee. 13.6 '113.7; Ej. 13.6 27 a 30
Difracción 13.3; Ee. 13.8 31 a 34
Polarización 13 .4; Ec. 13.9'1 13.10; Ej. 13.7 35 a 38
·Color 13.5; fig . 13.39 39a 42
· Radiometría 3.6; Ec. 13.11 ; Ej. 13.8 40a 44
- Fotometría 13.6; Ee. 13.12 a 13.14; Ej. 13.9 a 13.11; Fig. 13.41 45a 48
~----- ----------
· Temas opta tillOS que pueden su primirse.
.
la unidad de ttngulo sólido es el eSlereorraditln (sr), al igual que la unidad de
ángulo plano es el radián. En una esfera ha y 4 n sr, al Igual que e n un circulo hay
2 n rad .
Lu, 461

PROBLEMAS
1 Dar los no mbres de las ondas e lectro magnéti-
cas de las siguientes lo ngitudes de o nda ~ fre -
cuencias: (al 10 21 Hz; (b) 10- 2 m; (e) 2 x 10 s Hz;,
(d) lO'} Hz; y (e) 5 )( 10 ' 0 m
Rcsp. (a) rayos gamma; (b ) microondas; (e) ul-
tra yioleta; (el) U HF ; (e) ra yos X
2 Expresar en milímet ros las longit udes de
onda mínima y máx ima de la rad iación infra-
rroja. figura 13.0.- Problema 9.
3 {al ¿Cuál es la longitud de onda de las ondas
de radio de una estación de frecuencia modu- figura 13.44.- Problema 11 .
lada que opera a 90 MHz~ (b) La longit ud de

: :.....
onda de las ondas de radio de una esta ción de
amplitud modu lada es 0,35 km . ¿Cuá l es la fr e- >-- - - - L.- - - --+<_,

~=: IIMi>: : """"""""""'~}


cuencia de estas ondas?
Resp . (a) 3,33 m; (b) 857 kHz
4 ¿Cuá l es la frecuen ci a d e la onda electro-
magnéti ca que tiene igua l longitud de o nda que
una onda sonora de frecuencia 8000 H z?
5 La celeridad de la luz en el tetraclorometano cm, están encarados como se indica en la figura
(CCI 4 ) es 2,06 x l OS m/s.¿C uál es el índice d e re- 13.44. l a separación d de los espejos es de 20
fracción de este líquido? cm. Sobre un extremo d e uno de ellos incide un
Res. 1,46 rayo de luz con un ángulo 8 = 30°. ¿Cuántas ve-
6 ¿Cuál es la celeridad d e la luz en el dia- ces se reflejará el rayo antes de llegar al otro ex-
mante? (Ver tabla 13.1) tremo? (Sugerencia: Hallar la di sta ncia horizon-
tal x que recorre el ra yo entre reflexionesJ
7 Cua ndo pasa una onda de un medio a otro, Resp. 14
cam bian su celer idad y su longiwd de onda,
pero no su frecuencia. ¿Cuál es la longit ud d e ~2 Diseñar un periscopio que utilice dos espe-
onda en el vidr io (n 1,50) de una lu z verde lOS. Demostrar cómo, co n distintas disposicio-
cu ya longitud de on d a en el aire es de 520 nm? nes .de los espejos, la imagen dada por el peris-
Resp. 347 nm copro puede ser derecha o in vertida .
8 Demostrar que si es A la lo ngi tud de o nda de ~ 3 . Un ra yo de lu z que se propaga por el aire
una o nda luminosa en el aire, su lo ngitud d e on- rnClde sobe el agua segú n un ángulo de JoY.
da A' en un medio de índi ce de refracció n n es A' iQué ángulo seg uirá el rayo dentro del agua?
= A/n (v. prob o 7). Resp. 22'1

9 Dos espejos forman un ángul o de 6()'1, según 14 Un rayo de lu z incide según un ángulo de
se indi ca en la figura 13.4 3. En el espe jo su- 5)'1 sobre un bloque de plástico da ro. El ángulo
peri or incide un rayo de lu z bajo un ángulo de de refracción d el rayo es de 34'1. ¿Cuá l es el ín-
50°. Hallar el ángu lo d e re fle xión !ll' del rayo en di ce de refra cción del plá stico
el segu ndo espejo.
15 ¿Bajo qu é ángulo d ebe incidir un rayo de
Resp. 1{)Y
lu z so bre el etanol para que se refracte en el in -
10 Repetir el problema 9 para el caso en que terio r del líquido seg ún un ángulo de 25'1 1
los espejos formasen un ángulo de 50'1 y el án- Resp. 35,1 '1
gu lo de in cidencia en el primero fu ese de 6()Q.
16 Representar gráficamente el ángulo de re-
Dibujar un esquema de la marcha del ra yo.
fracción en fun ción del ángu lo de incidencia de
11 Dos espejos, ca da uno de longitud L == 160 la lu z que pasa d el aire al vidrio (n = 1,50) .
462

'7 Un rayo de luz incide según un ángulo 0= I


3Q1> sobre un prisma de ángulo A 559 e índice 0, I
" I
de refracción n 1,50 tal como se indica en la fi-
gura 13.13. Calcular los ángulos que forma el
rayo con las caras del prisma. Con un semicír-
culo graduado, dibujar el prisma y la marcha del
rayo en é l. ~Cuá l es el ángulo de desviación?
Re5p. 35,5 9
18 En la figura 13.45 podemos ver un rayo que
incide según un ángulo (JI = 52 U sobre una
lámina de vidrio de índice de refracción fl =
1,50. El
rayo se refleja y refracta varias veces, se-
gún se indica. Hallar lodos los ángulos señala- _ _ _ _ ...:1
dos.
19 ~Cuál es el ángu lo límite correspondiente a , >,
la reflexión total entre agua y aire?
Resp. 48,5 9
figura 1J.4S.- Problem.l 18.
20 las leyes de la reflexión y la refracción son
[as mismas para el sonido que para la lu z. El ín-
dice de refracción de un medio (para el sonido)
es, por definición, el cociente ent re la celeridad
del sonido en el aire y la ce leridad del son ido en
el medio. (a) ¡Cuál es el índice de refracción
(para el sonido) del agua (utilizar la tabla 12.1P
(b) ¿Cuál es el ángulo límite correspondiente a
la reflexión total del so nido en el agua?

Nol ... El sonido debe incidir en el agua segün un


ángulo menor que el límite para que parte de él se figura 1J.46._ Problema 21.
refracte hacia el interior del agua. Como el ángu lo
límite es púqueño, la mayor parte del sonido su-
frirá reflexión tOlal; es por esto que hay tanto si-
lencio bajo el agua.
I
21 En la figura 13.46 se ha representado un " I
rayo que incide sobe una cara de un p risma 45-
45-90 de índice de refracción n 1,52. Hallar los
ángu los de incidencia 0 1 máxim os, por encima
y por debajo de la normal a la cara vertical, para
los cuales el rayo sufre reflexión 101.11 en la hi-
potenusa.
Resp. 909 ; 5,91'
22 En la figura 13.47 se han represen lado dos
láminas de vidrio (n, = 1,50) separadas por una figur.l 13.47._ Problema 22.
película líquida {n21. Demostrar que, si el
líquido es agua (11 2 = 1,33), u n ra yo de luz que
incida sobre la superficie vidrio-líquido supe- 23 En la figura 13.48 se ha representado un
rior según un ángulo o, = 64° se reflejará total- rayo de luz que incide segú n un ángulo O, so-
mente, pero que si el líquido es alco hol (n~ = bre un exlrerno de una fibra óptica. Su ángulo
1,36), parte de la luz se refractará por la lám,na de refracción es Ol y llega a la ca ra de la fibra se-
de vidrio inferior. gún un ángulo 4>2. Si el índice d!' refracción de
111/ 463

pantallil sit uada a 1,5 m de la s rendijirs, las fran-


jas brillantes están separadas 1,35 cm. ¿Cuál es la
se pMación de las rendijas ?
29 Sobre un par de rendijas incide luz de lon-
gitud de onda 589 nm y se produce n franjas de
interferencid cuya separación entre franja s bri-
llantes es de 0,53 cm. Otra luz produce franjas
de interferencia de separación iguíll a 0,64 cm.
¿Cuál es la longitud de onda de esta seg unda
luz?
Rf'Sp. 711 nm
30 Utili7ar un compás para dibujar con preci-
sión un sistema como el de la figura 13.20a. Co-
locar las rendijas separadas 2 cm y sea 1 cm la
longitud de onda de la onda incidellle. Hallar
las posiciones de nodos y vientres en una panta-
lla si tuada a 12 cm de las rendijas. Medir la sepa-
Figura 13.48.- Problemas 23 y 24. r<lción de dos vientres y compílrarla con la que
dn In ecuílción 13.7. Expli car las posibles discre-
la fibra es de 1,40 ¿cuál es el mayor ángulo de pancia s.
incidencia 8 1 que puede tener un rayo para re-
flejarse totalmente en la cara de la fibrar
31 Hallar el radio de la mancha de enfoque en
1,1 retina cu¡mdo el diámetro de la pupila es de 2
Resp. 78,5'1
mm . Utilizar ,\ = 550 nm. (El diámetro de la pu-
24 la fibra óptica de la figura 13.48 tiene una pila varia en tre 2 y 7 mm, según sea el nivel de
longitud de 2 m y un diámetro de 2 x 10 J cm. Si iluminación) .
sobre un extremo de la fibra incide un rayo de Resp. 4,7 11m
luz según un ángu lo 8 1 = 40°. icuánlas reflexio-
nes efectuará antes de salir por el otro ext remo? 32 Sobre una pantalla en la que se ha practi-
ca do una rendija de anchura 0,1 mm incide luz
(El índice de refracción de la fibra es 1,40l
de un la se r neón-helio (630 nm). (a) ¿Cuál es el
25 En la práctica, las fibras ópticas tienen un ángu lo de difracción de la luz después de atra-
recubrimiento de vidrio (n = 1,52) que protege vesar la rendija? lb) ¿Cuál es la anchura de la
1
la superficie óptica de la frbra. Si ésta tiene un lll.1llCha luminosa que se forma sobre una pared
índice de refracción 0 2 = 1,62,l:cuál es el ángu lo situada a J rn de la rendija?
límite para la reflexión tota l de un rayo en la fi-
33 Una onda plana de un ultrasonido de fre-
bra r
cuencia ( 75 kHz incide sobre una pantalla
Resp. 69,8'1
que tiene una rendija de 1 cm de anchura. (a)
26 Repetir los problemas 23 y 24 para el caso ¿Cuál es el ángulo de difracción de la onda des-
de la fibra recubierta descrita en el problema pués de haber atravesado la rendija? (b) ¿Cuál
25. es la anchura del frente de ancla a 1,5 m de la
rendijíl? (Sugerencia: No utilil<lr la aproxima-
27 la luz que incide sobre un par de rendijas
ción de ángulos pequeños.)
origina un sistema de imágenes de interferencia
Rf'Sp. (.1) 27 9; (bl 1,53 m
en una pantalla sit uada a 2,5 m de las rendijas. Si
la separación de éstas es de 0,015 cm y la distan- 34 ¿Cu,'il es el menor tamaño de un objeto en
cia entre franjas brillantes es de 0,76 cm, ¿cuál es la luna que se puede ver con el telescopIo de
la longitud de onda de la luz? 200 pulgadas de Monte Palomar? Tomar 11 = 500
Resp . 4,56 x 10 s cm nm . (El diámetro del espejo reflector del telesco-
pro es 200 pulg.l
28 la luz de un laser de neón-helio (630 nm)
incide sobre un par de rendijas. En el sistema de 35 la amplitud de un hal de luz polarizada
franjas de interferencia que se forma en una forma un :ingulo de 65 9 con el ele de una lámina
464
Lu,
Polaroid. JQué fra cción del haz se transmite a
través de la lámina? ¿Hay algún color espectral que sea co mplemen-
Resp. O,179 tario del de 520 nm?

36 Se orienlan los ejes de un polarizador y un 43 En la tabla 13.3 se consigna el poder ra-


analizador de manera que formen un ángulo de diaOle espectral de un diodo emisor de luz
)09. (a) Si so bre ellos incide luz sin polarizar de (LEDJ a intervalos de 50 nm. (Los LED son los fo-
intensidad I{)I ¿cuál es la intensidad de la luz cos luminosos de las calculadoras de bolsillo).
transmitida? (b) Sobre este sistema polarizador- Hallar el poder radiante total del foco.
Resp. 1,06 mW
analizador incide luz polarizada de intensidad
lo' Si la amplitud de la luz forma un ángulo de 44 La irradianda del Sol inmediatamente en -
)()9 con el eje del polarizador, lcuál será la in- cima de la atmósfera terrestre es de 1440 W/ m2.
ten sida d d e la luz transmitida? (A este número se le llama constante solar.)
¿Cuál es el poder radiante del Sol?
37 Se orientan los ejes de polarizador yana li-
zador perpendicularmente uno a otro. En me- 45 (a) Hallar el poder luminoso del diodo emi-
dio se interca la una tercera lámina Polaroid sor de luz (LED) cuyo poder radiante espectral
cuyo eje forma 45<> con los del analizador y del es el dado en la tabla 13.3. (b) ¿Cuál es la eficacia
polarizador. (a) Si sobre este sistema incide luz luminosa de este foco? (ver probo 43).
no polarizada de intensidad 1 , ¿cuál será la in- Resp. (a) 0,042 1m; (b) 40 'm/ W
tensidad de la luz transmitida? (b) ~Cuál sería la
intensidad de la luz transmitida si se quitase la Nota. La relativamente elevada eficacia calculada
lámina Polaroid intermedia? en el problema 456 puede desorientarnos un
Resp. (a) 0,1251 0; (b) cero tanto, porque un LEO s6 10 convierte en poder ra-
diante un 1 % de la potencia eléctrica que se le en-
38 Sobre un par de láminas Po/aroid incide luz trega. Así pues, el rendimienlO total del LEO es so-
polarizada de inte nsidad 'e;
Sean 91 y 92 los án- lamente de 0,4 Im/W.
gulos que forma la amplitud de la luz con los
ejes de las láminas primera y segunda, respecti- 46 Calcular la eficacia luminosa de un foco
vamente. Demostrar que la intensidad de la luz que irradia 168 nW a 490 nm y 132 nW a 605 nm.
transmitida es

39 (al ~Cuál es el color P de coordenadas cro-


máticas ClE (x = 0,400; Y = O,200)? (b) ¿Cuáles
son la s coordenadas del color que mezclado en
proporciones igua les con P da el blanco patrón
(e)?
Resp . (a) rojopúrpura; (b) x = 0,22, Y 0,43
40 ¿Cuáles son las coordenadas de cromatici-
dad del color que se obtiene mezclando dos
parles de luz de 480 nm con una parte de luz de
555 nm?
41 ¿Qué proporciones se necesitan de los co-
lores espectrales de longitud de onda 485 nm,
520 nm y 600 nm para obtener el color verde
cuyas coordenadas de cromaticidad sean (0,25;
D,4D)?
Resp . 0,45; 0,23 Y 0,32

42 (a) ¿Cuál es la longitud de onda del color


espectral complementario del de 485 nm? (b) Figu ra 13.49.- Problema 47.
Lu' 465

hbb 13.3
Longitud de onda, nm Poder radiante especlral. "W/nm
PO€kr r.di,ilnle especlr. 1 deo un diodo
Menos de 600
600 a 650
650 a 700
°
3,5
9,0
emisor de luz (UD)

700 a 750 6,0


750 a 800 1,8
800 a 850 0,7
850 a 900 0,2
Más de 900
°
(Esla es la luz de los dos compon en tes espectra- la superficie reflectora.) ¿Cuá l es la iluminancia
les de la figura 13.40 que dan luz blanca). en el punto med io del cono a 60 m de la lám·
para?
47 Una lámpara de incandescencia de 1500 W Resp. (a) 0,73 Ix; (b) 32,5 Ix
del tipo utili zado para alumbrar un estadio de-
portivo tiene un poder luminoso de 33 ~ I~. Nota. Un campo de fútbol utiliza unas millámpa-
(a) ¿Cuál es la Huminancia en una superfic ie SI- ras de este tipo en un partido nocturno.
tuada a 60 m de la lámpara si se su pone que la
lu z se emite por igual en todas d irecciones? (bl 48 In med iata me nte encima de la atmósfera te-
En la práctica, la lámpara se monta dentro de ~n rrestre, la iluminancia debida al So l es de 1,3 x
reflector de aluminio, de manera que se emita 105 Ix. (a) ¿Cuál es el poder lum in oso del Sol? (bl
claO % de la luz en un cono de ángulo de aber- ¡Cuál es la eficacia luminosa del 5011 (ver probo
tura 3{)9 (Fig . 13.49). (El 20 % restante lo absor be 44). (e) {Cuál es la iluminancia en Marte?

BIBlIOGRAflA faclores, tales como contraste y color, que


afectan al ambiente visual. El libro describe,
Judd, Oeilne B y Gü nter Wyszecki : Color;n Busi- también, los diversos tipos de focos lumin o -
ness, Science and Indusfry, 3a cd., 10 1m Wi- sos y da una tabla d el nivel de iluminación re-
ley & Sons, In c., New York, 1975. Expos ición comendado para di versas activid ades.
comprens ibl e de todos los aspectos del co lor,
incluidas la medida, especificación, repro- Slimson, Allen: Photomelry and Radiomelry for
ducción y visión. Engineers, Joh n W iley & Sons, In c., New
York , 1974. Explicación clara de la relación
existente entre fo tometría y radiología. El li-
Nuckolls, James L.: Inferior Ughring for Envi- bro contiene un glosario mu y útil que da de-
rOflmenral Designers, John Wiley & Sons, finiciones co mpletas de muchos términos
Inc., New York, 1976. Este libro describe los poco usua les y que a menudo inducen a con-
cálculos que intervienen en el proyecto del fu sió n, uti lizados en fo to metría y radio me-
alum brado de interiores, así co mo los diversos tría.
Capítulo 14

,.
Opllca

la Óprica es el control y manipulación de la lu z utili za ndo


lentes, es pejos y prismas. Incluye el di se ño y fabricación tanto
de las propi as lentes co mo de los instrumentos en donde se uti -
li za n. Est e capítulo no comienza con siderando cómo están he-
chas las lentes, sino que supone que di sponemos de len tes idea-
les de ciertas ca racte rísticas y estudia los principios de di versos
in strum entos ópt icos en función de dicha s características.
Como muchos instrumentos ópt icos de u so común, como el mi-
crosco pio, el anteojo, la cámara fotográfica, el proyector y el ojo
s610 son diferentes comb inacion es de lentes, los podr emos
comprender at e ndi e ndo a la fun ció n de una so la lente y a las re -
gias generales para determinar los efectos de combinaciones de
lentes. En el último apartado se estud ian algunos de los princi-
pios que intervienen e n la co nstrucción de le ntes real es.
• b ,
14.1 Lentes

Una le nte simple es un peda zo circular delgado de material


transpare nte, cor rientemente vidrio o plástico, cuyo groso r va
variando del centro al borde. las dos superficies de la lente pue-
de n se r planas, có ncavas o co nvexa s, dando lu gar a las cinco for -
ma s pos ibles de le ntes represe ntadas en la figura 14.1. No obs- d •
tante, a pesar de estas diferencias de forma sólo ha y dos tipos Figura 14.1._ Cinco tipos de ren-
fundam e ntales de lentes : convergentes (pos iti vas) y divergentes tes: fe) biconvexa, lb) planoconve-
(negativasl. las le ntes biconvexa y planoco nvexa (Fig. 14.1a y )[a, (c) bicó ncava, (d) planocóncava
14 .1b) son siempre convergentes; las bicóncava y planocón- y (el menisco.
cava (Fig. 14.1c y 14.1d).son sie mpre divergent es; una lente me-
ni sco (Fig. 14 .1e) puede ser converge nte o dive rgente según sea
la curvatura re lativa de sus superficies cóncava y convexa.
468 Opllca

"

,-------h~~

' -- -r- - l
.---------------r---------r---~~~------ ,. •.
,.
,. Fig ura 14.2._ Ra yo s parale los inci-
demes sobre una lente positiva.
Cuan to más alejado esté un rayo
del centro de la re/He, má s se des-
vía.

la lente se parece a l pri sma en que desvía los ra yos de lu z


que la atrav iesan. En camb io, se dife re ncia de é l en que e l án-
gulo de desviación del rayo depende del punto de la lente por
el cua l penetre. En la figura 14.2 se han representado var ios
rayos paralelos que inciden sobre una lente biconvexa. El rayo
aa', que pasa por el ce ntro de la lente, no se desvía porque las
superficies an ter io r y posterior de la lente so n paral e la s e n los
puntos por donde penetra y sa le e l rayo. El rayo bb' se desvía de
igua l manera qu e lo haría si atravesara un prisma de ángulo B,
siendo 8 e l ángu lo qu e forman las superfici es anterior y poste-
rior en los puntos por donde penet ra y sa le e l ra yo bb'. Análo-
gamente, e l rayo ce' se desvía de igual manera que lo haría al
Figura 14.3.- los rayos paralelos al atravesar un prisma de á ngu lo C. A causa de la curvatura de la
eje ó ptico de la Icnle pasan todos le nt e, e l á ngu lo de desv iación aumenta co n la d ista ncia al cen -
por el foco imagen F'. tro de la len te.
Una le nte convergente, o positiva, ti ene una forma tal que
lodos los rayos parale los que inciden so bre e lla se desvía n pa-
sa ndo lodos por un mismo punt o, co mo se indica en la figura
r eje 14.3. l a recta pe rpe ndi cular al plano de la lente y qu e pasa por
•e
su ce ntro e, se denomina eje óptico. Todos los rayos in cide ntes
oplico

paralelos al eje óp tico se desvía n de manera que pasa n por el


, , punlo F' del eje óptico, al que se da e l nombre de foco imagen
1--1 ~ de la le nt e.
Óptica 469

Definición l a distancia (oca l ( de un a le nte es la di sta ncia de l


centro e de la le nt e al foco ima ge n F' . Es la ca ra cte rística prin ci -
pa l de la lente.
Por e/·empl o, los rayos lumin osos procedentes de l So l so n
cas i pa ra e los a causa de lo lejos que está el Sol de la Ti e rra. Por
ta nto, todos los rayos so lar es que incidan sobr e un a le nt e se
reunirá n e n el foco imagen. Si se coloca un pa pe l a una distancia
de la lente ig ual a su di sta ncia foca l, los rayos con centrados e n el
foco imagen podrán q ue mar el pa pel.
l a desviació n de un rayo es la mi sma, ind e pe ndi e nte me nt e
de cua l sea e l lado de la le nte sobre el cual in cid a. Por ta nt o, los
rayos parale los q ue in cida n so bre la lente de la figur a 14.3 desde
su derecha, corta n al eje ópti co e n el punt o F qu e está a la
misma dista ncia {a la izquie rd a de e qu e 10 está F' a la derecha.
En consecuencia, la len te ti e ne dos focos (foco o bj e to y foco
image n) q ue se halla n a la misma di sta ncia f de l ce ntr o de la
le nte.
Un rayo dado sigue sie mpr e el mi smo ca min o a tr avés de un
sistema ópt ico, indepe ndie nt e me nte de cual sea su se ntid o de
propagació n. Este pri nc ipi o de reversibilidad es important e en
el análisis de sistemas ó pticos. Suponga mos, por ej e mplo, un
foco lumin oso situ ado e n e l foco image n F' de la lent e de la fi-
gura 14.3. Como los rayos sal e n diverge nt es de este fo co en to-
das d ireccio nes, algun os atr avesa rá n la le nte hacia la izquie rda.
En virt ud del pr inci pio de reversibilid ad , di chos ra yos sa ldr án
pa rale los al eje ó pt ico, sig uie ndo los camin os indicados en la fi -
gura 14.3, pero e n senti do co ntrar io. Aun cuand o, para mayo r
cla ridad, siga mos po nie nd o puntas de flecha e n los rayos, de be-
mos tener prese nt e qu e la lu z pu ede propa gar se a lo largo de
e llos e n uno y otro sentid o.
Co mo apli ca ci ón inmedi ata de la re ve rsibilidad , vamos a
co nsiderar q ué le sucede a un ha z de rayos parale los qu e in cid a
sobre una le nta forma nd o un á ngulo O co n el eje ó pti co (Fig.
14.4). De lodos los rayos incid e ntes uno, llamado rayo principal.
pasa sin desviarse a tra vés de l ce ntro de la le nte . Otro rayo AO

plano focal

Figura 14.4.- los rayos parale los


que inciden sobre una lente fo r-
mando un ángulo 11 con el eje
óptico, se re únen en un punto I
del pla no focal.
470 Óptica

pasa por el foco objeto F de la lente. Sabemos que si sobre la


lente incidicra por la derecha un rayo 80 paralelo al eje óp~
,¡co, seguiría el camino DA que pasa por F. Por tanlo, en virtud
de la reversibilidad, el rayo AO seguirá el camino 08 hacia la
derecha y cortará en I al rayo principal. Si el ángulo O es pe-
queño, los demás rayos incidentes paralelos a AO se cortarán
también en f.
los triángulos FeO e loe de la figura 14.4 son rectángulos,
con el cateto OC común y ángulos en F y en f iguales. Por tanto,
dichos triángulos serán iguales y por ello la distancia 01 será
igual a la distancia focal CF de la lente. Esto significa que J y F'
están en un plano, llamado plano focal imagen, perpendicular
en F' al eje óptico. Todos los rayos paralelos se reúnen en este
plano en un punto cuya posición depende del ángulo que for-
men los rayos con el eje óptico.

Figuril 14.5._ Im agen real de un


objeto lejano producida por una
lente positiva. l os ra yos que lle-
,. guen a la lente desde un mismo
punto de un objeto lejano son casi
paralelos y po r tanto se reúnen en
un mismo p unto del p lano focal
imagen.

Imágenes reales
Una lente positiva (convergente) da una imagen real de un
objeto lejano situada en el plano focal; es decir, si se coloca una
pantalla en el plano focal, sobre ella se proyectará una imagen
del objeto. Esto es así porque toda la luz que llega a la lente
desde un punto del objeto se concentra en un punto del plano
fo cal.
Podemos ver esto en detalle en la figura 14.5. En condiciones
normales de iluminación, cada punto de un objeto emite luz
por reflexión difusa en todas direcciones.
No obstante, si el objeto está muy alejado de la lente, todos
los rayos que ll eguen a ésta procedentes de un punto del objeto
serán casi paralelos y por tanto se reunirán en un punto del
plano focal imagen. Como los rayos procedentes de distintos
puntos del objeto forman con el eje óptico ángu los diferentes,
se reunirán en puntos diferentes del plano focal. Así pues, si co-
locamos en éste una pantalla, sobre ella se formará una ima gen
real e invertida del objeto. A esta imagen se le da el nombre de
real para dislinguirla de las imágenes virtuales que trataremos
en el apanado siguiente.
Op/ica 471

8 • ¡. • ---
--- ----
j
, ,
,.
,. A'
A
r1 e
"
Figura 14.6.- Imagen real de un
objeto si tuado a una di stancia s de
\ II

una le nte positiva. \

Una lente puede formar una imagen real de un objeto aun


cu ando és te no esté mu y alejado de la lente. En realidad, si el
o bj eto se halla a una di stancia cualq ui era s de la len te (llamada
distancia objeto), ex iste una distancia s' (llamada distancia ima-
gen) a la cual se formará una imagen rea l, con tal que s sea
mayor qu e f. la di stancia imagen s' se encuentra trazando dos
rayos de sde un punto del objeto hacia la lente. Por ejemplo,
cons ideremos el punto B del objeto de la figura 14.6. Como de
dicho punto sa len rayos en toda s direcciones, uno de ellos ir á
hacia la lente paralelo al eje óptico. En co nsecuencia, la lente lo
desviará haci éndolo pasar por el foco imagen F'. Otro de los
rayos que part en de B pasará por el centro e de la lente sin des-
via rse. La intersección de estos dos ra yos determina el punto B'
en donde se encuentra la imagen de B. De manera análoga po-
demos hallar la imagen de cua lqui er otro punto del objelo. A s!
pues, mediant e este procedimiento gráfico tan senci ll o, llam ado
trazado de rayos, podemos determinar el tamaño h' y la posi-
ción s' de la imagen.

Fórmula de las lentes


El trazado de ra yos es útil para co mprender la función de un
sistema de lent es, pero a menudo no es suficientemente preci so
para calcu lar la distancia imagen. Será, pues, necesario obtener
una fórmula que relacione s, s' y f. Podemos deducirla de la fi-
gura 14.6 co n algunas consideraciones geométricas.

1 Como los triángu los rectángulos CAB y CA'B ' son semejantes, te-
nemos

141
472 OPllCiJ

2 Como los triángulos rectángulos F'CP y ['A'B' son semejantes, te-


nemos

h' F'A'
=
h er'
Pero la distancia CF' es la distancia focal f y la distancia F'A' es 5'- (' por
10 que podemos escr ibir la última ecuación en la forma
h' 5' - (
h~-'-

3 Utilizando la ecuación 14.1, tenemos


s' s' - f
j = -,-

que, con pocas transformacion es algebraicas (despejar f e invert ir) pue-


de escribirse en la formil

!s + .l
s' -- ..!.f Fórmulas de la s le ntes 14. 2

Esta fórmu la da la relación exacta que existe entre la distancia objeto s,


la distancia imagen s' y la distancia focal (,
Cuando la distancia objeto s sea muy gra nde. el té rmino l /s será
casi nulo y la ecuación 14.2. se reducirá a

J....=1 o sea
" , 5'=1

Esta es nuestra observación original: la imagen real de un objeto lejano


se forma a una distancia ( de la lente. la ecuación 14.2 demuestra que
al aproximar el objeto a la lente, la imagen se aleja de ella .

Ejemplo 14.1 ¿Cuál es la distancia imagen de un objeto que esté


a 100 cm frente a una lente convergente de distancia focal 10
cm?
Según la fórmula de las lentes (Ec. 14.2), la distancia imagen 5'
cumple con

~'-,---- + .l = _,_
l00cm s' "10 cm
Despejando 5', tenemos

.1.. = _ ,_ _ 1 = r&cm- 1 o sea s' = 1fcm = 11 .1 cm


s' 10 cm 100 cm

En este caso, la imagen se forma a una distancia de la lente que


es 1,1 cm mayor que la distancia a la que se encuentra cuando el
objeto esté muy alejado. la distancia imagen aumenta aún más
cuando disminuye la distancia objeto. Por ejemplo. cuando 5 =
20 cm, la distancia imagen es s' = 20 cm y cuando 5 = 11 ,1 cm, la
distancia imagen es s' = 100 cm. Podemos co mprobar estos re-
sultados utilizando la fórmula de las lentes.
Ópllca 473

Definición El aumen to m de una imagen es la ra zó n de la altura


h' de la im agen a la altura h del objeto:

nl ::::: -h' 14_3


h
Según la ecuación 14.1, esto es igual a

m =- ", 14.4

La re la ción entre la s distancias objeto e imagen se pu ed e


presentar gráficamente introdu cien do la s distancia s reducidas s
y s', qu e so n las distancias objeto e imagen di vidida s por la dis-
tancia focal:
-:S ,
:::::- y
f
En función de r y s', la s di stan cias objeto e imagen so n

s = sf y Si = s'f
Sustitu yendo es tas ex presiones en la ecuación 14.2, tenemos
1 1 1
sf + s'f = 7
la distancia focal multiplica a todos los términos, por lo que p o-
demos su primi rla y resulta

145

qu e es la relación entre las di stan cias objeto e imagen reduci-


das. la relación es interesante porque no depende de la di stan -
cia focal de la lente. Es una relación universal entre sy válida s'
para todas las lent es positi vas. Por ejemplo, cuando s = 3, la
ecuación 14.5 da

s'1 = 1-"'f=
1
l - ! = i o sea 5 ' = 1.5

Esto signifi ca que, para lada lente, cuando el objeto se hall e a 3


di stan cias focales frente a la lente, la imagen se formará a 1,5 dis-
tancias focales detrás de ella. En particular , si f = 10 cm, será s =
30 cm y s' 15 cm.
En la figura 14.7 tenemos una gráfica de S' en función de s
obtenida representa ndo gráfi ca mente el valor de S' que co rres-
po nd e a cada valor de ssegú n la ecuación 14.5. Así, por eje m-
plo, en 5" 3, la curva está en S' 1,5.
la figur a 14.7 pon e de manifiesto algunas características im-
portant es de las lentes positivas.
474

, f'royft tort' ~


3
V
, fO!<XOpMdordS Ci m,u,u
fotogr.lfic,IS
0'0 Figura 14.7. ~ Grjfica de la distan-
, Teh' SCo p¡O
óa irnagt>11 reducid., ~' en función
de la dis!,Hlóa objeto reducida .s.
Diversos in strumenTo s ópticos
oV I I I
o 2 3
• , 6 , fu ncion an a valores diferentes de
_s' y s.

1 la cur va es simétrica a una reCia tr azada por el origen y que pa sa por


el punto s 2, s' 2. Esto es consecuencia del principio de reversibili-
dad, que /lOS dice que si un objeto situado a una distancia s de la lente
que d a e nfocado a una distancia s', un o bje to sit uado a una di stancia s'
de la lente quedará e nfocado a una distancia s.
2 Cuanto más próximo esté el objeto de la lente, má s alejada estará la
imagen.
3 Si s > 2, será s' < 2 Y si s < 2, será s' > 2. Esto sign ifica que s y s' no
pued en ser simultáneamente menores q ue 2f, ni pueden ser simul-
táneamen te mayores que 2f.

4 No es posible formar una imagen real si la distancia objeto es meno r


que f; y en virtud d e la reversibilidad, nunca se formará una imagen
real a una distancia interior a f.

En e l apa nado sig uient e va mos a tratar algunos in strume ntos


ópt icos de una sola le nt e. Dich os in strumentos se dife re ncian
en los va lores re lati vos de sys' a los que fun cionan , según se in-
dica en la figura 14 .7.

14.2 Instrume ntos de una sola lente

Proyector
En un proyector (Fig. 14.8), el objeto, un a diapositi va tran s-
parente, se co loca cerca de la lente y la imagen se forma a gran
distancia de ésta. Así pues, el proyector funciona en la reg ión de
s peque ña y s' grande de la figura 14.7.
Opuca 475

~/.,,~I---_~---=~~~;.:'.' r"
diapositiva
lente
Figura 14.8.- Proyector. l.l lente
forma una imagen de la película pllntall a
~obr e una pant.,Ua lejana.

Ejemplo 14.2 Un proyector de diapositi vas tiene una len te de


distan cia focal f = 15 cm y proyecta una imagen sobre una pan -
tall a situada a un a dist ancia s' = 4 m de la lente. ¿A qué distancia
de la lent e ha de esta r la diapositi va?
Siend o f = 15 cm y s' = 400 cm, la fórmula de la s lent es da
1 1 1 1 1 77
-; = f - 5' = 1S cm - 400 cm = 1200 cm

y por tanto
1200
s =7]c m = lS.6cm

la di apos itiva se co loca a só lo una fra cció n de ce ntímetro de-


lante del foco objeto de la lent e.
Cuando se enfoca un proyector, se ajusta la posi ción de la
lente ha sta lograr qu e esté a la distancia 5 adecuada de la diapo-
sitiva. Un proyector cu ya lent e tenga una di stancia foca l de 15
cm podrá enfocar una imagen a cualquier di stancia superior a
244 cm sin m ás que variar la di stancia entre lent e y diapositiva de
16 a 15 cm.
Como la di stancia objeto s de un proyector es siempre apro-
ximadamente igua l a f, el aumento (Ec. 14A) se rá aproximada-
mente
m = 5; Proyector 14.6

y es siempre ma yor que 1.

Ejemplo 14.3 lCuál es el aumento de la imagen formada por el


proyecto r del ejemplo 14.2?
Según la ecuación 14.6, el aumento es

m = 1.:. = 400cm = 26.7


f 15cm
476 Op/lca

Así pues, si el objeto es un a di apositi va de anchura h 35 mm, la


anch ura h' de la image n en la pant alla se rá

h' = mh = (26.7)(3.5 cm) = 93.3 cm


l a ec uac ió n 14.6 nos in d ica qu e podemos aum entar el tama ño
de la imagen o aument and o la di stancia entr e proyector y p an-
talla o utili za ndo una len te de menor distancia foca l.

Cámara fotográfica
Los ojos y la s cá maras fo tográfi cas fun cio nan en la reg ió n de
la fig ura 14.7 corres po ndient e a sg rand e y s' peque ña. Todos los
rayos q ue llegan al ojo procedent es de un punto de un o bj eto
lejan o so n enfocados po r el cr istalino en un punto de la retina
(Fig. 14.9a), con lo qu e en ésta se formará un a imagen real e in -
ver tida del o bjeto. l a re tin a está cubi ert a de cé lul as se nsibl es a
la lu z qu e envían se ñales al ce rebro en res pu esta a la lu z qu e so-
bre ella s incide. Com o es tas señal es so n las qu e el cerebr o int er-
preta com o image n, un a p erson a só lo ve la im agen ópti ca qu e
se ha formado sobre su re tina .
retina
A náloga ment e, el o bje tivo de un a cá mara fotográfi ca sitúa
so bre una película sen si ble a la lu z, situada en su parte poste-
rio r, la image n d e un obje to lej ano (Fi g. 14.9b). la di stanci a focal
de un o bj etivo normal es de unos 50 mm, por lo qu e la película
deb e estar detrá s de él al m enos a 50 mm . El obj eti vo de un a
cámara fo tográfi ca barata d e foco fi jo está mont ado p erm anen-
tement e a la distancia s' = ( de la películ a. So bre ésta só lo qu e-
pelicula darán enfocados o bjetos lej anos. Por ejemplo, un o bje to si-
tua do a 4 m del objetivo qu eda enfoca do a un a dstan cia s' 50,6
cm detrás de la lent e, o sea 0,6 mm detrás de la películ a. l a ima -
gen qu e se forma so bre ésta qu eda ba stante bi en enfocada ,
pero si la di stancia obje to fu ese mu cho meno r que 4 m, la ima -
gen se rí a mu y borrosa.
, El objeti vo de un a cá mara fo tográfica más cara es móv il, con
Figuril14.9.- Ojo y cámara fo lo- lo qu e se pu ede aju sta r su di stanci a a la película a fin de dar una
grMica. (a) El cr islalino forma so- imagen bien enfocad a sobre ella. Po r ejem plo, la m ayoría de las
bre la retina una imagen de un ob-
cámaras fo tográfica s de 35 mm' pu eden enfocar o bj etos situa-
jeto lejano. (b) El objetivo de una
dmara fotográfica forma sobre la dos a só lo 0,8 m. Co n un o bj etivo de 50 mm, ell o ex ige qu e la
pel1cula la imagen de un objeto di stancia imagen 5' valga
lejano.
_ ,_ + ..:!... = _ ,_ de donde s' = 5,33 cm
80 cm s' 5,0 cm

Los 35 mm se refieren a la anchu ra de la pel1cula y no a la distancia focal del


objetivo. No obsta nte, (a elección de di sta ncia foca l depe nde del tamaño de la
pelkula, porque una cámara para pe lícu la grande debe te ner un objetivo de
mayor diStancia foca l que una cámara para pe(ku(a menor si ambas dmaras
deben fotografiar una misma escena.
Óptica 477

Así pues, para poder enfocar una cámara fotográfica so bre obje-
tos si tuados a m ás de 0,6 m, la distancia del objetivo a la película
sólo deberá variar entre 5,33 y 5,00 cm. Figura 14.10.- Campos de visión
Co mo la distancia imagen s' en las cámaras fotográficas es sobre una pelícu la de anch ura w
correspondientes a objelivos de
siempre aproximadamente igual a f, el aumento (Ee. 14.4) será distancias focales diferentes. (a)
aproximadamente Campo de visión normal. (b)
Campo de visión gran angular de
m = !.., Cámara fo tográfica 14.7 un objetivo de distancia focal pe-
queña. (e) Campo de visión te-
leobjeti vo de distancia focal.
y siempre es mucho menor que 1.
.,,,,
Ejemplo 14.4 ¿Cuál es el tamaño de la imagen de una mujer de ,,,,,
'"
1,6 m de estat ura que se halle de pi e a 4 m de una cá mara foto-
gráfica cuyo objet ivo ti ene una distancia focal de 50 mm? "'"
,,,. ,
• •
Segú n la ecuació n 14.7, el aumento es '" "
'" "
'"''
m = 1. = S cm = ~1~ = 0.0125
s 400cm 80

y por tanto, la altura h' de su Imagen en la película será

h' = hm = ("1 .6m)(0.012S) = 0.020 m = 2.0c m


l a ecuació n 14.7 nos indi ca que se puede aumentar el tamaño ,ec"
de la im agen o acercando la cámara al objeto o utilizando un "",
"H'
objetivo de ma yor di stancia focal. ,,,'o
"",
",,'
,,,,,
Definición El ca mpo de visión de una cámara fotográfica es el "" ,
ángul o O subtendido por la escena proyectada so bre la pe- '"''
~(J
,rrr,
lícula. Es el ángulo que forman los rayos principales que llegan a
lados opuestos de la película, tal como se indica en la figura
14.10. Si es w la anchura de la película, en la figura 14.10a vemos
que

tanio =l~
'''lO
o sea '''" .
"",
rrr'
"",
o= 2 arclan ~ "14.8
rrrn

,,,,,
'HU

""
trr"
Ejemplo 14.5 la imagen normal en una película de 35 mm es un
rectángul o de 37 por 25 mm. (a) Hallar los campos de visión ho-
ri zontal y vert ica l que se obtienen cuando se utiliza la película
co n un objetivo normal (f = 50 mm ). (b) Repetir los cálculos para
un objet ivo de gran angular (f = 35 mm) y para un teleobjetivo
(1 _ 125 mm).
478 ÓPllca

(a) Cuando se mantiene una cámara fotográfica de 35 mm en


posición no rmal (hori zontal), la dimensión horizontal de su
imagen es 37 mm. Así pues, con w = 37 mm y f = 50 mm, el
campo de visión hori zonta l O. es
w 37 mm 406 "
O~ = 2 arcta n 2i = 2 aretan 2(50 mm) = .

El ca mpo de visión verticalo 0" es

(J" = 2 areta n 2 2~ mm = 29,0 0

( mm)

(b) En la figura 14.10b vemos que co n un objetivo de menor


distancia focal se obtiene un ca mpo más amplio. Con f = 35 mm,
la ecuación 14.8 da
011 = 55,70 y
la expresión gran angular se utiliza para lodo obj e tivo de dis-
tancia focal inferior a la normal. Aun cua nd o un objetivo de di s-
tancia focal menor da un campo de visión más amplio, la ecua-
ción 14.7 indi ca que también da un aum ento m enor. Esto no
const itu ye nin guna contradicció n. Para comprimir una escena
amplia en la pelícu la, deberemos reducir el tamaño de cada ob-
jeto de la esce na.
En la figura 14.10c vemos que con un objetivo de di stancia
foca l mayor se obtiene un campo de visión menor. Con ( = 135
mm, la ecuación 14.8 da

BA = 16,8 0 Y Bu = 11,40

La expr es ió n le/eo bjeli vo se utili za para todo objetivo de di stan-


cia focal mayor qu e la nor m al. Como un objetivo de distancia
focal ma yo r enfoca en la pelícu la un a esce na meno r, la imagen
de ca da o bjeto de la esce na se rá mayor. Los teleobjetivos resul-
tan val iosísimos en la fotografía deportiva y de reportaj es, por-
que permite al fotógrafo o bt ener un a visió n próxima de sucesos
lejanos.

Ejemplo 14.6 Un fotógrafo que utili za un objetivo de di sta ncia


foca l (1 = 250 mm toma la imagen de un deportista en acción
desde un a distancia 51 = 16 m. Si el fo tógrafo utili za ra un obje-
tivo de distancia focal (2 = 50 mm, la qué distan cia 52 del depor-
tista debería estar para obten er de él una imagen del mi smo ta-
maño?
las imáge nes del deporti sta se rán de igual tamaño si los au-
mentos son igu ales en ambos casos. Según la ec uació n 14.7, los
aumentos so n
f,
y tn 2 =-
s,
Óptica 479

luego, si son iguales, tendremos


fI f2
- = -

de donde
1, SO mm
52 = T, 5, = 50
2 mm
(16 m) = 3,2 m

Figura 14.11.- Pantalla que lapa


parte de una le nte. la pantalla
afecta al brillo de la imagen, pero
no al campo de visión .

El campo de visión de un a cáma ra fotog ráfi ca depe nd e de la


distancia foca l del objetivo y de l tamaño de la pelícu la, pero no
del diámetro de aq uél. Podemos co mprobar este hecho utili-
zando una pantalla en la que se haya practicado un orificio para
tapar parte de la le nte (Fig.14.11 ). Al estar coloca da la pantalla, la
imagen tiene el mismo tamaño que sin ella, pero es menos bri -
llante. Esto se debe a que por todos los puntos de la le nte pasan
rayos procedentes de cada punto de l objeto. la panta lla ev ita
que lleguen a la película algunos de dichos rayos, pero todos los
puntos de la imagen oprig in al recibe n algo de lu z.
Una lente es un dispositivo que reúne luz, al ti empo que un
dispositivo de e nfoq ue. Como toda la luz que llega a una len -
te procedente de un objeto se enfoca sobre una imagen, la
intensidad de la ilumin ación que llega a la imagen será propor-
cional al área de la lente e inversamente proporcional al área de
la imagen. El área de la lente es proporcional a d 2 , donde d es e l
diámetro de la lente. El área de la imag e n es proporcional a rrr,
donde m es el aumento lin eal. Ahora bien, según la ecuación
14.7, m es proporciona l a f, por lo que el área de la imagen será
proporcional a ( 2. la intensidad de ilumin ación que ll ega a la
imagen será, pues, proporcional a d 2j f 2.

Definiciones Se llama aberfUra relativa de un a lent e a la razón


dl f de su diámetro a su distancia focal. l a intensidad de la ilumi-
480 Opll ca

nación que llega a la imagen es proporcional al cuadrado de la


abertura relativa. El recíproco de la abertura relativa se deno~
mina número (:
número f = -Ir- 14.9

La intensidad de la iluminación que ll ega a la imagen es inversa-


mente proporcional al cuadrado del número f. En fotografía se
acostumbra a escribir un número f de (p. e.) 5,6 co mo f/ S,6. No
hay que confundir el número ( con la distancia focal f.
El número f de una lente siempre se puede aumentar, es de-
cir, se puede hacer menor el diámetro efectivo tapando más la
lente. Todas la s cámaras fotográfica s de ca lid ad están equipadas
con una abertura ajustable, llamada diafragma, para contro lar el
brillo de la imagen. La suces ión usual de puntos que fijan el
número ( del diafragma es 2,8; 4; 5,6; 8; 11 ; 16 Y 22. Cada
núm e ro es aproximadamente igual al producto de Vi por e l
número anterior, por lo que los cuadrados de dichos números
guardan la relación 1 :2:4:8: ... Cambiando la abertura en un
paso (p. e., de 4 a 5,6 o de 16 a 22) se cambia e l brillo de la ima-
gen e n un factor 2. Un aumento del número (disminuye el bri-
llo y una di sminución lo aumenta.

Definición la velocidad de obturación de una cámara foto-


gráfica es el tiempo que permanece abierto e l obturador mien-
tra s se toma una fotografía. la sucesión habitual de velocidades
de obturación de una cámara de calidad es de 1, 1/2, 1/ 4, 1/ 8,
1/ 16,1 /30,1 /60,1/125,1 /250,1 / 500 Y1/ 1000 s. Cada uno de es-
tos valores es la mitad del anterior , con lo que se expone la pe-
lícula a la mitad de la luz.

Figura 14.12.- los rayos emergen-


tes de un punto P que esté a una
distancia mayor que la correcta
del objetivo, se reúnen delante de
la pelícu la. Como los rayos diver-
gen del punto imagen, forman so-
bre la película un círculo imagen.

Para controlar la cantidad de lu z que llega a la película, se


usan conjuntamente la velocidad de obturación y el número (.
Un fotómetro puede indicar que la cáma ra puede ha ce rse fun-
cionar a 1/ 60 S a (/ 8. Pero a la película ll ega ría la misma can tidad
de luz aumentando la velocidad de obturación a 1/ 125 s y
abriendo el diafragma a (/5,6. En este último caso, la película se
expone a una intensidad doble durante la mitad de tiempo.
Otras exposiciones equivalentes a esta serían 1/ 30 s a (/ 11 , 1/250
s a 1/4 y 1/500 s a 1/2,8.
481
OPIIC8

"

Figura 14.1J.~ Dos fotografías to-


madas con números 1 diferentes.
En ambas la cámara se en focó so-
bre la mujer, (a) A 1/ 2,81/1000 s, el
fondo queda desenfocado. (b) A 1/
16 Y 1110 s el fondo y el primer pla·
no quedan enfocados, demostran-
do que la profundidad de ca mpo
aumenta al dismmuir la ilbertura.
Uack Ru!ledge.J

Figura 14. 14. ~ Fotografía de una


cámara de orificio puntual. La
cámara era una caja vacla de papel
fotográfico de 8 1/2 x 11. Al fondo
de la caja se pegó una hoja de Pil-
pel fotográfico y a lil tapa se le
practicó un orificio con una aguja
de coser Ima. Después de destapar
el orificio, el fotógrafo corri ó y se
sentó delante quedándose quieto
varios minutoS. Después corri ó ata·
parto de nuevo. A causa de la larga
exposICión que se necesitaba debi·
do al o rll lclo puntual, no aparecen
en la fotografia sus rápidos movi-
mientos. Obscrvese la griln profun'
d ldad de Cilmpo. (M,ma Mas/ras,
alumna de la dilse de fotografía de
Mr Rulledge en Wellcslcy Hign
Senoo/' Wclles/cy, Mils5aCnuse/ISJ
482 Óptica

la elección de la combinació n de velocidad de obturación y


número f depende de las condiciones. Un fotógrafo de deportes
necesita una velocidad de ohsturación rápida para congelar la
acción, por lo que tomaría 1/ 500 s a f/2,8. Un fotógrafo que reali-
ce una fotografía de un curso de una escuela, necesita enfocar
alumnos que están quictos a distintas di stancias de la cámara y
por ello elegirá una abertura pequeña y una exposición más larga
(p. C., 1/30 s a t/11 ) co n objeto de conseguir mayor profundidad
de campo.
Definición la profundidad de campo es la gama de distan cias a
la cual estará un objeto en condiciones de enfoque satisfactorias
para un ajuste de la cámara dado. Cuando hayan muchos obje-
tos igualmente imporlantes a diferentes distancias de la cámara,
como en el caso de la fotografía del curso, convendrá una pro-
fundidad de campo grande. la profundidad de campo pequeña
será conveniente cuando todo el interés se concentre en un
solo objeto, como sucede en un retrato.
En la figura 14.12 vemos que los rayos que emergen de un
punto P que esté a una distancia mayor que la distancia objeto
correcta s a una lente, se reúnen en un punto P' delante de la
película. los rayos que emergen de P' forman sobre la película
una mancha circular. El tamaño de esta mancha disminuye
cuando lo hace el diámetro del diafragma, es decir, cuando au-
menta el número f. Con una abertura suficientemente pequeña,
la mancha circular se aproximará a un punto y se formará una
imagen aceptable de un objeto situado en P. Así pues, la pro-
fundidad de campo aumentará al aumentar el número f. Pode-
mos ver esto en las dos fOlOgrafías de la figura 14.13. En ambas se
enfocó la cámara sobre la mujer, pero la fotografía de la figura
14.13a se tomó a 1/ 1000 s y f/ 2,a, lo que dio una profundidad de
campo pequeña, mientras que la fotografía de la figura 14.13b se
tomó a 1/ 30 s y f/ 16, dando una profundidad de campo grande.
En el caso límite de una abertura pequeñísima, todos los
rayos pasarían por el centro de la lente, donde no se desvían. En
tal caso se puede suprimir ésta y obtener aún una imagen satis-
factoria. En la figura 14.14 podemos ver una fotografía tomada
con una cámara de orificio puntual, que no es más que un dis-
positivo de fabricación casera consistente en una caja opaca con
un orificio pequeño practicado en una de sus ca ra s. En la cara
opuesta al orificio y en el interior de la caja, se monta una pe-
lícula. El orificio se mantiene tapado hasta que haya que tomar
la fotografía. la cámara de orifi cio puntual tiene una profundi-
dad de campo ilimitada, pero su número f es tan grande (ordi-
nariamente (/ 400) que se necesita una exposición muy prolon-
gada (alrededor de 1 min). Con una cámara de orificio puntual
sólo podrán fotografiarse escenas absolutamente estacionarias.
la cámara de orificio puntual ilu stra la imporancia de la fu n-
Opuca 483

1',1., d.· ( -,1'> 11"1'>0''' '11'')

lidrio esme ril ado

Figur~ 14.15.- Cámara reflex de


un solo objetivo, pudiéndose ver espeJO
cómo éste forma la imagen en un
vidrio deslustrado. Al apretar el
obturador, el espejo se levanta y
hace que la misma imagen se
forme sobre la película . (Minolta
Corp.)
JX'"hcll l ~

ción de acumulación de lu z de una lente. Un objetivo fo to-


gráfico de pequeño diámetro y valor grande del númer o ( es
fácil y barato de fabricar, pero sólo podrá utilizarse para foto-
grafiar escenas muy lumin osas. Un objetivo fotográfi co de
diámetro grande y número ( pequeño es difíci l y caro de fabri-
car, pero se puede utilizar para fotogra fiar escenas en co ndicio-
nes de poca iluminación.
En la figura 14.15 podemos ver la estructura de una cáma ra
reflcx de un so lo objetivo de gran ca lidad. El objetivo está co ns-
tituid o por se is eleme ntos que actúan co mo lente única. Co n
ello se eliminan la s aberraciones (1 4.6) ex istentes en una lente
única. El diafragma, sit uad o entre los elementos tercero y
cuarto, está totalmente abierto hasta que se toma la fotografía .
Un espejo reflej a la lu z incidente so bre una pantalla de vidrio
deslustrado, en donde se forma la misma imagen que se forma-
ría sobre la película. Un pentaprisma recibe la lu z difu sa de la
pantalla y la lleva hacia el visor. El fOlógrafo qu e mira a través del
observador ve la imagen del vidrio deslustrado. Despu és de en-
focar la imagen y fijar el núm ero f* y la velocidad de obturación,
el fotógrafo presiona el di spa rador. Al hacerl o, el es pejo se
quita de en medio, el diafragma se ajusta al va lo r prese leccio-
nado y el obturador se abre y cierra, impres ionando la película.
Inmediatamente de cerrarse el obturador, el espejo vuelve a su
posición y el diafragma se abre po r completo. la cámara refle x
de un solo objetivo es una maravilla de ingenio mecánico y ó p-
tico .
• En las cámara s co n regula c ión automática de la exposición, se establece au-
tomáticamente el número f en base a la IUl incidente sobre un fotómetro in-
corporado.
484 Opllc:a

Tdescapio'
El anteojo puede utilizarse o visual o fotográficamente. Un
anteojo visual es un in strumento de dos lentes, como el micros-
copio, y se estudiará en 14.5 . Sin embargo, en la mayoría de los
trabajos astronómicos, el anteojo se utiliza fotográficamente y
de esta manera ha ce las veces de cámara fotográfica gigante.
El le/escopio refract or es un anteojo que utiliza una lente
para enfocar la luz procedente de un objeto lejano, mientras
que el le/escopio reflector utiliza un espejo curvo 04.4).
La función prin cipal de un telescopio astronómico es detec-
tar y analizar la luz procedente de estrellas y en este aspecto ac-
túa como instrumento que reúne luz. Cuanto mayor sea la lente
o espejo del telescopio, mayor será su poder de reunión de luz.
La lente del mayor telescopio refractor (en el Observatorio Ver-
kes de la Universidad de Chicago) tiene un diámetro de 40 pul-
gadas (102 cm) y los espejos de los dos telesco pios reflectores
mayores (en el Observatorio Ruso en Crimea yen el Hale Ob-
serva tory en Mont e Palomar) tienen diámetros de 236 pulgadas
(600 cm) y 200 pulgadas (506 cm), respectivamente. Para estudiar
la luz procedente de los objetos más remotos del Universo se
Figur.l14.16.- FOlografias tomadas utilizan grandes telescopios reflectores (Fig. 14.16a).
con el telescopIo H,llc de 200 pul- Una medida útil del poder de reunión de luz L de un teles-
gadas. (a) Cúmulo de galaxias a copio es la ra zón del área de la lente (o espejo) del telescopio al
unos cuatro mil millones de años área de la pupila del ojo humano. Dicha razón es
IUl (3,8 )( 1025 mi. Es uno de los ob-
jetos más lejanos que pueden (/1 -11(/1
verse desde la Tierra. (b) El planeta L= (O,6~ nn)l - , H lO
Jupil('! (11.1/(> Ob~Nva{ofi{,5).

. St' lIam,1 tambIé n .101('oJo. [o .1Slrooomi.1 se habl.1 d(' 1('lc'SlOPIOS o aol{'oJoS as·
IlOnÓmleo ~. Se sUl'le rl'novar ct nomhf(~ df' anteoto~ ,1 Jos de aplle,leión t('ffestrt·
y nl('no ~ .lk.lnH' _
Opflca 485

donde d es el diámetro de la lente o bjetivo del telesco pio ex·


presa do en cen tím etros y 0,63 cm es el diámetro de la pupila.
Para el telescopio de 200 pulgadas, el poder de reunión de luz
es
L = 2.5d 2 = 2,5(508)1 = 65 X 105

Una función secundaria de los telesco pios es es tudiar las ca·


racterísticas de objetos próx imo s tales co mo la luna y los plane·
las (Fig. 14 .16b). El aum ento m de un o bjeto fotografiado po r un
telescopio es el mismo qu e el aumento de un o bjeto fotografia-
do por cua lqui er otra cá mara (Ee. 14.7). Una medida útil del po-
der de ampliación M de un telesco pio es la razón del aumento
del tel escop io al aumento del ojo humano. Dicha razó n es

1
M= ("1,7un) ={O,5 9J/ 14.1 1

donde f es la distancia fo ca l del telesco pio (en ce ntímetros) y 1,7


cm es la distancia focal del ojo hum ano.

Ejemplo 14.7 La di sta ncia foca l del telescopio Hale de 200 pul-
gadas es de 17 m. (a) ¿Cuál es el poder de ampliación de este te-
lescopio? (b) ¿Cuál es el di ámetro de la imagen de Júpit er que
forma este telescopio sob re una placa fotográfica? (U tili zar el
apéndice VI). (e) la estrella más próxima está a 4 x 10 16 m de la
Tierr a. Si su di áme tro fuese igual al del So l, ¿cuál sería el diáme·
tro de la ima gen de la estrella que formaría el telescopio sobre
la placa?
(a) Según la ecuación 14.11 , tenemos

M = 10,5911 = 10,591117001 = 1000

Esto sig nifi ca qu e el diám etro de la imagen qu e el telescopio


Hale forma sobre la placa fotográfica es 1000 ve ces mayor que el
diámetro de la imagen del mismo objeto que se forma en la re-
lina del ojo.
(b) Si es d el diámetro de un objeto y d' el de su imagen, las
ecuacio nes 14.4 y 14.7 dan

d '= md=!.d 14.12


5

do nd e s es la di sta ncia del o bjeto a la Tierra . Según el apéndice


VI, el diámetro de Júpiter es d = 144 X 106 m y su distancia más
próxima a la Tierra es

~ = 77.8 X 10 10 m - 14,9 X 10 10 m
= 63 X IO I0 m
486 ÓPtica

Figura 14.17.- Imagen virtual for - Por tanto, el diámetro d' de la imagen de Júpiter será
mada por un objeto sit uado entre
el foco objeto y una lente positiva.
los rayos procedentes del punto B
d' = ¿el = 63 ~71~lOrn (144 X 10"m)
del objeto no convergen después = 3,9 x 10- 3 In = 3,9 mm
de atra vesar la lente, por lo que no
se fo rma imagen real. En ca mbio, la imagen de la figura 14.16b es una ampliación de una imagen
al prolongar hacia atrás los ra yos
fotográfica de es te tamaño.
refraclados parecen venir del
• punto B', que es la imagen virtual (e) El Sol es una estrella lípica. En el apéndice VI encontra-
de B. mos qu e su diámetro es de 1,4 x 1(J'3 m. El diámetro de la imagen
de una estrella de este diámetro situada a 4 )( 10' 6 m (4 años luz)
'" de la Tie rra sería
,f 17 m
el = - cI = 4 0 (1,4 X 10 9 m) = 6 X 1O -7 m
5 X 1 16 m
que es menor que el de la mancha imagen de un punto objeto
debida a la difracción de la lu z del objeto cuando penetra en el
telescopio (B.)). En co nsecuencia, en la image n no se podrá
A' F A j) r ver ningún detalle de la estr uctura ex terior de la estrella. Ex-

L.b
cepto e l Sol, todas la s estrellas aparecen tan solo como puntos
luminosos incluso en los mayores telescopios. No obstante, ana-
li zan do es pectroscó pica mente la luz reunida por un telescopio,
se pueden determinar la composición química, la temperatura y
la ce leridad de una estrella. A partir de tales datos, se confeccio-
nan modelos de la estru ctura inte rna de la s estrellas.

14.3 Imágenes virtuales

Una lente positiva no forma una imagen real de un objeto


cuando la distancia objeto s sea menor que la distancia focal f.
Podem os ver esto en la figura 14.17, en la que se han tra za do los
ra yos principal y paralelo que parten del punto B de un objeto
sit uado a menos de una distancia focal de la lente. Al igual que
los demás rayos, éstos divergen al ser irradiados por B, pero si-
guen divirgiendo incluso después de atravesar la lente, por lo
que no se formará imagen real.
No obstante, si prolongamos hacia atrás los rayos que emer-
gen de la lente, sus prolongaciones se cortan en un punto B' del
lado de la lente e n donde se encuentra el objeto. Ello significa
qu e los rayos que emergen de la lente parecen provenir de un
punto B' situado a una distancia s' frente a la lente. Análoga-
mente, tras atravesar la lente, los rayos emitidos por otros pun-
tos del objeto parecen prove nir de puntos correspondientes de
la recta A 'B'. Es decir, si miramos la luz que viene de la lente, la
imagen que se forma en la retina del ojo observador es la misma
que la imagen que formaría un objeto rea l de altura h' colocado
entre A' y B'. En este sentido, se di ce que los rayos que emergen
de la lente forman una imagen virtual del objeto si tuada en el
ÓPflca 487

lado de la lente donde se halla el objeto. No se trata de una ima·


gen real porque en la posición de la imagen virtual no hay luz y
no se formaría ninguna imagen en una pantalla situada en dicha
posición.
la imagen virtual de la figura 14.17 es mayor que el propio
objeto y no está invertida, por lo que el ojo ve una imagen dere-
cha y agrandada del objeto. El aumento m = h'/h sigue siendo
igual a 5'/ 5, tal como indica la ecuación 14.4. (Podemos ver esto
observando que los triángulos rectángulos DA'S'y DAS de la fi-
gura 14.17 son semejantes.) En cambio, la relación entre s, s' y (
ya no viene dada por la ecuación 14.2. Cuando la imagen sea vir-
tual, la relación correcta es

---= imagen virtual 1.J. l l


, "
Esta expresión puede deducirse de la figura 14.17 de la misma
manera que se dedujo la 14.2 de la figura 14.6.
Nota. la fórmula de las lentes (Ee. 14.2) se pue de utilizar tanlo para imáge·
nes reales como para imágenes virtuales si se toma s' negativa en el caso de
imágenes virtuales. No obstante, puede resultar más sencillo tralar lodas las
distancias como cantidades positivas y utilizar fórmula s difere ntes para las
imágenes reales que para las virtuales.

Lupa
Una lupa no es más que una lente convergente que se utiliza
para examinar objetos pequeños. El objeto se coloca entre el
foco y la lente, como en la figura 14.17, con 10 que se forma una
imagen virtual, derecha y agrandada. El aumento m = s'/ s de-
pende de la distancia s entre lente y objeto. A efectos de cál-
culo, suele suponerse que se ajusta s de manera que la imagen
virtual se forme 25 cm delante de la lente, porque esta distancia
es la más cómoda para una persona de visión normal. Tomando
s' 25 cm en la ecuación 14.13, tenemos

1
- : -1- + -=
1 1+ 25 cm 14.1.J
s 25cm I (1)( 25 cm)

y por tanto

m = ..r. = 25 cm = I + 25 cm = 1 + 25c m 141 5


's 1 1

Esta expresión nos da el aumento de la lupa en función de la dis-


tancia focal de la lente. En la ecuación 14.15, la distancia focal (
debe darse, naturalmente, en centímetros.

Ejemplo 14.8 (a) ¿Cuál es el aumento ~e una lente de distancia


488

focal S cm? (b) lA qué distancia de la lente debe colocarse el ob-


jeto para co nseguir este aumento?
(a) Según la ecuació n 14.15, el aumento es

m = 1 + 25 cm = 6
5cm
(b) Según la ecuación 14.14, la distancia 5 de la lente al objeto
es
1 = Scm + 25c01 =0,24cm- 1
5 (5 cm)(25 cm )
o sea
1
5= 1 =4, 16 cm
0,24 cm
Esto significa que e l objeto debe co locarse a 0,84 cm del foco,
entre éste y la lent e.
Nota. Para lograr el aumento teórico dado por la ecuación 14.15, el objeto
debe estar directamente /rente alojo. Asi pues, con una lente de distancia
focal 5 cm, el objeto se mantiene a s610 4,1 6 cm del ojo. Sin lente, un objeto
situado a 4,16 cm del ojo se vería (25 cm)/(4,16 cm ) '"" 6 veces mayor que
cuando se situara a 25 cm del ojo. Pero sin lente, el ojo no puede enfocar
un objeto situado a 4,16 cm de él. As! pues, en cierto sentido, la lupa no au·
menta sino que permite, simplemente, que el ojo pueda enfocar un objeto
muy prólCimo.

Gafas para lectura


La re tina del ojo está situad a a una distancia fija tras el cri sta-
lino y los objetos que se hallen a diferentes di stancias del ojo se
e nfocan e n la re tina va riando la distancia focal del cri stalino. A
este proceso se le da e l nombre de acomodación. El ojo de un
adulto normal no pu e de acomodarse a objetos que estén a me-
nos de 25 cm, mi e ntra s que los niños pueden enfocar objetos
que se hallen hasta a 10 cm de sus ojos. Muchas personas de más
de c uarenta años ya no pueden e nfocar objetos situados a la di s-
tancia de lectura normal (25 cm), por lo que necesitan lentes co-
rrectora s. La mi sió n de éstas es producir una imagen virtual de
un objeto a una di stancia s' a la c ual el ojo pueda acomodar.

Ejemplo 14.9 ¿Cuál de be se r la distancia focal de las gafas para


lect ura que lleva una persona que só lo pueda enfocar o bj e tos
situados a no me nos de 100 cm?
La me nor di stan cia a la cual puede enfoca r una persona se
denomina punto próximo. Las ga fas para lectura pe rmit e n a la
persona mante ner e l objeto a la distancia de lectura normal (s =
25 cm) mi e ntra s ve su imagen virtual e n e l punto próx imo (s' =
Opllca 489

100 cm). Según la ecuación 14.13, la distancia focal qu e se nece-


sita para ello es

1 1 1 1 1 3 o sea f = 33,3 cm
f ="5 - ~ = 25 cm - 100 cm 100 cm

Con gafas de esta distancia focal, la per so na puede leer un libro


situado a la di stancia de lectura normal porque los ra yos proce-
dentes de un libro mantenido a 25 cm de los ojos presentan,
después de atravesar la s gafas, la misma divergen cia qu e los
rayos procedentes de un libr o co locado a 100 cm d e los ojos.
Nota. Téngase en cuenta que el aumen to de la imagen es

m=~ = l 00 Cffi = 4
5 15 cm
Figura 14.18._ Los rayos paralelos
Luego, la imagen virtual es 4 veces mayor que el objeto. Pero como la ima- al eje ó pti co sajen divergentes
ge n se halla a una distancia cuatro veces mayor que el objeto, su tamaiío después de atravesar una lente ne-
apare nte es el mismo. gat iva. Cuando se prolongan hacia
atrás los rayos divergentes, pare-
Definición la palencia de una lente es el valor inv erso de su di s- cen proceder del foco F situado
tancia focal f. la unidad de potencia es el inverso del metr o ante la lente.
(m ') y se denomina dioptría. los optometristas utilizan la po-
tencia, en vez de la distancia fo ca l, para especificar las lent es. la
potencia de la lente del ejempl o 14.8 es 1" '1
, ,
1 1 :('
=~- = J m 1 = 3 dioptrías
I 0, 333 m

L,
-- F

Lentes negativas
,
"i

Una tenfe p ositiva (convergente) ha ce disminuir la divergen-


cia de los fayos que la atraviesan. Cuando un objeto se halle a Figura 14.19.- Imagen virtual de
más de una di sta nci a foca l de una lente positiva, la divergencia un objeto producida po r una
I'e nte negativa. Los rayos proce-
de los rayos que ll eg uen a la lente se rá suficientemente pe- dentes de un punto del objeto sa-
queña para que ésta los co nvierta en rayós convergentes y for- len divergentes de la lente. Sus
mará una imagen real. Una lente negativa (divergente) aumenta prolongaciones hacia atrás pare-
siempre la dive rgencia de los rayos qu e la atraviesan. En la figura cen provenir de un punto de la
imagen virtual.
14.18 podemos ve r que los rayos paralelos que inciden so bre
una lente negativa sa len divergentes de ella. Sus prolongaciones
en se ntid o opuesto se co rtan en un punto F del eje óptico que
se rá el foco de la lente negativa. la di stan cia de F al centro de la
lente es la distancia fo ca l, la cual se considera negativa.
Una lente negativa forma siempre una imagen virtual de un
objeto situado a una distancia 5 cua lquiera de la lente (Fig.
14.19). La distancia imagen s' viene dada por la ecuación 14.13
en la que se toma negativa la di stancia focal. las lente s negativa s
se utilizan para correg ir la miopía (cortedad de vista), defecto vi-
sual co nsistente en que el ojo no se pu ede acomodar a objetos
que estén más lejanos que una cierta distancia d llamada punto
490 OPllca

remolo. Una lent e nega ti va forma de los objetos mu y lejanos


una imagen virtual situada en su plano focal. Así pues, ll eva ndo
gafas de le nt es negati vas cuya distan cia focal sea igual a d se for-
mará, de un objeto lejan o, una imagen virtua l a una di stancia él.
la cua l se pued e acomo dar el ojo.

Ejemplo 14.10 iCuá l es la po tenci a (en dioptrías) de la lente que


se necesita para corregir la miopía de una persona cuyo punto
remoto está a 250 cm?
Será necesario que la lente form e una imagen a s' = 250 cm
cu ando 5 sea muy grande. Como en tal caso 1/5 es prácti ca--
ment e igual a cero, la distancia foca l dada por la ecuación 14.13
será
1 1
f - S - 250 cm "' m
250c
o sea

f = -250cm = -2.50 m

la po tencia de la lente será

1
~ = _ 2 5m = _ O,4m - 1 = - O,4,d ioptrías

El signo menos indi ca qu e se trata de un a lente negativa (diver-
gente).

14.4 Espejos

• Un espejo es una superficie li sa, muy reflectante, que suele


log rar se eva porando al vacío un recubrimiento de aluminio so-
bre una pla ca de vidrio pulido. la superficie reflectante se hace
lo m ás li sa posible para eliminar la re flexió n difusa. En conse-
cuencia, todos los rayos que incidan sobre un espejo se reflejan
cumpliendo la ley de la reflexión especu lar (Ec. 13.2).

Nota. l os espejos utilizados en casa esl:'!n plateados por su cara posterior;


es decir, el recubrimien to de aluminio est:'! aplicado a la cara posterior del
vidrio. Con ello se protege la superficie contra posibles deterioros, pero al-
b rededor del 4 '/0 de la lu z incidente se refl eja en la cara frontal y el resto se
Figura 14.20.- (a) la luz que incide refracta hacia el interior del vidrio, se refleja e n la supe rficie recubierta y
sobre un espejo plateado por su vue lve a refractarse hacia afuera (Fig. 14.20a). Un espejo recubierto en su
cara posterior se refleja en las ca- cara posterior dará, pues, lugar a dos rayos reflejados, uno mucho más
ras frontal y posterior del mismo. débil que el otro. l os instrumentos ópticos utilizan espe jos plateados por
(b ) la luz que incide sobre un es- su . cara frontal, los cuales s610 tienen una superficie reflectante (F ig .
pejo plateado en su cara frontal 14 .20b). Todos los diagramas de este apartado corresponden a espejos pla-
sólo se refleja en ésta. teados por su CaTa frontal.
6pllca 491

Espejos planos
Un espejo plano es un espejo cuya superficie es plana (no Figur;¡ 14.21.- Imagen virtual P' de
curva). En la figura 14.21 podemos ver que los rayos que parten un punto P Situado frente a un e s-
de un punto P, después de reflejarse en un espejo plano, pare- pejo plano. los rayos procedentes
de P, tras reflejarse en el e spejo,
cen provenir de un punto P' situado al otro lado del espejo. El parecen provenir de P'.
punto P' es la imagen virtual de P. En el caso de un espejo plano,
la distancia imagen s' = OP' es igual a la distancia objeto s = OP.
s' = s espejo plano 14.16

Nob,. Para demostrar la ecuación 14.16, consideremos el rayo reflejado en un


punto arbitrario A de l espejo de la figura 14.21 . En virtud de la ley de la refle-
xió n (8, _ 8'), el ángulo 41 "" 900 - 8, es igual al ángulo 41' "" 900 - 8; . los trián·
gulas rect.'ingulos POA y POA se rán, pues, iguales por tener un cilteto común
y un par de ángulos iguales. Esto demuestra que 5 "" OP e s igual a s' = OP'.

Al contemplar un objeto mediante un espejo, vemos detrás


de éste una imagen virtual derecha (Fig. 14.22). Como s = s', el
aumento de la imagen será m = 5'/ 5 = 1. las partes del objeto
más alejadas del espejo parecen ser las más alejadas detrás del
espejo, según la ecuación 14.16. Esto tiene la peculiaridad de in-
tercambiar los lados de un objeto; es decir, la imagen especular
de un objeto tiene su lad o derecho a la izquierda y viceversa.
Por ejemplo, la imagen especular de un hombre que se peine
con raya a la izquierda es la de un hombre peinado con raya a la
derecha.

"
Flgur;¡ 14.22.- la imagen especu- ¡
lar de una mano izquierda e s una
mano derecha .

Ejemplo 14.11 Un fotógrafo que se halla de pie an te un espejo


situado a 75 cm quiere fotografiarse haciendo la foto (Fig. 14.23).
(a) ¿Para qué distancia debe aj ustar e l enfoque de la cámara para
formar una imagen enfocada sobre la película? (b ) Si en el mo-
mento de disparar está visando con la cámara frente a su ojo de-
recho, ¿ante qué ojo se hall ará la cámara e n la imagen que se for-
ma en la película?
492 ÓP/lca

Figura 14.23.- Fotógrafo que se


fotografía a 51 mismo en un espejo.

eje óptico
Figura 14.24.- los rayos que inci·
den sobre un espejo parabólico
paralelamente al eje óptico, se re-
flejan y pasan después por el foco
'---1-----<·I F del espejo,

(al Si el fotógrafo está a 75 cm frente al es pejo , su imagen es-


ta rá 75 cm detrás de é l, o sea a 150 cm de la cá mara. La lu z que
llega a la cá mara desde el espejo tiene la mi sma di ve rge ncia que
la qu e ve ndría de un objeto situado a 150 cm, por lo que la
cámara de berá enfocarse para los 150 cm (1,5 m).
(b) En la imagen del espejo, la cá mara es tará frente alojo iz-
quierd o y de es ta manera se formará la image n so bre el nega-
tivo. (Al sacar el positivo, se pu ede in verti r el negativo y sacar
un a copia en la cual la cá mara vuelva a estar sobre el o jo dere -
choJ
Espejos p ara bólicos
Un espejo cu ya superfi cie sea adecuadamente curva, puede
enfocar la lu z an álogame nt e a co mo lo hace un a lente. la forma
de la superficie es la que se genera al ha cer girar en el espacio
un a parábo la alred edor de su eje (Fig. 14. 24) . Este eje es el eje
óptico del espejo. Todos los rayos que incidan p ara lelos a dicho
eje óptico se reflejarán y pasarán por un mi smo punto , ll amado
foco F del espejo. la distancia del foco al vé rti ce o ce ntro del es-
pejo reci be el nombre de distancia focal f.
Al igu al que sucede en las lentes, la lu z proced ente de un
objeto muy lejano se enfoca sobre el plano que pasa por F y es
p erpendi cular al eje ópti co (p lano focal). la lu z procedent e de
un obje to situado a una distancia fin ita s del espejo, form a una
imagen a una di stancia s' de éste (Fi g. 14.25L estando s y s' rela-
493

F
Figurill 14.25.- Imagen real de un
objeto producida por un espejo
parabólico.
"

cionadas por la fórmu la de las lentes (Ee. 14.2), la imagen es in-


vertida y su aumento es m = S'/5, igua l que en e l caso de la ima-
gen formada por una lente.
los telescopios gra ndes utili za n todos un espejo parabó lico y
no una lente, para reuni r la lu z procedente de estre ll as lejanas.
En ta les casos se prefiere el espejo porqu e só lo tien e una super-
ficie que deba ser ó pt ica mente perfecta, mientras que una lente
ti ene dos. Además, una lent e gra nd e sufriría flexión a causa de
su propio peso, porque só lo puede es tar apoyada en su borde.
En ca mbio, e l espejo pu ede desca nsa r so bre un apoyo mecá nico
firme, ya que la luz no tiene que atravesar lo. l a ma yor le nte de
telesco pio es la de 40 pulgadas de l Yerkes Observatory. El es-
pejo mayor es e l de 600 cm (236 pu lga das) de diáme tro d el Ob-
servato rio Ruso de Crimea.
l as estrellas em ite n rad iaci ones electroma gnéti cas de longi-
tudes de onda no visibl es. la mayor parte de esta radiación invi-
sible la absorbe la atmósfera terrestre y no ll ega a la supe rfi cie
de la Tierra. No obstan te, existe una reg ión en la parte radio de l
espect ro e lectromag néti co, e ntre 0,1 y 10 m, que alca nza la su-
perfiCie terrestre junto con la luz visible. Desde 1932 se han
const ruid o radiotelescopios destinados a de tectar y estudiar
esta radiación.
Todos los radiotelescopios so n grandes antenas parabó li cas
que reflejan sobre un rece plOr de radio situ ado en e l foco toda
la radiación in cid e nte e n e lla (fig. 14.26). Es tos reflecto res han
de ser mucho mayores que los es pejos ópt icos porque los efec-
tos de difra cció n son mucho mayores a es tas longitudes d e onda
tan grand es. El radiotel esco pio más gra nde de l Mund o cubre un
vall e en el Observa to ri o de Arecibo e n Puerto Ri co (fig.1 4.27). El
rece ptor de este te lesco pio es tá suspe nd ido e n el foco por ca-
bl es tendidos a través del va lle.
Un refl ector parabólico se puede uti li za r tanto para e mitir
una se ñal como para recibi rla . El eje mplo má s se ncillo es e l de la
lá mpara de destellos (fla sh) que tiene una pequ e ña bombilla
montada en el foco de un rece ptor parabó li co. l a bombilla
emite lu z en todas direcciones, pero los rayos que inciden sobre
el reflector se reflejan y forman un haz de rayos paralelos. De
hecho, el reflector canaliza una parte de la lu z e n un a dirección.
NotJl. El haz luminOSO de una lámpara de destellos no es exacta mente para-
'e'o porque el filamento de la bombilla no es exactamente un punto. l a luz
494 Opltca

Figura 14.26.- Radiotelescopio de


26 m de diámetro utilizado para el
seguimiento de aeronaves. (Natío·
na} Acronautics and Space Admi-
nislra/ion.)

Agurill 14.27._ El radiolelescopio


mayor del Mundo en el Observa-
torio de Arecibo en Puerto Rico. Se
dio forma esférica a una hondona-
dd natural entre las montañas y se
forró con una malla metálica para
reflejar ondas radio. Esta campilna
las enfoca en el receptor silu,ldo
encima . (Comell Univ('rsrty and Russ
Ham;¡,on.)
Óptica 495

procedente de partes del filamento que no estén en el foco se refleja


dando rayos que forman con el eje óptico un ángulo pequeño. Por t<lnto, la
lámpar.l de destellos produce un h<lz liger<lmcnte divergente. Solam ente los
laser producen haces que son paralelos dentro de los lím ites permitidos
por la difracción.

Muchas co municaciones interurbana s telefónicas y de telev i-


sión, se realiza n media nte microondas tran smitidas y recibid as
por reflecto res parabólicos montados en torres. Parte de la seña l
que se ll eva a un emi so r situado en el foco de un plato parab ó li -
co la refleja éste en forma de haz dirigido al plato parabóli co de
un receptor (Fig. 14.28). Cuando el haz incide en el plato recep-
tor se refleja en él y se co ncentra en el recepto r. l a se ñal se am-
plifi ca ento nces y la emite un seg und o emi so r. Una sucesió n de
to rres separadas entre 15 y 30 km puede tran sportar seña les de
microondas a tra vés del continente.

Nota. l os rayos de luz que Inciden par<llelos al eje óptico de un espejo pa-
r<lbó fi co se refl eja n y lu ego pasan por el fo co independientemente de lo
alejados que estuvieran del eje. Un espejo esférico rc sult<l aprOldm ada-
mente parabólico para los rayos próximos al eje óptico, pero no enfoca los
rayos más alejad os del eje. Como es más fácil pulir una supercicie esférica
que una parabólica, cuando no sea necesario un en fo que muy crítico, sue-
len utilizarse espejos esféricos.

recept or receptor

transmi sor
transmisor

Agur.ll 14.28.- Torres repetidoras


de radar. Cada torre recibe seña-
les radar en un plato parabólico y
las transmite a la torre siguiente
por otro plato parabólico.

14.5 Instrumentos de dos lentes

Microscopio
El microscopio utili za dos lentes para producir ~na i'."lagen
muy amrliada de un objeto pequeño. En el exlre~<:> inferior del
tubo de microscopio hay una lente, llamada obJetivo, qu e e~tá
inmediatamente encima del obj eto situad o so bre el porta obJe-
tos (Fig. 14.29). El objetivo forma una imagen real de este ?bjeto.
la otra lente, llamada ocular, está en el extremo supeno~ del
tubo del microscopio y actúa como lupa par a formar un? l':la-
gen virtual amp liad a de la im agen que forma el obJetivo.
496 ÓP/lca

Ocular

Figurill 14.29._ Microscopio. (al las


caracteristicas esenciales del mi-
croscopio son dos lentes, objetivo
y ocular, dispuestas de manera
que el objetivo forme una imagen
mal de un objeto situada entre el
foco del ocular y éste. lb) En un
microscopio real, el objetivo y el
ocular están compuestos por va-
rias lentes para mejorar la calidad
de la imagen. Además, se utilizan
otras lentes para enfocar la luz 50-
b~e el objeto y en el microscopio
binocular de la figura, se utilizan
espejos y prismas para di ... ¡dir la
• , luz y dirigirla a dos oculares inde-
pendientes. (Bau5ch & Lomb.)

Cuando el mi croscopio está enfoca do, la imagen virtua l se en-


cue ntra 25 cm po r debajo de l oc ular, co n lo que podrá enfo-
ca rla un ojo no rmal q ue mire a través del ocul ar.
En la figu ra 14.30 se re presenta la marcha de los rayos a través
de u n tal siste ma de lentes. O bsérvese que el objeto está si tuado
in mediata me nte fuera de l segmento determ inado por el foco F,
y e l objeti vo, a fin de dar un a image n rea l. Por otra parte, esta
im age n real se e ncue nt ra de ntr o de l segmento dete rminado
por e l ocul ar y su foco F2 a fin de producir la imagen virtual de-
seada.
Nolil. los rayos que atraviesan el ocular los en foca el cristalino en la retina.
El la maño de esta imagen re tiniana es el mismo que el tamai'io de la imagen
retiniana que se formaria de un objeto real que tuviera el tamai'io y posi-
ción de la imagen virT ual.

Eiemplo 14.12 las di sta ncias foca les del objetivo y del ocu lar de
un mi croscopio so n res pect iva mente, f, = 0,5 cm y f2 = 3,0 cm y
dichas lentes está n separadas una di sta ncia d = 16 cm. l ocalizar
las posiciones de las imágenes rea l y virt ua l y de te rminar el au-
me nto tota l del inst rum e nt o.
Seg ún la ecuaci ó n 14.15, e l aume nto de l ocul ar es

1+ 25cm =93
3,O(m I
Opllca 497

¡:::;::::¡ imagen retiniana

ojo

ocular

,,, \
\

,,,
\
\
\
"
, \
\

1
! \\
, \ imagen real

"
I I 1 \ \\ d

" "
I" I
11'2 \
\\ \\\
" ., 1 I
I I
, I I
\
\\ \\
\

,,
¡ I
\\ \\ I
1 I f'¡ \ \
I ! \ \
¡f
1I
\ \
\ \
I
Figura 14.30.- Marcha de 105 rayos __" - ,\ ¡
en el microscopio. El o bjetivo "
11 b
" '----': , -
o~U\'o\\
forma una imagen real del objeto
situad.l inmediatamente detrás del
foco F1. del ocula r, entre éSTe y el '\ 1/
11
11
\\
\\
\1
foco. El ocular forma una imagen
virtual de la imagen real. la ima-
gen vinual eSl:' situada 25 cm por
1,.,......
l/
1/

11
11

.... /
>j
I
'-- - -
-
f'
\
objeto
------- - ~
\\
\\
\1
\1
debajo del ocular.
~: 1
.... "........ ;- - - - LTm~g;-;' --;i;¡;'~ - ...J
'J I
(Este es e l núme ro graba do ali ado de x e n e l cue rpo de l ocular).
El ocular produ ce un a im age n virtual, a un a distancia s~ = 25 cm,
de la image n real si tu ada a una d ista nci a S2 de l ocular. l a dista n-
cia 51 la ha lla mos a partir de la ecuaci ón 14.13:
1.. ...!.. ___
1_ __1_ _ ,
, + ,1 - _'5 cm + J,O nn - o, 171 cm
Sl
498 ÓP/lca

o sea
,_ I
r = 2,68 c m
2 - 0,373 cm

Es decir, cuando está enfocado el microscopio, la imagen real


que da el objetivo debe hallarse 2,68 cm por debajo del ocular.
Como la distancia d entre el ocular y el objetivo es de 18 cm,
la distancia imagen 5~ de la imagen real al objetivo será

sí = (/ - 52 = 18,00 cm - 2,66cm = 15,J2cm

Podemos ahora obtener, de la ecuación 14.2, la distancia objeto


1
=1- - -
f1
1
sí ----==-
1
0,5 cm
1
1S, 32 cm
= 1,935 c m I

o sea
s _ 1 1 = 0,5 -17 c m
1 - 1,935cm
la distancia objeto s, es muy poco mayor que f" por 10 que el
aumento mI = 5;/5, de la imagen real se rá , aproximadamente
sí "15,34 cm
mI = -/ = = JO 7
1 O,Scm I

La imagen real tiene un tamaño igual al producto m, por el ta-


maño del objeto y la imagen virluallo tiene igual al de la imagen
real multiplicado por m 2• Por tanto, la imagen virtual será M ve-
ces mayor que el objeto, sie ndo

M ' ;( 1 + -/-,-
= m 1m Z = t; 25Cm ) 14.17

Este es el aumento del microscopio. En este ejemplo, tenemos

M = m 1m 2 = (30,7)(9, 3) = 265

Telescopio
En 14 .2 vimos que un telescopio de una lente forma una
imagen agrandada de un objeto lejano en el plano focal de la
lente. Este imagen la puede detectar una película fotogrMica,
pero no puede verla directamente el ojo. Para esto se necesita
una pequeña lente secundaria, llamada ocular.
la gran lente primaria, u objetivo, es la lente del sistema que
reúne la luz. Enfoca la luz procedente de un objeto lejano en su
plano focal. los rayos que salen de éste divergen y se refractan
en el ocular (Fig. 14.31). A fin de que sea cómoda la visión, el
foco objeto del ocular coincide con el foco imagen del objetivo,
con 105 que 105 rayos que emergen del ocular son paralelos.
Ópuca 499

r, r'l
o
F, o
1,
; c .
o
1,
1 r\ . r 2 1,

o'
A

c- '
, ,
D'
1
", o

D
-"
t ,- -:--_ ...
_-- ... -- 7

Figura 14.31.- Sistema telecópico.


El objetivo forma una imagen real
En la figura 14.31 vemos que los rayos que incid en en el siste- de un objeto lejano situada en el
ma por encima del eje óptico, emergen por debajo de él. Por foco objeto del ocular. El ocular
tanto, un observador que recibe los rayos paralelos em erge ntes hace que los rayos que salen de
este foco sean paralelos, por lo
del ocu lar verá una imagen invertida de un ob jeto lejano. Cuan- que parecen provenir de una ima-
do la distancia focal f'l del ocu lar sea menor que la distancia focal gen virtual lejana, Si (~ < 't' el .!!n-
'tdel o bjetivo, el ángulo de emergencia a' de estos rayos será g ula de emergencIa <l"
mayor que el de incidencia ( t ,
se rá
mayor que el ángu lo a co n que incidiero n. Esto tiene co mo con-
con lo que la imagen virtual pare-
secuencia que la imagen vista a través del in strum ento parezca
cer'!! más próxima que el ob jeto.
má s próxima que el objeto visto a ojo desnudo.
El cocie nte 0 '/ 0 de estos ángu los es ap rox imada m ente igual al
cociente {tg/a'l/{tga) de sus tangentes. Pero en la figura 14.3 1 te-
nemo s

tan fI
DC
=-- y
1,
En co nsecuencia, el cocien te de estas tangentes, ll amado
aumento angular a del telescop io, es

tan a' DC/ f 1


a = -- =
tan fI
===--
DClt
1
= - 1

'2
14.18
l

Un aumento grande exige un objet ivo de larga distancia focal,


hecho al que se debe que los te lescopios sean tan largos.
Nota. Se cree que el óptico holandés Hans lippershey fue el primero en
combinar dos lentes en las configuraciones de microscopio y de telescopio
entre los años 1590 y 1608. No obstanle, dada la calidad de las lentes de que
se disponia en aquel tiempo, el primer microscopio no era superior a la
lupa. El microscopio no sustituyó a la lupa hasta un siglo después, cuando
fue posible realizar lenles de gran calidad. la historia del telescopio es más
sorprendent e.
Estando en Venecia en mayo de 1609, Galileo oyó hablar de un instru-
mento perspectivo. Al día siguiente de volver a Padua , Galileo montó su
primer telescopio y pronto construyó instrumentos mejores, con aumentos
de hasta 30. Galileo fue el primero en observar las estrellas con un telesco-
pio y vio un mundo totalmente distinto. Vio los cráter es de la luna, las
manchas solares y los satélites de Júpiter. Estas observaciones cOnl radijeron
las viejas ideas de Aristóteles de que los cuerpos celestes estaban compues-
500 ÓPllca

• b

Fi8ur~ 14.32.- Dos tipos de teles- tos de materia incorruptible, sustancialmente diferente de la materia de la
copios reflectores. (a) Método de Tierra. A consecuencia de ello, se derrumbó la autoridad científica de Aris-
NeWlon. Un espejo plano refleja tóteles y la humanidad comenzó .1 .l brir sus men1eS a nuevas ¡de.u.
los rayos haciéndolos pasa r por
una lente ocular montada en la
pared lateral dellubo del telesco- En los telescopios reflectores, la lente objetivo se sustituye
pio. (b) Método de Cassesrain. Un por un espejo parabólico. Para la observación visual, se utiliza
espejo hiperbólico refleja los un pequeño espejo secu ndario, plano o curvo, que refleja la luz
rayos haciéndolos pasar por un sacándola del cuerpo del telescop io. En la figura 14.32 podemos
orificio practica do en el espejo
parabólico. ver dos métodos corrientes. En el método de Newton se utiliza
un espejo plano que refleja la luz hacia la pared del tubo. En el
método de Cassegrain se utiliza un espejo hiperbólico que re-
fleja la lu z haciéndola pasar a través de un orificio practicado en
el centro del espejo parabólico. El espejo hiperbólico aumenta
la distan cia focal efectiva del espejo parabólico, con lo que se
consigue un instrumento má s compacto.
El anteojo terrestre es un instrumento, co mo el anteojo de
un teodolito, que se utiliza para observar objetos en tierra. Es
pare cido al anteojo astronómico, co n la diferencia de que se di-
seña para dar una imagen derecha. El anteojo terrestre má s sen-
cillo, llamado anteojo de Galileo, utiliza para el ocular una lente
negati va (Fig. 14.33). los rayos emergentes del objetivo se enfo-
ca n en el plano focal posterior del ocular, co n lo que éste los
co nvertirá en paralelos. Según se ve en la figura 14.33, los rayos
que penetran en el objetivo por encima del eje óptico, al salir
del ocular lo hacen por encima del eje óptico. Por tanto, un ob-
se rvador que mire a través del ocular verá una imagen derecha.
Cada mitad de un par de gemelos binoculares constituye un
anteojo terre stre que utiliza un par de prismas para aumentar la
distancia que recorren los rayos entre el objetivo y el ocular
(Fig. 13 .15b). la reflexión de los rayos en el interior del pri sm a
vuelve a invertir la imagen, por lo que los objetos se ven dere-
chos al observarlos a través del instrumento.

Lemes compuestas
Dos lentes pu estas juntas actúan como una sola lente. la
mayoría de los in strumentos ópticos buenos utilizan varias lentes
puestas de esta manera para eliminar la s distorsio nes (aberracio-
nes) que origina una lente sola. Por ejemplo, en los microsco-
ÓPllca 501

¡.,
:.- - - -{,- - - --' 1--1
, ' ----l,
,, ,,
,, ,,
- ,, 'if¡.
,
• • e l'
- - =_....a'

Figura 14.33.- Anteojo de Galileo.


Tomando para el ocular una lente
negativa , este anteojo produce
una imagen derecha.

Figura 14.34.- lente compuesta.


los rayos paralelos que inciden
, e,
r{'l e,
sobre esta combinación se cOrlan
en un punto A' que está más
,., A'
próximo a las lentes que sus res-
pectivos focos. la posición de A'
t=.,J
A
se halla gráficamen te buscando,
prime ro, el pun to A en el que la I
primer~ lente h~ria que se cOrla-
ran los rayos.
(,~

pios, el objet ivo y el ocular está n co mpu estos de dos o má s len-


tes (Fig. 14.2gb).
En la Fig. 14.34 pod emos ver rayos paralel os que inciden so-
bre dos lentes de di stancias focales f, y (2' la distancia d de sepa -
ra ción de las lentes es men o r que la distancia focal (, de la lente
1, por lo que los rayos llegarán a la lente 2 antes de haberse en-
con trado en el plano foca l de la lente 1. la s recta s de trazos indi -
ca n cómo se cortarían en el punto A del plano focal de la lente 1
los rayos que pasan por el centro e,
y por el foco F, de la lente 1,
si no existiera la lent e 2. El efecto de ésta es vo lver a doblar los
rayos, enfocándo los en un punto A' má s próximo a la lente 1
que el punto A.
Para loca li zar A' notemos, primero, que el rayo que marcha
paralelamente al eje óptico entre la s lentes 1 y 2 pa sa rá por el
foco F'2 de la lente 2. Seg undo, que en ausencia de la lente 2 ha -
brá un rayo qu e pasa por el punto el y A. Ahora bien , este rayo
no se ve afectado por la presencia de la lent e 2 porque pa sa por
su ce ntro. En consecue ncia, la intersecc ión de estos dos rayos
en A' determina la posición del plano foca l de este sistema de
dos lentes.
502

Esta construcción gráfica muestra que la distancia focal ( del


sistema de las dos lentes juntas es menor que la de una cual-
quiera de ellas so la. Para hallar ( podemos utilizar la ecuación
14.2 considerando que la imagen que formaria la lente 1 sola
hace las veces de objeto para la lente 2. Como dicha imagen se
e ncuentra a una distancia 51 = (1 - d detrás de la lente 2, en la
ecuación 14.2 deberá considerarse negativa. Teniendo esto en
cuenta, la distancia s~ a la que se forma la imagen respecto a la
lente 2 viene dada po r

_ - ' - + J.... =....!... de donde ....!... = J.... + - ' -


f 1 -d sí '2 sí f2 f 1 -d

Cuando la distancia entre las lentes sea muy pequeña (d aproxi-


madamente nula), la anterior expresión queda en la forma

~=~+ l lU9
, ,I '2

donde hemos hecho s; igua l a (porqu e los rayos incidentes so·


bre el sistema son paralelos.
la ecuación 14.19 la utilizan los optometristas en la gradua-
ción de la vista. Ajustan la potencia de una comb inación de len -
tes añadiendo o quitando lentes del sistema.

Ejemplo 14.13 lCuál es la distancia focal de la combinación de


una lente de 0,50 m con otra de 0,75 m?

~=-'-+-'-=20 m- I+ '133m 1=3,33rn I


f O,SO rn 0.75 rn I ,

Figu ra 14.35.- Las caras de una


lente esférica son casquetes esféri· o sea
cos: (a) lente biconve)(ó! y (bllente
bicóncava. f = 0,30 m
El optomet ri sta trabaja co n la potencia de una lente 1/ ( más bien
que con su distancia focal f, porque la potencia de una combi-
nación de lent es se obt iene sin más que sumar la s potencias de
las lentes componentes. En este ejemp lo, las potencias de las
dos lentes son 2,0 y 1,33 dioptrias, mientras que la combinación
tiene una potencia de 3,33 dioptrías .

14.6 Aberraciones

Lentes esféricas
las supe rfi cies d e la mayoría de las len tes son esféricas, lo
que significa que cada cara de una lente es un casquete esféri co,
b como se ind ica en la figura 14.35. El radio de curvafUra r de una
superficie esférica es el radio de la esfera de la cua l es un cas-
Óptica 503

quete la ca ra; es positivo si la ca ra es convexa (Fig. 14.35a) y ne-


ga ti vo si es cóncava (Fi g. 14.35b). Por ejemplo, el radi o de cu rva-
tura de la ca ra izquierda de la figura 14.35a es r1 Y el de la cara iz-
quierda de la figura 14.35b es - r2•
. l as caras de una lente pueden tener radios de curvatu ra dife-
rentes, pero vamos a co nsid erar el caso particular de una lente
simétr ica cuyas dos caras tengan radios de curvat ura iguales. la
distancia focal f de una lente simétrica de radio de cur vatu ra res

f= r 14.20
2(n 1)

donde n es el índi ce de refracción del vidrio. A esta ec ua ción se


le da el nombre de fórmula de la l en fe esférica o fórmula del fa-
bricante de len/es. Es aplicable a lentes simétri cas tanto bicon-
vexas (p ositivas) como bi cóncavas (negativas).

Ejemplo 14.14 ¿Cuál es el radi o de curva tura de una lente simé-


trica de distancia foca l 50 mm, cuyo vidrio ti ene un índice de re-
fracció n igual a 1,55?
Según la ecuación 14.20, el radio de curvatura será
r = 2(n - l)f = (2)(0,55)(5,0 cm) = 5,5 cm
Se puede co nst ruir lentes cuya s superficies sea n esféricas
con una tolerancia de una fracción de longitud de o nda. En reali-
dad, es por esta perfecció n en la fabricació n de lentes esféricas
por lo qu e se utili za n en cas i todos los instrumentos ó pticos. No
o bsta nte, ni siquiera una lente esférica perfecta es una lente
ideal, es decir, no forma una imagen netament e definida y sin de-
formar.
Toda divergen cia respecto de un comportamiento id ea l se
denomina aberración . las lentes esféricas presentan siete abe-
rraciones distintas: dos cromáti cas y cinco monocro máticas. Va-
azul amarillo roJO
mos a estud iarla s bre vemente y dar alguna indi cació n de cómo
se co rrigen en la práctica.

Aberraciones cromá ticas


l as aberracion es cromáticas son defectos de la lent e qu e im-
3.""
2
"'-..
piden que se enfoq uen en un mismo punto luces de co lores di- " .............
ferentes. Se deben a la variación del índi ce de refracción n con 1
la longitud de o nda A, fenómeno llamado dispersión . En la figura
14.36 pod em os ver la variación de n con Aen el vidrio crow n. En 500 600 700
general, n di sminuye al aumentar A; es deci r, n es meno r para la ~. nm

lu z ro ja qu e para la luz azul. Figura 14.]6.- Variación del índice


Como la distancia focal f de una lente es in versament e pro - d e re fra cciÓn n del vidrio crown
porcional a n (ee. 14.20), f aumenta al aumentar A, es decir, f será con la longitud de onda ),.
ma yo r para la lu z roja qu e para la az ul. Así pu es, cua ndo una
lent e enfoca la lu z blanca que emana de un punto, las di stinta s
Figura 14.J7.- Aberración cro- compon entes d e longitudes de onda distintas que co mponen
mática. (a) Una lente positiva en- dicha luz se enfocarán en puntos diferentes, según se indi ca en
foca la luz roja en un punto dis- la figura 14.37. A consecuencia de ello, la ima gen de un punto
tinto que la lu z azul, por lo que la
imagen de un punto será un cír- del eje no se rá otro punto, sino un cír culo iri sa do.
culo coloread o. (b) Una lente ne- Nota. la variación de la dista ncia focal con la longitud de onda se de no-
gativa tiene e l efecto contrario so-

,
bre los rayos refractados.

'1. rojo
mina aberración fongirudinal para distinguirla de la aberración laferal. que
es análoga a la variación del aumen to con la longitud de ond a. Sin em-
bargo, estos dos tipos de aberración cromática están tan íntimamente rela-
cionados, {Iue precindiremos de su distinció n y lils corregiremos juntas.
i; azul
."
rojo la aberración cromática se co rri ge utilizando un doblete,
qu e es un par de lentes que funciona co mo una so la. En la figura
• 14.37 vemos qu e las lentes positivas refra ctan los rayos de co lo-
azul res en se ntido co ntrario a como lo hacen la s lentes negativas,
rojo
por lo qu e un do blete constituid o por lent es de signos opuestos
pued e eliminar la aberra ción cromática (Fig. 14.38l.
Alternativamente, se puede co nseg uir una lente acromática
(exenta de aberración cromática) pegando una lente bi có ncava a
una biconvexa, formando así un menisco (Fig. 14.39). Si la s dos
rojo lent es componentes tuvieran distan cias fo cales de igual valor
abso luto pero signos opuestos, la distancia focal de la combina-
azul
ció n sería infinita (po tencia nula), seg ún indi ca la ec ua ción 14.19.
b Para que las lentes componentes tengan distan cias focales de
distinto valor absoluto se construyen co n vidrios diferentes,
usualmente de vidrio crown y de vidrio flint, que tengan índices
de refracción diferentes.

rojo
'nI
f;, azul
,lj,
o ,

li., Figura 14.J8.- l, aberración CTO-


mática se corrige utilizando
~
azul
'~", ""
doblete consi stente en o"' lente
rojo posit iv;l y una lente negativa.

Aberraciones monocromática s
Existen cin co aberraciones monocromáticas que no se de-
ben a la dispersión del vidrio, sino a que una lente es férica no
puede formar una imagen ideal.

vidrio crown~' -~ vidrio ninl


la aberración de esfericidad es el defecto de una lente, co n-
sistent e en que los rayos qu e emergen de un punto del eje no
pueden cortarse en un punto. En general , los rayos más diver-
Figura 14.J9.- Una rente acro- gentes se Co rlan más cerca de la lente que los menos di verge n-
mti!ica consiste en una lente nega- tes. En consecuencia, la imagen del punto se rá, en el plano ima-
tiva y otra positiva de índices de gen, un cir cu lit o (Fig. 14.40a).
refracción diferentes, pegadas.
Opr/C8 505


imagen


,
I
t
imagen

-- .

I~ \
I

) superficie imagen
d

Figura 14.40.- Las cinco aberracio-


nes monocromáticas: (a) de esferi-
cidad, (b) coma, (e) astigmatismo,
(el) cur vatura del campo y (e) dis- •
torsión.
506

la aberración de esfericidad puede reducirse, pero no elimi-


narse totalmente, haciendo desiguales los radios de curvatura
de las dos caras de la lente. la aberración puede eliminarse por
completo utilizando un doblete compuesto de lentes de signos
opuestos.
La coma es el defecto de una lente, consistente en que los
rayos que emanan de un punto próximo al eje no se cortan en
un punto. En un sistema de lentes corregido de aberración de
esfericidad pero no de coma, los rayos que parten de un punto
fuera del eje se cortan en distintos puntos del plano imagen
(Fig. 140b).
El astigmatismo es el defecto de una lente, consistente en
que los rayos que parten de un punto alejado del eje no se cor-
tan en un punto sino en dos segmentos rectilíneos perpendicu-
lares separados una pequeña distancia (Fig. HADe). El astigma-
tismo se puede reducir separando adecuadamente las lentes de
un doblete.

Nota. El términO ,15llgm.11l5mo se utlhza tambtén en optometría para describir


un defecto del ojo debido a que la córnea no es esférica. En óptica,
el astigmatismo es una aberración que eKistc incluso en una lente perfecta-
mente esférica. No deben confundirse los dos usos de esta palabra.

la curvatura del campo es el defecto consistente en que la


superficie imagen no es plana. Incluso cuando un sistema óptico
esté corregido de aberración de esfericidad, coma y astigmatis-
mo, los puntos de fu era del eje no qu edan enfocados en el mis-
mo plano que los puntos del eje (Fig. 14AOd). Esta aberración es
particu larmente importante en fotografía, en donde interesa que
la superficie imagen coincida con el plano de la pelícu la. En cam-
bio, la evo lución ha hecho que la retina del ojo sea curva a fin de
compensar esta aberración.
la disforsión es la variación del aumento de la imagen con la
distancia al eje óptico. A consecuencia de ello, la imagen de un
retículo rectangular , aun estando perfectamente enfocada,
queda deformada como se indica en la figura HAOe.
No hay ningún sistema óptico que pueda corregirse total-
mente de las siete aberraciones. Cada sistema se proyecta espe-
cialmente para reducir las aberraciones que más molesten a sus
Figu ra 14.41.- Sistema de lentes fines. Por ejemplo, en la figura 14.41 se ha representado el sis-
de una dlmara fotográfica de cali- tema de lentes de una cámara fotográfica de calidad, el cual
dad. consta de una lente planoconvexa, una planocóncava y una
acromática, combinadas para eliminar las aberraciones cromáti-
cas y de esfericidad, el astigmatismo y la curvatura del campo.
ÓP/lca
507
GUiA DE TEMAS PRINCIPALES
Tema Referencias Problemas

fórmula de las lentes 14.1; Ec. 14.2 a 14.4; EJ. 14.1 ; Fig. 14.7 1 ti 4, 30
Instrumentos de una lente 14.2
Ec. 14.6; Ej. 14.2l14.3 5,6
Proyector 9 a 16
Cámara fotográfica EC.14.7 a 14.9; E j. 14.4 a 14.6
Ec. 14.10a 14.12; Ej. 14.7 17y 16
Telescopio
Imágenes virtuales 14.3; Ec. 14.13 19 Y 20
Ec. 14.14 y14.15; Ej. 14.6 21 Y 22
lupa 23326
Gafas Ei· 14 .9 27330
lentes negativas 'J. 14.10
Espejos 14.4
Ec. 14.16; Ej. 14.11 31 Y 32
Plano
Parabólico
Instrumentos de dos lentes 14.5
Microscopio Ec. 14.17; Ej. 14.12 33 Y34
Ec. 14.16 35 a 36
Telescopio 39 Y40, 43
lentes compuestas Ec. 14.19; Ej. 14.13
14.6; Ec. 14.20; Ej. 14.14 41343
lentes esféricas 43
Aberraciones 14.6

imagen? (c) ¿Cuál es la anchura de la imagen de


PROBLEMAS
una diapositiva de 35 mm de anch ura?
1 Un objeto se encuentra a 21 cm delante de Resp . (a) 10,4 cm; (b) 25; (c) 87,5 cm
una lente de distancia focal 14 cm. (a) Hallar la
distancia imagen s' a partir de la fórmula de la s 6 Un proyector de diapositivas esco lar está a
lentes, de la curva de la figura 14.7 y por co ns- 12 m de una pant all a de 1,5 m de an chura . ~Qué
trucción gráfica. (b) ~Cuál es el aumento de la distancia focal ha de tener el objetivo para que
imagen? la imagen ocupe la pantalla por comp leto?
Resp. (a) 42 cm (b) 2
7 la distancia entre el objetivo de un proyec-
2 Considérese una lente positiva de distancia tor y la diapositiva se puede va riar entre 20 y 25
focal 12 cm. Confeccionar una tabla de los valo- cm. Si la distancia focal de la lente es de 21 cm,
res de la distancia imagen s' para los siguientes ¿cuál será la menor distancia (en tr e objet ivo y
valores de la di stancia objeto s: 15, 18, 21, 24, 30, pantalla) a la cu al pueda en focar se la ima gen?
36, 48 Y 60 cm. Convert ir estos valo res de s y s' Resp. 131 cm
en distancias reducida s sy S' y representarlas so-
bre la curva de la figura 14.7. 8 Un proyector de diapositivas, cuyo objetivo
tiene una distancia focal d e 20 cm, proyecta la
3 Un objeto está a 12 cm delante de una lente imagen de una diapositiva de 35 mm sobre una
posi tiva. la imagen del objeto se forma a 6 cm pantalla de 0,8 m de anch ur a. lA qué distancia
detrás de la lente. ¿Cuá l es la distancia focal de de la pantalla d ebe hallar se el objetivo para cu-
la lente? brirla con la ima gen?
Resp. 4 cm
9 Una cá mara fotográfica tiene un objetivo de
4 Se si túa un objeto a una distancia s delante dista ncia focal 50 mm y fotografía un niño de 1,2
de una lente cuya distancia focal es de 5 cm. Si m de estatura que está de pie a 3,0 m de distan-
el aumento de la imagen es 4, ¿cuán to vale s1 cia. (a) ¿Cuál d ebe ser la distancia s' entre pe-
5 El objet ivo de un proyector de diapositivas lícu la y objetivo para te ner una imagen bien en-
tiene una distancia foca l de 10 cm. Proyecta una focada? (b) ¿Cuál se rá el aume nto de la imagen?
imagen sobre una panta lla situad a a 2,5 m del (c) lC uál será la altura de la imagen del niño en
objetivo. (a) ¿Cuál es la distancia s entre la dia- la pelícu la?
positiva y la lente? (b) >Cuá l es el aumento de la Resp. (a) 5,08 cm; (b) 0,0167; (e) 20,0 mm
508 Ópllca

10 Una cámara fotográfica que tiene un obje- 18 ¿Cuál es el número f del telescopio Hale de
tivo de 50 mm de distancia focal, fotografía un 200 pulgadas?
árbol de 25 m de ahura. lA qué distancia del ár-
bol ha de estar la cámara para que la imagen de Nota. El número f no es una medida significativa
aquél en la película tenga una altura de 2S mm? de la intensidad de la luz que enfoca el telescopio
sobre la im¡¡gen de una estrella, porque el¡amaiio
11 A una cámara fotográfica se le adapta un le- de la imagen está determinado únicamente por la
leobjetivo de distancia focal 125 mm. la distan- difracción .
cia de éste a la pclicula puede hacerse variar en-
tre 125 y 130 mm. ¿Cuál es la menor distancia a 19 Un objeto está a 4 cm frente a un¡¡ lente de
la cual puede estar el objeto de la cámara y se- distancia focal 6 cm. (a) Localizar la posición de
guir teniendo bien enfocada su imagen sobre la la imagen virtual. (b) ¿Cuál es el aumento de la
película? imagen?
Resp. 3,25 m Resp. (a) 12 cm frente a la lente; (b) 3
20 Utilizar la ecuación 14.13 para representar
12 Se utiliza una lente de distancia focal 40 gráficamente la distancia imagen reducida S' de
mm para obtener grandes aproximaciones (ma-
una lente positiva en función de la distancia ob-
crofotografía). (a) Si dicha lente puede estar, jeto reducida s en el caso de que s sea menor
como máximo, a 5,20 cm de la pelícu la, ¿cuál es que 1.
la menor distancia (al objetivo) a la cual puede
enfocarse un objeto? (b) ¿Cuál será el aumento 21 (a) ¿Cuál es la distancia focal de una lupa de
en este caso? (e) Si la lente no puede estar a me- aumento igua l a lO? (b) }A qué distancia de esta
nos de 5,0 cm de la película, ¿cuál será la mayor lente debe encontrarse el objeto para obtener
distancia (al objetivo) a la cual puede enfocarse dicho aumento?
un objeto? Resp. (a) 2,78 cm; (b) 2,50 cm

13 Una cámara fotográfica con teleobjetivo de 22 ¿Cuál es el aumento de una lente cuya po-
distancia focal 450 mm toma una fotografía de lencia es de 15 dioptrías?
un objeto situado a 60 m. lA qué distancia del 23 (a) ¿Cuál es la distancia focal de las gafas
objeto debería estar una cámara de objetivo de para lectura que necesita una persona cuyo
50 mm, para formar en la película una imagen punto próximo está a 150 cm? (b) ¿C uál es la po-
del mismo tamaño? tencia (en dioptrías) de estas lentes?
Resp. 6,67 m Resp. (a) 30 cm; (b) 3,33 dioptrías.

14 ¿Cuáles son los campos de visión horizontal 24 La potencia de las gafas de lectura de una
y vertical que se obtienen con un objetivo gran persona de vista cansada es de 2,5 dioptrías. lA
angular de 25 mm en una cámara de formato 35 qué distancia deberá colocar un libro para po-
mm? derlo leer sin gafas?
25 Una persona de visión normal se pone unas
15 Una cámara fotográfica de calidad tiene un gafa s para lectura de distancia focal 40 cm. (a)
objetivo 1/1,7 de distancia focal 50 mm. ¿Cuá l es lA qUl' distancia debe colocar un libro para po-
el diámetro del objetivo? derlo leer cómodamente? (b) ¿Cuá l es el au-
Resp. 29,4 mm mento del escrito?
R(',p. (d) 15,4 cm; (b) 1,6
16 Si una cámara fotográfica lOma una foto-
grafía con exposición adecuada a 1/16 y 1/60 s,
26 A la edad de cuarenta años, una mujer ne-
¿qué número f se necesita para obtener la
cesita gafas con lentes de 2 dioptrías para leer
misma exposición a 1/500 s?
un libro situado a 25 cm. A los cua re nta y cinco
17 Un astró nomo aficionado fotografía la luna nota que, teniendo puestas esas gafas, debe
llena con un pequeño telescopio de distancia mantener el libro a 40 cm de su.; ojoS.lCuál es la
focal 1,2 m ¿Cuál será el diámetro de la imagen potencia de las lentes que necesita a los cua-
de la luna en la película? renta y cinco años para leer un libro situado a 25
Resp. 1,1 cm cm/
Óptica 509

Lente negativa lJIbl. 14.1


Distancia objeto Lente positiva
C.,.ct~rlslic.u de la Im.8~n corres·
"1 < 5( < 2/ pondi~nt~ • Rh combinaciones posI-
bJrt de dist.ncbt: objeto y tipos d~
s > 2/ I~ntes {Prob. 301

27 Un objeto está a 10 cm frente a una lente


negativa de distancia focal - 5 cm. (a) Hallar la
imagen virtual de este objeto por co nstrucción
gráfica. (bJ Hallar la distancia imagen utilizando
la fórmula de las lentes. (e) lCuál es el aumento
rL

de la imagen?
Resp. (b) 3,33 cm; (el 0,33
28 Dibujar la gráfica de J' en función de s para
L
el caso de una lente negativa. Compararla con
la figura 14.7.
29 Una persona miope ll eva gafas de lentes
negativas de distancia focal - 2 m. (a) Cuando
mire a un objeto situado a 6 m, ¿dónde se halla Figura 14.43.- Problema 32.
la imagen virtual producida por las gafas? (b)
Localizar la imagen gráficamente.
Resp. (a) 1,5 m
30 Una imagen puede caracterizarse por ser
real o virtual, derecha o invertida, aumentada o longitud L Demostra r que el hombre podrá
reducida (m mayor o menor que 1). En la tabla contemplar todo su cuerpo si L > 1/2 h.
14.1 se co nsig nan seis situaciones, que depen- 33 Un microscopio tiene un objetivo de dls·
den de la distancia objeto s y del tipo de lente. tancia foca l 0,3 cm y un ocular de distancia focal
Escribir, para cada sit uación, las tres palabras 2,0 cm. (a). ¿Dónde deberá formar la image n el
que ca ra cterizan la imagen. objetivo para que el ocular dé una imagen vi r-
31 Loca li zar todas las imágenes del punto P en tual a 25 cm delante del ocular ? (bl Si las lentes
el espejo de rincón representado en la figura están sepa radas 20 cm, ¿cuál es la distancia del
14.42 objetivo al objeto situado sobre el portaobje-
Resp. Hay tres imágenes. tos? (e) ¿Cuál es el aumento total del microsco-
pio?
32 En la figura 14.43 se ha representado un Resp. (a) 1,85 cm delante del ocular; (b) 0,305
hombre de altura h de pie frente a un espejo de cm; (e) 804
34 Un microscopio para disección debe tener
una distancia grande entre el objeto y el obje-
tivo. Supongamos que la distancia focal de un
microscopio para disección es 5,0 cm, la distan-
cia foca l del ocu lar 4,0 cm y la separación de di-

p
chas lentes 17,0 cm. (a) ¿Cuál será la distancia
entre objeto y objetivo? (b) ¿Cuá l es el aumen to
total? Nótese que en este caso no se puede utili-
zar la ecuación 14.17.
35 Para construir un anteojo se utilizan dos len-
tes de dista ncias focales respectivas 3 y 30 cm.
Figura 14.42.- Problema 31. (a) ¿Cuá l de ellas será el objetivo? lb) Kuál es el
510 OPllca

aumento dellelescopio? (e) iCuá l seriÍ la separa- 40 Se sitúa un objeto a 12 cm frente a una
ción de dichas lentes en el anteojo? lent e de distancia focal 5 cm. A 2 cm detrás de la
Resp . (b) 10; (e) 33 cm prime ra lente se coloca otra de distancia focal 4
cm . Halla r la imagen que da este sistema de dos
36 Dibujar la marcha de Jos rayos en un anteojo len les dibujando la marcha de los rayos. (Suge-
que tenga un objetivo de di stancia local 10 cm, y re ncia : Hallar primeramente la imagen que da
un ocular d e di stancia focal 2 cm. la primera lente so la y utilizarla para hallar la
37 Si se utiliza el anteojo del problema 35 para que forma la segunda lente.)
mirar un objeto situado a 6 m, lcuál debería ser
la separación de las dos lentes? 41 lCuál es la distancia focal de una lente si·
Resp. 34,6 cm
métrica positiva de índice de refra cción , 1,62 y
radio de curva lura 20 cm?
38 Dibujar la marcha de los rayos e n un an- Res p . 16,1 cm
teojo de Galileo cuyo objetivo tenga una distan-
cia focal de 10 cm y su ocular la ten ga de - 2 cm 42 Demostrar que el número f mínimo posible
de una len te simétrica es 1/ 4 (n - 1). (Sugeren-
39 Frente a un objetivo de distancia focal 50 cia: lCuál es el diámetro máximo de una lente
mm de una cámara fotográfica se monta una simétr ica de distancia fo ca l f?)
lente d e distancia foca l 500 mm. (a) lCuál es la
distancia foca l de la combinación, suponiendo 43 Una lente acromática está compuesta de
una se paración nula de la s lentes? (b) Si la dis- una lente positiva simétri ca de vidrio flint (n =
tancia e ntre objetivo y película puede variar se 1,65) Y una lente negativa simétrica de vidrio
en tre 5,00 y 5,22 cm, lcuá les son las distancias crown (n =o 1,52). Si las dos lentes componen tes
objeto menor y mayor a las que se puede enfo- tienen un radio de curvatura de 10 cm, ~cuál
car la cámara con este montaje? será la distancia focal de la combinación ?
Resp . (a) 45,6 mm; (b ) 36 Y 52 cm Resp. 38,3 cm

BIBUOGRAflA Price, William H.: .. The Photographic lensu,


Scien/ific American 235:72 (Agosto 1976).
Hecht, Eugene y Alfred Zajec: Optics, Addison- Descripción interesa nte de las aberraciones y
Wesley Publishin g Company, Readi ng, Mass., de cómo se corrigen en un sistema moderno
1974. libro muy bien escri to que contiene d e objetivo de cá mara fotográfica. En la
mucha info rmació n interesante sob re ó pti ca página 73 se muestran fotografías en color de
y los instrumentos ópticos. los distin tos tipos de aberraciones.
Cuarta parte

Electricidad y

magnetismo

Cuando ciertas sustanci as, co mo el ámbar y el vidrio, se fro-


tan co n un material com o la seda y la piel, adquieren la capaci-
dad de atraer pedacitos de papel o corcho. Este fenómeno es
una manifestación de la Electricidad, una d e las fu e rzas funda-
mentales de la naturaleza. Análogamente, la posibilidad de que
ciertos min eral es de hierr o, como la magnetit a, atraigan pedaci-
tos de hierro es una manifestación del Magnetismo, otra fuerza
fundamental.
Aun cua ndo se conozca n desde la antigüedad estos senci-
llo s fenóm eno s eléctri cos y magnét icos, la mayoría de la s leyes
cua ntit ativas básicas de la Electricidad y e l Magnet ismo se des-
cubri ero n entr e 1784, cuand o Charles Coulomb in vest igó las
fu erzas que se ejercen entre o bjetos ca rgados, y 1831 , cuando
Micha el Far ada y descu bri ó la inducción electromag nét ica. An-
teriormente a este medio siglo de descubrimi entos, el único in-
ve nt o eléctrico prá ct ico fue el pararrayos de Benjamín Franklin
(1752). Después del intervalo de tiempo mencionado, la utiliza-
ció n prácti ca de la electricidad creció rápidam ente, con el desa-
rro llo del telégrafo (1844), el teléfo no (1677), la lámpara de in-
ca ndesce ncia (1680) y los molores eléct ri cos (1667). l a utiliza-
ció n de la electricidad ha segu ido desarro llándo se hasta la fe-
ch a, co n la revo lución de la Microelectrónica que nos da un do-
minio ca da vez ma yo r sobre las máquina s accio nadas eléctri ca -
men te.

511
Capítulo 15

Electricidad
la e lectricidad es una fuerza fundamental de la natura leza,
análoga a la gravedad. Pero mientras la fuerza gravitatoria entre
dos cuerpos depe nde de sus masas, la fuerza e léctrica entre dos
cuerpos d e pende de sus cargas. la ca rga es una propiedad
básica de las partículas elementa les (e lectrones, protones y neu-
trones) qu e componen la materi a ordina ria. En rea l idad, es la
fuerza eléctr ica entre los protones y electrones de un átomo la
que man ti ene a éste unido.
la utilización práctica de la electricidad es posible gracia s a
nuestra posibilidad de generar y gobernar un cho rro de partícu-
la s cargadas. En este capítulo vamos a tratar los principios de la
El ectricidad necesa rios para comprender dispositivos, tales
co mo los tubos de rayos X y de rayos catód icos, que uti lizan un
chorro de electrones rápidos en el interior de un recipiente va-
cío. En capít ulos poster iores trataremos los instrumentos y dis-
positivos que utiliza n el chorro de electro nes en alambres y se-
miconductores.

15.1 fuerzas fu nda menta les

La s fuerzas que encontramos a diario, como las fu erzas nor-


males, de rozamiento y elá sticas, son efectos obser vables de
fuer zas ent re átomos de los obje tos que inter vienen. Estas fuer-
zas observables no se consideran fundamentales porque, en
principio, pueden analizarse en fun ció n de las fuerzas atómicas.
Incluso la s fuerzas entre átomos no son fundamenta les porque,
a su vez, pueden ana lizarse en función de las fuerzas entre par-
tículas cons titutivas de los átomos.
Dentro del átomo hay tres clases de partículas: prot ones,
neUlrones y electrones. Los protones y neutrones están estre-

513
5 14 Elec/{ICldad

fi g ur<l 15. 1.- Esquema de un chamente unidos forma ndo el núcleo del áto m o. Dicho núcleo
átomo de carbono. Alrededor de cont ie ne e l 99,95 % de la masa de l áto mo, aprox imadame nte.
un nudeo compuesto de seis pro- pero ocupa sólo una pequeña fracci ón del vo lumen del áto mo.
tones y se l ~ neutrones, gIran en ó r- Los electro nes, que pul an alrededor de l núcleo, contie nen el
bitas sei S í'lcclrones.
0,05 % restant e de la masa y ocu pa n la mayor parte de l volu-
men. En la figur a 15.1 podemos ve r un esqu ema de un áto mo de
carbono.'" Los de ta lles re fere nt es a la estru ctu ra de los áto mos y
nú cleos se dan e n la q uinta pa rte.
Co mo los pro to nes, neu tro nes y electro nes no están a su vez
co mpu estos de p artículas aú n menores, se di ce q ue so n partícu-
las e lementales y las fuerzas entre ellas so n la s fuerzas fundam en-
tales de la naturaleza. Toda la materia ord inaria se co mpo ne de
estas pa r tículas element ales y po r ello todas las tuer zas se pue-
den comprender, en última in sta ncia, en fun ción de las fu er zas
fundamen ta les qu e se ejercen en tre ella s. Actu al men te, se co-
nocen cua tro fuerzas fun dament ales distint as:
1 Fuer7a grav ita toria (gravedad)
lO - 10 m
2 Fuerza elect ro magnética (e lectri ci dad y magnetismo)
3 Fuerza n uclear
4 Fuerza débil
En cierto sentido, la fu erza gravit atoria es la fuer za funda-
men tal m ás débil porqu e la fu er za gravitato ria entre dos par-
tículas element ales ti en e una m ag nitud mu ch o m enor qu e la de
cu alqu ier o tra fuer za fundament al. l a fuer za gravitato ria entre
par tí cul as element ales es, en realidad , tan débil qu e no ti ene
nin gú n efecto m ens urabl e so br e el comport ami ento de dicha s
par tíc ulas en el int eri o r del áto m o. Tan só lo un o bj eto de ta -
maño astro nómi co tendría una m asa sufici ente p ara ejercer un a
fu erza grav itatoria aprec iable so bre un áto mo. Com o dicha
fu er za es at ractiva, un tal obje to atr ae al po lvo y áto mos del es-
pacio qu e lo ro dea. El acrece ntamiento d e esta materia aum enta
la m asa del objeto, co n lo qu e también aument ará la fuer za gra-
vitatoria que pueda él ejercer. A co nsecuencia de ello, el objeto
at raerá aú n más ma teria, lo qu e aún aument ará más su m asa. Es
así cómo se for ma n agrega dos inm ensos de materi a, co mo es-
tre llas y ga la xia s de estrell as, a partir del pol vo y áto mos di sper-
sos p or el espa cio. la gra vedad es, co n mu cho, la fu erza más im-
portant e q ue reg ula la es tru ctura de los cuerpos astr o nó micos.
l a fuer za elect ro mag nét ica es la fu er za prin cipal determi-
nante de la estru ctura de los áto m os. l os electro nes se mantie-
nen en ór bi ta alr ededo r del nú cleo a causa de la atracció n eléc-
trica, al igu al qu e los p lan etas se manti enen en ó rbita alrededor

• Si se. dibujara el átomo a escala, teniendo su núcleo el tamaño representado


e n la figura 15.1, la s órbitas dc los electroncs exteriores tendrían el tamaño de
un estadio olímpico.
Electricidad 515

del Sol a ca usa de la atracción gravitatoria. Los e le ctrones se


ejerce n también fuerzas e léct rica s entre sí y la fuerza que se
ejercen dos átomos próximos no es sin o la que se ejercen sus
electrones y núcleos. Tod as las fu e rzas que hemos estudiado e n
es te libro hasta a hora, a excepció n de la gra vedad, son e l resu l-
tado de dicha fuerza eléctrica. Así, pues, todas las fu erzas de
nuestra vida cot id iana, a excepción de la gravedad, son de ori -
gen e lectromag né tico.
Los protones y neutrones del núcleo están unidos por la
fuerza nuclear. Esta fuer za es mu y int ensa cuand o la s partículas
están muy próximas, pero disminuye mu y rápidamente al au-
mentar la distancia. Por ejem plo, la fuerza nuclear ent re dos
neutrones se hace prácticamente nula c uando su se par ació n sea
de más de lQ--H m. El lo significa que la fuerza nucl ear no alcanza
más allá de los electrones exte ri ores del átomo , los cual es se ha-
llan a 10 10 m del núcleo. Así pues, aun cuando la fuerza nucl ea r
sea esencia l para mantener unido al núcleo, no desempeña pa-
pel alguno en la intera cció n de los átomos e ntre sí.
la fuerza débil es tambi én una fu e rza de corto alcance, tota l-
mente con finad a en e l núcleo. A e ll a se deben algu na s formas
de radiactividad, que es la transformación espontá nea del núcleo
de un tipo de átomo en e l núcleo de otro (22.2J.
la fuerza electromag nética es, pu es, la prin cipa l fuerza que
rige la física y la química de la mate ria o rdinaria. También ti e ne
gran importancia práctica, ya qu e toda nuestra civi lización tecno-
lógica se basa e n la generación de potencia eléctrica y su utili za-
ció n e n motores, alumbrado y comunicaciones.

15.2 Ley de Coulomb

Aun cuando las fuer zas e léctrica y gravitatoria sean fu nda-


me ntalme nt e dife re nt es un a de otr a, ti e nen algunas pro pi ed a-
des semeja ntes. Por tanto, pa ra compre nde r la electricidad, con- Figura 15.2.- A1racción gravitato-
vendrá repasar brevemente alguna s propiedades de la gravedad ria entre dos masas.
tratadas en 6.3.
La gravedad es una fu e rza de atra cció n que ex iste e ntre dos
cuerpos de masas m, y m 2• Ello significa qu e la fuerza F, que
ejerce m 2 sobre mI está diri gida hacia m 2 (Fig. 15.2). En virtud de
la te rcera ley de Newton (te rcera propiedad, pág. 31), la reacc ió n
a F, es la fuerza F2 que ejerce tn1 sobre tn 2. la fuerza F2 tiene la
misma magnitud y dirección pero se ntid o co ntrario qu e F1, por
lo que estará dirigida ha cia m" según indica la figura 15.2.
la gravedad es una fuerza de acción a distancia; es decir , dos
cuerpos se ejerce n una atracción mútua a tr avés del vacío, sin
conexión mecánica a lgun a. l a magnitud Fg de las fuerz as gravi-
tatorias (F" F2) que se ejercen dos cuerpos de masas tn, y tn 2 se-
516 EleC /fICtdad

paradas una distancia r, viene dada po r la ley de Newton de la


gravitación

F = G m 1m]
, "
donde e es la constante de Id g ravi tació n unive rsal (G = 6,67 x
10 11 N.m 2/kgl).

Definición Un vector unitario e es un vector cuyo módulo es 1


(a dimensional). Tod o vector A puede escribirse en la forma
A =A c

donde A es el módulo del vector A y e es un vector unitario pa-


ralelo a A . El veclor - A , d e igual dir ección pero sentido co ntra-
rio qu e A, se escribe en la forma
- A = -A e

Para escribir un a expresión vectorial d e la fuerza gravitatoria


F1 que ejerce m 2 so bre m" introducimos el vector unitario e diri-
gido de m 2 a m, (Fig. 15.2). Como el módulo de F1 es Fg y el sen-
tido de F1 es el opuesto de e, podemos escribir

"15. "J

El signo menos se debe a que tenemos e en el sentido de aleja-


miento de m 2, mie ntras que la fuer za F1 está dirigida hacia m1 •
la electricidad es una fuerza que se ejerce a distancia entre
dos cuerpos cuyas cargas so n q 1 y Q2. la ca rga , como la ma sa, es
un atributo fundamental de la materia. la unidad SI de carga es
el coulomb (C). Esta unidad se define uní vocamente en función
de la fuerza que se ejercen do s hilos que transportan corriente.
(Véase la nota qu e sigue al probl e ma 15 de l ca pítul o 17.) Sin em-
bargo, por ahora tomaremos el coulomb como unidad funda-
mental , al igual que el kilogramo, el metro y el seg undo .

Ley d e Co ulom b La magnitud Fe de la fuerza eléctrica Que se


ejercen dos cuerpos de cargas q1 y q l separados una distan cia r
es

.
F = K q ¡q2
"
donde K es una constante universal eléctrica (K = 9,0 x 1(11
N.m 1/ C 2).
la fuerza eléctrica Fl que ejerce % so bre Q1 es

152
Elecmcldad 517

donde e es e l vector unitario dirigido de q2 a q,. Obsérvese la se-


mejanza entre las ecuaciones 15.1 y 15.2. la fuerza eléctrica de-
pende del producto de las cargas de los dos cuerpos, al igual
que la fuerza gravita tori a depende de sus masas. Además, las
fuerzas e léc tricas y gravita torias son ambas in versa mente propor-
cionales al cuad rado de la distancia ent re los cue rpos.
Una diferencia fundamental entre la s fuerzas gravitatorias y
eléctricas es que las primeras son siempre atractivas, mientras
que las e léctr icas pueden ser atract iva s o repulsivas porque hay
dos clases de carga: positiva y negativa. l os cuer pos que tienen
cargas de igual clase se repelen y los que tienen cargas de sig no
contra ri o se atraen. Esta es la razón de que no haya signo menos
en la ecuación 15.2. Cuando Q, y Q2 sean de igual signo, ambas
positivas O ambas negativas, e l producto qlq2 será positivo y F1
será paralela a e, lo que indicará una fuerza repul siva (Fig.
15.3a). En cambio, si q l y Q2 tuvieran signos opuestos, el pro-
ducto q lq 2 sería nega tivo y F, tendría sentido opuesto a e , lo que
ind ica rí a una fuerza atractiva (Fig. 15.3b).
la constante K suele escrib irse en la forma

15.3

do~de E¡ 8,85 x 10 12 C2/(N.m 2) es la llamada permitividad del


vaCIO. la ey de Coulomb, escrita e n función de Eo queda en la
forma

15.4

De ahora en adela nte, utilizaremos esta forma de la ley de Cou-


lomb , con lo qu e las ecuaciones que de ella se deriven estarán
en forma normal.
la s partículas e lem en tal es son los últimos portador es de

:/t.¡
carga. En la tabla 15.1, que da la s ca rga s y masas de las partículas
elementales, vemos que e l protón tiene una ca rga positiva e =
1,60210 19 C, e l electrón tiene una carga negativa - c de la misma
magnitud y e l neutró n tiene carga nula . la ca rga de un cuerpo
,,¿:j
es la suma de la s cargas de todos sus protones y electrones. Así,
un cuerpo que tenga igual núm e ro de protones que de electro- b
nes, tendrá una carga total nula. De dicho objeto se dice que Figura 15.3.- (a) Repulsi6n eléc-
está descargado, o en estado neutro. trica enlre dos cargas positivas. (b)
Un cuerpo neutro adquiere ca rga al ganar o perder electro- Alracci6n e lédrica entre cargas de
signo contrario.
nes. Por ejemp lo, cuand o se frota una varilla de vidrio con se da,
pasan electrones del vidr io a la seda. Si el vidrio pi e rde N e lec-
tr ones, tendrá N protones más que e lectron es, po r lo que su
carga total será Ne. Análogamente, la seda tendrá N electrones
518 Efeclrle/dad

más que protones y su ca rga total será - Ne. la ca rga tota l d e la


var ill a y la seda, e n co njunto, se rá

Ne + (-Ne) =O

que es la misma de antes de frotar la varilla. Esto co nstituye un


eje mpl o de la siguien te ley fundam e ntal.

Parlrcufa Masa, kg Carga, e Tilbla 15.1

Protón 1,673 x 10 ~ + 1,602 x 10-'9 M.» ,. c,uAa de tu pnliculu elemen-


Neutrón 1,675 x lO O tilles
Electrón 9,'10 )( 10 31 - 1,602)( 10- 19

Conservación de la carga En todo proceso físico, la carga total


no varía. Esta leyes evid ent emente cierta en los procesos que
só lo en trañan la cesión de electrones de un cuerpo a otro. No
o bstan te, la ley tie ne una ge ne ralidad mucho mayor y es cie rta
inclu so en procesos tales co mo la desintegración de un núcleo,
en los que se crean y destruyen electrones (22.2).

Ejemplo 15.1 Co mparar las fu er zas gravitatoria y eléct rica que


se ejerce n un electró n y un protón.
De la tabl a 15.1 y la ecuación 15.1 vemos que la fuer za gravi-
tatoria entre un protón y un electró n se parados una di stanci a r
es

.
F = -G mpm~

= -
"
(6,67 X 10- 11 N · m 2j kg 2)(1 ,67 X 10- 27 kg)(9,11 X 10- 3! kg)

1,01 Xlo-&7N'm 2
= -

2.30 X 10- 28 N . m 2
=
"
El cocie nte entre estas fuerzas es

.
28
Fe = 2,30 X 10- = 228 X 1039
F 1 01 X 10 - &7 I
'
EleclfICldad 519

que nos indica que la fuerza eléctrica es enormemente mayor


que la gravitatoria.
Como la fuer za gravitatoria es tan pequeña frente a la e léc-
trica, al calcular la fuerza entre partículas elementales podremos
despreciar la gravedad. En cambio, la fuerza entre grandes agre-
gaciones de materia, como los cuerpos astronómicos, está do-
minada por las fuerzas gravitatorias porque dichos cuerpos tien-
den a ser eléctricamente neutros.

Inducción
Una varilla de vidrio cargada positivamente por frotamiento
con un pañuelo de seda atraerá un pedacito de corcho, aun
cuando éste esté descargado. El corcho está compuesto de elec-
trones y protones de cargas opuestas, que suelen estar distribui-
dos uniformemente, por lo que la carga total es nula en todos
los puntos del corcho. Cuando se aproxima al corcho un cuerpo
cargado, como la varilla de vidrio, la carga positiva de la varilla
atrae a los e lectrones del corcho y repele a los protones, ha-
ciendo que dichas partículas desplacen ligeramente sus posicio-
nes. El resultado es que en la parte del corcho próxima a la vari-
lla se acumule carga negativa y en la más alejada, carga positiva.
A este proceso se le da el nombre de inducción. En virtud del
principio de conservación de la carga e léctrica, la carga total del
corcho debe seguir siendo nula, ya que no se le ha añadido ni
quitado carga alguna . Por tanto, en una parte del corcho se ha-
brá inducido tanta carga negativa como positiva se haya indu-
cido en la otra.
Supongamos que la varilla de vid ri o tenga una carga q y esté
't
'+ ,
a una distancia r de la cara frontal del corcho (Fig. 15.4). Si la
carga inducida en la cara frontal es - q" la vari lla la at ra e rá con la •J
fuerza
'U·!
í
figurO! 15.4.- Inducción de carga
en un pedazo de corcho. este es
Al mismo ti~mpo, la varilla repele a la carga +q¡ inducid a en la atraído hacia la carga inductora q
parte posterior. Esta carga está alejada de la varilla una distancia porque 1" atracción entre q y 1"
ca rga negativa inducida - q. es
d adicional, donde d .es el grosor del pedazo de corcho. Por mayor que la repulsión entre q' y la
tanl.o., la fuerza repulsiva F. que se ejerce sobre la carga inducida carga positiva inducida + q¡.
poslllva es

F = -'- qq, e
• 4 '1)"(0 (r + d) 2
520 Electricidad

que es menor que F . La fuerza total F qu e se ejerce so bre el cor-


cho es la resu ltant e de F y F., o sea

f = F_ + F~ = ~ _'_ qq,[~ _
4\'T(" r (r
1
+1 d)2 e
qq¡ (2rd + d 2 )
= - e 15.5
41T<" ,2(r + d)2

que demuestra que la varilla de vidrio ejerce una fuerza atrac-


tiva sobre el corcho.
Nota. Si la varilla estuviera cargada negativamente, se inducida carga posi-
tiva en la parte del corcho próxima a la varilla y carga negativa en la otra
parte, de manera que el corcho seguiría estando atraído por la varilla. Así
pues, lodo objeto carga do, positiva O negativamenle, ejerce una fuerza
atractiva sobre un cuerpo descargado.

Aisladores y conductores
las sustancias se diferencian en la libe rtad relativa con que
pueden moverse los electrones en ellas. Una sustancia en la c ual
los electrones puedan moverse con gran libertad recibe el nom-
bre de conductor y una sustancia e n la cual los electrones sólo
puedan moverse un poco se denomina aislador (o dieléctrico).
los metales son buenos conductores; el vidrio, la goma y el cor-
cho so n ejemplos de buenos aisladores.
la diferencia entre ai sladores y conductores puede ilu st rarse
con el experimento siguiente. Se lleva una ca rga q a la proximi-
Fi8ur~ 15.5.- (al Inducción de dad de un objeto descargado, induciendo en él una carga (Fig.
carga en un objeto por una carga
exterior q. (b¡ Corte del objeto 15.5a). Se corta e ntonces el objeto por la mitad, como se indi ca
para intentar aislar la carga indu- en la figura 15.5b y se quita la carga q. ¿Queda cada mitad del
cida. objeto con la carga que se indujo e n él? la respuesta es sí, si el
objeto es conductor y no si el obje to es aislador. Para entender
+ + + + + esto, hemos de comparar las estructuras de los aisladores y los
co nductores.
En un aislador, todo e lectrón está ligado a un átomo y no
puede moverse libremente. los átomos de un aislador se repre-
se ntan en la figura 15.6a por unidades neutras compuestas de
ca rgas positivas y negativas superpuestas. Una carga pOSitiva q
• G' que acerquemos a un aislador, atraerá los electrones cargados
negativamente de los átomos y repelerá los núcleos cargados
, , , , positivamente. Esto hace que se separen ligeramente las cargas
nega tiva s y positivas de cada átomo. El átomo, en conjunto, se
mantiene neutro, si bien un extremo se carga positivamente y el
, , , , otro negativamente. El extremo negativo de cada átomo se en-
cara a la ca rga inductora q, tal como se indica en la figura 15.6b.
A co nsecuencia de ello, sobre la superficie del aislador enca-
, GIl, rada a q se formará un exceso de carga nega tiva y en la superfi-
cie opuesta se formará un exceso de carga positiva. Estas cargas
no so n, desde luego, cargas libres, son sólo los extremos carga -
Electricidad 521

dos de álamos neutros. En la figura 15.6c vemos que si se corl a


el aislador por la mitad, aparacerá carga inducida en las superfi-
cies del corle, pero la carga tolal de ca da mitad sigue siendo
nula.
Not.. El exceso de carga negativa e n la superficie del aislador próxima a la
carga inductora q es alraída por q y el exceso posItivo de la superficie alejada
es repelido por q. El resultado es una fuerza de atracción neta, como muestra Figur. 15.6.- (a) Aislador. Cada
Ii! Ec., 15.5. Así, aun cuando las cargas en un aislador no están libres, interac- :itomo es un cuerpo neutro com-
cionan con cualqUier carga externa como si lo estuvieran. puesto de cargas positivas y nega-
tivas. (b) Inducción de carga en un
En un conductor melálico, se separa de cada átomo un elec- aislador. la carga inductora q hace
trón, por lo menos, el cual puede moverse libremente por todo que se separen ligeramente las
el co nductor. los átomos a los que faltan electro nes se denomi- cargas positiva y negativa de cada
nan iones. En un metal, dichos iones están cargados positiva- :itomo. (e) las cargas inducidas en
un aislador no quedan aisladas
mente y permanecen en posiciones fija s. Así pues, un metal cuando se corta éste por la mitad.
consta de ion es ca rgados positivamente en posiciones fijas y
electrones cargados negativamente que pueden moverse libre-
mente. Normalmente, los iones y e lectrones están distribuidos
uniformemente, de manera que la carga resultante es nula en
todos los puntos del metal (Fig. 15.7a) . Sin emba rgo, cuando se
acerca un objeto cargado al conductor, varía esta distribución.
Una carga positiva q atrae a los electrones y repele a los iones.
Como los e lectrones pueden moverse libremente, se acumula-
rán en la parte próxima a q , la cual quedará, así, ca rgad a negati- •
vamente (F ig. 15.7b). la parte opuesta, al tener un defecto de
electrones, se carga positivamente. Si se corta e l conductor por
la mitad, en la mitad encarada a q quedará atrapado un exceso
de electrones, quedando la otra mitad con un defecto de los
mismos (Fig. 15.7c). Por tanto, cada mitad quedará ca rgad a, in-
cluso después de retirar la carga inductora.
Para descargar estos conductores bastará unirlos con un hilo
conductor. los e lectrones excedentarios del conductor cargado
negativame nte, atraídos por el conductor cargado positiva-
mente, circulan libremente por e l hilo hasta que los conducto- b
res quedan neutros de nuevo.

Máquinas de inducción
la posib ilidad de separar cargas por inducción en un con-
ductor se utiliza en un dispositivo llamado máquina de induc-
ción para producir una separación continua de carga. En la ac-
G) (J (J (J e/;) G) G)
tualidad, las máquinas de inducción se utilizan principalmente
para realizar experiencias de cátedra, pero en el sigl o XIX se uti-
lizaron en investigaciones. En la máquina representada en la fi-
(J(J(JG)(JC)OC)
gur a 15.8, hay unas varillas metálicas fijas a una rueda que se
hace girar con una manivela en e l sentido que se indica. Inicial- ,
mente, la placa P tiene una pequeña carga positiva, con lo que
se indu cen cargas en la varilla que se halla en la posición 1. Al gi-
rar esta varilla hacia la posición 2 establece contacto mom e ntá-
522 ElectrICidad

neo con el alambre W, el cual hace contacto simultáneamente


con la varilla que va girando de la posició n 5 a la 6. Durante el
contacto, circula ca rga negativa de la varilla inferior a la superior
Figura 15.7._ {a) Conductor. las
y cua ndo se interrumpe el contacto, la varilla en la posición 6 c.argas positivas son los iones que
queda ca rgada posi tivamente. Estas varillas depositan su ca rga en llenen posiciones fija s y las cargas
las dos esferas co ndu ctoras por medio de los contactos A y B. negativas son Jos electrones que
Parte de la carga positiva depositada en A se acumula en la pueden moverse li bremente por
el material. (b) Inducción de carga
placa P. Al aumentar la carga de P, aumenta la carga inducida en en un conductor. la carga induc-
la varilla que está e n la posición 2. Esto, a su vez, hace aumentar tora q hace que los electrones li.
la carga e ntregada a P. Así pues, esta máquina utiliza realimenta- bres se muevan hacia un lado del
ción positiva para establecer una gran carga en las dos esferas conductor. (e) Cuando se corta el
conductoras. Cuando esta carga se hace suficientemente conductor por la mitad, en una de
las mitades queda atrapado un ex-
grande, el aire entre la s esferas se hace bruscamente conductor ceso de electrones y en la otra
y los e lectrones pasan a su través de la esfera negativa a la positi- queda atrapado un defedo de
va, lo que se aprecia por la chispa que sa lta de una esfera a otra. electrones.
15.3 Campo e léctrico

Un problema básico de electricidad estriba en ca lcular la


fuerza F que sobre una ca rga q ejerce un sistema de cargas fijas
q" q2' .... q ro' la s cargas fijas se dice que so n las cargas generado-
ras del ca mpo y la carga sobre la que actúan se denomina carga
de prueba. Por ejemp lo, ¿cuál es la fuerza F que ejercen sobre la
ca rga q las cuatro ca rga s generadoras q" %, %' q~ de la figura •
15.91
la fuerza F, que ejerce por sí so la q, sobre q es
1 qql
FI = --4 -,-e,
" (o r1

donde r, es la distan cia entre q, y q, y e l es el vector unitario di-


rigido de q, a q (Fig. 15.9), Para las fuerzas F2, F) Y F~ que ejercen
individualment e Q2' qJ Y q4 sobre q, podemos escribir expresio-
nes análogas. la fu e rza resultante F que se ejerce sobre q es la
suma vectorial de estas fuerzas indi vi duales, luego
,


1=1

donde r, es la distancia de q¡ a q; y e¡ es el vector unitario diri-


g id odeq¡aq. e
Como todo s los té rminos de la sumación son vectores, se su-
man vectorial me nte.
Elec/oCldad 523

En general, la fuerza F que un sistema de cargas generadoras


(q" q 2' ... , qn) ejerce sobre una carga de prueba q es

15.6

Resu lta esta última expresión porque el factor q/4 neo es común
a todos los términos de la suma.

Ejemplo 15.2 Hallar la fuerza F que se ejerce sobre la carga de


prueba q = 3 x 10 s e de la figura 15.10 a causa de las dos cargas
generadoras q, = q2= S x 1~C.
la distancia " de q, a q es la hipotenusa de un tri~ngulo rec-
t~ngulo, luego

'1 = V(l mIl + (2 m)l = V5 m


- -- 2

• B

A
.. , • ,
• 6
Figura 15.8.- M:iquina de induc-
ción. la rOlación de la rueda en
sentido ho rario hace que se acu-
mule carga positiva a la izquierda •
• •
y negativa a la derecha.

Según la ecuación 15.4, la magnitud de la fuerza F, que q, ejerce


sobre q es

F , ---,-qq,
r1
,
4"71"(0

= (9 X 109 N ·m 1 ¡C , ) _,13,-,-x:...'--,O_-_'"C~
)(.:..5.:,X;--10_'_C-,-)
I VS m) '
= 27 N
524 Electricidad

la distancia r de q2 a q es igual a r, y q2 es igual a Q" por lo que


la magnitud de la fuerza F que ejerce
2 q2 sobre q será igual a F,:

F2 = F, = 27 N
Figura 15.9.- Cuatro cargas gene-
radoras q" Q2' q J Y q. Y una carga Las fuerzas F1 y F2 forman ángulo s igu ales rp co n el eje y. En la
de prueba q.
figura 15.10 vemos que

" co s O = 2 m = _2_
f, v's
con lo que las componentes yde F, y F2 va le n
F,~ = F2 ~ = F1 cos O
= (27 N)(2j ys) = 24,' N
la compo nen te y de la fuerza resu ltante F será

y la compo nent e x es nula, porque Fh y F2~ son opuestas.


Así pues, la fuer za resultant e F que se ejerce sobre q tiene
'. por magnitud F = 48,2 N Y está dirigida según el eje y.

" "
2m

}--o---1--~~--\~
, Figura 15.10.- Fuerzas que sobre
1m 1m
" " una carga de prueba q ejercen dos
cargas gene radoras Q, y q 2"
Electricidad 525

Definición El campo eléctrico E en un punto P creado por un


sistema de cargas geneadoras (q" q2' ... , qn) es

donde r¡ es la distancia de q¡ a P ye¡ es un vector unitario diri-


gido de q¡ a P.
De las ecuaciones 15.6 Y 15.7 deducimos que la fuerza F que
ejerce un sistema de cargas generadoras sobre una carga de
prueba q situada en P es

15.8

donde E es el campo eléctrico en P debido a las cargas genera-


doras. La ecuación 15.8 expresa el vector F en forma de pro-
ducto de un número q que sólo depende de la carga de prueba
por un vector E que sólo depende de las cargas generadoras. El
producto de un número positivo q por un vector E es un vector
F de igual dirección y sentido que E y cuya magnitud es qf. Si q
fuese negativo, F tendría sentido opuesto al de E.

Figura 15.11.- Campo eléctrico E -0 "" F - ~,


- )-----~0)-----------_-:·0-E
" p

en un punto P debido a dos cargas q¡ q! ez


generadora s q, y Q2' " ,
' . _-
m •.;'-
r-------2 I , - - -- 4 m - - -- -,..I'

Ejemplo 15.3 (a) Hallar el campo eléctrico creado en el punto P


de la figura 15.11 por la s dos cargas generadoras q, = - 6 X 10-5 e
y q2= 3 X 10- 5 C. (b) ¿Qué fuerza se ejercería sobre una carga de
e
prueba q = - 4 x 10 2 situada en P?
(a) Los vectores unitJrios e, y e2 dirigidos de q, y q2 hacia P
son iguales en este caso, por lo que la ecuación 15.7 da
E
= - 1- (q,
--l e 1
q,)
+ -,e,
477(0', '2
== (9 X 109 N .m1/C2)[-6 X 10- s C + 3 X 10-S C].
(6 m)l (4 m)2 ¡

== (1,87 X 1O)N/C)e 1
(b) Según la ecuación 15.8, la fuerza que se ejerce sobre la
carga de prueba es
F = qE
== ( - 4 X 10- 2 C)(1,87 X '10 3 N/C)c,
== -(75 N) e ¡
El sig no menos indica que F tiene sentido opuesto al de e" tal
co mo se indi ca en la figura 15.11.
,26 Elecmcldad

Ejemplo 15.4 Hall ar el ca mpo eléctri co en el punto P de la fi gura


4
15.10 crea do por las dos cargas ge ne rador as q 1 = q2= 5 X 10- C.
En el ejemplo 15.2 encontramos q ue la fu erza F q ue se ejerce
sob re un a ca rga de pru eba q = 3 x 10- s e situada e n P es (48,2
N)e don de ey es un vector un itario paralelo al eje y. Ento nces,
f
segun la ecuación 15.8, el campo eléctrico en P será
F (48,l N)e
E = -q = 3XlO-5C t = ( 161 X 106 NiCl e
r w

¡ /

0 -· - - --

¡~
Figura 15.12.- Campo eléctrico,
en distintos puntos, creado por
una carga positiva puntual.

Líneas de fu erza
El ca mpo eléctr ico con stitu ye un conce pto impo rtante por-
qu e nos permite descri bi r el efecto de un a co nfi guraci ón dada
de cargas gene rado ras sin necesidad de es pecifi car una ca rga de
pru e ba particular sob re la cual actúen . En la figura 15.12 se ha
re prese nt ado el ca mpo e léctr ico e n di versos puntos, creado por
una ca rga ge ne radora positi va. En cada punto, e l ca mpo está di-
rigido e n e l se ntido de alejamie nto de la carga positiva, porqu e
e l campo e n un punto es igual a la fuerza qu e se ejerceria sobre
un a ca rga positiva de 1 C co locad a e n di cho punt o. la magnitud

~/
de l ca mpo dismi nuye a l aume ntar la di stancia a la carga genera-
dora, porque la fu e rza q ue ésta eje rce so bre una car ga de
pru e ba de 1 C es in versa me nte proporcional al cuadrado de la
. @ . distancia (ley de Coulomb ).

/~
Definición Una línea de fuerza es una curva (o recta) que, e n ca-
da uno de sus puntos, es ta ngente al campo cread o e n é l po r una
co nfiguració n dada d e ca rgas gene rado ras. En la figura 15.13 se
ha n re presentad o las lín eas de fu e rza correspo ndie ntes a una
ca rga ge ne rado ra positiva. Como e n cada punto el campo e léc-
Figura 15.13.- Lineas de fu erza co- trico es tá dirigid o e n e l se ntido de aleja mi e nto de la carga ge ne-
rrespondien tes a una carga posi- rad ora, las líneas d e fu erza serán rectas que sale n radialme nte de
ti va puntual. d ic ha carga. Además, e l campo es más inte nso e n do nde las
lin eas de fu e rza esté n más juntas, po r lo qu e las lin eas de fue rza
ElflCtnCldad

representan gráficamente la dirección, se ntido y magnitud rela- figur,¡ 15.14.- líneas de fue rza co-
tiva del campo eléctri co que rodea a la carga generadora. rrespondientes a una carga nega-
En la figura 15.14 se han re prese ntado las líneas de fuerza tjva puntual.
que rodean a una ca rga negativa. Son iguales que la s que ro-
dean a una carga positiva, con la diferencia que están dirigidas
ha cia adentro. Este es el se ntido de la fuerza qu e ejercería una
carga generad ora negativa sobre una carga de prueba positiva.
En la figur a 15.15 se han represe ntado la s líneas de fuerza
creadas por dos cargas opuestas de igual valor absoluto se para-
das una distancia d. Todas las líneas de fuerza parten d e la carga
positiva y terminan en la negativa. El campo eléctrico es tan-
gente e n todo punto P a la línea de fuerza que pasa por P y es
igual a la suma vectorial de los cam pos eléctricos creados en di-
cho punto por cada ca rga por separado.
la configura ción de cargas de la figura 15.15 recibe el nom-
bre de dipolo. Aun cuando la ca rga total de la configuración sea
nula , ejercerá una fuerza eléctrica sobre otra carga. Esta situa-
ción es, precisame nte, la que e nco ntrábamos al estudiar la
fu e rza que se ejerce entre un c ue rpo cargado y un pedazo de
corcho descargado (15.2). El cue rpo ca rgado induciría ca rgas po -
sitivas y negativas e n lados opuestos de l corcho. Estas ca rgas in-
ducida s forman un dipo lo qu e eje rce una fuerza sobre el cue rpo
cargad o.

Precipitador electrostático
Un precipitador electrostático es un dispositivo que utiliza
un campo eléctrico para quitar polvo y partículas muy pequeñas
de un gas. Se utili za mucho para extraer contaminantes corpus-
culares del humo y gases emitidos por centrales térmi cas, acerías
y fábricas de cemento. También se utiliza para limpiar el aire de
ventilación en indus"trias en las que la s operaciones d e pulve riza-
ción y pulido dan lugar a un ambiente polvoriento.
El precipitador es una cámara que contiene varias placas
grandes distribuídas en filas paralelas separadas 25 cm (Fig.
15.16). Equidistante entre cada par de placas hay una fila de
alambres paralela a las placas. Estas están cargadas positiva-
me nt e y los alambres negativamente, con lo que habrá un
ca mpo eléctrico dirigido de las pla cas al alambre. la vista desde
arriba de la cámara, e n la figura 15.17, muestra que la s líneas de
fuerza está n más próximas en las cercanías de cada alambre, lo
qu e indi ca que e n esa región es más intenso el campo eléctrico .
En rea lidad, en la proximidad de un alambre el campo eléctrico
vale S x 10 6 N/e o más, valor suficientemente grande para ex-
traer electrones de los átomos de oxígeno y nitrógeno del aire,
creando así electrones libres y iones ca rgados positiva mente.
los iones son atraídos por el alambre ca rgado negativamente
528 Elec/fIcldad

Figura 15.15.- líneas de fuerza de (en donde recuperan los electrones que habían perdido) y los
un dipolo. El ca mpo eléctrico en electrones libres son at raídos por las placas.
un punto P cualquiera es tangenle
El gas que se quiere limpiar se hace circular ent re las placas.
iI la línea de fuerza que pasa por
dicho punto. En su camino hacia éstas, los electrones se unen a las partículas
del gas, dándoles una carga negativa. A consecuencia de e ll o,
las partículas cargadas negativamente son atraídas por las placas,
a las que se adhieren. De esta manera se extraen los corpúsculos
del gas en ci rcu lación. las placas se sacuden periódicamente a
fin de desprender la materia que recogieron, la cua l cae enlon·
ces en cajones de los qu e se saca posteriormente.
Elec/fIcldad 529

Figura 15.16.- Precipitador elec-


TrOSTático. Filas de ala mbres carga-
dos negativamente alternadas con
placas cargadas posi tivamenTe.

15.4 Potencial eléctrico


Figura 15.17.- Vi sta desde encima
Consideremos un cuerpo de masa m y carga Q en prese ncia de un precipilador electrostático,
de una carga fija Q, (Fig. 15.18). Si las dos cargas son positivas, QT en donde se ven las líneas de
eje rce sob re el cuerpo una fuerza repul siva. Si el cuerpo se ha- fuerza entre 105 alambres cargados
llara ini cia lment e en reposo en el punto A, se aceleraría a lo negativamente y las placas ca rga-
largo de una lín ea de fuerza alejándose de A. En el punto B ten- das posit ivamenle.
drá una celeridad V B Y una energía cinética KB = 1/2 mvB2 • Según placas
el teorema de las fuerzas vivas (5 .3), el trabajo WAB qu e efectúa la
fuerza F sobre q al lleva r el cuerpo de A a B, es igual a la variación
de su energía ci nética,
,

,
• -
15 lJ
, ,
" ; ,
• ,-
~
Como el cuerpo parte del reposo, en este caso KA es nula.

Al igual que la s fuerzas gravitatorias, las fuerzas eléctricas
so n conservativas (5.2). Ello significa que el trabajo WAR se pued e
~

::.-
expresar en forma de diferencia entre los valores que toma la
energía potencial U del cuerpo en los punto s A y B.
• •
15.10

Es decir, a cada punto podremos asignar un número U tal que el


trabajo efectuado por la fuerza eléctrica al llevar el cuerpo de
un punto a otro cualesquiera ve ndrá dado por la ecuación 15.10.
." / .
alambres
530 Electricidad

Si al va lor qu e loma U en cada punto le sumamos un mismo


número, la ecuación 15.10 no varía. Esta libertad de la definición
de U se aprovecha para hacer U igual a cero en e l punto que nos
convenga en una situación dada.
De las ecuaciones 15.9 y 15.10 obtenemos el resultado
VA - U H = KIJ - KA

o bien
8 VA + KA = UD + KIJ 15.-11

que nos dice que la suma de la s energías cinética y potencial del


cuerpo e n A es igual a la suma de dichas e ne rgías en 8 . Como A
y 8 so n dos puntos c ual esqui e ra , la suma de esas energías será la
misma en todos los puntos, es decir , se mantie ne constante.
la energía potencial e léctrica de una ca rga puntual q a una
di stancia f de una carga puntual q, es
'.
Figura 15.18.- Carga de prueba q U = _ , _ c¡ql
de masa m que se mueve de A a 8 15,12
en presencia de una carg a fija q" 4w(o '
l a energía potencial será positiva cuando q y q, tengan el mismo
signo y negativa cuando tengan signos opuestos. En la figura
u 15.19 pod e mos ver la gráfi ca qu e da U en fun ción de r, para am-
bos casos. la magnitud de U di sminuye al aumentar f , si bien U
sólo será nula cuando las cargas estén infinitamente alejadas
rqJUlsiva una de otra. Como U es negativa en el caso de fuerza atractiva
(es decir, cuando q y q, tienen signos opuestos), la energía po-
tencial de partículas cargadas de distinto signo crece, en reali-
dad (se hace menos negativa), cuando aumenta su separación.
atractivI Esto significa que para se par ar cargas de signos contrarios hay
qu e efectuar un trabajo y que una vez separadas, la fuerza eléc-
tri ca qu e se ejercen efectuará un trabajo positivo a l acelerar las
partículas e ntre sí.
Figura 15.19.- Gráfica de la ener-
gía pote ncial U de una carga de Ejemplo 15.5 (a) ¿Cuál es la e nergía potencial de un electrón en
prueba q en función de su distan-
cia r a una ca rga puntual q,. la
un punto A situ ado a una distancia f A = 0,53 X 10-10 m de un pro-
curva superior (repulsiva) es apli- tón?* (b ) ¿C uál es la celeridad VA mínima que ha de tener e l
cable cuando q y q, son de igual electrón para pod e r escapar por completo del protón?
signo y la Curv.l ,nferior (atracti va) lo (a) Utilizando la tabla 15.1 y la ecuación 15.12, encontramos
es cuando son de signos opuestos. qu e la energía potencial del electrón en A es
_ _ 1 _q~qe
U,-
4m Q 'A
(9.0 X 10'lN· m 2fC2)(_1.6 X 10- I 'lC)(I,6 X 'lO 1'lC)
5,3 x 10 11 m
= -4,3 X '10 111 N · rn = -4,1 X 10 111 J
• ESfa es la distan cia media enlrP el electrón y el protón en el átomo de hi-
drógeno.
ElectriCidad 53 1

l a energía es negati va porqu e el protó n atra e al electrón .


(b ) Para calcular el mínim o va lo r de la ce leridad VA<Iue ha de
ten er el electró n en A para pode r escapar por co mp le to del pro ~
t6 n, podemos utilizar la ecuació n 15.11 . Un electró n que tenga la
mínima ce leridad de escape pu ede al ejarse indefinid amente del
protó n, pero su cele ridad e n el infinito será nu la. Así, pues, c u a n ~
do el electró n esté infinitame nte alejado del protó n, tanto su
energía po te ncial U... co mo su energía ci néti ca K... serán nu las. Por
tanto, según la ecuació n 15.11 , te ndremos

o sea

do nde m es la masa del electrón . Des pejando VII' tenemos


2 - 43
, x 10- 1&1 _ 4,3 X 10- 1& 1 _ 12
V
A - 1m - (0,5)(9,1 X 10 " kg) - 9,4 X 10 J/ kg

con lo cual

VA = 3,1 X 1()6 mis

la en ergía pote nci al U de una carga de prueba q , debida a


un siste ma de cargas generadoras (q" q~, ... , q,,) es la suma de la s
energías po tenci ales U¡ de bidas a cada carga por separado,
luego

U= ¿U,
1=1

o sea

15.1]

dond e r¡ es la di stancia de q¡ a q.

Ejemplo 15.6 Hallar la energía pOl e nci al U de la carga q = 3 x


10 -5 e de la figur a 15.10, debida a las dos carga s generadoras q l =
q2 = 5 x 10 ·C.
532 ElectriCidad

Las dista ncias ' 1 yu '2 so n ambas iguales a 0 m, por lo que


de la ecuació n 15.13 obtenemos

El probl ema de ha llar la e nergía potencial de un a carga de


prueba es má s fácil que e l de hallar la fuer za que se ejerce sobre
ella (Ej. 15.2) porq ue no ha y que efectuar ninguna suma vectorial.

Definición El pOfencial eléctrico Ven un punto P debido a un


sistema de cargas gene radoras (q, Q2' ... , qn) es

V ~_'_± q. 15. 14
411(0' =' '1

donde r i es la di stanci a d e q¡ a P.
Dejas ecuaciones 15.13 y 15.14 vemos que la e nergía poten-
cial U de una ca rga de pru e ba q situ ada e n P, debida a un sis-
te ma de ca rga s generadoras es
u= qV 15,15

Unidades. la ecuación 15.15 pone de manifiesto que la unidad de poten-


cial eléctrico es er joule por cou lomb (j/e), que se denomina vo/t (V):
1V = lJ/ C
Análogamentc, la ccuación 15.8 pone de manifiesto que la unidad de
campo eléctrico es el newlon por coulomb (N/ e ). Pero podemos escribir

N-m I .J/e
1 N/e = 1_ _ • ,- - . , - = 1 V/ m
e -m e-m m
que indica que la unidad de ca mpo eléctrico puede igualmente denomi-
narse newton por coulomb que voh por metro.

Ejemplo 15.7 (al Hallar e l pote ncial e léctri co en e l punto P de la


figur a 15.11 , de bido a las d os ca rga s generadoras q1 =-6 x 10 s e
y Q 2 = 3 X 10-5 C. (bl ¿Cuál es la e ne rgía pote ncia l de una carga
de prueba Q = - 4 x 10 2 C situada e n P?
{al Segú n la ecuación 15.14, ten e mos
Eleclrlcldad 5J3

(b) Según la ecuación 15.15, la energía potencial de la carga


de prueba es
U = qV
= ( - 4 X 10 'C) ( -2.25 x IO' V)
= 9001
El valor positivo de U significa que la carga negativa de prueba
es repelida por las cargas generadoras, ya que al alejarse dismi-
nuirá la energía potencial y aumentará la energía cinética.

Ejemplo 15.8 Hallar el potencial eléctrico en el punto P de la fi-


gura 15.10, debido a las cargas generadoras q, = q2 = 5 x 10 • C.
En el ejemplo 15.6 hallábamos que la energía poten cial U de
una carga de prueba q = 3 X 10-4 e en Pera 121 j, por lo que se-
gún la ecuación 15.15, el potencial eléctrico en P será

V -!:!..-
- q - 3
12 1)
10 4x e -- 4,0 X
O'
1 V

Superficies equipOlencia/es

Definición Se llama superficie equipolencia / a una superficie


cuyos puntos tienen todos e l mismo potencial. En un diagrama
bidimensional, las supe rficies equipotenciales son curvas cerra-
das formadas por las intersecciones de las superfi cies con el
plano del diagrama. Por ejemplo, la s curvas de tra zos de la fi-
gura 15.20 son las cu rvas equipotenciales de una distribución di-
polar de carga. las superficies equipotencia les son la superficies
que engendran dichas curvas a l hacerlas girar alrededor del eje
vertical del diagrama .
El campo e léctrico efectúa un trabajo nulo sobre una carga
de prueba que se mueva a 'lo largo de una equipotencial, ya que
no varía la energía potencial de la carga. Ello significa que las
lín eas de fuerza deben ser perpendiculares a las equipotencia-
les, según se indica en la figura 15.20, ya que si así no fu e ra , la
fuerza e léctrica tendría una co mponente paralela a una equipo-
tencial y debería efectuarse algún trabajo sobre una carga de
prueba que se moviese a lo largo de ella. La fuerza que se ejerce
sobre una carga de prueba positiva está dirigida siempre de una
región de potencial e levado a otra de potencial bajo, perpendi-
cularmente a las equipotenciales. la fuerza sobre una carga de
prueba negativa es al contrario ; está dirigida de una región de
potencial bajo a otra de potencial e levado.
Cuando en un campo eléctrico estático se coloca un con-
ductor , sus distintas partes podrán estar, momentáneamente, a
pot.encial es diferentes. Si así ocurre, los electrones cargados ne-
gati vamente, que pueden moverse libremente por el metal , pa-
534 EleC/rICldad

sará n de las regiones de potencial bajo a las de potencial ele-


Figura 15.20.- Equipotenciales y
lín eas de fuerza de un dipolo. las
vado. Dichos e lectrones se redistribuirán, en menos de una mi-
líneas de fuerza son perpendicula- llonésima de segundo, hasta lograr que el potencial sea el
res a las equipolcnciales en todos mismo en todos los puntos del metal. Así pues, cuando en é l ya
los puntos. no haya movimiento de cargas, el metal u otro cuerpo conduc-
tor será una región equipolencia!. Además, como un campo
eléctrico cualquiera haría moverse a los electrones libres de un
conductor, en el interior de éste el campo deberá ser nulo
cuando no haya movimiento de cargas.
En el caso de una capa conductora hueca que encierre una
región del espacio sin carga (Frg. 15.21), e l campo e léctrico será
cero tanto en la propia capa como en el espacio que encierra. Si
la capa está ca rgada, toda la carga se hallará en la superficie ex-
terior; en la superficie interior de una capa conductora hueca
no hay carga. Vemos esto en la figura 15.21, en donde todas las
líneas de fuerza terminan en cargas de la superficie de la capa y
ninguna de e lla s penetra en la capa. Así pues, una capa conduc-
tora blinda su interior res pecIo a los campos eléctricos exterio-
res.
ElectriCidad 535

Generador Van de Graaff


El generador Van de Graaff es un dispositivo que genera un
potencial eléctrico e levado. Consiste en una capa conductora
grande montada sobre una columna aislante (Fig. 15.22). A tra-
vés de una pequeña abertura penetra en la capa una cinta sin
fin. En el extremo inferior de la cinta hay un generador auxiliar
que lleva el potencial de unas agujas a varios miles de volt. A
consecuencia de ello, el ca mp o eléctrico en las puntas es sufi-
cientemente intenso para ionizar el aire ambiente, mandando a
la cinta un chorro de iones positivos. la cinta, accionada por un
motor, transporta su ca rga al interior de la capa, en donde pasa
de la cinta a ésta a través de un hilo conductor.
Como dentro de la capa el campo eléctrico es nulo, la carga
positiva de la cinta no se ve repelida por la carga ya existente en Figuril 15.21.- Capa conductoril
la capa. En realidad, la capa blinda la carga nueva respecto de la hueciI. Si no hilY cilrgil en liI región
ca rga de su superficie. Cuando la carga de la cinta entra en con- encerrildil por liI capil, todil la
tacto con el hilo conductor, se ve repelida por la restante carga cilrgil de éstil deberá estilr en su
superficie exterior y el cilmpo
de la cinta y pasa a la capa. Una vez en ella, se reparte inmedia- eléclrico en el interior de la capil y
tamente por toda la superficie exterior. De esta manera se en la región encerrada será nulo.
puede depositar sobre la capa una gran ca ntidad de carga, la
cual lleva a la capa a un potencial muy elevado. los pequeños
generadores Van de Graaff para experiencias en clase pueden
alcanzar potenciales del orden de los 250000 V Ylos generado-
res co merciales alcanzan de 2 a 8 millones de voll.
la mi sión del generador Van de Graaff es acelerar particulas
cargadas. Por ejemplo, si inmediatamente fuera de la capa se
co loca una fuente de iones positivos, cada ion tendrá una ener-
gía potencial U = qV, donde q es la carga del ion y Vel potencial
de la capa. Di chos iones serán repelidos por la capa y se move-
rán hacia una región de potencial más bajo. Según la ecuación
15.11, la suma de las energías cinética y potencial de una par-
tícula cargada se mantiene constante. Si, cerca de la capa, es
nula la energía cinética K del ion, tenemos
U + K ~ qV
por lo que cuando el ion llegue a una región en donde su ener-
gía potencial sea V', su energía cinética K' será

K· = 'Iv - U' 15.16

Ejemplo 15.9 ¿Cuál es la celeridad máxima que puede obte-


nerse con protones acelerados por un generador Van de Graaff
de 4 millones de voh?
Supongamos que las energías cinética y potencial iniciales
del protón son
K ~ O
536 EleClflCldad

,/
-'---.
( \
~.
¡
I

"
"

Figura 15.22.- Generador Van de carga d la ca pa. La cubicna exte-


Graaff. (al Acelerador de iones rior (4) encierra toda la máquina
positivos de 4 millones de yol l, en en una atmósfera de dióxido de
el que se ha levantado su cubierta carbono y nitrógeno a presión
exterior a fin de mostrar la capa de que evita se produzcan arcos. los
al ta tensión montada sobre una iones del interior d e la capa se
pila de anillos de gula. htos pro- aceleran hacia abajo por un tubo
porcionan un gradiente de poten- (5) en el que se ha pracücado el
cial uniforme desde la capa al vacío y que está rodeado por un
sucio. lb) ES<luema. En (1) se distri- segun do sistema de anillos met [¡ li -
buye carga positiva sobre la cint;l cos. U-ligll Voltage Engineeriflg
sin fin (2), la cual lleva la carga al Corporal ion).
interior de la capa. En (3) pasa la

,
Eleclffcldad 537

u= qV = eV
= (1,6 X "10- 1 'JC) (4 X 1<Y'V)
= 6,4 X "10- 13 J
Cuando la energía potencial sea U', la energía cinética se rá
K' = 6.4 X lO-u J - U'

que será máxima cuando sea U' = O. Así pu es, la energía cinética
máxima será
K' = ~ m v'2 = 6,4 X 10- 13 J

Y la cele rid ad máxima será

2(6 4 X 10- 11 J) 7
v' = 1,6; X 10-27 kg = 2,77 X 10 m/s

15.5 Haces electrónicos

Algunos dispositivos importantes, tales como los oscilosco-


pios, equipos de televisión, in stalaciones de rayos X, microsco-
pios electróni cos y válvu las de vacío electrónicas, utilizan un
haz de electrones acelerados por un campo eléctr ico. En todos
los casos, el haz se halla dentro de un tubo de vidr io en el que se
ha practicado el vacío, co m o se indi ca en la figura 15.23. Dentro I ánodo
del tubo se montan placas metálicas, llamadas electrodos, a los
que se unen hilos conductores que sa len del tubo a través de 88
cierres her mét icos. Un electrodo, llamado cátodo, se calienta 88
......;,...., cátodo
mediante un filamento reco rrido por una corriente eléctrica.
Cuando la temperatura del cá todo sea sufici entemente elevada,
algunos de sus electrodos libres tendr án suficiente energía para
escapar del metal, de manera parecida a como esca pan del
líquido las moléculas que se evaporan. los electrones evapora- v
dos form an una nube alr ededor del cá todo; cuando sea sufi-
cientemente densa la nube, impedirá una ulterior evaporación. Figura 15.23.- Válvula de vado.
Si el otro electrodo, llamado ánodo, se mantiene a un poten- los electrones que se evaporan
cial positivo respecto al cátodo, los electrones de la nube se ve- del cátodo ca li ente se aceleran ha-
rán atraídos hacia él. Como en el tubo no hay aire, estos electro- cia el ánodo, el cual se mantiene a
un potencial positivo respecto al
nes se moverán librem ent e hacia el ánodo sin chocar con la s cátodo.
moléculas del aire. Al ir sa liendo de la nube electrónica, se rán
sustituidos por más electrones eva porados del cátodo.
la energía cinética K de un elect rón, cuando sale del cátodo,
es casi nula, por lo qu e la ecuación 15.16 da la energía cinética
K' del electrón cuan do ll ega al ánodo. la carga de un electrón
es q = - e, por lo que de la ecuaci ón 15.16, ten emos

K' = qV - U' = q(V - V' )
= - e( V - V') = e(V' - V )
5)8 Eleclrieidad

o sea
K'=ellV 15.17

donde ó.V = V' - Ves la diferencia de potencial existente entre


ánodo y cátodo.

Tubo de rayos X
En un tubo de rayos X, los electrones chocan contra el ánodo
co mo se indica en la figura 15.23. la brusca desaceleración de
los electrones genera los rayos X, los cuales son ondas electro-
magnéticas de longitud de onda muy corta (13,1). la longitud de
onda de lo s rayos X creados es tanto más corta cuanto mayor sea
la diferencia de potencial D.V{20.1). Como los rayos X de longitu-
des de onda más co rtas son más penetrantes que los de longitud
de onda mayor, en la actualidad se utilizan in stalacion es de rayos
X que funcionan con diferencias de potencial muy elevadas.

Unidad. El eleclronvol¡ (eV) es una unidad de energía igual a la energía ci-


nética que gana un electrón al pasar de un punto a otro entre los cuales
haya una diferencia de potencial de un volt. En la ecuación 15.17 vemos
que cuando I::.V = 1 V, la energía cinética que se gana es

K' =e flV
== (1 ,6 X 10 '9C)1 V = 1,6 x 10--'91
luego

1 eV = 1,6 X 10--'91 15.18

Ejemplo 15.10 ¿Qué diferencia de potencial se necesita para


acelerar electrones hasta una energía cinética K' igual a 1,5 x
10 " JI
Vamos a utilizar la ecuación 15.16 para convertir K' en elec-
tronvolt:

K' = 1 5 X 10- 15 ) = (15 X 10- 15 ) 1 l'leV


, , 1,6X l0
= 9375 eV
Pero por definición, el incremento de energía cinética de un
electrón (en electronvolt) es igual a la diferencia de potencial a
través de la cua l ha pasado el electrón, por lo que, en este caso,
la diferencia de potencial necesaria será
V = 9375 V
Tubo de rayos catódicos
El tubo de rayos catód icos (Fig. 15.24) se utiliza en los oscilos-
copios y en los televisores para dar una imagen gobernada eléc-
tricamente. Los electron es que se evaporan de un cátodo son
EleC/f/Cldad 539

placas placas

'"''''''w''''' ánodo
cátodo

v,
Figur. 15.24._ Tubo de rayos ca- .
tódicos. Algunos electrones atra- ~ -------r2
viesan el ori ficio del ánodo y si- -------- f
, ~Il
guen hasta chocar contra la panta- ~.

lla fosforescente. la posició n del


haz en la pantalla se gobierna me-
diante los potenciales aplicados a
- ~
las placas de desviación.

figur.15.25._ Osci loscopio.


(f-Iewleft-Packardl.

acelerados hacia el ánodo, igual que en el tubo de rayos X. Sin


embargo, en el ánodo de un tubo de rayos catódicos hay un ori-
ficio a tra vés de l cual pasan algunos electrones. tstos siguen
después hasta chocar contra la cara interior del extremo acha-
tado del tubo. Di cha cara está rec ubierta de un material fosfo-
resce nte que produce una mancha brillante en el punto en
donde incide el haz.
la posición de dicha mancha la rige n dos pares de placas de
desviación orientados perpendicularme nte uno a otro. Cuando
pasan los e lectron es entre un par de placas, se desvían ha cia la
placa a potencial más elevado. La magnitud de la desviaci ón se
gobierna va riando la diferencia de potencial e ntre las placas. Un
par de placas origina una desviación horizontal y el otro una
desviación vertica l. Con los dos pares se pued e llevar la man cha
a un punto cua lquie ra de la pantalla.
El oscilosco pio (Fig. 15.25) se utiliza para exhibir vis ualm e nte
un potencial variab le con el tiempo , como los que se produ ce n
540 Electrtcldad

en multitud de circuitos electrónicos. Mediante alambres co-


nectados a sondas metálicas, se aplica el potencial de interés a
la s placas verticales de un osciloscopio, lo que ocasiona desv ia-
ciones verticales de la mancha. A fin de presentar visualmente la
variación lemporal de los pulsos, se barre simultáneamente el
haz en dirección horizontal, de izquierda a derecha, con celeri-
dad constante. Al final del barrido, se vuelve rápidamente a la
izquierda y vuelve a iniciarse un barrido igual al anterior. Este
barrido exige que el potencial aplicado a las pla cas horizontales
figura 15.26.- Variación con el tenga la forma de diente de sierra representada en la figura
tiempo del potencial de barrido 15.26. Este potencial de barrido lo proporcionan circuitos elec-
aplicado a las placas de desviación
horizontal de un osciloscopio. trónicos del osciloscopio y existen mandos para variar su fre-
cuencia .

Figura 15.27.- Potencial variable


con el tiempo que aparece en la
pilnt.llla d<> un OSCiloscopio. (Norfh·
('ilslcm Universlly).

La frecuencia de barrido se ajusta para que sea igual a la fre-


cuencia con que llegan los pu lsos a las placas verticales. De esta
manera, con cada barrido horizontal, se exhibe un nuevo pulso
en la misma posición que tenía el anterior, dando una imagen
estacionaria de un solo pulso. En la figura 15.27 podemos ver el
potencial variable con el tiempo en un circuito electrónico, tal
como aparece en la pantalla de un osciloscopio.

Tubo de televisión
El tubo de imagen de un televisor es muy parecido al tubo de
rayos catódicos, con la diferencia que el haz se desvía magnéti-
ca mente en vez de eléctricamente. En los Estados Unidos y Ca-
nadá la imagen se compone de 525 líneas horizontales (en Es-
paña 625) y se varía 30 veces por segundo. Esto significa que el
haz barre horizontalmente la pantalla (525)(30) = 15750 veces
por segundo. Al ir efectuando el haz barridos horizontales, tam-
bién se le desvía verticalmente a razón de 60 veces por segundo
Elec/fICldad 541

(en España 50). Para formar una imagen se necesi tan dos barri -
dos verticales porqu e e n ca da uno de ellos só lo se exploran la
mitad de las lín eas. · Los barridos horizontal y vertical los origi-
nan circuitos e lect rónicos del eq uipo y están sin cro ni za dos a la
seña l transm itid a por la e misora. Dicha señal gobierna también
la int ensidad del ha z e lect róni co y por tanto e l brillo de la man-
cha qu e se produce cua nd o el ha z barre la pantalla. La variación
de la int e nsidad del ha z cua ndo barre la pantalla una y otra vez
es lo que da origen a una ima gen particular.
En 19.2 describiremos la cá mara de te levisió n, que es Otro
dispositivo que utiliza e l movimiento de los electrones e n el va-
do .

• El ojo ve una sola imagen porque retiene la imagen de una línea alrededor
de 1/20 s después de que ésta haya desaparecido (persistencia de la visión). Así
pues, el ojo aún ve la primera línea de una imagen cuando se forma la última
línea 1/30 S m<'ls tarde .

GUlA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencias Problemas

Fuerzas fundamentales 15.1


Ley de Coulomb 15.2
Una carga generadora
Varias cargas generadoras
Ec. 15.201 15.4; Ej. 15.1; Tabla 15.1
V. 15.3; Ec. 15.6; Ej. 15.2
1>'
701 12
Campo eléctrico 15.3; Ec. 15.7 Y 15.8; Ej. lS.3 Y 1S.4 B a20
lineas de fuerza 21 y22
Potencial eléctrico 15.4
Energia potencial Ec. 15.9 a 15.13; Ej. 15.5y 1S.6 230128
Potencial eléctrico Ec. 15.14 y 1S.15; Ej. 15.7 Y 15.8 2901 34
Superficies equipotenciales 35a38
Generador Van de Graaff Ec. 15.16; Ej. 15.9 39y40
Haces electrónicos 15.5; Ec. 15.17; Ej. 15.10 41 y 42

PROBLEMAS total d e 1 kg de protones?


Resp. (a) 1,04 x 10- 8 kg ; (b) 0,96 x 10" C
1 (a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza qu e so-
bre una ca rga de +7 e ejerce otra carga de - 3 C 4 (a) Ha llar la ca rga e léctrica que se ejercerian
situada a 2 m de aquélla? lb) la fuerza, ¿es atrac- un kilogramo de protones y un kil ogramo de
tiva o repulsiva? electrones separados 6 x 106 m (radio de la Tie-
Resp. (a) 4,72 x 1010 N; (b) a tractiva rra). <b) ¿Qué fuer za gravit atoria se ejercerían
esos c ue rpos?
2 Supongamos que la s cargas de las esferas me-
tálicas de una máq uina de inducció n (Fig. 1 5.8) 5 Una var illa de vidrio frotada con seda ad-
sean de + 1,4 x 10- 11 y - 1,4 X 10- 11 C. re spectiva - quiere una ca rga de +3 x 10-10 C. ¿Cuántos elec-
mente, iQué fue rza se e jcrce r.ín e ntre si la s esfe- tro nes habrá n pasado del vidrio a la seda?
ras cuando estén separadas 5 cm ? Resp. 1,9 x 109
3 (a) iCuál es la masa de un grupo de protones 6 Hallar la fu e rza que ejerce una carga de 3 x
cuya carga total sea de 1 el (b) ¿C uál es la carga 10- 9 e sobre otra de 5 x 10- 8 e para los siguien-
542 Eleclflcldad

sentido) que ejerce el dipolo de la filura 15.28


sobre una carga de prueba q "" +10 1 e situada
en el punto Q.
9 Hallar la fuerza (en magnitud , dirección y
25m sentido) que ejerce el dipolo de la f~ura 15.26
sobre una ca rga de prueba q = + lO 1 e situada
en e l punto R. (Hay que sumar vectorial mente.}
Resp. 1,8 N
10 Hall ar la fuerza (en magnitud, dirección y
senti do) que ejerce el dipolo de la f~ura 15.28
sobre una ca rga de prueba q = + 10 ' e situada
e n e l punto S.
11 Hallar la fuerza (en magnitud, dirección y
OO' sentido) que ejercen las cuatro ca rgas de la fi-
gura 15.29 sobre una carga de prueba q = 10~ 'o
1.5 m e situada en el punto P.
Resp. 5,09 N (hacia abajo)

12 Hallar la fuerza (en magnitud, dirección y


Q sentido) que ejercen las cuatro ca rga s de la fi-
fig ura 15.28.- Problemas 7, 8, 9, gura 15.29 so bre una carga de prueba q = 10-'0
10, 29, 30 Y 35. e si tuada en el punto Q.
13 Una ca rga Q, ejerce una fu e rza de 100 N so-
1m bre una ca rga de prueba Qz = 2 X 10~5 e situada
en un punto a 0,20 m de q,. (a) ¿Cuál es el
campo e léctr ico que crea Q, en dicho punto?
¿Cuál es la magnitud de q,?
Resp. (a) 5 x 10' N/C; (b) 2,2 x 10- 5 C
O, 5rf1 lP 1m
14 Hallar la magnitud del ca mpo eléctrico en
O.5m
puntos situados a 0,2 m, 0,5 m y 0,8 m de una
ca rga de 2 x 10 '0 C. Ha cer un dibujo a escala
análogo al de la figura 15.12 dibujando flechas
que representen el campo en dichos puntos.

15 (a) ¿Cuáles son la magnitud, dirección y


Figura 15.29.- Problemas 11, 12,
17,18,21,27,31,32 Y 36. sentido de la fu e rza que ejercen las cargas q, y
qz. de la figura 15.30 so bre la ca rga ql = +5 O (b)
¿Luál es e l campo e léctri co en el punto P
tes valores de r: 0,5 m, 1,0 m, 2,0 mi 2,5 m y 3,0 crea do por q, y q ?
Resp. (a) 1,06 x 1(51' N; (b) 2,12 x 10'0 N/e
m. Representar gráficamente la fuer za en fun-
ción de r y unir los puntos mediante una curva
16 (a) ~C u á l es son la magnilud , dirección y
lisa.
s~ntido de la fuerza total que sobre Q2 = 10 e
1 Hallar la fuerza (en magnitud, dirección y ejercen las cargas q, y Q3 de la figura 15.307 (b)
sen tido) que ejerce el dipolo de la f~ur a 15.26 ~Cuá l es el campo eléctrico que crea n Q, y % en
e
sobre una carga de prueba q = + 10 1 situada el punto Q7
en el punto P.
Resp. 0,176 N 17 Hallar e l campo eléctrico e n e l punto P de
la figura 15.29 (v. Probo 11).
8 Hallar la fuerza (en magnitud, dirección y Resp. 5,09 x 10'0 N/e (hacia abajo)
Elec (ftCld8d 543

'm Q
,. q¡ • 5 e 3m

~----~~
Q¡ - +WC Q2 ' _¡OC

Figura lS.:W.- Problemas 15 y 16.

18 Hallar el ca mpo eléctrico en el punto Q de


la figura 15.29 (v. Probo 12).
'm
19 (a) ¿Cuáles son la magnitud, dirección y
sen tido de la fuerza total que sobre q) == +3 C
ejercen las cargas q, y q2 de la figura 15.3H (Hay
que sumar vectori almente.) (b) ¿Cuá l es el
campo eléctrico au e crean q, y qf en e l punto P?
Resp. (a) 1,3 x lO' N; (b) 4,3 x 10 N/C
20 (a) ¿Cuáles son la magnitud , dirección y Q2 ' - 8 C

sent ido de la fuerza tota l que ejercen sobre la Figura 15.31.- Problemas 19, 20 Y
carga q = - 6 C la s ca rgas Q, y Q} de la figura 28.
15.31? (l~) ¿Qué campo eléctrico crean q, y % en
el punto Q? de la figura 15.29 a causa de la s cargas Q" q 2 Yq3?
21 (a) Dibujar la linea de fuerza que pasa por Resp. - 5,1 x 1010 J
e l punto P de la figura 15.29. (b) Intentar 10 28 ¿C uál es la energía potencial de la ca rga q2
mismo para e l punto Q de la figura 15.29 de la figura 15.31 a causa de la s cargas q, y q}?
22 Razonar por qué en un punto exe nto de 29 (a) Hallar los potenciales en los runtos P, Q,
carga no pueden cortarse dos líneas de fuerza. R YS de la figura 15.28. (b) ¿Qu é trabajo hay que
(Constituye una excepción un punto, como e l P reali zar para llevar una ca rga de 7,5 x 10 " e del
de la figu ra 15.32, en donde e l campo es nulo.) punto P al Q?
23 Un cuerpo de masa m "" 2 kg y carga q "" 5 x Resp. (a) - 2,4 x 10'.1 V, +6,0 x 10'.1 V, O V Y +0,52 x
10 s C se aleja de una carga fija q, = 8 x 10 -s C. lO' V; lb) 6300 J
Cuando se halla a 2 m de q" la celeridad de q es 30 Hallar varios puntos de la figura 15.28 e n los
5 mis. (a) ¿Cuá l es la energía potencial de Q que el potencial valga - 4,0 x 10'.1 V.
cuando se halla a 2 m de ql? ¿Cuál será la celeri-
dad de c¡ cuando e sté mu y alejada de q,? 31 (a) Hallar los potenciales en los puntos P, Q
Resp. (a) 16 J; (b) 6,6 mis y R de la figura 15.29. (b) ~Qué trabajo efectúa el
campo e léct ri co al Uevar una ca rga de prueba q
24 Repe tir el problema 23fara el caso en que = 2 x 10 '.IC deQaR?
la carga fija sea Q, = - 6 x 10 C Resp. (a) O, O, -3,8 x 109 V; (b) 7,6 J
25 (a) ¿Cuá l es la energía potencial de una 32 Calcu lar el trabajo necesa rio para reunir las
carga q == 3 C situada a 3 m de una carga fija Q, = cuatro cargas de la fi gura 15.29. Come ncemos
15 x 10 6 C? (b) ¿Qué trabajo efectúa el ca mpo con 91' No se necesita trabajo alguno para lle-
e léctrico sobre q al llevarla a un punto situado a varla a su posición porque no hay ninguna otra
5mdeq,? carga presente. A con tinuación, ca lculemos e l
Resp. (a) 1,35 x 105J; (b) 5,4 x 10· J trabajo necesa rio para llevar q2 desde e l infinito
a su posición final , dado que q, ya est~ en su lu-
26 (a) ¿Cuál es la energía potencial de un e lec-
ga r. Después, con 91 y q2 en sus posiciones res-
trón qu e está a 20 cm de una ca rga fija de 6 x pecti vas, calcular el trabajo necesario para colo-
10 8 C? (b) ¿Qu é trabajo hay que realizar para
ca r q J' Por último, calcular el trabajo necesario
alejar mucho e l electrón de la ca rga fija?
para co loca r 94' l a suma de los anteriores traba-
:17 ¡Cuál e s la energía potencial de la carga Q. jos es el trabajo total necesario para reunir la
944 Elec(rtCldad

Figura 15.32.- Problema 37.

configuración de cargas. ¿Depende el resul tado 34 A lo largo del eje x, se sitúan cargas en los
del orden en que se traigan la s cargas a sus posi· puntos Xi = i m (1 m, 2 m, 3 m, .. ,l. En los puntos
ciones? correspondientes a enlerm. impares la carga es
+3 x 10 a e y en los correspondientes a los pa-
33 A Jo largo del eje x se sitúan en Jos puntos Xi res, la carga e s - 3 x 10- 8 C. Hallar el campo eléc-
= 2' m (2 m, 4 m, 8 m, 16 m, ... ) las cargas genera- trico y el potencial en el origen (x = O) creados
doras (ql' Q2' ... l. Cada una de ellas es de 3 x 10 8 por lodas las cargas.
C. Hallar el campo eléctrico y el pOlencial en el
origen (x = O) creados por todas las cargas pun- 35 Dibujar, en la figura 15.26, la superficie
equipotencial correspond iente a V = 4,0 X 109 V
tuales.
(v. prob. 30).
Resp. 90 V/ m, 270 V
545
ElectriCidad

Figura 15.33.- Problema 38.


546 EleclrICfdad

36 Dibujar en la figura 15.29 la superficie equi- un potencial de 1,5 x 10 6 V. lCuál es la carga de


potencial que pasa por el punto P (v. problema la capa?
311. e
Resp. 1,0 x 10- 4

37 En la figura 15.32 se han representado las 40 ¿Cuál d e be ser el potencial de la capa de un


superficies equipotenciales que rodean a dos generador Van de Graaff para que acelere a los
esferas de radios diferent es cargadas con cargas protones dándoles una celeridad de 1,2 x 11i
positivas. Dibujar sobre la figura las lineas de mis?
fuerza. 41 la potencia necesaria para hacer funcionar
38 En la figura 15.33 se han represe ntado la s un tubo de rayos X es igual a la ganancia total
líneas de fu e rza que rodean a dos placas parale- por segundo de energía ci nética d e los e lectro-
las que tien e n cargas opuestas . Dibujar sobre la nes acelerados por el tubo. ¿Cuál es la potencia
figura la s superficies equipote ncial es. que se necesita para que circulen 2 x 1016 elec-
trones por segundo que sa lten una diferencia
39 Cuando so bre la superficie de una esfera
conductora d e radio r se distribuye uniforme-
de potencial de 35000 V?
Resp . 112 W
mente una ca rga q, el pOlencial de la e sfera es el
mismo que se tendría en su superficie si toda la 42 El ánodo de un tubo de rayos X se mantiene
ca rga estuviera concentrada en el centro de la a un potencial superior en 12 000 V al del
esfera. l a ca pa esférica de un generador Van de cá todo. ¿Qué celeridad llevan los e lectrones
Graaff tiene un radio de 60 cm y está cargada a cuando chocan contra el ánodo?
Capítulo 16

Corriente continua

Un movimiento ordenado de ca rga s se denomina corriente.


Dicho movimiento puede tener lugar a través del vacio, como
en el caso en que los electrones vayan del cátodo al ánodo en
un tubo de rayos X o en un tubo de rayos catódicos (15.5), o
puede tener lugar en un medio conducto r, como en el caso en
que los electrones circulen por un alambre. En uno y olro caso,
las cargas, al moverse, transforman su energía potencial en otras
formas de energía. En un tubo de rayos catód icos, la energía po·
tendal de los electrones se transforma primeramente en ener-
gía cinética al ser acelerados por el campo eléct rico y lu ego se
transforma esta energía cinética en energía interna y en ene rgía
radiante al chocar los electrones contra el ánodo. La ci rcu la ción
de las cargas por un alambre es más versá til. En una bobina cale-
factora, la energía potencial de las cargas móviles se transforma
en radiación infrarroja, en una bombilla, se transforma en lu z y en
radiación infrarroja, y en un motor se transforma en energía
mecánica (la energía cinética del motor). Pulsando y modu-
lando una corriente, la podemos utilizar en comunicaciones,
como en telegrafía y televisión, así como para control de la in-
formación, como en los ordenadores. De una u otra manera, to-
dos los dispositivos eléctr icos y electrónicos utilizan corrientes.

16.1 Corriente en un conductor

Un conductor metálico consiste en una red de iones positi-


vos inmóviles rodeada de un enjambre de electrones móviles
(Fig. 16.1). Los iones son los átomos del metal menos uno o más
electrones exteriores. Estos electrones desprendidos deambu-
lan libremente por el metal, formando un depósito de cargas
móviles. Por término medio, los iones positivos se neutralizan
548 COffleme contmua

., ,

figur~ 16.1._ Un conduClor me-


~®~ tálico co nsiste en una red de iones
positivos inmóvi les atravesada por
~ ~6) un enjambre de electrones móvi.
les.

fig~,a 16.2.- Campo e léctrico E,


aplicado a un conductor metálico.
El campo hace cambiar de posi-
ción a 105 electrones creando, en
el conduclor, una separación de
cargas. ~sta crea, a su vez, el
campo eléctrico El que contra-
rresta al campo aplicado E, en el
E , ¡mer ior del conductor.

co n los electro nes nega ti vos, co n lo qu e no habrá ca mpo eléc-


trico en el inter io r del metal.
Cuando se co loqu e un co ndu ctor en un ca mpo eléctri co E"
sobre ca da electró n se ejerce rá mo ment áneamente un a fuerza
- eE,. Ello ha ce que los e lectrones móv il es alteren sus posiciones
medias hasta qu e haya un exceso de ca rga nega ti va en un ex -
tremo del co ndu ctor y un exceso de ca rga p osit iva en el otro
(Fi g. 16.2). Esta separació n de ca rgas d a o ri gen a su propio
campo eléctri co El. l os electrones móv il es dejarán de moverse
cuand o el ca mpo to tal El + El sea nulo en todos los pun tos del
interi o r del co nductor. Ya en 15.4 seña lam os q ue en el interior
de un conducto r, en el cual no haya m ovimi ento de carga, el
ca mp o es nul o.
Sup o ngam os qu e el ca mpo El esté produci do por dos esferas
me tálicas de ca rgas o puestas qu e se en cuentren so bre apoyos
aislant es y supo n gamos qu e el co ndu ctor sea un hil o qu e vaya
de un a es fera a o tra (Fi g. 16.3al. A ntes de qu e el hil o en tre en
co nt acto co n las esferas, el ca mpo E, or igin a en él una separa-
ción de ca rgas, la cual crea el ca m po El q u e con trar resta al E, en
Comeme continua 549

e l interior del hilo. Pero cuando e l hilo toca a las dos esferas
(Fig. 16.3bl, los elect rones pasan de la esfera negati va al extremo
positivo del hilo, neutralizando la ca rga positiva. Al mismo
tiempo, los e lectrones del extremo negativo del hilo penetran
en la esfera positiva, dejando descargado el hilo. Así pues, una
vez co nectado e l hilo a la s esfera s, se ha ce ne utro y por tanto se
anul a e l campo El' En e l hilo só lo quedará el ca mpo E" e l cual
ejerce sobre cada e lect ró n móvil una fue rza -eE, . Esta fu erza,
d iri gida de la esfera negativa a la positi va, genera un movi-
miento de electrones en la misma dirección y sentido.

Definiciones l a intensidad de la corriente que circula por un


hilo es la carga que, por unidad de tiempo , pasa por un punto
fijo del hilo. Es decir, si en un ti e mpo l circula por un hilo una
carga q, la intensidad f de la corriente en el hilo es

,
I=:!.. 16.1

Se dice que una cor ri ente es co ntinua cuando la ca rga se


mu eve siempre en un mi smo sen tido; se dice que la corriente es
alt erna cuando la ca rga invi erte re petidamente su se ntido de
movimie nto. (La corrie nte alt erna se estudia e n el ca pítul o 18.)
Unidad. la unidad de inlensidad de corriente es el coulomb por segundo
(C/s), que recibe el nombre de ampere (A):
1 A "'" 1 C/ s
l a corri ente entre las dos esfera s de la figura 16.3 persis itirá
hasta que lodos los e lectrones excedentarios de la esfera nega-
tiva ha ya n ll ega do a la positiva, cosa que sucede en 1 mi crose-
gundo (1 ~ s = 10-6 s), aproximadamente. Así pu es, si la carga
inicial de las esferas es q = 10-8 C y la corriente persiste dur ante
un tiempo t = 10 6 s, la int ensida d media f de la corriente du-
rant e este tiempo es
q 10 8
I = - = _ _ = 10
e 2 e /s = 10 2 A
f '10- 6 <;

El hilo queda descargado, a pesa r de que por él circula una co-


rri e nt e, porque de él sa len hacia la esfera positiva tantos ele c-
tron es co mo en é l penetran procedentes de la esfera negativa.
En e l hilo no hay acumulació n de carga.
Por co nven io, diremos que el se ntido de la corri e nt e es
aquél en que circu laría n las cargas positivas. Como la s cargas li -
bres de un metal son elect ro nes cargados negativamente, el
se ntido de la corri ent e en un alambre será el opuesto al del mo-
vi mi ent o de los electrones, los cuales constituyen la ca rga rea l.
Sin emba rgo, esto no ocasiona ninguna dificultad porque una
circulación de ca rga negativa e n un se ntido eq uiva le a un a cir -
550 Comente contmua

++ + +
+ + -Ol E ]

+
+
+
+

+
+
-/
•, Figura 16.3.- {a} Dos esfera s con
++ + +
ca rgas opuestas que aplican el
campo El a un hijo co nductor, (b)
Cuando el hilo toca a las esfe ras,
las cargas separadas en el hilo pa-
sa n a éstas, dejando en el interior
del hilo s610 el campo El el cual
ejerce una fuerza -eE, sobre cada
electrón móvil, haciéndolos circu-
lar por el hilo.
b

culación de carga pOSitiva en el contrar io. Así pues, podemos


evitar los signos negativos considerando que la corriente con-
siste en el movimiento de carga positiva en un sentido, aun
cuando en realidad se trate de carga negativa que se mueva en
se ntido co ntrario.
En la figura 16.3b, la corriente se dirige de la esfera positiva
(potencial elevado) a la negativa (potencial bajo) y sólo se man-
tiene hasta que se anula la diferencia de potencial entre la s esfe-
ra s. Para mantener en el hilo una corriente permanente, será
necesa rio un mecanismo exterior que devuelva a la esfera posi-
tiva y co n el mi smo ritmo, la carga positiva que de ell a sa lió a tra-
vés del hilo hacia la esfera negativa.
Corriente continua 55 1

Generador de (em

Definición Un generador de (em· es un dispos itivo qu e trans-


porta ca rga positiva del ex tremo nega ti vo de un co ndu ctor a su
ex tremo positivo. Como este se ntido es opuesto al de la fuerza
eléctrica que se ejerce sobre una carga, el generador de fem
efectúa un trabajo so be la carga y ésta generará energía pot en-
cial.
Por ejemp lo, la máquina de inducción de 15.2 (Fig. 15.8) es un
generador de fem que utiliza energía mecá nica para separa r las
cargas positivas de las negativas. Dicha energía mecánica la pro-
porcio na el trabajo efectuado para hace r girar la ru eda, el cual se
transfo rma en ene rgía potencial de las ca rgas en las esfe ra s metá-
licas. Cuando se unen éstas con un hilo co ndu ctor, po r éste ci r-
cu lará ca rga y la energía po tencial se transformará en energía in-
terna y en o tras form as de energía . Giran do perm anentemente la
rueda, po dríam os mantener en el hil o una co rri ente permanente.
Análogamente, una centra l eléctrica co nvi ert e la energía me-
cán ica de la turbina generadora en energía eléct rica. Si n embar-
go, el proceso utiliza el principio de la inducción magnética
(17.4) Y no el de la inducción eléctri ca.
Una pil a es un generador de fem que utiliza energía química
para mantener una diferen cia de pot encial entre sus dos termi-
nales. Cuando entre los terminal es no ha y ninguna conexión
exterior, la diferencia de po tencia l & que existe entre los mi smos
se denomina Icm de la pifa. l a fem de una pila de linterna es de
1,5 V. Es decir, el poten cial del terminal positivo es sup erior en
1,5 V al del terminal negativo. Cuand o no circul a corriente no se
gasta energía, pero cuan do los terminal es se unen con un hilo
conductor, por él circulará ca rga que tiende a igualar 105 poten-
cial es. Entonces, la pila gasta energía química para separar las car-
gas tan rápid amente como se co mbin an. Pod emos ver esto en la
figura 16.4 en la que se esquematiza qu e la ca rga positiva se
mueve, por el interior de la pila, hacia el terminal positivo. Se ne-
cesita energía quími ca para hacer mover la ca rga en contra de la
fuerza eléctrica repulsiva." (C uand o la corriente sea intensa, la
diferencia de po tencial V entre los termin ales pu ede se r meno r
qu e & No obstante, no vamos a co nsiderar esta posibi lid ad,)
la energía gastada por la pila se entrega al circuito exterior. Figura 16.4.- En el in1erior de una
Así, supongamos que en el circuito de la figura 16.4 se manti ene pila se uti liza energia quimica para
llevar carga positiva al terminal
positivo y carga negativa al termi-
nal negativo .

• Fem son las siglas de fuerza electromotriz, término que cada vez se emplea
menos.
" lil químicil de las pilas se trata en 16.5
552 COff/eme continua

una cor ri ente de int ensida d J. Según la ecuació n 16.1, la carga


p os iti va que pasa del terminal p os itivo al nega tivo en un ti em po
, es
q = 1I
El trabajo efectuado so bre esta carga al hace rla circular por el
hilo es igual a la va riación de su energía p o ten cial. De las ecua -
ciones 15.10 y 15.15 deducimos

W = u+ - U. = qV+ - qV = c¡(v+ - V ) = qV
dond e V = V - V es la diferenci a de potencial entre los termi·
nales. El trab~jo efectuado por unidad de tiempo, o sea, la po-
tencia p, es
W qV IIV
p=-= - , , = ,-
o sea

P = IV 16.2

Ejemplo 16.1 ¿Cuál es la potencia que entrega una pila de 1,5 V


cuando hace ci rcular una corriente de 0,2 Al
la diferencia de potencial Ves la fem de la pila y según la
ecuación 16.2, ten em os
p = 1& = (0,2 A)(1,5 VI = 0,3 A · V
Pero 1 A = 1 e/s y 1 V = 1 l/e, luego
1 A ' V = (' C/ s)( l l/ Ci = 1 li s = 1 W
Es decir, el pr odu cto de la diferencia de poten cial en volt por la
intensidad de la corri ente en ampe re es igual a la potencia en
wall. Por tanto, la potencia entregada al circuito ex te rior es
P = 0(3 A· V = 0,3 W

Esta poten cia se sumini st ra a expensas de la energía química in-


tern a de la pila
Nol ... El sistema SI se ha adoptado principalmente porque da una relación
se nci lla entre las unidades eléctricas comunes (volt y am pere) y las unida-
des mecá n icas de energía y potencias (jou le y watt).

Resistencia
la corri ente qu e cir cula por un co ndu ctor mant endrá cons-
tante su int ens idad mi entra s se mantenga co nsta nt e la diferen-
cia de pot enci al V entre sus extremos. A esta diferencia de po-
tencia l se le da el nombre de tensión en el condu ctor . En gene-
ral, al aumentar la tensión aumenta la intensidad de la corri ente.
Com enre conrmua
553
Podemos ver esto en la figura 16.5, que es una gráfica que repre- Figura 16.5.- Gr :'lfica de la tensión
senta la tensión en el filamento de una bombilla en función de Ven el filamento de una bombilla
la intensidad de la corriente que lo recorre. en función de la intensidad de la
corriente que por él circula.
Definición la resistencia R de un conductor es el cocien te en-
12
tre la te nsión Ven é l y la intensidad I de la corriente que por é l
circu la: 10

R=~ 16.3
,
I >
:> 6
Unidad. En la ecuación 16.3 vemos que la unidad de resiste ncia es el vol! 4
1>01 ampere (V/A), a la que se da el nombre de ohm (O)':
2
lf1 = IV/ A
O
O O., 1.0 l.5
Ejemplo 16.2 (al A panir de la cu rva VI de la figura 16.5, hallar la /, A
resistenc ia del filamento de la bombilla correspo ndiente a 1 =
0,5 A, 1,0 A Y 1,5 A. (b) Representar gráficamente la resistencia
del filamento en función de l.
(a) En la figura 16.5 vemos que cuando la intensidad de la co-
rriente es de 0,5 A, la tensión en e l filamento es de 2 V, luego la
resistencia será

R=~=~=4V/A=4n
1 O.'iA
Cuando I 1 A la tensión es de 6 V, luego R = 60 Ycuando I =
1,5 A, la tensión es de 12 V, lu ego R = 80.
(b) En la figura 16.6 se ha representado la resistencia del fila-
mento en función de f. La resistencia aumenta con 1, porque al
elevarse la temperatura del filamento varía n sus propiedades 8,----,--,----;;;.,
conductoras.
6

Definición Se ll ama conductor óhmico a todo co nductor cuya c:


" 4 --
resistencia sea independiente de la intensidad de la cor rient e 2 ¡..<::C- f - - - - + ----j
que por é l circul e. Según la ecuació n 16.3, la relación entre ten-
sión e intensidad en un conductor ó hmico es o 0.5 1.0 1.5
/, A
v= RI 16.4 Figur. 16.6.- Gráfica de la resis-
tencia R del fiJamenlo de una
donde R es una constante independiente de l. Esta ecuación es bombilla en fundón de la intensi-
la llamada ley de Ohm, aun cuando en realidad es la definición dad I de la corrienle que por é l
de una clase de conductores. A causa de la se ncillez de la ecua- circula. Para cada valor de 1, el va-
ción 16.4 y porque muchos conductores son óhmicos, la le y de lo r de R es el codente vi / obte-
nido de la figura 16.5.
Ohm se utiliza mucho en el análisis de circuitos.

Circuitos eléctricos
El circuito e léctr ico más senci llo consiste en un generador de
• ¡¡ es la '('lra griega omega mayúscula.
554 Comeflte contmua

fem conecta do a un elemento resisti vo, al que suele llamarse


resistencia. Por ejemplo, en la figura 16.7 se ha representado
una pila conectada mediante hilos co nductores a una bombilla.
la res istencia de los hil os de conexión es muy pequeña y puede
despreciarse. la resiste ncia total R del circuito se de be al fi-
nísimo filamento de la bombill a.
En la figura 16.8 se ha esquematizado el circuito de la figura
16.7. los hilos sin resistencia se re prese nt an por lín eas de trazo
co ntinuo; la resistencia de la bombilla se re prese nta por el sí m-
bolo ---../'.IV'- y la pila , o bate ria d e pilas, se re pr ese nta por el
símbo lo 4 1 1~ . El trazo vertical largo del símbolo de la ba-
tería es e l lad o posi ti vo (potencial alto). la ca rga pos itiva circula
desde el lado posi tivo, por el circuito ex terior, hasta el lado ne-
• ga ti vo y luego de éste, por el interior d e la bate ría , aliado posi-
tivo.
El problema fundamental e n análisis de circuitos es determi-
nar la inten sidad d e la corri ente qu e recorre el circuito, dadas la
" pila
, res iste ncia y la fe m. Al analizar un circuito hay que tener pre-
se nt es las siguientes reg las:
1 Todos los puntos conectados por tramos de hilo sin resistencia están
al mismo potencial. Esto se deduce de la ecuación 16.4. Así pues, los
puntos a y b de la figura 16.6 están a un mismo potencial y los puntos d
y e también están a un mismo potencia l, mientras que los potenciales
de b y c son di stintos.
Figura 16.7.- Pila conectada a una 2 Se supone que una pila o cualquier otro generador de fem mantiene
bombilla. una dife rencia de potencial consta nte t entre sus terminales, inde-
pendiente de la intensidad de la corriente. Esto sólo es aproximada-
mente cier to, porque las piJas rea les tienen alguna resistencia interna
Figuril 16.8.- Esquema de un cir - que origina una caída de potencial cuan do la corriente es int ensa. Sin
cuito consistente en una pila co-
nectada a una resistencia (bombi- embargo, en la mayoría de los casos se puede despreciar dicha resisten-
lla) . cia interna.

,
, 1 l os e leme ntos resistivos del circuito se supondrán óhmicos, a menos
que se especifique lo contrario. Así, al ana li za r el ci rcuito de una bom-
-''1'11 1I' o
billa, supondremos a menudo que la resistencia del filamento es cons-
ta nte.

A
) Ap liqu emos estas reg la s al circuito d e la figura 16.8. Según la
reg la 2, la difere ncia de potencial e ntre los puntos d y a es igual
a la fem de la bat e ria:

VVV
R •
Según la ecuación 16.4, la diferencia de potencial entre los pun-
tos c y b es igual al produ cto de la resistencia R por la intensidad
I de la corr ie nte:
COff/en/e cOn/mua 555

Pero segú n la regla 1, V~ = Vb y Ve = Vd' luego

y por tanto
16.5

Dicho de otro modo, la diferencia de potencial entre los extre-


mos de la resistencia es igual a la fem de la batería.

Ejemplo 16.3 Una bombi lla de 4 O se conecta a una batería de


12 V. ¡Cuál es la intensidad de la corriente que circula por la
bombilla?
Según la ecuación 16.5, dicha intensidad es

1=§..=12V=3A
R 4Q

Este cálculo presupone que la resistencia real del filamento sea


4 e cuan do la corriente que lo recorra tenga una intensidad de 3
A.
Según la ecuació n 16.2, la batería in cre menta la energía po-
tencial de la carga que la atraviesa, a razón de
P= VI 16.6

donde Ves la diferencia de potencial entre los terminales de la


batería (que suponemos igual a c) e I es la intensidad de la co-
rriente. El principio de conservación de la energía exige que se
disipe toda esta energía en el circu ito exterior, por lo que la
ecuación 16.6 da tambié n la e nergía que, por unidad de tiempo,
se disipa en la resisten cia. Utilizando la ecuación 16.4 para susti-
tuir V por RI, podremos escribir la ecuación 16.6 en la forma
P = Rll 16.7
En cambio, si sust ituimos I por V/R, la ecuación 16.6queda en la
fo rma

16.8

Estas tres expresiones de la disipación de energía por unidad de


ti em po e n una resis ten cia, son útiles. Sin embargo, basta recor-
dar una de e lla s porque la s otras dos se deducen fácilmente
aplicando la ley de Ohm.

Ejemplo 16.4 ¡Qué potencia se di sipa en la bo mbilla de l e jem-


plo 16.31
556 Comeme c()mmUa

la tensión Ven la bombilla es de 12 V Y la intensidad de la


corriente en ella es f = 3 A, por lo que según la ecuación 16.6, la
potencia P es
P = VI = (1 2V)(J A) = 36 W
Como en este caso sabemos que la resi stencia R va le 4 Q, tam-
bién podemos utilizar la ecuación 16.7 para obtener el mismo
resultado:
P = R/ 2 = (4 Q)( 3 A)l = 36 W
Esta energía se libera en reacciones químicas en la pila y se
entrega al filamento de la bombilla, donde aparece en forma de
rad iaciones visibles e infrarrojas. la corrient e eléctrica no crea
es ta energía; sólo la tran spo rta de un lugar a otro y la transforma
de una fo rma a otra.

Ejemplo 16.5 Una lámpara de linterna disipa 2 W cuando se co'


necta a una bateria de 3 V. (a) ¿C uál es la resistencia de la lám·
para? (b) ¿Qué int e nsidad tiene la corriente que cir cula por ella?
(a) Como sabemos que P = 2 W y V = 3V, para hallar R pode·
mos utilizar la ecuación 16.6:
Vl (3 V)l
R ~-~--=
p 2W
4,sn

''1'1w ~ (b) Según la ecuación 16.5, la intensidad vale

1, 1= .§.=~= O.67 A
N
R 4,S n

• .A. ' . A
,V V • 16.2 Análisis de circuitos
"
',1 ~ los c ircuitos cons isten, a menudo, en una red de resistencias
inter co nectadas, co mo la re presentada en la figura 16.9. El pro-
,,1 R, blema fundamental de la teoría de circuitos es hallar la intensi·
AA AA. dad de la corriente que circula por cada una de las ramas de la
V~
re d , dados los va lores de las resistencias. El análisis de esta red, o
'- " f-- de cualqui er otra, se apoya en dos principios denominados
N leyes de Kirchhoff.

Figur~ 16.9.-
A:AA
.
,
Red circuital com-
Primera ley de Kirchhoff La intensidad de la corriente total que
llega a un punlO cua lquiera de un circuito es igual a la intem;·
pleja.
dad de la corrient e total que sale d e dicho punto. Esto es conse·
cuencia del hecho de que e n ningún punto de un circuito
puede acumula rse carga, por lo que de él deberá sa lir tanta
ca rga como le ll egue. Esto significa, por ejemp lo, que la inteosi·
dad 1 de la co rri e nte que ll ega al punto a de la figura 16.9 es
igual a la suma ' 1 + ' 2 de las intensidades de la s corr ientes que sa·
len del punto a.
Comente contmua 557

Segunda ley de kirchhoff La diferencia de potencial entre dos


puntos cualesquiera de un circuito es la misma a lo largo de
fado camino que una dichos puntos. Esto significa, por ejemplo,
que la diferencia de potencial entre los puntos a y b de la figura
16.9 es la misma a lo largo del camino que pasa por R, que a lo
largo del que pasa por R2 y RJ O del que pasa por R2 y R~.

Resistencias en serie

Definición Se dice que varias resistencias están en serie cuando


se conectan de manera que por todas ellas pase la misma co-
rriente. En la figura 16.10 se han representado dos resistencias R,
y R¡ en serie. Según la primera ley de Kirchhoff, la intensidad I
de a corriente que llega al punto c procedente de R, es igual a
la de la corriente que sale del punto c y atraviesa R2 • De hecho,
la intensidad I será la misma en todos los puntos del circuito
porque por cada punto s610 pasa un camino.
Calcu lemos la diferencia de potencial entre los puntos a y e a
lo largo del camino abcde a través de la s dos resistencias. En vir-
tud de la regla 1 (16.1), los puntos a y b están a un mismo poten-
cial, lu ego
V,, - V~=O

Según la ley de Ohm, la tensión en R, es

y la tensión en R2 es
v~ - Vd = R21

los puntos d y e están a un mismo potencial, lu ego


Vd - v~ =O

Sumando estas cuatro ecuaciones miembro a miembro, te-


nemos
(Vo - Vb) + (Vb - V~ ) + (V~ - Vd) + (Vd - V~)
= O + R,J + R11 + O
o sea

que es la diferencia de potencial ent re a y e a lo largo del ca-


mino abcde.
En virtud de la segunda ley de Kirchhoff, la diferencia de po-
tencia l entre a y e a lo largo del camino abcde es igual a la dife-
rencia de potencial entre a y e a lo largo del ca min o que pasa
558 Comente contmua
por la batería. Pero esta diferencia de potencial es, precisa-
mente, la fem t de la batería, por lo
que tendremos

e= (R, + R2 )/
Comparando esta ecuación con la 16.5, vemos que las dos resis-
tencias R1 y R2 conectadas en serie actúan como una resistencia
única de valor

R = R, + R1
Esto puede generalizarse dando la siguiente regla para hallar la
resistencia total para un número cualquiera de resistencias co-
nectadas en serie.

Resistencias en serie La resistencia total R de n resistencias R"


R2, •.• , Rn conectadas en serie es igual a fa suma de las resistencias
individuales:

16.9

Ejemplo 16.6 Una batería de e = 12 V se conecta en serie con


dos resistencias R1 = 20 Y R2 = 40 (Fig. 16.10), (a) Hallar la in-
tensidad de la corri ente que circula por e l circuito. (b) Hallar la
tensión en cada resistencia. (e) Hallar la potencia que se disipa
en cada resistencia.
(a) Según la ecuación 16.9, la resistencia total R del circuito
es
R = R, + Rl = 2Q + 4Q = 6n

y por tanto la intensidad de la corriente será

1=.§.=12V=2A
R 6Q
La intensidad es la misma en ambas resistencias.
(b) la tensión en R, es
v, = RI/ = (2Q)(2A) = 4V
y la tensión en R2 es
Vl = R1 / = (4n)(2A) = BV

la suma de las tensiones en las dos resistencias en serie es igual a


la fem de la batería.
(c) Según la ecuación 16.7, la potencia P, que se disipa en Rl
es
Corr/eme commua 559

y la potencia P2 que se disipa e n R2 es


P1 = Rp = (4Q)(2A) 2 = 16W

la potencia tOlal P disipada e n las dos res istencias será


P = PI + Pz = 24 W

y es igual a la potencia
P = &1 = (12 V 1l2A) = 24W

e nlregada por la bate ría.


Figura 16.10.- Dos resistencias co-
Resisfencias en paralelo nectadas en serie a una baterla.

Definición Se dice que va rias resistencia s están en paralelo


,
,
cua ndo esté n co nectada s de man e ra que todas e llas estén so-
metidas a un a misma tensión. En la figura 16.11 se han represen- II •
tado dos resisten cias R1 y Rz e n paralelo. Según la segunda ley de
Kirchhoff, la te nsión Va - Vb es la misma para cada resistencia,
porque cada una de e lla s co nstituye un camino e ntre los puntos
1,
a y b. Co mpare mos las figura s 16.10 y 16.11 . En e l circuito serie, R, R,
toda la corri e nte pasa por R1 y Rz' mi e ntras que en el circuito pa-
ralelo la corri e nte se divide y part e de e lla pasa por R, y el resto , , •
por Rz.
Sea 1 la inte nsidad de la cor riente que circula por la batería y
sea n 1, e 12 1as intensidades de las co rrientes que cir culan por R, y
R2, respecti va me nte. la corriente que llega a l punto a ti e ne por
intensidad 1 y la s que salen de a ti e nen por inte nsidad es 1, e ' 2'
,
por lo que segú n la primera ley de Kirchhoff te nemos
:11i'
16. 10

Ade más, la tensió n e n cada resiste ncia es igual a la fe m e de la


batería, porqu e la bate ría co nstitu ye otro ca mino entre a y b. As!
~
,, ¡
pues, tenemos v;l' "
--; r.-
o bien
y
. ..
A ~'AA
'

"
Figura 16.11._ Dos resistencias co-
y nectadas en paralelo a una bateria.

Aplicando es tas ecuaciones e n la 16.10, te nem os


1 = / 1 + 11
_~ + ~_e (-,-- + _
- R1 Rz -
1
R1 R2
)
560 Comente CO/JImua

o sea

donde R es la resistencia equivalente de la asociación en para-


lelo de las dos resistencias y viene dada por

...!. = ...!. + -'-


R R Rl

Podemos generalizar esto mediante la regla siguiente para ha-


llar la resistencia equivalente de un número cualquiera de resis-
tencias conectadas en paralelo.

Resiste ncias e n parale lo La resistencia equivalente R de n resis-


tencias R11 R1 , ... , Rn conectadas en paralelo viene dada por

16. ' !

Es decir, el recíproco de R es igual a la suma de los recípro-


cos de las resistencias individuales.
Ejemplo 16.7 Una batería de e = 12 V se conecta en paralelo
con dos resistencias R, = 20 Y Rl = 40 ((Fig. 16.11). (a) Hallar la
intensidad I de la corriente que circula por la batería. (b) Hallar
la intensidad de la corriente que circula por cada resistencia. (e)
Hallar la potencia que se disipa en cada resistencia.
(a) Según la ecuación 16.11, la resistencia equivalente R del
circuito viene dada por
1 1 1 j
- :- +- :- osea H. =1 Q
R 2H 4Q 4Q

por lo que la corriente que circula por la batería tendrá una in·
tensidad

1 =.§.= 12 V = 9A
R j !l
Comparemos el valor de 4/ 3 n de la resistencia equivalente
de dos resistencias en paralelo con el valor de 6 n C que se ha·
lió en e l ejemplo 16.6 para la suma de las mismas resistencias
cuando están en serie. la suma de las resistencias en serie es
siempre mayo r que la mayor de ellas, mientras que la resistencia
equiva lente de las resistencias en paralelo es siempre menor
que la más pequeña de ellas.
(b) las intensidades 1, e ' 2 de las corrientes que circulan pOI'
las resistencias R, y R2 son

1 = ~ = 12V = 6A
1 R1 2H
Comeme contmua 561

1 2 -_~_12V_JA
R
-
4Q
-
2

La suma de estas intensidades es igual a la intensidad 1 = 9 A de


la corriente que circula por la batería.
(c) La potencia P, que se disipa en R, es

PI = R1/ 12 = (lQ)(6A)2 = 72W

y la potencia P2 que se disipa en R2es

P2 = R2 / 22 = (4 Q)(3 A)2 = 36 W

Al igual que en el caso del circuito del ejemplo 16.6, la po ·


tencia total P que se disipa en las dos resistencias
P = PI + P1 = 108 W

es igual a la potencia

P = el = (12 VIl9A) = I08W

entregada por la batería.


,----1[1 f------,
Circuitos complejos
Las leyes de Kirchhoff se pueden utilizar para analizar cual·
quier circuito, independientemente de cuál sea su complejidad.
Algunos circuitos co mplejos, como el representado en la figura
16.9, están compuestos enteramente por conexiones en serie y
en paralelo según diversas combinaciones. Tales circuitos se
pueden analizar aplicando repetidamente las ecuaciones 16.9 y
16.11 relativas a las resistencias en serie y en paralelo. Otros cir·
cuitas, como el representado en la figura 16.12, tienen conexio- Figura 16.12._ Circuito complejo
nes que no son ni en serie ni en paralelo. El análisis de estos cir· que no es una combinació n de co-
cuitas exige la utilización de las leyes de Kirchhoff para escribir nexiones serie y paralelo.
un siste ma de ecuaciones para las corrientes que circulan por las
distintas ramas del circuito. En el resto de este libro no insistire-
mos sobre estos circuitos, sino que procuraremos limitarnos a
circuitos compuestos tan solo de conexiones en serie y en para-
lelo.

Ejemplo 16.8 Hallar las intensidades 1, 1" 12 , 13 e 14 de las corrien-


tes que circulan por el circuito de la figura 16.9 cuando las resis-
tencias sean R, = 150 ,R 2 = 80 , R3 = 30 Y R4 = 60 Y la fem de
la batería sea de 3 V.
Para analizar un circuito compuesto de conexiones en serie y
en paralelo, co menzaremos por la conexión más interna. En
562 COf"ente continua

este caso, la conexión má s interna es la asociación en paralelo


de RJ y R4' Según la ecuación 16.11 , la resistencia equivalente R'
deR 3 yR 4 es
J.... = _'_ + _'_ o sea R' = 2 ~l
R' H! 6Q

la resistencia R' está en serie con R2J por lo que la resistencia


efectiva de R' y R2 juntas es

R" = R2 + R' = 8Q + 2 Q = Ion


Figura 16. n.- El circuito de la fi-
gura 16.9 en el que se han susti- En la figura 16.13 se dibuja de nuevo el circuito, en el cual se han
tuido las resistencias R 2• RJ Y R4 sustituido R2, RJ Y R4 por R". Se ve en.lonces que R, y~" ~5tán en
por la resistencia equivalente R". para lelo y que, por tanto, la resistenCia R de todo el circuito será
1 1 I
_=_+_= I + __
__ 1 osea R =6Q
"
~III
R R, R" ISQ 10Q
'1'1 Como la fem de la batería es 3,0 V, la intensidad I de la corriente
1, se rá
R, e
• ~
lA , 1 = "R=O.5A
,, la tensión en R1 y RO también será 3,0 V, por lo que las intensi-
dades 1, e 12 valdrán
:.
R"
.. 1 = 3,0 V = 3,OV =02A
t R, ·' SQ ,
" e
3,0 V 3,0 V
I =--=--=03A
2 R" lOn '
Obsé rvese que 11 + 12 = 1, lo que está de acuerdo con la primera
ley de Ki,ehhofl,
la diferencia de potencial entre los puntos a y b la podemos
escr ibir (v. fig. 16.9) en la forma
va - vb = 3,OV = ' 1R2 + ' JRJ = (O,3A)(Bn) + (/J)(311)

Despejando 1)1 obtenemos


1',)13111 = 3,O V - 2,4 V = O,6V
y por tanto
0,6 V
1J = J'Q = 0,2 A
Por último, de la condición de que 12 = 1) + I~ resu lta que la in-
ten sidad de la corrie nte que ci rcu la por R ~ va le
'4 = 1, -
4 /, = o3 A
, - o2 A
, = O 1A
,
Corrlenre conrmua 563

Esto nos indi ca cómo pueden hallarse las intensidades de todas


las corrientes que circulan por las resistencias de un circuito uti-
li zando sistemáticamente las ecuaciones 16.9 y 16.11 .

16.3 Resistividad

En la figura 16.14 se ha representado un cilindro de un cierto


material conectado a un generad or de fem. Se ve experimen tal-
mente que la resistencia R de este ci lindro está re lacionada con
su long itud L y con e l área A de su secció n recta mediante la
ecuación

R = p~ 16.12 "
A :11
donde p es una propiedad caracte rística del mate rial denomi-
nada resistividad. l a ec uació n 16.12 es muy ra zonable, pues es-
í
tablece que, para una sustancia dada , la resistencia aumenta con
la longitud L y disminuye al aumen tar el área A de la secció n r ---=-----
1::,
recta. Es decir, un ci lind ro corto y grueso ti ene menos res isten- , ,,
cia que ot ro largo y delgado. j ' L J¡

Fi8u,~ 16_14._ Ci lindro conductor


Not~. Se define la conducranda e de un cilindro diciendo que es el recí-
proco 1/R de su resistencia y la conductividad o es, por definición, e l recípro- de longitud L y sección recta de
co de la resistividad (1 I ~) . Si se expresa en fu nción de la conductancia y la área A conectado a una baterla.
conductividad, la ecuación 16.12 queda en la fo rma .

C=,,~
l

que tiene la misma forma que la ecuaci6n 9.16 relativa a la conductancia


térmica de una lámina de material. la conductividad térmica está íntima-
mente relacionada con la conducti vidad e léctr ica. En general, los buenos
conductores de la electric idad 50n buenos conductores del calor.
UnKl~dH. En e l Sistema Internacional, en el cual la longitud se mide en me-
tros (mI y el área en metros cuadrados (m l ), la unidad de resisllvidad es e l
ohm -merro. (O.m). En el sistema técnico británico, la longitud se da en pies y
el área de la sección recta de un hilo en milésimas circulares, con lo que la
umd,ld de resistividad es el ohm-milésima circular por pie. (Una milésima cir-
cular es el área de un circulo de 0,001 pulgada de di,ímetro.)
En la tabla 16.1 se consignan la s res ist ividades de di versas sus-
tancias. l os va lores va n desde 1,7 )( 10 8 0 .m para e l cobre hasta
más de 1017 o .m para el cuarzo fundido . Posiblemente no exista
ninguna otra ma gnitud física que presente una gama tan amplia
de valores. las susta ncias cuya res isiti vidad sea inferior a
10 4 0.m se cons id eran co ndu ctor as; la s de resi stivid ades supe-
rior es a 1()60.m se co nsideran ais ladoras y las que tengan resisti-
vid ades comprendidas entre 10-4 y 111'0 .m se consideran mate-
ria les semico ndu ctores. Así pues, la distinción entre conducto-
res y ais ladores es cua ntitati va. l os mejores conductores tienen
564 Corriente contmua

cierta resistencia' y los mejores aisladores dejan pasar algo de co-


rriente. A pesar de todo, el gran valor del cociente entre la resisti-
vidad de un aislador y la de un conductor (1 O18 a 10 25) ha ce que la
distinción entre aisladores y conductores sea muy importante en
la práctica.
Eje mplo 16.9 El hilo de cobre del calibre N'" 8 tiene un diámetro
de 0,362 cm. (a) ¿Cuál es la resistencia por metro de este hilo?
(6) Si la energía que se pierde por unidad de tiempo en este hilo
ha de ser menor que 3 W/ m, ¿cuál es la intensidad de corriente
máxima que puede soportar este hilo? {el Hallar el diámetro del
hilo de cobre que pueda soportar una corriente de 100 A con
una pérdida de energia de 3 W/m.
(a) El área A de la sección recta del hilo N.'? 8 es

A = 11"(1<1) 2 = ~(O,J26 x 10 1 m) l

= 8,35 X 10- " m l

luego, según la ecuación 16.12 y la tabla 16.1, la resistencia R de


un tramo de este hilo de longitud 1 m será
R=p ~= rr , 72Xl08n'm) 1m .
A 8,35 XI O" m l
= 2,06 X ·10-) n

T~bl~ 16.1
Sustancia Temperatura, ~C Resistividad, n .m
ResislMd~d de dl"eru, ,usl~ndu
Conductores:
Cobre recocido 20 1,72 )( 10- 8
Aluminio comercial 20 2,60 )( 10-:
Wolframio 20 5,S1 )( 10-
1227 4,14 )( 10-~
2727 9,69)( 10-
3227 1,18)( 10- 6
Grafito O 1,38)( 10- s
Semiconductores (puros):
Germanio 27 4,3)( 10 1
Silicio 27 2,6 )( 103
Aisladores:
Pizarra 20
Mármol 20
Madera 20
Vidrio 20
Ámbar 20
Cuarzo (fundido) 20

* A temperaturas inferiores a 10K (- 263 9C) algunos metales y aleaciones pre-


se nl~n s uper conduct~bilidad ,lo ~ue signifi ca que su resistividad e~ nu la hasta
los limites de la medida (p < 10· s O.m). Una vez cread.l un,l comente en un
circuito supe rconductor, se mantendrfl durante meses o años sin que exista
ninguna batería u Olro ge nerador de fem . A pesar de las dificultades que en-
traña manten e r temperaturas lan bajas, e n ciertos electroimanes que utilizm
corrientes muy inlens.1S (21 .2) se empll'an hilos supe rconductores.
Corr-ente contmua 565

(b) Si queremos mantener inferior a 3 W la potencia P que se


disipa en 1 m de hilo N.9 8, la intensidad I de la corriente que cir-
cu la por él deberá satisfacer la desigualdad
P=Rll<3W

o sea

ff'N_J
I <'¡ R-R-
-
3W -38A
2.06 X 10- J Q -

Así pues, la intensidad máxima que podrá soportar el hilo para


que no se supere el valor indicado será de 38 A.
(e) Para ser asiento de una corriente de intensidad I = 100 A
con una potencia menor que 3 W, la resistencia de un trozo de
hilo de cobre de 1 m de longitud deberá satisfacer la desi-
gualdad
R/2 < 3W
o sea

R < 3W= 3W =3X10-. g


/2 (I00A)2

El área A de la sección reCIa del hilo deberá, pues, sa tisfacer la


desigualdad
l
A <3 x
R= P 10 4 r¡

por lo que

pL (1,72 X 10 8 Q. m)( 1 m)
A >3 xlO·Q= 3Xl0 4 g

o sea
A > 'i,73 X 10 . 5 rn 2

Por último, e l diámetro d del hilo deberá satisfacer la desi-


gualdad

por lo que

d > J4(5,73 X ID s rn
w
2
)
566 Comente continua

o sea

'"=-~or
d > 8.54 X 10- } m = 0,854 c m
de resistencias
Variación con la temperatura
la resistividad de una sustancia va ría co n la te mpe ratura. En la
mayoría de los conductores, la resistividad crece con la tempera-
tura, tal como indica la resistividad del wolframio co nsignada en
la tabla 16.1. En la mayoría de lo s semiconductores, la resistivi -
dad disminuye al aumentar la temperatura. la ra zó n de este com-
bobina
de platino
portamiento co ntrario al anterior estr iba en que en un conduc-
tor hay muchos electrones libres responsables de la conduc-
Figura 16.15.- Pirómetro de resi s- ción, mientras que en un semiconductor hay relativamente po-
tencia . La resi stencia de la bobina cos. El aumento de temperatura de un semiconductor libera al-
de platino de la sonda varia con la gunos electrones ligados, aumentando mucho el número de
temperatura de manera conocida.
luego, se podrá determinar la e lect rones disponibles para la conducció n, co n lo que dismi-
temperatura de la sonda e léctrica- nuye la resi stividad del mat e rial. El aumento de temperatura de
mente midiendo su resistencia. un metal no origina más e lectrones de conducción, pero incre-
menta el movimiento térmico de los iones. El movimiento de los
e lectr ones e n un metal está obstacul izado por sus choques con
dichos io nes y la fre cuencia de choqu es aumenta al aumentar el
movimiento térmico de los iones. Por tanto, la resistividad de un
metal aumentará con la temperatura. En el capítulo 21 estudia-
remos más a fondo la diferencia entre conductores y semicon-
ductores.
l a va riación de la resistencia con la temperatura proporciona
un método có modo para la medida de te mperaturas en una am-
plia gama de éstas. En e l pirómetro de resistencia (Fig. 16.15), la
sonda de temperatura consiste en una bobina de hilo de pla-
tino. los terminales de esta bobina se conecta n a un medidor de
resistencias. Si es Ro la resistencia de la bobina a Oq(, su resisten-
cia Rt a la temperatura Celsius t viene dada por la ecuación
16.13

Así, si co nocemos Ro, la medida de Rt determinará la tempera-


lura de la sonda. la ecuación 16.13 tiene una precisión de 1 q(
en tre los OQC Ylos 1000 QC y una precisión de 2 Q( en tre - 183 Q(
YOQc. la s medidas eléctricas de la temperatura so n valiosas por-
que la información está en una forma que puede ser procesada
inmediatamente por circuitos de control apropiados.

16.4 Condensadores

Definición El con densador es un elemento de circuito com-


puesto de dos superficies conductoras sepa radas por una capa
de aire O por una lámina de material dieléctrico (aislador), como
Com enre conrmua 567

se indica en la figura 16.16. A las superficies conductoras se


unen alambres que permiten conectar el condensador a un cir·
cuito eléctrico. En los condensadores comerciales, las hojas de
material conductor y de material dieléctrico se pueden enrollar
juntas constituyendo un cilindro compacto recubierto por una
funda protectora. No obstante, para nuestro estudio, vamos a
considerar el montaje del condensador plano representado en
la figura 16.16.
- - - I p;':;
Circuito resistencia-condensador (RO : i(;) A

En la figura 16.17a tenemos un esquema de circuito resisten-


cia·condensador, en el cual un condensador, simbolizado por
t--,
1 se conecta en serie con una resistencia R y una batena c.
Por estar aisladas entre sí las armaduras (placas) del condensa·
dar, a través de éste no podrán circu lar cargas. No obstante, al
cerrar el interruptor S, circulará por la resistencia una corriente f igur,¡ 16.16.- Condensador com-
transitoria al pasar electrones de una armadura a la otra (Fig. puesto por dos placas conducto-
ras de superficie A separadas por
16.17b). En consecuencia, en una armadura se acumulará una una capa aislante de espesor d.
carga positiva q, mientras que en la otra se acumulará una carga
negativa de igual valor abso luto - q y este proceso durará hasta
que la tensión V = Vb - Ve en el condensador sea igual a la fem
c de la batería. En el instante en que se cierra el interruptor S, la
intensidad f de la corriente transitoria tiene su valor máximo f, si
bien I disminuye rápidamente hasta acumularse cuando quede
cargado el condensador. Al mismo tiempo, la magn itud de la
carga q de cada armadura aumenta desde cero hasta alcanzar su
valor máximo qm.

e
Defi nició n Se llama capacidad del condensador a la razón del
valor absoluto de la carga en una armadura a la diferencia de
potencial existente entre las armaduras:

c~ "- 16.14
V
e
Para un condensador dado, es una constante que no depende
de V. Es decir, mientras se esté cargando un condensador, la
carga instantánea q de una armadura es igual a CV, donde Ves
la tensión instantánea.
Unidades. La unidad de capacidad es el coulomb por volt (CIV) y se deno-
mina (arad (F). Como el farad es una unidad muy grande, los condensado-
res comerciales se miden en microfarad (1 ~F = lO-b F) y en picofarad (l pF
= 10- 12 F).

Si el condensador de la figura 16.17 está descargado inicial-


mente, la intensidad 'm
de la corriente que circula por la resisten-
cia en el instante (t = O) en que se cierra el interruptor S es

&
'. R
16.15
568 Corr¡eflfe continua

Es decir, en el instante' = Oaún no se ha acumulado carga en el


co ndesador, por lo que la tensió n en R es c. En un instante pos-
terior t, el condensador tiene una carga q, por lo que la tensión
a que está sometido el condesa dor es q/C y la tensión en la re-
f. sistencia se rá E: - q/t. la corriente que ci rcula por la re sisten-
cia tendrá, pues, en ese instante, una intensidad
IIII~
'
d

I = e- q /C = ¡; _-'L
R R RC
R

que es inferior a 1m' Al irse acumulando carga en el conden sa-


dor, la intensidad de la co rri ente va di sminuyendo unifo rmemen-
te y llega a cero. En estas circu nsta ncias, la carga tendrá su valor
máximo qm, el cual vendrá dado por

o=~-~
R RC
• , o sea
d
1I1I "
9", = CE 16.16

la intensidad I de la corriente que circula por la resi stencia al


cabo de un tiempo 1 cualquiera des pués de haber cerrado el in-

e ,
) terr uptor es
1 = l",e- I / Re 16.17
,
donde e = 2,718 ... , es la base de los logaritmos neperianos. la
,, b
ca rga q del condensador en el in stante t se rá
b
Figuril16.17.- Condensador co· 16.18
ncelado en serie con una balería y
una resistencia. (al Inicialmente, el En la figura 16.18 se han r ef resenta~o gráficamente estas ec ua-
interruptor eSI~ abierto y el con-
den!HIdor descargado. (b ) Inme-
ciones. Nótese que co mo e = 1, sera
diatamente después de cerrar el
interruptor , se establece en el cir-
cuito una corriente transitoria al
circular ca rga hacia las armaduras. y como e .., = O, será
la corriente cesa cuando la dife-
rencia de potencia l entre las arma-
duras se ha ce igual a la fcm de la
1= 0 Y q = qm en t= 00

batería.
Definición la cons tante de tiempo 'T de un circuito Re es
'T = Re 16,19

En la s ecuaciones 16.17 y 16.18 vemos que en t = 'T la intensidad


de la corr iente es

1= 1", 12 1 = I _,_ = 017 I


'" 2,718 • m
Comente contmua 569

y la carga es
q = qm(1 - e - 1) = qm(1 - e- 1) = 0.63 qm

la constante de tiempo es el tiempo que tarda la intensidad o la


carga en variar una cantidad importante. Para todos los fines
prácticos, un tiempo que sea mucho mayor que 'T se puede
considerar infinito.
Unidad. La unidad de la constante de tiempo es el segundo (s), cosa que
podemos demostrar escribiendo las unidades de R y C:

ITI = [Re) = fl·r


v e 1 e
=- ' - = - ' - = s
A ve/s 1

Ejemplo 16.10 En serie con una batería de 9 V conectamos una


resistencia de 4000 Q y un condensador de 50 I-lF. (a) ¿Cuál es la
intensidad de la corriente en el instante t = Oen que se cierra el
circuito? (b) ¿Cuál es la constante de tiempo del circuito? (e)
¿Cuál es la intensidad de la corr iente en el instante t = 0,5 s? (d)
¿Cuál es la carga máxima qm? (e) ¿Cuál es la carga en el instante t
= 0,5 s? (f) ¿En qué instante alcanza la ca rga el 99 % de su valor
máximo?

= O la intensidad tiene su va lor máximo 1m dado por la


(a) En t16.15:
ecuación r" i~~lilll¡
Im R= ~
= §.. 4((1() Q
= 2"25 X 10- 3 A = 2 25 mA (},371..

(b) Según la ecuación 16.19, la constan te de ti empo es () 2, 3r


,-
'T = Re = (4()(x) Q)(50 X 10- & F)
= 0,2 s
(},63<J ..
Nótese que se ha tenido que convert ir la capacidad de microfa-
rad en farad a fin de tener la consta nte de tiempo en segundos.
(e) Aplicando en la ecuación 16.17 los va lo res de 1m Y Re, te-
nemos
I = Ime l/Re = (2,25 mA)e- O,S/O,2 Figura 16.18.- (a) Gráfica de la in-
tensidad I de la corriente transito-
Para calcular esto con una calculado ra con lógica algebraica, de- ria en función del tiempo 1 en un
circuito RC la unidad de tiempo
ben apretarse las teclas en el sigui ente orden:
sobre el eje de abscisas es la cons-
tante de tiempo del circuito T "'"
O[I]BOws Pantalla : 25 RC (b) Gráfica de la carga q en
una u otra armadura del conden-
1+/- 1 Pantalla : -2.5 sador en función del tiempo 1 en
un circuito RC
la Pantalla : .00208 ..

0wOw[I]s Pantalla : .18469.


570 COrf/8nte conllnua

la solución es, pues,


I ~ 0,185 mA
(d) Según la ecuación 16.16, la carga máxima es
q. ~ es ~ (SO .F)(9 V )
= 450 p'e
Nótese que si se deja la capacidad en microforad, la carga ven-
drá dada en microco ulomb.
(e) Sustituyendo en la ecuación 16.18105 va lores de qm y Re,
tenemos
q = qm(1 - e - t / HC ) = (450 ftC)( 1 _ e - O,5/0,2)

Para calcu lar esto con una calculadora con lógica polaca inversa,
deben apretarse las teclas en el siguiente orden:

o [TI IENTERI O [1J 0 Pantalla: 2.5

1+/-1 Pantalla: -2.5

o Panti1l1a: .08208 ...

1+/-1 [j] I±l Pantalla : .9-179 ..

0[TI[QJ[8J Pantalla: 413 .06 ...

la solución es, pues,


q = 4"13J.1C
(f) El tiempo t al cua l q vale (O,99)qm viene dado por la ecua-
ción

(1 _ e 'lite) = !L = 0.99
'l.

o sea
e-l/ Re = 1 - 0,99 = 0,01

El exponente x de eX es, por definición, el logaritmo neperiano


de e. Por tanto, para hallar el exponente s610 tendremos que
tomar el logaritmo neperiano:

In e-l / Re = - RfC = In (0,01)

o sea

,= -(RCi In (0,01)
= -(0,2 s) In (0,01)
Comeme commua 571

Para calcular esto en una calcu ladora con lóg ica algebra ica, hay
que apretar las teclas en el orden siguiente:

o ~ [i] ~ 0
Pantalla: .9210 ...
O III El 1+/- 1

Así pues, la ca rga alcanza el 99 % de su va lor máximo al cabo de


0,92 s, o sea de 4,6 co nstantes de tiempo
+
Condensador plano +

Cuando están cargadas las armaduras de un condensador,


entre ellas se crea un campo eléctrico E. Cuando las armaduras
.'•
,+
sea n dos placas planas y paralelas sepa radas una pequeña di s-
tancia d (Fig. 16.19), el campo será casi constante. Si e ntre las ar-
" ~
,• G'
madura s tenemos el vacío, la magnitud de dicho campo es •
+
.. 'I· E

+
+
+
·16.20 +

donde q es la carga en cada armadura, A es el área de cada una


de ellas y Eo [8,85 x 10 12 C2/(N.m 2)) es la permitividad del vacío
~.-d .1
fisur,¡ 16.19.- Líneas de fuerza del
(15,2), campo eléclrico enlre las armadu·
El campo eléctrico ejerce la fuerza ras de un condensador plano.
Salvo e n la proximidad de los boro
F = q'E des de la s armaduras, las lineas de
fuerza son paralelas y est¡'¡n uni·
formemente espaciadas, lo que in·
so bre una carga de prueba q' situada en tre las armaduras (Fi g. dica que el campo elédrico es
16.19) Y efectúa e l trabajo constante en magnitud, dirección
y senlido.
w= rd = q'Ed
al llevar la carga de la arma dur a positiva a la negativa. En e l pro -
ceso, la carga pierde la energía potencial
U = (¡'v = W
en donde Ves la diferencia de potencial entr e las armaduras.
Así pues, la diferencia de potencial ent re las armaduras se rá
V=W=Ed=qd
q' A(o

y por tanto, la capacidad (Ec. 16.14) de un conden sador plano es


C=q=A(o 16.2 ·1
V d

Eje mplo 16.11 El área de cada arm adura de un condensa dor


plano es 25 cm! y la sepa ración e ntre ambas es de 1 mm. Hall ar la
572 Comente contmua

capacidad de este condensador, suponiendo que el espacio en-


tre las armaduras es el vado (o el aire).
Según la ecuación 16.21, la capacidad es
e= A(.. = (25 X 10 4 rn 1 )IU,8'i X ro Ii (l/( N' mi)1
d 10 J m
= 2,21 X JO- l1 F = 22,1 pr

Comprobemos, en este caso, las unidades. Como un joule (J)


es un newton-metro (N.m), encontramos que las unidades de la
última expresión se pueden escribir en la forma
(m2)[Cl/ {N· rn 2)]
-'----"..:-'::'---'-' ~ --
C2
~
(1
- ~ -
e ~
e
- ~ f
m N·m I l /e v
la unidad de Eo suele darse simplemente en la forma de farad
por metro (F/ m), ya que

r-º----
N'm
= IF

+ , -
.~ -
+
+ +~. -
+ - + + + -+ -
+
+
i?"!J
'e +" ",;;:;r.
+~ +' _ + .
-
-
+ -
+
+ ~~~'~ -
-
+ ~•. -+ -+ -+
+ Figurill 16.20.- Cuando se coloca
+)'{ +J( + + un malcrial aislante e ntre las ar-
+
+
+
~~;-+~:~,< -
madura s de un co nden sa dor
plano, el campo eléctrico origina
+
+
~.~-+
' ""'~~"
+
-
-
UI1(1 separación de cargas (polari-
zación) e n las moléculas del ma te-
+ 88-+ - + - rial. Estas cargas inducidas com-
+ -
+
+ ;.;.-+~ -
-
pensan parcialmente a las cargas
existentes en las armaduras, redu -
+ , + ~ + -
+ . .
- +
- ciendo, así, el cam po eléctrico
existente entre las armaduras.
la capacidad de un condensador aumenta al llenar el espa-
cio entre las armaduras con un material dieléctrico. El té rmino
dieléctrico significa lo mismo que aislador. Se utiliza para resal-
tar e l hecho de que, en un campo eléctrico, las mol écu las del
mat e rial desarrollan una cara positiva y una negativa (Fig. 15.6 b,
pág. 521). A este proceso se le da el nombre de polarización.
Cuando se coloca un material dieléctri co entre las armaduras de
un condensa dor, la polarización hace que frente a la armadura
positiva se forme una capa de carga inducida negativa y frente a
la armadura negativa se forme una capa de carga inducida posi-
Corrleme commua 573
t¡va (Fig. 16.20). Estas cargas inducidas compensan parcialmente
el efecto de la carga verdadera q de las armaduras, reduciendo
así la magnitud del campo eléctrico entre ellas.
Defini ció n la constante dieléctrica 'k de un dieléctrico es el
cociente entre el campo eléctrico Eu existente en un condensa-
dor cuando entre sus armaduras hay el vacío y el campo eléc-
trico Er.: en el condensador cuando el espacio entre armaduras
está lleno del dieléctrico:

16.22

La ecuación 16.20 nos da el campo Eu existente entre las armadu-


ras de un condensador plano cuando entre ellas hay el vacío,
por lo que el campo El( entre las armaduras cuando el espacio
entre ellas esté lleno de un material de constante dieléctrica k
será

16.23

La capacidad del condensador cuando esté lleno de dieléctrico


será

16.24

Tabla 16.2
Sustanda TemperalUra, oC Constante dieléCIr;ca
ConstantH dlel«lrlcas de "arias sus-
ta ncias Aire lO 1,00059
Parafina lO 2,Oa 2,5
Resina epoxídica 25 3,6 a 3,7
Cuarzo 4,3
Ne°chrcno 24 6,6 •
Óxi o cúprico 18,1
Agua O 87,9
20 80,2
50 69,9
100 55,6

La constante dieléctrica es un número sin dimensiones, mayor


que 1. En la tabla 16.2 se consignan constantes die léctricas de di-
versas sustancias .

• ~ es la letra griega kappa minúscula


574 Comente contmua

Condensa dores en serie y en paralelo

Definición Se dice que varios condensad ores están en serie


cuando se conectan d e mane ra que todos te ngan igual carga.
En la figura 16.21 se han represe ntado n co ndensadores C¡
C21 en en serie. Cuando a la s armaduras extremas de esta aso~
•• "
ciación de condensadores se les dan ca rgas q y -q, en las demás
armaduras se inducen cargas correspondientes.
la te nsión Vi en el condensador C¡ d e la figura 16.21 es
q
v,=_
e,

...
e e e e

~,,~,:~,:~ ~~J
FigurO! 16.21.- Conexión en serie
de n co ndensadores e" e2, .'" en'

por lo que la tensión total V entre los extremos de la asociación


será

donde la capacidad equivalente e de la asociación viene dada


por

2.:±2. serie 16.25


e .=1 e¡
Asi pu es, los condensadores e n se rie obedecen una ley análoga
a la de las resistencias en paralelo. la capacidad equivalente de
una serie de condensadores es menor que la más pequeña de
las capacidades de los condensadores asociados. Ello se debe a
que la cantidad de carga almacenada al asociar los condensado-
res en serie no aumenta, pero sí la tensión entre los extremos de
la asociación.

Defin ición Se dice que varios co ndensadores están en paralelo


cuando se conectan de manera qu e todos estén sometidos a una
misma diferencia de potencial.
En la figura 16.22 se han representado n condensadores e"
C2, ••. , Cn en paralelo. Toda s las armaduras positivas se conectan
al punto a y todas las negativas al punto b, con lo que la diferen-
cia de potencial V = V~ - Vb se rá la misma en todos los conden-
sa dores.
Comeme commua 575

La carga q¡ del condensador C¡ de la figura 16.22 es c,


--q¡
ql = elv " +
~+ 10-
Con lo que la carga total q de la asociación se rá + -
• • c,
q = 2;C,v= v 2; C, = cv
'"+
_ - q2

1=1 1= 1 ~ 10-
+ -
dond e la capacidad lotal C de la asociación viene dada por c,
- - q3

e= ¿

el Paralelo 16.26
• '"++ - b

1= 1 + -
Así pues, los condensadores en paralelo obedecen una ley
análoga a la de las resistencias en seri e. La ca pacidad total de
una asociación en paralelo de condensadores es mayor que la C
más elevada de las capacidades de éstos. Ello se debe a que la
cantidad de carga alm ace nad a al asociar los condensadores en
paralelo aumenta, pero no la tensión entre los extremos de la
asociación.
9'P
Ejemplo 16.12 En la figura 16.23 se han representado tres co n- v
densadores conectados a una resistencia y una batería. Los va lo- figur~ 16.22._ Conexión en para-
res correspondientes a todos estos e lementos son lelo de n condensadores Cl , C2• .. .,
C"'
e , =20 ¡.tF
R = 2500 Q
(a) ¿Cuál es la capacidad equiva lente de los tres condensadores?
(b) ¿Cuál es la constante de tiempo del ci rcu ito? (e) ¿Cuáles son
las cargas q" ql Y qJ, un segu ndo después de cerrar e l interrup-
tor 57 Figura 16.23.- Tres condensadores
(a) Los conde nsado res e 2 y CJ están en paralelo, por lo que conectados a una resistencia y una
baterla.
según la ecuación 16.26 su capacidad total C' será
C' = e 2 + eJ = 140JAF
El condensador C, está en seri e con e', por lo que según la
ecuación 16.25, la capacidad equivalente C de toda la asociación
se rá
1 1 1 1 1 8
e ="C;" + e = 2O ¡.tF + 140 ¡.tF = 140¡.tF

de donde
e = 17.5¡.tr
(b) Según la ecuación 16.19, la consta nt e de tiempo del cir-
cuito es c,
T = RC = (2500 fl)(17,5 X l O' , f)
= 0.0438 s
576 Comente commua

(c) Como 1 s es más de 20 constantes de tiempo, al cabo de


ese tiempo los condensadores estarán totalmente cargados. Al
cabo de 1 s ya no circu la corriente por R, por lo que la tensión
en la capacidad equivalente e será igual a la fem e de la batería
y la carga total q en e vendrá dada por la ecuación 16.16:
q = C~ = (1 7.5 "r)(24 VI = 420"C

la carga total q en una asociación serie de condensadores es


igua l a la carga de cada condensador. Como el y C' están en se·
rie, q = 420 !-le tanto en C1 corn o en C':
q = q I = q ' = 420 J.l e

Así pu es, la tensión en e, es


V _.9..!. - 420J.lC = 2 1 V
1 - e l - 20 pJ

Y la tensión en C' es

v' =!L = 420J.lC = 3V


C' 140 llF

la suma de las tensiones en e, y C' es igual a la fem de la batería.


Como e l y e ] están en paralelo, uno y otro están sometidos a
la misma tensión. Luego, la carga q 2 de e2 es
C¡ ,
-=3V o bien Q2= (3V)(40¡.lF )= 120¡.lC
C,
y la carga % de e ) es

5!J. = 3 V o bien c¡ ) = (3 V)(100 ¡.lr) = 300 ¡.lC


C,
La suma de las cargas de e2 y e) es igual a la carga del condensa-
dor el que está en serie con ellos.

16.5 Electroquímica

Efeclrofisis
El agua pura consta principalmente de moléculas de ~O
neutras y por ello no es conductora de la e lectricidad. Sin e m-
bargo, si disolvemos en ella una sa l, como el sulfato de cobre
(01504)' ésta se disocia en iones positivos y negativos. En el caso
d ... .su lfato de cobre, los iones positivos so n átomos de cobre
que han perdido dos e lect rones exteriores y por tanto transpor-
tan una carga eléctrica total +2e; estos iones se simbolizan en la
forma Cu 2., donde Cu es el símbo lo químico del cobre y el su-
COff/eme commua 577

praíndice 2+ indica la carga del ion. los iones negativos son ra-
dicales sulfato (SOl ). Un radica/ es un grupo estable de átomos
que puede combinarse con diferentes iones para formar distin-
tas moléculas. El ion sulfato, como su símbolo indica, es una
combinación de un átomo de azufre, cuatro átomos de oxígeno
y dos electrones adicionales. 1I1I +
la solución de sulfato de cobre es conductora porque los io-
nes de cobre y sulfato pueden moverse libremente por un
campo eléctrico, al igual que los electrones en un metal. Toda
I
11 !
calooo imodo
solución que tenga suficientes iones para ser eléctricamente
conductora se denomina e/ectrolito. El proceso químiCO que - _• • • • .....0

acompaña a la circulación de carga por un electrolito se deno- '::--:-1


mina e /ectro/isis. - Cu" -
-(,
En la figura 16.24 se han representado dos electrodos conec- ,
tados mediante hilos conductores a los polos opuestos de una so,
batería. Cuando se introducen dichos electrodos en una solu-
ción de sulfato de cobre, se forma un circuito eléctrico com-
pleto. En la parte exterior del circuito circulan electrones del
electrodo positivo, llamado ánodo, a través de la bateria, hacia Figura 16.24.- Dos electrodos co-
neClados a polos opuestos de una
el elect rodo negativo, llamado cátodo. En el electrolito, los io- bateria . los electrodos están in -
nes positivos de cobre son alraídos por el cátodo negativo. Al mersos en una solución de sulfato
llegar al cátodo los electrones, reaccionan con los iones de co- de cobre, la cual cierra el circuito.
bre y los convierten en átomos de cobre. Esta reacción se es-
cribe en la forma
Cu2+ + 2e- --+ CU

donde e es el símbolo del electrón en una reacción química. Al


mismo tiempo, se entrega carga negativa al ánodo, si bien la
reacción correspondiente depende de la naturaleza del propio
electrodo. Si éste es de un material inerte, como el platino, la
reacción es
H 20 --+ O + 2H-t + 2e -
Es decir , se ceden al átomo dos electrones al disociar el agua en
un átomo de oxígeno, dos iones de hidrógeno y dos electrones.
los átomos de oxígeno se combinan dando moléculas de
oxígeno (02) que forman burbujas que se desprenden de la so-
lución. El efecto resultante de la corriente que circula por la so-
lución de sulfato de cobre es liberar oxígeno gaseoso en el
ánodo y depositar cobre en el cátodo.
El galvanizado es un proceso industrial muy utilizado en el
cual se aplica, por electro lisis, un recubrimiento metálico. Por
ejemplo, se puede recubrir de cobre un objeto de acero ha-
ciendo que éste sea el electrodo negativo (cátodo) de una pila
electrolitica cuyo electrolito sea sulfato de cobre. Los iones de
cobre que van al cátodo se depositan átomo a átomo sobre el
objeto, dando lugar a un recubrimiento de cobre muy fino y
578 Comente contmua

liso. En este caso, el ánodo será una placa de cobre que libere
electrones según la reacción.
Cu _ Cu 2+ + 2e
Es decir, el cobre se disuelve en el ánodo con la misma cadencia
con que se deposita en el cátodo, con lo que la concentración
de io nes de cobre en el electrolito se mantiene constante.
En airas procesos de galvanizado, e l ánodo es inerte y no se
disuelve. Por ejemplo, en el cromado se utiliza un ánodo de
plomo que no reacciona; los iones de cromo los suministra el
ácido crómica del electrolito, el cua l deberá reponerse a me-
dida que progrese el proceso. Utilizando una mezcla de solu-
ciones electrolíticas, se pueden efectuar recubrimientos de
aleaciones (mezclas de metales). los circuitos impresos se fabri-
can galvanizando con un electrolito que contenga una mezcla
de iones plomo y esta ño.
En la actualidad se utiliza el galvanizado para aplicar un recu-
brimi ento protector a las carrocerías de automóviles. En la fi-
gura 16.25 podemos ve r una carroceria que se sumerge en un
electrolito que contiene el material de recubrimiento. Este pro-
ceso asegura un recubrimiento compacto de toda la carrocería.

Ley de Faraday
Definició n La constante de Faraday F es la cantidad de carga de
un mol de protones. Como un mol contiene el número de
Avogadro NA de partícula s, la constante de Faraday es
F = eNA = (1,6022 X 10- I '.IC)(6,022 X "!OH)
=% 484C ·16.27
En los problemas, redondearemos esto a 96 500 C.
Unidad. El farada y (Fa) es una unidad de carga igual a 96 500 C:
, Fa 96500 C
La constante de Faraday F es una ca ntidad fí sica, mientras que e l faraday es
una unidad. Esta distinc iÓn concierne, probablemente, m.\s al autor que al
(eetor.

Definició n la valencia •JI de un ion es la ca rga del ion expre-


sada en unidades de ca rga del protón e. Es siempre un número
entero pequeño, :f!oSitivo o negativo. Por ejemplo, la valencia
d el ion cobre (Cu +) es JI = 2 Y la del io n sulfato (50/ +) es JI =
- 2.
Durante la electrolisis, cada ion positivo cede al cátodo una

o. es la letra griega nu mlnüscula .


COffl8f118 continua 579

Figura 16.25.- Rc c ubrimi~nto


electrolítico de una carrocena de
automóvil. (General MolOrs).

carga e, donde es la valencia del ion. La ca rga tota l q cedida


j' j'

en un tiempo t es
q ~ It
donde I es la intensidad de la corriente que circula por el cir-
cuito electrolíti co. El número N de átomos depositados, en el
cátodo en un tiempo t será, pues,

N= ..!.!..
,e
Ahora bien, el número N de átomos está re lacionado con el
número n de moles por la exp resión

N = n NA

donde el núm ero de Avogadro NA es el número de átomos que


hay en un mol. As! pues, el número de moles depositados en el
cátodo será

n =J::!.. . =_'_
'_
NA veNA
11
16.28
= "F

donde F es la constante de Faraday (Ec. 16.27).


la masa m de materia depositada en el cátodo durante la
elect ro li sis está relacionada con el número n de moles y la masa
atómica M de la sustancia por la expresión
m :z nM 16.29

ya que la masa de 1 mol es igual a una masa igual en número de


580 Comenre conrmua

gramos a la masa atómica (8.1). Combinando la s ecuaciones


16.28 y 16.29, oibtenemos el siguie nte resultado importante:

Ley de Faraday La masa m (en gramos) de materia depositada


durante la e/ecrrolisis
m= Mil 16.30
,F
donde I es la intensidad de la corriente, t es la duración del pro-
ceso, M es la masa atómica de la sustancia en gramos, I' es la va-
lencia y F = 96 500 e es la constanle de Faraday.
Ejemplo 16.13 Se conectan dos electrodos de platino, de 50 g
cada uno, a los polos opuestos de una batería y se sumergen en
una so lución de nitrato de plata (AgNO]). Se mantiene una co-
rriente de intensidad 3,1 A durante 40 minutos. después, el
cátodo resulta pesar 58,3 g. ¿Cuál es la valencia de los iones de
plata?
Durante la electrolisis, se recubre el cátodo de plata, lo que
indica que los iones de plata están cargados positivamente. la
masa m de esta plata es de 8,3 g, que es la cantidad en que au-
menta la masa del electrodo. Según la tabla de masas atómicas,
la correspondiente a la plata es M = 107,9. luego, de la ecuación
16.30 obtenemos la valencia v del ion plata que será
MI! ("107,98)(3,1 A)(40 min)(60 s/ min)
, ~-~

mF (8,3 g)(96 SOO C)


= 1,0

De aquí sacamos la conclusión de que al disolver en agua el ni-


trato de plata, se disocia en ione s plata simplem e nte carga-
dos (Ag) y iones nitr?to si m~lemente cargados (NOJ - ). El ion ni-
trato lleva el electron pe rdido por el ion plata.

Pila voltaica
Cu~ Zn
los generadores electroquímicos de fem, o pilas, fueron los

~--e~~~
únicos generadores de corriente continua de que se disponía
en el mercado hasta que en la década de los 1880 se instalaron
las centrales con generadores de inducción magnética para ali-
mentar el alumbrado eléctrico. la primera pila fue la llamada
. -
~.,-,,:;QZU;~~
j pila voltaica, inventada en 1800 por Alessandro Volta (1745-
1827). Consistía en una placa de cinc y una de cobre que se ¡n-
tr.od,ueían en un .electrolito, usual,me nte ácido sulfúrico (H2 S04)
Figura 16.26.- Pila voltaica. Un drluJdo. En esa pila, cuando se unlan las placas con un hilo con-
electrodo de cobre y otro de cinc ductor, se estableeía una corriente en el circuito (Fig. 16.26).
sumergidos en un electrolito de Cuan~o sólo hay dos placas, la fem d e la pila es baja (0,5 V
ácido su lfúrico diluido. aproximadamente), pero conectando en serie varias pilas se au-
Corr¡ente continua 581

menta correspondientemente la fem . Aún más importante, co-


nectando en paralelo las placas de varias pilas se puede suminis-
trar una corriente intensa. Gracias al invento de la pila voltaica
se hicieron posib les los experimentos de electrolisis, electro-
magnetismo y descargas eléctricas.
Nol;a. Inicialmente, el término batería significaba una asociación de dos o
mtis pilas, pero ahora se utiliza, a veces, también para referirse a una sola
pila.
Cuando se. sumerge en agua un electrodo de cinc, algunos
iones cinc (Zn H ) pasan a la fase de solu ción, dejando cada uno
dos electrones en el electrodo. la reacción es
Zn ~ Zn 2+ + 2e

Esta reacción prosigue hasta que el electrodo queda suficiente-


mente cargado para atraer hacia él iones Zn 2+ tan ráp idam ente
como los pierde. Se establece un estado de equilibrio dinámico
en el cual salen y entran en la solución iones Zn 2+ en igual cuan-
tía.
Análogamente, cuando se sumerge en agua un electrodo de
cobre, pasan a la solución algunos iones cobre (Cu 1 +). la reac-
ció n es
Cu ~ Cu 2 + + 2e-
También prosigue esta reacción hasta que el electrodo de cobre
pueda atraer iones Cu 2 • en igual cuantía que los cede. En e l
equilibrio, tanto el cobre como el cinc, o cualquier otro metal,
quedan cargados negativamente.
la cuestión de interés es que los metales se diferencian en la
facilidad con que pasan los iones positivos a la solución. Cuanto
más fácilmente sucede, más negativamente ca rgado quedará el
electrodo. En el caso del cinc y el cobre, el cinc queda cargado
más negativamente que el cobre. En consec uencia, si se sumer-
gen en un electrolito estos dos metales y se unen exteriormente
con un hilo conductor, por éste circularán electrones negativos
hacia el cobre (Fig. 16.26). El cinc será, pues, el terminal negativo
de la pila y el cobre el positivo. En cambio, si como terminales
de una pila voltaica se utilizan cinc y alumini o, éste, al ser má s
react ivo que el cinc, será el terminal negativo y el cinc el posi-
tivo.·
En la pila voltaica cinc-cobre, la energía que se necesita para
mantener una corriente la suministra la reacción del cinc. l a
reacción del cobre no tiene Jugar en absoluto, porque la apari-

• A pesar de su poca densidad, bajo costo y gran reactividad, el aluminio no


ha encontrado utilización prtictica en las pilas comerciales porque la película
de óxido de aluminio fAI 20]] que se forma sobre su superficie obstaculiza las
reacciones electrol1ticas necesarias.
582 Comeme contmua

ción de iones positivos en el electrolito fuerza a los iones positi-


vos a ir hacia el cobre, donde se combinan con electrones que
llegan al cobre por el hilo exterior. En la reacción

los iones hidrógeno procedentes de la disoc iación del ácido


sulfúrico forman átomos de hidrógeno en el electrodo de co-
bre. Estos átomos se combinan inmediatamente dando molécu-
las de hidrógeno (H 2) que se congregan en pequeñas burbujas
sobre el electrodo. Al cabo de un tiempo, el electrodo se en-
contrará cubierto de una delgada capa de burbujas de hi-
drógeno que evita que se produzca una ulterior reacción.
la obstaculización de las reacciones en los electrodos por la
aparición de productos de la reacción en uno de ellos o el em-
pobrecimiento de reactivos en su proximidad, se denomina
polarización. "la polarización rápida que tiene lugar en una pila
voltaica limita la intensidad de la corriente que puede extraerse
en un instante cualquiera. Esta limitación llevó a sustituir la pila
voltaica por dispositivos más sofisticados, pero en 1875 se utili-

¡ (í""
A • AA
zaron versiones mejoradas de la pila voltaica en ga lvanostegia y

~
telegrafía, incluso para el funcionamiento del cable trasatlán-
tico.
c,_\l!; ~L zn Pila Daniell

1f1= ~
-
Cu' •
-
~
~ ~~
-
~.
En 1836, John Daniell desarrolló una pila no polarizable de
dos fluidos. tSIOS eran soluciones de sulfato de cobre (CuSO.) y
- su lfato de cinc (ZnS04), se paradas por un tabique poroso. tste
permitía que algunos iones se difundieran en uno y otro sentido
~- 8°4 -
- SO
.L entre las soluciones, pero impedía cualquier mezcla masiva. En
~L
la solución de sulfato de cobre se introducía un electrodo de
, .tabique.poroso
I
cobre y en la de sulfato de cinc, un electrodo de cinc (Fig .
16.27). Al cerrar el circuito, el electrodo de cinc pierde iones
Figura 16.27,- Pila Daniell. El elec· cinc que pasan a la solución, mientras que sobre el electrodo de
trodo de cobre est[t sumergido en cobre se deposita el cobre de la solución de su lfato de cobre.
una solución de sulfato de cobre y las reacciones son
el electrodo de cinc e n una de sul·
fato de ci nc. Ambas soluciones es- Zn __ Zn 2+ + 2<' y Cu 1t + 2e- __ Cu
tán separadas por un tabique po-
roso. Esta batería no se polariza porque al depositarse el cobre
sobre un e lectrodo de cobre no cambian las propiedades eléctri-
cas o químicas del e lectrodo. Otra ventaja de esta pila es que a la
fem contribuyen las reacciones en ambos electrodos. En conse-
cuencia, esta pila desarrolla una fem máxima de 1,1 V. Este sis-
tema tan simple pero eficaz se utilizó bien entrado el siglo XX en
telegrafía y en señalización de ferrocarriles .

• Este uso del término ~po lari zación~ no debe confundirse con la polarización
de un dieléctrico tratada en 16.4.
COff/eme commua
583
Potencial electroquímico
la pila Daniell puede co nsiderarse co mpuesta de dos semi·
pilas conecta das por un tabique poroso. Cada se mi pila consta
de un electrodo y el electrolito con el cual intera ct úa. Se han
const ruido muchas se mipil as diferentes. Algunas, co mo las se-
mipilas co bre-ion cobre y cinc-ion ci nc, co nsiste n en un metal
su mergido en una so lu ció n que co nti ene iones del metal. Otras,
como la llamad a electrod o de hidróge no, co nsiste en un electro-
do químicamente inerte sobre el cual se produ cen reaccio nes en
las que no interviene el propio electrodo. Por ejemplo, en el
electrodo de hidrógeno se hace burbujear hidrógeno sobre un
electrodo de platino. la reacción
Hl - 2H + + 2('
ent rega electrones al electrodo, pero no hace intervenir de nin·
guna otra manera, en la reacción, al mencionado electrodo.
Toda rea cc ión quími ca se pu ede producir en uno u otro sen-
tido, según sea n la s circunstancias. Cuando la reacció n tiene lu -
gar en el sentid o que produce electrones, al proceso se le da el
nombre de oxidación. Cuando la reacció n tiene lugar en el sen-
tido de co nsumir electrones, el proceso se denomina reduc-
ción. En la tabla 16.3 se dan ejemplos de algunas reacciones de
oxi dació n-reducció n qu e tien en lugar en se mi pilas.
Se co nst ru ye una pila al acoplar dos se mi pilas a través de un
tabique poroso, co mo en la pila Daniel!. la pila en la que se pro-
duzca la reacció n de oxidación má s fuerte es el terminal nega·
tivo. la oxidación tiene lugar en el terminal negativo, mientra s
que la redu cció n lo hace en el positivo.
Definición El potencial electroquímica de una se mipila es la
fem de la pila que se forma aco plando este electrodo a un elec-
trodo de hidrógeno. Un potencial electroquímico negativo sig-
nifi ca que la reacció n de oxidación de la se mipila es más fuerte
que la reacción de oxidación del electrodo de hidrógeno. Un
potencial electroq uímico positivo significa que la reacció n de
ox idació n es más débil que la reacción de oxidación del elec-
trodo de hidrógeno. En la tabla 16.3 se co nsignan potencial es
electroq uímicos de algunas reaccio nes de semipilas en ord en
de int ensid ad decreciente de la oxidación .
la fem de la pila co nstituida acop lando dos semi pilas de la
tabla 16.3 se encuentra restando los potenciales electroquímicos
de las semi pilas. l a semipila qu e esté más arriba en la tabla será
el terminal n e~at i vo. Por ejemplo, las semi pilas de la pila Daniell
so n Z n/Z n 2+ y CU/C u1+. Co mo la semipila Z n/Z n2+ está por enci-
ma en la tabla 16.3, el terminal de ci nc será el negativo. Resta ndo
los potenciales electroquímicos de esta s semi pila s, encontramos
que la fem de la pila es
e= 0, J37 V - ( - 0,763 V) = I,IOOV
584 CO{rleme contmU8

o
I"
~

+
"
O
~
,
" •1
e

1+
N
+

o
~
~ ,
~

~ur<~~(3l~~3
Comente continua 585

la pila voltaica o rigi nal, viene a ser co mo una semipila lnl


Zn2+ acoplada a un electrod o de hidrógeno. Entre los e lementos
no es necesa rio que haya un tabiqu e porque las burbul'as de hi-
dróge no están fuera de la solución. Según la tab la 16.3, a fem de
la pila que puede es pe rarse es
E = O - ( - 0,763V) = 0,763 V

que es más que los 0,5 V que se obtienen en realidad. las fem de
la s pilas existentes e n la práctica so n algo inferiores a los va lo res
calcu lados a partir de los potenciales e lectroquímicos, a ca usa
de diversos factores imprevisibles que se producen en la pila.
Ejemplo 16.14 (al ¿C uál es la fem que puede es~e rarse de la pi-
la formada al acoplar una semi pila de Z nlZ n + co n o tra de
Mg/Mg2+? (b) ¿C uál de las dos co nstituy e el terminal nega tivo de
la pila?
(al la fem de la pila se halla restando los potenciales e lect ro-
químicos de las se mipila s:
E = ( - 0,763 V) - ( -2,363 V) = 1,600 V
(b) l a se mi pil a Mg/Mg1~ , por estar más arriba en la tabla,
const ituirá el terminal negati vo.
Pilas modernas
En los 180 años transcurridos desde la invención de la pila
voltaica, se han desarrollado multitud de tipos de pilas. A me-
nudo, para descubrir un siste ma me jor, se han utilizado mé todos
de tanteo e n vez de principios cie ntífi cos. Vamos a dar una des-
cripción brev e de algunas pilas utili zadas comúnmente.

Pilu de carbono la pila seca mo derna de ca rbo no, O pila co-


rriente de linte rna, se basa en una pila húm eda que desa rro lló en
la década de 1860 Ceorge leclanché. El electrodo negativo es un
cilindro de cinc amalga mad o' qu e sirve tambi én de cubierta de
la pila. El electrodo positivo es un a barrita de ca rbono situada a
lo largo del eje de l cilindro. El electrolito es una pasta co nducto -
ra co nsistente en cloruro de cinc (l nCI 2), cl oruro amónico
(NH"CI) y di óx id o de man ga neso (Mnü 2)' la pila de ca rbo no l e-
clanché se parece a la pila vo ltaica e n qu e el terminal negati vo es
una semipila ZNll n 2+ y la redu cción del hidrógeno ti ene lugar
en el terminal positivo. En ca mbio, el dióx ido de manganeso
reacc ion a co n los iones H+ en la reacción

• Se emplea la amalgama de cinc porque resiste la corrosión mucho 'mejor


que el cinc.: puro.
586 Comema contmua

que impide en gran manera que se polarice el electrodo posi~


¡iVD al desprenderse el hidrógeno gaseoso. Además, esta reae·
ción tiene un potencial electroquímico aproximado de +0,8 V,
por lo que la fem de la pila está comprendida entre 1,5 y 1,6 v.
Nota. Cuando la pila de ca rbono deba sumi nistrar una corriente de inten-
sidad sustancia l durante largo tiempo, se producirti cierta polarización. Po-
d~mos observil' (>sto e n el gr'ld u.ll atcnuilmlcnlo d{' 1,1 luz de la Imll'mol SI no
S(' US<l 1.1 pila dur,mlp algún lI('mpo, se produCirá cspoot.ínearncnte un.1 des-
poliHllaclón y la pila volvf'rá a entrellM la potenci,l rnáxlm,1.

Pila alcalina las pequeñas pilas planas que se utilizan en relojes


de pulsera y otros sistemas miniaturizados se basan en un sis~
tema de cinc·hidróxido potásico (KOH) inventado por Samuel
Rubin. En la figura 16.28 se ha representado la estructura de una
pila plana. El electrodo negativo es una pastilla de cinc amalga·
mado, pulverizado y prensado, mientras que el electrolito es
una solución de hidróxido potásico y óxido de cinc. El cinc se
oxida según la reacción
Zn + 211 10 -----jo 7nO/ + 411 +- + 2f'
que tiene un potencial electroquímico de - 1,33 V.EI electrodo
positivo es una mezcla prensada de óxido mercúrico (HgO) y
grafito. Con elJo se despolariza la pila mediante la reacción
HgO + 21 1';' + 2e __ Hg + HlO
tapa acero
de cinc
ani llo aislante
material
de c~rre
absorben te
del elcctrolito
~(KUHYZ"O)

Figur.l 16.28.- Pila alcalina. los


cubierta •• " .• ~ •. \ electrodos son cinc amalgamado y
de licero una mel.cI,t prensada de óx ido de
cubierta de acero mercurio y grafito.
funda ."'~"'"" de seguridad capa de li gO

Esta reacción tiene un potencial electroquímico de 0,01 V, por lo


que la fem de la pila será, aproximadamente, de 1,34 V. las dos
semi pilas están separadas por una capa de plástico microporoso.
Acumulador El acumulador de plomo que se utiliza en los auto~
móviles es capaz de urecargarsell a la potencia máxima invir~
Comeme commUB 587

tiendo el sent id o de la corriente qu e circul a por él. Cuando se


tcca rga u , el electrodo nega tivo está co nst ituido por plomo mu y
poroso (p lomo esponjoso) intr oducido a presió n en una reja de
plomo; el electro lito es ácido sulfúri co y la reacció n de oxida-
ción es

Pb + 50 / _ Ptú O . + 21'
Al proseguir, sobre la reja se forma sulfato de plomo, que es in-
so lubl e y sa len ion es sulfat o de la solución. El terminal positivo
es dióxido de plomo <Pb02 ) muy poroso introducido a presió n
en una reja de pl omo. El electrol ito es, tambi én, ácido sulfúrico
y la reacción de reducción
Pb0 1 + 50. 2 - + 411 + 2(' _ Pb 5 0~ + 2H20
produce también sulfato de plomo y extra e iones sulfato del
eleclrolilo
De la tabla 16.3 la fcm de esta pila ('s
& = 1682 V - (- 0.359 V) = 2.04 V

Las baterías de 12 V de los coches (Fig. 16.29l co ntienen seis ele-


mentos de este tipo conectados en ser ie. (Cada elemento con-
tiene var ias rejas positivas y nega tiva s se paradas por tabiques
porosos.) Al descargarse la batería , di sminuye la densidad del
ácido sulfúri co a ca usa de la pérd ida de iones sulfato. Así pues,
el estado de ca rga de la batería se podrá comprobar con un hi-
drómetro que mida la densidad del electrolito.
Cuand o pasa por el acumulador una corriente de se ntido
opuesto, se invi erten las reacciones. En el terminal negativo, el
su lfato de plomo se reduce a pl o mo y iones sulfato y en eltermi -
nal positivo, el su lfato d e plomo se oxida dand o dió xido de plo-
mo y io nes sulfato. Co n ello se rec uperan lo s elem ento s llevá n-
dolos a su estad o ca rgado.

Figura 16.29.- Acumulador de


plomo. Queda a la vista uno de los
seis elementos. Cada uno de ellos
contiene algunas rejas positivas y "
negativas conectadas en paralelo
(para aumentar la capacidad de in-
tensidad de corriente del ele-
mentol y los seis elementos están
conectados en serie (a fin de au- _.- 1
..... ...,
mentar la tensión). (Delco Rem y ..J."' ....." '.~u ..
Divi, io ll al Ceneral Motors.) ~" ,..,... "' ....,><o,.
,.......... "" "'''' ... cIt, ..... ....
588 COfn9/J1e continua

CUIA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Referencias Problemas
Corriente en un conductor 16.1
Intensidad
Generador de fem
Ee.16.1 ,,4
Ec. 16.2; Ej. 16.1 S"
Resistencia Ee. 16.3; Ej. 16. 2
Circuitos Ee. 16.4 a 16.8; Ej. 16.3 a 16.5 '{'O
1 a 16
Análisis de circuitos 16.2
Circuitos serie Ee. 16.9; Ej. 16.6 17a22,26
Circuitos paralelo Ee. 16.11; Ej. 16.7 23 a 28
Circuitos complejos EJ. 16.8 29 a 36
Resistividad 16.3; Ee. 16.12; Ej. 16.9; Tabla 16.1 37 a 40
Capacidad 16.4
Circuitos Re Ec.16.14a16.19; Ej. 16.10 41 a 44
Condensador plano Ee. 16.24; Ej. 16.11;. Tabla 16.2 45y46
Condensadores en serie y en paralelo Ee. 16.25 y 16.26; EJ . 16.12 47 a 50
ElectroquimiciI 16.5
ley de Faraday Ec. 16.27 a 16.30; Ej. 16.13 51 a 54
Potencial electroqulmico Ej. 16.14; Tabla 16.3 55 Y 56

~ROBLEMAS 6 Una pila de fem 3,0 V disipa energía en un


1 Por un hilo conductor circula una ca rga de circuito ex teri or a razón de 0,80 W. (a) ¡Cuál es la
75 C e n 120 s. (a) ¿Cuál es la intensidad de la co- int e nsidad de la corr ient e que circula por el cir-
rriente po r el hilo durante este tiempo? (b) cuito? (bl Si la energía eléctrica total que puede
¿Cuántos electrones pasan en este tiempo por suministrar la pila es 3,5 x 10" L ¿cuánto tiempo
el hilo? podrá mantener la pila esta corrien te?
Re,p. (a) 0,625 A; (b) 4,69 x l O'" 7 Un acumulador de automóvil ucargadoll al
2 (a) ¿Cuánta carga pasa en 30 s por un hilo máximo, cuya fem es de 12 V puede suministrar
que deja pasar una corriente de 4,5 A de inter,l- 2,25 x 106 J. (a) ¿Durante cuánto tiempo puede
sidad? (b) ¿Cuántos electrones atraviesan el hilo mantener esta batería una corr iente de 25 A de
en ese tiempo? int e nsidad ? (b) ¿Cuánta carga, en faradays, cir-
cu la en este tiempo? (Ver Probo 3).
3 El faraday (Fa) es una unidad de carga igua l a Resp. (a) 125 min ; (bl 1,94 Fa
la ca rga de 1 mol de protones. (a) ¿Cuá l es el va-
lor del faraday e n coulomb? (b) ¿Cuánto tarda- B Una batería suministra energía a razón de
ria en pasar 1 Fa por un hilo que sea asiento de 200 W cua ndo la corriente tiene una intensidad
una corrie nte de 15 A de inten sidad ? de 4 A. ¿Cuál será la potencia suministrada
Resp. (a) 9,65 x 104 C; (b) 107 min cuando la corr ien te tenga una intensidad de 10
Al
4 Una pila puede sum ini strar un tOlal de 0,40
Fa {ver Probo 3l. ¿Durante cuánto tiempo puede 9 ¿Cuál es la resistencia de una bombilla
manlener la pila una corriente de 0,7 A en un cuando la corriente que la recorre tiene una in-
circuito? le nsidad de 0,5 A Y la tensión es de 6 V?
Resp. 12 n
5 Una pila de fem 1,5 V mantiene una co-
rriente de inten sidad 0,3 A. (a) ¿Cuál es la po- 10 Un con du ctor tiene una resistencia de 25 n
lencia entregada por la pila? (bl lQu~ energía cuando la corriente que por é l circula tiene una
gasta la pila en 5 min ? intensidad de 250 mA (1 mA = 10- ) Al. ¿Cuál es
Re, p. (a) 0,45 W; (b) 135 ) la tensión en el cond uctor?
Comente continua 589
11 Supongamos que la batería de la figura 16.8
,
tenga una fem de 5,0 V Y que la resistencia sea ,---"'-----1:1I il ---'vA'0,'{y-'-'---,
de 10 n . Hallar (a) la intensidad de la corriente
que circula por el circuito y (b) la disipación de
potencia en la resistencia.
Resp. la) 0,5 A; lb) 2,5 W.
12 Supongamos que la intensidad de la co- .,., .• .,.,,A
rriente que circula por el circuito representado
en la figura 16.8 sea de 0,3 A Y que la resistencia figur;t 16.30.- Problemas 19 y 20.
sea de 20 O . Hallar (a) la fem de la batería y lb)
la disipación de potencia en la resistencia .
13 Supongamos que la fem de la batería repre- de la batería es de 3,0 V, r = 0,5 0 Y R = 50,
sentada en la figura 16.6 sea de 4,5 V Y que la co- ¿cuál será la diferencia de potencial entre los
rriente que circula por el circuito tenga una in- terminales a y b de la baterla?
tensidad de 0,2 A. Hallar (a) la resistencia y (b) la Resp. 2,73 V
potencia disipada en la resistencia .
Resp. (a) 22,5 O ; lb) 0,9 W. Nota. A causa de la resistencia inlerna de una ba-
teria, la tensión entre sus terminales puede ser in-
14 Supongamos que la intensidad de la co- ferior a la fem de la batería .
rriente que circula por el circuito representado
en la figura 16.8 sea de 0,4 A Yque la disipación
R,
de potencia en la resiste ncia sea de 1,2 W . Hallar
(a) la fem de la batería y lb) la resistencia del cir-
cuito.
15 Supongamos qu e la fem de la batería repre-
senta da en la figura 16.6 sea de 3,0 V Yque la di-
sipación de potencia en la resistencia sea de 2,0
W. Hallar (a) la intensidad de la corriente que
circula por el circuito y (b) la resiste ncia .
Resp. (a) 0,67 A; (b) 4,5 O . "'V
16 Supongamos que la resistencia de la figura
16.8 sea de 27 n y la disipación de potencia sea Figura 16.31.- Problema 21.
de 3,0 W. Hallar (a) la fem de la batería y (b) la
intensidad de la corriente que circula por el cir-
cuito. 20 Por el circuito representado en la figura
16.30 circula una corriente de intensidad 0,5 A
17 Supongamos que la fem de la batería de la
cuando R vale 100 y una de intensidad 0,27 A
figura 16.10 sea de 7,5 V Y que las resistencias
cuando R vale 200 . Hallar (a) la resistencia inter-
sean R, = 8 n y R 2 "" 12 n . Hallar (a) la intensi-
na r y (b) la fem e de la batería .
dad de la corriente que circula por el circuito y
(b) la disipación de potencia en cada resistencia. 21 En la figura 16.31 se representa una diferen-
Resp. (a) 0,375 A; (b) 1,125 Y 1,69 W cia de potencial de 120 V aplicada a un circuito
que contiene una lámpara de resistencia R, =
18 Supongamos que la fem de la bateria de la
144 n conectada en serie con una resistencia
figura 16.10 sea 9,0 V Y que la resistencia R1 sea
variable R2• El brillo de la lámpara se regula va-
de 100 n . lCuál debe ser el valor de la resisten-
riando la magnitud de R2• Hallar la disipación de
cia R2 para que la co rriente tenga una inten si dad
potencia en la lámpara (a) Cuando R2 es nula y
de 20 mAl
(b) cuando R 2 = 1440 . (c) 1Cuál debe ser el va-
19 Una batería suele siempre tener una resis- lor de R2 para que la disipación de potencia en
tencia interna pequeña, la cual se simboliza me- la lámpara sea de 50 W?
diante la resistencia r de la figura 16.30. Si la fem Resp. (a) 100 W; (b) 25 W; (c) 59,7 n
590 COfrtente contmua

22 Una bombilla de tres terminales tiene dos


filamentos conectados) tres hilos, como se in-
dica en la figura 16.32. Haciendo girar el con-
mutador. se pueden aplicar 120 V entre ab, be o
Ole. (a) Si R = 144 n y R2 = 2160, ~cuáles son las
tres pOSibles disipaciones de potencia de la
bombilla? (b) Otra bombilla de tres terminales
puede funcionar a 300, 100 Y 75 W. ¿Cuáles son
las resistencias de sus dos filamentos?
23 Supongamos que la fem de la bateria de la
figura 16.11 sea de 7,5 V Y que las resistencias
sean R, = 80 Y R2 = 120. ¿Cuánto valen las in-
tensidades 1, /, e 121
Resp. 1,56; 0,94 Y 0,62 A
., ,
Figur;¡ 16.32.- Problema 22.
24 Supongamos que la fem de la batería de la
figura 16.11 sea 9,0 Vy que la resistencia R, va lga
1000. ¿Cuánto debe valer la resistencia Rz para R

que la corriente tenga una intensidad I = 150


mAl
R
d
25 Hallar la resistencia equivalente de tres re-
sistencias R, = 5n, R1 = 10 n y R] = 200, conec-
tadas en paralelo. R

Resp. 2,66 O
26 Hallar la resistencia equivaJenle de tres re- R
sistencias R, = 20, R1 :=: 30 y RJ = 1000 conec-
tadas en paralelo.
R
27 Se disponen seis bombillas de un árbol de
Navidad en paralelo, como se indica en la figura
16.33. Cada bombilla disipa 10 W cuando fun-
ciona a 120 V. (a) ¿Cuál es la resistencia R de
R ,
cada bombilla? (b) ~Cuál es la resistencia de
toda la asociación de bombillas? (e) ¿Cuál es el •
consumo de potencia total del conjunto? (d)
~Cuáles son las intensidades de corriente en los
120 v
puntos a, b, e y d? Figu ra 16.33.- Problema 27.
Resp. (a) 1440n ; (b) 240n ; (e) 60 W; (e/) 0,50 A,
0,083 A, 0,167 A Y 0,083 A
tudiar las desventajas de conectar en serie las
26 Se conectan en serie seis bombillas, como bombillas de un árbol de Navidad.
se indica en la figura 16.34. (Antiguamente, los
árboles de Navidad tenian sus bombillas conec- 29 En la figura 16.35 se representan las t~es re-
tadas de esta manera.) Todas las bombillas tie- sistenciasR, = 50,R = 15n yR 25n con
nen una misma resistencia R y la conexión total cuatro conexiones dÚ~renles. Halfar, para cada
debe disipar 60 W cuando se le apliquen 120 V. una de las conexiones, las inlensidades 1" /2 e /]
(a) ~Cuál es la resistencia de cada bombilla? (b) de las corrientes que circulan por cada resisten-
~Cuál es la intensidad de la corriente que cir- cia y la intensidad I de la corriente que circula
cula por el circuito cuando se le aplican 120 V? por la batería.
(e) ~Cuál seria la potencia disipada en una sola Resp. (a) 1, = J2 = J) = / 0,067 A; (b) 0,6 A, 0,2 A,
bombilla a la que se aplicaran 120 V? (d) Com- 0,12 A Y0,92 A; (el 0,15 A, 0,15 A, 0,12 A Y0,27 A;
parar este circuito con el del problema 27 y es- (d) 0,209 A, 0,130 A, 0,079 A Y 0,209 A.
Comente contmua 591
(; 3.0V


R
o

(; 3.0 V

• :11:
R,
'V

2
F18ur~
". v
16.34.- Problema 28.
'.
A: A

AH}

30 Hallar , para cada uno de los circuitos de la


"
figura 16.35, la disipación de potencia en cada (; 3.0 V
resistencia y la potencia total entregada por la
ba tería (v. Probo 29).
31 Hallar todas las resistencias que pueden 10- NI H,
grarsae con tres resiste ncias de 10 O comb ina-
das de di versas maneras. No todas las co mbina-
ciones necesitan utilizar las tres resistencias. R,
Resp. 3,330,50,6,660,100,150,200 Y
300 ,
32 Disponer una resistencia de 5 O , una de 10 C · 3.0V
O Y una de 200 de manera que den una res is-
te nci a total de 140 . ,-------j:11 :1---,>
33 Hallar todas las res istencia s que pueden ~ R,
conseguirse con una resiste nci a de 60 , una de A
9 O Y una de 15 O , conectándolas de diferen tes ' ~,
maneras. En ca da com bin ación no tie ne n por
qué int ervenir las tres resistencias.
Resp. 2,90; 3,6; 4,28; 4,8; 5,625; 6; 6,3; 7,5; 9;
11 ,625; 13,28; 15; 18,6; 21; 24 Y 300
, R,

Figura 16.35._ Problemas 29 y 30.


34 Conectar una resistencia de 80, una de 12
n y otra de 16 n de manera que la resistencia gura 16.3 6 para cada una de la s cuatro posicio-
total valga 8,89 n . nes posibles de l siste ma conmutador-interrup-
35 Un interruptor mo no polar de una sola vía
to r.
($PDT e n fig. 16.36) abre y cierra un circuito. El Resp. O A, 1,5 A, 1,8 A Y 3,0 A
conmutador monopo la r de dos vías (SPDT e n fig. 36 El alumbrado e n una escale ra se mane ja por
16.36) es de tres te rminales qu e co necta un ter- dos co nmutadores SPDT (v . probo 35), uno e n lo
minal a uno u otro de los otros dos te rminales. alto de la esca le ra y otro en su parte baja . Cada
Hallar la inten sidad de la corriente qu e circula uno de los dos conmutadore s puede gobernar
por la batería del circuito representado e n la fi- por separado la luz. En la figura 16.37 se ha re-
592 Comente COntmua

I2V sió n de 1 20 V. ¿Cuál es la inte nsidad in icial de


la corriente que circula por el filamento?
r---r--I II ¿Cuánto vale la inte nsidad cuand o la tempe-
ratura del filamento alcanza los 2727 OC? (e)
8n ¿Qué potencia disipa e l filamento a 2727 9C?
Resp. (a) 14 252 O ; (b) 8,6 Y 0,48 A; (e) 57 W
40 (a) Una cifra imp o rtante de un cable de
SPDT transmisión de lo ngitud L, resistencia R y masa
m es e l co ciente entre su longitud por unidad
de resistencia (LIR) y su masa por unidad de
longit ud (m i L). Demostrar que este va lor es igual
a
SPST
Figura 16.36.- Problema 35.

donde Pe es la resistividad y P la densidad o


masa especí fica del ca ble. (b ) Ca1cular esta me-
dida para los casos del cobre y del aluminio.
41 Un conde nsad o r de 2 ~ F descargado ini-
cialmente, se conecta en se rie co n una resisten-
cia d e 1000 n y una pila de 3 V. (a) ¿Cuál es la in-
• • tensidad de la corriente que circula por el cir-
cuito en el instante que lo cerramos? (b ) ¿Cuál
es la ca rga máxima del condensador? (e) ¿Cuál
es la carga del condensador en el instan te en
qu e la co rrient e tien e una intensidad igual a un
• • tercio de su valor máx imo?
Figura 16.37.- Problema ]6. Resp. (a) 3 mA ; (b) 6 IJC; (C) 4 IJC
42 Se conecla un conde nsado r d e 400 IJF a
una batería a través de una resisten cia . Ha llar (a)
presentado parte del esquema de cableado e n- la resiste ncia R y lb) la fe m de la pila ~ cuando
tre estos co nmutado res y la bombilla. Añadir los la constant e de tiempo del circuito sea de 0,5 s y
hilos y conmutadores necesarios para completar la carga máxima del condensa dor sea 0,024 C.
el esquema. 43 Un condensador de 50 IJF descargado in i-
cia lm en te, se conecta a una batería de 12 V a
37 Hallar la resistencia de 1 km de hilo de co- través de una resistencia de 3000 . (a) ¿Cuánto
bre N,o 12, el cual tiene un diámetro de 0,205 vale la carga final qm d e l co nden sador? (b) ¿Qué
cm. ti e mpo después de conectar el condensador a
Rcsp. 5,2 n . la bate ría estará cargado co n 1/2 qm? (e)
36 Se proyecta un cable de transmisión de alu- ¿C uánto tardará el cond e nsad or e n ca rgarse a
minio que d ebe ser asiento de una corr iente de O,90Q m?
350 A con una pérdida de 2 W/ m. iCuál ha de Resp. (a) 6 x 10 4 C; (b) 10,5 ms; (e) 37,5 ms
ser el diámetro del cable? 44 Un co nden sador descargado inicialmente,
39 El filamento de wolframio de una bombilla , se conecta a una batería a través de una resisten-
cuando está totalmente desenrollado, tien e una cia. la constante de tiempo del circ uito es 0,2
longitud de 50 cm y un diámetro de 5 0~ m. (a). ms y la inte nsidad má xima de la corriente es de
Hallar la resistencia de este filamento a 20 9C y a 30 mA . (a) Hallar la intensidad d e la corriente 0,3
2727 9C. (b) Cuando el fiJamCnlO está a la tem- ms despu és de cerrar el circuito. (b ) ¿Cuál es la
pera tura ambiente (20 9C), se le aplica una ten- ca rga máx ima de l condensador? (e) ¿Cuál será la
Comeme commua 593

, , , ,
Ca -¡O /á'

Figura 16.40.- Problema 49.

Figuril 16.38.- Problema 47.

C1 - 4 $l.' C 2 - 6 "r Ca - 10 "r


,
-,-tll 11 II~;
Figura 16.39.- Problema 48.
C2 • 6 "r

Figura 16.41.- Problema 50.

carga del condensador 0,3 ms después de cerrar


e l circui to?
carga de Cl va le 50 !JC, .'cuánto valen las cargas
deC,yC2?
45 El condensador de sintonización de un re-
Resp . (a) 12,4 IJF; (b) 12 IJC
ceptor de radio es un condensador plano de 0,6
mm de se paración entre sus armadu ras, entre 50 (a) ¿Cuál es la capacidad equivalente de los
las cuales sólo hay ai re. ¿Cuál será el área de tres condensadores de la figura 16.417 (b)
ca da armadura si la capacidad es de 50 pF? Cuando la diferencia de potencial entre los
Resp. 34 cm 2 puntos a y b sea de 12 V, ¿cuál será la carga de
cada condensador?
46 Se construye un condensador de 250 pF
con armaduras de 9 cm 2 de área separadas por 51 ¿Cuánto se tardaría en depositar 4 g de
una lámina de plástico de 0,15 mm de grosor. plata sobre una pieza de bisuteria con una co-
¿Cuánto vale la consta nte dieléctrica del plás- rrienle de 15 Al El electro lito es cloruro de plata
tico? (AgCI), que cont iene iones Ag ' y CI .
Resp . 236 s
47 (a) ¿Cuál es la capacidad equ ivalente de los
tres condensadores de la figura 16.367 (b) Si la 52 En una solución de sulfato de cobre se
diferencia de potencial entre los puntos a y b es mantiene durante 2 huna corrienle de 7,5 A.
de 25 V, ¿cuál será la carga de cada condensa- ¿Cuántos gramos de cobre se depositan en este
dor? tiempo sobre el electrodo negativo?
Rcsp . (a) 201J F; (b) 100 !JC, 150 IJC y 250 IJC
53 Cuando está «cargada" la bateria de acu-
46 ¿Cuál es la capacidad equivalente de los
(a) muladores de un automóvil, la reja negativa se
tres condensadores de la figura 16.397 (b) Si la halla cubierta de plomo. El elect rolito contiene
carga de cada conde nsador vale 50 !JC, .'cuá l iones Pb 2 ,. ¿Cuánto plomo se deposita en 75
será la te nsión en cada condensador? (e) ¿Cuál minutos con una corriente de 50 A?
es la diferencia de potencial entre los puntos a y Resp . 241 g
b? 54 ¿Qué intensidad de corriente se necesita
49 ¿Cuál es la capacidad equivalente de los
(a) para depositar 25 g de cinc en 10 minutos? El
tres condensa dores de la figura 16.407 (b) Si la elcctrolito cont iene iones Zn2+
594 Corrlento con/mua

55 (a) ¿Cuál es la fem de la pila que se forma 56 lA qué semipila de la tabla 16.3 habría que
acoplando una semipila de Cu/Cu 2 con una de
¡ acoplar una se mipila Mn/ Mn 2 • para formar una
Ag / Ag ' ? (b) iQué semi pila constituye e ll ermi~ pila cuya fem fue se aproximadamente igual a
nal negativo? 1,7 V?
Resp . (a) 0,462 V; (b) Cu

BIBlIOGRAFIA Heise, George W., y Cahoon N. Corey (eds.):


The Primary Battery, Vol. 1, John Wiley &
Barrow, Gordon M.: Química Física, Editorial Sons, Ine, New York, 1971. En el capitulo 1,
Reverté, S. A., Barcelona, 1968. En el ccl pítulo de Ccorgc Hei se, se da la historia del desa-
23 se describe la química de las pilas electro- rrollo de la balería. En los capítulos siguientes
lít icas. se describen los diferentes sistemas d e pilas
de uso comercial corriente.
Capítulo 17

Magnetismo
El magnetismo es una fuerza fundamental de la naturaleza
estrechamen te rela cio nada con la electricidad. A ca usa de la
existencia de imanes naturales, algunos efectos magnéticos sim-
ples se conocen desde la antigüedad. Sin embargo, no fu e hasta
el sig lo XIX que se descubrieron los fenómenos electrom agné ti -
cos importantes que es tablecen las relaciones entre la electrici-
dad y e l magnetismo.
El efecto magnético de una co rri ent e (electromagnetismo)
se descubrió en 1820 y pronto se tradu jo en la primera ap li ca-
ción ampliamente difundida de la e lectricidad : la telegrafía. El
efecto eléct ri co de un imán (inducción electromagnética) se
desc ubrió en 1831. Dio como consecuencia la in ve nció n del ge M

nerador eléctrico (d in amo y alternador) qu e co nst ituye una


fuente de corriente eléct ri ca más económ ica que la s pilas, En
1882, la primera central e léctrica comenzó a distr ibuir electrici
M

dad para e l alumbrado de incandescencia - había e mpezado la


era de la e lectricidad.

17.1 Campo magnético

El ejemp lo más conocido de magnetismo es la atracció n de


pedaci tos de hierro por los extremos, o polos, de un imán. Este
fenómeno se parece, en algunos aspectos, a la at racción de un
pedacito de co rcho por una va rilla electri zada (15.2). Sin e m-
bargo, e l hierro es una de la s pocas sustancia s que son atraídas
por el imán, mientras que la varilla electrizad a atrae a cualquier
sustancia. Además, un a va rill a permanece electrizada poco
tiempo, mientras que un imán conserva su magn etismo indefi-
nidamente.
la brújula es un imán largo y estrecho suspendido por su
centro de gravedad de manera que pueda girar libremente en
595
596 MagnetIsmo

N
s

Figura 17.1.- Aguja imanada sus-


pendida por su cenlro de grave-
dad.

un plano horizontal (Fig. 17.1) , Si en las proximidades no hay


ningún otro material magnético, la brújula se orienta rá muy
aproximadamente en la dirección norle-sur. El ex tremo de la
brújula que siempre apu nta al n orte, se denomina polo norte
(N) del im án; el ot ro ex tremo se denomina polo sur (5). Las pala-
bras norte y sur se utilizan para distinguir los polos magnéticos
opuestos, al igual qu e se utilizaban positiva y negativa para dis-
tinguir ca rgas eléct ri cas opuestas.
Además, la fu erza que se ejercen dos polos magnéticos de-
pende de éstos de la misma manera que depende de las cargas
eléctri cas la fuer za que ellas se ejercen: los polos opuestos se
atraen y los polos igual es se repelen. Esto se puede poner fácil-
mente de manifiesto co n dos barras imanadas cuyos polos se
haya n determinado po r sus tendencias a orie ntarse hacia el
norte o hacia el sur. Cuando se lleva e l polo norte de un imán a
s la proximidad del polo su r del otro, los dos polos se atraen;
mientras que si acercamos el pol o norte de un imán al polo
no rt e del otro, se re pe len.
Debido a la atracción de los polos o puestos, una brújula
próxima a una barra imanada se orientará dirigiendo su polo
no rt e hacia el polo sur del imán (fi g. 17.2). la Tierr a es un imán
gigantesco cuyo po lo su r está situado cerca d el polo norte geo-
N gráfico. Por tanto, en ausencia de otros imanes, el polo norte de
Figura 17.2.- Una brújula próxima una brújula está dirigid o ha cia el no rte geográfico, cerca del cual
a una barra imanada se o rienta de está el po lo sur magnéti co de la Ti erra . No o bsta nte, el mag neti s-
manera que su polo norte (ex- mo terrestre es tan débil que su efecto sob re una brújula resulta
tremo oscuro) apunte al polo sur desprecia ble frente al de un imán próxi mo. En co nsec uencia,
del imán.
cuando considere mos los efectos de un imán sobre una brújula
cercana, despreciaremos el magnetismo terrestre.
A diferencia de lo que sucede con la s ca rgas e léctr icas, no
ex isten polos magnéti cos aislados. Por ejemplo, si int entamos
se parar los polos norte y sur de un imán largo partiéndolo por la
mitad (Fig. 17.3), encontramos que en los ex tremos de la rotu ra
aparece n inmediatamente polos norte y su r, de tal manera que
Magnetismo 597

IN si

IN silN si
b
figura 17.1._ Imán partido por la
mitad y luego en pedazos más pe-
queños. Cada uno de éstos const i-
tu ye un imán completo, con un ,
polo norte y un polo sur.

cada fragmento sigue siendo un imán completo con un polo


norte y un polo sur. En realidad, cualquiera que sea el número
de fragmentos en que partamos el imán, cada fragmento posee
un polo norte y otro sur de igual intensidad. Es más, inclu so la s
partículas elementales, como los electrones, protones y neutro-
nes, se comportan como imanes completos con polo norte y
polo sur. Como nunca se han encontrado partículas elementa-
les con un solo polo, los polos magnéticos carecen del sign ifi -
cado físico funfamental que poseen las ca rgas eléctricas.
A pesar de todo, podemos definir el campo magnético B de
la misma man era que definimos el campo eléctrico E en 15.3.
Recordemos que el campo eléctrico en un punto cualquiera del
espacio es la fuerza que un sistema de cargas ejercería sobre la
unidad positiva de carga eléctrica situada en dicho punto.
Análogamente , el campo magnéti co en un punto cualquiera del
espacio es la fuerza que ejercería un sistema magnético (p.e,
una barra imanada) sobre una unidad de polo magnético norte
situada en dicho punto. Como no existen polos aislados, para
medir el ca mpo tenemos qu e utilizar pequeña s brújulas qu e lla-
mamos magnetómetros.
Por ejemplo, consideremos un pequeño magnetómetro co-
locado en un punto P del campo magnético creado por una ba-
rra imanada (Fig. 17.4). los dos polos del imán ejercen una
fuerza resultante F1 sobre el polo norte del magnetómetro y una
fuerza resultante F2 sobre su polo sur. Si el magnetómetro no es-
tuviera ya dirigido según el campo magnético en P, dichas fuer-
zas ejercerían un momento (v. Hg. 17.4a) que haría girar la aguja
alrededor de su eje hasta que tuviera la dirección del campo.
Como el momento que se ejerce sobre el magnetómetro sólo
será nulo cuando éste tenga la dirección del campo, en el equili-
brio el magnetómetro tendrá la dirección del campo magnético
qu e haya en su proximidad. En consecuencia, la dirección del
campo magnéti co en un punto cua lquiera vendrá dada por la
dirección que tome un magnetómetro co locado en dicho
punto.
En la figura 17.5 podemos ver el campo magnético alrededor
de una barra imanada. Al igual que en el caso del campo eléc-
598 Magnetismo

Agura 17.4.- Fuerzas que se ejer-


cen sobre un magnetómetro
trico, las línea s de fuerza aparecen más apretadas en las regio-
próximo a una barra imanada. (a) nes donde sea más fuerte el campo magnético . Comparando las
Cuando el magnetómetro no figuras 17.5 y 15.15, vemos que el campo magnético alrededor
tenga la dirección del campo mag- de una barra iman ada tiene la misma distribución que el campo
nético, las fuerzas F, y f 2 que el eléctrico alrededor de un dipolo eléctrico. Ello no es de extra-
imán ejerce sobre el magnetóme-
tro harán que éste gire. (bl Sola- ñar si nos damos cuenta de que un imán es un dipolo mag-
mente cuando el magnetómetro nético. Es decir, es un sistema constituido por dos polos opues-
tenga la dirección el campo, no tos separados una distancia d.
ejercerán momento respecto al
eje las fuerzas F, y F2. Nota. Aun cuando en la naturaleza no existen polos magnéticos aislados,
sí existen dipolos magnéticos. las particulas elementales son los últimos
portadores de dipolos magnéticos, como son los últimos portadores de
carga. Normalmente, los dipolos magnéticos de los electrones existentes
en la materia están orientados en todas direcciones, por lo que se des·
truyen sus efectos (Fig. 17.6<1). Sin embargo, en un imán permanente muo
s chos de dichos dipolos estfln orientados en una misma dirección y sentido,
por 10 que la sustancia se comporta globalmente como un gran dipolo
magnético, suma vectorial de 105 dipolos elementales (Fig.17.6b). En 17.2
estudiaremos esto de manera más completa.
En la figura 17.7 se ha representado el cam po magnético de
un imán en e, que es un imán al que se ha dado una forma tal
que deje encarados sus polos. Esta configuración tiene muchas
aplicaciones importantes porque origina un campo casi uni-
forme en el entrehierro determinado por los polos.

N
17.2 Electromagnetismo

A fines del siglo XVIII se conodan ya la mayoría de los hechos
fundamentales referentes a la electricidad estática, las corrien-
tes y los imanes permanentes. las semejanzas entre los fenóme-
nos eléctricos y magnéticos hicieron que muchos hombres de
ciencia sospecharan la existencia de una relación entre aqué-
s llos, si bien nada se había descubierto al respecto. En 1820, el
físico danés Hans Christian Oersted (1777-1851) descubrió algo
que cam bió la civilización. Al realizar unas experiencias de cáte-
dra ante un reducido grupo de alumnos, observó Oersted que
siempre que circulaba corriente por un hilo se desviaba una
brújula próxima a éste. Prosiguiendo la experimentación, des-
cubrió que un hilo que condujera una corriente ejercia sob re la
brújula el mismo efecto que un imán. Es decir, que la corriente
originaba magnetismo. Este fenómeno, llamado electromagne-
tismo, era una de las relaciones buscadas entre la electricidad y
N el magnetismo.
, Not... Hasta el descubrimiento de Oersted del electromagnetismo, la electri·
cidad era un.1 curiosidad de laboratorio, con pocas aplicaciones prácticas. El
descubrimiento del electromagnetismo abrió el cammo que condUjO a una
dmpha utilización de la declrlcldad. Por cJcmplo, el tdégrafo, que inició
la era moderna de las comunicaciones r:ipidas, se desarrolló unos 20 añ05
después del descubrimiento de Oersted.
Magnetismo 599

El experimento de Oersted llevó a André Marie Ampere


(1775-1636) a estudiar matemáticamente la relación existente
entre las corrientes y el magnetismo. Formuló una ley (ley de
Ampere) a partir de la cual se podía calcular el campo mag-
nético resultante de una distribución cualquiera de corrientes.
No obstante, para nuestros fines, sólo necesitaremos las fórmu-
las correspondientes a campos creados por un hilo recto muy
largo y por una espira circular.

Campo creado por una corriente rectilínea


la ley de Ampere demuestra que las líneas de fuerza mag-
néticas en la proximidad de un hilo que conduce una corriente
tienen la forma de circunferencias centradas en el hilo, en la
forma que se indica en la figura 17.8. Esto puede comprobarse
colocando un pequeño magnetómetro en un plano normal al
hilo. El magnetómetro, que toma la dirección del ca mpo en el
punto donde está situado, se orienta perpendicularmente al ra-
dio r trazado del hilo al magnetómetro, indicando que el campo Figuroll 17.5.- CJmpo magnetico
forma una circunferencia alrededor del hilo. la relación exis- Jlrededor de una barra imanada.
tente entre la dirección y sentido del campo y la dirección y
sentido de la corriente viene dada por la regla siguiente. Figur. 17.6.- (a) En la materia or-
dinaria, los dipolos magnéticos de
Regla de la mano derecha Cuando se ase el hilo con la mano los electrones est:in distribuidos al
derecha de manera que el pulgar señale el sentido de la co- azar. (b) En un material mago
rriente, los otros dedos rodean al hito en el mismo sentido que netico, los dipolos magnéticos de
los electrones están orientados en
el campo magnético. una dirección
la magnitud B del campo magnético en un punto próximo a
un hilo muy largo que transporte una corriente es proporcional
a la intensidad I de ésta e inversamente proporcional a la distan-
cia r del punto al hilo. Esta relación puede expresarse simbólica-
mente en la forma

17. ·1

donde k es una constante de proporcionalidad.


Unid.de$. La unidad SI de campo magnético es el tesla (n. Según veremos
en 17.3, el testa est:i relacionado con el newton, ampere y metro por
t T.: 1 N / IA·m)

El gauss (C) es otra unidad corriente de campo magnético, que es igual a


10 ~ T:

lG = 1O-'T

la constante k de la ecuación 17.1 es

k =.l!!!- = 2 x
2,
10 · 7 T· m/ A •
600 Magnellsmo

donde
P.o = 4-:7 X 10- ' T· m / A

es la llamada permeabilidad magnética del vacío. Expresando la


ecuaci ón 1 7.1 en funció n de !Jo queda
N

(
s
» B=-
",,1
211f

Ejemplo 17.1 ¿Cuál es el ca mpo magnético en un punto a 5 cm


de un hilo que co nduce una corrien te de intensidad 3A?
17.2

Según la ecua ción 17.2, el campo es

13= p.ol = (4r.x 10 7 T'm / A)(3A) = 1,20 X 10-5 T


Figura 17.7.- Campo magnético
brr (211'")(O,OS In)
en el entrehierro de un imán en C. = 0,"12 G
En las latitud es medias, el campo magnéti co terrestre es,
aproximadamente, de 0,5 e, por lo que e l efecto de este ca mpo
es cuestión sobre una brújula será pequ e ño frent e al del ca mpo
Figura 17.8.- Campo magnét ico magnético terrestre.
al rededor de un hilo que conduce
una corr iente. Cuando el pulgar Ca mpo de una bobina circular
de la mano derecha seña la e l sen-
tido de la corriente, los aI ras de- El campo magnético creado por un hilo que conduce una
dos de la misma mano se curvan corriente se incrementa mucho al dar al hilo la forma de bobina
en el sentid o del campo mag- circu lar de muchas espiras. Pod e mos comprenderlo si conside-
nético.
ramos la bobina de dos espiras representada en la figura 17.9.
Cada esp ira crea un campo proporcional a la inen sidad I de la
cor rient e que circula por la espira, con lo que la s dos espi ras
juntas crearán un campo proporcional a 21 . Análogamente, una
bobina de n espiras creará un campo proporcional a nI. Como
e l ce ntro de una bobina de radio a está a una distancia a del
hilo, de la ecuación 17.2 podemos esperar que el campo en el
centro sea

Sin embargo, esto no es totalmente corr ecto porque la ecuación


17. 2 sólo es válida para e l caso de un hilo recto muy largo y
ahora estamos co nsiderando el caso de un hilo circular. la ex-
presión co rrecta para una bobina circu lar es
I-' onl
B=- 17.3

"
que difiere de la ex presió n anterior en un factor ';; a ca usa de la
diferencia de configuración geométrica existente ent re un hilo
Magnollsmo 601

recto y un hilo circular. En el centro de la bobina, el campo es


perpendicular al plano que la contiene.

Ejemplo 17.2 Una bobina de radio 5 cm tiene 100 espiras. ¿Cuál


es el campo magnético en el centro de la bobina cuando la co·
rriente que circula por ella tenga una intensidad de 3 A?
Según la ecuación 17.3, el campo magnético vale

(4'17 X
10~(~;'(~,~:~)(IOO)(3A) = 3,77 X la lT
= 37,7 G Figura 17.9.- El campo magnético
que es 75 veces mayor que el campo magnético terrestre. creado por una bobina de dos es·
piras es la suma de 105 campos
En la figura 17.10 se ha representado una brújula situada en cread os por cada espira por sepa-
el centro de una bobina de varias espiras. Al cerrar el interrup- rado.
tor S, la brújula se orienta en la dirección del campo magnético
creado por la corriente. Al abrir el interruptor, se anula el
campo y la brújula vuelve a su orientación norte·sur. Por tanto,
la orientación de la aguja indica si circula corriente por el hilo.
Nota. La primera linea telegráfica, const ruida por William Fothergill Cooke
(1806-1879) y Charles Wheatstone (1802-1875) en 1838, Ulilizaba un disposi-
tivo de bobina y brújula para recibir mensajes de un transmisor lejano. El
mensaje 10 transmitia un operador con un código predeterminado y lo re-
cibía otro operador que anotaba las correspondientes desviaciones de la Figura 17.10.- Brújula en el centro
aguja imanada (Fig. 17.10) . de una bobina circular. (a) Al ce-
La línea, cons truida en 1838, recorría 13 millas entre Paddington Station rrar el interruptor S, la brújula se
(Londres) y West Dr<lyton. Se prolongó en 105 <lños siguientes, si bien el pú- orienta en la dirección del campo
blico se dio cuenta de la importancia de este servicio en 1845. Se vio a un magnético en el ce ntro de la bo-
sospechoso de asesinato lomar el tren en Slough hacia la estación de Pad- bina. (b) Al abrir el interruptor, la
dington. Se telegrafió su descripción a Paddington en donde fue detenido brújula vuelve a orientarse en la
011 apeMse del tren . dirección norte-sur.
La primera línea telegráfica de los Estados Unidos la cons truyó Samuel
Morse (1791 -1872) en 1844. Recorría 40 millas entre Wash ington y Bahi -
more. Más adel<lnte, en este apartado, se describe el receptor de Morse.

Elecfroimán
En muchas aplicaciones del magnetismo, se refuerza el
campo magnético creado por una espira utilizando una propie· •
dad peculiar llamada ferromagnetismo. Otros elementos de
transición (ta bla 20.3), co mo el níquel y el cobalto, presentan
también esa propiedad, si bien el hierro es el material ferromag-
nético más abundante.
El ferromagnetismo es la tendencia de los dipolos magnéti·
cos de los electrones más externos de un átomo a orientarse pa·
ralelamente a los dipolos magnéticos de los electrones corres·
pondientes de un átomo vecino. En un imán permanente, los
dipolos de los electrones más exteriores de todos los átomos de b
un volumen grande de material están igualmente orientados,
602
Magnetismo

Figura 17.11.- Distribución alcalo- Figura 17.12.- Pedazo dl' hierro en Figura 17.13._ EJec troim .fln . El
ria de los dominios en un pedazo el campo magnético de una barra campo magnético de la bobina
de hierro sin imanar. Cada domi· Imanada. los dominios paralelos al imana al hierro, el cual hace au-
nio es una región imanada de hie- campo cKtcrior aumentan su 1,10M - mentar mucho el campo mag-
rro, cuya longilUd es del orden de ño respeclo a los otros dominios. néti co alrededor del hierro.
, ~rn

con lo que sus campos magnéticos se sumarán dando un gran


campo magnético en el exterior del imán. En el hierro sin ima-
nar, los dipolos están igualmente orientados dentro de un pe-
queño volumen, o dominio, si bien la dirección de orientación
cambia de un dominio a otro (Fig. 17.11). En consecuencia, los
campos magnéticos de dichos dominios se destruyen entre sí y'
no hay campo resultante en el exterior del hierro. Cada domi.
Magnellsmo 603

nio, que tiene una an chu ra de pocas mi cras, ha ce las veces de


un diminuto imán perm ane nt e, por lo que el hierro sin imanar
puede cons idera rse como una distribución aleatoria de mil es de
millones de tales imanes.
Al colocar el hierro sin imanar en un cam po magnéti co exte-
rior, los domini os o rient ados paralelamente al campo aumentan
de tamaño a expe nsas de los otros domini os. En la figura 17.12 se
ha representado este hecho en el caso de un pedazo de hierro
si tuado cerca de un polo de un imán. A ca usa del aum ento d e
tamaño de los dominios de hierro imanados paralelamente al
cam po exte rior, el hi erro desarrolla una imanación en la direc-
ción y se ntido del campo. Según se ve en la figura 17.12 en el ex-
tremo del hierro má s próximo al polo norte del imán aparece
un polo su r, con lo qu e el hierro se verá atraído por el im án. La
situación es parecida a la de un trozo de corcho próximo a una
varilla electrizada (Fig. 15.4).
Un electroimán cons iste en una bobina devanada en torno a
un cilindro de hi erro (Fig. 17.13). El campo magnético creado
por la corriente que circula por la bobina hace aumentar el ta-
maño de los dominios del hierro que estén imanados en la di -
rección del campo. De esta man era, el hierro desa rrolla su pro-
pio campo magnético que se suma al ca mpo creado por la co-
rrient e. El campo del hi erro pu ede fácilmente ser miles de veces
mayor que el qu e crearía, so la, la corriente, por lo cual, el efecto
del hi erro es ampliar el ca mpo magn éti co de la co rri ente. Ade-
más, si la co rri ente no es demasiado intensa, lo s do minios vue l-
ven instantáneamente a su tamaño inicial cuand o se interrumpe
la co rri ente y se anula el campo magn éti co. Es decir, el ca mpo
magnéti co de un electroimán sólo ex iste mi entras ci rcula co-
rriente por la bo bina.
Nota. los dominios de un pedazo de hierro colocad o en un campo mag-
néti co muy intenso se orientan perman ent emente en la dirección y sentid o
del campo, con lo que el hierro conserva su imanación al suprimir el
campo exterior. los imanes permanentes se consiguen sin más que colocar
una barra de hierro en el campo magnético de una bobina por la que cir-
cule una corriente muy intensa. Sin embargo, en la mayoría de las aplicacio-
nes, los electroimanes se hacen funcionar con corrientes cuya intensidad es
demasiado pequeña para que el hierro q uede imanado permanentemente.
Mu cha s aplicacio nes importantes de la electri cida d se ba sa n
en la pOSibilid ad de crea r o suprimir un campo magnéti co. in -
tenso mediante un electroimán. Vamos a ilustrar esto constde-
rando los dispositivos sigu ientes.
Telégrafo Morse El receptor del telégrafo Morse (Fig. 17.14)
cons iste en un electroimán montado inmediatamente debajO
de un a placa de hi erro. Un extremo de ésta está articulado y el
otro se mantiene por encima del polo del electroimán gracias a
la acción de un resort e. El circuito qu e co necta el electroimán a
una batería se cierra al presion ar el manipulador del extremo
604 Magll611smo

articulación

batena

manipulador

Figun. 17.14.- Rece ptor tele-


grtifico Morse. Al presionar el ma-
nipulador. el electroimán atrae la
placa.

,-,::o,,,¡._ contactos

Figura 17.15.- Relé. la posición


del interruptor del circuito de po-
tencia la gobierna la posición del
interruptor del circuito de mando.

em isor de la línea. Ello hace que circule una corriente por la bo-
bina de l e ledroimán, e l cual atraerá a la placa. Al soltar e l mani-
pulador, se interrumpe la corr ien te y el resorte devuelve a la
placa a su posición de equilibrio. De esta manera, pulsando el
manipulador según un código, se consigue que la placa repro-
duzca la co rrespo ndiente sucesión de chasq uidos en el otro ex-
tremo de la línea.
Relé eléctrico Un relé eléctrico es un interruptor que se puede
goberna r mediante otro circuito. Se parece al receptor tele-
gráfico en que se gobierna la posición de una placa art iculada
mediante un resorte y un electroimán. En una posición, la placa
hace contacto con un terminal eléctrico, cerrando un circuito;
en la otra posición, la placa in terrumpe el contacto con el termi-
nal, abriendo el ci rcuito. El relé representado en la figura 17.15
Magnoftsmo
605

manipulador

-re«ptor ......... ~ rde

Figur~ 17.16.- Serie de circuitos


está cerr ado cuando lo está el int erruptor 5 del circuito de re lé utilizada para transmitir una
mando y está ab ierto cua nd o lo está 5. los rel és se utilizan mu- senal telegráfica a gran distancia.
cho para el mando a distancia de circuitos. Corno cada secci6n tiene su pro-
pia batería, la intensidad de la se-
Not~. la idca de utilizar un electroimán para gobernar un circuito se debe, nill no disminuye al aumentar la
al parecer, a Joseph Henry (1797-1878) el principal físico americano de su distancia de transmisi6n.
tiempo. Independientemente, Morse redescubrió la idea y la utilizó para
ampliar la distancia a la que se podía transmitir una señal telegrMica. En la
figura 17.16 se ha representado una serie de circuitos rel é, cada uno con su
propia batería. Al cerrar el manipulador, cierra el primer relé, éstc e l se-
gundo y as! sucesivamente hasta que llega la seña l al telégrafo receptor.

Timbre eléctrico El timbre eléctri co (Fig. 17.17) se parece al re-


ceptor telegráfico en que co nsta de una pla ca (martill o) y un
Figura 17.1 7._ Timbre elé<:trico. El
electroimán que la atrae cuand o se cierra el circuito. Cada vez
electrolman atrae al martillo ha-
que se ace rca la placa al imán, golpea una ca mpana metáli ca la ciendo que golpee la campana.
cual emite un so nido. Además, la placa forma parte de un circui - Pero al dar el golpe, se abre el cir-
to de manera que al acerca rse la placa al electroimán se inte- cuito y el muelle devuelve el marti-
rrumpe el circuito. Así pues, en el mo mento en qu e la placa cho- llo a su posició n rnlcial. Con ello se
CleHa el circuito y se repite e l pro·
ca co ntra la campana, se interrumpe el circuito y el resorte de- ceso.
vuelve la placa a su posición de equilibrio. Ento nces, en el mo-
mento que la placa alcanza esta pos ició n, se cierra el circuit o y el nlllrlrllo campana
electroimán vuelve a atra er a la placa. Por tanto, mientra s es té ce-
rrad o el interruptor principal S, la placa se moverá en uno y otro
sentid o golpea nd o repe tidamente la ca mpana. Este di spositivo

es uno de los mecanismos más senci ll os para la produ cción con-
tinua de mov imi ento mecá nico mediante la electri ci dad.

Motor eléctrico El motor de corriente continua (ce), co mo los


que se utili za n en juguetes mecá nicos, cons iste en un electroi-
mán (el inducido) mo ntad o so bre un eje que gira entre los po los
de un imán en C (Fig. 1 7.18), l os extremo s del hilo del electroi-
mán se conectan a dos co ntactos metáli cos (co lectores) mo nta -
do s so bre el eje. El circuito se co mpleta ca da vez que dichos co-
lecto res tocan los contactos externos (esco billas) que están co-
nectad os a una batería. Al girar el inducido, los co lectores invier-
ten repetidamente la conexión entre la batería y el electroimán,
de manera que se invierte repetidam ente el sentido de la co-
rriente en el electroimán.

CROMER. ;n
606 Magnellsmo

figura 17.18.- Motor de ce. (a) En Cuando el inducido se encuentra en la posición representada
esta posición, los colectores co- en la figura 17.18a, la corriente le ll ega en un senti do tal que el
nectan la bobina a la batería de
manera que el extremo A del elec-
polo A del electroimán es sur y el polo B es norte . En conse-
troimán sea un polo sur y el ex- cuencia, la atracción que ejerce el imán en C hace que el indu-
tremo B un polo nortc. A conse- cido gire en sentido opuesto al de las agujas del reloj. Cuando el
cuencia de eIJo, el rotor gira en inducido alcanza la posición representada en la figura 17.18b,
se ntido antihorario por efecto de las escobillas ya no están en contacto con los colectores, con lo
las fuerzas que sobre él ejerce el
imán en C. lb) En esta posición, los que el electroimán se halla desconectado momentáneamente y
colectores están desconectados por tanto puede girar y pasar por los polos del imán en C. Cuan-
de la batería, por lo que no habrá do el inducido alcanza la posición representada en la figura
momento sobre el rotor cuando 17.18c, la s escobillas vuelven a hacer contacto con los colecto-
gira frenTe a los polos del imán en res, si bien ahora la co nexión con la batería es opuesta a la de an-
C. (e) En esta posición, los colecto-
res han invertido las conexiones a tes. Así pues, el polo A del electroimán es ahora norte y el polo
la batería, por 10 que el extremo A B, sur. En consecuencia, la atracción del imán en e sigue hacien-
será ahora un polo norte y el ex- do girar al inducido en sentido opuesto al de las agujas del reloj.
tremo B un polo su r. A conse-
cuencia de ello, el rotor sigue gi- Not~ la batería convierte energía química en energía eléctrica, que el motor
rando en sentido antihorario. convierte en energía mecánica del inducido en rotación.

17.3 Fuerzas magnéticas

Fuerzas que se ejercen sobre una corriente


El descubrimiento de Oersted del electromagnetismo puso
de manifiesto que una corriente eléctrica ejerce, a través de su
ca mpo magnético, una fuerza sobre un imán. Por tanto, según
la tercera ley de Newton (tercera propiedad 3, pág. 32), el imán
deberá ejercer, a través de su campo magnético, una fuerza so-
bre una corriente. De manera más general, todo campo magnéti-
co exterior ejerce una fuerza sobre una corriente.
Por ejemplo, consideremos un tramo de hilo de longitud L
por el que circula una corriente de intensidad I (Fig. 17.19) . (Este
Magnetismo 607

tramo forma parte de un circuito mayor que no se ha repre,s~n­


tado.) Si el hilo forma un ángulo O co n un ca mpo magnetlCo
uniforme 8, la magnitud de la fu e rza magnética Fm que se ejerce
sobre el hilo es
F.. = 8ILse n O 17.4

Cuando el campo sea paralelo al hilo, la fuerza será nula porque


sen ()o;! o. Cuando el campo sea perpendicular al hilo, la magni-
3:

tud de la fuerza será


,-
F.. = BIL "17.5

porque sen 909 = 1. Estos son los únicos casos que vamos a consi-
derar .
Noto¡. En la ecuaciÓn 17.5 vemos que la unidad d e campo electromag-
nético, el tesla, está relacionado con el newton, el ampere y e l metro por
medio de la relaciÓn Figuro¡ 17.19.- Fuerza magnética
F¡TI que se ejerce sobre un tramo
1T:: 1r... ::lN/ ~ A·m) 17.b de hijo que conduce una co-
~I AI(1 m) rriente y está situado en un campo
magnético B. l os sentidos del
la fuerza magn é tica que se ejerce sobre una corriente es ca mpo, la corriente y la fuerza es-
normal al plano en qu e se encuentran el campo magnético y la tán relacionados entre si de igual
manera que 105 dedos pulgar, In-
corriente . Para hallar el sentido de la fuerza se utiliza la si- di ce y mayor de la mano iz-
guiente regla: quierda.

Regla de la mano izquierda Cuando se dirige el pulgar en el


sentido del campo y el índice en el de la corriente, el dedo
mayor señala e/ sentido de la fuerza . En la figura 17.19 se ilustra
este regla.
Desde luego, un pedazo de hilo que conduzca una corriente
no puede existir so lo, sino que debe formar parte de un circuito
ma yor. Por tanto, vamos a considerar la s fuerzas que se ejercen
sobre el circuito completo de la figura 17.20. Una parte del cir-
cu ila la constituye una espira rectangular de longitud L y an-
chura d situada e ntre los polos de un imán en C. la espira está
conectada a un generador de fem por medio de hilos que se ha-
llan fuera del imán. En consecuencia, sobre estos últimos no se
ejercerán fuer zas y só lo deberemos cons iderar las que se ejer-
ce n sobre la propia es pira.
Además, dos de los cuatro tramos rectos de la espi ra son pa-
ralelos al campo magn é tico, por lo que la fuerza magnética que
se ejerce so bre e ll os se rá también nula. los otros dos tramos son
perpendiculares al ca mpo , por lo que la magnitud de la fuerza
magnética que se ejerce sobre cada uno de ellos valdrá BIL. No
obstante, estas fu e rzas son paralelas y de signos opuestos. Por
tanlo, la resultant e de las fuerzas que actúan sobre la espira será
nula.
608 Magnetismo

"•
,,
N

s
I
Figura 17.20._ Fuerzas que se ejer-
, I
I
F. ", cen sobre los lados de una espira
rectangular qu e conduce una co-
I
rrienle en el campo de un im:i n en
[~
e

Sin embargo, sobre la espira se ejerce un momento resul-


tante que tiende a hacerla girar alrededor de su eje. la magni-
tud del mencionado momento respecto al eje es
1".. = ~ d F... + ~ cl FIt\ = clBIL = BJA

donde A = Ld es e l área encerrada por la espira. Si en vez de una


sola espira hubiera n, el momento sobre la bobina seria
1"", = /lBJA 17.7

Ejemplo 17.3 Una bobina plana de 6 cm de longitud y 2 cm de


anchura está situada en un campo magnético de 0,02 T. Si la bo-
bina con ti ene 200 espiras y conduce una corriente de intensidad
50 mA, ¿qué momento se ejerce sobre ella?
Según la ecuación 17.7, el momento vale
1"m = nBJA = (200)(0.02 T)( SO X 10- J A)(1 2 X 10-~ rn l )
= 2,4 X 10- ~ T· A · m 2 = 2,4 X 10 ~ N . rn
en donde la última igualdad se ha obtenido utilizando la ecua-
ción 17.6 para pasar de unidades eléctricas a unidades mecáni-
cas.

1m/fumen/os de medida
Aun cuando e l momento que ejerce el campo magnético so-
bre una bobina es relativamente pequeño, resulta suficiente
para hacerla girar cuando se la suspenda de manera adecuada.
Este hecho se utiliza en los llamados instrumentos de cuadro
móvil (la bobina suele tener forma de cuadro) destinados a la
medida de intensidades de corriente y de diferencias de poten-
ciaL
Magnetismo 609

Galvanómetro El galvanómetro es un instrumento destinado a


la medida de inten sidades de corriente muy débiles. Consiste
en un cuadro de muchas espiras suspendido entre los polos de
un imán en C por un hilo muy fino. la suspensión se dispone de
manera que cuando no circule corriente por el cuadro, éste se
encuentre en la posición indicada en la figura 17.20. Cuando
por el cuadro circule una corriente débil, el momento 'T m que
el campo magnético aplica al cuadro lo hace girar, dando una
torsión al hilo de suspensión. Dicha torsión da origen a un mo-
mento 'T w de sentido contrario proporcional al ángulo girado
O. Este momento puede escribirse en la forma

donde k es una constante característica del hilo. En el equilibrio, figur.17.21.- Galvanómetro de


el cuadro quedará en reposo para el ángulo al cual T W sea igual a sobremesa. La posición de la bo-
bina queda indicada por la posi-
Tm. Por tanto, según la ecuación 17.7, la condición de equilibrio ción de la aguja unida al hilo de
será suspensión. (Sargenl-Welch.l

kO = nBIA de dond e I=~


nBA

Así pues, la intensidad de la corriente que circula por el galva-


nómetro se determina midiendo el ángulo de giro del cuadro.
Utilizando hilos de suspensión muy finos, un dispositivo como
el descrito dará desviaciones mensurables correspondientes a
intensidades del orden de 1Q-6 A. En la figura 17.21 podemos ver
un galvanómetro de sobremesa en el cual una aguja solidaria al
cuad ro indica su posición a lo largo de una esca la.

Amperímelro El amperímetro es un instrumento portátil que se


utiliza para medir intensidades de corriente. En esencia, es igual
que el galvanómetro, diferenciándose de é l en que el cuadro
está montado sobre pivotes que determinan un eje alrededor
del cua l gira y el momento resistente lo aplica un resorte en es-
piral, como se indica en la figura 17.22. Cuando circule corri ente
por el cuadro, éste girará hasta que el momento que le aplica el
campo magnético quede equilibrado por el que le aplica el re-
sorte. Una aguja solidaria al cuadro señala la intensidad de la co-
rriente sobre una escala calibrada.
Para medir la intensidad de la corriente que circu la por una
rama de un circuito, se coloca el amperímetro en serie con di-
cha rama. En la figura 17.23a se indica la situación de un ampe-
rímetro que mida la intensidad de la corriente que circula por la
resistencia R,. la resi stencia propia del amperímetro debe ser 10
menor posible a fin de que su presencia no altere gran cosa las
características del circuito. la gama de intensidades que puede
medir el amperímetro se puede variar poniendo en paralelo
con el cuadro una resistencia llamada shunt.
610 Magnetismo

Figura 17.22.- Mecanismo de sus-


pensión de un amperimctro por-
tátil. En la situación de equilibrio,
el resorte en espiral equilibra al
momento que el campo mag-
nético ejerce sobre el cuadro.

&

---
1I
r~" ,\,
/
/
(f I
/

\
R, I •
1~ R, )
'. (f,
I
R:
- f, ,•
,- -
I
-If, 1$ I <c
I
/
Figura 17.23._ (a) El amperlmelro
A está en la posición correcta para
medir la inlensidad 1, de la co-
\ \
,, /
rriente que circula por la resisten-

-- --
R, /
, /
/ da R,_ lb) En un amperímetro, fa

• - f, b
resistencia Re del cuadro est:i en
paralelo con la resistencia R¡ del
shunt.

Ejemplo 17.4 El cuadro de un amperímetro tiene una resistencia


de 2 O Y cuando por él circula una corriente de intensidad 1
mA, e l amperímetro señala su desviación máxima. (a) lQué re-
sistencia ha de tener el shunt para que la desviación máxima del
amperímetro corresponda a 10 mAl (b) ¿Cuál será, en este caso,
la resistencia total del amperímetro?
(a) En la figura 17.23b hemos representado el amperímetro
por una resistencia R¡ del shunt conectada en paralelo con la re-
sistencia Re del cuadro. Cuando la intensidad 1, de la corriente
total que atraviesa el amperímetro sea de 10 mA, la intensidad fe
de la corriente que circule por el cuad ro deberá ser de 1 mA.
Por tanto, en virtud de la primera ley de Kirchhoff (16.2), la inten-
sidad 15 de la corriente que recorre e l shunt deberá ser

J. = 11 - ,~ = 9 mA

Cuando se tiene la desviación máxima, la diferencia de poten-


cial entre los extremos del cuadro es
Magne/Jsmo 611

que, en virtud de la segunda ley de Ki rchhoff es tambié n igual a


la diferencia de potencia l e ntre los extremos de R,. Por tanto, te-
nemos
V 2 rn V 1 '"
V = R, I, de don d e R. = - = -9- - = 'J u
/, rn A

(bl la resistencia total del amperímetro R es la resistencia


equivalente de Re YR, en paralelo (Ee. 16.11 );
1 "1 '1 1 1 10
R= R~ + R, = 2Q +iQ = Hl o sea

Voltímetro El vo/límelro es un instrumento para la medida de la


diferencia de potencial entre dos puntos. Consiste en un ampe-
rímetro en el cual la resistencia Re está en seri e co n una resiste n-
cia elevada Ry, como se indica en la fi gura 17.24. la tensió n Ven
la resistencia R, de la figura 17.24 se mide poniendo e l voltíme-
tro en paralelo con R,. Si la resistencia total Ry + Re del voltíme-
tro es mucho mayor que R" e l vo ltím etro no a lt e rará apreciab le-
mente la intensidad de la cor ri e nte que circula por R,. No obs-
tante, por el voltimetro circul ará una corr ient e débil , de inten-
sidad

que hará que se desvíe el instrumento de medida. Como Iy es


proporcional a V, la desviación del in st rum e nto será proporcio-
nal a V. la gama de va lores correspondie nte al instrumento
viene regida por e l va lor Ry de la res iste ncia conectada en serie
con e l amperímetro.

Ejemplo 17.5 ¿Qué resistencia Ry hay que pon er en serie con e l


amperímetro descrito e n e l eje mplo 17.4 para convertirlo e n
voltímetro de 10 V de fondo de escala (desvia ción máxima)?

..----11\1-----,

Figura 17.24._ (a) El voltímetro V


está en la pOSición correcta para
medir la tensión en la resi stencia
RJ' (b ) En un voltímetro, la resis-
tencia Re del cuadro está en serie
con una resistencia el evada Ry. • b
612 Magnetismo

Para tener la desviación máxima, deberá circu lar por el cua·


dro una co rriente de 1 mA de intensidad y haber una tensión de
10 V aplicada a la s resistencias Re Y Ry. Por tanto, deberemos
tener

R R = V = IOV = 100Cl0Q
c+ ~ limA

o sea
R" = 100CX)Q - Re = 9998Q
Nota. El momento que el ca mpo magnético ejerce sobre un cuadro sus·
pendido e n él ha sido el procedimiento principal emp le~do pa,ra medir in-
tensidades de corriente y tensiones durante m[¡s de un siglo. Sin embargo,
en la actualidad se están sustituyendo dichos instrumentos de medida por
amperímetros y vol tímetros digitales que utilizan la moderna tecnologia de
los circu itos integrados en vez de los efectos magnéticos.
". fuerzas que se ejercen sobre una carga en movimiento

),
Sobre una partícula cargada que se mueva en un campo
B magnético se ejerce una fuerza magnética. En r.ealidad, la fuerza
magnética que se ejerce sobre un hilo que conduzca una co-
1, rriente no es más que la suma de las fuerzas magnéticas que se
ejercen sobre las cargas que circulan por el hilo. La fuerza mag-

I
nética que se ejerce sobe una partícula cargada se puede hallar
"• a partir de la ecuación 17.5 consid erando la intensidad de co-
rriente media de una partícula de ca rga q que se mueva con ce-
1'"
leridad v perpendicularmente a un campo magnético uniforme
Figufil17.2S.- Fuer za magnét ica
B (Fig. 17.25). La partícula recorre la distancia L del punto P al
F que se ejerce sobre una par- punto Q en un tiempo
tÍcula cargada que se mueva con
velocidad y en un campo mag- ( =..!:..v
nét ico B.

con lo que la intensidad media de corriente ent re P y Q durante


es te tiempo será
c¡ c¡ c¡ v
I~ -~-~-
t L/ v L

Pero, según la ecuaci ón 17.5, la fuerza magnética que se ejerce


durante esta corrien te durante este tiempo es

F• = 81L = B-ql v l
por lo que la fuerza que ejerce e l campo magnético sobre una
carga en movimiento será

F", = Bc¡v 17.8


Magnetismo 613

Al igual qu e la fuerza magnética que se ejerce sobre una co·


rriente, esta fuerza es perpendicular al ca mpo magnético y a la
dirección de movimiento de la partícula .
En 5.2 vimos que el trabajo que efectúa una fuerza F sobre
un cuerpo móvil es Fd d~ donde Fd es el va lor de la co mponen te
de f segú n la dirección de movimiento de l cuerpo y d es la dis·
tancia reco rrida por éste. Co mo la fu e rza magnética es siempre
perpendicular a la direcció n de movimiento de la partícula ca r·
gada, su co mpo ne nt e según la dirección de movimiento se rá
nula y en co nsecue ncia, la fuerza magnéti ca no efectuará tra ·
bajo sobre la partícula. Por tanto, segú n el teorem a de las fu e r-
zas vivas (5.3), el ca mpo magné tico no podrá va riar la ce leri-
Figura 17.26.- Pan ícula cargada
dad de la partícula, aun cuando variará su dirección de movi· que se mueve perpendicular-
miento. mente a un campo magnético B.
En la figura 17.26 se ha representado una partícula de masa m Por ser siempre la fuerza mag-
y carga q que se mu eve perpendicularmente a un ca mpo uni - nética F perpendicular a la velo-
forme B. Como la fuerza magnética, de magnitud Bqv es per· cidad vde la partícula, ésta descri-
birá unil circunferencia de radio r.
pendicular a la velocidad v de la partícula, ésta recorrerá una
circu nfe rencia de radi o r. Según la seg unda le y de Newton, la ,
fuerza de magnitud Bqv qu e se ejerce so bre la partícula ha de
valer ma, donde a = ';/r es la aceleración centrípeta de la par·
ticu la (6.2). Así pues, una partícula ca rgada situada e n un ca mp o
magnético uniform e describirá un a circunferencia de radio r da -
do por la ecuación

mv'
Bqv=-- ,
f, ?1
,
;J' O hacia
nfuera v

o sea

mv = Bqr H.9

l os campos magnéti cos se utilizan en multitud de dispositi-


vos para variar y gobernar la dirección de un haz de partículas
cargadas. Po r ejemplo, el haz de electrones del tubo de image n
de un televisor se mueve a través de la pantalla por acción de
ca mpos magn ét icos. El tubo de imagen del televisor se difere n-
cia en esto del tubo de rayos catódícos que utiliza campos eléc-
tricos para desv iar los e lectrones (15.5). Análogamente, los
eleclron es dispe rsa dos por una muestra en un microsco pio
electróni co, son enfocados por campos magné ticos so bre una
pantalla fosfor escent e. l a ó ptica del microsco pio e lectrónico es
parecida a la del microsco pio óptico ordinario, con la diferencia
de que en vez de lentes de vidrio se utilizan lentes magnéti cas
que so n bobinas recorrida s por corrientes eléctricas.
Olro instrum e nto muy important e que se basa en el movi-
miento circular de partículas cargadas en un campo magnético
es el es pectró metro de masas.
614 Magnetismo

detecto r

electroiman

amplilicador registrador

- -, .

Figura 17.27.- Esqu e ma de un es-


v H,--i pcclr6mel ro de masas. l os iones
(j) acelerados por una difere ncia de
po tencial V en la cámara de iones,
son desviados por e l campo mag-
né tico de un e leclroimf! n. Sola-
- entrada del gas me nte los q ue tengan cierta masa
podrán llegar al de tector.

Espectrómetro de masas
El espectrómetro de masas es un instrumento que mide las
masas de los distintos átomos y moléculas de un gas desviando
dichas partículas en un campo magnético. El instrumento consta
de una cámara de iones, un tubo de vacío para el haz de iones,
un electroimán y un detector (Fig. 17.27). En la cámara de iones
se introduce una muestra del gas a analizar, donde un haz de
electrones forma iones positivos al arrancar electrones de algu-
nos átomos y moléculas del gas. El extremo de la cámara donde
se forman los iones se mantien e a un potencial positivo V res-
pecto a la pantalla existente en el otro extremo con lo que los
iones, una vez formados, serán acelerados hacia la pantalla.
Cuando se forman los iones, tienen una velocidad práctica-
mente nula , por lo que su energía cinética K cuando llegan a la
pantalla será igual a la variació n de su energía potencial .6.U:
K = ilU o sea ~ m v2 = qV

Así pues, la celeridad v de un ion de masa m y carga q será, al


llegar a la pantalla.

v ~ j 2V
Q
m
17.10
Magnetismo 615

Algunos de los iones que llegan a la pantalla atraviesan un


pequeño orificio y pasan a un tubo en donde se ha practicado el
vacío. Un tramo de este tubo está curvado en forma de arco de
circunferencia y un electroimán colocado en torno a este tramo
desvía los iones. De éstos, sólo los que recorran un arco de cir-
cunferencia de radio igual al del tramo podrán llegar al detec-
tor. Es decir, los únicos iones que podrán llegar al detector son
aquellos cuya masa y celeridad satisfagan las ecuaciones 17.9 y
17.10. Cuando se sustituye en la ecuación 17.9 el valor de la ce-
leridad dado por la ecuación 17.10, obtenemos la relación

m j2ro:::
Q V Bqr

Elevando al cuadrado los dos miembros y despejando m, se


tiene
17.11

Un espectrómetro de masas comercial (Fig. 17.26) mide la


corriente de iones que llega al detector, para diferentes valores
de V. En la figura 17.29 podemos ver un resultado ordinario, en
el cua l cada pico corresponde a un átomo o molécula de masa
m relacionada con V por la ecuación 17.11. Así pues, el espec-
trómetro determina la abundancia relativa de partículas de ma-
Figula 17.28.- (a) Espectrómetro
de masas y equipo auxiliar com-
puesto por bombas y sistemas de
vacío. (b) Vista detallada del tubo
uel haz y la cámara de iones (iz-
quierda), electroimán (centro) y
detector (derecha). (High Vollage
Enginf'ering Corp.)

f

616 Magnetismo

100 PT , 3~10-1 '8


'lile! de fondo del si5tema de vacío
90
18
80

70

.~ 60 'O
e•
.~ 50

~
Z 40

30 44
rr
20
32
10 1--

O 1-
:812
51
_I
,'rI16
2.
~'I .'t'o '¡ 'i.tA" l,.....
"",,- tenslOn
..

figura 17.29.- Rcsu hados de un sas diferentes existentes en la muestra de gas. Entr e las múltiples
análisis de una mueSlra de gas he- aplicacio nes de los espectrómetros de masas se cuentan el análi-
cho con un cspcct r6metro de ma-
sas. (High Volfage Engineering sis de contaminantes en los gases ex pulsa dos por los motores de
Carp.) automóviles y el control y gobierno de las condiciones en siste-
ma s de depósito al vacío y otras tecnologías del alto vacío.
En espectrosco pia de masas, las ma sas suele n medirse en uni-
dades de masa atómica u (8.1), sie nd o
1 u = 1,66 X 10- 27 kg

los iones suelen estar simplemente ionizados, luego


q = e = 1,60 X 10- t9 C

Al sustitu ir estos valores en la ecuación 17,11 , la masa en unida-


des de masa atómica viene dada por
8 2,1( 160 X 10- 19 C)
m(1,66 X 10- 17 kg) = '2V

o sea
82,2
m(cn u) = (4,82 X 10 7 )---v- 17.12

donde B, r y V están en unidades SI.


Magnetismo
6\7

Ejemplo 17.6 El radio del tramo curvo de un espectrómetro de


masas es igual a 5 cm y el campo magnético vale 0,35 T. En la co-
rriente de iones aparece un pico a una tensión de 460 V. ¿Cuál
es la ma sa de las moléculas correspondientes a este pico?
Según la ecuación 17.22, la masa es

m = (4,82 X 107) (O,3S~~,OS)2

= 32 u
Esta masa es la de la mol écula de oxígeno (02)'

17.4 Inducción electromagnética


El descubrimiento de Oersted del electromagnetismo no s6·
lo inició una d e las primeras aplicaciones prá cticas de la elec-
tricidad (la telegrafía), sino que también estimuló la investiga-
ción cientifica de los fenómenos eléctricos y magnéticos. Mi-
chael Farada y (1791-1867), uno de los más importantes hombres
de ciencia del siglo XIX, inició su investigación sobre electromag-
netismo poco después de conocer el experimento de Oersted.
Pensa ba Faraday qu e si una corriente e léctrica da origen a un
campo magn ético, también podría un campo magnético produ-
cir, de alguna manera, una corriente eléctrica. Emprendió siste-
máticamente el ensayo de distintos montajes de hilos conducto-
res e imanes hasta que, en 1831 , halló el efecto que estaba bus-
cando.
faraday descubrió la inducción electromagnética, que es la
creación de un campo eléctrico por medio de un campo mag-
nético. la inducción e lectromagnética y el electromagnetismo
constituyen principios fundamentales en los que se basa la mo-
derna tecno logía. Así como el electromagneti smo proporcio na
el medio por el cua l puede convertirse en trabajo mecánico la
energia eléctrica, la inducción electromagnética proporciona el
medio por el cual se puede convertir trabajo mecánico en en er-
gía eléctrica. Casi toda la potencia eléctrica que utilizamos pro-
viene de generadores que funcionan basá ndose en el principio
de la indu cc ión electromagnética.
la indu cción electromagnética puede comprenderse aten-
diendo a uno de los primeros experimentos de Faraday acerca
de la inducci ón. Se co necta una bobina a un amperímetro sensi-
ble, co mo se indi ca en la figura 17.30. Al acercar el imán a la bo-
bina, e l amperímetro sufre una desviación que indica la presen-
cia de corriente en la bobina. la intensidad de la corriente de-
pende de la celeridad con que se mueva el im án y la co rriente
se deti ene siempre que esté en reposo el imán. Es decir, un
imán en reposo cerca de la bobina no genera corri ente. Al alejar
el imán de la bobina, el amperímetro se desvía en sent ido con-
618 Magno(¡smo

ClJ

Figura 17.]0.- Ind ucción electro-


magnética. En la bobina se ind uce
una corrient e cu ando se le acerca
el imán.

traria al de antes, lo que indica que se ha invertido el sentido de


la corriente.
Otros experimentos demostraron qu e en una bobina se in-
duce una fc m e: no sólo cuando se le acerca (o aleja) un imán,
sino tambi én cuando se crea (o interrumpe) una corriente en
otra bobina próxima . El campo magn é tico variable de la se-
gunda bobina tiene el mismo efecto de inducir una fem que el
imán en movimiento. Esta y otras observaciones de la inducción
electromagnética de muestran que la magnitud de la fem indu-
cida está re lacionada co n la magnitud que a continuación se defi-
ne.
Definició n El fluj o magnético '$ que atraviesa una bobina es el
producto de la componente Bn del campo magnético normal a
la bobina, por e l área A que ésta limita y por el número n de es-
piras:
17.13

Esto puede escribirse también en la forma


c¡, = n8A cos O ·'7.14
donde O es e l ángulo que forma el campo magnético B con la
normal a la bobina (Fig. 17.31).
Unidad. La unidad de flujo magnético es el testa-metro cuadrado (T.m2), a
la que se da el nombre de weber {Wb) :
1 wb 1 T.m 2
De aquí vemos que e l tesla en un weber por metro cuadrado (wbm-I ). Hasta
Figura 17.31.- El flujo magnético
hace poco, la unidad de campo magnético en vez de tesla se llamaba weber
que atraviesa una bobm.l de n es-
CtI por me tro cuadrado.
piras que limita a un área A es n8"A,
donde 8n "" B cos 8 es la compo- la magnitud de la fem b inducida en una bobina viene dada
nente del campo magnético normal por la ley siguiente.
a la bobina.
'</> es la letra griega phI mayúscula
Magnetismo 61 9

ley de f.¡r~d~y de I~ inducción electromagnétin La fem e indu ·


cida en una bobina en un inlervato de tiempo carIo fit es

¡;:"" 17. 15
M

donde fiel> es la variación de flujo duranle este intervalo de tiem ·


po.
l a fem inducida en la bobina da lugar a una corriente indu-
cida de intensidad Ji la cua l da lugar, a su vez, a un ca mpo mag-
nético inducido D, y a un flujo indu cid o $¡. El se ntid o de la co-
rriente indu cid a vie ne dado por otra ley. Figura 17.32.- Al aumentar el
campo magnélico exterior S que
atraviesa la bobina, se induce una
ley de lenz El sentido de la corriente inducida en una bobina corr iente de intensidad 1; que ori-
es tal que su campo magn ético D, se o po ne a la va ria ció n de fluj o gina un campo inducido S;
fiel> que la produce. opuesto al S dentro de la bobi na.

Ejemplo 17.7 la componente normal a un circuito co nstituido


por un a bobina de 10 espiras de radio 5 cm, del ca mpo mag-
nético exte ri or, va ría de Oa 18 T e n 0,3 s, e n la forma indicada en
la fi gur a 17.32. (al Si la resiste ncia de la bobina es de 2 n , ¿cuál
será la int ensidad de la corriente inducida? (b) ¿Cuál es e l sen-
tido de la co rrie nte?
(al El fluj o ini cia l $ 1 es nul o y, según la ecuación 17.13, el flujo fi -
nal el>2 se rá
92 = nB"A = (10)(18 T)(25w x '10-( rn 2) = 1,41 Wb

lu ego
6$ = 92 - ~1 = 1,41 Wb

Según la ecuación 17.15, la fem inducida es


& = ~ = 1,41 Wb = 4,7 V
.ll 0,3 s

y por tanto, la inten sidad de la co rriente inducida será

1 =..§. = 4,7 V = 235 A


I R 2Q ,

(b) En virtud de la ley de lenz, el se ntido de la corriente


de be ser tal Qu e el ca mpo magnético que ésta cree se oponga a
la variació n de fluj o. Utili za ndo la regla de la man o de recha,
vemos que una corriente en sentido antihorario induce un
ca mpo magnético D, que se opone al aumento del flujo exte rior
a través de la bobin a. Por tanto, la corriente inducida tendrá
se ntido opuesto al de las agujas del reloj, co mo se indica en la fi-
gura 17.32. Si e l campo exterior pasara de 18 T a O, la corriente
inducid a tendría e l se ntido de las aguj as de l reloj , de manera
620 Magn6/1smo

Figura 17.33.- Generador e léc-


tr ico. Al girar el cuadro de n espi·
ras en e l campo magnético, el
I flujo variable ge nera ulla fcm al·
terna . ~st¡¡ se aplicOl a un circuito
t exter ior por medio d e escobillas
.' que rozan en los ,millos colcctores
montados en e l eje.

que crea ría un ca mpo magnéti co que se o pondría a la disminu-


ció n del flujo exterior.

Generador eléctrico
Un generador eléctrico dinámico es un generador de fcm
que utili za el movimien to de una bobina en un campo mag-
nético para crear una corri ente. En la figura 17.33 se ha repre-
sentado una bobina de n esp iras de área A montada en un eje.
la bobina está situ ada e n un ca mpo magnético 8, con lo que en
un in stante r cualquiera, el flujo (J) q ue atraviesa la bobi na será

9 = nAB R = nAB cos O


dond e O es el ángulo que fo rma B co n la no rmal a la bobina. Si
ésta gira con ce leridad angular constante (en rad ¡s), el ángu lo O
(e n radianes) se rá
0 = w!
y el fluj o

.p = nAB cos wr

En la figura 17.34.1 tenemos una gráfica d e .p en función de t. la


bobina da una vuelta co mpl eta en el ti empo

ll amado periodo. En este tiempo, el flujo efectúa una oscilación


comp leta, co mo se indi ca en la figura 17.34.1.
Magnetismo 621

Figur¡¡ 17.34.- (a) Grá fi ca del flujo


<JI a tra vés de una bobina genera-
dora en función del tiempo. lb) b
Gráfica de la fcm c en una bobin,l
generadora en f un ción de l
tiempo. La Icm es máxima cua ndo
el flujo varia más rápidamente. (e)
Gráfica, en función del tiem po, de
I.l fem t aplicada a un circuito ex- ~~ ~~ 7
5,
tcrior, cuando en vez de an illos
colectores se utiliza un conmuta-
,- 4

dor. ,

Según la ley de Faraday de la inducción, la fe m e inducida e n


la bobina en e l instante f es igual a la pendiente Ó!tJ/6.1 de la curva
CP- 1. Es decir, e n los in stantes 0, 1I2T, 3/2T, ..., en que la pe ndi e nte
es nula, la fem inducida valdrá cero. En los instantes 1/4T , 3/47,5/47,
..., en que la pendi e nte es máxima, la fem también lo es. Así
pues, & varía co n el tiempo e n la forma que se indica e n la figura
17.34b .
Los extremos del hilo que constituye la bobina se llevan a
dos an illos colecto res solidarios a l eje, que ha cen contacto con
una s escobillas que los co nectan a un circuito exterior (Fig.
17.33). Al girar la bobina, al circuito exterior qu edará aplicada la
dife rencia de pote ncial alterna ex istente e ntre los extremos de
aquélla, dando origen en el circuito a una corriente alterna.
Según la ley de Lenz, e l sentido de la corriente que circula
por el circuito es siempre tal que se oponga al movimi e nto de la
bobina. Es decir, en todo instante, el momento que el campo
magn ético ejerce so bre la corriente que circula por la bobina se
opone al movimiento de rotación de ésta . Para mantenerla gi-
rando deberemos, pues, efectua r un trabajo sobre el la. En las
mod e rnas central es eléctricas, este trabajo lo efectúa una
turbina de vapor que es la que hace girar al eje. Por su parte, e l
vapor lo produce o la combustión de combustib le fósil (carbó n,
gas o petróleo), o un rea ctor nuclear.
622 Magnellsmo

Cuando encendemos la luz, conectamos una resistencia en


paralelo con la resistencia total ya existente en el circuito exte-
rior (Fig. 17.33). Con ello disminuye la resistencia equivalente
del circuito y aumenta la intensidad de la corriente que por él
circula. El efecto inmediato de esta mayor intensidad de la co-
rriente que circula por la bobina es aumentar el momento que
el campo magnético ejerce sobre ella, con lo que empieza a
disminuir su celeridad angular. Esta se regula constantemente
en la central eléctrica y así que se percibe una disminución
de celeridad, se manda más vapor a la turbina para vencer el
momento resistente adicional. En la central generadora se man-
tiene la bobina girando con celeridad constante ajustando el tra-
bajo e fectuado por la turbina en respuesta a la carga variable.
Cuando la demanda de electricidad supere la .capacidad del ge-
nerador, de berá ponerse en marcha un nuevo generador pues si
no fallaría todo el sistema (apagón). la compañía eléctrica debe
prever las fluctuaciones diarias de demanda de electricidad para
tener disponibles generadores adicionales cuando sean necesa-
rios.
Nota. Antes del desarrollo de los generadores por indu cción electromag·
nética, los técni cos sólo Irabajaban con corriente continua generada por
baterías. la galvanostegia necesita este tipo de corriente y los primeros mo-
tores y sistemas de alumbrado se proyectaron para ella . Mucha gente, enca-
bezada por Tnomas Edison 11647-1931 ), creía que la corriente alterna
era peligrosa o inútil, por lo que construyeron generadores dotados de
conmutadores an:ílogos al del motor de corriente continua representado
en la figura 17.18. El conmutador invierte, cada medio ciclo, la conexión
entre generador y circuito exterior, originando una fem que es siempre po-
sitiva (Fig. 17.34c). Utilizando varias bobinas montadas sobre un mismo eje
segú n distintos :í ngulos, se puede lograr una corriente continua de intensi-
dad cas i consta nte. la primera red de centrales eléctricas construidas por
Edison y sus seguidores en la década de 1880 fue de este tipo. Se libró una
dura batalla cuando George Westinghouse (1646-1914) Y su compañia in-
trodujeron la corriente alterna para usos comerciales. Gracias a sus numerosas
ventajas, la corriente allerna acabó imponiéndose, no sin que antes se in-
trodujera la ejecución en la silla eléctrica para intentar poner al pueblo en
su contra.
Ondas electromagnéticas
El concepto de campo eléctrico y campo magnético lo desa-
rrolló Faraday en forma descriptiva para visualizar los fenóme-
nos electromagnéticos. Sin embargo, el concepto de campo no
lo utilizaron otros físicos hasta que Maxwell puso de manifiesto
cómo podían describirse todas las leyes fundamentales de la
electricidad y el magnetismo mediante cuatro ecuaciones en las
que intervenían los campos eléctrico y magnético. las llamadas
ecuaciones de Maxwell constituyen el punto de partida de los
modernos estudios de electromagnetismo.
Tal como las formuló Maxwell originalmente, dichas ecua·
ciones son, cada una de ellas, una descripción cuantitativa de
una de las cuatro leyes siguientes:
Magnellsmo 623

1 la s cargas eléctncas crean campos e léctricos (ley de Coulomb, 15.2).

2 los polos magnéticos aislados no existen (1 7.1l.


3 L.1S corrie ntes cre.m campos magnéticos (electromagnetismo, 1 7.2).

4 Un flujo magnético variable crea un campo eléctrico (inducción


e/ectromagnélica, 17.4).

Sin embargo, Maxwell se dio pronto cuen ta de qu e estas ecua-


ciones eran in compat ibl es co n otra ley fundamental:

5 La carga total de un sistema aislado no puede variar (conservación


de la carga, 15.2).

Es ta incompatibilidad só lo la pudo e liminar Maxwe ll admi-


tiendo una nueva ley:

6 Un campo e léctrico variable crea un campo magn ético.

Esta ley, que es la con trapartida de la inducción e lectromag-


nética, modifica una de las ecuacion es de Maxwe ll de tal ma-
nera que, juntas, resultan compatibles con la conservación de la
ca rga.
Aun cuan do el efecto de un campo eléctrico variable resulta
demasiado débil para ser observado directamente, tien e co nse-
cuencias profundas, ya que si un campo e léctri co variable crea
un campo magnético y un campo magnético variable crea un
campo e léctrico, existe la posibilidad de que se pueda producir
una perturbación consistente en cam pos eléctrico y magnético
que se pe rpetú e a si mi sma. Maxwe ll demostró que una tal per-
turbación e lectr o ma gné tica actúa co mo onda que se propaga
por el vacío con una cele ridad

v= J(~O
do nd e Co = 8,85 x 10- C 2/(N.m 2) es la pe rmitividad e léctri ca y iJo
= 4 '!T X 10- 7 N. S2¡C2 es la perm eab ilid ad magnéti ca. Con estos va-
lo res de las co nstant es, la ce le ridad calculada resulta ser
1
v= -";-'-0"'- = -:,,;Ii¡"s"' ;C,''/T.(No='.~m;¡'i'i¡1'¡;(4¡:~"'XC=;'''O=''''No='.s",o;/C
,,s"'s"'x;=¡;'o;¡="'''C ;c,r.¡
= V9'X -10 m /s 2 = 3 X 10' mis
16 2

que co in cide co n la ce le ridad med ida de la luz.


En un a onda electromagnética, lo que se propaga por el es-
pacio son las variaciones de los propios cam pos y no el co rri-
624 Magnetismo

, .

Figura 17.35.- Onda electromag-


nética. l os campos eléctrico y
magnético son pepcnd ic ulares
entre sí y a la dirección d e propa-
gadón de la onda. Tanto E como B
" varían sinusoidalmcnte.

miento de un medio. En la figura 17.35 se puede 'Ver cómo va-


rían en una onda electromagnética sinüsoidal los ca mpos eléc-
trico y magnético. Ambos son perpendiculares a la direcc ión de
propagación , por lo que la onda es transversal.
A co nsecuencia de la obra de Maxwell, pronto quedó esta-
blecido que la lu z no es más que una forma de radiación elec-
tromagnética de longitud de onda determinada. De esta ma-
ne ra , los siglos de estudio de los fenómenos eléctricos y mag-
né ticos llevaron , in sospec hada me nte, al descubrimiento de la
verdad e ra naturaleza de la lu z. Este descubrimiento es uno de
los principales logros de la física de l siglo XIX.

17.5 Bobinas de autoinducción


, Definición Una bo bina de autoinducción es un elemento de
¡ill circuito constituido por un hilo conductor aislado arrollado so-
bre un núcleo de aire o de hierro .
s R
Circuito resistencia-auroinducción (RL)
En la figura 17.36 tenemos un esquema de circuito resisten -
cia-autoinducción , constitu id o por una autoinducción, simboli-
Figuril17.J6.- Bobina d e autoin- zada por bGbGooo , conectada en serie con una resistencia R y
ducción L coneclada en serie con una batería de fe m E. Cualquier resistencia que pueda tener la
una balería e y una resistencia R. bobina de autoindu cción se considera incluida en e l valor de R;
es decir, el símbolo 0000000' repr ese nta un elemento sin re-
sistencia. la inten sidad máxima 'mde la corriente que circula
por e l circuito será

I = §.
• R
Magnetismo 625

que es la que ex istiría en ausencia de autoinducci6n. Esta es la


intensidad de la corriente en el estado estacionario que se esta.
blece poco después de cerrar el interruptor S. Pero durante la
tran~ición entr~ el ~ierre d~ S Y e.1 establecimiento de 1m hay una
cOrrlent~ transitan a cuya intensidad I aumenta con el tiempo.
En t?do Instante, la corriente de intensidad I que circula por la
bobma crea un campo magnético B y un flujo $ a través de di·
cha bobina.

Definición El coeficiente de autoinducción L de una bobina es


el cociente entre el flujo <1> que la atraviesa y la intensidad de la
corriente que por ella circula:

L=!É.. osea q,=LI 17.16


I

El coeficie nte de autoinducci6n, al igual que la capacidad, tiene,


para cada elemento, un valor característico que es indepen-
diente de la intensidad de la corriente.
Unidad. La unidad de coeficiente de autoinducción es el weber por am-
pere (Wb/ A), que recibe el nombre de henry (H):
1H 1 Wb/A
Nota. El flujo a tra vés de una bobina de autoinducción lo crea el campo
magnético propio de la bobina. (De aqui el nombre de aUloinducciól1.) En
cambio, el flujo primario a Iravés de la bobina de un generador lo crea un
campo magnético exterior.
Una bobina de autoinducción no tiene efecto alguno sobre
una corriente estacionaria, pero vamos a considerar qué sucede
inmediatamente después de cerrar el interruptor S de la figura
17.36. Antes de cerrarlo, el flujo $ a través de la bobina es nulo
y un tiempo después de cerrar el interruptor, el flujo alcanza su
valor máximo.
4>. = LI",
Durante el tiempo de transición , el flujo creciente induce
una fem e en la bobina, dada por la ley de Faraday de la ¡nduc·
ción (Ec. 17.15). Esta fem inducida, en virtud de la ley de lenz,
origina una corriente inducida de intensidad li' que se opone al
aumento de flujo. Es decir, una bobina se resiste a una variación
de intensidad de corriente generando una fem que se oponga a
dicha variación. A consecuencia de ello, e n un circuito de au-
toindu cció n, la corriente tarda un tiempo en establecerse.
Concretando, si se cierra el interruptor S de la figura 17.36 en
el instante t = O, la intensidad I de la corriente en un instante
posterior cualquiera l viene dada por
, -- ~f1
R
- e· lRlLk )
= '... (1 - e - lIT) "17.17
626 Magnetismo

donde
I =~ 17.18
" R
es la intensidad en el estado estacionario, o intensidad máxima,
de la corriente en el circuito y

1'"=1:.R 17.19

es la constante de Uempo. En la ecuación 17.17 vemos que en t =


O, la intensidad de la corriente va le

I = '",( t - eO) = o
y en I = 'T, la inten sidad vale
1= 1",(1 - e- 1 ) = 0.63/ m

Así pues, la constante de tiempo es el tiempo que necesita la co-


1.0 I "'I-~--':::::::::¡ rriente para alcanzar una intensidad igual al 63 % de su va lor
máximo. la figura 17.37 es una gráfica de la ecuación 17.17, en
donde se ve cómo aumenta la intensidad de la corri ente que
circula por un circuito RL hasta alcanzar su valor estacionario.

Ejemplo 17.8 Una bobina de 15 mH se conecta en serie con una


, resistencia de 240 n y una batería de 60 V. (a) ¿Cuá l es la intensi-
o
, 3,
dad máxima de la corriente que circula por e l circuito? (b) ¿Cuál
Figura 17.17.- Gráfica de la inten-
es la constante de tiempo del circuito? (e) ¿Cuál es la intensidad
sidad I de la corriente que circula de la corriente que circu la por el circuito 1 x 10-" s después de
por un circuito RL en fundón del ce rrar el interruptor?
tiempo transcurrido desde el mo- (a) Según la ecuación 17.18, la intensidad máxima vale
mento en que se cerró el circuito.

1", =
e
R=
60V
240 Q = 0,25 A

(b) Según la ecuación 17.19, la constante de tiempo va le


T = .!:.. = ' 5 X 10- ) H = 6,25 X -10- 5 S
R 240Q

(e) Según la ecuación 17.17, la intensidad f en el instante t = 1


x 10 "s vale
/ = /",(1 _ e-lI T)
1 X 10-' s )
= (0,25 A) [ 1 - exp ( - 6,25 X 10- s s
1
= (0,25 A)(1 - e- I• 6 ) = 0,20 A

Igual que se neces ita un tiempo para establecer una co-


rriente en un circuito con autoinducción, también se necesita
M09n6/1SmO 627

tiempo para detenerla. Al abri r un interruptor, la cor riente exis-


tente no se puede detener instantáneamente, porqu e la va ria-
ción brusca de intensidad indu ce un a fem en la bobin a que se
opone a dicha va ri ación. Por tanto, la bobina sigue generando
corriente durante un tiempo después de abrir el interruptor.
Esta corri ente se man ifi esta en forma de chispa qu e sa lta entre
los puntos de contacto del interruptor, cuando se abre.
Se fabrican bobinas de diferentes coefi cientes de autoinduc-
ción para ser utilizadas en los circuitos. No obstante, debemos
darnos cuenta de que todo elemento de circuito tiene alguna
au toinducción , aun cua ndo dicho eleme nto se haya co nstruido
pa ra otro fin. Por ejemp lo, el filamento de una bombilla es una
diminuta bobina, por lo que tendrá un coeficient e de autoin-
ducción pequeño. Los motores, a ca u sa de sus múltiples deva-
nados, tienen coefi cientes de autoinducción relativam ente ele-
vados. Para interrumpir un circui to qu e sea asiento de una co-
rri ente intensa y tenga un gran coeficiente de autoinducción
será necesario un int erruptor especial a ca usa de la chispa que
se produce, la cual podria se r perjudicia l.
Figura 7.38.- Interruptor aulo-
El interruptor automá tico interrumpe automáticamente el m;'itico (General f/ecfrk).
circuito cuando por él circule una corrie nte cuya int ensidad su-
pere un cierto va lor. Para proteger la instal ació n do méstica sue-
len utilizarse pequeños interruptores automáticos y para prote-
ger las línea s de tr ansmi sión de energía se utilizan interruptores
auto mát icos mayo res. En la figura 17.38 podemos ver un inte-
rruptor au tomáti co utilizado para proteger una línea de 135 kV.
El interruptor está sum ergido en aceite y para di sipar la energía
liberada por la ch ispa que sa lta al abrir el interruptor se utilizan
conductores del ca lor especial es.

Bobinas en serie y en paralelo

Definición Se di ce que dos o m ás bobinas están en serie


cuando están conectadas de manera que por todas ellas circule
la misma corri ente. En la fi gura 17.39 se han represe ntado n bo-
binas L" L2, ••• , Ln en serie.

Figura 17.39.- Conexió n en serie


- I
.... ~

d e n bobinas L" L1, ... , Ln'

El coeficiente de aU l oi ndu cción total L de la conexión de bo-


binas representada en la figura 17.39 es

serie 17.20
628 Magn etismo

Así pues, la s bobinas en se rie se combinan como las resistencias


en seri e. El coefi ciente de autoinducción total de una conexión
en serie de bobinas es mayor que el mayor de la s bobinas com-
ponentes.
l.,
Definición Se dice que dos o más bobinas están en paralelo
cuando se conectan de manera que a todas ellas quede aplicada
la misma tensión. En la figura 17.40 se han representado n bobi-
nas L1' L21 •. " Ln en paralelo.
El coeficiente de autoinducción equivalente L de la cone-
xión de bobinas representada e n la figura 17.40 viene dado por

.!..=
L
:i -'-L,
1= 1
Paralelo 17.2 1

Flguril17.40.- Conexión en para- Así pues, las bobinas en paralelo se combinan como las resisten-
lelo de n bobinas L" L2, .. '/ Ln ' cias en paralelo. El coeficiente de autoinducción total de una
co nex ión en para lelo de bobinas es menor que el de la bobina
que lo tenga inferior.

GUiA DE TEMAS I'RINClI'ALES


Tema Referencias Problemas
Campo magnético 17.1
Electromagnetismo 17.2
Campo de un hilo rectilineo
Campo de una bobina circular
Ec. 17.1 y 17.2; Ej. 17.1
Ec. 17.3; Ej. 17.2
",
9 a 12
Dispositivos electromagnéticos
fuerzas magnéticas 17.3
fuerza sobre una corriente Ec. 17.4 a 17.7; EJ. 17.3 13 a 16
Instrumentos de medida Ej. 17.4 Y 17.5 17 a 20
fuerza sobre una carga en movimiento Ee. 17.8 21 a 24
Espectrógrafo de masas Ee. 17.12; Ej . 17.6 25a 28
Inducción electromagnética 17.4; Ee.17.13a 17.15; Ej. 17.7 29a 32
ley de lenz Ej. 17.7 29a 32
Generador eléctrico
Bobinas de inducción 17.5; Ec. 17.16a 17.19; Ej. 17.8 33 a 36
Bobinas en serie y en paralelo Ee. 17.20 y 17.21 37 Y 38

PROBLEMAS que conduce el hilo? (b) ¿Cuál es la magnitud


1 ¿Cuá l es la magnitud del campo magnétiCO del campo en un punto situado a 24 cm del
en un punto situ ado a 2 cm de un hilo largo que hilo?
conduzca una corriente de 7 Al
Resp. 0,7 x 10~~ T 3 Un hilo largo que conduce una corriente de
2 la magnitud del campo magnético en un 15 A de intensidad, crea un campo magnético
punto situado a 8 cm de un hilo largo es de 0,3 )( de 0,35 x 10 ~T en un punto próximo. ¿Cuál de-
10 ~ T. (a) lCuál es la intensidad de la corriente bería se r la magnitud del campo en este punto
..
Magnetismo 629

..
\
J
nA

c.--
---- \ 3,m
18 cm

Hilo 2

Figura 17.41.- Problemas 5, 6 Y15.


figuril17.42.- Problemas 7, 6 Y16.

si la intensidad de corriente valiera 20 A?


Resp. 0,467 x 10-· T
e l hilo 2 una de 12 A. (a) Hallar el campo mag-
4 (a) Demostrar que 1 T = 1 kg/(C.sl. lb) De- nético resu ltante en el punto A de la perpendi-
mostrar que la unidad de !Jo es N/A 2 -= kg.m/C 2. cu lar común a los hilos situ ado a 3 cm del hilo 1
5 En la figura 17.41 se han representado dos hi- ya 15 cm del hilo 2. (b) ~En qué punto de la per-
los paralelos largos sepa rados 15 cm. Por el hilo pendicular común es nulo el campo magnético?
1 ci rcula una corriente de inte nsidad 5 A Y por Resp. (a) 3,73 x 10 5 T; (b) a 7,2 cm del hilo 1
el hilo 2 otra de sen tido contrario e intensidad 8 Hallar el campo magnético resu ltante e n el
10 A. (a) Hallar el campo magnético resultante punto C creado por las dos corrie ntes de la fi-
en un punto A de la perpendicular común a los gura 17.42. El punlo e está a 10 cm del hilo 1 ya
dos hilos. El punto A está a 9 cm del hilo 1 ya 24 22 cm del hilo 2.
cm del hilo 2. (b) ¿En qué punto de la perpendi-
cular común a los hilos es nulo el campo mag- 9 Una bobina circu lar de 4 cm de radio consta
nético? de 250 espira s por las que circu la una corriente
Resp. (al 0,278 x 10- 5 T; lb) a 15 cm del hilo 1 de 20 mA de intensidad. ~Cuál es el campo mag-
nético en el centro de la espira?
6 Hallar el campo magnético resu lt ante que Resp . 0,785 G
crean en el punto C las dos corrientes de la fi-
gura 17.41. El punto C se halla a 8 cm del hilo 1 y 10 Una bobina circular de radio 20 cm debe
a 20 cm del hilo 2. (Sugerencia: El campo resul- crear en su centro un campo de 0,4 G con una
tante en un punto es la suma vectorial de los corrien te de in tensidad 0,25 A. ¿Cuántas espiras
campos creados por cada hilo por separado.) debe tener la bobina?
7 En la figura 17.42 se han representado dos hi- 11 En la figura 17.43 se ha representado una
los paralelos largos separados 18 cm. Por el hilo bobina de 2 cm de radio concéntrica con otra
1 ci rcu la una corriente de intensidad 8 A Y por de radio 7 cm. Cada bobina tiene 100 esp iras.
630 Magnetismo

Cuando circule una corriente de inensidad S A


por la bobina mayor, hallar las intensidades que
debe tener la corriente que circule por la otra
para dar los valores siguientes del campo mag-
nético en el cent ro . (a) 9,0 x 10 1 T, (bJ 2,0 x 10 )
T, (el cero. Determinar, en cada caso, si los sen-
tidos de las corrientes que circulan por una y
otra bobina son iguales u opuestos.
Resp. (a) 1,44 A, iguaJes; (b) 0,793 A, opuestos;
(c) 1,43 A, opuestos
12 En la figura 17.43 se ha rep resentddo una
bobina de 2 cm de radio concéntrica con otra
de radio 7 cm. Cada bobina liene 100 espiras.
Cuando por la bobina menor circula una co-
rriente de intensidad 3 A, hallar el c~mpo mag-
nético resultante en el centro, creado por las si- Figuril; 17.44.- Problemas 13 y 14.
guientes intensidades de la corr iente que cir-
cula por la bobina mayor: (a) + 7 A, (bl - 5 A, (e)
- 12A. El signo menos sign ifica que el se ntido de
la corriente que circula por la bobina mayor es el cuadro tiene una intensidad de 3 A, sobre el
el opuesto al de la que circula por la otra. tramo horizontal de 8 cm se ejerce una fuerza
magnética de 0,25 N. (a) ¿Cuál es la magnitud
del campo magnético? (b) ¿Qué fuerza se
ejerce sobre el cuadro cuando la corriente tiene
una intensidad de 35 A?
15 (a) Calcu lar la fuerza que el hilo 1 de la fi·
gura 17.41 ejerce sobre un tramo de longitud 1
m del hilo 2. Es decir, calcular la fuerza por uni-
dad de longitud en el hilo 2. lb) ¿Es atractiva o
repulsiva, esta fuerza? (Sugerencia: Utilizar la
ecuación 17.2 para hallar el campo magnético
que el hilo 1 crea en el hilo 2. Después utilizar la
ecuación 17.5 para hallar la fuerza que se ejerce
sobre el hilo 2.)
Resp. (a) 6,67 x 10- 5 N; (b) repulsiva
Figura 17.4].- Problemas" y 12.
Nota. El ampere, no el coulomb, es la unidad
eléctrica fundamental en el SI. Por definición, el
ampere es la intensidad de la corrienle que al cir-
13 Entre los polos de un imán se suspende un cular por dos hilos paralelos separados un metro,
cuadro de alambre en la forma indicada en la fi- da lugar a una fuerza magnética de 2 x 10- 7 N por
gura 17.44. El tramo horizontal del cuadro tiene metro en cada hilo. Después, se define el
una longitud de 8 cm y el campo magnético es coulomb diciendo que es la cantidad de carga que
de 3000 G. (a) ¿Qué fuerza se ejerce sobre el transporta en un segundo una corrien te de inten-
cuadro cua ndo por él circula una corriente de 5 sidad un ampere.
A de intensidad? (b) ¿Qué intensidad debe te- 16 Repetir el problema 15 para el caso de los
ner la corriente para que la fuerza que se ejerce hilos de la figura 17.42.
sobre el cuadro sea de 2,5 N? 17 la resistencia del cuadro de un amperíme-
Resp. (a) 0,12 N; (b) 104 A tro es de 5 O Yéste se desvía al máximo cuando
14 Entre los polos de un imán se suspende un por el cuadro ci rcula una corriente de 2 mA. (a)
cuad ro de alambre en la forma indicada e n la fi- ¿Qué resistencia debe tener el shunt para que la
gura 17.44. Cuando la corriente que circula por desviación máxima del amperímetro corres-
MagnetIsmo
631

Figura 17.45.- Problema 18. tencias R, Y R2, en la forma que se indica en la fi-
gura 17.46. (a ) Si R,,,,, R2 ,,," 5000, ¿cuál será la di-
ferencia de potencial entre los extremos de R2?
(b) Para medir la diferencia de potencial entre
los ext remos de R2 se utiliza un voltímetro cuya
resistencia total es de 50000 . lQué seña lará el
voltímetro?
Nola. Como no es infinita la resistencia del vol-
tímetro, éste modifica algo el circuito que se está
R, midiendo.
21 Un electrón se mueve co n una velocidad
de 5 x 106 mis perpendicular a un campo mag-
ponda a 50 mAl (bl ¿Cuál será, en este caso, la nético de 4000 G. (a) ¿Qué fuerza se ejerce so-
resistencia total del amperímetro? bre el electrón? (b) ¿Cuá l es la aceleración cen-
Resp . lal 0,208 ; Ibl 0,200 trípeta del electrón? (e) ¿Cuál es el radio de la
ci rcunfprencia que describe el electrónl
18 Para proteger un amperímetro contra co- Resp. (a) 3,2 x 10- 11 N; (b) 3,5 x 10 11 m/s2; (e) 8,4
rrientes de intensidad excesiva que circu len por x 10 J m
el cuadro se pone a veces una gran resistencia
protectora R en serie con la resistencia Re del 22 En la figura 17.47 se ha representado un
cuadro, comb se indica en la figura 17.45. La re- campo eléctri co E y un campo magnético B per-
sistencia Rs del shunt es de un material que pendiculares. Una partícula con carga q penetra
se funde cuando la corriente que circula por en el plano del papel perpendicularmente a
ella adquiere una intensidad mayor que un ambos campos. Demostrar que si su celeridad v
cierto valor crítico ' s' Supongamos que " "" 2 A, es itual a E/ B, los ca mpos no desviarán la par-
Re"" 2 O Y que el amperímetro sufre su desvia- tícula .
ción máxima cuando por el cuadro circula una
Notil. Para se leccio nar las partlculas que tengan
corriente d e 5 mA de intensidad. (a) Hallar los
una celeridad dada se utiliza una disposició n de
valores de Rv y R¡ que hagan que el amperíme- ca mpo eléctrico y magnético cruzados en la forma
tro se desvie al máximo cua ndo la corriente indicada en el problema 22.
tenga una intensidad de 100 mA y que se funda
la resistencia del shunt cuando el amperímetro
se encuentre sometido a una diferencia de po- R,
tencial de 10 V o más. (bl Si, accidentalmente, se
co necta el amperímetro a una diferencia de po-
tencial de 100 V, ¿cuál será la intensidad de la
corri ente que circule por su cuadro? R,

Nota. Sin la resistencia protectora, cuando entre


los tcrminales del amperímetro se aplicara una di-
fCf:.>ncia de potencial grande, se quemaría el cua- Figuril 17.46.- Problema 20.
dro.
19 La resistencia del cuadro de un amperíme-

LB
tro es de 3 O Y el am perímetro se desvía al
rr:áx imo cuando por el cuadro circula una co-
rnell te de intensidad 6 mA. ¿Qué resistencia Ry
habría que conectar en serie con el cuadro para
convertir el instrumento en voltímetro que
mida 50 V a fondo de esca la ?
Resp. 8330 O
20 A una batería de 10 V se conectan las resis-
/ '
Figura 17.47._ Problema 22.
632 Magnetismo

23 Un ciclo¡ rón es un in gen io que acelera pro· vue lta completa e n un campo magnético uni-
Iones y olras partículas cargadas, comunicá ndo· forme B es
les ce leridades e levadas. Consiste en un gran 2.m
elect roimán que origina una regi ón en la cual ,=--
Bq
hay un ca mpo mag nético casi uniforme . los
protones, inyectados e n el centro de este Obsérvese que T es independiente del radi o
campo, tendrán un movi miento ci rcular en un de la ór bita y de la ce leridad de la partícula.
plano normal a las lí neas de fuerza (Fig. 17.46).
Cada media vuelta , los protones se ven acele ra· Nota. la frecuencia ciclotrónica fe de un campo
dos por una diferencia de pOlen cia l de varios magnét ico uniforme es el número ae órbitas com-
miles de VOII, que hará que Ju ego recorra n una pletas que describe en un segundo una partkula
de carga q y masa tn. En el problema 24 vemos que
ci rcunferencia de rad io mayor . Después de va-
ri os miles de órbilas, los prot ones emergen de
la circunferencia que limita el cam po con una
f=J..=...!!9....
< T lIrm
energía de va rios millones de eledronvolt. (a) El
campo de un ciclotrón tiene una intensidad de 25 Se proyecta un espectrómetro de masas de
' ,2 T Y un radio de 0,8 m. ¿Cuál es la e nergía de radio 6 cm para detectar moléculas de oxigeno
un protón que sa lga del ciclotrón a este radio~ cuando la tensión en la cámara de io ni zación
(b) Si se inyecta el protón en el centro del ciclo- sea de 300 V. (a) ¿Cuál es la magnitud del ca mpo
trón co n una ener~¡a inicial de 10 keV (1 keV = magnético? (b) ¿Qué tensión se necesita para
103 eV = 1,6 x 10 1 Jl. ¿cuál es el rad io de su Ór- detectar átomos de carbono?
bita inicial? Resp. (a) 0,176 T; (b) 600 V
Resp. (a) 44 MeV; (b) 1,2 cm
26 Un espectrómetro de masas cuyo campo
24 Demostrar que el ti e mpo T que emplea magnético es de 0,21 T detecta moléculas de ni-
una partícula de masa m y ca rga q en dar una trógeno cuand o la tensión en la cámara de ioni-
zación es de 600 V. ¿C uál es el radi o del espec-
tró metro?
Figura 17.48.- Problema 23. 27 Un espectróme tro de masas del cual desco-
nocemos la intensidad de su ca mpo magnético
tension aceleradora y su radio, de tecta molécu las de nitrógeno

--- •
!.


cuando la tensión de la cámara de ionización
vale 365 V. ¿A qué tensión se det ectarían la s mo-
lécula s de oxígeno?
Resp. 319 V
• 28 En un espect rómetro de masas se detectan
• las moléculas de nitróge no a una tensión 40 V
• m ayor que la tensión a la cual se detectan las
moléculas de oxigeno. (a) lA qu é te nsión se de-
• • tecta n la s moléculas de oxígeno? (b) Se observa
• un pico a una te nsión inferior e n 56 V a la ten-
• sió n del pico del oxigeno. ¿Qué masa co rres-
• • ponde a este otro pico?
• 29 Un cam po magnético de magnitud 8 = 0,05
T es perpendicular a una bobina de 200 espiras y
• • radio 1,5 cm (Fig. 17.49). (a) ¿Qué flujo atra viesa
dicha bobina? (b) Si disminu ye el ca mpo a B =
0,02 T en 0,1 s, ¿cuál se rá la magnitud de la fem
inducida en la bobina? Indi ca r en la fi gura 17.49
el sent ido de la cor riente inducida. (e) Repetir
(b ) para el caso e n que B pase de 0,05 T a 0,07 T
Magnetismo 633

Flguril17.49.- Problema 29.

Figura 17.51.- Problema 31.

l IO cm

i--I
2,m
J Figura 17.52.- Problema 32.

durante este tiempo e indicar el sentido de la


corriente inducida .
Figuril 17.50.- Problema 30. 31 En la figura 17.51 se ha representado una
espira rectangular que se mueve saliendo de un
campo magnético uniforme B. (a) Demostrar
que si la espira se mueve con velocidad cons~
en 0,2 s. tante en el se ntido indi cado, la fem inducida en
Resp . (a) 7,07 mWb¡ (b) 42,4 mV¡ (e) 14,1 mV la espira es igual a BLv. (b) Indi car el sentido de
30 En la figura 17.50 se ha represe ntado una la corriente inducida. (e) Indi car el se ntido de la
espira rectangular alargada paralela a un hilo fuerza que el campo magnético ejerce so bre la
Tedo y largo que conduce una corriente de in~ corriente inducida.
tensidad 25 A. (a) Cuando el centro de la espira Nol .. , Siempre que se mueve un conductor a tra-
esté a 10 cm d el hilo recto, ¿qué flujo la atrave~ ves de un campo magnético, se inducen en aquél
sa rál (Utilizar la ecuación 17.2 para calcu lar el corrientes del tipo de la del plOblema 31. Son las
campo crea do por la corriente en el centro de llamadas corden/es de Foucault . la fuerza mag-
la espira y suponerlo igual al campo medio a nética que se ejerce sobre las corrientes de Fou-
través de la espira .) (b ) Se aleja 5 cm la espira del ca ult se opone siempre al movim iento del con-
hilo en 0,02 s. Hallar la fem inducida en la espira du ctor, en virtud de la ley de lenz.
634 M agnerlsmo

32 En la figura 17.52 se ha representado un 35 Se conecta una bobina de coeficiente de"


alambre en forma de U contenido en un plano autoinducción de 30 mH en serie con una resis-
perpendicular a un campo magnético uniforme tencia de 60 Q Y una batería de 120 V. (a) Hallar
B. El circuito se completa con un alambre recto la intensidad de la corriente que recorre el cir-
que está en contacto con los brazos de la U. El cuito en el instante 1= 0,1 T, donde T es la cons-
alambre en forma de U carece de resistencia y tante de tiempo del circuito. (b) Kuál es la varia-
el recto tiene una resistencia R. (a) Demostrar ción del flujo a través de la bobina entre I = O Y f
que si movemos el alambre recto hacia la dere- = 0,1 T? (e) Kuál es la fem inducida en la bobina
cha con velocidad " constante, la intensidad I durante este intervalo de tiempo?
de la corriente inducida será Resp. (a) 0,19 A; (b) 5,7 mWb; (e) 114 V
Nota. En el último problema hemos hallado que
°
entre I = y t = 0,1 T había en la bobina una ten-
sión media de 114 V. Esta tensión se opone a la
donde L es la separación de los brazos de la U. fem de la bateda por lo que, por término medio,
(bl Demostrar que la magnitud de la fuerza sólo se disponía de 6 V para mantener una co-
magnética que se ejerce sobre el alambre móvil rriente en la resistencia de 60 n . Así pues, la in-
es tensidad media durante este tiempo es de 0,1 A, lo
cual es compatible con el hecho de que duran-
te dicho tiempo la inten sidad haya pasado de Oa
0,19 A.
36 {al Repetir el problema 3S para el intervalo
y es de igual dirección pero sentido contrario a de tiempo entre t = T Y t = 1,h. Es decir, ha-
Y. (el Para mantener el alambre recto en movi- llar la tensión media inducida en la bobina du-
miento a velocidad constante hay que aplicarle rante este intervalo. (b) Calcular las intensida-
una fuerza F, igual a - Fm . Demostrar que la po- des en t = T Y I = 1,1 T dadas por la ecuación
tencia F V necesaria para mantener esta fuerza 17.17 y comparar el valor medio que dan con la
es igual ~ la potencia R/ 2 que se disipa en la re- intensidad que resulta de dividir por la resisten-
sistencia del alambre. cia la diferencia entre las tensiones de la bateria
y de la bobina (véase la nota anterior).
Nota. El último problema ilustra cómo el trabajo
mecánico necesario para mantener el movimiento
de un generador eléctrico es exactamente igual a
la energía eléctrica entregada por el generador.
10 mH
33 En serie con una resistencia de 200 n y una
batería de 25 V se conecta una bobina de SO mH
de coeficiente de autoinducción. (a) ¿Cuál es,
en el estado estacionario, la intensidad de la co- 10 mil
rriente que circula por el circuito? (b) lCuál es
la constante de tiempo del circuito? (e) ¿Cuánto Figura 17.53.- Problema 37.
tiempo después de cerrar el circuito alcanzará
la intensidad de la corriente el 95 % de su valor
estacionario?
Resp. (a) 125 mA; (bl 0,25 ms; (e) 0,749 ms
5mH 10mH
34 Se conecta una bobina de 75 mH de coefi-
ciente de autoinducción en serie con una resis-
tencia R y una batería de fem t. (a) ¡Qué valores
deben tener R y t para que la constante de tiem-
po va lga 2 ms y la intensidad de la corriente en
el estado estacionario valga 100 mA? (b) Kuál
10mH
será la intensidad de la corriente que circula por
el circuito 3 ms después de cerrar el interruptor? Figura 17.54.- Problema 38.
Magnellsmo 635

37 Hallar el coe ficiente de autoinducción 38 Hallar el coeficiente de autoinducción


equivalente de las tres bobinas de la figura equivalente d e las tres bobinas de la figura
17.53. 17.54.
Resp. 13,3 mH

BIBLlOGRAflA la utilización comercial de la electricidad.


Shamos, Monis H.: Creal Expcrimenls in Phys-
Miwren, Malcolm: Th e Rise of the E/eetrica/ ies, Holt Rinehart and Win ston, Ine, New
fnduslry during Ihe N inel eenfh Cenlury, York , 1959. Extractos de artículos originales
Prin eeton University Press, Prince ton, N. J., d e Oersted , Faraday y Maxwell que tratan sus
1943. Hi storia informal de los descubrimien- importantes contribuciones al electromagne-
tos, inventos y empresas que con tribuyeron a tismo.
Capítulo 18

Corriente alterna
las empresas e léctri cas generan y distribuyen corriente al-
terna, en vez de corriente continua, porque la tensión de una
corriente alterna puede aumentarse o disminuirse fácilmente
con un transformador. En la estación generadora, los transfor-
madores ¡(elevan)) la tensión con objeto de lograr una transm i-
sión económica a grandes distancias; en las subesta cio nes distri-
buidas a lo largo de la red de transporte, los transformadores
ilreducenn la tensión para la distribución local ; inmediatamente
antes de que la corr iente llegue al usuario, un transformador lo-
cal reduce aún más la tensión. Así pues, la corriente alterna se
genera a una tensión, se transporta a una tensión mayo r y se uti-
li za a una tensión relativamente baja.
los primeros sistemas generad ores de la Edison Electric
Company utilizaban corriente co ntinua, porque no era de pre-
ver la transmisión a larga distancia. En 1886, las Westinghouse
Companies instalaron el primer sistema de corrie nt e alterna en
Buffalo, New York. Siguió una gran lucha, en la cual los intere-
ses del sistema de corriente continua intentaron desacreditar al
sistema rival acusándolo de ser un peligro para la seguridad pú-
blica. Se cree que la introducción de la silla eléctrica para las
ejecuciones en New York, utilizando un eq uipo West inghou se,
fue una estrategia de la gente de Edison para promover el temor
a la corriente alterna. Sin embargo, la industria de la co rri ente
alterna ha demostrado n o entrañar los peligros que se le impu-
taban y ello, junto con las grandes ven taj as técnicas del sistema,
ha ll evado a su adopción en todo el mundo.

18.1 Generación de corriente alterna

Un generador eléctri co dinámico es un di spos iti vo que con-


vierte energía mecánica en energía eléctrica. Su funciona-

637
638 Comente al18ma

miento se basa e n la ley de Faraday de la inducción electromag-


néti ca (7.15) que dice que cuando varía el flujo mag-
nético que atraviesa una bobina, se genera en ella una fem. El
campo magnético lo puede crear un imán permanente si bien ,
salvo en los generadores más pequeños, el campo lo crea un
electroimán alimentado por una corriente continua. la varia-
ción de flujo se debe o a la rotación de la bobina respecto al
campo magnético O a la rotación del ca mpo magnético respecto
a la bobina.
las bobinas en las que se genera la fem están montadas en
una estructura denominada inducido. las bobinas que crean el
campo magnético están montadas en el inducror. la estructura
que gira se denomina rofor y la estructura fija se denomina
es/á/oro En la mayoría de los generadores de corriente alterna
(ca), llamados al/ernadores, el inducido constituye el estátor y el
inductor el rotor. Es decir, en un alternador se origina la variación
de flujo haciendo girar un campo magnético respecto a un indu -
cido fijo. En cambio, en la mayoría de los generadores dinámicos
de corriente continua (cel, llamados dinamo s, ocurre lo contrario;
la variación de flujo se origina haciendo girar el inducido respec-
to a un campo magnético estacionario. En 17.4 se ha descrito un
generador de este tipo.
En la figura 18.1 se ha representado la sección transversal de
un alternador monofásico bipolar idealizado. El rotor consiste
en un solo electroimán (dos polos) excitado por una corriente
continua que se lleva a él por medio de anillos colectores. El in-
ducido está constituido por un núcleo fijo de hierro dotado de
dos canales en donde se asienta la bobina del inducido. La co-

Bobma dd
indUCIdo

figura 18.1.- Sección de un alter-


nador monofásico bipolar.
Com ente alterna 639

Figura 18.2.- Gráfica, en función


del tiempo, de la lem generada
por el alternador.

rriente pasa, en el inducido, en un sen tido en el canal a y en el


opuesto en e l ca nal a'. los hilos co nductores qu e hay en los ca-
nales están conectados por delante y por detrás del inducido de
manera que formen una sola bobina, cuyos extremos libres ll e-
van la corriente al circuito de utilización o carga. El núcleo de
hierro asegura que la ma yor parte del cam po magnético creado
por el rotor atraviesa la bobina del inducido.
la rotación del e lectroimán rotor crea un flujo alterno a tra-
vés de la bobina del inducido, generando en ella una fem al-
terna. Esta fem viene dad a por la ecuación

e = VII cos 2'1Tfr 18. 1

y se ha representad o gráficamente en la figura 18.2. V,I? es la ten-


sión de pico y f es la frecuencia expresa da en hertz. tn el alter-
nador de la figura 18.1, la fem ejecuta un ciclo completo cada
vuelta del rotor, por lo qu e f será igual a la frecuencia de giro
del rOlar. En los Estados Unidos y Canada, la frecuencia de la
energía eléctrica distribuida por las empresas suministradoras es
de 60 Hz, o 60 e/s. En España es de SO Hz. El alternador represen-
tado en la figura 18.1 deberla girar a 60 rls (3600 rpm) para gene-
rar una corriente alterna de 60 Hz.
En la figura 18,3 se ha representado un alternador mono-
fásico de cuatro polos. Si se montan dos electroimanes en el ro-
tor y dos sistemas de bobinas inducidas en el estátor, la fem in-
ducida ejecutará dos ciclos co mpl e tos cada vuelta del rotor. Por
tanto, para generar una co rriente alterna de frecuencia 60 Hz,
este al te rnador debería girar a sólo 1800 rpm .
En la figura 18.4 se ha re presentado un alternador trifásico de
dos polos. Esta figura se acerca a la realidad má s que las anterio-
640 Comente alterna

Bobina del onduodo

Figura 18.3.- Secció n de un alter-


nador monofásico de cuatro po-
los.

res. Tiene tres bobinas inducidas independientes (a, by c) mon-


tadas formando ángu los de 1209 unas con otras. las bobinas ori-
ginan fuerzas electromotrices independientes que pasan por su
valor máximo en instantes diferentes. En realidad, a causa de la
separación de 1209 , los picos estará n separados un tercio de ci-
clo. La separación de estos picos, medida en grados o en radia-
nes, se denomina separación de las fases. Como a un ciclo co-
rresponden 2n radianes, la separación de las fases será de 2n/3
radianes, o 12Q9, como se indica en la figura 18.5. Todos los alter-
nadores comercia les generan electricidad trifásica de esta ma-
Bobmils dd Inducido

Figura 18.4.- Sección de un alter-


nador trifásico de cuatro polos.
Comente al¡ema 641

'f-·~I··-'f
... , ¡'-~, ... , ",
I \ ..
I" \ \b, ',- / \,'
\ '
I
I \ " \:
X\
:
.\
:\
: \ ,, \
• \
v
: \ ••

I •• I
I •• I
I •I
·x•
•• I ••
•• I ••

Figura 18.5.- Gráfica, en función


•• ....
'
I •

del tiempo, de las fem generadas


por cada fase de un alternador tri- !'1r 2, t, "
fásico.
21rfl-

Figura 18.6.- Vista interior de un


alternador trifásico de ocho polm.
La pequeña dinamo situada en la
parte de atrás suministra la co-
rriente cont inua a los devanados
del rotor.

nera, si bien por razon es de economía, el indu cido de un alter-


nador real tiene muchas más bobinas di stribuidas a lo largo de
su circunferencia. Dichas bobinas se co nectan en tres grupos se-
parad os que generan la s tres fa ses.
642 Corflenre a/(ema

~ V'
~b
V'

,
,

¿- - V'

1 e
tL~ Figura 18.7.- (a) l as tres fases de
un alternador Irif,l sico actúa n
como tres alternadores monofási-

~
cos separados. (b) Conexión en
estrella. Un hi lo de cada fase se
conccta a un punto común o y se
saca n los o tros tres hilos (a, b, d.
(e) Conexió n en lriángulo. las tres
fa ses están co nccladas en serie y
• b e
se sacan tres hilos.

A sí pues, un alternador comercial puede considerarse que es


un conjunto de tres alt e rnadores separados cuya sa lid a la trans-
portan seis conductores (Fig. 18.7a). Sin embargo, a causa de la
rela ción de fase fija qu e existe entre dichos generadores, los
co nductores se pueden conectar en estrella (F ig. lB.7b) o en
triángulo IFig. lB.7c).
En la conexión en estre ll a se saca un conductor de cada fase
y los otros tres se ll evan a un punto común de conexión, e l cual
podrá, o no, sacarse como conductor neutro. Es decir, en la co-
nexión e n estrella podrán haber tres o cuatro hilos de salida. En
la conexión en triángulo, la s tres fases se conectan en serie y se
sacan tres hilos, como se indica en la figura 18.7c.
la principal ventaja de los sistemas trifásicos es que se puede
transmitir la electricidad utilizando menos cable conductor (en
peso) que e n los sistemas monofásicos. Otra ventaja es que su-
ministra una potencia a la maquinaria pesada que no es tan pul-
sátil. En el apartado siguiente se tratarán con má s detenimiento
estas ventajas.
Para la utilización doméstica y e l alumbrado indu strial, e l sis-
tema de co rrientes trifásicas que suministra la compañía e léc-
trica se descompone en tres circuitos monofásicos separados.
Por ejemp lo, los conductores a y o de la figura 18.7 suministran
la corriente bajo la tensión o rdin ar ia de 120 V que se utiliza para
e l alumbrado y e lectrodomésticos pequeños, mientras que los
conductores a y b suministran la corriente bajo una tensión de
208 V que es la que se utiliza en electrodomésticos más pOlen-
tes, tales como secadores de ropa y acondicionadores de aire.
Aun cuando en el resto del ca pítulo nos vamos a ocupar princi-
palmente de la teoría de las corr ient es alternas monofásicas,
Comeme alterna 643

cuando sea oportuno se hará mención de la utilización práctica


de las corrientes trifásicas.

18.2 Corriente alterna en circuitos puramente resistivos

El circuito de ca más sencillo consiste en un alternador mo-


nofásico conectado a una resistencia. Podemos ver esto en la fi-
gura 16.6 en donde el símbolo --0- representa un alterna-
dor monofásico, o una fase de un alternador trifásico. El alterna- R
dor crea una tensión oscilante entre sus terminales, la cual viene
dada por la ecuación 16.1 y está representada gráficamente en la
Figura 18.8.- Alternador conec-
figura 16.2. La intensidad instantanea Ix de la corriente que cir- tado a una resistencia R.
cula por la resistencia viene dada por la ley de Ohm

I = --.!..
:t
V
R
= ~&R = I P
cos 2dt 18.2

donde
V
I, =--1!.. 18.3
R

es la intensidad máxima o de pico. Vamos a utilizar el subínd ice


)( para denotar el va lor instantáneo de una ca ntidad que dependa
del tiempo y el subíndice p para una ca ntidad independiente del
tiempo.

Ejemplo 18.1 Representar gráficamente la intensidad de la co-


rriente que circu la por la resistencia de la figura 16.6 para el caso
en que la tensión de pico del alternador valga 170 V, la frecuen-
cia 60 Hz y la resistencia 50 n
Según la ecuación 18.3, la intensidad de pico de la corriente
que circula por la resistencia es
V 170V
I =--1!..= _ _ =34A
P R son .
El periodo de la corriente alterna es

T = 1. = _ '_ = 0,0'1675
f 60 Hz
Así pues, la inten si dad osci la entre +3,4 A Y -3,4 A, con un pe-
riodo de 0,0167 s. La ecuación que corresponde a esta intensi-
dad es

,
I, = I cos 217ft = (3,4 A) cos '12Ú1rl

En la figura 18.9 tenemos la representación gráfica de l. en fun-


ción de L
644 Comente alterna

Cuando la intensidad es positiva, la carga eléctrica circula en


un sen tido y cuando la intensidad es negativa , la carga eléctrica
circula en sentido contrario. Así pues, a lo largo del circuito no
habrá un flujo neto de carga, sino solamente impulsos de carga
en uno y otro sentido por la resistencia.

POlencia
En todo instante, la pOlencia p. que se disipa en un circuito
de ca es
P, = Vol,
En un circuito puramente resistivo, donde V. = RI., la potencia
se puede escribir de tres maneras:

rz = VI = RI r 2 = -'-
v' 18.4
r r R
Sustituyendo en la ecuación 18.4 la intensidad dada por su valor
de la ecuación 18.2, hallamos que la potencia es
P, = RI , 2 = R(I, cos 2771/)'
= RI" 2 COS 2 2'i111
Este resultado se ha representado gráficamente en la figura
18.10 para el caso en que la corriente sea la considerada en el
ejemplo 18.1 .

• 1--- ' - -1
3

or-+-~~--~r---~~-L~~
0.01 0.02 0.03 0.04 l. s

2
Figura 18.9.- Gráfica, en función
del tiempo, de la intensidad ins-
3 lantánea ,~ de la corriente que cir-
cula por una resiSlencia de 50 O
.L-~~ __~-f __ L-~~L-~ _______ cancelada a un alternador de fre-
• 2lr 3. 4.
cuencia 60 Hz y lensión de pico
2.[1- 170 V.
COff/eme alterna 645
2J1{r-

600 __; -__~'--;---2~.~-r-C3~''--r--,_------


P F--- r

400

-- -- -- -- - --- -------
200

figura 18.10.- GrMica, en función


del tiempo, de la potencia instan -
ttinea Px disipada en una resisten- °OL-~L--coj.O-lll----O~~
~----~O~.O~3------0~.~07,
cia de 50 n conectada a un alter-
nador de frecuencia 60 H z y ten- l .•
sión de pico 170 V,

Comparando las figuras 18.9 y 18.10, vemos que aun cuando la


intensidad invierte su signo, la potencia, que es proporcional a
su cuadrado, es siempre positiva. la potencia de pico Pp en el
ejemplo 18.1 es
P, = RI ,2 = (SOQ)(3.4A)1 = 578W

y la potencia instantánea varía en tre Oy Pp dos veces en cada ci-


elo.
Pu ede demostrarse que la potencia media P es igual a la mi-
tad de la potencia de pico :
p = ~Pp o bien Ri1 = ~RI/ 18.5

donde P' es el valor medio del cuadrado de la intensidad.

Definición la intensidad eficaz 'et es la raíz cuad rada del valor


medio del cuadrado de la intensidad:

En la ecuación 18.5 ve mos que

o sea
I
I ~f -- -"--
Ví 18.6.1
646 Comente allerna

Definición la tensión eficaz Vef es


V
V - --'-'-- 18.6b
el - V2

Multiplicando por l /,f'L'"los dos miembros de la ecuació n 18.3 y


teniendo presentes las ec uacione s 18.6a y 18.6b, resulta
I = Vd 18.7
,,1 R

Es decir , la inlensidad eficaz y la tensión e ficaz cumplen la ley de


Ohm, así como la intensidad de pico y la tensión de pico.
En los Estados Unidos y Canadá, la tensión eficaz suminis-
trada a un enchufe normal es de 120 V. Por tanto, según la ecua-
ción 18.6b, la tensión de pico en el enchufe será
v, = V2V~ = V2 (1 20V ) = I?OV
En Europa , la tensión efica z es de 240 V, que corresponde a una
tensión de pico de 340 V.
la ventaja de trabajar con intensidades y tensiones eficaces
es que al utilizar la ecuación 18.4 dan la potencia media. Por
ejemplo, tenemos

RI el 2 = R(-'-'--)'
..Ji = j RI P
2 = j PP = P
que demuestra que Riel es igual a la potencia media P. la s otras
expresiones de la ecuación 18.4 dan el mismo resultado , por lo
que tenemos

, =V,
-'R-
, 18.8

Ejemplo 18.2 (a) ¿Cuál es la resistencia de un tostador de pan


americano de potencia nominal 1200 W? (b) ¿Cuál sería la po-
tencia di sipada en este tostador si se enchufara en Inglaterra?
(a) la potencia nominal da la potencia media a 120 V. Por
tanto, utilizando la ecuación 18.7, hallamos

V~~f
2
R= l = o,
(1",20",V-c)é- = 1 2 Q
P 1200W

(b) Si se enchufara este tostador en Inglaterra, la potencia


media sería
~ Vel 2 (240 V )2
P =--= = 4BOO W
R 12 n
En estas condiciones, el elemento calefactor del aparato se fun-
diría . En general, todo aparato diseñado para funcionar a una
Comenle o/(eme 647

tensión no funcionará adecuadamente cuando la tensión que se


le aplique sea sustancialmente diferente.
la corriente alterna monofásica suministra una potencia pul-
sát il , como se indica en la figura 18.10. Ello hace que la luz par-
padee 120 veces por segundo, cosa que es demasiado rápida
para que la perciba el ojo. Sin embargo, en el funcionamiento
de la maquinaria pesada, una potencia pulsátil podría ocasionar
vibraciones perjudiciales. Para evitarlo, los motores eléctricos
potentes funcionan con corrientes trifásicas. Según se ve en la
figura 18.11 , los picos de potencia de las fases están separados
un sexto de ciclo. En todo instante, la potencia total es la suma
de las potencias instantáneas de las tres fases. Constituye una
peculiaridad de las corrientes trifásicas que esta suma sea inde-
pendiente del tiempo: es siempre igual al triple de la potencia
media de cada fase. Así pues, las corrientes trifásicas alternas su-
ministran una potencia constante como lo haría la corriente
continua, mientras que conservan las ventajas de transforma-
ción de la ten sión que también presentan las corrientes mono-
fásicas.

Fasores
la variación temporal inherente a la corriente alterna exige
métodos de estudio especiales. El más sencillo de ellos utiliza el
hecho de que la co mpo ne nte x de un vector A vale A cos 0, don-
de O es el ángulo que forma A con el se ntido positivo del eje x.

potencia total ,. 3P

figura 18.11.- GrMica, en función


del tiempo, de la~ potencias ins-
tantáneas su ministradas por las
tres fases de un alternador tri-
fásico. la suma de las tres poten-
cias es una constant e inde pe n-
diente del tiempo. 2.(1
648 COff/eme alterna

Definición Llamaremos faso r a un vecto r bid imensio nal que


util iza remos pa ra representar una cantidad alter na ta l co mo una
, in l en sidad o un a te nsió n. El módul o del tasar es igual al va lo r de
v ,
,, pi co de la ca ntid ad y el ángul o qu e fo rma el fasar co n el eje x es

,, igual al facto r te m po ra l 211ft.


En la fig ur a 18.12 pode m os ver có mo se represen ta la tensión

VI = V p cos 21TII

mediante e l fasa r V de mó dulo VII y argum e nto O = 2 'tr ft. l a


co mpo ne nte x d e este faso r
v.. = v" cos O = v" cos 2'trft
V" . V p c0i(211'{1l
es ig ual a la te nsió n e n e l instante l . Si ima gin amos que e l fasor
Figura 18.12.- Fasorcs Ve I que re-
presen lan la tensión y la intensi- gira a lred ed or d e l o rigen e n sentid o antiho rario co n la cele rid ad
dad d e la corr iente en circuito re - angu lar co nsta nt e
sist ivo puro. Estos fasares giran en
el plen o con una ce leridad angu- w = 2r.f
lar 2 f, Y la te nsiÓn instan-
tánea V. y la intensidad instan- la co mpone nte x será ig ual a la te nsió n e n cad a instante.
tánea f. son las compone ntes x de En un c ircuito res istivo puro , la in te nsidad y la te nsió n son
los (asores e n cada instante. proporciona les,
V
1" = f eos 2'1Tfl

por lo qu e sus fasores te ndrá n la m isma direcció n y se ntido,


co mo se in d ica e n la fi gura 18.12. En el apartad o sigui e nte vere-
mos qu e no suced e así cua ndo se a ñad e n al c ircuit o bobin as o
co nd e nsad o res.
l o s fasores res ulta n m uy útil es e n e l estudi o d e la s corrie ntes
trifás icas. En la co nex ió n e n estre lla (Fi g. 18.13a), la te nsió n entre
lín ea y ne utro e ntre los co ndu cto res a y o es
Voo cos 271ff
y está re presentad a e n la fi gura 18 .13b por e l faso r VI» Del mis-
mo mo d o, la te nsió n e ntre lín ea y ne utro e ntre los cond uctores
b y o es
Vilo COS (217ff + 2'tr/3 )
Y es tá re prese nt ad a en la fi g ura 18.13b por e l faso r V~o ' El fasor
Vbo ti e ne e l mismo mód ul o qu e Vao pe ro está sie mpre ad e lan-
tad o re specto a éste 2 'tr13 radianes, o sea 120°, l a te nsió n e ntre
líne a y ne utro e n tre los co ndu cto res c y es °
Veo COS {217ff + 417/3 )

Y e stá re presen tada po r e l fasor Veo, q ue está ad e lantad o 4'tr13


radia nes, o sea 2409, res pecto a Vw l os tres fasores giran como
Comenre allema 649
r------------------.
------ b v••

1'''---=----.

,
Figur.J 18.13.- (a) ConeKi ón e n es-
trella con conductor neutro. (ó)
Fasores que representan las ten-
sio nes entre línea y neutro de
b
cada fa se.

los radios de un a ru eda alr ededor del origen siendo, en tod o


instante, su s co mponent es x igual es a las tension es entre lín ea y
neutro en d icho in stant e.
l a tensión entre lín ea y lín ea, ex istente entre los hilos a y b
está representada por el fasor Vab , qu e es la diferenci a vectoria l
entre Vao y Voo ' En la fi gur a 18.14 podem os ve r cuál es la relaci ón
ex istente entre los módul os de dichos faso res. Del triángul o rec- v•• A
tángul o OXA res ulta x
,
, 60"
cos 300 = ~ Vd'
V..
o sea Figut.J 18.14.- El fasor Vab q ue re-
presenta la tensió n entre linea y
-18.9 línea entre d os líneas de un sis-
tema trifásico es la diferencia en-
tre los fa sares Voo y Vao que repre-
Di cho de otro modo, la te nsió n de pi co entre lín ea y lín ea en
sentan las tensiones entre ¡¡nea y
una conexió n en estrella es v'Tveccs mayor qu e la ten sió n de neutro.
pico entre lín ea y neut ro. Análoga ment e, la tensión efi caz entre
lín ea y lín ea es /"Tveces mayo r qu e la tensió n eficaz entre lín ea
y neutro. Por ejempl o, si la tensió n eficaz entre línea y neutro
va le 120 V, la tensió n efi caz entre lín ea y línea se rá n (120V) =
208 V. A sí pu es, de un a co nexi ó n trifá sica en estrella p odemos
saca r cor ri ent e baj o las tensio nes de 120 V o 206 V.
En la fi gura 18.15a se han represe ntado las tres fases de un
generado r trifásico co nectadas a tres cir cuitos separ ados. Se o b-
ti ene un a co nexió n en estrell a cuando comparten los cir cuitos
el hilo de reto rn o co mún 00' (Fi g. 18.1 56). El sistema está eq uili-
brado cua ndo sea n iguales las res istenci as de los tres circuitos
de utili zació n. En el caso de un sistema equilibrado, la i ntensi-
dad I de la corrie nt e qu e circul a por 00' es nula, por lo qu e po-
dría suprimirse este hilo .
Para co mprender esta 'rara pro piedad de las corri ent es tri-
650 Comente alterna

Figura 18.15.- (a) las tres fases de


un sistema trifásico conectadas fásicas, observemos que las corrientes que circulan por las resis-
por medio de se is hilos a tres car - tencias tienen intensidades iguales (porque las resistencias son
gas resistivas diferentes. (b) Con e- iguales) y las mismas relaciones de fase que las tensiones. Así
xió n en estrella formada combi- pues, dichas intensidades estarán representadas por tres tasares
nando tres de los hilos de (b ).
Cuando las tres resistencias sean 1,1' l b' l e de igual módulo y que forman entre e llos ángulos de
iguales, por la línea común de re- 1201' (Fig. 18.16a). En virtud de la primera ley de Kirchhoff, la co-
torno DO' no circulará corriente. rriente en la línea 00' es la suma de las corrientes que cir cu lan
por las resistencias, por lo que el fasor I que representa la inten-
sidad de aquélla será la suma vectoria l de la' lb e V

I = la + lb + le
La figura 18.1Gb demuestra que esta suma es nula. Lo que su-
cede es que la carga se mueve en uno y otro sentido entre a yo',
R b y o' y c y o' de lal manera que, en todo momento, la carga to-
tal que llega a o' es nula. De hecho, las lín eas sa li entes ao', bo' y
ca' hacen las veces de líneas de retorno de cada una de las otras
, durante diferentes partes del ciclo de ca.
• Como un sistema trifásico puede llevar energía a tres circui-
tos con só lo tres hilos, podrá transportar la energía de manera
más económ ica que un circuito monofásico equiva lente. Sin
• embargo, a veces se incluye un pequeño hilo neutro (00') que
pueda conducir la débil corriente que resulta cuando se dese-
qu ili bra el sistema.

18.3 Auloinducción y capacidad en un circuito de ca

, Una bobina de autoinducción que ofrece una resistencia


b nula a una corriente continua de intensidad constante, obstacu-
liza el paso de una corriente alterna porque ésta induce en la
bobina una fem que se opone a la circulación de dicha ca.
Análogamente, un condensador presenta una conductancia
nula (res istencia infinita) a la corriente continua, pero como la
corriente alterna carga alternativamente primero una armadura
y l uego la otra (Fig. 18.17), el condensador permite la circu lación
de la corriente alt erna. Así pues, en un circuito de ca, las resis-
tencias, condensadores y autoinducciones afectarán a la co-
rriente generada por un generador de tensión dado.
Vamos a estudiar el efecto de estos elementos utilizando fa-
sores para representar la intensidad y la tensión en un cir Cll ito.
La intensidad representada por el fa sor I tiene un valor de pic o I
igual al módulo de I y un valor instantán eo Ix igual a la co mp o-
nente x de l . La tensión representada por el tasar V tien e un va-
lor de picoV igual al módulo de V y un valor instantáneo V. igual
a la co mp o nente x de V. los mismo I que V giran alrededor del
origen con la frecuencia de la corriente.
Trataremos primeramente el efecto de las resistencias, au-
Comente alterna 651

toinducciones y capacidades por separado y luego veremos


cómo puede calcularse el efecto resultante de su comb inación .
"
Circuifo resisfivo
120"
En la figura 18.18a se ha representado un circuito de ca de
frecuencia f, puramente resistivo. En todo instante, la intensidad
'.
de la corriente que circula por un circuito puramente resistivo
de resistencia R está relacionada con la tensión por 120"

1= !: Resistencia 18. 10
R
Esta ecuación indica que el fasor f tiene iguales dirección y sen~
tido que el fasor V y que su módulo es f = V/R (fig. 18.18b)'
Como los fasores tienen iguales dirección y se ntido, la intensi-
,

"
V
dad y tensión instantáneas correspondientes (l. y V.) pasan si-
multáneamente por sus máximos respectivos, según se indica en
la figura 18.18c. En un circuito de ca puramente resistivo, la in-
, ,,
ten sidad y la tensión se dice que están en fase.
la potencia instantánea p. entregada a la resistencia es
b
Figura 18.16.- (a) Fasores que re-
presentan las intensidades de co-
y la potencia media Pes rriente en las tres lín eas de la fi-
gura 18.15. (b) la suma de estas in-
v' tensidades es nula.
i' = IVI = IRI' = IR 18.11

Estos resultados se hallaron ya en 18.2 (Ec. 18.4); los repetimos


aquí para que el estudio quede más comp leto y porque hemos Figur.18.17._ Condensador co-
suprimido el subíndice p en los va lores de pico. nectado a un generador de ca. Al
ser aherna la tensi6n, la carga cir-
cula en uno y otro sentido entre
Circuito inductivo ras armadura s del condensador.
En la figura 18.19a hemos representado un circuito de ca de
frecuencia f puramente inductivo.

Definición la reaclancia inductiva XL de una bobina de coef i~


ciente de autoinducción L en un circuifo de ca de frecuencia f
es
18.12

Unidad. la unidad de reactanda inductiva se puede hallar a partir de las
unidades de fre cuencia '1 de coeficiente de autoinducd6n: ..r\
+ ~++++
, Wb
IXLi = [11ft] = tll' H= -'-
, A

1"ni
=_ .__ ; ['J (A ·m )) · m l I e v fI
N ' m =_",,_=
= __ b
s A A ' <' C'A A A
652
Comente allerna

Así pues, la reactancia inductiva tiene la misma unidad que la resistencia.


Sin embargo, a pesar de ello, la resistencia y la reactanda no se pueden su-
mar directamente, por lo que se les diln nombres diferentes.
En todo instante, la intensidad de la corriente que circu la por
un circuito puramente inductivo de reactancia inductiva Xl está
re lacionada con la tensión por la relación

R Inductancia "18.13

v Se introduce el símbolo r
para indicar que el fasor I tiene el
mó dulo I = V/XL' pero está girado 90° hacia atrás de V (Fig.
18.19b). Como los faso res están desplazados 9Q<1 uno respecto a
o tro, la intensidad y la tensión instantáneas correspond ientes
pasan por sus máximos respectivos en instantes diferentes,
como se indica en la figura 18.19c. En un circuito puramente in-
ductivo, se dice que la intensidad está re trasada 90°, o r./2 radia-
nes respecto a la tensión
Nota. Cuando la frecuencia f sea nula, la intensidad será constante, es de-
b
cir, se tralará de una corrienle conlinua. En tal caso, la ecuación 18.12 in-
dica que la reactancia inductiva Xl es nula. Es decir, la caída de tensión en la
bobina será nula cuando por ella circule una corriente continua. En cam·
bio, para mantener e n una bobina una corriente alterna de frecuencia ele·
vada será necesario aplicarle una tensión grande.

3. Ejemplo 18.3 Se conecta una bobina de 75 mH a un generador


de tensión de frecuencia 500 Hz y cuya tensión de pico vale 30
V. (a) ¿Cuá l es la reactancia inductiva del circuito? (b) lCuá l es la
intensidad de pico de la corriente que recorre el circuito? (e) Es-
, cribir ecuaciones correspond ~ ntes a la intensidad y tensión ins-
Figura 18.18.- (a) Circuito resis- tantáneas. (d) ¿Cuánto vale la intensidad instantánea cuando la
ti vo. (b¡ Fasores V e I que repre- tensión instantánea va le 27 V?
sentan la ten sión y la intensidad (a) Según la ecuación 18.12, la reactancia indu ctiva Xl es
de corriente en el circuito. Tienen
iguales dirección y sentido. (e) X" = 21ffL = 21f (5OO I I z)( 75 x 10 J H)
Gráficas de la tensión instantánea
V. y la intensidad instantánea Ix de
= 236 12
la corriente en e l circuito. Intensi-
dad y temión están en fase. (b) Según la ecuación 18.13, la intensidad de pico I es
I =..Y.= 3012 =0 127A
XI. 136Q ,

(e) En la figura 18.19b vemos que la tensión instantánea V. es

v,. = v cos 21ff¡


= (JO V ) COS l()())r.f

y que la intensidad instantánea I~ es


,,. = leos (2r.ft - ~r.)
= (0, 127 A) cos (1000.1 - jr,)
Comente allema 653

Empleando la relación trigonométrica


(OS (O - ~11') = senO

podemos escribir la ecuación anterior en la forma


'
I
= (0.127 A) sen l(XX};;r

(d) Cua ndo V. =: 27 V, tenemos


V 27V
cos 1()()()r.( = : = 30 V = 0,9

de modo que l•

l()1')(}rrt = arccos 0,9 = 0.45 rad

Utilizando este va lor de 1000 11'1 en fa ecuación de Ix, o bte- v


nemos
'
I
= (0,127 A)senO,45 = 0,055 A h(1

la potencia instantánea p. entregada a una bobina es


PI = V.. I ..
b
Durante una mitad del ciclo de la ca, la tensión y la inten sidad
tienen igual signo, por lo que p. será positiva. Pero durante la
otra mitad del ciclo tienen signos opuestos y Px se rá negativa.
Cuando p. es positi va, en la bobina se almacena energía proce-
dente d el circuito; cuando p. es negativa, esta ene!gía se de-
vuelve al circuito. En un ciclo completo, la potencia media P
será nula :
;;=0
la energía electromagnética penetra en la bobina y sale de ella;
,
no se transforma en forma s no eléctricas de ene rgía, como su- Figura 18.19.- (al Circuito induc·
cede en las resistencias. t¡vo. (bl Fasores \1 e I que repre-
sentan la tensión y la intensidad
de corrienle en el circuito. El fasor
Circuito ca pacitivo I de la inlensidad eSI:i retrasado
9{)<i respecto al fasor V de la ten·
En la figura 18.20a se ha represe ntado un cir cuito de ca de
sión. (el GrMicas de la tensión ins·
frecuencia f puramente ca pacitivo. tan tánea V. y de la intensidad ins·
tan/:inea " en el circuito. la in ten·
Definición la reactancia ca pacitiva Xc de un condensador de siddd está retra sada .,/2 respecto a
ca paCidad e en un cir cuito de ca de frecuencia ( es la tensión .

x
e
=_,_
2-rdC 18.14

Unidad. la unidad de reaClancia capacitiva se puede hallar a partir de las


unidades de frecuencia y de capacidad, resultando 5er volt dividido por
654 Comente alterna

ampere, o sea ohm. As! pues, la resistencia, la reactanda inductiva y la reac-


tanda capacitiva, tienen las mismas unidades.
En todo in sta nte, en un circuito puramen te capacitivo de
reactancia capacitiva Xc' la intensidad de la corriente está rela-
cionada con la tensión por la expresión.
e
• I =l~ Capacidad 18.15
Xc
v
Se introduce el símbolo l para indicar que el fasor I tiene un
módulo f = V/Xo pero está girado 909 hacia adelante de V (Fig.
18.20b) . En consecuencia, la intensidad y la tensión instantáneas
correspondientes pasan por sus máximos respectivos en instan·
tes diferentes, como se indica en la figura 18.20e. En un circuito
puramente capacitivo, se dice que la intensidad está adelantada
respecto a la tensión 90°, o -:; /2 radianes.
b
Nota. La corriente continua corresponde a la fre cuencia cero. Pasando a
este I1mite la ecuación 18.14, la reactancia capacitiva se hace infinita. Es de-
cir, el condensador no conduce la corriente continua. En cambio, cuando
crece la frecuencia de la corriente disminuye la reaclancia capacitiva, pOI
lo que podremos mantener una corriente alterna de alta frecuencia en un
condensador, aplicándole una tensión pequeña.

Ejemplo 18.4 Se co necta un condensador de 125 IJF a un gene·


rador de tensión de frecuencia 60 Hz y tensión de pico 170 V. (a)
¿Cuál es la reactancia capacitiva del circuito? (b) ¿Cuál es la in-
, tensidad de pico en el circuito? (e) Escribir ecuaciones corres-
Fi8ur~ 18.20.- (a) Circuito capaci- pondientes a la intensidad instantánea y a la tensión instan-
tivo. (b) Fasores V e I representati. tánea . (d) Demostrar que la potencia media entregada al con-
vos de la tensión y la intensidad en densador en un ciclo".es nula.
el circuito. El fasor inlensidad I (a) Según la ecuación 18.14, la reactancia capacitiva es
está adelantado 9()\1 respecto al fa-
sor tensión V. (e) Gráficas de la
tensión instantánea Vx y de la in- Xc = -20-
'¡-C = br(60HZ)( I ~5 x 10-6 rj = 21,2Q
tensidad instantánea Ix en el dr-
cuito. La inlensidad está adelan-
tada respecto a la tensión v/2. (b) Según la ecuación 18.15, la intensidad de pico I es
Fl8ura 18.21.- Circuito RLC Una
resistencia R, una aUloinducción L ' =..!:..= 170V = 802 A
Xc 21 ..H! .
y un condensador e en serie con
un generador de ca.
(e) En la figura 18.20b vemos que la tensión instantánea V. es
, - - --{.f'.) . - - - - - ,
V:r = V cos 21T({
= (1 70 V) cos 12Ü'1T{

y la intensidad instantánea l. es
H e '.. = I cos (bdt + ~1T)
= (8,02 A) cos (1 2(};;{ + ~1T)
Comente alterna 655

Haciendo uso de la relación trigonométrica

eos (O + ~I'l') = -senO

la ecuación anterior se puede escribir co m o

Iz =- (8,02 A)senl2O-:r1

(d) la potencia instantánea Px es

Pz = VZl t = [{170 VI COS 12Ü1TIJ[ - {8,02 Al sen 12Ü1'l't]


= _{1363W)cos 1207Tlsen12Ü'IT1
Hagamos O = 120 I'l'I Y utilicemos la relació n trigono métrica
eosOscnO = ~sen 20
para escribi r

Pz= _ (682 W)sen20

En un ciclo, O varía en 2 r. y 2 O en 4':f . Así pues, en un ciclo, sen


2 8 efectúa dos osci laciones completas. Como sen 2 O to ma va-
lores positivos tantas veces co mo negativos, su valo r medio en
una oscilación será nulo. Así pues, la potencia media entregada
en un ciclo es nul a.
El condensador, co mo la bo bina de autoinducció n, almacena
energía durante una parte del cicl o y la devuelve durante la otra.
la energía elect romagnética penetra en el condensador y sale y
de él sin que se transforme en otras f~ rmas no eléctricas de
energía.

Circuito RLC
En la figura 18.21 se ha representado un circuito RLC Consta
de una resistencia R, una au toindu cció n L y un condensador C
X
cx{ jj -x
conectados en seri e co n un generador de ca de tensión de pico R
V y frecuencia (. Figuril 18.22._ Vector impedancia
Z de un circuito RLC. la compo-
Definiciones El vector impedancia Z de un circuito RLC es un nente x de Z es la resinencia R del
circuito y la componente y de Z es
vector cuya componen te x es igual a la resistencia R del circuito la di!erencia X,- XL entre las reac-
y cuya componente y es igual a la diferencia entre las indu ctan- tanelas capacitIva e inducti va del
cias capaci tiva e inductiva del circuito (Fig. 18.22). la impedancia circuI to. El angula de fase QI es el
Z de un ci rcuito RLC es el mód ulo del vecto r impeda ncia: que forma l con el eje x.

z= y R2 + (Xc - x/y 18.16

El ángulo de fase !/J es el que fo rma Z co n el eje x:


Xc - X
<> = arelan L 18.17
R
6,6 Comen/e o/tema

Unidad. la impedancia, como la resistencia '1 la reaclancia, se mide en


Ohm.
En todo instante, la inten sidad de la corriente que circula por
un circuito RLC de impedan cia Z y ángulo de fase <1> está relacio-
nada co n la tensión por:

I= 1>') ~ Ci rcuito RlC 18.18

Se introduce el símbo lo 9' para indicar que el ta sa r I ti ene por


figura 18.23.- Fasores V e I que re- módulo I = V/Z y está girado hacia ade lante de V un ángu lo el!
presentan la tensión y la intensi- (Fig. 18.23a). Al girar I y V alrededor de l origen, sus componen-
dad en un circuito RlC El fasor in- tes x dan la int e nsidad y la tensión instantán eas, respectiva-
tensidad está adelantado e l ángu lo ment e, según se indica en la figura 18.23b.
de fase';' , dado en la figura 18.22, En un circuito puramente resi stivo (XC- XL = O), Z es igual a R
respecto al fasor tensión. lb) Gráfi-
cas de la tensión instantánea V. y y 41 es ce ro . la inten sidad y la te nsión están en fase, como se in-
de la intensidad inslanl:'nea l. en dica e n la figura 18.16b. En un circuito pura me ne indu ctivo (R ""
el circuito. la inlensidad adelanta O Y Xc -Xl = -Xl), Z es igual a Xl y 41 es igual a - -rr12. la intensi-
en <1> a la tensiÓn. dad está retra sa da 909 respecto a la tensión, como se indica en la
figura 18.19b . En un circuito puramente ca pacitivo (R = OYXC - XL
= Xcl, Z es igual a Xc Y 41 es igual a + r.12. la inte nsidad está ade-
v lantada 909 respecto a la ten sión, como se indica en la figura
16.20b. Así pu es, los circuitos puramente resistivos, indu ctivos o
capacitivos, son casos particulares del circuito RLC general des-
cr ito por la s ecuaciones 16.16, 16.17 Y 16.16.
En la figura 16.23LAve mos que la te nsión y la inten sidad ins-
tantán eas en un circuito RLC so n

18.19a
M• VI' == V cos 2-rrfr
11' == I cos (2-rrft + 0» 18.19b

la pote ncia in stantánea p. entregada a este circuito es


PI' == VI'II' == VI cos 2-rrft cos (217h + 0»
y la potencia media Pes
b
P==~V/cos.p=V"í 1.,. coso> 18.20

En un circuito puramente resistivo, 41 es nulo y cos 41 = 1; en tal


caso, la ecuación 18.20 se reduce a la ecuación 18.11 . En un cir-
cuito puramente indu ctivo o capacitivo, 41 = ±w/2 y cos 41 = O; en
este caso, 15 es nula. En el caso ge neral, cos 41 está comprendid o
entre O y 1. Al té rmino cos 41 se le da el nombre de fa cto r de p o-
tencia de un circuito de ca.

Ejemplo 18.5 En un circuito RLC, R = 50 n , L = 200 mH , C = 50


~F, V ~ 300 V Y f ~ 60 Hz. (al Hallar la impedancia y el ángulo de
fase de este circuito. (b) Hallar la inten sidad y te nsión eficaces.
Comente alterna 657

(e) Dibujar los fasores V e l . (e/) ¿Cuál es la potencia med ia disi-


pada en el circu ito?
(a) Según la s ecuaciones 18.12 y 18.14, la s reactancia s indu c-
tiva y capacitiva son
XL = 21ffL = 21f(60 Hz)(O,20 H) = 75,4 n

y
1 I
Xc = 21TfC = 21T(60 Hz)(SO X 10- 6 F) = 53,On

Así pues, según la ecuac ión 18.16, la impedan cia Z es

Z = yRl + (Xc XL )2
= V(SOn)' + (53,On 75,4n)'
= V3QO) ni = 54,8 o
y según la ecuació n 18.1 7, el ángulo de fase 4J es
X -x 53,00-75,4 0
rp = arctan c R L = arctan SO n
= arctan (-0.448) = - 24,1 0

(b) Según la ecuación 18.18, la inten sidad de pico I es

I=~= 300V =547A


Z 54,BU ' v
Según las ecuaciones 18.6 y 18.7, la tensión y la intensidad efica-
ces so n

Vd =~= 300 V = 212V


VI VI
y

1... = _1_ = 5,47 A = 1,87 A


VI VI
(e) El fasor V tiene por mód ulo 300 V Y se dibuja formando un Figura 18.24.- Fasores hallados en
e l ejemp lo 18.5.
án~ ul oarbitrario 2 ':Tlt con el eje x (Fig. 18.2 4). El fa sor I tiene po r
modulo 5,47 A Y se dibuja retrasa do 24,1<,> respecto a V.la inten -
sidad está retrasada respecto a la ten sión en este caso, po rque 4J
es negativo; sucede es to siempre que la reactancia inducti va sea
mayor que la capacitiva.
Id) Según la ecuació n 18.20, la poten cia media es

P= Vd I"f cos $
= (212 Vlll87 A) cos ( _24,1 ") = 749 W
658 Comeme alterna

Resonancia

Definición Un ci rcuit o RLC se en cuentra en resonancia cuando


la rea ctancia inductiva XL sea igual a la capacitiva Xc:

XL = Xc

En virtud de las ec uac io nes 18.12 y 18.14, esta con dici ón se tra-
duce en

1 1 í1 18.21
2wfL = 21tfC de dond e f = 2," ...j Te

En la ecuación 18.16 vemos qu e, e n la resonancia, la impedancia


An tena Z del circuito es igual a su resistenci a.
El circuito de si nton izac ión de un radior receptor o de un te-
levisor es un circuito RLC de resistencia mu y peq ueña que tiene
un co nde nsado r variable (Fig. 18.25), las ondas e le ctromag néti -
R cas radiadas por una em isora inducen tensiones alternas en la
antena del rece ptor, la cua l indu ce a su vez tensiones de las mis-
ma s fr ecuen cias e n la bobina del circuit o de sintoni zació n. la s
frecuencias de la s ten sio nes so n las frecuencias de las ondas.
e L
Para seleccio nar la frecuencia de una e mi sora en particu lar, se
ajusta e l conde nsa dor variable hasta que se cumpla, para di cha
fre cuencia, la ecuación 18.21. En este punto, la impede ncia del
circuito es, so lamente para esta frecu e nci a, igual a la pequeña
resistencia del circuito. En consecuencia, se obtendrá una co-
Figura 18.25.- Antena acoplada a rrient e relativament e intensa de esta frecuencia, la cual se
un circu ito RLC. Se varla el con- pued e amp lifi ca r y procesa r para pr oducir la sa lida de audio y
densador hasta que la frecuencia de video. l as impedancias correspondientes a tensiones de fre-
resonan te del circuito sea igual a
la frecuencia que se quiere detec- cuencias no reso nantes so n mu cho ma yores, por lo que las co-
tar. rrientes correspondientes serán re lati vamente dé biles. De esta
manera , e l circuito puede se leccio nar un a fr ec uencia e ntr e las
mucha s que inciden sobre e l rece ptor.

Ejemplo 18.6 El coeficiente de autoinducción de l circuito de


si ntonizació n de un radiorrece ptor de AM va le 5 mH. ¿Cuál será
el va lor de la ca pacidad del circuito cuan do se sin toni ce a una
emisora de onda media cuya frecuencia sea de 1250 kHz?
Despejando e en la ecuaci ón 18.21, obtenemos
e = {2l'7f)lL
1 = (21'7) 2(1, 25 1
X 106 Hz) 2(5 X 10- j H)
= 3,24 pF

18.4 Transformador

Un transformador co nsiste e n dos bobinas devanadas sobre


un núcleo de hierro común (Fig. 18.26), la primera de e llas, o
COH/eme alterna 659

( 1\
s

l' , R

-
Figura 18.26.- Transformador. la
tensió n V, aplicada al primario in-
duce una tensión V 2 en el secun-
dario.

devana do primario, tiene N, espiras y se co necta a un generador


de ca de fem
e = VI (OS 2dt
la otra, ll amada devanado secundario, tiene N2 espiras y se co-
necta a una resistencia R a través de un interruptor S.
Cua nd o S esté abi erto, el secundario estará desconectado y
el primara funcionará como bobina de coeficiente de autoin-
ducción L. En este caso, e l primario será un circuito puramente
induct ivo y por tanto, la corriente que circula por él, llamada
corriente magnetizante, tiene por intensidad de pico

y está desfasada 9¡)q respecto a la ten sión . En consecuencia , no


se entrega potencia alguna al primario.
la corriente magnetizante altern a establ ece en el hierro un
campo ma gnéti co alterno B. El flujo de este campo a través del
devanado 1 es
~1 = N 1(BA)1
donde (BA) es e l producto del campo por e l área de la sección
recta del d ~va nado 1. la fem e e n éste está relacion ada co n el
flujo mediante la ley de Faraday:
16.12

o sea
"IBA),
VI (OS 27Tft = NI =;-,..:.c
di
Análogame nte, la fe m e n e l secundario es
Ó<t>l ó(BAh
V2 cos 217ft = - = N 1---'-¡-;--'-"
Al ót
660 Comente altern.

donde $ 2 = N 2 (BA h es el flujo a través del devanado 2. El núcleo


de hierro concentra las lineas de fuerza magnéticas de manera
que BA es prácticamente igual para ambos devanados .
(BA), = (BA),

En consecuencia, la fem en el secundario se podrá escribir de la


manera siguiente:

luego
N, 1823
V1 =-V,
N,
la razón V/ V, de la tensión de secundario a la de primario en
un transformador, es igual a la razón N/ N, del número de espi-
ras del secundario al de las del primario y se denomina razón de
transformación.
Cuando se cierra el interruptor S, por el secundario circula
una corriente de inte nsidad 12 COS 2 7Tfl , dond e
v,
/2=R
Esta corriente crea su propio flujo en el núcleo, el cual se opone
al flujo resultante de la corriente magnetizante Im~g que circula
por el devanado 1. Para mantener el flujo resultante que exige la
ecuación 18.22, el generador debe enviar una corriente adicio-
nal de intensidad 1, cos 2 7;(r al devanado 1. Esta corriente está
en fase con la tensión, por lo que la potencia media entregada
por el generador será
i\ = ~Vl/l
En un transformador ideal, toda esta energía se transmite sin
pérdidas a la carga del secundario. Es decir,
y

son iguales, luego


V,
/2 = - 1,
V,
o bien, según la ecuación 18.23,

18.24
Comeme o/rema 661

Nota. Aun cuando las ecuaciones 18.23 y 18.24 se refieren a tensiones e in-
tensidades de pico, también son válidas para tensiones e i ntensidades efica-
ces.
Ejemplo 18.7 Un transformador montado en un poste debe
reducir la tensión de la lín ea de 2400 a 120 V (eficaces). (a) Si el
primario del transformador tiene 400 espiras, ¿cuántas ten drá el
secu ndario? (b) Si e l transformador e ntrega 5000 W a 120 V,
¿cuáles son las intensidades eficaces en primario y secundario?
(Desprecia r la corriente magnetizan te)
(a) Utilizando la ecuación 16.23 para tensiones e fi caces, te-
nemos
N, 400
!:!.!. = ~ = 2400 V = 20 de donde N1 = 20 = 20 = 20
Nz V1 120V

(b) l a potencia media Pes

p=vc/ /",
En e l primario, la co rri e nte tien e una intensidad
P 5000W
I.,e( = -V-- = 2400V = 2/OSA
I,d

En e l secundario, la corri e nte tien e una inlensidad


P 5000W
Iz =--= =4 1,6A
,,.{ Vz.~ 120V

l a razón de inten sidad es concuerda con lo que nos d a la ecua-


ción 18.24:

Así pues, e l transfo rmador multiplica por 20 la inte nsidad de la


corrie nte, mientra s reduce la tensión en e l mismo factor, con lo
que la pOlencia de sa lida se rá igual a la de entrada.
El que se transporte la e ne rgía a alta tensión, se debe a que de
esta manera se redu ce n las pérdidas de potencia resultantes de
la resistencia R de la linea. Una lín ea que transporte una co-
rriente de inte nsidad eficaz lel a una tensión eficaz Vel tran smite
una potencia

p= v.,¡ lef

y pi erde una potenc ia

,..,
-P = RI "_, 2
662 Comente a/lemil

donde R es la resistencia total de la lín ea. Sustituyendo en la úl-


tima ecuación fel por PIVef, obtenemos
- Rp2
Ppe. ="'V"""l
¿

qu e nos indica qu e, para un valor dado de PI la pérdida de po-


tencia es me nor cuando se eleva la ten sión . En los Estados Uni-
dos y Canadá, la s te nsion es entre línea y línea normales para el
tran sporte de energía e léctrica son 115, 138, 230, 345, 500 Y 735
kV.

Ejemplo 18.8 Una línea de tensión de 345 kV tran spo rta 420
MW a una distancia de 250 km mediante tres ca bles de un siste-
ma trifásico . La resi sten cia d e cada ca bl e es 0,01 n km . (a) iCuál es
la intensidad eficaz en cada ca ble? (b ) lCuál es la pérdida total de
potencia? (e) ¿Cuál se ría la pérdida de po tencia si se transportara
la e nergía por medi o de ca bles de igual res istencia e n un sistema
monofásico?
(a) En un sistema trifá sico, ca da línea co ndu ce un terc io de la
potencia, o sea 140 MW. Co mo la te nsió n e ntre línea y línea es
34 5 kV, según la ecuación 18.9, la tensión entre línea y ne utro es

V = V ab = 345 kV = 199 kV
ao
Vf V'f
la inl e nsidad eficaz de la corriente que circula por cada ca ble es
b
I = 2 - = l40x IO W = 704 A
,,1 V o,199 X lO J V

(b) la resistencia d e cada ca ble es

R = (0.01 !l/ km)(2SOkm) = 2.511


luego, la pé rdida por cable será

ppe' = Rlef 1 = (2.5 U)(704 AF = 1.24 MW

y la pé rdida total en los tres cab les será de 3,72 MW . Aun


cuando hubiese un cuarto ca ble neutro, e n é l no habría pérdida
porque, en un sistema e quilibrado, no transporta corriente algu-
na .
(el Si se tran smitiera la misma energía por me dio d e dos ca-
bles de un sistema monofá sico, la intensidad de la corriente
se ría

I =L=420Xlo&W =I2 17A


cf ve!' 345 X 10) V
Comeme aflerna 663
y la pérdida por cable sería
P,.... .
= RI¡ 1= (2,Sn)(1217A)2=3)2MW

la pérdida tOlal en los dos cables sería de 7,44 MW, o sea el do-
ble que en un sistema trifá sico.
Nota. Desde Juego, el sistema trifásico utiliza un 50 % más de cable que el
monofásico (sin contar el neutro). Si se utilizara el hilo de los tres cables del
sistema trifásico para fabricar los dos cables del sistema monoftlsico, la re-
sistencia de cada ca ble seria s610 1,67 n y la pérdida de potencia en el sis-
tema monofásico sería de 3,35 MW, o sea cuatro tercios de la pérdida del
sistema trifásico. Es decir, por kilogramo de material conductor, el sistema
trifásico s610 sufre un 75 0;. de la pérdida en la línea de un sistema mono-
fá sico.

Corrientes de Foucau/r
la variación de flujo en el interior del núcleo de hierro de un
transformador induce una cor rient e no sólo en el hilo del se-
cundario, sino también en el propio hierro. A esas corrientes in-
ducidas en el cuerpo de un conductor se les da el nombre de
corrientes de Foucaull. En los transformadores son nocivas por-
que la pérdida por efecto Joule asociada (RJ2) calienta el trans-
formador y reduce el rendimiento con el que se transmite po-
tencia del primario al secundario.
Según se indica en la figura 18.27, las corrientes de Foucault
describen caminos cerrados perpendiculares a la s líneas de
fuerza magnéticas. A fin de reducir la intensidad de estas co-
rrientes, los núcleos de los transformadores están const ituidos
por finas láminas de acero entre las que hay aislante y están muy
apretadas entre si. El aislante reduce el recorrido de la s corrien-
tes de Foucault y la pérdida de potencia dentro del transforma- Figuról 18.27._ Corrientes de Fou-
dor. los transformadores de potencia modernos tienen rendi- cault en el núcleo de un transfor-
mientos próximos al 99 %; es decir, al secu ndario ll ega la ener- mador. Estas corrientes se pueden
gía entregada al primario, salvo un 1 % de ésta. reducir mu cho si se constituye el
núcleo con láminas de hierro al-
ternadas con capas aisladoras.
18.5 Motores

los generadores (dinamos y alternadores) convierten ener-


gía mecánica en energía eléct rica y los motores co nviert en
energía eléctrica en mecánica. Aun cuando la mayoría de los
anteriores dispositivos se construyen específicamente para uno
u otro fin, en principio, son reversibles. Es decir, si con una
fuerza exterior hacemos girar el eje de un motor, éste funcio-
nará como generador . El generador-motor de una cen tral hi-
droeléctrica de bombeo (5.5), es reve rsib le. En los momentos de
máxima demanda, el agua del depósito superior atraviesa una
turbina que acciona el generador-motor de manera que genere
664 Comente alterna

estátor

_. ~ ~

,,
,
il!

'-

1
---- escobillas
,
,,, , Figura 18.28.- los componentes
básicos de un motor son e l rOlor y
,, ,
, , ,, el estátor. La corrie nte se lleva al
rotor por medio de escobillas que
hacen contacto o con el colector o
anillos deslizantes con anillos deslizantes.

energía eléctrica. En los de poca demanda, se utiliza entonces la


potencia eléctrica excedentaria de las centrales b:isicas para ha-
cer que el generador-motor funcione como motor que haga gi-
rar la turbina en sentido opuesto al anterior, con lo que bombea
agua hacia el depósilo superior.
En 17.2 vimos como el motor utiliza una fuerza magnética
para originar el movimiento de rotación. En este apartado va·
mos a describir con mayor detalle los principales tipos de moto-
res que se utilizan en la actualidad.
Al igual que los generadores, los motores constan de un sis-
tema de bobinas estacionario, llamado estátor y de un sistema
giratorio de bobinas, llamado rotor (Fig. 18.28). El inducido es el
sistema de bobinas, bien sea en el rotor o en el estátor, que con-
ducen la corri ente principal. El otro sistema de bobinas se deno-
mina inductor, o bobinas de campo.
la corrie nte procedente de un generad or se lleva a las bobi-
na s del rolor por medio de contactos fijos de grafito, llamad os
escobillas, que rozan sobre conta ctos metálicos que giran so lida-
rio s al e je del rotor. los co ntactos de l rotor pueden ser colecto -
res o anillos deslizanles (Fig. 18.28). los co lectores invier-
te n el se ntido de la corriente que va al rotor cuando gira éste,
mientras que los anillos deslizantes no lo hacen.
Comente a/rerna 665

Definición El rendimiento e de un motor es el cociente entre la


potencia mecánica útil que entrega PUl;' Y la pOlencia eléctrica
Que consume Pe' :

e = PulOl
p.

El rendimiento es siempre inferior al 100 % a causa de las pérdi-


das por efecto Joule en las bobinas, por rozamiento en escobi-
llas y cojinetes y por corrientes de Foucault. No obstante, con
un proyecto adecuado, estas pérdidas pueden hacerse muy pe-
queñas. los rendimientos pueden valer entre un 74 % en los
motores de 1 ev y el 97 % en los de 5000 ev.

Motores con cofector


En el molor con colector, el estátor crea un campo en una
dirección y sent id o fijos y en el rotor se camb ia cont inu amente
la intensidad de la corri ente para mantener el momento que se
aplica al rotor en el sentido del movimiento. Se ilu st ra esto en la
Fig. 17.18 (pág. 606) para un roto r bipolar situado en el campo
de un imán permanente. En la figura 18.29 podemos ver el es-
tálor, el rotor y el colector de un motor comercial grande. El es-
tátor tiene un sistema de polos devanados montados sobre una
circunferencia y el rotor tiene cerca de 100 bobinas, conectadas
cada una a su delga en el colector. las bobinas del rotor están
conectadas en seri e, por lo que en cada instante conducirán la
misma corriente. Al pasar las escob ill as de una delga a la si-
guiente, só lo se invierte la corriente en la bobina que en tal in s-
tante pase por la línea neutra.
Se ilu stra esto en la figura 18.30, en la que podemos ver una
sección transversal de un rotor de cuatro espiras. El punto re-

figura 18.29.- Motor indu strial


con colector.
666 Comente alterna

• b

Figura 18.30.- Corriente en las es- presenta una corriente que sale del plano del papel hacia noso-
piras del rotor de un motor con tros y el aspa representa una corriente qu e penetra en el papel.
colector. Cada espira está repre- Según la regla de la mano izquierda de 17.3, la fuerza que se ejer-
sentada por una letra y por ésta ce sobre cada corriente a causa del campo constante B tiene la
misma acentuada (ila ', bb', ele. ) y
el sentido de la corriente viene in- dirección y sentido que se indican. Al pasar la espira por la línea
dicado por un punto (hacia el lec- de trazos, el colector invierte el sentido de su corriente mientras
tor) o por un aspa (hacia el interior mantiene invariable la corriente en las otras espiras. (Nótese que
del papel) , las flecha s indican el en la figura 18.30b sólo se invierte la corriente en la espira dd'.l
sentido de la fuerza magnética De esta manera, el campo constante del estátor origina la rota-
que se ejerce sobre cada seg-
mento de corrient e. (a) Todas las
ción continua del rotor.
fuerza s ejercen momentos en el los motores con colector de corriente continua se utilizan
sentido de la rotación , (b) Cuando en la industria pesada porque se pueden hacer funcionar con
la espira dd' pasa por la línea neu- diversas celeridades y momentos. En particular, estos motores se
tra, el colector invierte el sentido pueden devanar para que desarrollen un gran momento con
de su corriente. Ello ha ce qu e se
invierta la fuer za sobre e sta espira,
celeridad nula, con lo que podrán utilizarse para tracción de ve-
con lo qu e los momentos siguen hículos. Son particularmente importantes en la locomotora die-
teniendo el sentido de la rotación. sel-eléctrica, en la cual entregan potencia a las ruedas. El propio
motor diesel está conectado directamente a un generador de
ce, el cual acciona el motor eléctrico. Este sistema elimina la ne-
cesidad de transmisión mecánica entre el motor diesel y las rue-
das.
Si el estátor y el rotor de un motor con colector se conectan
en serie al mismo generador de tensión, el motor eléctrico po-
drá funcionar con corriente alterna. Ello se debe a que el campo
en el estátor y la corriente en el rotor alternan a un tiempo, con
lo que se mantiene fija la fuerza que se ejerce sobre el rotor. los
motores con colector pequeños, de este tipo, se llaman motores
universales, porque pueden funcionar tanto con corriente al-
terna como con corriente continua. Se utilizan en muchos elec-
trodomésticos, tales como máquinas de coser, aspiradores y pe-
queñas herramientas eléctri cas .
Comente alterna 667

Motores de inducción
El inducido de un morar de inducción es el estátor, al cual se
manda una corriente alterna. Al rotor no se le manda corriente
alguna, sino que consiste en varias espira? conductor.as cerradas
sobre sí mismas. Por ejemplo, el rorar en jaula de ardIlla se cons-
truye con barras conductoras cuyos extremos están conectados
a sendos anillos conductores (Fig. 18.31). También se utilizan ro-
tores devanados y macizos.

Figura 18.31.- Rotor en jaula de


ardilla. El campo magnético del
eSlátor induce corrientes en las
barras del rolar.

El campo magnético alterno del estátor induce corriente en


el rotor, de igual manera que el campo alterno del primario de
un transformador induce corriente en el secundario. El campo
del estátor entra entonces en interacción con la corriente indu-
cida en el rotor para dar lugar a un momento que se ejerce so-
bre el rotor. Si el campo del estátor lo originase una corriente
alterna monofásica, el momento invertiria periódicamente su
sentido y el rotor no giraría.
En los motores de inducción grandes, se utiliza un sistema de
corrientes alternas trifásicas para excitar un sistema de bobinas
igualmente separadas a lo largo del estátor. En el caso más senci-
llo, tendríamos tres espiras, conectada cada una de ell as a una
de las tres fases (Fig. 16.32). En el centro del estátor, cada espira
crea un campo normal al plano de la espira y el campo total será
la suma vectoria l de los distintos campos. la magnitud de cada
uno de éstos oscila con la frecuencia de la corr iente, según se
indica en la figura 18.33a. la suma vectorial B de estos campos,
que están separados 601' en el espacio y 1209 en fase, está repre-
sentada en la figura 16.33b; el campo B tiene módulo constante
y gira con una frecuencia igual a la de la corriente. Si en el es-
tátor se utilizaran varios grupos de tres espiras, el campo giraría
con una frecuencia que sería una fracción de la frecuencia de la
corriente. En todos los casos, la celeridad angular del campo del
estátor se denomina celeridad de sincronismo; es constante
para un estátor dado excitado por una corriente de frecuencia
fija.
668 Comente alterna

B
Figura 18.32.- Estátor de un motor
, de inducción. Cada una de las tres
"b
o espiras de este estátor recibe una
fase diferente de un sistema de
corriente trifásica. Por consiguiente
los tres campos magnéticos B.. Bt, Y
~ creados por estas espiras tienen
magnitudes diferentes en instantes
diferentes.

21tft-
o ,/2 3lf¡2

• ,, \
I \
I \

B. ,
I
I \
\
~
Figura 18.33.- (al Gráfica de las
magnitudes de los campos mag-
B. B
B - O

B
". néticos creados por cada una de
las espiras del estátor de la figura
18.32. Como cada espira recibe
B, corriente de una fase distinta, los
campos están desfasados 12Ü". (b)
Suma de :05 campos magnéticos
creados por las tres espiras en ins-
B tantes diferentes. Esta suma es
consta nte en módulo y gira con
una frecuencia igual a la de la co-
b rriente.
Comente allerna 669

El campo giratorio creado por el estátor interactúa con las


corrientes inducidas en el rotor, aplicando a éste un momento.
En la figura 18.34 se representa la gráfica clásica del momento
en función de la celeridad, correspondiente a un motor de in-
ducción. El estátor ejerce sobre el rotor un momento considera-
ble, aun estando el rotor en reposo; ello significa que el rotor
puede arrancar por si mismo. Al aumentar la celeridad de giro
del rotor, aumenta el momento hasta alcanzar un valor máximo
a una celeridad de giro aproximadamente igual al80 % de la ce-
leridad de sincronismo. A partir de entonces, el momento dis-
minuye rápidamente y se anula la celeridad de sincronismo. Fisura 18.34.- Gráfica del tanto
En la industria se utilizan motores trifásicos de inducción por ciento del momento máximo
grandes que desarrollan una potencia útil de valor compren- en funci6n del tanto por ciento de
dido entre lOO ev y más de 5000 ev. En los frigoríficos domésti- la celeridad de sincronismo para
un motor slncron o. A la celeridad
cos y en los acondicionadores de aire se utilizan motores de in- de sincronismo, el molar no desa-
ducción monofásicos más pequeños. Estos motores utilizan un rrolla momento alguno.
condensador que introduzca en la corriente que cirula por al-
guno de los devanados del estátor un desfase de 900;> respecto a 100 r-~~-~-Y"
la fase de los otros devanados. Este desfase origina el campo gi-
"180 /
ratorio del estátor, necesario para hacer funcionar el motor. Al
tener un gran momento de arranque y no utilizar escobillas, es-
~. 60 L¡----
tos motores pueden hacer funcionar compresores y bombas du- í
rante decenas de años sin necesidad de reparación.

Molares síncron os
El estátor de un molar síncrono es igual que el de un motor
Vl'looc:l.ld de SHlClOOIsmo, %
de inducción; en los motores grandes, un sistema de devanados
excitados por corriente trifásica crean un campo magnético
giratorio, mientras que en los motores pequeños se desdobla
una corriente monofásica de manera que al desfasarla origine
un campo giratorio. El rotor de un motor síncrono consiste en
electroimanes excitados por corriente continua suministrada
por medio de anillos co lectores (Fig. 18.35). Cuando el rotor tie-
ne la celeridad de rotación del campo del estátor (ce leridad
de sincronismo), los electroimanes del rotor se mueven junto
con el campo del estátor. A panir de entonces, el rotor sigue gi-
rando a la celeridad de sincro ni smo independientemente de
los cambios que sufra la ca rga . Es decir, el motor síncrono puede
aplicar un momento variable manteniendo constante la celeri-
dad. Los motores síncronos se utilizan siempre que sea necesa-
ria una celeridad constante en condiciones de carga variable.

Nota. El motor síncrono que acabamos de describir es igual que el alterna-


dor descrito en 18.4 [1 mismo dispositIVO generada un sistema de comente
trifaslca SI se hiCiera girar su rotor por mediOS exteriores y dicho rotor giraría
cuando se alimentara el estator con un sistema de corrientf> trifásica.
670 Comeme a/lomB

Figur.1 18.35.- Ro tor de un motor


síncrono uti lizado en la industria.
(Gelleral Elec/riel

Los mo tores sín cro nos no pu eden arranca r por sí mismos,


po r lo qu e habr á qu e dot arl os de al gún meca ni smo qu e les co-
mu niqu e la celerid ad de sin cro nismo. Mu cha s veces, e l rotor
ll eva in co rpo rada una jaul a d e ardilla , co n lo qu e e l mot o r fun -
cio na co mo mo tor de inducc ió n hasta ace rcarse a su ce leridad
de sincro nism o. En este mom ento, se m anda corrient e al ro tor y
éste se manti ene ya a la celeridad de sin croni smo.
En los mo to res industri ales grandes, la corrient e del rotor
sue le sumini strarla una dinamo de ce mo ntad a e n el mismo eje
del rot or. En los mo lores sín cro nos domésticos de poca pa len -
ci a, com o los utili za dos en re la jes y toca d iscos, el rotor no tien e
nin gún ge nerador de corri e nte. En vez de ello, está constituid o
po r di scos de lga dos de ace ro templado . Al pon er en mar cha el
moto r, dichos discos hace n las veces de rot or de un motor de
indu ció n; es dec ir , e l ca mpo de l estátor interactúa con las co-
rri ent es que indu ce e n los di scos. Pero cuand o el rotor alcanza
la celeridad de sincro nismo, los discos, que aho ra marchan jun-
Ios co n e l ca mpo girat orio de l estáto r, qu edan iman ados po r di-
cho campo. El roto r im anado queda fijo e n e l ca mpo del estátor
y gira a la celeridad de sin cro ni smo. El re ndimie nto de estos mo-
tores es mu y bajo, pero su constru cci ón es barata y dan un servi-
cio fiable par a fun cionami e nto a ca rgas peque ña s.
Comente allerna 67 1

GUiA DE TEMAS PRINCIPALES


Tema Ref erencias Problemas
Alternadores 18.1
Circuitos resistivos de ca V. V. 16.2 y 16.3
Inlensidad y tensi6n
Potencia
Ee. 16.2 y 16.3; Ej. 16.1
Ee. 16,4 a 16.9; 18.11 ; Ej . 16.2
".
S a 10
Fasores Ee. 18.10 11 Y12
Circui tos induct ivos y capacitivos 18.2
Circuito inductivo Ee. 16.12 y 16.13; Ej. 16.3 13 y 14
Circuito ca pacitivo Ee. 16.14 y 18.15; Ej. 16,4 15 Y 16
Circuito RLC Ee. 16.16a 18.20; Ej.18.S 17 a 22
Resonancia Ee. 18.21; Ej. 16.6 23 Y24
Transformadores 16.4; Ee. 16.22 a 16.24; Ej. 16.7 Y 16.6 2S y 26
Motores 16.5
Motores con colecto r
Motores de inducción
Motores sincronos

PROBLEMAS 3 La intensidad ' . de la corriente que circula


1 Hallar la int ensidad d e pico, la frecuencia y por una resistencia conectada a un alternador
el periodo de la corriente alterna representada es
en la figura 18.36. Ir ,= (}.2 Al co~ ~I
Resp. 2,5 A; 25 H z; 0,04 s dond e t es el ti empo en seg undos. (a) ¿Cuáles
so n la intensidad de pico y la frecuenci a? (b)
¿Cuál es la intensidad en el instante t = 0,01 sl
Resp. (a) 3,2 A; 40 H z; l b) ~2 ,59 A
3
4 Escribir la ecuación de la intensidad l. de la
corriente qu e circu la por la resistencia del pro-
blema 2.
5 A una resistencia d e 15 O se le conecta un al-
ternad or de tensión de pico 75 V. Hallar (a) la
< intensidad eficaz de la corriente que circula por
la resistencia y (b) la potencia media disipada en
la resistencia.
Resp . (a) 3,53 A; (b) 187,5 W
6 Por una resistencia de 25 O circula u na co-
rriente alterna de int ensidad eficaz 2,4 A. Hallar
(a) la tensión d e pico en la resistencia y (b) la
3
palencia media disipada en la resistencia.
Figura 18.36.- Problema 1. 7 Una bombilla co neclada a un alt ernador de
tensión eficaz 120 V di sipa 60 W. Hallar (a) la re-
2 Un al ternador de tensi6 n de pico 80 V Y fre-
sistencia de l filamento d e la bombilla y (b) las
cuencia 50 H z se conecta a una resistencia de
intensidades eficaz y de pi co de la corriente que
400. (.1) ¿Cuá l es la intensidad de pico de la co- recorre el filam ento.
rriente que recorre la resistencia? (b) ¿Cuál es el Resp . (a) 2400 ; (b) 0,5 Y 0,707 A
periodo de la corriente ahernal (e) Represen tar
gráf icame nt e la intensidad en función del 8 Una corrient e aherna de intensidad de pico
tiempo . 5 A entrega 80 W a una resistencia. Hallar (a) la
672 Comente allerna

tensión eficaz en la resistencia y (b) el valor de la intensidad y de la tensión en el instante en


la resistencia. que la tensión es de 12 V
Resp. (a) 94,2 n ; (b) 0,255 A
9 Una corriente alterna enlrega 240 W a una
resistencia de 60 . Hallar (a) la intensidad eficaz 14 Cuando se conecta una bobina de autoin-
de la corriente y (b) la tensión de pico en la re~ dueción a un alternador de 120 V (eficaces) y 60
sistencia. Hz, la intensidad de la corriente que circula
Resp. (a) 6,32 A; (b) 53,7 V tiene un valor de pico igual a 2 A. ¿Cuál es el
coeficiente de autoinducción de la bobina?
15 Se conecta un condensador de 250 IJF a un
alternador cuya tensión de pico es 24 V Y cuya
frecuencia es de 60 Hz. (a) ¿Cuál es la reactancia
capacitiva de este circuito? (b) ¿Cuál es la inten-
sidad de pico de la corriente en el condensa-
dor? (e) Dibujar los fasores representativos de la
intensidad y la tensión en el instante en que la
tensión es igual a 12 V
Resp. (a) 10,60 ; lb) 2,26 A
16 Cuando se conecta un condensador a un
alternador de 120 V (eficaces) y 60 Hz, la intensi-
dad de la corriente tiene un valor de pico de 2
Figura 18.37.- Problema 11. A. ¿Cuál es la capacidad del condensador?
17 Un condensador de 2 IJF, una bobina de 100
mH y una resistencia de 100 n se conectan en
10 Cuando a un alternador de tensión de pico serie con un generador de tensión alterna de 12
340 V se conecta una resistencia, por ella circula V (eficaces) y 500 Hz. (a) Hallar la impedancia, la
una corriente cuya intensidad de pico vale 9 A. intensidad eficaz y el ángulo de fase de este cir-
Hallar (al el valor de la resistencia y (b) la poten- cuito. (b) ¿Qué potencia se disipa en el circuito?
cia disipada en e lla. Resp. (a) 1850 ; 0,065 A; 57"; (b) 0,42 W
11 Una corriente alterna de frecuencia 25 Hz e 18 (a) Demostrar que la impedancia Z de un
intensidad de pico 6 A está representada en el circuito RLC está relacionada con la resistencia
instante lo por el fasor I de la figura 18.37. (a) R y el ángulo de fase Q) a través de la expresión.
¿Cuál es la intensidad de la corriente en el ins-
tante lo? (b) Dibujar el fasor en el instante lo + 7=_R_
0,01 s. (e) lCuál es la inten sidad de la corriente co~ <1>
en el instante 'o + 0,01 s7
(Sugerencia: Utilizar la figura 18.22.) ib) Demos-
Resp. (a) 5,2 A; (e) - 3,0 A
trar que la potencia media disipada P en un cir-
12 la tensión alterna en una resistencia es cuito RLC se puede escribir en la forma

v~ = (12V)cosB-r.-f P = RI l
"
donde f es el tiempo en segundos. Dibujar el fa- 19 En un circuito RLC la intensidad de pico de
sor que represenTa esta tensión en los tiempos la corriente es 5 A, la tensión de pico 20 V Y la
O, 0,1 s, 0,2 s y 0,3 s. potencia disipada 35 W. Hallar el ángulo de fase,
la impedancia y la resistencia del circuito (ver
13 A una bobina de autoinducción de 250 mH
Probo 18).
se conecta un alternador de tensión de pico 24
V Y frecuencia 60 Hz. (a) ¿Cuál es la reaClancia Resp. 45,6", 4 O , 2,8 n
inductiva del circuito? (b) ¿Cuál es la intensidad 20 Una resistencia de 50 n y una bobina de 5
de pico de la corriente que circula por la bo- rnH se conectan en serie con una generador de
bina? (el Dibujar los fasores representativos de tensión de frecuencia variable de 100 V (de
Comente alterna
673

pico). Sobre el mismo gráfico, dibujar el fasor siones de entrada de baja frecuencia, eliminán-
representativo de la tensión cuando pase por su dolas. (e) Demostrar que V pasa de Va Ocuando
va lor de pico y los fasores representativos de la (pasa de O a infinito. Esto sign ifica que una ten-
intensidad para frecuencias de O, 500, 1000, 2000 sión continua o de baja frecuencia a la entrada
Y 10000 H z da casi toda la tensión en C. mientras que una
21 Hallar los valores de la resistencia R y la ca- tensión de entrada de alta frecuencia da una
pacidad e
de un circuito Re que dé una impe- tensión en e
casi nula. Cuando se toma Ve
dancia de 5000 y un ángulo de fase de 30'1 a como tensión de salida, se dice que el circuito
es un filtro de paso bajo, porque elimina las ten-
una frecuencia de 60 Hz .
Resp. 4330 y 10,5 ~F . siones de entrada de alta frecuencia.

22 A la enlrada del circuito de la figura 18.38 se 23 (a) ¿Cuál es la frecuencia de resonancia del
conecta un generador de tensión, de tensión de circuito del problema 17? (b) lCuá l es la impe-
pico V y frecuencia f. la tensión de pico en cada dancia en las condiciones de resonancia?
elemento es igual al producto de la intensidad Resp. (a) 356 Hz; (b) 100n
de pico por la impedancia (resistencia o reac-
tancia capacitiva) del elemento. (a) Demost rar
que las tensiones de pico VR y Vc en la resisten-
cia y en el condensador son

2wlRC V
,
Vl + (2wIRC) 2
y /

I(!)b'
B'k ?:
\ B,

": J"
<
piSO alto \
\ I
/
¡
entrada V
"
c-L Ve paso bajo

1
Flguril 18.38.- Problema 22.
¡ •
, b , b

(Estas ten siones de pico no se suman a V porque


las tensiones instantáneas en la resisteJ:\cia y en
el condensador alcanzan sus valores máximos
en tiempos diferentes.) (b) Demostrar que VR ~ o~~~~r-~~~c--L---­
pasa de O a V cuando f lo hace de O a infinito.
-: - 0.2
21/(f_
Esto significa que una cc o una tensión de en- O,,
trada de baja frecuencia da un cero o una ten- 0,_
sión pequeña en R, mientras que una tensión 0,8
de entrada de alta frecuencia da casi toda la ten- 1,0
sión en R. Cuando se toma VR como tensión de
salida, se dice que el circu ito es un filtro de paso b
alfo, porque filtra la tensión continua y las ten- Figuril 18.39,- Problema 28.
674 Comente alterna

24 El circuito de sintonización de un receptor 26 El primario de un transformador tiene 40


de radio tiene una bobina en serie con un con- espiras y el secundar io, 5. Si la tensión de en-
densador variable. la capacidad de éste puede trada es de 120 V, ¿cuá l será la tensión de salida?
variar desde C min hasta C max ' Hallar qué valor 27 Completar la figura 18.33 dibujando la
debe tener el cociente Cm./C min para que se suma vectorial de los campos magnéticos
pueda sintonizar el circuito a frecuencias com-
cuando brft sea igual a 311'/2 y a 2r..
prendidas entre 530 y 1600 kHz.
28 El estátor de un motor de inducción mono-
fásico tiene dos bobinas montadas con sus ejes
25 Se proyecta un transformador para elevar la perpendiculares (Fig. 18.39aJ. la bobina bb' está
tensión de salida de 20 kv (eficaces) de un alter- alimentada por una corriente cuya intensidad se
nador hasta una tensión de transmisión de 345 ha desfasado 9(}9, mediante un condensador,
kV (eficaces). Si el primario tiene 50 espiras, respecto a la de la corriente que circula por la
lcuántas tendrá el secundario? (b) Si el alterna- bobina aa' (Fig. 18.39b). Demostrar que el
dor entrega 250 MW, ¿cuáles serán las intensi- campo magnético resultante en el centro del
dades eficaces de las corrientes que se entregan estátor tiene módulo constante y gira uniforme-
al primario y a la línea de transmisión? mente con una frecuencia igual a la de la inten-
Resp. (a) 862; (b) 1,25 x 104 y 725 A sidad de la corriente.

BIBLl OG RAFfA cánicos convertidores de la energía: motores


y generadores.
Fitzgerald. A. E., David E. Higgin-Bo tham y Maclaren, Malcolm: rhe Rise of Ihe EleClrical
Arvin Grabel: Basic E/ec/rical Engineering, 4¡ Induslry during Ihe Nineleenth Century,
ed., McGraw-HiII Book Company, New York, Princeton University Press, Princeton, N. J.,
1975. En los capítulos 14, 15 Y 16 de este texto 1943. Breve exposición del desarrollo inicial
de ingeniería eléctrica se tratan Jos principios de la electrificación, incluyendo la gran bata-
fundamentales de los dispositivos electrome- lla entre Edison y Westinghouse.

También podría gustarte