Está en la página 1de 30

Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de

actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de


Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

CURSO : Proyecto Social

TEMA : Implementación de Proyecto Social

DOCENTE : Luis Villacaqui Pittman

INTEGRANTES : Diaz Sánchez Gary


Alberto Quispe Aliaga
Julisa Navarro Torres
Christian Quevedo Meza

Lima - 2020

Pág. 1
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

“Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de


actividades, expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra, provincia de Lima “

Pág. 2
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Agradecimiento
En primer lugar, agradecer a Dios por darnos la
dicha de seguir vivos y darnos fortaleza en estos
momentos difíciles de pandemia, agradecer al
catedrático Luis villacaqui por sus orientaciones
y enseñanzas de cada clase, y los integrantes de
este grupo de trabajo ya que sin el aporte de cada
uno de ellos no se hubiera podido realizar este
proyecto.

Pág. 3
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

ÍNDICE

INTRODUCCION.......................................................................................................... 5
PERFIL DEL PROYECTO SOCIAL .............................................................................. 6
BREVE RESUMEN ...................................................................................................... 6
1. IDENTIFICACION ................................................................................................. 7
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................. 7
1.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO ..................................................................... 7
1.3. PROPÓSITO DEL PROYECTO ............................................................................ 7
1.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO ........................................................................ 8
1.5. POBLACION META DIRECTA E INDIRECTA ....................................................... 9
1.6. ZONAS DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 9
1.7. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................11
2. ANTECEDENTES ................................................................................................12
2.1. Problemática social que se busca superar con el proyecto ..................................12
2.2. Entidades de apoyo en la puesta en marcha ........................................................13
3.1. PROPÓSITO DEL PROYECTO ...........................................................................14
3.2. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO .................................................14
3.3. ESTRATEGIAS DE TRABAJO .............................................................................14
3.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................15
3.5. POBLACIÓN TEMA DIRECTA E INDIRECTA DESAGREGADA..........................15
3.6. PERFIL DEL EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO .........................................16
3.7. PRESUPUESTO DESAGREGADO......................................................................17
4. SOSTENIBILIDAD ................................................................................................18
4.1. PROCEDIMIENDO DE MONITOREO ..................................................................18
4.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN .................................................................20
4.3. SOSTENIBILIDAD ................................................................................................21
5. ANEXOS ..............................................................................................................24
6. REFERENCIA BIBLIORAFICAS...........................................................................29

Pág. 4
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

INTRODUCCION

Hoy en día estamos rodeados de mucha tecnología y veces nos olvidamos de las
costumbres y la identidad de toda nuestra cultura, solemos consumir lo foráneo y no
lo nuestro. En la actualidad vemos mucho descuido de la juventud y el poco
seguimiento de los padres de familia por preocuparse de las actividades de sus hijos,
que muchas veces no van por un buen camino o no tienen un recurso de donde
apoyarse. Las actividades realizadas por las autoridades encargadas de difundirlas
tienden a ser centralizadas con poco acceso a personas de AAHH, esto conlleva a
que no puedan llegar a disfrutar y participar de estas actividades culturales.
En la actualidad nos enfrentamos a una pandemia por el virus del Covid-19 que esta
teniendo efectos nada favorables en toda la actividad mundial y en nuestra vida
personal. El gobierno está combatiendo el virus con diferentes acciones para disminuir
sus complicaciones.
Esta situación a paralizado el desarrollo cultural que se venía desempeñando con
diferentes actividades de las que el país estaba acostumbrado, sin embargo, la
creatividad y el uso de la tecnología a hecho que algunas expresiones culturales
lleguen a varias familias de manera online, pero con excepción de aquellas que no
cuentan con estas herramientas de conexión. La identidad cultural y su conocimiento
es importante; así como desarrollarla y difundirla desde una edad temprana para que
tengamos una juventud con valores, conocimiento e identidad nacional.

Pág. 5
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

PERFIL DEL PROYECTO SOCIAL

BREVE RESUMEN

Lo que se desea en este Proyecto social es la creación e implementación de


espacios para la práctica de actividades culturales y artísticas, de la misma manera
se buscara mecanismos para el acercamiento con la población beneficiaria,
asimismo se contara con las diferentes alianzas que tendremos para la ejecución
del proyecto, de igual forma se realizaran convocatorias de personal de las distintas
áreas de la localidad buscando concientizar con la población y reducir la
delincuencia juvenil e incentivar que se realicen más actividades culturales.
El siguiente Proyecto seleccionará personal mediante el Plan de trabajo que será
calificado para las actividades culturales y artísticas, esperamos la participación de
la ciudadanía activa mediante mayores prácticas artísticas y culturales, como
objetivo de organización, incentivación contando con el apoyo de las autoridades
pertinentes y los especialistas en actividades culturales en la localidad escogida
como lo es el AAHH laderas de chillón, 1 era explanada del distrito de puente piedra.

Pág. 6
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

1. IDENTIFICACION

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica


de actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH
laderas de chillón, 1era explanada del distrito de puente piedra-
provincia de lima.”

1.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO

Los responsables de este proyecto social que busca beneficiar a niños y


adolescentes están a cargo de un grupo de alumnos de la UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE, pertenecientes a diversas carreras universitarias.

• QUISPE ALIAGA ALBERTO


• NAVARRO TORRES JULISA
• DIAZ SANCHEZ GARY
• QUEVEDO MEZA CHRISTHIAN GEOVANNY.

1.3. PROPÓSITO DEL PROYECTO

El propósito de este proyecto social tiene como finalidad incentivar a los niños y
jóvenes a la práctica de actividades culturales y artísticas, para que puedan
desarrollarse en dichos ámbitos y al mismo tiempo la oportunidad de desarrollar
sus habilidades brindándoles alternativas frente a actividades nocivas tales como
el pandillaje y la delincuencia juvenil, asimismo se les inculca el amor al arte y a
nuestras diversas manifestaciones culturales, por otro lado se tiene como propósito
que las familias beneficiadas se concienticen sobre la importancia de participar en
este tipo de actividades ya que mejoraran su identidad cultural y puedan mejorar
sus condiciones de vida en la práctica de este tipo de actividades

Pág. 7
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

1.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Al ser un proyecto de carácter social se establece alianzas con las autoridades


pertinentes, las organizaciones no gubernamentales, diversas asociaciones
culturales e incluso con empresas privadas.
De esta manera podemos cubrir los que tenga el proyecto de acuerdo a su
evolución y sus necesidades a futuro

Pág. 8
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

1.5. POBLACION META DIRECTA E INDIRECTA

Los beneficiarios de este proyecto social son las personas que obtendrán algún
tipo de beneficio de la implementación de este. Se pueden identificar dos tipos de
beneficiarios: Directos e indirectos.

BENEFICIARIOS DIRECTOS:
Los beneficiarios directos son aquéllos que participarán directamente en el
proyecto y, por consiguiente, se beneficiarán de su implementación. Así, como las
personas que estarán apoyando el proyecto, estos beneficiarios directos son los
niños y jóvenes del AAHH laderas de chillón.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS:
Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia, pero no siempre, las personas
que viven alrededor de la zona de influencia del proyecto también son el entorno
inmediato de los beneficiarios directos por ejemplo la familia, los parientes, entre
otros

1.6. ZONAS DE EJECUCIÓN

Departamento /Región: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Puente Piedra

Asentamiento Humano: Laderas de Chillón

Sector: 1ra explanada

Región Geográfica: Costa (x) Sierra () Selva ( )

Altitud: 140 a 250 m.s.n.m.

Pág. 9
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Nuestro proyecto está localizado en el AA.HH. Laderas de Chillón en el distrito de


Puente Piedra. El distrito de Puente Piedra se encuentra localizado dentro de la
provincia de Lima, ubicado al norte de la Metrópoli, sobre la margen derecha del valle
del río Rímac. Es uno de los distritos más antiguos e importantes de Lima
Metropolitana, creado en 1927. El AA. HH. de Laderas surge en el año 1985, la 1ra
explanada, se localizan en la parte alta en el sector 02 – Laderas al sur del distrito, a
la margen derecha del río Chillón. El acceso hacia la zona es través del cruce del Km.
25 de la carretera Panamericana Norte, a la izquierda a través de la Av. Los Pinos
hasta el límite sur del cementerio Campo Fe, continuando por la Av. 15 de junio. Desde
aquí hasta el Centro de Salud Laderas de Chillón, la ruta para la 1ra explanada es a
través de la Av. 15 de junio hasta el final, pasando el colegio Kumamoto 1, al último
paradero de microbuses y combis, para luego continuar por una calle angosta
asfaltada hacia el sur oeste.

Pág. 10
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

1.7. RESUMEN EJECUTIVO

El siguiente proyecto se ha elaborado con el único fin de crear e implementar


espacios adecuados para la práctica de actividades y expresiones culturales
y artísticas en el asentamiento humano laderas de chillón 1ra explanada que
está ubicado en el distrito de puente piedra, esta comunidad no cuenta con
lugares o espacios donde los niños y jóvenes puedan acceder al aprendizaje
de actividades en el cual puedan desarrollar sus habilidades y al no contar con
ello, en la mayoría de veces se dedican a actividades que no les da ningún
tipo de beneficio.
Una de las tantas problemáticas que afecta a esta parte de la población es
que al no contar con lugares de entretenimiento y ocupaciones sanas están
expuestas a personas nocivas que los pueden inducir a la delincuencia juvenil,
al pandillaje, a las drogas y al alcohol.
Por eso este proyecto consiste en la creación e implementación de estos
espacios para que esta comunidad pueda encontrar una oportunidad para
mejorar sus condiciones de vida, cuyo objetivo es lograr que los niños jóvenes,
mediante la enseñanza de las artes y la cultura, puedan conocer sus raíces y
apreciar las diferentes expresiones artísticas que tenemos país, y de esa
manera asumir su identidad cultural.
En el documento en el capítulo 1 se encuentra la descripción del proyecto,
como el nombre del proyecto, el propósito por el cual se elaboró este proyecto,
asimismo esta la población el cual se va a beneficiar y la zona específica en
donde se ejecutará el proyecto.
En el capítulo 2 se desarrolla los antecedentes como, por ejemplo, que
problemática buscamos superar que queremos lograr con el proyecto, por otra
parte, observamos proyectos en otras realidades, pero con similar propuesta,
también tenemos las entidades de apoyo que son de gran ayuda en este tipo
de proyectos.
En capítulo 3 se describe los resultados esperados del proyecto, las
estrategias de trabajo, la descripción del proyecto población tema directa e
indirecta desagregada, asimismo el perfil del equipo ejecutor del proyecto y el
presupuesto desagregado.
Finalizando en el capítulo 4 con el tema de la sostenibilidad.

Pág. 11
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

2. ANTECEDENTES

2.1. Problemática social que se busca superar con el proyecto

Mediante este ambicioso proyecto se busca el interés de las personas


pertenecientes a este AA.HH. llamado “Laderas de Chillón”, en actividades
culturales y artísticas. Se busca su inclusión, participación con fines educativos,
aprender, especializarse y de alguna manera hacerlo su vocación. Con este
proyecto se busca poco a poco luchar con la delincuencia, mediante la enseñanza
de voluntarios en los diversos rubros culturales y artísticos, ya que este proyecto
no busca monetizar, como se menciona es hacer crecer el interés colectivo en
temas netamente culturales y artísticos. Ya que, al hacer un mapeo y diversas
encuestas se llegó a la conclusión que la ignorancia, delincuencia, informalidad y
abandono por parte de las entidades nacionales y/o gobernantes, tiene un alto
porcentaje, y mediante este proyecto queremos disminuir y porque no erradicarlo.
Se busca la participación de la población mediante medios audiovisuales,
propaganda local, banners, flyers, charlas informativas y de preparación,
presentaciones musicales, teatrales, artísticas, musicales y demás. Para la
demostración y presentación del programa.

ANTEDECENDENTES DE PROYECTOS SIMILARES

ARTE ESPERANZA

“ARTE ESPERANZA” es un proyecto de talleres de


educación artística dirigido a los niños y jóvenes del
AA.HH. “7 de junio” de Pueblo Libre, Lima.
Desde 2010 hemos establecido una relación de mutua
confianza con la población y con el Comité de
dirigentes vecinales de esta comunidad, es por eso
por lo que sabemos que nuestro acercamiento con la
población infantil y juvenil ha sido efectivo, y juntos
podremos reforzar este proyecto de formación que
busca mejores perspectivas para el futuro a través del
arte.

Pág. 12
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Proyecto de Educación Sanitaria en AA.HH. Girasoles-Pamplona Alta


El proyecto de capacitación tiene como
propósito que las 23 familias que
conforman el AA.HH. Girasoles, se
fortalezcan y empoderen en los
conocimientos básicos sobre Educación
Sanitaria. Esto con la finalidad de
asegurar una mejor calidad de vida a
través del conocimiento y aplicación de
medidas de higiene que les permita
prevenir enfermedades y asegurar un
entorno físico saludable. La estrategia
que se utilizará para lograr los objetivos
señalados consta del diseño, creación e
implementación de cuentos y
animaciones socioculturales que buscan
informar y educar sobre cómo poner en práctica los hábitos de lavado de manos, el
manejo de residuos sólidos y limpieza de la vivienda con el fin de evitar las
consecuencias que traen las enfermedades, siendo una de ellas la deserción
escolar.

2.2. Entidades de apoyo en la puesta en marcha

Se quiere trabajar con:


- MALI (Museo de Arte de Lima)
- Asociación Brisas del Titicaca
- Elenco Nacional del Peru
- Escuela de Folclor Maria Arguedas
- Municipalidad de Puente Piedra
- Diversas academias artísticas.

Pág. 13
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

3. PROPUESTA

3.1. PROPÓSITO DEL PROYECTO

El propósito del proyecto el AAHH laderas de chillón, 1 era explanada, es llegar a


la población joven como primera instancia y crear actividades culturales y artísticas
para la población, luego difundir este proyecto para poder llegar a toda la familia
como padres, hijos y posteriormente con el adulto mayor y así poder llegar a otras
comunidades.

3.2. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

Los resultados esperados:

• Reducir la delincuencia en la comunidad.


• Incentivar actividades culturales del País.
• Que las autoridades del Gobierno vean el cambio que se puede realizar con
este tipo de actividades.
• Llegar a otras comunidades.
• Llegar a las familias para incentivar al cambio de un país sin delincuencia.

3.3. ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Como estrategias de trabajo tenemos

• Difusión a través de medios audiovisuales.


• Invitación a expertos y agrupaciones folclóricas para muestras de danzas
• Adquisición de equipos.
• Programación y planificación de las actividades señales.
• Estrategias comunales en crecimiento entre un 30% a 90% de la convocatoria

Pág. 14
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

• Los profesores usan la tecnología para llegar a la población mediante redes


sociales, incluyendo videos y texto para el aprendizaje.
• La convocatoria será con profesores profesionales para que puedan incluir su
actividad el aprendizaje de instrumentos musicales y baile.
• La convocatoria en la localidad será ante niños y adolescentes que participen
de manera voluntaria en las actividades.

3.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Llegar a la comunidad mediante estas actividades culturales, que se sientan


identificados con nuestra cultura peruana que no sientan vergüenza de su país,
al contrario, sentirse orgullo de donde viven y así poder lograr que su capacidad e
inteligencia pueda llegar a más y no seguir vivir en un país lleno de delincuencia,
que miren con perspectiva y puedan logar ser grandes profesionales.

3.5. POBLACIÓN TEMA DIRECTA E INDIRECTA DESAGREGADA

Población directa desagregada:

• Medición de la Población Total en todo del AA.HH. por Genero

• Medición de Población en etapas de crecimiento

• Medición de expectativas de convocatoria como prioridad

Pág. 15
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Población Indirecta desagregada:

La población indirecta desagregada es lograr llegar a toda la población de todas


las comunidades en AAHH. Poder llegar a las 3000 personas en las distintas
etapas de crecimiento (Niños, Jóvenes, Adultos y Adulto mayor).

3.6. PERFIL DEL EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO

Se caracteriza por ser una persona seria, responsable y dinámica, con facilidad
de adaptación. Disfruto del constante aprendizaje, una gran ventaja en la
medida en que presto especial interés a la innovación y la mejora de las tareas
y los procesos en los cuales me involucro. Tengo experiencia en trabajo en
equipo y soluciones a problemáticas. El se encargará de la estructura e
instalación de equipos y parte logística.

Alberto Q.

Ella se encargará de la publicidad en Redes Sociales y de coordinar toda el


área de Prensa y propaganda para el Proyecto.

Julisa N.

Se caracteriza por ser una persona proactiva, jovial, responsable, dinámica y


profesional en lo que dedique. Participo en gestiones Políticas y organízales
del cual destaco en organización y dirigencia en estructuras de trabajos
comunales. El se encarga de la convocatoria, organización y ejecución de
talentos para el proyecto.

Gary D.

Se caracteriza por una persona Básicamente hábil, de rápida compresión,


liderazgo y con facilidad de trabajo bajo presión. Él se encargará de
coordinar trámites administrativos con el consejo distrital y así poder
planificar los objetivos con los comités y juntas vecinales.

Christhian Q.

Pág. 16
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

3.7. PRESUPUESTO DESAGREGADO

• Dentro de los gastos Mensuales tenemos

• Gatos por eventos al Mes

Pág. 17
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

4. SOSTENIBILIDAD

4.1. PROCEDIMIENDO DE MONITOREO

Resultados Indicador Método de Resultado al 1º mes


Esperados monitoreo
Conocer las El 100 % de los Llenado de formato Grupo de 30 niños conocen
expresiones niños no tienen de asistencia las expresiones culturales
culturales del conocimiento de las del Perú
Perú expresiones Cuestionario
culturales existentes básico de
en el Perú introducción a las
expresiones
culturales

Aprendizaje Poco control de Reporte de avance Parcialmente aprenden a


de 02 danzas movimiento para la de cada niño por controlar los movimientos y
danza parte del docente trabajo de oído musical

Oído musical no
desarrollado

Aprendizaje Oído musical no Reporte de avance Parcialmente aprenden


de cajón y desarrollado de cada niño por diferenciar el ritmo y teoría
zampoña parte del docente musicales

Resultados Indicador Método de Resultado al 2º mes


Esperados monitoreo
Conocer las Dudas Llenado de Conocen el significado de
expresiones preguntadas por los formato de las danzas planteadas
culturales niños sobre las asistencia para el aprendizaje
del Perú danzas Cuestionario
básico
Aprendizaje Poco control de Reporte de Aprenden los pasos
de 02 movimiento para la avance de cada propios de las danzas
danzas danza niño por parte propuestas
del docente

Oído musical no Reporte de Parcialmente interactúan


Aprendizaje desarrollado avance de cada con los instrumentos
de cajón y niño por parte
zampoña del docente

Pág. 18
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Resultados Indicador Método de monitoreo Resultado al 3º


Esperados mes

Conocer las Llenado de formato de Conocen el


expresiones asistencia significado del
culturales del vestuario y
Perú Cuestionario básico accesorios usados
en las danzas

Aprendizaje Dudas del Reporte de avance de cada Elaboración de la


de 02 danzas desarrollo de niño por parte del docente coreografía y
una coreografía ubicación en el
Evaluación artística por parte espacio
del docente

Aprendizaje Oído musical no Reporte de avance de cada Aprenden ritmos


de cajón y desarrollado niño por parte del docente básicos con los
zampoña instrumentos

Resultados Indicador Método de Resultado al 4º mes


Esperados monitoreo

Conocer las Llenado de Conocen las expresiones


expresiones formato de culturales de otros
culturales asistencia departamentos
del Perú
Cuestionario
básico
Aprendizaje Desconocimiento Reporte de Preparación de la
de 02 de términos y avance de cada coreografía final
danzas palabras usadas niño por parte
en las del docente
coreografías

Aprendizaje Mejora del ritmo Reporte de Ensayo de melodías de


de cajón y musical en los avance de cada pistas seleccionadas para el
zampoña niños niño por parte estudio
del docente

Pág. 19
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

4.2 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Este proyecto se evaluará de acuerdo con los resultados esperados mostrados


anteriormente. Para ellos se han elegido indicadores que nos mostrara señales del
progreso e identificara métodos para la correcta medición. Estos reportes se
mostrarán a las personas encargadas y que están detrás del proyecto para que tengan
conocimiento de la situación del proyecto. Para la evaluación final, con los resultados
de la etapa de monitoreo, se dividirá a los niños por niveles de acuerdo al desempeño
mostrado y sus capacidades psico-motrices. Estos niveles son:
Básico: En este nivel se encontrarán los niños que durante la etapa de monitoreo
mostraron dificultad en el aprendizaje de los movimientos corporales y poca destreza
en el uso de instrumentos musicales (zampoña y cajón).
Intermedio: Los niños de este nivel, durante el periodo de monitoreo, cumplieron con
pasar la etapa básica de evaluación y la exigencia para el desarrollo psico-motriz y la
destreza en el uso de los instrumentos.
Avanzado: En esta etapa estará conformada por aquellos niños que muestren
capacidad para desarrollar las coreografías planteadas y la ejecución de un
instrumento musical con una melodía proporcionada por un docente.
La evaluación final constara, en todos los niveles, de un cuestionario de conocimientos
de expresiones culturales, presentación de una coreografía y un musical. Así mismo
se preguntará a los niños como se sintieron durante las actividades y cuáles son sus
apreciaciones de este proyecto.
.

Pág. 20
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

4.2. SOSTENIBILIDAD

Lista de control de Sostenibilidad Sostenibilidad Organizacional

1. ¿La división de responsabilidades entre las diferentes organizaciones,


grupos y/o individuos es clara?

Las organizaciones y grupos que participaran como apoyo en el proyecto


conocen la importancia de las expresiones culturales del Perú tal es así que se
tiene la misma línea de trabajo.

2. ¿Diferentes partes interesadas han participado en la planificación, toma


de decisiones e implementación?

En la planificación e implementación del proyecto participan personal con varios


años de experiencia en el arte y la enseñanza de las expresiones culturales del
Perú. Esto nos ayuda a que la dinámica del proyecto sea direccionada
correctamente.

3. ¿El proyecto responde a los intereses y capacidades de los participantes


y demás partes ¿Interesadas?

Este proyecto involucra a artistas y docentes que por su participación lograran


incluir y en su vida laboral a ver participado en un proyecto social con una
intensión cultural en beneficio de la juventud.

4. ¿El plan de administración es bueno?

El plan de administración es un proceso que con el tiempo se ira teniendo las


mejoras y una mejor estructuración conforme el proyecto valla creciendo.
FINANZAS
5. ¿Se han considerado los gastos de funcionamiento a largo plazo?

No se a considerado los gastos de funcionamiento porque primero se vera los


inicios del proyecto para poder luego los gastos a largo plazo

Pág. 21
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

6. ¿Existen otras posibilidades de financiamiento a largo plazo?

El financiamiento de largo plazo es una posibilidad que se puede concretar


viendo la funcionalidad del proyecto social teniendo como referencia el primer
año de iniciado el proyecto.

TECNOLOGÍA
7. ¿Se están usando equipos y tecnologías locales?

No se está usando ninguna tecnología local.

8. ¿El proyecto se desarrolla sobre la base de conocimientos especializados


dentro de la comunidad?

El desarrollo del proyecto también se apoya de las tecnologías actuales que


harán mas simple el aprendizaje

9. ¿Se requiere algún tipo de capacitación?

Por el momento no se requiere una capacitación ya que las personas que


apoyan el proyecto cuentan con la experiencia necesaria sin embargo a futuro
se requerirá capacitación para temas de puestas en escena y estructuración de
guiones.

10. Y, ¿ésta ha sido incluida en el plan de trabajo?

No está incluido en el plan de trabajo, pero a futuro será necesario incluirlo


dependiendo siempre de la funcionalidad del proyecto

Pág. 22
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

RIESGOS

11. ¿Existen organizaciones o individuos que desearan el fracaso del


proyecto? Y si los
12. hubiera, ¿se han tomado medidas para contrarrestar dicha amenaza?

No existe ningún tipo de amenaza externa por lo contrario existe disposición


por agrupaciones por formar parte del proyecto y aportar lo que fuera necesario
por el bien de los beneficiarios
13. ¿Existen leyes que pudieran afectar negativamente el éxito del proyecto?

No existe leyes que perjudiquen el proyecto, existe mucho apoyo por parte del
gobierno y demás instituciones

Pág. 23
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

5. ANEXOS

Pág. 24
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Pág. 25
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Pág. 26
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Resumen Narrativo Indicadores Medio de Verificación Supuestos

Fin La mayor parte de los Informes de eventos y Si se logra el


AAHH no cuenta con clases realizadas fortalecimiento de las
• Participación programas de mensualmente actividades y
ciudadana activa. actividades culturales. expresiones
(asistencia y cantidad) culturales y toda su
• Mayores Las actividades red social; se
practicas culturales son Consulta de actividades de
retroalimentará las
artístico- centralizadas por el la municipalidad en los
practicas haciéndose
culturales. gobierno. últimos 5 años
sustentable en el
• Mayor cobertura Se espera la
tiempo.
de las participación de la
actividades. población del 10% en los
primeros meses.

Propósito Organización de los Informe del plan de trabajo. La difusión en otras


grupos: áreas del proyecto
• Organización, Registro o actas de las social a implementar
creación e • En el primer año reuniones.
incentivación de 30%
prácticas Encuestas realizadas a los
culturales en el • En el segundo padres de familia.
AAHH laderas de año 60%
chillón, 1 era
• En el tercer año
explanada.
90%

Componentes Los profesores incluyen Seguimiento del Presentación de las


videos y texto para el rendimiento de los danzas y los trabajos
• Aumento de aprendizaje. alumnos a través de realizados en los
difusión. medidores. talleres.
Los profesores incluyen
• Promoción de las en su actividad el Reunión de información Si se desarrollan de
diversas aprendizaje de cada mese sobre los modo efectivo las
actividades instrumentos musicales. avances. alianzas, y se genera
culturales. la sinergia tanto de
Los niños y adolescentes difusión y promoción
• Desarrollo de participan de manera se espera un
infraestructura. voluntaria en las cumplimiento del
actividades. propósito.
• Gestión de
alianzas con el
municipio y
empresas

Pág. 27
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

Actividades Traslado de grupos Contrato de las La colaboración de


invitados 100.00s/. agrupaciones invitadas. personal
• Difusión a través capacitado de
de medios Alquiler de equipo de Recibo de pago por alquiler diferentes campos
audiovisuales. sonido de equipo. de la danza, la
música y el arte.
• Invitación a 80.00 s/. Recibo de pago por
expertos y consumo de luz. Si se mantiene las
agrupaciones Pago de luz del local
las condiciones
folclóricas para 50.00 s/.
estipuladas, se
muestras de cumplirá lo
Viáticos para los
danzas señalado en los los
profesores y
voluntariado 200.00 s/. componentes.
• Adquisición de
equipos.

• Programación y
planificación de
las actividades
señales.

• Estrategias
comunales.

Pág. 28
Creación e implementación de espacios adecuados para la práctica de
actividades y expresiones culturales y artísticas, en el AAHH Laderas de
Chillón, 1ra explanada del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima

6. REFERENCIA BIBLIORAFICAS

(s.f.). Obtenido de
https://psico.edu.uy/sites/default/files/formulacion_de_proyectos_up_sceam_09.pdf

(s.f.). Obtenido de https://www.petroperu.com.pe/socio-ambiental/principal/gestion-


social/principales-proyectos-sociales/

(s.f.). Obtenido de https://www.fundacionwiese.org/proyectos-iniciativas

(s.f.). Obtenido de https://www.d1-dance.com/quienes-somos/

garcia, j. (27 de 06 de 2019). red social educativa. Obtenido de como realizar un proyecto social:
https://redsocial.rededuca.net/realizar-proyecto-social

Garcia, M. M. (13 de 09 de 2016). semantica social. Obtenido de Cómo hacer un proyecto solidario
paso a paso: http://www.semanticasocial.es/2016/09/13/proyecto-solidario-ong/

unidas, m. (s.f.). Obtenido de https://www.manosunidas.org/pais/peru

Pág. 29

También podría gustarte