Está en la página 1de 16

DERECHO CIVIL – PERSONAS

Mg. Lesly Castro Rodríguez.


¿Qué nos hace
humanos?

¿Qué entiende ¿Qué entiende


por sujeto de por derecho?
derecho?
Reflexionemos…

¿Qué normas protegen a ¿Qué entiende


la persona humana en por derecho
nuestra sociedad? civil?
¿QUÉ ES EL DERECHO?

Para Immanuel Kant, el derecho es el “complejo de las


condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno
puede coexistir con el criterio de todos los demás,
según una ley universal de libertad”.

En ese sentido, la importancia del derecho se explica


porque es el pilar que sostiene la estructura del
Estado y la sociedad. Esto quiere decir que el Estado
necesita del derecho para existir, y este a su vez existe
porque existen personas a las cuales regular sus
relaciones interpersonales.
El derecho es un medio de convivencia, cuyo objetivo
es la búsqueda de la paz social; por tanto, está
constituido por normas de regulación de la conducta
humana:

 Normas relig iosas (fe)


 Normas morale s (ética)
 Normas jurídi cas (orden social)
 Reglas del trato social o de etiqueta (deberes,
decoro, honestid ad )

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la vida


social del hombre para alcanzar la justicia.
EL DERECHO Y LA MORAL

Toda ciencia o actividad relacionada con el


comportamiento humano o relaciones de los
hombres con la sociedad, es una aportación
provechosa a la ética como ciencia de la
moral.

La teoría del derecho tiene una estrecha


relación con la moral, en cuanto a la
obligación y el cumplimiento de las normas
que mejoran la convivencia humana.
Norma Jurídica Norma Moral

-Tiene por objeto las -Recae sobre el hombre


como individuo.
relaciones entre personas.
-Es de carácter puramente
Diferencias…

-Es de carácter imperativo-


atributivo. imperativo.
-Es heterónoma. -Se dirige a nuestra libertad
interior.
-Se impone mediante la -Es autónoma.
coacción.
-No emplea la coacción.
DERECHO CIVIL

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y


principios que regulan las relaciones personales y/o
patrimoniales de los ciudadanos entre sí, ya sean personas
naturales o jurídicas, tanto de carácter privado como
publicas.

Es el derecho que comprende al régimen de las


personas, de los actos jurídicos, los bienes, las obligaciones,
los contratos, la familia y la sucesión por causa de muerte,
aparte de algunas nociones generales y comunes a todas las
instituciones que se encuentran en el Título Preliminar de
nuestro Código Civil (arts. I al IX del C.C.).
La Persona: Eje y centro.

La Familia: La convivencia.
Contiene…

El Patrimonio: Acceso a los bienes para


satisfacer necesidades.
Importancia…

Se trata de un derecho general y ordinario;


considera al ser humano individual o
colectivamente organizado en una familia,
que necesita de un patrimonio para poder
subsistir, el cual a su fallecimiento es
transferido a sus herederos.
CODIFICACIÓN

Consiste en un esfuerzo por legislar ordenada y


armónicamente toda una parte de la vida social.

La Codificación es la reunión de todas las leyes de un país o a las


que se refieren a una determinada rama jurídica, en solo un cuerpo
precisado en su formación por una unidad de criterio y de tiempo.

El Código Civil es un cuerpo de leyes racionalmente formado y


asentado sobre unos principios armónicos y coherentes.
CÓDIGO CIVIL 1852

 Aprobado y promulgado el 28/07/1852. Éste


código tomó de base la legislación francesa.

 Estuvo dividido en tres libros:

I. De las persona s y sus derech os,


II. De las cosas; y
III. De las obligaciones y contrat os.
CÓDIGO CIVIL 1936

 Autorizado por el Poder Ejecutivo mediante Ley Nº 8305


el 30/08/1936, y tuvo vigencia desde el 14/11/1936,
sustituyendo al código de 1852.

 Inspirado en el Código Alemán de 1900. Estuvo dividido


en un título preliminar, un título final y cinco libros:

I. Derecho de las personas,


II. Derecho de familia,
III. Derecho de sucesiones,
IV. Derechos reales; y
V. Derecho de las obligaciones.
CÓDIGO CIVIL 1984

 Está basado tal como los anteriores en el derecho


romano y a la vez alemán. Fue promulgado mediante
Decreto Legislativo Nº 295 del 24/07/1984, y entró
en vigencia el 14/11/1984.

 El Código Civil de 1984 está dividido en 10 libros:

I. Derechode las Personas,


II. Acto Jurídico , VI. Las Obligaciones,
VII. Fuentes de las Obligaciones,
III. Derec ho de Familia ,
VIII. Prescripción y Caducidad,
IV. Derec ho de Sucesiones, IX. Registros Públicos; y
V. Derec hos Reales , X. Derecho Internacional Privado.
Aprobado por Decreto Supremo
N° 95 del 01/03/1965,
promulgado durante el primer
gobierno de Fernando Belaúnde
Terry, y siendo Ministro de
Justicia Carlos Fernández
Sessarego, se constituyó la
comisión encargada del y
revisión del Código Civil de 1936.
El Código Civil está conformado
por 2,132 artículos y están
distribuidos en 12 partes.
PRODUCTO ACADÉMICO Sesión N° 1

Elaboran un org anizador visual relacionado a las


diferencias normativas entre los códigos civiles de
1852, 1936 y 1984.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros
Abelenda, C. (1980). Derecho Civil: Parte general.
Argentina: Astred.

Aguiló, J. (2004). La Constitución del Estado Constitucional.


Perú: Palestra.

Carrasco, Á. (2004). Derecho Civil. Madrid: Tecnos.

Espinosa, J. (2006). Derecho Civil. Madrid: Dykinson.

Fernández, C. (2002). Derecho y Personas. Perú: Editorial Grijley.

Varsi, E. (2014).Tratado de Derecho de las Personas. Perú: Editorial


Gaceta jurídica.

También podría gustarte