Está en la página 1de 6

POBLACIÓN DE ACTINOMICETOS COMO INDICADORES EN LA TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

Durante la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la denominada revolució n verde con el objetivo de
producir alimentos a gran escala para superar los problemas de desabastecimiento generados por las
guerras mundiales. Aunque su desarrollo fue efecto de guerras y sus tecnologías fueron basadas en los
avances científicos de occidente, esta revolució n verde también transformó la agricultura de las
comunidades campesinas de países que poco tuvieron que ver con esto, como Colombia.

De esta manera, la producció n campesina en Colombia se caracteriza por una mezcla cultural y
econó mica que no corresponde en el sentido estricto a una ló gica capitalista, ni tampoco, a una ló gica
comunitaria. Por un lado, el trabajo en su mayoría proviene de la mano de obra familiar, las
extensiones de tierra son pequeñ as y parte de su producció n es para autoconsumo; por otro lado,
depende de los paquetes tecnoló gicos que algunas empresas transnacionales se han encargado de
introducir. Estos paquetes tecnoló gicos incluyen, entre otros, plaguicidas y fertilizantes de síntesis
química que se han encargado de degradar los suelos, contaminar las aguas y afectar la vida propia de
los agroecosistemas. También, han perjudicado la seguridad y soberanía alimentaria por priorizar los
monocultivos y generar una dependencia a insumos y tecnologías externas.

Por estos motivos, han surgido formas de agricultura alternativas como la agroecología, que pretende
mejorar la sostenibilidad agraria en el marco de una crisis econó mica, ecoló gica y social (Guzmá n y
Alonso, 2007) y busca mantener las condiciones adecuadas de producció n respetando el equilibrio de
los seres dentro del agroecosistema y las interacciones naturales, garantizando la sustentabilidad de
los sistemas productivos (Morales, 2011). Para Altieri y Nicholls (2006), la agroecología se define
como el diseñ o y manejo de agroecosistemas que contribuyen a la sustentabilidad y la conservació n.
La agroecología es un proceso y no es un estado absoluto, en este sentido, Gliessman (2002) identifica
tres pasos: racionalizació n y uso eficiente los insumos, sustitució n de prá cticas e insumos
convencionales, y rediseñ o de los agroecosistemas.

La sustentabilidad de un sistema productivo puede pensarse en términos de vida, por esta razó n, los
indicadores bioló gicos son una herramienta cuantitativa que sirve para evaluar los métodos de
producció n, ya que muestran las condiciones donde los microorganismos se desarrollan, debido a que
su existencia responde a la capacidad de adaptació n a los distintos factores ambientales (Pinilla,
1998). En particular, los actinomicetos, dadas sus propiedades de encontrarse de forma natural y
abundante en el suelo y por ser sensibles a condiciones físicas y químicas de su há bitat, son una
característica deseada en los suelos de los agroecosistemas, tanto así que un cambio en su abundancia
en el suelo puede ser un indicador de la transició n que se esté efectuando en dichos agroecosistemas.
En concreto, las razones por las que los actinomicetos son un buen indicador bioló gico para evaluar la
sustentabilidad son: son los microorganismos má s abundantes en el suelo después de las bacterias,
juegan un papel primordial en la descomposició n de la materia orgá nica (FitzPatrick, 2011), son
aerobios estrictos, tienen una capacidad antagonista frente a bacterias y nemá todos (Hong et al.,
2006), son sensibles a cambio de pH, solubilizan el nitró geno de los primeros centímetros del suelo, y
son promotores de crecimiento.

En este orden de ideas, el objetivo de esta investigació n es Evaluar el proceso de transició n


agroecoló gica de los sistemas productivos de los integrantes de ASTRACAVI a partir del indicador
poblacional de actinomicetos en el horizonte O. ASTRACAVI es la Asociació n de Trabajadores
Campesinos de Viotá y es una organizació n social que, entre otros objetivos, les interesa mejorar sus
prá ctica productivas en términos de sustentabilidad. Este municipio, así como la organizació n, se
caracteriza por la producció n campesina de café.

Este trabajo está articulado a un proyecto que involucra otras varias investigaciones sobre
agroecología pero desde otras perspectivas académicas, como: oportunidades políticas, extensió n
rural y transferencia de conocimientos, aná lisis físico-químico y de biodiversidad del suelo, redes
sociales, y organizació n social. Esta investigació n en concreto busca discutir la presencia de los
actinomicetos como indicador de vida en el suelo, relacioná ndolo a las prá cticas productivas que, a su
vez, está n relacionadas al territorio de manera compleja por las relaciones culturales, sociales,
políticas y econó micas.

METODOLOGÍA

Lugar de estudio
El municipio de Viotá está ubicado al sur occidente de Cundinamarca, con un promedio de
temperatura de 28ºC, 75% de humedad, altitud de 593 msnm y un régimen de lluvias bimodal
distribuidos en los meses de febrero a mayo y de octubre a noviembre, siendo má s intenso en el mes
de octubre. Cuenta con una precipitació n anual de 1473 mm, la població n de la regió n es
principalmente rural, puesto que dos terceras partes se encuentra ubicada en el campo. Su actividad
econó mica principal se basa en actividades agropecuarias, destacando la agricultura.

Capital humano
En el desarrollo de este proyecto se trabajó con la organizació n campesina ASTRACAVI (Asociació n de
trabajadores campesinos de Viotá ), la cual tiene alrededor de 10 añ os trabajando juntos y cerca de 7
añ os constituida legalmente. Está asociació n nació principalmete con la idea de apoyar a las víctimas
del conflicto armado colombiano que afectó esta zona, dejando varias familias afectadas. Actualmente
trabajan de la mano con varios asociados de diferentes veredas, apoyá ndose en procesos productivos y
cadenas de comercializació n.

Recolección de la información
La informació n fue recolectada en conjunto entre los miembros de ASTRACAVI y el Semillero
Piénsagro de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, ya que esta
informació n hace parte de varias investigaciones de los miembros del semillero que desarrollan sus
conocimientos en el tema de la agroecología.
Se utilizaron dos metodologías de recolecció n de la informació n: 1. encuestas en las cuales se obtuvo
informació n sobre los insumos y algunas prá cticas culturales que los productores realizan en sus
parcelas y 2. toma de muestras de suelo en sus cultivos tanto el cultivo convencional, principalmente
cafetales, y cultivos en transició n, principalmente huertas. Se tomó la porció n del horizonte O, el cual
se encuentra de cero a dos centímetros de profundidad, tomando la cantidad correspondiente al ancho
de un palín de 30cm, y una muestra má s para el aná lisis de propiedades físico químicas, la cual se tomó
a 30 centímetros de profundidad.

Diseño estadístico
Los aná lisis estadísticos se realizaron con aná lisis de varianza (ANOVA) y prueba de T Student para
comparació n de medias en el software IBM SPSS Statistics 22.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Segú n los resultados obtenidos de las encuestas, se observaron algunas prá cticas que tienen en comú n
los asociados, entre ellas, la mayoría de ellos consultan una casa comercial para la compra de insumos
químicos para sus parcelas ya sea para control de malezas , plagas o enfermedades, los abonos que
aplican cuentan con elementos mayores, muy pocos de ellos aplican elementos menores, siendo
repetitiva la fertilizació n de nitró geno, potasio y fó sforo en estos lotes, no cuentan con asistencia
técnica de los insumos químicos que aplican, no se hacen rotaciones de ingredientes activos, por tanto
agotan el insumo y no ven resultados a largo plazo y el problema persiste en el tiempo.

En sus parcelas predominan cultivos de café y plá tano en asociació n con sombrío, por ende en sus
prá cticas no manejan la rotació n de cultivos, trayendo como consecuencia la extracció n de los mismos
nutrientes del suelo. La mayoría de los asociados han hecho aná lisis de suelos en sus parcelas, pero
menos de la mitad de ellos lo ha utilizado para mejorar la fertilizació n y corregir deficienciencias del
suelo.

Una de las propiedades físicas de los suelos que afecta directamente la actividad de los
microorganismos es la densidad aparente, ya que muchos de ellos, como es el caso de los
actinomicetos, dependen de la presencia de agua y oxígeno en el suelo. En cuanto el valor de densidad
aparente es mayor, mayor es la compactació n (Sepú lveda, 2009) y por tanto el nú mero y tamañ o de
poros es menor, reduciendo la actividad de los microorganismos en el suelo (Milošević, N et al., 2003).
Esta investigació n encontró valores de densidad aparente de 0.60 en el sistema de transició n y 0.59 en
el sistema convencional (Figura 1), los cuales corresponden a suelos ligeros con una relació n de poros
adecuada y sin niveles de compactació n lo que favorece a la població n de actinomicetos.

Figura 1. Densidad aparente (g/cm^3) vs Manejo (Convencional y Transició n)

Los actinomicetos al tener un comportamiento sapró fito, obtienen su energía de la materia orgá nica,
por lo que su densidad poblacional tiene una relació n directamente proporcional a la cantidad de
materia orgá nica presente en el perfil del suelo (Sylvia et al., 1999). Los resultados de la Figura 2
muestran que los manejos evaluados no tienen una relació n con la materia orgá nica, debido
principalmente a que los sistemas de cultivo visitados, con manejo convencional, son
predominantemente cafetales con sombrío de una amplia gama de á rboles como el moho (Cordia
alliodora), cajeto (Citharexylum subflavescens), cedro rojo (Cedrela odorata) y frutales como aguacate
(Persea americana), guaná bana (Annona muricata), guayaba (Psidium guajava), mangos (Mangifera
indica), plá tano y banano (Musa paradisiaca), cítricos, etc, los cuales, a causa de la senescencia de sus
hojas, generan mulch que ayudan a mantener la població n de actinomicetos en dichos suelos ya que,
como se explicó , estos mantienen una estrecha relació n con la disponibilidad de carbono en el suelo
(Muhammed, U. F. B., et al. 2015).
Figura 2. Materia orgá nica (%) vs Manejo (Convencional y Transició n)

Los resultados en la Figura 3 muestran valores de pH de 5,22 para el sistema convencional y 5,21 para
el sistema en transició n, evidenciando que no existe una relació n entre la concentració n de
actinomicetos y el pH en dichos sistemas. Esto se debe principalmente a que los actinomicetos, aunque
se ven favorecidos por pH mayores a 7 y son poco tolerantes a la acidez (Franco-Correa, 2009), se
desarrollan bien en estos suelos por los altos contenidos de M.O (Fig 2).

Figura 3. pH vs Manejo (Convencional y Transició n)

La població n de actinomicetos en relació n con los sistemas de manejo observados en la Figura 4


muestran valores de 26,4 y 26,8 UFC para Convencional y en Transiciò n respectivamente. Esto indica
que no existen diferencias significativas y resultados similares fueron encontrados por Vasin et al.,
(2013) donde no encontraron grandes variaciones en el nú mero de microorganismos segú n el sistema
de producció n. Por otro lado, estos resultados son contrarios a los encontrados por Mrkovački et al.
(2012), que determinó un nú mero significativamente mayor de microorganismos en el sistema de
producció n orgá nica en comparació n con los convencionales, que puede atribuirse a diferentes
propiedades físico-químicas del suelo, clima y manejo. Sin embargo, llama la atenció n el contenido de
actinomicetos en el sistema en transició n, ya que estos sistemas en su mayoría no tienen coberturas,
tienen menos tiempo de haber sido implementados en comparació n con los sistemas convencionales y
poseen valores similares al sistema convencional de UFC de actinomicetos.
Figura 4. Població n de actinomicetos (UFC/g) vs Manejo (Convencional y Transició n)

Segú n lo muestra la Figura 5, los valores de actinomicetos son muy similares entre los insumos usados
por los asociados de ASTRACAVI, y segú n la prueba de t student, no hay diferencias significativas entre
estos. Muchos estudios han demostrado que los microorganismos son capaces de crecer en presencia
de varios pesticidas comerciales, esto se debe a que el catabolismo y el metabolismo de
desintoxicació n se producen cuando un microorganismo del suelo utiliza el pesticida como fuente de
carbono y energía (Onet & Onet, 2011). Sin embargo no podemos concluir acerca de esta variable
debido a que hace falta profundizar en el estudio de las características asociadas a los insumos
agroquímicos, como lo son: momento y frecuencia de aplicació n, dosis y rotació n de ingredientes
activos.

Figura 5. Població n de actinomicetos (UFC/g) vs Insumos de síntesis química (fertilizantes, fungicidas,


herbicidas e insecticidas)

CONCLUSIONES

Los diferentes cultivos de café evaluados en la presente investigació n corresponden a sistemas con
sombrío que generan constantemente materia orgá nica en descomposició n y descompuesta, que
aunque el manejo sea de tipo convencional y con una alta presió n de insumos químicos, permite
mantener condiciones deseadas para la permanencia de los actinomicetos. Por tanto una de las
conclusiones de este trabajo es que la diferenciació n en la població n de los actinomicetos debe ser
evaluada en el mismo cultivo y sistema de cultivo bajo manejos diferenciados.

En cuanto al uso de insumos químicos, esta investigació n aporta informació n importante para
continuar con la evaluació n del efecto del uso de estos insumos sobre la població n de actinomicetos en
el suelo y recomendamos la toma de datos como: momento y frecuencia de aplicació n, dosis y rotació n
de ingredientes activos para una mejor evaluació n.

También podría gustarte