Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS DE ANGOL

EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO


PURÉN N ° 747 FONO: 2 712114.

Actividad de Aprendizaje no presencial.


GUÍA N°5
Docente: 1°A Carolina Wormald – 1°B Carolina Artigas – 1°C Andrea Sánchez.
Asignatura: Ciencias Naturales. Curso: Primero Básico
Objetivo de Aprendizaje:
(OA 6): Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para
protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.
(OA 7): Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano
y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación
saludable, entre otros).

Instrucciones:

Trabajar sólo en el texto de actividades del estudiante de


ciencias naturales.

“Conozco y cuido mi cuerpo”

¡Comenzar a trabajar!

Página N°12: Apoyado por un adulto:


 Busca e identifica la respuesta correcta “sobre el uso de los sentidos” y luego
comunícala marcado en el texto de estudio. (Las preguntas 1, 2, 3, 4).

Página N°13: ¡Veamos cuánto hemos aprendido!


 Observa el ejemplo y luego une los órganos con sus respectivos nombres.
 Dentro de cada recuadro, dibuja que puedes realizar con el gusto y el tacto. Luego
píntalos.
Página N°14: De acuerdo a lo aprendido:
 Marca con un aquellas acciones que ayudan a cuidar los órganos de los sentidos.
 Marca con un aquellas acciones que los dañan.
 Finalmente pinta la cantidad de ojitos para demostrar cómo y cuánto aprendiste en esta
lección.

Página N°15: Ahora recordaremos los alimentos saludables para nuestro cuerpo.
 Arma un alimento saludable, dentro del recuadro, para esta actividad puedes recortar y
pegar o dibujar y pintar.
Página N°16: Identifica un almuerzo saludable.
 Observa atentamente, luego identifica y marca con un los 3 almuerzos saludables.

Página N°17: Proponer ejercicios para mantener nuestro cuerpo sano.


 Dibuja y pinta una actividad física para cinco días de la semana de lunes a viernes.

Página N°18: Hábitos de Higiene.


Identificar distintas acciones que ayudan a mantener nuestro cuerpo sano.
 Observa las diferentes imágenes, luego dibuja y pinta dentro de cada recuadro, qué deben
hacer esos niños para estar limpios y ordenados.
Página N°19: Recordar los cuidados que debemos tener con nuestros alimentos antes de
consumirlos.
 Observa atentamente el ejemplo dado, luego une con una línea los alimentos con los
cuidados que debemos tener con ellos.

¡NO OLVIDES!

Recursos:

 Power Point
 Texto de estudio.
 Lápiz grafito.
 Lápices de colores
 Goma.

Pauta de Evaluación guía N°5

Escala de valoración
L Logrado sin dificultad.
ML Medianamente logrado.
PL Por lograr.

INDICADORES DE LOGRO L ML PL
1 - Identifica la ubicación de los órganos de los sentidos. L
2 - Describe los usos de los sentidos en la vida diaria. L
3- Recrea situaciones donde el uso de los sentidos nos previenen de L
situaciones de riesgos en el hogar, las calles y la escuela.
4- Menciona incapacidades producto de la falta de algún sentido. L
5- Da ejemplo de actividades perjudiciales para los órganos de los sentidos. L
6- Dibuja actividades físicas que permitan mantener el cuerpo sano. L
7- Dibuja prácticas adecuadas de aseo corporal L
8- Menciona acciones para prevenir enfermedades. L
9- Identifica alimentos saludables. L

También podría gustarte