Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

“DENSIDAD APARENTE Y

DETERMINACIÓN DEL MATERIAL FINO”

Nch 1116

Integrantes: Juan Medina

Felipe Espinoza

Profesor:Alfredo Arteaga.

Sección:1

Concepción, 29 Abril 2019


Índice

INTRODUCCIÓN

En esta experiencia de laboratorio se demostraran dos ensayos establecidos por la


NCh 1116. En el primer ensayo se darán a conocer los procedimientos para
determinar la densidad aparente suelta y la densidad aparente compactada de tres
tipos de áridos, correspondiente a la arena, gravilla, grava.

2
OBJETIVOS

● Homogeneizar una muestra de ensayo y determinar su masa inicial.


● Realizar ensayo Densidad aparente suelta.
● Realizar ensayo Densidad aparente compacta.

3
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Aparatos

● Medida volumétrica
● Balanza, debe tener una exactitud de 0,1 % de la masa del material que se debe
pesar y de capacidad adecuada (dependiendo del tamaño del árido a utilizar.
● Varilla-pisón, debe ser una barra cilíndrica de acero liso y recto de 16 mm ( ±1 mm)
de diámetro y 600 mm (±5 mm) de longitud, con sus extremos terminados en
semiesferas de 16 mm de diámetro.
● Se deben usar palas y poruñas adecuadas.

Fuente: Propia.
Imagen nº 1: Materiales necesarios para
realizar el laboratorio.
4
DESARROLLO

Ensayo Densidad Aparente: En resumen, esta norma establece los procedimientos


para determinar la densidad aparente de los áridos en condiciones suelta o
compacta. Para realizar la siguiente actividad se debe comprender lo siguiente:

1) Poros: espacios vacíos interiores de una partícula de árido.


2) Poro accesible: poro abierto.
3) Poro inaccesible: poro cerrado.
4) Densidad (ρ): es el cociente entre la masa (m) de una sustancia y su
volumen (kg/ 𝑚3 ).
5) Densidad aparente (a): densidad en que se considera el volumen de las
partículas, poros y huecos.
6) Densidad aparente compactada (ac): densidad aparente del árido
compactado en la medida indicada por la norma.
7) Densidad aparente suelta (as): densidad del árido sin compactar.

5
Densidad aparente compactada: Agrupar los materiales necesarios para el
ensayo, pesar el cilindro med 10 antes de colocar la muestra en él. Llenar la medida
volumétrica con la muestra en tres capas distribuyendo el material uniformemente y
compactar mediante 25 golpes con el pisón. Luego enrasar y volver a pesar el
cilindro con la muestra en su interior.

Densidad aparente suelta: Agrupar los materiales necesarios para el ensayo,


pesar el cilindro med 10 antes de colocar la muestra en él. Llenar la medida
volumétrica con la poruña, descargando el material con una altura aproximadamente
de 5 cm. Enrasar y volver a pesar el cilindro con la muestra en su interior.

Procedimiento.
Determinación de la densidad aparente suelta y compactada.

Mediante la operación de cuarteo se realiza la reducción y homogeneización de una


muestra representativa de árido grueso ( grava y gravilla ) y otro fino.

A) Densidad aparente suelta (ac) : Se aplica a todos áridos de tamaño máximo


nominal menor o igual que 100 (mm).

- Llenar la medida volumétrica con árido mezclado y homogeneizado por medio de la pala o
poruña, dejando caer el material desde una altura de 5 (cm) por sobre el borde superior de
la medida.
- Llenar la medida volumétrica hasta desbordar y quitar el árido sobrante haciendo rodar la
varilla-pisón por la parte superior, removiendo con la mano cualquier grano que impida el
enrasado, sin presionar.
- Determinar y registrar la masa en kilogramos (kg) del árido suelto y la medida.

B) Densidad aparentemente compactada: Se aplicará a todos los áridos de tamaño


máximo nominal menor o igual que 50 (mm)

6
Fuente: Propia. Imagen nº 4:
Apisonar las capas superiores
para compactar de buena forma

7
8
Cálculos ensayo Densidad aparente

Muestra: Gravilla Cilindro Med 10 Masa: 7205 (gr) Volumen: 10023 (cc)
Muestra: Gravilla Cilindro Med 10 Masa: 7,205 (Kg) Volumen: 10.023 (Lt)

Suelta:
1) 22410(gr)------->22,410 (kg) ρ= 1550kg/m3
2) 22497(gr)------->22,497 (kg) ρ= 1530kg/m3 ,

● masa muestra + masa cilindro=

Compactada:
1) 23213(gr)------->23,213 (kg) ρ= 1600kg/m3
2) 23481(gr)------->23,481 (kg) ρ= 1620kg/m3

● masa muestra + masa cilindro=

Muestra: Grava Cilindro Med 10 Masa: 6400 (gr) Volumen: 14919 (cc)
Muestra: Grava Cilindro Med 10 Masa: 64,00 (Kg) Volumen: 14,919 (Lt)

Suelta:
3) 30120 (gr)------->30,120 (kg)ρ= 1580kg/m3
4) 30200 (gr)------->30,200 (kg)ρ= 1600kg/m3

9
● masa muestra + masa cilindro=
Compactada:
3) 31940(gr)------->31,940 (kg)ρ= 1710kg/m3
4) 32080(gr)------->32,080 (kg)ρ= 1720kg/m3

masa muestra + masa cilindro=

Muestra: Arena Cilindro Med 10 Masa: 4198 (gr) Volumen: 3851 (cc)
Muestra: Arena Cilindro Med 10 Masa: 4,198 (Kg) Volumen: 3,851 (Lt)

Compactada:
10176 (gr)------->10,176 (kg) ρ= 1550kg/m3
5) 10138 (gr)------->10,138 (kg) ρ= 1540kg/m3

masa muestra + masa cilindro=

Suelta:
5) 10574 (gr)------->10,574 (kg) ρ= 1660kg/m3
6) 10572 (gr)------->10,572 (kg) ρ= 1650kg/m3

Fuente: Guía de Laboratorio Densidades Aparentes.

ANÁLISIS

10
Con respecto al ensayo, los resultados obtenidos en la densidad aparente compactada para
gravilla, grava y arena fueron similares, sólo variaron entre 0,01 y 0,03 (kg/Lt). Para la
densidad aparente suelta variaron entre 0,01 y 0,06 (kg/Lt), en el caso de la arena varió un
poco más. Comparando las densidades de las muestras compactadas con las muestras
sueltas, se observa una mayor diferencia, la cual varía entre los 0,09(kg/Lt) y 0,13(kg/Lt).

CONCLUSIÓN

11
BIBLIOGRAFÍA

Nch 1116 of 2009- Áridos para morteros y hormigones- Determinación de la densidad


aparente.

Áridos para morteros y hormigones - Requisitos NCh 163: 2013.

Áridos para morteros y hormigones - Extracción y preparación de muestras NCh


164: 2009.

12
13

También podría gustarte