Está en la página 1de 2

En general, los trabajadores inician la jornada

laboral con atención y plena capacidad productiva; sin embargo, el nivel de su actividad
disminuye conforme transcurre el día. El cansancio
aumenta en forma progresiva hasta que comienza a hacerse sentir en forma intensa. La
recuperación del trabajador será mucho más rápida, si el
descanso tiene lugar antes que la fatiga empiece
a manifestarse realmente. Los descansos frecuentes de corta duración son mucho más efectivos
que los de larga duración pero escasos. En la
mayoría de las labores, los trabajadores producen
más cuando pueden interrumpirlas por periodos
cortos y frecuentes que cuando deben realizarlas
de manera continua.
Algunas veces los trabajadores continúan trabajando hasta que se sienten muy cansados; esto es
consecuencia de la práctica de tipos especiales de
remuneración e incentivos. En estos casos de
todas maneras deberían preverse interrupciones.
Por lo menos una pausa de 10 minutos en la
mañana y una en la tarde, además de un descanso más prolongado para almorzar son
absolutamente necesarios. Es una excelente idea conceder, cada hora, un descanso de cinco
minutos,
especialmente para trabajos monótonos de alta
velocidad. Converse con sus trabajadores sobre
cómo organizar las pausas, asegurando al mismo

Una de las principales causas del ausentismo laboral son los problemas de
salud físicas y psicológicas reflejadas en las constantes molestias musculares,
específicamente en cuello y espalda, fatiga visual, alteraciones en el sueño.
estrés, problemas cardiacos, respiratorios, depresión, síndrome de fatiga
crónica, trastorno de trauma acumulativo entre otros, que disminuyen el
rendimiento laboral y ocasionan accidentes y enfermedades laborales, en
donde no solo el trabajador es el único afectado, la empresa también se verá
afectada porque estaría perdiendo temporalmente a una mano de obra y
bajaría la productividad.
La gimnasia laboral es una técnica de cinesiterapia que mediante ejercicios
preparatorios y compensatorios, favorece la salud de las estructuras físicas
más utilizadas durante el trabajo. Los movimientos deben ser realizados a
diario en el propio lugar de trabajo, siguiendo secuencias, orientaciones y
protocolos técnicos elaborados por un profesional del área 1. Este ha sido el
enfoque que ha tenido, por décadas, el uso de los ejercicios físicos para
prevenir dolencias físicas entre los trabajadores. Sin embargo, estos resultan
incompletos pues se centran únicamente en los aspectos corporales, olvidando
que las tensiones de origen sicológico también interrumpen el buen curso de la
vida laboral. Quizá, por ello la técnica de las pausas activas resulte un
instrumento más idóneo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pues se enfoca en
los clásicos problemas físicos, a la vez, que promueve la
relajación sicológica.
A la vez, estos documentos muestran resultados de diversos
estudios en los que observa que el uso de las actividades físicas en el trabajo
ayuda a mantener la fuerza del cuerpo y la mente para enfrentar la labor del día
a día. Esta alternativa saludable y sencilla de la aplicación de técnicas de
ejercicio y relajación durante la jornada laboral, además de generar fortaleza en
el cuerpo genera un clima laboral armónico y ayudan a prevenir alteraciones

También podría gustarte