Está en la página 1de 18

Análisis del escenario

contemporáneo: perspectiva
estructuralista y posestructuralista

Jacqueline Torres Ruiz


20 de octubre del 2020
Ejes temáticos

Realimentación fase dos

Citación y referencias según normas


APA

¿Por qué Beltrán (2005) como introducción al


abordaje de los ejes teóricos de la teoría
sociológica contemporánea?

Teoría Crítica

Sujeto y poder en Michel Foucault


Retroalimentación fase dos
Diagnóstico fase 2-fortalezas Diagnóstico fase 2-debilidades
Participación.
Participación.
• El 9,1% de los/as estudiantes inscritos no presentaron la actividad de • En algunos casos, se incluyeron personas que no participaron.
evaluación de la fase 2, frente al 18,3% en la fase 1. • Falta de articulación y colaboración con compañeras/os.
• Problemas para seguir instrucciones de guía de actividades y
• El 12,6% de los/as estudiantes inscritos no aprobaron, frente al 22,5% en presentadas en foro colaborativo.
la fase 1. • Escaso interés por mejorar la calificación de actividades 1.
• Trabajo en equipo: intercambio, comunicación y construcción colectiva
(en algunos casos).
Forma.
• Padlet: escasa creatividad para articulación de contenidos
• Interés y consultas específicas a directora y tutorías (Skype, mensajería audiovisuales.
interna, correo institucional). • RAE: se sigue el texto de manera literal, no se tuvieron en cuenta
recomendaciones sobre estructura.
Forma. • Errores de citación y referencias.

• La mayoría tuvo en cuenta el formato del resumen analítico y la Contenido.


estructura para la presentación. • Debe tenerse en cuenta el propósito de aprendizaje del curso y los
resultados esperados para la fase.
Contenido.
• Falta mayor relación con los contextos de producción teórica para
• Articulación de fuentes complementarias para el desarrollo de las apropiar las perspectivas teóricas.
actividades.
Normas APA

Todo fragmento textual o audiovisual que sea elaborado por


otra persona, ya sea que se encuentre en una página web o
en un documento académico (libro, capítulo de libro,
artículos de revista, etc.) se debe citar adecuadamente .
Normas APA: citación

Cita de parafraseo
Cuando se toman ideas de otro autor, pero no se incluyen fragmentos literales, se debe referir el texto
original consultado. Ejemplo: Weber, M. (1922) plantea que la sociología tiene el objetivo de comprender la
acción social, a través de la interpretación de sus causas y efectos.

Cita textual (- 40 palabras)


Al tomar un fragmento literal con menos de 40 palabras, se citan dentro del texto con comillas.
Ejemplo: “La cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de
la significación en la vida social” (García-Canclini, 2004, p. 34) (cursivas propias).

Cita textual (+ 40 palabras)


Al citar un fragmento mayor a 40 palabras, es necesario colocar en un párrafo aparte, con sangría, sin comillas, sin
cursiva y el punto se coloca antes de los datos editoriales. Ejemplo: Gómez (2006) afirma que:
De lo que se trata es de conocer o aproximarnos a conocer, el sentido que los actores otorgan a sus prácticas,
pero siendo conscientes de la existencia de un trasfondo o marco de dominación, en el que las relaciones
sociales son desiguales. (Cantillo, 2016, p. 29)
Normas APA: citación

Cita dentro de cita (- 40 palabras)


Cuando se cita un fragmento con menos de 40 palabras, en el que se encuentra una cita se debe
indicar:
Ejemplo, de acuerdo con la reflexión, la autora señala «se pueda afirmar que capitalismo, razón e
individualismo conforman la matriz desde la cual se desarrolló y se produjo el sujeto moderno»
(Bernal, 2013, p. 171).

Cita textual (+ 40 palabras)


Al citar un fragmento mayor a 40 palabras, que incluya una cita del autor a otro texto se debe indicar
de la siguiente manera (incluyendo sangría, sin comillas, sin cursiva y el punto se coloca antes de los
datos editoriales

En la parte final, el autor afirma que:

Los debates en sociología, son discusiones abiertas, donde ningún autor puede decir que tiene
la última palabra, mucho más en lo que respecta a este dilema teórico que hemos abordado a
lo largo de estas páginas, y que coincidimos con Margaret Archer "ha llegado a verse
justificadamente como la cuestión básica de la teoría social moderna" (Archer: 1999,p.9).
(Beltrán, 2005, p. 269)
Normas APA: referencias bibliográficas

Libro: Capítulos de libro:

01 García-Canclini, N. (2004). Diferentes, González, J. E. (2007). Ciudadanía e


desiguales y desconectados. Mapas de interculturalidad. En J.E. González (ed.),

07 02 la interculturalidad. Barcelona:
Gedisa.
Ciudadanía y Cultura. Bogotá: Facultad
de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia-Tercer Mundo.

Artículos de revistas Artículos de prensa


06 03 académicas: Fernández-Sanguino, J. (2005, 21 de julio).
Chávez, D. (2018). Avances y dificultades en la
Responsabilidad legal y social de las
implementación de la Reforma Rural Integral:
empresas. El País. Consultado el 20 de
una deuda pendiente con el campo
octubre del 2018 en
colombiano. Rev.ista Colombiana de Socialogía
05 04 y Sigma, 41(Suplemento 1), 81-103. DOI:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2005
/07/21/economia/1122058548_850215.htm
10.15446/rcs.v41n1Supl.67023
l
¿Por qué Beltrán (2005) como introducción al abordaje de los ejes
teóricos de la teoría sociológica contemporánea?
Modernidad Posmodernidad

Sociología clásica Sociología contemporánea

Estructura social/individuo

Orden social/conflicto social Estructura social Posestructuralismo Actor/sujeto


(estructura condiciona-
no determina- al
Comte agente)
Sociología positivista
Weber
Marx • Sociología
Gramsci Touraine
Materialismo comprensiva
histórico-dialéctico. • Sociología del Althusser Bauman
Sociología crítica sujeto Bourdieu Goffman
Durkheim
Foucault
Estructural-funcionalismo

Parsons
Estructuctural.-
funcionalismo-sistémico
¿Por qué Beltrán (2005) como introducción al abordaje de los ejes
teóricos de la teoría sociológica contemporánea?

estructura social/individuo

estructura /acción
¿Somos actores que consciente y creativamente
reproducimos y transformamos las estructuras
sociales o, por el contrario, nuestras acciones son, individuo/ sociedad
en gran parte, el resultado de fuerzas anónimas
que escapan a nuestro control? (Beltrán, 2005, p.
251) sujeto / estructura

dimensiones micro/ macro


sociales
Teoría Crítica

Contexto social, político y económico Contexto intelectual


Décadas 1920-1940
Décadas 1920-1940
 Reproducción o resistencia frente a regímenes.
 Expansión de regímenes autoritarios en
 Exilio.
Europa: nacismo, fascismo y franquismo.  Cuestionamiento a la idea de neutralidad valorativa.
 Cuestionamiento ante derrumbe de la modernidad.
 I y II GM (1914-1918//1939-1945).
 Primeras orientaciones inter y transdisciplinarias.
 Guerra civil de España (1936-1939).
Décadas 1950-1970
 Crítica a la consolidación política y cultural de un
Décadas 1950-1970 modelo económico.
 Cuestionamiento al control implícito y explícito de
las estructuras de poder.
 Expansión del capitalismo de consumo.  Consolidación cuestionamiento modernidad,
eurocentrismo, historia única, etc.
 Emergencia de discursos de derechos
humanos.
Teoría Crítica

El abanderado, Hubert Lanzinger


Guernica, Picasso (1937)
(1934)
Teoría Crítica

¿Por qué teoría crítica?


Ejes temáticos
 Autoritarismo.
 Producción cultural de masas: producción y
reproducción de argumentos de legitimidad de
regímenes autoritarios (explícita e implícita).
 Capitalismo: comunicación intersubjetiva
(Habermas).
Teoría Crítica

Continuidades y discontinuidades con teoría


sociológica clásica

 Crítica al positivismo y punto base de


cuestionamientos a premisas de la modernidad.
 Reformulación del marxismo.
 Sociología comprensiva (Weber): reproducción
de significados de estructuras políticas y
económicas.
Sujeto y poder desde M. Foucault

15 de octubre de 1926, Poitiers


(Francia) / 25 de junio de 1984, París
(Francia)

Representante del posestructuralismo


francés

Historia de las ideas


Entendida como “historia del pensamiento” […] “el análisis
histórico de las relaciones entre nuestras reflexiones y nuestras
prácticas”
Objetivo: cuya finalidad es estudiar “las condiciones en las que
el ser humano ‘problematiza’ lo que es, lo que hace y el mundo
en el que vive” (Foucault, 1994, citado en Castro, 2019, p. 192)
Sujeto y poder desde M. Foucault

Construcción social de la anormalidad

Producción del límite


normal/anormal=bueno/malo,
seguro/peligroso

Comprensión de racionalidad moderna:


condiciones particulares de producción y
recepción de discursos y prácticas

Imagen tomada de: Pech Lara, (2013)


Referencias

• Adorno, T. (2006). La personalidad autoritaria: introducción. Empiria. Revista de


metodología de ciencias sociales, 12. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/1144/14715
• Beltrán. M. A. (2005). El dilema: acción y estructura. Una visión desde Jeffrey Alexander y
Anthony Giddens. Revista Colombiana de Sociología, 24, 251-271. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11303/11961
• Marcillo, J., Heredia, P. y Benítez, S. (2017). Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica. Revista
Publicando, 4(12), 136-150. Recuperado de
https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/688/pdf_493
• Bernal Olarte, A. (2013). Sujeto y poder: una propuesta de análisis. Revista Ciencia Política,
16, 168-189. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41534
¡Muchas gracias!
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte