Está en la página 1de 15

TRABAJO PRACTICO N° 7

MICROORGANISMOS EUCARIOTAS

Objetivos:
● Identificar las características morfológicas más importantes de algunos géneros de
microorganismos eucariotas de vida libre y parasitaria, a partir de la observación de esquemas y
fotografías.
● Reconocer los distintos tipos de muestras biológicas necesarias para realizar el diagnóstico de
enfermedades de importancia sanitaria causadas por eucariotas de vida parasitaria.
● Identificar en las imágenes los distintos estadios parasitarios y asociarlos con el ciclo de vida
de cada uno de ellos.
● Conocer las distintas aplicaciones del estudio de los microorganismos eucariotas para la
biotecnología, estudios geológicos y estudios forenses.

Contenidos mínimos. Características generales de los supergrupos de eucariotas Amebozoa,


Excavata, SAR y Archaeplastida.

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de microorganismos hacemos referencia a un grupo complejo y muy


diverso de organismos microscópicos o de tamaño reducido, procariotas o eucariotas, de
organización unicelular o formando agrupaciones simples de células (filamentos, colonias,
cenobios, pseudotejidos), que se encuentran habitando casi todos los ambientes posibles de la
Tierra. Dentro de este grupo generalmente se incluyen a los procariotas (arqueas y bacterias) y a
diversos organismos eucariotas como hongos, algas y protozoos. Este último grupo,
antiguamente estaba conformado por organismos heterótrofos con cilios, flagelos o
pseudópodos. Sin embargo, y aunque la denominación de “protozoos” se sigue utilizando, este
agrupamiento no constituye una categoría taxonómica válida ya que reúnen a diversos taxones
con relaciones filogenéticas remotas conformando un clado parafilético. Muchos protozoos son
de vida libre con roles importantes en las cadenas tróficas de los ecosistemas acuáticos (tanto
dulces como marinos). Además, muchos de ellos son parásitos que causan severas enfermedades
en el hombre y animales. Finalmente, en la actualidad, algunos de sus representantes son
utilizados en biotecnología como fuentes alternativas de nutrientes (Madigan y col., 2015).

PARA VER Y APRENDER

Durante este trabajo práctico veremos algunos ejemplos de microorganismos eucariotas a fin
de evidenciar la diversidad de representantes de vida libre y parasitaria existente. Te
aconsejamos que releas las teorías sobre el tema y las lecturas complementarias, y que te
focalices en sus características morfológicas principales, su ciclo de vida y enfermedades que
provocan, en el caso de aquellos que son parásitos.
El dominio Eukarya reúne a todos los organismos eucariotas, de vida libre o parasitaria. La
clasificación de los eucariotas que plantean Adl y colaboradores (2012) divide a estos
organismos en dos clados superiores: Amorphea y Diaphoretickes, teniendo en cuenta
características filogenéticas y moleculares. Excavata es un supergrupo que no fue incluido en
ninguno de los clados superiores planteados en esta nueva clasificación. La distribución
completa de los supergrupos y ejemplos que abordaremos en el presente TP se detallan en el
siguiente cuadro (Tabla 1):
Tabla 1: Clasificación y ejemplos de microorganismos eucariotas de vida libre y parasitaria
incluidos en el TP.

CLADO SUPERGRUPO Ejemplo Modo de vida


Amoeba spp. libre
AMOEBOZOA
AMORPHEA Entamoeba coli parásita
OPISTHOKONTA Hongos (vistos en otros TP)
Euglena spp. libre
____________ EXCAVATA Trypanosoma cruzi parásita
Giardia duodenalis parásita
Foraminíferos libre
SAR Diatomeas libre
DIAPHORETICKES
Plasmodium falciparum parásita
ARCHAEPLASTIDA Clorofitas libre

1. CLADO AMORPHEA-SUPERGRUPO AMOEBOZOA: Observaremos representantes de


vida libre (Amoeba sp.) y parásitos (Entamoeba coli). Una característica distintiva de este
supergrupo es su modo de locomoción, ya que se mueven a través de flujos de citoplasma formando
pseudopodios.
Amoeba sp.: Son comunes en ambientes acuáticos y en suelo. La mayoría de las especies tienen un
cuerpo deformable y algunas, además, desarrollan una teca formada de sílice o de partículas del
medio ambiente (amebas tecadas) (Figuras 1A y B).

Figura 1. A. Esquema de una ameba y B. Imagen al microscopio óptico de una ameba tecada.
https://www.youtube.com/watch?v=sV5SEwgC0VQ (3:31 min)
a-¿Qué características, de las que se señalan en el esquema, pueden verse en el video? Menciónalas.

Entamoeba coli: Es un microorganismo eucariota generalmente no patógeno, que naturalmente


parasita el intestino grueso del hombre y animales domésticos. En humanos generalmente no
provoca síntomas clínicos, a menos que la persona presente enfermedades preexistentes o se
encuentre inmunocomprometida. Su ciclo de vida comprende dos estadios: la forma invasiva
vegetativa ameboide (trofozoíto) y la forma de resistencia e infectante (quiste). A través de la
ingestión de éstos últimos en agua o alimentos contaminados con materia fecal, se produce la
transmisión de la enfermedad (Figura 2).

Figura 2. Trofozoíto y quiste de Entamoeba coli

https://www.youtube.com/watch?v=MWJJbbMOMh4 (3:15 min)


a-¿Qué estadio aparece en el video que permite el diagnóstico de la enfermedad? ¿Qué tipo de
muestra se observa?
b-Teniendo en cuenta lo que se menciona en el video, ¿qué diferencias existen entre el quiste de E.
coli y E. histolytica?

https://www.youtube.com/watch?v=aYQhYrydRhQ (9:29 min)


a-¿Dónde se la encuentra frecuentemente a Entamoeba coli? ¿Cómo es su ciclo de vida? Descríbalo
brevemente.
c-¿Qué características morfológicas se mencionan en el video?
d-¿Qué enfermedad causa? ¿Qué síntomas presenta?

2-SUPERGRUPO EXCAVATA: Observaremos representantes de vida libre (Euglena sp.) y


parásitos de gran importancia sanitaria (Trypanosoma cruzi y Giardia duodenalis) pertenecientes a
este supergrupo.
Euglena sp.: Son euglenofitos de vida libre que poseen dos flagelos iguales, o uno de ellos puede
estar muy reducido. Son fotosintéticos, con clorofila a y b, acompañados de otros pigmentos
accesorios. Almacenan gránulos de paramilon (polisacárido) como sustancia de reserva fuera del
cloroplasto. Su cubierta celular interna, llamada película, en algunas especies es rígida y en otras es
flexible, permitiéndole a la célula modificar su forma. Cerca de la base de los flagelos se ubica la
mancha ocular o estigma, estructura cuya función está relacionada con la fototaxis (Figura 3).

Figura 3. Esquema de Euglena sp. con algunas estructuras celulares.

https://youtu.be/dbMrJ-TkR28 (0:53 min)


a-¿Qué características, de las que se señalan en el esquema, pueden verse en el video? Menciónalas.

Trypanosoma cruzi: es un parásito de mamíferos causante del “Mal de Chagas”, transmitido por
insectos hemípteros hematófagos (vinchuca). El insecto actúa como vector (transmisor) del parásito
al hospedador mamífero. La transmisión al mamífero es contaminativa, a partir de las heces del
vector, entrando por la herida de la picadura, mucosas (conjuntivas), piel intacta o lacerada.
Dependiendo de su sitio de infección (torrente sanguíneo u otros tejidos del mamífero, tracto
digestivo del insecto), el parásito presenta distintas formas. El amastigote es esférico u ovalado y
constituye la forma de división intracelular en los tejidos no sanguíneos del hospedador mamífero,
formando los llamados pseudoquistes. La forma epimastigote, encontrada en el tracto digestivo del
vector, es alargada y con un flagelo libre y el kinetoplasto está localizado anterior al núcleo. La
forma tripomastigote, que se encuentra en la sangre del vertebrado y es la forma infectante presente
en el vector, tiene un flagelo y una membrana ondulante a lo largo de su cuerpo y el kinetoplasto es
posterior al núcleo (Figura 4).
Figura 4. Formas o estados morfológicos de Trypanosoma cruzi.

https://youtu.be/bha8c5XFcAQ (0:52 min)


a-¿Qué tipo de muestras se observa en el microscopio del video?
b-¿Qué forma del parásito aparece visible en el microscopio? ¿Se encuentran dentro o fuera de
los glóbulos rojos?

https://www.youtube.com/watch?v=ShPZ-x-RK84) (2:43 min)


a-Con respecto al ciclo de vida, ¿es directo o indirecto? ¿Cuál es el vector?
b-¿Cómo se denomina el estadio infectivo? ¿Cómo se produce la infección?
c-¿Cuándo se transforma en forma amastigota y qué particularidad presenta esta forma?
d-¿Qué enfermedad produce y cómo son las posibles vías de transmisión?
e-Entre los segundos 00:33 y 0:39 del video hay un error conceptual. ¿Cuál es?. Escribir la frase
correcta.

Giardia duodenalis: Es un parásito del intestino de los seres humanos, que causa diarrea y
dolor abdominal. La enfermedad producida recibe el nombre de giardiasis o giardiosis. Tiene
dos formas morfológicas: quistes y trofozoitos (Figura 5). Los quistes son las formas del
parásito liberadas en las heces de pacientes infectados. La transmisión es fecal-oral, es decir, se
produce por la ingestión de quistes presentes en las heces de los seres humanos y otros
mamíferos o por la ingestión de alimentos (incluyendo agua) que contengan estos quistes.
Después de la ingestión del quiste, éste se convierte en la forma de trofozoíto en el intestino
delgado.
Figura 5. Trofozoíto y quiste de Giardia duodenalis

https://youtu.be/HlhYAyNy36g (1:08 min)


a-En el video se muestran los dos estadios que presenta G. duodenalis. ¿Cuál de ellos es el es el
estadio infectivo? ¿Qué características presenta?
b-¿Cómo diferenciarías un quiste de G. duodenalis de uno de E. histolytica? Explica brevemen-
te.

3- CLADO DIAPHORETICKES. SUPERGRUPO SAR: Este supergrupo es muy variado y


diverso. La sigla SAR proviene de la conjunción de Stramenophila- Alveolata- Rhizaria. En el
presente trabajo práctico observaremos representantes de los Stramenophila (diatomeas centrales y
pennales, de vida libre), Alveolata (Plasmodium falciparum) y Rhizaria (foraminíferos, de vida
libre).
Diatomeas: Como parte de este grupo se encuentran las diatomeas y los silicoflagelados. El rasgo
más distintivo de las diatomeas es su cubierta celular, llamada frústulo, impregnada de dióxido de
sílice. Como pigmentos fotosintéticos tienen clorofila a, c1y c2, y fucoxantina como pigmento
accesorio característico, aunque pueden presentar otros pigmentos. Almacenan crisolaminarina
(polisacárido de glucosa) como sustancia de reserva en vesículas citoplasmásticas. En general, se
distinguen dos morfologías de diatomeas: centrales (con simetría radial) y pennadas (con simetría
bilateral) (Figura 6).
Figura 6. Distintos tipos morfológicos de diatomeas y silicoflagelados. A D, diatomeas centrales.
E y F, diatomeas pennales. G y H, silicoflagelados.

https://www.youtube.com/watch?v=v6-B6hWSHiw (6:25 min)


https://www.youtube.com/watch?v=utuWtsjiPjE (4:47 min)
https://youtu.be/REBDUIVFheY (4:08 min)
a-¿Qué función cumple el frústulo o cubierta de sílice en estas algas? ¿Qué diferencia hay entre
una diatomea central y una pennal?
b-¿Qué rol ecológico cumplen en los ecosistemas acuáticos actuales?
c-¿Qué características, que se mencionan en los videos, le confieren ventajas competitivas
importantes a este grupo?
d-Mencione las utilidades de las diatomeas.

Plasmodium falciparum: es un hemoparásito intracelular causante del paludismo o malaria. Su


vía de transmisión es a través de la picadura de un mosquito del género Anopheles, que actúa
como vector eliminando esporozoítos al torrente sanquíneo del hospedador (hombre o animales
vertebrados) infectando las células del hígado (ciclo exo-eritrocítico). En el hígado se forman los
merozoítos que luego pasan al torrente sanguíneo e infectan a los glóbulos rojos. Allí se produce
el ciclo eritrocítico en el cual los merozoítos por ciclos de división celular se transforman en
trofozoítos (estadio de anillo) antes de la división asexual que da origen a las gametas que
pasarán a el tracto gastrointestinal del mosquito cuando este pique al hospedador (Figura 7).

Figura 7. Trofozoítos (estado en anillo) de Plasmodium falciparum dentro de los glóbulos rojos
del hospedador.

https://www.youtube.com/watch?v=BrvJlhq_Ssk (6:30 min)


a-En el video se explica con detalle el ciclo de vida de Plasmodium. Indique si es un ciclo directo
o indirecto (si es indirecto, mencione el vector), cuál es la forma infectiva y qué síntomas
presenta.
b-En base a lo observado realice una narración que describa el ciclo de vida del parásito.
Complete la descripción con imágenes de los estadios mencionados en el video.
c-¿Qué diferencias encuentra entre el ciclo de Plasmodium y el de Trypanosoma cruzi? Explique
brevemente.
d-¿Cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad?

Foraminíferos: son protistas unicelulares que presentan pseudópodos. El cuerpo


protoplasmático de estos organismos está protegido por una conchilla que inicialmente es
orgánica, y luego suele estar enriquecida con partículas minerales secretadas por el protoplasma
(calcita o aragonita). Dichas partículas también pueden ser incorporadas del medio y después ser
soldadas con material calcáreo (aglutinadas). La conchilla de los foraminíferos está formada por
una o más cámaras, comunicadas con el exterior con uno o múltiples poros que permiten el paso
de los seudópodos. Las cámaras se comunican entre sí por orificios que atraviesan la pared
(Figura 8).
Figura 8: Distintos tipos morfológicos de foraminíferos calcáreos y aglutinados.

https://www.youtube.com/watch?v=fJAUIFnBUy8 (4:09 min)


a-¿Qué características morfológicas presentan los foraminíferos que se mencionan en el video?
b-¿Por qué es importante su estudio? ¿Qué datos del pasado permiten reconstruir?

4- CLADO DIAPHORETICKES. SUPERGRUPO ARCHAEPLASTIDIA: En el presente


trabajo práctico observaremos representantes de vida libre (clorofitas o algas verdes) pertenecientes
a este supergrupo.
Clorofitas (algas verdes): Presentan clorofila a y b como pigmentos fotosintéticos y con excepción
de algunos géneros (Trentepohlia, Haematococcus, entre otros), no presentan pigmentos accesorios,
razón por la cual las algas verdes presentan una coloración similar a las plantas. Almacenan
almidón como sustancia de reserva en el interior del cloroplasto en asociación con un pirenoide. La
mayoría de miembros de las cloroficeas habitan en ambientes acuáticos dulceacuícolas; se estima
que un 10% de estas algas son marinas. El tipo morfológico cenobio es exclusivo de este grupo de
algas (Figura 9).
Figura 9. Tipos morfológicos de algas verdes. (A) Cenobio en Pediastrum sp. (B) Unicelular en
Cosmarium sp. (C) y Closterium sp. (D), cenobio en Volvox sp. (E), Cenobio en Scenedesmus sp.

https://youtu.be/lr0JJLde9xg (2:37 min)


a-¿Qué tipos morfológicos de algas verdes (unicelular, filamento, colonia, cenobio) reconoces en
el video?

b- Cultivo de microalgas:
Parte1: https://www.youtube.com/watch?v=vxDdMu7mfOU (4:27 min)
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=s4jEse6xNfQ (5:07 min)
b1- ¿Qué utilidades presentan las microalgas?
b2- ¿Qué significa “escalar el cultivo”?
b3-¿Cuál es la importancia de la agitación en el cultivo de microalgas?
b4- ¿Cómo influye la profundidad del cultivo?
b5- ¿Qué ventajas comparativas tiene el cultivo de microalgas frente a los cultivos agrícolas
tradicionales?

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

ACTIVIDAD 1- En Julio de 2020 una estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la


Universidad Nacional de Mar del Plata se realizó un chequeo médico. La estudiante había estado
en un viaje de estudio en la región de Karas, al sur de Namibia (África), y dudaba acerca de su
salud ya que tuvo episodios de fiebre intensa y su compañera de convivencia le sugirió que podía
tratarse de malaria.

a)Si usted fuera su médico de cabecera, ¿qué estudios le indicaría a la estudiante para saber si
padece malaria?
La estudiante se realizó, por indicación médica, una serie de estudios de rutina. En los estudios
cardíacos se detectó una incipiente insuficiencia cardíaca y una arritmia, la tomografía evidenció
un aumento en el tamaño de algunos órganos (colon y corazón), mientras que el estudio de un
frotis sanguíneo se observó la siguiente imagen:

Figura 1. Frotis sanguíneo. Las flechas señalan formas anómalas libres en el plasma sanguíneo
(extracelulares).

b) Describa brevemente la imagen indicando qué se observa en la misma (tipos de células


sanguíneas, nombre y estadio del parásito).
c) En base a esta imagen, ¿qué puede decir respecto al posible diagnóstico de malaria de la
estudiante? Justifique.
d) Este análisis que se realizó la estudiante, ¿es de carácter diagnóstico? ¿Qué enfermedad
padece?

A partir de estos resultados su médico clínico quiso indagar acerca de la posible vía de contagio
de la enfermedad que padece. En primera instancia envió muestras a un laboratorio para
confirmar si la especie de parásito era aquella con distribución americana, lo cual fue confirmado
por PCR. Luego indagó a la estudiante acerca de sus viajes, quién manifestó que su único viaje
por Latinoamérica había sido hacia el sur del país en el 2015 (Tierra del Fuego). Sin embargo,
manifestó que si bien ella nació en la ciudad de Mar del Plata, su madre era oriunda de Salta y se
había trasladado a la ciudad justo antes de su nacimiento.

e) En base a la historia personal de la estudiante, ¿cómo cree que puede haber contraído la
enfermedad?

En un estudio posterior (como parte de otro estudio médico), se realizó una biopsia de corazón
observándose la siguiente imagen:
Figura 2. Corte histológico de músculo cardíaco. Tinción hematoxilina-eosina. Las flechas
señalan anomalías.

f) ¿En qué estadio el parásito se encuentra en este órgano? ¿Qué tipo de reproducción ocurre
en esta fase?
g) ¿Qué hubiera esperado encontrar en el frotis de sangre en caso de corroborarse la
“presunción” de la amiga de la estudiante? Describa brevemente.

ACTIVIDAD 2- En Diciembre de 2019 fue hallado un cuerpo semienterrado en las cercanías


del Lago Traful, en la provincia de Neuquén (Argentina). El mismo fue identificado por el
Equipo de Antropología Forense como perteneciente a una mujer adulta oriunda de la ciudad de
Bariloche. La muerte fue catalogada como “muerte violenta por sumersión con presunción de
homicidio” y se sospechaba de su ex pareja como posible responsable del asesinato. El
sospechoso declaró que su último contacto con la víctima había sido en cercanías del Lago
Nahuel Huapi unos días antes del hallazgo del cuerpo y que la víctima, luego de una discusión,
había ido a nadar por el lago y luego la perdió de vista, insinuando que podría haberse ahogado
en ese lugar.

Mapa de la zona.
Para determinar el lugar exacto del ahogamiento, los investigadores contactaron a una experta en
diatomeas de la UBA para realizar un “test de diatomeas”. La investigadora recomendó tomar
muestras de todos los cuerpos de agua del lugar junto con muestras de vestimenta de la víctima,
una muestra de lavado de cavidad cardíaca y una de médula ósea. Además, pidió que para la
toma de las muestras todo el material utilizado debía ser lavado cuidadosamente con agua
destilada filtrada.
Luego de analizar las muestras la investigadora envió las siguientes imágenes y resultados:

RESULTADOS

Fotografías de las diatomeas halladas en las muestras tomadas y analizadas por la experta de la
UBA.
Fotografías de las diatomeas halladas en las muestras tomadas y analizadas por la experta de la
UBA.

Tabla: Resumen de las especies de diatomeas halladas en las distintas muestras.

Muestras ambiente Muestras víctima


Especie Lago Lago Vestimenta Cavidad Médula
Traful Nahuel cardíaca ósea
Huapi
Achnanthidium minutissimum +++ +++ ++ ++
Amphora veneta ++ ++ ++ + ++
Chaetoceros muelleri +++ +++ +
Cyclotella meneghiniana ++ + + +
Denticula tenuis +++ ++
Entomoneis alata +++ +++
Fragilaria capucina +++ ++ ++
Gomphonema gracile + + + + +
Nitzchia palea +++ + ++ +++
Pseudostaurosira subsalina +++ ++
Sellaphora pupula + +
Navicula gregaria ++ + +

Antes de comenzar con la resolución de esta actividad les recomendamos leer la lectura
complementaria titulada “El test de diatomeas en el diagnóstico de muerte por sumersión” de
Maidana (2013), disponible en el aula de la asignatura.

a) ¿Por qué cree que la investigadora recomendó lavar el material antes de la extracción de las
muestras con agua destilada filtrada?
b) A partir de las imágenes enviadas, ¿qué puede decir acerca de la diversidad de diatomeas en
ambos lagos?
c) ¿Qué utilidad tiene la muestra tomada de la vestimenta de la víctima? ¿Qué datos nos
arroja?
d) Teniendo en cuenta que Chaetoceros muelleri y Fragilaria capucina estaban presentes en
ambos lagos en gran abundancia, ¿por qué cree que no fueron encontradas en muestras de
médula ósea y cavidad cardíaca? ¿Qué hipótesis podría formular respecto a las características
morfológicas y de agrupamiento de las diatomeas y la posibilidad de encontrarlas en estudios
forenses?
e) ¿Considera que las especies Amphora veneta y Gomphonema gracile son de utilidad para
determinar el origen de las muestras de los distintos lagos de la región?
f) A partir de los resultados obtenidos, ¿qué puede decir acerca de la declaración del principal
sospechoso? ¿Podría afirmar en cuál de los dos lagos se ahogó la víctima? ¿Qué muestras
recomendaría tomar para confirmar la sospecha?

Bibliografía

- Adam, R. D. 2001. Biology of Giardia lamblia. Clinical microbiology reviews, 14(3), 447-
475.
- Adl SM y colaboradores. 2012. The Revised Classification of Eukaryotes. Journal of
Eukaryot. Microbiol. 59(5): 429–49.
- Brener, Z. 1973. Biology of Trypanosoma cruzi. Annual Reviews in Microbiology, 27(1),
347-382.
- Homer, M. J., Aguilar-Delfin, I., Telford, S. R., Krause, P. J., & Persing, D. H. 2000.
Babesiosis. Clinical Microbiology Reviews, 13(3), 451-469
- https://www.cdc.gov/parasites/
- Keeling PJ. 2004. Diversity and evolutionary history of plastids and their hosts. American
Journal of Botany. 91(10): 1481-1493
- Madigan M. T., Martinko J. M., Bender KS, Buckley DH, Stahl DA. 2015. Brock. Biología
de los microorganismos. Pearson Prentice Hall, 14ma. Edición, 1099 pp.
- Maidana N. 2013. El test de diatomeas en el diagnóstico de muerte por sumersión. Acta Nova
6 (1-2): 70-81.

También podría gustarte