Está en la página 1de 10

Modelación Ambiental

Fase 3 – Modelación Integral del Medio Ambiente

Estudiantes:
Daniela Yulieth Puertas Cardona_ 1151964205
Andry Carolina Paz_
Rosa Magola Quiñonez_
Yolanda Restan_

TUTOR
Julián Eduardo Mejía

GRUPO: 28

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Pecuarias, Agrícolas y del Medio Ambiente
Octubre 2020
INTRODUCCIÓN
Las tradicionales causas de deterioro del recurso hídrico, son la deforestación especialmente en
áreas altas de la cuenca, el deseo de expandir la frontera agrícola para cultivos tradicionales de la
región, la urbanización causada por fenómenos culturales, el aumento de vertimientos sin control
o tratamiento, y el aumento de residuos sólidos, entre otros, (Mautaco, 2014). La cabecera
municipal de Facatativá, se abastece de agua del Río Botello y fuentes alternativas, tales como el
“Río Subachoque y quebradas afluentes 170 Modelación hidrodinámica y determinación de la
calidad del agua en el río Botello, Facatativá, Cundinamarca, Colombia como: Mancilla, San
Rafael y La Pava”. (Alcaldía municipal de Facatativá, 2001), que suplen la demanda hídrica en
temporada seca o períodos de bajos niveles de precipitación, para tener “cobertura de servicio de
acueducto de aproximadamente un 94,63%” (Ministerio de vivienda, 2010).
En la presente investigación para la actividad colaborativa Modelación integral del medio
ambiente, del caso estudio “Modelación hidrodinámica y determinación de la calidad del
agua en el río Botello, Facatativá, Cundinamarca, Colombia, es utilizado el modelo
matemático unidimensional Hec-Ras 4.1.0., software gratuito de origen Estadounidense
desarrollado por parte del Cuerpo de Ingenieros de la Armada (US Army Corps of Engineering).|
La investigación propuesta se orientó a modelar hidrodinámicamente y evaluar la calidad del
agua del Río Botello, sistema hídrico de gran importancia para el municipio de Facatativá,
Cundinamarca, Colombia. (Secretaria de Desarrollo Agropecuario, 2012) Este trabajo, sienta un
precedente importante en el ámbito social, ambiental, económico y académico del sector. El
modelamiento de procesos ambientales se aproxima a una realidad del fenómeno, que lo hace
predecible, lo cual, brinda beneficios de prevención y mitigación de desastres naturales|.
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar la problemática ambiental presentada en el rio Botello desde diferentes variables y


factores de contaminación, generando posibles soluciones mediante una modelación ambiental.

Objetivos Específicos

 Modelar teóricamente la hidrodinámica y la calidad del agua de un tramo del rio Botello
a través del software HEC-Ras.

 Adquirir las habilidades necesarias para la aplicación de las metodologías de modelación


ambiental enfocadas a los cuerpos de agua.

 Reconocer la importancia y la utilidad que tiene la modelación ambiental a la hora de


determina el posible deterioro del rio Botello.
ESPECIFICACIONES GEOGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
MAPA DE LOCALIZACIÓN

DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MODELO


Datos entrada

 Condiciones de frontera; datos externos de la realidad que intervienen en el proceso


dados por, vertimientos sin control de residuos líquidos y sólidos, nivel de agua variable,
velocidad superficial del agua, perfiles de cauce.
 Condiciones iniciales; factores de un punto de partida para realizar comparativos, dados
por; variable de calidad del agua, pH, DBQ, DBO5, fosfatos hierro, nitratos, manganeso,
oxígeno disuelto, solidos disueltos totales, presencia de e-coli y coliformes totales.
 Geometría
 Tiempo de simulación

Parámetros

 Parámetros de trasnporte
 Datos de reacción

HEC-Ras (Us army corps of enfineers, 2010)

DATOS DE ENTRADA PARÁMETROS

-Hidrograma de flujo. PH, temperatura, cloruros, color aparente,


conductividad, DBO5, DQO, fosfatos, hierro
-Caudal Aguas Arriba y Caudal Aguas Abajo
total, nitratos, nitritos, manganeso, oxígeno
del río Botello.
disuelto, sólidos disueltos totales
-Velocidad superficial del agua, ancho de la
superficie libre, profundidades, levantamiento
de los perfiles
ELABORACIÓN DEL ESQUEMA DEL SISTEMA

VARIABLES DE ANÁLISIS DEL MODELO


DEFINIR EL POTENCIAL DE APLICACIÓN

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA

- Lobatón, M & Marín, Y. (2011). Diagnóstico base para el análisis ambiental territorial en el
municipio de Facatativá (Cundinamarca). Recuperado de.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/LobatonRiosManuelLeonardo2011%20(1).pdf

- Antonio, P & Monroy, E (2015). Modelación hidrodinámica y determinación de la calidad


del agua en el río Botello, Facatativá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado de.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/viewFile/1272/1608

También podría gustarte