Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico del curso - Fase 4 –
Componente Práctico – Laboratorio Simulado

1. Descripción del componente práctico


Tipo de componente práctico: Laboratorio virtual
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 9 La actividad finaliza el: lunes, 30 de
de septiembre de 2020 noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Implementar y operar un sistema diseñado como alternativa de solución a una


problemática empresarial, industrial o logística.

Los materiales que debe tener en cuenta para el desarrollo de su


componente práctico son los siguientes:

Para el desarrollo de esta actividad el estudiante requiere acceso a internet,


disponibilidad de un computador y un software procesador de texto como lo sería
Microsoft Word u otros.

Para la implementación del sistema diseñado en la Fase 3 del curso, dicho sistema
debe ser construido físicamente por el estudiante, para esto el estudiante puede crear
un modelo a escala usando plastilina, material reciclable, material arquitectónico o bien
recrear el sistema a tamaño natural con maquinaria y elementos reales o de
escenografía, cerámica o cualquier otro material que el estudiante tenga a disposición.

El estudiante también debe tener acceso digitales para captura de videos y edición de
los mismos, para presentar en un vídeo donde el estudiante se presente y explique
su modelo desde un enfoque sistémico u por procesos (elementos del sistema,
entradas, actividades, salidas del proceso).

1
Las actividades que va a desarrollar en el componente práctico son las
siguientes:

De manera individual (simulada), con base a lo desarrollado en las Fases 2 y 3 del


curso el estudiante debe realizar recrear de forma física (plastilina, maqueta física o
maquinaria real, material reciclable etc) el sistema diseñado en la Fase 3 (diseño de
una estación de trabajo) y explicar las partes o elementos que componen el sistema
(Entradas, procesos, salidas mecanismos de control) y como el sistema diseñado e
implementado resuelve la problemática inicialmente planteada en la Fase 2 y como
se alcanzan los resultado esperados, también planteados en la Fase 2.

Donde entregar el informe:

El informe individual de la práctica simulada se deberá entregar en el curso: 212020


- Proyecto de Ingeniería I - (COMPONENTE_PRACTICO) - (1042_764).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Revisar el material de la unidad 3 para fundamentar sus conocimientos y así


poder dar inicio al envío de aportes
 Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad

2
Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Dependiendo en que CEAD está registrado el estudiante, este debe hacer la práctica
de forma simulada, si tiene dudas sobre este punto por favor contáctese con el tutor
quien lidera este laboratorio.

3
Actividad 1: Materialización del Sistema diseñado como solución a una
problemática industrial

En la Fase 2 del curso el grupo colaborativo se le planteo una situación


problemática de naturaleza industrial en donde se identificó que la
problemática central es el inadecuado diseño de la estación de trabajo del
subproceso de confección de la empresa de trajes de ciclistas y través del
planteamiento de un árbol de objetivos se establecieron una serie de
actividades y objetivos específicos a realizar para alcanzar una situación
deseada, que para este caso sería el diseño adecuado de una estación de
trabajo; a través del Árbol de Objetivos también se definieron los impactos
positivos (resultados esperados) si se llegase a implementar la solución a la
problemática central, es decir una estación de trabajo bien diseñada en donde
se espera que el operario trabaje cómodamente sin hacer sobre esfuerzos y
con lo cual aumente su productividad.

Considerando lo anterior en la Fase 3 el estudiante diseño la estación de


trabajo del subproceso de confección, destinando los respectivos espacios para
la maquinaria, maniobras de operario, materia prima entrante y producto en
proceso.

Para esta Fase 4 lo que se espera por parte del estudiante es que materialice
la estación de trabajo que diseño en la Fase 3 del curso, siguiendo estos pasos:

1.1 El estudiante presentará el diseño de la estación de trabajo de


subproceso de confección que realizo en el Fase 3 del curso (vista
superior y vista lateral del diseño).

1.2 El estudiante materializará el diseño de la estación de trabajo del


subproceso de confección haciendo un modelo a escala o tamaño natural
haciendo uso de cualquier material, desde plastilina, material reciclable,
escenografía, maquinaria o herramienta real. El estudiante es libre de
usar su creatividad para materializar el modelo.

1.3 Una vez terminado el modelo, el estudiante presentará tres fotos del modelo
creado desde diferentes ángulos y acercamientos.

1.4 El estudiante hará un vídeo presentándose (nombre, programa y CEAD al


que pertenece explicando el modelo de la estación de trabajo de
subproceso de confección de un enfoque sistémico o gestión por procesos

4
(Elementos del sistema, entradas, actividades, salidas del proceso). Se
explica también como el subproceso de confección se articula con el
proceso productivo, para esto el estudiante se puede apoyar en el Anexo
1 – Empresa modelo traje de ciclistas que podrá encontrar en la carpeta
de la Fase 4 del Entorno de Aprendizaje. Es importante que en el vídeo se
consideren también los siguientes elementos:

 Materiales usados para hacer el modelo.


 Método usado para hacer el modelo.
 Tiempo usado para la elaboración del modelo.
 Explicación de la estación de trabajo bajo el enfoque sistémico e
 Distribución de los espacios en la estación de trabajo (Espacio para
materia prima entrante, área para maquinaria, área para
maniobras del operario, área para almacenamiento temporal de
producto de salida), para lo anterior se pueden basar en el Anexo 2
- OVI Especificaciones de Espacio de Una Estación de Trabajo
 Factores ergonómicos, explicar cómo el diseño evitaría que el
operario haga esfuerzos innecesarios o que dañen su cuerpo.
 Explicar cómo el modelo creado soluciona la problemática industrial
analizada en la Fase 2.
 El vídeo no debe ser mayor a 15 minutos.
 El vídeo debe ser compartido de forma pública en alguna
plataforma como YouTube u otra.

1.5 La explicación sobre la estación de trabajo dada en el vídeo, debe


presentarse transcripta en el informe final esta actividad.

Nota Aclaratoria: Si el estudiante considera que esta atravesado circunstancias que


le imposibilitan materializar con cualquier material que pueda tener disponible el
estudiante poder implementar y operacionalizar el modelo de la estación de trabajo
debe contactarse con el tutor quien lidera este laboratorio., para consultar y negociar
una posible alternativa de solución.

Actividad 2: Informe Individual de la práctica simulada

Realizar un informe de práctica con la siguiente información:

 Portada
 Objetivo general y específicos

5
o Diseño de la estación de trabajo de subproceso de confección que realizo
en el Fase 3 del curso (vista superior y vista lateral del diseño)
o Tres fotos del modelo creado desde diferentes ángulos y acercamientos.
o Enlace en Youtube u otra plataforma del Video con la explicación de la
estación de trabajo.
o Transcripción de la explicación de la estación de trabajo.
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

El informe individual de la práctica simulada se deberá entregar en el curso:


212020 - Proyecto de Ingeniería I - (COMPONENTE_PRACTICO) - (1042A_764).

Evidencias grupales:

En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2 Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

 Ante cualquier duda o inquietud por favor consulte a su tutor asignado por
intermedio del correo institucional.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciarían y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con

6
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3 Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante logra materializar el modelo de
evaluación: estación de trabajo del subproceso de confección considerando
los respectivos espacios a tener en cuenta (espacio para
Materialización del maquinaria, maniobras del operario, materia prima y producto
Modelo de la estación en proceso. Así mismo se evidencia que el modelo respeta
de trabajo aspectos ergonómicos de las estaciones de trabajo. El modelo
fue construido en materiales idóneos para representar la
Este criterio estación diseñada de acuerdo al diseño realizado durante la Fase
representa 100 3.
puntos del total
de 150 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 60 puntos y 100 puntos

Nivel Medio El estudiante no presenta algunos o varios de los


aspectos mencionados en el nivel alto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 59 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante por medio de un vídeo da una


de evaluación: explicación desde el enfoque por sistemas o enfoque de procesos
para explicar el funcionamiento de la estación de trabajo, explica
Video explicación del como el diseño implementado a solución a la problemática
modelo construido industrial planteada en la Fase 2.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 18 puntos y 30 puntos
representa 30
puntos del total
de 150 puntos de
Nivel Medio: El estudiante no presenta algunos o varios de
la actividad
los aspectos mencionados en el nivel alto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 17 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta ningún desarrollo con


respecto al trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante por medio de una transcripción textual
evaluación: de la explicación dada en el vídeo desde el enfoque por sistemas
o enfoque de procesos.
Transcripción de la
explicación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
modelo construido entre 7 puntos y 10 puntos

Este criterio
Nivel Medio: La transcripción presentada es demasiado
representa 10
escueta y no presenta todos los detalles explicados en el vídeo.
puntos del total
de 150 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 1 puntos y 6 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no presenta ningún desarrollo con
respecto al trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El Informe presenta todos los elementos de presentación
evaluación: solicitados, cumple con los aspectos metodológicos de cada elemento,
la redacción es buena, las ideas son coherentes, no hay errores de
ortografía, ni en el en el uso de signos de puntuación y presenta
Informe consolidado referenciación bibliográfica según lo establecido en la norma APA.
de la actividad,
cumpliendo con los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aspectos entre 7 puntos y 10 puntos
metodológicos, de
estructura, redacción
y ortografía
Nivel Medio: El Informe presenta algunos de los elementos de
solicitados, y presentación solicitados, cumple parcialmente con los aspectos
metodológicos de cada elemento, se presentan algunas dificultades
aplicando las normas
con la cohesión y la coherencia entre las ideas, se presentan pocos
APA.
errores de ortografía o en el uso de signos de puntuación y las
referencias bibliográficas no contiene todos los requerimientos de la
Este criterio norma APA.
representa 10
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 1 puntos y 6 puntos
la actividad
Nivel bajo: No se presenta el informe solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

También podría gustarte