Está en la página 1de 6

Defecto congénito del corazón - Serie

Anatomía normal

El corazón, que se encuentra en el tórax, bombea sangre a todo el cuerpo.


Indicaciones

El tipo de cirugía y su duración dependen de la condición del niño y del tipo y severidad de los defectos
del corazón.

En general, los síntomas que indican la necesidad de cirugía son:

 Dificultad para respirar debido a que los pulmones están húmedos, congestionados o llenos de
líquido (insuficiencia cardíaca congestiva)
 Problemas en relación con la frecuencia y ritmo del corazón (arritmia)
 Carga excesiva de trabajo del corazón que interfiere con la respiración, la alimentación o con el
sueño



 Se hace una incisión a través del esternón y entre los pulmones (mediastino), mientras el niño se
encuentra profundamente dormido y sin sentir dolor (bajo anestesia general).
 En algunas reparaciones de defectos del corazón, la incisión se realiza a un lado del pecho y
entre las costillas (toracotomía), en lugar de hacerse a través del esternón. Es posible que
durante la cirugía sea necesaria una derivación corazón-pulmón. Durante este proceso, la
sangre del paciente se envía a través de tubos a la máquina de derivación para mantenerla
oxigenada, caliente y permitir que circule al resto del cuerpo, mientras se realiza la reparación.

Cuidados postoperatorios



 La mayoría de los niños necesita permanecer en la unidad de cuidados intensivos de tres a siete
días y en el hospital de 5 a 14 días.
 Antes de salir de la unidad de cuidados intensivos, al niño le retiran la mayoría de los tubos y
sondas y se le estimula para que reanude sus actividades diarias. Al tiempo del alta hospitalaria
se les instruye a los padres sobre qué actividades puede el niño emprender, cómo cuidar la
incisión y cómo administrar los medicamentos que pueda necesitar, como Digoxin, Lasix,
Aldactone y Coumadin. El proceso de recuperación exige que el niño permanezca en la casa por
varias semanas.

Cardiomiopatía
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cardiomyopathy.html

Otros nombres: Miocardiopatía 


 
 
El término cardiomiopatía se refiere a las enfermedades del músculo cardíaco. Estas enfermedades
aumentan el tamaño del corazón o lo hacen más grueso y rígido que lo normal. En raros casos, el tejido
cicatrizante reemplaza el tejido muscular. Algunas personas tienen vidas largas y sanas con una
cardiomiopatía. Algunas personas no se dan cuenta de que la tienen. Sin embargo, en otros casos puede
hacer que el corazón sea menos capaz de bombear sangre a todo el cuerpo. Esto puede causar
complicaciones serias, entre ellas:

 Insuficiencia cardiaca
 Ritmos cardíacos anormales
 Acumulación de líquido en los pulmones o las piernas
 Endocarditis, una inflamación de la membrana interna del corazón
Los infartos, la hipertensión arterial o las infecciones también pueden causar cardiomiopatía. Algunos tipos
de cardiomiopatía son hereditarios. A pesar de eso, en muchas personas se desconoce la causa. El
tratamiento puede incluir medicinas, cirugía, otros procedimientos médicos y cambios en el estilo de vida.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

Fallo cardíaco
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heartfailure.html

Otros nombres: Insuficiencia cardíaca 


 
 
La insuficiencia cardiaca es un cuadro en el cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo
el cuerpo. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de
funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo.

El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca:

 Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones


 Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema
 Cansancio y falta de aire

Las principales causas de insuficiencia cardiaca son enfermedad arterial coronaria, presión arterial alta y
diabetes.

El tratamiento incluye tratar la causa subyacente de la insuficiencia cardiaca, medicinas y trasplante del
corazón si los demás tratamientos fallan.

La insuficiencia cardiaca es una afección seria. Aproximadamente 5 millones de personas en los Estados
Unidos tienen este cuadro. Contribuyen con 300,000 muertes anuales.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

Arritmia
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/arrhythmia.html

Otros nombres: Disrritmias, Problemas con los latidos del corazón, Ritmo cardíaco anormal 
 
 
¿Alguna vez su corazón dejó de latir por un momento? Si padece de arritmia, algunas veces eso
realmente ocurre. Una arritmia es cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón. Significa que el
corazón late demasiado rápido o demasiado lento o que tiene un patrón irregular. Cuando el corazón late
más rápido que lo normal se denomina taquicardia. Cuando late demasiado lento se llama bradicardia.

Existen muchos factores que pueden afectar el ritmo cardíaco, como haber tenido un ataque al corazón,
desequilibrios en las sustancias químicas de la sangre o niveles hormonales anormales. Algunas
sustancias o medicinas también pueden causar arritmias.

Los síntomas de arritmia incluyen:


 Latidos cardíacos rápidos o lentos
 Latidos perdidos
 Mareos, vértigo
 Dolor en el pecho
 Falta de aire
 Palidez
 Sudoración

El médico puede realizar pruebas que detecten si padece de arritmia. El tratamiento para restablecer un
ritmo cardíaco normal puede incluir las medicinas, un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) o un
marcapasos.

Edema
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/edema.html

Otros nombres: Hinchazón 


 
 
Edema significa hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Suele ocurrir
en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo.

Las causas de edema incluyen:

 Consumir demasiada sal


 Quemaduras de sol
 Insuficiencia cardíaca
 Enfermedades de los riñones
 Problemas hepáticos por cirrosis
 Embarazo
 Problemas con los ganglios linfáticos, especialmente después de una mastectomía
 Algunas medicinas
 Permanecer mucho tiempo de pie o sentado cuando hace calor

Para disminuir el edema, el médico puede recomendarle mantener sus piernas elevadas cuando se
siente, usar medias elásticas, limitar el consumo de sal o tomar medicamentos llamados diuréticos
Endocarditis
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/endocarditis.html

 
 
La endocarditis es una inflamación de la membrana interna del corazón. El tipo más común, la
endocarditis bacteriana, ocurre cuando los gérmenes penetran en el corazón. Estos gérmenes van a
través del torrente sanguíneo desde otra parte del cuerpo, con frecuencia, la boca. La endocarditis
bacteriana puede dañar las válvulas cardíacas. En caso de no tratarse puede amenazar la vida del
paciente. Es raro en corazones sanos.

Entre los factores de riesgo se incluyen:

 Una válvula cardiaca anormal o lesionada


 Un caso grave de prolapso de la válvula mitral
 Una válvula cardiaca artificial
 Algunos defectos cardíacos

Si tiene un alto riesgo de tener endocarditis bacteriana, el médico puede indicarle antibióticos antes de
un procedimiento dental o de algunos tipos de cirugía.

El tratamiento anticipado puede ayudar a evitar las complicaciones. Los síntomas pueden incluir fiebre,
falta de aire, acumulación de líquidos en los brazos o las piernas, manchas rojas diminutas en la piel y
pérdida de peso. El tratamiento suele incluir altas dosis de antibióticos

También podría gustarte