Está en la página 1de 72

Me conozco,

me quiero,
me cuido

6 a 11 años
niña s de
os y
a niñ
s par
cici o
ej e r
Cuaderno de
Con el apoyo de:

detiene la explotación infantil


HAY QUE HACERLO
DERECHO AL
AMBIENTE SANO YO PUEDO EN FAMILIA TE QUIERO ¿TE GUSTA?

ESTOY TRISTE ¿ME DISCULPAS? PARA TI FELIZ CUMPLEAÑOS

Fuente: Agenda “Para construir el buen trato día a día”.


TENGO MUCHAS
¿ME QUIERES? LO HICISTE MUY BIEN TE ESCUCHO
TAREAS ¿JUGAMOS?

ESTOY EN
ESTOY FELIZ LO SIENTO ¿CONVERSAMOS?
te extraño LAS NUBES
6 a 11 años
niña s de
iñ osy
ar an
s p
j er cicio
Cuaderno de e

Edición 2014 con el apoyo de: Para el Programa Municipal de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - Municipalidad de Carabayllo
detiene la explotación infantil
© Centro de Estudios Sociales y Publicaciones - CESIP
Coronel Zegarra 722, Jesús María Lima 11 Perú /
Tf: (51-1) 471 3410 Telefax: (51-1) 470 2489
Correo electrónico: postmast@cesip.org.pe web: www.cesip.org.pe

Me conozco, me quiero, me cuido


Diseño de la estructura y organización de contenidos: María Elena Iglesias López
Ilustraciones: Beatriz Chung Oré. Edición 2005 con el apoyo de CORDAID.
Edición 2014. Incluye folleto ¿Trabajas? y stickers de la Agenda Para Construir el
Buen Trato Día a Día – CESIP con el apoyo de Terre des Hommes Holanda.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-05282

Impreso en:
Impresión Arte Perú S.A.C. Tf: 332 3401
Jr. Loreto 585 - Breña
Ser fuerte y segura significa Ser fuerte y seguro significa
sentirse valiosa, querida, sentirse valioso, querido,
reconocida por una misma reconocido por uno mismo
y por las personas a las que y por las personas a las que
queremos. queremos.
Este soy yo
Esta soy yo
Esta es o podría ser mi mascota
VISTA
oído
OLFATO
GUSTO
TACTO
Ardiendo de coraje Ardiendo de coraje
Enojado/Enojada Enojado/Enojada
Molesto/Molesta Molesto/Molesta
Frustrado/Frustrada Frustrado/Frustrada
Triste Triste
Tranquilo/Tranquila Tranquilo/Tranquila
sin problemas sin problemas
Ardiendo de coraje Ardiendo de coraje
Enojado/Enojada Enojado/Enojada
Molesto/Molesta Molesto/Molesta
Frustrado/Frustrada Frustrado/Frustrada
Triste Triste
Tranquilo/Tranquila Tranquilo/Tranquila
sin problemas sin problemas
Yo demuestro ser buen amigo y amiga cuando
Derecho es la capacidad o poder que tiene
cada persona para: hacer, elegir, dejar de
elegir, permitir o prohibir algo a los demás.
Los derechos tienen que ver con la necesidad que todas
las personas tenemos, de vivir dignamente y ser felices.
Son universales, son iguales para todos y todas, son irrenunciables.
Los principales derechos humanos están agrupados en:

Valorarnos, querernos y aceptarnos


tal y como somos, sentirnos
seguros y seguras, y libre de violencia
enla casa, en la calle, en el trabajo,
en la comunidad.
A querer y ser
queridos o
queridas

A ser protegidos
y protegidas de
toda explotación y
abuso

A no ser
discriminados y
discriminadas
Trabajando juntos y juntas:
¿tr
aba jas ?

¡Cuántos
niños y niñas
trabajando!
demora vamos ya ...
n
Si

No terminaste.
Hmm siempre te
A la escuela que ya es hora,

pasa lo mismo.
María, Luisa,
Mirta... ¡Mirta!
Mirta está
en la Parada
¿Y cómo te va?
¿Otra vez con tos?
;Me gritan
¡cof, cof!
mucho!
Es que salgo
muy temprano a
trabajar
2
Conversa con tus compañeros
o compañeras y profesores en
la escuela acerca del mensaje
de la historieta

HABLANDO CLARtieOmpo de
ia no tiene
¿Por qué crees que la niña de la histor
terminar las tareas?
sados o tristes a la
¿Por qué los niños y niñas van tan can
escuela?
es se les nota más
¿Les pasa lo mismo a todos? ¿A quién
cansados(as) o tristes o enojados(as)?
o(a) o tristes o enojado(a)
¿Te pasa a tí lo mismo? ¿Estás cansad
ñeros y compañeras?
¿Qué trabajo realizas tú y tus compa
¿Cuántas horas trabajas?
¿Cuánto tiempo estás en tu casa?
¿Cómo te tratan en el trabajo?
trabajar?
¿Crees que está bien que tengas que

Tal vez estarás diciendo que no te queda otra, que somos


pobres, o que es bien trome trabajar porque uno tiene su
platita, sus amigos: que con ellos uno se pasea, y como
dicen en la casa… se van a callejear

¿Te has dado cuenta cuántos peligros pasas?


Muchos de tus amigos y amigas ya no van
a la escuela. Las largas horas de trabajo
te alejan de tu casa, de tu escuela.

Te invitamos a que te cuides. A que no trabajes muchas


horas al día. A que no realices actividades peligrosas.
No dejes de ir a tu escuela, habla más con tus profesores
y tus familiares más queridos. Ellos tienen el deber de
protegerte y tú también tienes que aprender a hacerlo.

3
U n m e n s a je para ti
Las y , tenemos derecho
a un de .
Todos y todas debemos
y tener un donde nos .
El derecho a la (airgela)
es muy importante para vivir.
Debemos tener para ,
y todo aquello que nos
ayuda a crecer. El derecho a la
es principal.
Para el Cesip, el TRABAJO INFANTIL es toda
actividad económica que realizan los niños, niñas
y adolescentes que VULNERA sus derechos.
4
¡que bueno!
!

Adultos y adultas trabajando

¡Esto es
vida!

5
Espejito, espejito:
Yo me cuido
¿Qué me quieres decir?
(Coloca un espejo frente
a esta página)
tu me cuidas
nosotros nos cuidamos
evnoc aL
ol ed nóicn
ohcereD s u se
oñi N led s i odreuca n
noicanretn egetorp
son euq la ocer son y
omoc econ
,sanosrep d sotejus
.ohcered e
evnoc aL
ecid nóicn
in sol euq ay
sañin ,soñ etnecselod
somenet s u
a ohcered y a n gid adiv an
etorp res a lpxe
al ed sodig m ó n o ce nóicato
rt led y aci ne enop
euq ojaba eun ogseir
T .adiv arts red
le somene e u n euq a ohce
rdap sorts renet
nadeup se d ;ojabart
tseun a ri e l euq
,aleucse ar roseforp so
uya son se dnerpa
euq a ned asoc soma
y saneub s v al
arap selitú r p a euQ .adi
a somadne n euq a
,sonrereuq d nesuba o
sortoson e ojem
revloser a sortseun r
samelborp acsom
sám res a , u n recah y s
sasoc save n a rereuq
a ,raguj a , ap sortseu
eun a ,serd euq a y
oirrab orts q son solle
rp y nareiu al se
asE .najeto q e uq aleucse
y somereu
ed ose on moc rajab
art
.sednarg o
Conversa con tus compañeros y compañeras:
¿Cuáles son las ideas principales del mensaje?
¿Estás de acuerdo? Sí, no, ¿por qué?
6
a C h i b o l a d
L Noticiero Infantil a

n
¿Dónde acudir e ¿Qué leyes
busca de ay uda? me protegen?
del Niño y el
A la Defensoría la Municipalidad
Adolescente en n Política del
La Constitució
o en la Escuela.
unicipal de Perú.
Al Programa M radicación del s Niños y
Prevención y Er PPETI. El Código de lo
Trabajo Infantil - Adolescentes.
de la P.N.P.
A la comisaría
Ministerio de la La Convención
A la oficina del bre los
Mujer. Internacional so
tu profesora o o
Conversa con escuela. Derechos del Niñ
profesor en la
de y
¡La escuela defien s de los
echo
promueve los der olescentes!
d
niños y niñas y a

eo ¿Con quién hablo


¿Qué hacer si v ?
a un niño o niña sobre mi trabajo
explotada? con la
que está siendo Elige conversar
. le tengas
P ri m ero co nve rso con el o ella persona a la que

C o nve rs o co n mi familia o una más confianza.

. ridad lo que te
vecina o vecino Cuenta con since
fensoría del sto y crees.
Acudo a La De ente pasa, lo que has vi
Niño y el Adolesc a por mínimo
la profesora o el No te calles nad
Converso con
profesor de la e
scuela que te parezca.
los otros seguido con
Me reúno con mpañeras ¡¡Conversar más
compañeros y co lg u n a p er son a de tu familia es
a
que trabajan. importante!!
la línea ANAR,
Llamar gratis a
al 0800-2-2210.

7
Mi comunidad
defiende mis derechos
Lo más importante es defender nuestro derecho a ir a la escuela
y a pasar más tiempo con nuestra familia.
Si ves a un niño, niña o adolescente menor de 14 años y además trabaja en
actividades peligrosas, que es explotado o maltratado, no dejes de acudir a:
Instituciones y organizaciones de mi
comunidad que defienden mis derechos
PPETI
Programa Municipal de Prevención
demuna y Erradicación del Trabajo Infantil
mimP
desna
UGEL-escuela Poder
judicial
fiscalia MINEDU-dITOE
centro cvti
Comité de Vigilancia del
De salud Trabajo Infantil
organizaciones ministerio
de la comunidad de trabajo
iglesia cpeti
PNP ONG
¡Más educación y salud, menos trabajo infantil!
8
HAY QUE HACERLO
DERECHO AL
AMBIENTE SANO YO PUEDO EN FAMILIA TE QUIERO ¿TE GUSTA?

ESTOY TRISTE ¿ME DISCULPAS? PARA TI FELIZ CUMPLEAÑOS

Fuente: Agenda “Para construir el buen trato día a día”.


TENGO MUCHAS
¿ME QUIERES? LO HICISTE MUY BIEN TE ESCUCHO
TAREAS ¿JUGAMOS?

ESTOY EN
ESTOY FELIZ LO SIENTO ¿CONVERSAMOS?
te extraño LAS NUBES
Centro de Estudios Sociales y Publicaciones
Coronel Zegarra 722, Jesús María Lima 11 - Perú. Tf: (51-1) 471 3410 Telefax: (51-1) 4702489
Correo electrónico: postmast@cesip.org.pe
www.cesip.org.pe

También podría gustarte