Está en la página 1de 5

Evaluación de materiales

Taller #1

Presentado por:
Jorge Meza
Roger Bossio

Presentado a:
Alfredo Pájaro

Semestre: 8

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Cartagena de Indias

2020 - II
TALLER# 1
INTRODUCCION A LA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES
MODULO: EVALUACION Y SELECCION DE LOS MATERIALES
INGENIERIA DE PROCESOS

DOCENTE: Ing. Alfredo Pájaro Garzón


Este taller debe ser elaborado en pareja de estudiantes y para ser evaluado, el
documento de ser enviado a la plataforma FERRUM, por uno de los integrantes del
grupo.

1. ¿Qué son los materiales? Enumere ocho materiales de empleo generalizado en


ingeniería.
2. Explique brevemente si cree que hay diferencias entre Ciencia e Ingeniería de los
materiales, claro en su respuesta.
3. Cuáles son los 5 grupos de materiales definidos en la ingeniería de los materiales,
defina las principales características de cada uno de ellos.
4. Qué tipo de propiedades de un material conoce? Explique brevemente por lo menos
10 propiedades, para que sirven, como se pueden medir experimentalmente (ensayos) y
muestre sus unidades correspondientes.
5. Diseñe y seleccione un material para fabricar una taza de café, que propiedades en
particular debería tener ese material y cuáles NO. Realiza un cuadro comparativo entre
esas propiedades.
6. Mencione algunos cambios en el empleo de materiales que haya observado, durante
un periodo, en algunos productos manufacturados. ¿Qué razones puede dar para
explicar los cambios ocurridos?
1. Los materiales son sustancias por las que está compuesto o hecho algo, con
propiedades que las hacen útiles en la construcción de máquinas, estructuras,
dispositivos y productos.  Los más conocidos y utilizados pueden ser:
 Madera
 Aluminio
 Acero
 Cobre
 Hormigón
 Ladrillo
 Vidrio
 Plástico.
2. La ciencia de los materiales es la disciplina que se encarga de estudiar como están
formados los materiales y cuales son sus propiedades. El objetivo de esta disciplina es
proporcionar criterios para buscar y seleccionar los materiales apropiados para
aplicaciones de ingeniería, la ingeniería de los materiales estudia las cualidades,
características y usos de los materiales. Investigan y desarrollan nuevos materiales y
mejoran el uso de los ya existentes. Prueba cómo reaccionan los materiales ante
variables, tales como la temperatura, la presión y el estrés, y resuelven problemas como
la corrosión y la fatiga del metal.
3. Los materiales se clasifican generalmente en cinco grupos: metales, cerámicos,
polímeros, semiconductores y materiales compuestos. Los materiales de cada uno de
estos grupos poseen  estructuras  y propiedades distintas.
 Metales: Tienen como característica una buena conductividad eléctrica y
térmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad.  Son particularmente útiles en
aplicaciones estructurales o de carga. Las aleaciones (combinaciones de metales)
conceden alguna propiedad particularmente deseable en mayor proporción o
permiten una mejor combinación de propiedades.
 Cerámicos: Tienen baja conductividad eléctrica y térmica y son usados a
menudo como aislantes. Son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos.
Nuevas técnicas de procesos consiguen que los cerámicos sean lo
suficientemente resistentes a la fractura para que puedan ser utilizados en
aplicaciones de carga. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: el
ladrillo, el vidrio, la porcelana, los refractarios y los abrasivos.
 Polímeros: Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas
orgánicas. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, reducida resistencia y
debe evitarse su uso a temperaturas elevadas. Los polímeros termoplásticos, en
los que las cadenas moleculares no están conectadas de manera rígida, tienen
buena conductividad y conformabilidad; en cambio, los polímeros termoestables
son más resistentes, a pesar de que sus cadenas moleculares fuertemente
enlazadas los hacen más frágiles. Tienen múltiples aplicaciones, entre ellas en
dispositivos electrónicos.
 Semiconductores: Su conductividad eléctrica puede controlarse para su uso en
dispositivos electrónicos. Son muy frágiles.
 Materiales compuestos: Como su nombre lo indica, están formados a partir de
dos o más materiales de distinto grupos, produciendo propiedades que no se
encuentran en ninguno de los materiales de forma individual.

4. Propiedades Eléctricas de los Materiales


 Determinan el comportamiento de un material cuando pasa por el la corriente
eléctrica.
 Una propiedad eléctrica es la llamada conductividad, que es la propiedad que
tienen los materiales para transmitir la corriente eléctrica. En función de ella los
materiales pueden ser:
 Conductores: Lo son si permiten el paso de la corriente fácilmente por ellos.
 Aislantes: Lo son si no permiten fácilmente el paso de la corriente por ellos.
 Semiconductores: se dicen que son semiconductores si solo permiten el paso de
la corriente por ellos en determinadas condiciones.
Propiedades Mecánicas
Estas quizás son las más importantes, ya que nos describen el comportamiento de los
materiales cuando son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores
 Elasticidad: propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando
deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba.
 Plasticidad: propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes.
 Maleabilidad: facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas.
 Ductilidad: propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.
 Dureza: es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro.
 Tenacidad: es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es
golpeado.
 Fragilidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de romperse fácilmente
cuando son golpeados. El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro.
Propiedades Térmicas
 Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

 Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor,


produciéndose, lógicamente una sensación de frio al tocarlos. Un material puede
ser buen conductor térmico o malo.
 Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse
 Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con
otro material.
 Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se
eleva su temperatura.
5. A fin de evitar que el usuario se queme las manos, las tazas para café deberán
proporcionar un excelente aislamiento térmico.
 Los cerámicos como los polímetros son apropiados debido a sus bajas
conductividades térmicas.
 Las tazas de polímeros expandido-desechables son particularmente eficaces
porque contienen muchas burbujas de gas, que mejoran aún más el aislamiento.
 Esta deseable propiedad física deberá, sin embargo, sopesar contra el daño
potencial al medio ambiente causado al desechar el polímero.
 Las tazas de cerámica pueden ser reutilizadas y resultan menos peligrosas para el
entorno.
 Las tazas de metal no se utilizarán por la alta conductividad térmica

Materiales Baja Dureza Resistente al Bajo impacto


conductividad desgaste ambiental
térmica
Polímeros   X X
Metales X   X
Cerámicos    

6. En la producción de autos deportivos en el cambio de la carrocería de materiales


metálicos a polímeros como fibra de vidrio, ya que debido a este cambio mejora la
condición del motor, además también para mejorar las condiciones del auto como
mayor aceleración y velocidad debido a la eliminación de peso lo más posible.

También podría gustarte