Está en la página 1de 15

Universidad de Cundinamarca

Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Presentado por:
Stiven Guateque Bejarano
Código:
463216222

¿De dónde deriva la idea de investigación?

Proyecto de investigación __X__ Sector productivo _____ Docencia _____ Iniciativa


propia _____ Otros ______
Especifique el proyecto o sector de donde proviene la idea.
Del proyecto en ejecución de la creación de un geovisor para ayudar a los PDM futuros en el
municipio de Silvania , Cundinamarca.
Línea de Investigación: Sistema de información geográfica y coberturas vegetales
Tipo de Proyecto:
Investigación Básica: Investigación Aplicada: Investigación
Complementaria: X

1. TÍTULO

Diseño de un inventario de calidad de la vegetación para identificar las degradaciones originadas


por actividades antrópicas en la reserva forestal “La Mistela”,municipio de Silvania, Colombia,
periodo 2014-2020
2. RESUMEN EJECUTIVO
Mediante el siguiente trabajo de grado se propone realizar un inventario de las degradaciones
causadas por factores antrópicos en la reserva forestal “La Mistela”, ubicada en el municipio de
Silvania, Cundinamarca, Colombia. Este proyecto nace de la problemática que los líderes
sociales de esta zona ya nombrada han tenido debido a la lucha de la conservación de esta
reserva que han librado en los últimos años desde el ámbito político, jurídico y social, donde se
busca proporcionar información que les ayude en un futuro cercano a mejorar el monitoreo y
conservación de la reserva, para generar un impacto en toda la población de Silvania mejorando
la calidad de vida por medio de los servicios y bienes que provee esta zona, esto se propone
lograr mediante una recolección de datos primarios con la implementación de una nave no
tripulada (dron) para obtener fotografías aéreas de la reserva para el año 2020 y un fuerte
secundarios por medio de la interfaz de usuario EarthExplorer (EE), desarrollada por el Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS) imágenes satelitales de sentinel-2 las cuales por su
resolución espectral y espacial se acomodan perfectamente a la investigación, lo anterior es para
construir un línea de tiempo en el periodo 2014 -2019, también se realizan entrevistas con los
líderes de esta zona enfocadas al conocimiento que poseen sobre las problemáticas que tengan
en la reserva con el gobierno actual como con los residentes colindantes que busquen intervenir
constantemente , posteriormente se llevará a cabo la fase de análisis de estos datos que se
realizará en el software arcgis 10.8, el cual nos permite usar la herramienta esencial para
determinar las degradaciones, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el
cual nos cuantifica por pixel de la imagen la salud de la cobertura que se encuentre allí , y
complementariamente cruzando los resultados de este análisis con las variables de cobertura
vegetal y de uso de suelo que se obtiene en el geovisor del SIAC , (sistema de información
ambiental de Colombia) , y las declaraciones que se hayan obtenido con los líderes, con el fin de
un análisis exacto y preciso para la creación del inventarios de los tipo de degradación.

3. INTRODUCCIÓN

En Colombia el fenómeno de la deforestación por parte de las actividades humanas y la


creciente demanda por bienes como alimento, vivienda, agua potable y servicios ambientales
generan constantemente, y en amplias escalas geográficas, una presión sobre los recursos
naturales con grandes impactos, la mayoría de ellos negativos, sobre la estructura,
funcionamiento y distribución de los mismos(Challenger y Dirzo et al., 2009; Vitousek et al.,
1997).Son las principales causas de la degradación antrópica forestal.
Como se sabe este fenómeno aumentó de forma exponencial a nivel mundial después de la
revolución industrial donde la demanda de energía y explotación de minerales era en ese
momento no antes vista, en Colombia se reflejó hacia el sector de la agricultura , ya que la
frontera agrícola cada vez se expandía más sin control alguno alrededor de la década de los 70’s
sumándole las grandes hectáreas de bosques se han deforestado por tener una zona de
pastoreo para el ganado y la expansión de la urbanización.
En el 2018 la contraloría por medio de un informe reveló que se ha perdido un 23% de las áreas
protegidas desde el año 1962, lo que equivale a 14,4 millones de hectáreas, es decir 83 veces el
área de Bogotá, en promedio se está perdiendo 194.000 hectáreas por año, hoy en día tenemos
un poco más de 40 millones de hectáreas de área protegida, esto es preocupante ya que
presenta tanto pérdidas de biodiversidad para la naturaleza, como económica para el país ya
que por medio de la FAO y otras organizaciones con los convenios que se han generado se
recibe dinero de países desarrollados para la conservación de la biodiversidad, en una escala
local esto nos acarrea problemas en las poblaciones ya que disminuye la calidad de vida por no
tener abastecimiento de agua , por perder los bienes y servicios ecosistémicos que estas áreas
degradadas estaban prestando.
El área objeto de estudio “La Mistela” es una reserva forestal clave para, la conservación de la
cuenca del río Sumapaz el cual provee del recurso hídrico los municipios de Fusagasugá, Pasca,
Silvania, Granada, Tibacuy, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Cabrera, Venecia, Granada, Nilo,
melgar y parte de Ricaurtelos poblacion, en especial para el municipio de Silvania , ya que se
encuentra dentro de este, sin embargo los residentes de las veredas colindantes han tenido una
lucha interna tonto con el gobierno municipal como otro residentes que han querido o han
intervenido esta zona causando degradación a la cobertura vegetal, debido a que no tiene el
suficiente apoyo y recursos este proyecto nace para crear un inventario de las perturbaciones en
esta zona de interés social y biológico para la población, que pueda usar para realizar una
estrategia de monitoreo y protección de la misma.
Este propósito se llevará a cabo por medio de las herramientas tecnológicas usadas como
insumos como imágenes satelitales de sentinel-2, fotos aéreas tomadas con una nave no
tripulada (drone) y posteriormente analizadas con el software de arcgis.
En el software ya nombrados se empleará el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
(NDVI) en diferentes temporalidades, a los cuales se les realizará la diferencia para identificar
cambios en la vegetación y se cruzaran los datos obtenidos con las variables de cobertura y de
uso de suelo para comparar las perturbaciones allí presentadas con lo planeado a nivel nacional.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
La degradación en el territorio Colombiano entre los años de 1800 y 1930 era más simple
predecir debido a que la designación de las tierras era por compensaciones a sus derechos, y
eran entregadas a individuos que estaban en una base de datos, sin embargo desde 1950 la
deforestación se volvió incontrolable, lo que ha provocado que en las últimas décadas las selvas
tropicales de las tierras bajas de Colombia hayan sufrido la transformación por causa de las
migraciones de las poblaciones, presentando un pérdida neta del 15% a partir de 1970(Etter. et.
al. 2006).
De acuerdo con (Corporacion Autonoma Regional, s.f.) El departamento de Cundinamarca es
uno de los más biodiversos de Colombia esto debido a que en su territorio se encuentra la
mayoría de pisos térmicos y por tanto uno de los más explotados por diversas áreas de
producción, así mismo en la jurisdicción de la CAR se estima que alrededor del 43.44% del
territorio tiene problemas de deforestación. Un factor que contribuye a la vulnerabilidad es la
ganadería, la cual lleva siendo practicada de manera descontrolada alrededor de un siglo,
extendiéndose a ecosistemas y territorios susceptibles, tal es el caso de los páramos, afectados
en relación a la susceptibilidad de suelos y por lo tanto de coberturas vegetales.

Según (Corporación Autónoma Regional, s.f.) en el municipio de silvania se evidencia 5899


Hectáreas poco desertificadas en todo el territorio, lo cual a largo plazo representará un
problema debido a que la actividad productiva del municipio está centrado a la ganadería y al
agro, lo cual permite evidenciar procesos de degradación de las coberturas vegetales de interés.
hay que destacar de acuerdo al (concejo municipal, 2016) que este territorio cuenta con una gran
oportunidad de ser un ente con gran capacidad de reforestación, aunque es de destacar que en
el mismo no se evidencian procesos de regeneración de las coberturas boscosas.

Tal problema se evidencia en uno de los municipios de Cundinamarca, tal es el caso de Silvania
donde se encuentra localizada la reserva forestal la mistela, donde los líderes sociales son los
que han liderado la pelea política, jurídica y social, ya que gobiernos de este municipio han
tenido intereses al igual de personas naturales en la expansión de la frontera agropecuaria y
agrícola, también se ha planteado la idea de realizar minería cerca a esta zona, estas son
amenazas que presentan a diario, sumando el poco monitoreo de la reserva, ya que no se tiene
información detallada de las degradaciones en esta reserva, debido a esto se genera la duda,
¿cómo suministrar la información de una forma sintetizada sobre la degradación antrópica que
presenta la reserva la mistela?

5. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo al (ministerio de ambiente,2017) en su informe “régimen de usos y administración de


reservas forestales protectoras nacionales” la mistela no cuenta con ninguna incorporación a
instrumentos de planeación y gestión CAR, tampoco con un plan de manejo A pesar de que
dentro del área de la mistela hay presencia de cobertura del bosque alto andino y misceláneos
teniendo en cuenta que son alrededor de 94 hectáreas de ecosistema que se quiere conservar,
aporta con fuentes, hídricas abastecedoras, y tiene la presencia de nacimiento de la quebrada el
Guardado lo que aporta con un valor paisajístico sumado a esto hay presencia de pobladores
dentro de la mistela teniendo una población sin datos conocidos, razón por la cual es necesario
observar la relación entre los pobladores y los ecosistemas presentes.
Esta investigación aportará información de la reserva a geovisores, y a poblacion aledaña,
marcando los puntos en los cuales estos factores (población y ecosistemas) generan conflictos
de la posición de los mismos, forjando la base para futuras actividades en relación con el
cuidado, protección y uso de la Mistela el mismo documento del ministerio de ambiente revela
que esta área tiene problemáticas con la afectación de recursos naturales, y conflicto con uso de
suelos, aportar información a los administradores de la reserva, proporcionará datos para
fortalecer el geovisor, dando mayor panorama del área.

6. OBJETIVO

Objetivo general
Diseñar un inventario de la calidad de la vegetación haciendo uso del Índice de Vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI) en imágenes satelitales Sentinel-2 y fotografías aéreas en la
reserva forestal “La Mistela” en el periodo 2014-2020.

objetivos específicos
1. Analizar el índice de vegetación normalizado implementado en las imágenes satelitales
Sentinel-2 del periodo 2014-2019 y en las fotos aéreas tomada con la nave no tripulada (dron)
para el año 2020
2. Evaluar las áreas en donde se presentan las degradaciones en la calidad de la cobertura
vegetal.
3. Determinar las perturbaciones antrópicas que causó las degradaciones en la vegetación
de la reserva forestal la mistela

7. MARCO REFERENCIAL

Marco teórico:

Según Marcos Abaurrea Pereda en su trabajo de tesis “Comparación de índices de vegetación


en zona semiárida de Navarra, 2011” , nombre uno de los retos de la teledetección la cual es
determinar o estudiar la vegetación de una zona a partir de medidas de reflectividad con
independencia de todos los factores que perturban a la señal radiométrica, con lo anterior no se
puede tener una relación entre la medida efectuada por Teledetección y los parámetros
biofísicos que caracterizan una cubierta vegetal, si no se deriva algún parámetro a partir de la
reflectividad que normalice la influencia de todos los factores perturbadores, de forma, que esta
magnitud adopte el mismo valor para una cantidad de vegetación dada aunque esta se asienta
sobre suelos con propiedades ópticas distintas o la medida se realice bajo diferentes condiciones
atmosféricos.

A nivel mundial, regional y local existen diversos factores que influyen en el cambio del uso del
suelo, como los ambientales, demográficos, económicos y socioculturales, que en su conjunto
llegan a provocar un deterioro ambiental y pérdida de la diversidad biológica (Bocco, 2001).
Según William Fernando Vargas Valencia en su trabajo “Aproximación a los conflictos en los
usos y ocupación del territorio: una lectura de los impactos por los proyectos de infraestructura
vial e inmobiliaria, en la cabecera municipal de Silvania (Cundinamarca).” afirma que el municipio
Silvania representa un destino para compradores que desean establecer sus segundas
residencias o casas de descanso, y muchos de estos nuevos habitantes llegan, por su clima
cálido y cercanía a Bogotá, y además por considerarlo un lugar turístico e ideal para
pensionados, siendo esta población los mayores compradores. Donde estos nuevos residentes
cambian el concepto del terruño que se tenía , donde se evidencia en la exponencial
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
construcción de viviendas en zonas antes utilizadas para agricultura ganadería las cuales eran
los ejes fuertes económicos, esto fue cambiando y se puede evidenciar en los sectores de la
construcción, el turismo y el comercio que han resultado ser los principales ejes económicos del
municipio en su casco urbano, pues habitantes muestran que las principales fuentes de empleo
se ubican en la mano de obra para la construcción, servicios en paraderos, restaurantes y
estaciones de gasolina sobre la carretera, oficios en condominios y club el bosque, y trabajo en
artesanías en mimbre.

El crecimiento y desarrollo de las poblaciones rurales y urbanas ha creado retos y desafíos, que
en cierto modo obligan a los investigadores, planificadores y gestores a planificar y ordenar el
uso de los espacios, optimizando la explotación de los recursos naturales, con el fin de reducir el
riesgo de desastres y lograr en definitiva un desarrollo sostenible. La tecnología SIG puede
ayudar a establecer la comunicación multidisciplinares, proporcionando no solo las herramientas
de gran alcance para el almacenamiento y análisis de datos espaciales y estadísticos
multisectoriales, sino también integrando las bases de datos de los diversos sectores en un
mismo formato, estructura y representación cartográfica. (Conesa Garcia, 2005)

Marco Conceptual:

Cobertura: refiere a las especies vegetales que crecen en una región o parcela. su follaje, la
densidad de siembra, la etapa de crecimiento y su estructura arquitectónico foliar protegen el
suelo del impacto directo de las gotas de lluvia. Simultáneamente, sus raíces favorecen la
retención del agua y regulan el flujo o la velocidad de escorrentía, especialmente en áreas de
laderas, ya que constituyen un obstáculo que disipa la energía del agua que escurre. (Núñez
Solís, 2001)

NDVI Los índices de vegetación se han convertido en las principales fuentes de información para
el monitoreo y especialización de la vegetación y sus variaciones El más utilizado es el
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), (Tucker y Sellers, 1986). El índice de vegetación
es una combinación de valores de reflectancia en diferentes longitudes de onda, con alta
sensibilidad a cambios en la vegetación y baja sensibilidad a otra información (de tipo
atmosférica y del suelo). Un gran número de índices de vegetación (IV) están basados en el alto
contraste entre la banda del rojo (R) y la del infrarrojo cercano (IRC), para la vegetación viva y
verde (Tucker 1979).

Área forestal protectora: Se entiende por área forestal protectora la zona que debe ser
conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos
recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto
protector y solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque. Las Áreas de
Reserva Forestal Protectoras, tiene como finalidad la conservación permanentemente de una
porción de tierra o recurso hídrico con bosques naturales o artificiales, para proteger estos
mismos recursos u otros naturales renovables. (Ministerio público,1974)

S.I.G: Santiago Arnalich describe un SIG como un sistema de información geográfica es una
manera de visualizar como es y que está ocurriendo en un lugar. en su forma más primitiva es un
mapa donde se colocan chinchetas de colores para marcar la posición de distintas cosas. No
todo proyecto se beneficia del uso de un SIG algunos de estos son: situaciones nuevas y
cambiantes que necesitan un análisis que tenga en cuenta varios criterios. en casos en que hay
más lugares de intervención con aún más características de las principales. proyectos de gran
duración y cambian de auditorías frecuentemente, proyectos con un gran componente espacial,
identificaciones y revisiones, proyectos a gran escala de coordinación. (Arnalich , 2010). La
tecnología de los GIS tiene dos componentes: el modelo de datos y las herramientas de consulta
(Barroso, 1997). Las funciones básicas, y más habitualmente utilizadas, de un SIG son el
almacenamiento, visualización, consulta y análisis de datos espaciales. Un uso algo más
avanzado sería la utilización de un SIG para la toma de decisiones en ordenación territorial o
para la modelización de procesos ambientales (Sarría, 2009)

Fotografías aéreas: Las fotografías son una fuente inestimable de información para el estudio de
la naturaleza y las características del medio costero y terrestre. Las fotografías aéreas verticales
pueden ser utilizadas para actualizar mapas básicos existentes y para producir nuevos mapas
base, en la forma de fotografías individuales o diversas fotografías ensambladas conocidas como
mosaico. (Butler, 1990) además de esto, según Butler expone las dos clases principales de
fotografías aéreas siendo verticales y oblicuas, en las primeras el lente es apuntando
verticalmente hacia abajo con el fin de obtener una imagen similar a un plano, y la segunda el
lente apunta en ángulo al suelo.

imágenes satelitales: empezaron a utilizarse en forma regular en la década de 1970 a partir del
programa Landsat gestionado por la NASA y el US Geological Survey que consiste en una serie
de misiones satelitales para la observación de la tierra. (Soledad Mieza, 2012)

satélites: pueden clasificarse según diferentes criterios, según su funcionamiento (automáticos o


tripulados), aplicación (meteorológicos, oceanográficos o de recursos terrestres), y según su
órbita (geoestacionarios o helio síncronos), La detección de cambios a partir de imágenes
obtenidas a partir de técnicas de clasificación puede abordarse empleando dos grupos de
técnicas, 1. Comparar imágenes previamente clasificadas y 2. Clasificar conjuntamente las
imágenes por las fechas (Chuvieco,2008)

marco legal:
● Decreto 2372 de 1 de junio del 2010: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de
1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan
otras disposiciones.
● Acuerdo No 0005 de 17 de febrero de 1992: Por el cual se declara área de reserva
Forestal protectora el predio rural denominado “la Mistela”, ubicado en jurisdicción del municipio
de Silvania, Departamento de Cundinamarca.

8. DISEÑO METODOLÓGICO

Ubicación y Características agroclimatológicas:


El lugar objeto de estudio es una reserva forestal declarada en el año 1992 bajo la jurisprudencia
del municipio de Silvania, Cundinamarca designada con el nombre de: La Mistela(mapa1),
ubicada al oriente del municipio de Silvania con un área de 98 ha en una zona de relieve
fuertemente ondulado y un rango altitudinal que oscila entre 2.500 y 2.750 msnm, allí nace la
quebrada El Guardado, afluente del río Los Panches o Chochos, donde se abastecen algunos
acueductos veredales.
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Mapa,1. Ubicación reserva forestal la mistela. Fuente: autores.

Topografía

Las coordenadas geográficas de Silvania son latitud: 4,404°, longitud: -74,387°, y elevación:
1.676 m. La topografía en un radio de 3 kilómetros de Silvania tiene variaciones enormes de
altitud, con un cambio máximo de altitud de 689 metros y una altitud promedio sobre el nivel del
mar de 1.586 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones enormes de altitud
(2.950 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud
(4.033 metros). El área en un radio de 3 kilómetros de Silvania está cubierta de árboles (45 %),
tierra de cultivo (26 %) y pradera (19 %), en un radio de 16 kilómetros de árboles (29 %) y
pradera (26 %) y en un radio de 80 kilómetros de árboles (54 %) y pradera (27 %). (Cedar Lake
Ventures, Inc., 2020)

Grafica 1 de temperatura .Fuente Weatherspark.


De acuerdo a la gráfica 1, los meses templados del año son enero, febrero y marzo, con una
temperatura máxima promedio de 25 °C y una temperatura mínima promedio de 15 °C. La
temporada fresca dura 3 meses aproximados, de abril a junio, con una temperatura máxima
promedio de 24 °C y una mínima promedio de 15 °C. (Cedar Lake Ventures, Inc., 2020)

Grafica 2 de nubosidad. Fuente Weatherspark.

de acuerdo a la gráfica 2. El municipio de Silvania, el promedio del porcentaje del cielo cubierto
con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en
Silvania comienza aproximadamente en el mes de junio; dura 3,7 meses y se termina
aproximadamente en septiembre. La parte más nublada del año comienza aproximadamente en
septiembre; dura 8,3 meses y se termina aproximadamente en junio. (Cedar Lake Ventures, Inc.,
2020).

Grafica 3 precipitación de lluvia mensual promedio. Fuente Weatherspark.

como se puede observar en la gráfica 3, Silvania tiene una variación extrema de lluvia mensual
por estación. La mayoría de la lluvia cae durante el mes de abril, con una acumulación total
promedio de 190 milímetros. El mes con la menor cantidad de lluvia es enero, con una
acumulación total promedio de 41 milímetros. (Cedar Lake Ventures, Inc., 2020)
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Grafica 4 de velocidad promedio del viento.Fuente Weatherspark.

como aparece en la gráfica 4, En Silvania la mayor velocidad de viento se presenta son los
meses de julio y agosto con un promedio de 9 km/h, y los meses con menor velocidad de los
vientos son los meses de octubre y noviembre teniendo velocidades promedio de 5 km/h. (Cedar
Lake Ventures, Inc., 2020)

Grafica 5 dirección de viento.Fuente Weatherspark.

de acuerdo a la gráfica 5, La dirección de los vientos en el municipio de Silvania proceden del


este durante casi todo el año presentando movimientos de aire representativos del sureste
durante los meses de mayo a septiembre. (Cedar Lake Ventures, Inc., 2020)

Universo, población y muestra: “…La degradación, además de ser un concepto eminentemente


social e histórico, implica como proceso, el examen del impacto de lo social sobre lo social, del
acondicionamiento social del impacto del ser humano sobre lo natural, y del impacto de la
naturaleza transformada sobre la sociedad…” (LAVELL A, 1996).
La degradación en el territorio colombiano de áreas forestales, áreas protegidas entre otros, es
un fenómeno que no se ha podido controlar a pesar de que son abrigadas por la legalidad y
constitución, actualmente se cuenta con 7 áreas de reserva forestal constituidas mediante la
expedición de la Ley 2a de 1959.
El área objeto de estudio es la reserva forestal la mistela buscando una biodiversidad y con
algunas tareas específicas para este municipio como la preservación y restauración de los
ecosistemas estratégicos y representativos del municipio, asegurar la protección de los bienes y
servicios que proporciona esta área y la preservación de la vida silvestre plantas endémicas de
esta zona.
Técnicas o instrumentos para la recolección de datos: Para la recolección de datos se recurre a
información primaria para el año 2020 donde se usará fotos aéreas suministradas por un nave
no tripulada (dron) para tener una información más exacta debido a la escala espacial sería
menor que en las imágenes satelitales y secundaria permitiendo construir una línea de tiempo
por medio de la interfaz de usuario EarthExplorer (EE) la cual es una herramienta de búsqueda,
descubrimiento y pedidos en línea desarrollada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos
(USGS). EE admite la búsqueda de inventarios de satélites, aeronaves y otros sensores remotos
a través de capacidades de consulta interactivas y basadas en texto. donde se podrá descargar
las imágenes satelitales digitales de Sentinel-2, para los años 2016-2019, debido a sus
características de resolución espacial y espectral son las más idóneas para el presente proyecto,
también se podrá recurrir a la bibliografía encontrada de esta zona como PDMs respecto al
manejo que se está dando en esta zona, además de poder recolectar datos por medio de
entrevistas con individuos involucrados en la conservación de esta área que residen en las
veredas colindantes del área la mistela además de esto se recurre al software de arcgis para
procesamiento y análisis de la información, las capas de las variables de cobertura y uso de
suelo con las que se pueden cruzar los datos se obtienen del geovisor del SIAC , (sistema de
información ambiental de Colombia), el cual es una herramienta para la generación de consultas
en línea que permite cruzar áreas de interés determinadas, ya que contiene 31 capas
parametrizadas por MADS, PNN y ANLA.
Método de análisis: Las descargas de estas imágenes satelitales de landsat-2 siempre presentan
problemas de visualización mínimos pero que pueden ser corregidos, debido a nubosidad o
posición del satélite con respecto a la tierra, así que las principales correcciones necesarios son
la geometría ya que estas imágenes están georeferenciadas desde el suelo terrestre y no desde
la atmósfera , lo que causa que estas imágenes de diferentes temporalidad no tenga el desfase
espacial entre ellas como debe ser, también la corrección radiométrica , que se basa en la
corrección de los píxeles debido a que puede tener valores que pueden afectar la imagen y la
corrección atmosférica la cual busca disminuir la distorsión en los valores de radiación que se
haya podido producir por la atmósfera u otro factores a la imagen , lo anterior con el objetivo de
tener una imágenes lo suficientemente idóneas para realizar el cálculo del NDVI , esto realizado
mediante herramientas de geoprocesamiento que encontramos en el arctoolbox de Arcmapa, en
el programa Arcgis 10.8
Infraestructura y Equipos: Se cuenta con instrumentos tecnológicos como computadores ,
internet , licencias del software arcgis por parte de la universidad de Cundinamarca los cuales
serán fundamentales para el la recolección y análisis de los datos, además de esto se cuenta
con una nave no tripulada (dron) del semillero de la universidad de Cundinamarca al cual
pertenece el equipo de trabajo , debido a esto último también la posibilidad de los recursos de
transporte , el cual es una mini van para poder realizar la el vuelo de las nave no tripulada y
realizar las entrevistas necesarias e identificar en campo los productos de los resultados con el
fin de complementarlos.

Metodología:

Primer objetivo: Este se cumplirá por medio de un proceso de actividades , donde en primer
lugar se realizara una recolección de datos en fuentes secundarios de imágenes satélitales de
los años 2014-2019 para poder una sucesión en el tiempo por lo cual se recurrirá al portal
copernicus el cual nos brinda imágenes satelitales del satélite sentinel-2 el cual nos da una
resolución espacial(20 metros) más detallada comprada con otros satélites de uso gratuito,
adaptándose a la necesidad del proyecto de analizar una zona en específico de un área menos a
100 hectáreas, además de esto el portal nos brinda una corrección atmosférica en las imágenes
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
lo cual optimiza el tiempo y trabajo para la investigación, ya que estas correcciones son
indispensables para aplicar el NDVI, dado caso que no se consigan las imágenes con la
corrección atmosférica en este portal , se recurre al geovisor de la nasa Earth data o dado caso
que este ese sin servicio ya que es frecuente y normal que ocurra, se recurre al geovisor USGS
también de la nasa, en estos podemos también encontrar imágenes de este satélite, sin
embargo son imágenes crudas, por ende si son usadas de este, se deberá realizar las
respectivas correcciones atmosféricos en el programa de arcgis, el dron se usara para captura
de fotografías aéreas , así pudiendo tener una precisión y exactitud mayor en los datos debido a
que nos proporciona más resolución espacial a comparación de las imágenes satelitales, por
esto se usara para analizar el último año.

Segundo objetivo: Este re cumplirá gracias a los productos o resultados del anterior proceso, ya
que en este punto se tendrá que realizar los mapas de la calidad de la vegetación en el periodo
2014-2020 en la reserva la mistela, usando un simbología resaltante en las zonas degradadas
para poder identificar rápidamente, determinando su ubicación específica y magnitud de la
degradación, estos datos se cruzaran con datos base de uso de suelo y cobertura de suelo los
cuales se obtendrán paralelamente en el geovisor de servicio geológico colombiano o el SIAC ,
ya que los dos portales son especializados en los datos para el territorio colombiano , al
momento de cruzarlos se analizaran si se presentan anomalías respecto a lo estipulado en los
datos base, aquí se desarrollara con base a estas anomalías hipótesis de posibles
intervenciones antrópicas.

Tercer objetivo: Este se cumplirá por medio de inspecciones en campo, la cual tiene un objetivo
en específico y es verificar las hipótesis planteadas en el anterior proceso , ya que son datos que
pueden variar fácilmente en días si se trata de actividades humanas, por esto una vez localizada
las áreas con su hipótesis de posible causa de degradación se tendrá que corroborar en campo
o corregir el dato, en este caso será fundamental el uso de gps para determinar las coordenadas
en campo , una vez corroborada y corregida la información se vuelve a generar el mapa de
degradaciones antrópicas el cual será el insumo final ya que en sus atributos se tendrá el
inventario de las degradaciones antrópicas con su localización, tipo y magnitud

Recursos
Humanos
● tesistas: formulación y trabajo en la tesis de los estudiantes Daniel Fernando Bernal
Jaimes y Stiven Guateque Bejarano, de pregrado Ingeniería ambiental de la universidad de
Cundinamarca extensión Facatativá.
● director de tesis: docente que realiza el acompañamiento en el desarrollo de la tesis.
● personal de recolección de imágenes aéreas: grupo de docente y estudiantes del grupo
de sistemas de información geográfica de la Universidad de Cundinamarca sede de Fusagasugá.
Institucionales:
● Universidad de Cundinamarca: aporta en la entrega de licencias de software requerido
en el desarrollo del trabajo, además aporta con la participación del docente director de la tesis a
realizar.
● C.A.R.: apoya con la disposición de información secundaria de la zona.
Físicos, logísticos y/o técnicos:
● Dron: cantidad 1
● Computadores: cantidad 2
● Arcgis: cantidad de licencias 2
● Earth explorer: cantidad de imágenes que permita recolectar
● Sensores remotos: aporta datos
Económicos:
Presupuesto:
● transporte: $ 150.000 por cada sesion en campo
● imágenes aéreas: precios desde $300.000.
● alquiler del dron: $365.000, $30.000 transporte mas viaticos del operador.
Financiamiento: Será financiado por fondos disponibles para el semillero de investigación

9. RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS Y FORMA DE VERIFICACIÓN


obtención de las perturbaciones antrópicas en la reserva forestal, con su área de afectación y
sus cambios durante el periodo de estudio.
Mes en el
Resultado No. Indicador de logro cual se
esperado Objetivo Tipo verificable cumplirá
Específico con el
resultado
Se obtiene información de los 1 6 mapas de NDVI en línea 1er y 2do
estados de la vegetación de la temporal del terreno mes
reserva forestal protectora.
Se determinan los puntos de 2 6 mapas con factores de 3er y 4to
conflicto socio-ambiental en la cobertura y uso de suelo mes
reserva forestal.
Se parametrizan los tipos de 3 2 mapa final clasificado y 5er y 6to
afectación encontrada. documentación mes

10. IMPACTOS ESPERADOS:

Impacto social: El principal impacto social es generar información como insumo para los líderes
sociales de este municipio en la toma de decisiones, estrategias, acciones en pro de la
conservación de la reserva la mistela, además que con el inventario que se quiere realizar,
puedan realizar monitoreo a las zonas más afectadas y así mejorar el ecosistema
implementando restauración, y también se busca que se genere una sensibilidad y
concientización de la realidad de esta área con los residente de las veredas del municipio de
Silvania para que tengan la magnitud de la importancia que presenta esta reserva forestal.

Impacto económico: Este impacto se vería reflejado directamente en la salud de las poblaciones
cercanas ya que garantizando un acceso a un agua potable, podrán hacer uso sostenible de ella
para el consumo sin riesgos a contraer una enfermedad que representaría gastos inicialmente
para la familia rural y a su vez al gobierno de momento ya que la familias de las veredas suelen
estar afiliados al sisben o algún proyecto de interés social por ser parte de la población más
vulnerable, además por sus servicios ecosistémicos se podrá tener un paisaje atractivo para el
ecoturismo del municipio.
Impacto ambiental: Se espera que por medio de este proyecto se logre aumentar el control de
las áreas degradadas por parte de los entes reguladores y así vez disminuir este fenómeno de
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
degradación en la reserva, garantizando una conservación apropiada, además de aumentar los
bienes y servicios ecosistémicos de esta reserva para mejorar la calidad de vida de la flora,
fauna, cuerpos de agua y poblaciones aledaña.

11. CRONOGRAMA

12. BIBLIOGRAFÍA

● Arnalich , S. (2010). Gvsig y cooperación. Arnalich. Water and habitat.


● Barroso, A. R. (1997). Los sistemas de información geográficos: origen y
perspectivas. Madrid: Revista General de Información y Documentación, Vol. 7, n.0 1.
Servicio de Publicaciones Universidad Complutense.
● Bocco, G., Mendoza, M., Masera, O. R. (2001). La dinámica del cambio del uso
del suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de
deforestación (parte 1), Investigaciones Geográficas (Mx), 18-38
● Butler, M. (1990). Cartografía de los recursos marinos: un manual de
introducción. Roma: Food & Agriculture Org., 1990.
● Cedar Lake Ventures, Inc. (5 de Abril de 2020). Weather Spark. Obtenido de
https://es.weatherspark.com/y/23346/Clima-promedio-en-Silvania-Colombia-durante-
todo-el-a%C3%b1o
● Ceroni, M. A. (2015). “Estudio del NDVI mediante análisis multiescalar y series
temporales utilizando imágenes SPOT, durante el período 1998-2012 en el Uruguay.
Montevideo: Revista de Teledetección.
● Challenger, A., R. Dirzo et al., 2009. Factores de cambio y estado de la
biodiversidad, In: Capital natural de México, Vol. II: Estado de conservación y
tendencias de cambio, CONABIO, México, D.F., pp. 37-73.
● Conesa Garcia, C. (2005). Tecnologías de la información geográfica: Territorio
y medio ambiente. Murcia: editum.
● Corporacion autonoma regional. Diagnóstico por erosión. Rescatado de
https://www.car.gov.co/uploads/files/5b9045459a4e5.pdf
● Corporacion Autonoma Regional. Diagnóstico preliminar del proceso de
degradacion de suelos por desertificacion en la jurisdiccion- car a escala 1:100.000.
Bogota. Rescatado de https://www.car.gov.co/uploads/files/ 5bdc6b80bbde8.pdf
● Etter, A., C. Mcalpine, D. Pullar, Y H. Possingham, 2006. Modelling the
Conversion of Colombia Lowland Ecosystems since 1940: Drivers, Patterns and Rates.
Journal of Environmental Management, 79, págs.74-87.
● Heuveldop, J., Pardo Tasies, J., Quirós Conejo, S., & Espinoza Prieto, L. (1986).
Agroclimatología tropical. San josé: euned.
● Lavell. A 1996. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y
conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. En: fernandez. M. A
1996, ed. Ciudades en riesgo degradación ambiental, riesgos urbanos y Desastres. Red
de Estudios Sociales en prevención de desastres en América Latina.
● Mieza, Soledad & Kovac, Federico & Martínez, Daniel. (2012). Imágenes
satelitales y aéreas en aplicaciones sitio específicas.
● Ministerio público. (1974). Código de Recursos Naturales.
● Núñez solís, j. (2001). Manejo y conservación de suelos. San josé: euned.
● O’neill, r. V., king, a. W. 1998. Homage to st. Michael; or why are there so
many books on scale? En: d. L. Peterson y v. T. Parker (eds.), ecological scale: theory
and applications (pp. 3-15). New york: columbia university Press
● Pereda, M. A. (2013). Comparación de índices de vegetación en zona semiárida
de Navarra. Pamplona, España: Universidad Pública de Navarra.
● Salinero, E. C. (2008). Teledetección Ambiental. Ariel, S.A.
● Sarría, F. A. (2009). Sistemas de Información Geográfica. Murcia: universidad
de Murcia.
● Simic, A., Chen, J. M., Liu, J., Csillag, F. 2004. Spatial scaling of net primary
productivity using subpixel information. Remote Sensing of Environment, 93(1-2), 246-
258. Http://dx.doi.org/10.1016/j. Rse.2004.07.008
● Sobrino, J. A. (2000). Teledetección. Valencia: Universidad de Valencia.
● Tucker, C., Sellers, P. 1986. Satellite remote sensing of primary production.
International Journal Remote Sensing, 7(11), 1395-1416. Http://dx.doi.
Org/10.1080/01431168608948944
● Tucker CJ. 1979. Red and photographic infrared linear combinations for
monitoring vegetation. Remote sensvidal Andrés Atencia Vergara, J. J. (2008). Estudio
multitemporal de imágenes satelitales con el fin de delimitación del complejo bajo san
Jorge margen izquierdo (b3) y diagnóstico de zonas intervenidas entrópicamente
agricultura (agricultura y ganadería). Sincelejo: Universidad de sucre. A, B. (20018).
Guía básica imágenes satelitales. Santiago de chile: SRGIS.
● Environ. 8(2):127-150.
● Valdivia, B. (20018). Guía básica imágenes satelitales. Santiago de chile:
SRGIS.
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
● Valencia, w. F. (2016). Aproximación a los conflictos en los usos y ocupación
del territorio: una lectura de los impactos por los proyectos de infraestructura vial e
inmobiliaria, en la cabecera municipal de silvania (cundinamarca). Fusagasugá:
universidad de cundinamarca.

También podría gustarte