Está en la página 1de 2

DILAN MILLAN

DE VUELTA A NUESTROS ANSESTROS


TREPAR ÁRBOL
Denomine este trabajo “de vuelta a nuestros ancestros”, ya
que me parece fascinante la teoría tratada en clase, que
apunta a que el ser humano es resultado del proceso
evolutivo, teniendo origen desde primates como lo fueron
los Australopithecus y evolucionando hasta nuestro estado
evolutivo actual denominado homo sapiens. Lo que me
llevo reflexionar mientras estaba en el árbol, en como
nuestro cuerpo tras adaptarse totalmente a la posición bípeda
y llevar la mano a actividades mucho más especializadas,
perdió eficacia de la destreza de trepar, que era tan
característica de nuestros primates arbóreos. Hubo un
cambio notable fisiológicamente, como se demostró en un
reciente estudio que ratifica que nuestros ancestros homo
tenían la articulación del hombro hacia arriba, lo que les
permitía tener semejanzas a los simios y tener la habilidad
de trepar muy desarrollada.
Pero en conclusión de me sentí muy bien al trepar el árbol,
ya que recordé el recorrido evolutivo que hemos visto en
clase, nuestros cambios y desarrollo en todo ámbito, fue una
experiencia basta gratificante.

PLANTA
El sembrar fue una muy buena experiencia. En este
caso la foto de la planta que nació a partir de los
frijoles fue la que yo sembré y las otras ya pertenecen
a distintas plantas de mi mama, que es amante de ellas
y su cuidado.
Articulando la experiencia con la clase. Me pareció
muy interesante este recorrido histórico que se nos
mostró, donde la transición de la agricultura se inició
a mediados de 9.500 a 8.500 a.c y como esto le fue
permitiendo al ser humano ir incursionando en la
agricultura no solo con el fin de sobrevivir y fabricar
su alimento, sino convirtiéndola en una práctica más
metodológica y con fines monetarios. Entonces el
hecho de sembrar y ver crecer una semilla, es una
experiencia que no había vivenciado y el hecho de
pensar que se torna muy sencillo, pero es una práctica
ha estado presente desde orígenes de la humanidad y
fue uno de los factores que nos permitió evolucionar.
El verlo desde este punto de vista histórico, hizo la experiencia aún más interesante y enriquecedora.

TROTAR Y CAMINAR

El hecho de ser parte del género homo, que un principio


se constituyó de seres arbóreos y las necesidades los
llevaron a adoptar una posición bípeda, posición que fue
vital en su evolución Me hizo pensar en el avance y
especialización tan significante que tuvimos en este
aspecto. Avance que se denota en las prácticas de trotar
y caminar, las cuales hago habitualmente, pero el verlo
desde una perspectiva evolutiva, hizo que fuera una
experiencia totalmente distinta y aún más agradable.

ENVUELTOS: La experiencia de los envueltos aunque me tocó vivirla solo por ciertas circunstancias, fue
demasiado buena. No solo porque es la primera vez que cocino algo medio elaborado, sino porque lo relacione
con lo tratado en clase, específicamente cuando se abordó el tema, de cómo el ser humano a lo largo de la
historia fue dotándose de nuevas habilidades de movimiento y prácticas corporales. Como lo es el caso de la
práctica de cocinar, la cual fue un factor en la misma evolución y contribuyo al avance del género homo,
llegando al punto de convertirse en una actividad cotidiana y laboral. Y aunque la cocina definitivamente no es
mi fuerte, si lo disfrute bastante y el resultado estuvo mejor y supo mejor de lo que me esperaba.

También podría gustarte