Está en la página 1de 7

°ACTIVIDADES°

1° Busca el significado de las palabras subrayadas.

R/=

°soberanía: La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado


independiente.

°subsuelo: Parte de terreno que está por debajo de la superficie terrestre.

°estrecho: Que es poco ancho o tiene menos anchura que otras cosas del mismo tipo.

°frontera: Línea real o imaginaria que separa un estado de otro.

°descolonización: Proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación con la


nación extranjera que lo dominaba.

°embajada: La noción de embajada se utiliza para nombrar al cargo, residencia y oficina del
embajador (el diplomático que representa a un Estado en un país extranjero).

°sufragio: Voto u opción tomada por cada una de las personas que son consultadas, especialmente
en materia política.

°exclusión: exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar,
rechazar, negar posibilidades).
EL TERRITORIO DE UN
ESTADO ES UN AMBITO
GEOGRAFICO (ESPACIO
EL CONCEPTO FISICO) QUE ABARCA
LA TIERRA FIRME, EL
ACTUAL DE TERRITORIO. ESPACIO AEREO, LAS
ESTADO. AGUAS COLINDANTES Y
EL SUBSUELO, SOBRE
EL QUE SE EJERCE EL
PODER SOBERANO.

3° Responde con base en el texto.

a). ¿Porque la delimitación de fronteras puede implicar un conflicto de estados?

R/= el problema es que hay que definir la frontera y no es sencillo, hay un conflicto de estados, el
establecimiento de fronteras irregulares es consecuencia de la sucesión de conflictos militares, de
las guerras, los países de formación posterior por guerras de descolonización tienen fronteras más
regulares.

b). ¿En qué consiste la diferencia entre crisis de estado y crisis de soberanía?

R/= El fenómeno de la globalización pone en crisis la teoría de la soberanía nacional, porque el


Estad-Nación, configurado por la modernidad no consigue ya controlar y proteger su territorio y,
menos aún, garantizar la legitimación de sus decisiones y poder, con el fin de fomentar un
proyecto político. La soberanía moderna ha sido elaborada a partir del Estado-Nación, cerrado
sobre sí mismo en su territorio, volcado hacia las guerras de expansión contra otros Estados.

4° Consulta:

a). ¿Qué es el sufragio activo?


R/= Se entiende por sufragio activo el derecho de la persona física, reconocido en la legislación de
cada Estado, según el cual, los electores podrán emitir un voto para elegir representantes o para
aprobar o rechazar referendos.

b). ¿Qué es el sufragio pasivo?

R/= Se denomina sufragio pasivo al derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos en
los procesos electorales de sus estados en cualquier ámbito y a ser elegidos. Este derecho viene
restringido, según las distintas legislaciones, en función de la edad, los cargos públicos que se
desempeñen (quedan habitualmente excluidos militares, magistrados y jueces, miembros de los
órganos electorales, etc.), las resoluciones judiciales que como pena accesoria les priven de este
derecho, la nacionalidad y, ocasionalmente, la prohibición de presentarse por segunda o más
veces al mismo cargo a elegir.

c). ¿En qué se diferencia estado y gobierno?

R/= Cuando hablamos de Estado, estamos utilizando un concepto de carácter político y legal que
hace referencia al conjunto de elementos que forman parte de una sociedad. El Estado incluye
tanto al conjunto de individuos que lo conforman como a la forma de organizarlo, así como en
menor medida el territorio que ocupan y sus fronteras. El Estado es soberano y de él emanan los
diferentes poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), y permite que se establezcan límites, normas,
responsabilidades, derechos y libertades de manera que pueda regularse la convivencia.

d). ¿Qué es el estado de derecho?

R/= El Estado de derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de
una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente sujetos a códigos y
procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace referencia a
ninguna ley en concreto. El estado de derecho implica que cada persona está sujeta a la ley,
incluidas las personas que son legisladores, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y
jueces.

e). Definición de estado según:

Platón: El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del
Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político
es asumido por los reyes-filósofos. La clase de una persona viene determinada por un proceso
educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo
grado de educación compatible con sus intereses y habilidades.

Aristóteles: Todo Estado es evidentemente una asociación, y toda asociación no se forma sino en
vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino
en vista de lo que les parece ser bueno. "Resulta manifiesto que la ciudad es una de las cosas que
existen por naturaleza y que el hombre es por naturaleza un animal político" El hombre a
diferencia de las bestias y los dioses, dice Aristóteles, es social por naturaleza, de tal modo que
sólo puede llegar a alcanzar su calidad de ser humano conviviendo en sociedad; por lo tanto, la
poli es anterior al individuo.
San Agustín: Tratar la noción del Estado en el pensamiento agustiniano implica necesariamente
retrotraernos a tres grandes tradiciones de pensamiento anteriores al Hipomenes. Este hecho
radica, fundamentalmente, en que ha sido Agustín el que ha transitado tal camino y, además –
cuestión nada irrelevante–, se sabe heredero de tales herencias clásicas. Sin embargo, es
pertinente señalar que, en la formación de su pensamiento político, no poseen el mismo estatus
axiológico la tradición teórica griega que la romana, en la medida en que, de la perspectiva
filosófica política griega, Agustín toma los corolarios generales, por ejemplo, la apoliticidad del
ánthropos aristotélico (2). Pero en cuestiones de índole específica y para configurar su noción de
Estado como República, según la variante del mundo antiguo, no cabe duda de que el acento está
puesto del lado romano, acento que combinará exhaustivamente con la tradición Judeocristiana.

Kant: Kant define al Estado como "la reunión de una pluralidad de hombres bajo leyes jurídicas”.
Para Kant el acto que da nacimiento al Estado, remite a un contrato originario a través del cual
todos los miembros entregan al pueblo su libertad externa: el pueblo concebido como Estado. La
teoría de Kant no puede ser considerada como una teoría positiva. El derecho en Kant al igual que
la moral remite a una ley racional-universal. La doctrina Kantiana del Estado tiene sus raíces en el
pensamiento de Rousseau. La razón práctica la que prescribe a los hombres unirse a una
comunidad política: el Estado, y esta misma razón prescribe a los hombres unirse desde un Estado
a otros Estados, organizados con una federación universal de naciones basada en una
Constitución.

Weber: Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el
“territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física
legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo
se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado
es la única fuente del “derecho” a la violencia. “Weber, Max; La política como vocación; Alianza
Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84. La relación estrecha entre violencia y
Estado que supo ver Weber a principios del siglo XX ha influido en la sociología y la teoría del
Estado actual. Aquellos que desconocen el pensamiento del sociólogo alemán pueden entender
que el autor pretendía denostar o criticar al Estado subrayando esa relación, pero nada más lejos
de la realidad.

Hobbes: Para Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza, el Estado constituye una pieza elemental en
sus teorías de filosofía política en cuanto al desarrollo de las fuerzas humanas tanto individuales
como colectivas. Sin embargo, más allá de coincidir en los aspectos centrales del rol ejercido por el
mismo en el diseño de un poder civil como superador del estado natural, existen diferencias en
ambas formas de pensarlo. El mayor aporte de ambos ha sido el de aplicar un método y un
razonamiento científicos a las cuestiones humanas. Tratar de dar un contorno y un fondo a la
constitución, en este caso, del Estado civil como un hecho basado en la razón colectiva que
supedita los intereses individuales con el fin de que estos puedan desarrollarse de forma ordenada
y bajo marcos que estén amparados en un pacto entre las diferentes partes que lo conforman. A
continuación, abordaremos los pasos en la constitución del Estado civil según sus ideas como
método para encontrar y echar luz sobre sus diferencias de tal modo que tendremos una
comparación entre sus visiones tanto del estado de la naturaleza como del Estado civil, que
coinciden en líneas generales, pero a la vez difieren en conceptos que no merecen ser pasados por
alto.

Hegel: Para Friedrich Hegel el Estado justo es el que posibilita la realización de la libertad de todos
sus miembros. El concepto de libertad es central en su filosofía del derecho. Según este autor, el
hombre es en potencia un ser libre, y se desarrolla como ser racional cuando desarrolla su
libertad. Hegel entiende la libertad como la capacidad de auto determinarse por lo universal. Estar
determinado por lo universal significa estar determinado por algo impersonal, válido para
cualquier persona dentro de un mismo Estado. La persona que se guía por la razón universal actúa
por el bien común. En consecuencia, cada individuo obtiene su plena libertad sólo en el Estado
racional, donde se llega a la identidad entre la voluntad de cada individuo y la voluntad del Estado.

Marx: La concepción marxista del Estado es fruto de una forma determinada de entender las
relaciones de poder. El Estado, para el marxismo, aparece como un producto del carácter
irreconciliable de las contradicciones de clase. En palabras de Marx, la anatomía de la sociedad
civil hay que buscarla en la economía política.1 Esta concepción señala que, por regla general, el
Estado pertenece u obedece a los intereses de la clase más poderosa: la clase económicamente
dominante.

Maquiavelo: Nicolás Maquiavelo se le considera el verdadero fundador y padre de la ciencia


política y fue el primero en usar la palabra Estado en su sentido moderno. Algunos le atribuyen la
invención de la dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como expresión específicamente
distinta de las antiguas formas de totalitarismo. Sus ideas políticas estaban impregnadas de
sentido práctico y una visión realista de gobierno.

Rousseau: Para Rousseau, el Estado es el cuerpo político que nace del «primer convenio» y que
fue, en éste, aprobado unánimemente. Por consiguiente, es el Estado esta marea humana echada
antes en la naturaleza y que se haya transformado ahora voluntariamente en comunidad política;
es decir, en una sociedad estructurada por leyes que han sido creadas por todos sus miembros y a
las cuales se encuentran todos sometidos para el bien común. Esto lo dice Rousseau precisamente
en el capítulo VI del libro Primero del Contrato Social, definiendo así el Estado: «un cuerpo moral y
colectivo compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea, el cual recibe por este
mismo acto su unidad, su -yo común, su vida y su voluntad.

Adam Smith: Para él, lo mejor que puede hacer el Estado por la economía nacional es dejar que
ésta funcione según sus reglas naturales, que son las de la oferta y la demanda. Como vimos,
piensa que un mercado no dirigido más que por sus agentes naturales individuales tiene como
consecuencia la maximización de la riqueza, gracias a la acción de esa “mano invisible” ya referida.
Que el Estado pretenda dirigir la economía del modo que los gobernantes crean más conveniente
para la prosperidad general es, sencillamente, contraproducente: “El gobernante que intentase
dirigir a los particulares respecto de la forma de emplear sus respectivos capitales, tomaría a su
cargo una empresa imposible, y se arrogaría una autoridad que no puede confiarse
prudentemente ni a una sola persona, ni a un senado o consejo, y nunca sería más peligroso ese
empeño que en manos de una persona lo suficientemente presuntuosa e insensata como para
considerarse capaz de tal cometido”.

Convención de Montevideo (1933): Más conocida como Convención de Montevideo, la


Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados es un tratado internacional firmado en la
capital de Uruguay el 26 de diciembre de 1933, en ocasión de celebrarse en esa nación
suramericana la Séptima Conferencia Internacional de los Estados Americanos. La convención fue
firmada por 19 Estados, tres con reservas (Estados Unidos, Brasil y Perú).Fue en este escenario
donde el recién electo presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt y su secretario de
Estado Cordell Hull hicieron pública la Política de Buena Vecindad, opuesta absolutamente a la
intervención estadounidense en los asuntos de los países del hemisferio americano, primer
intento diplomático de Roosevelt para revertir la percepción de "imperialismo yanqui", imperante
desde el Río Bravo a la Patagonia por las acciones de su Theodore Roosevelt y su política del “Big
Stick”.La Convención de Montevideo estableció la definición de Estado, así como sus derechos y
obligaciones, resultando la más conocida conceptualización la de su artículo 1, el que establece
cuatro criterios característicos de Estado, los que desde entonces han sido reconocidos como una
afirmación certera en el Derecho Internacional consuetudinario.

También podría gustarte