Está en la página 1de 5

Introducción

El presente ensayo tiene como propósito mostrar la forma en la que los niños se desarrollan
según su edad, haciendo que estos permitan estructurar su propio conocimiento y su
lenguaje.

Es por lo anterior que el libro expuesto para esta actividad nos permite un
acercamiento más profundo hacia los conocimientos y teorías de algunos autores acerca de
los cambios biológicos que trascienden en la vida del ser humano y hacen de este un ser
más integral.

A continuación se explicara de qué manera es interpretada para el que escribe este


ensayo, la forma crítica y constructiva acerca del tema que llamo su atención ,con relación
a la teoría del Lev Vygotsky y los fundamentos que este da para considerar que todo tiene
relación con el entorno cultural y las relaciones que allí se formen.
Ensayo
Desarrollo cognitivo y del lenguaje

Al habar de desarrollo cognitivo y del lenguaje se parte del reconocimiento que existe
entre un proceso evolutivo y los cambios biológicos que se dan en el ser humano debido a
los cambios cognitivos y/o factores socioemocionales, A partir de esta construcción
epistemológica y basándose en las diferentes teorías expuestas por autores como jean Piaget
y lev Vygotsky, se construye una ideología que parte del reconocer la importancia que tiene
todo el ciclo vital y los cambios que son más notorios en la niñez, adolescencia y la adultez.

Por lo anterior es claro decir que todo este proceso parte de un pensamiento que se
infunde desde la concepción y se forma mediante una construcción cualitativa. ¿Pero es el
pensamiento una herramienta que permite al ser humano construir bases sólidas a partir de
esa conexión que existe entre madre e hijo? Algunos autores mencionan que los vínculos
que existen entre madre e hijo son aquellos que determinar la personalidad de los
individuos, otros por su parte creen que estos tienen que ver más con el clima que se genere
de esta conexión Es decir, que si una madre genera seguridad de forma positiva a ese futuro
bebe este tendrá más probabilidad de relacionarse con su entorno, pero si por el contrario la
madre genera inestabilidad emocional y es una persona negativa el individuo que se está
formando en el futuro será un niño que no se podrá relacionar con los demás de una forma
acorde.

Así como lo describe (Myers, 2010, p.168) “en realidad somos tanto creadores
como criaturas de nuestros mundos. Somos el producto de nuestros genes y entorno. Sin
embargo la cadena de causas que determinan el futuro pasa por nuestras lecciones en el
presente la mente es importante nuestras esperanzas, objetivos y expectativas influyen
sobre nuestro futuro”.

De ahí considerar la formación o estructura del conocimiento, de la adquision de


obtener un pensamiento simbólico q permita un óptimo funcionamiento en relación a la
conexión que existe entre las neuronas, y la sinapsis que adquiere el ser humano gracias a la
mielizacion que es aquella que se completa hasta los 10 años y hace que los niños definan
un conocimiento mejor estructurado garantizando el origen de la atención mediante el
conocer el funcionamiento que tiene toda la parte de lateralización, teniendo como
concepción por algunos autores que este opera según todo ese trabajo que hace que el
cerebro funcione con el fin de catalogar que el hemisferio derecho hace parte de todo lo
creativo y el izquierdo de la parte lógica.

De esta forma llama la atención un autor como lo es lev Vygotsky conformado por
el contexto cultural y quien expresa en su teoría la importancia que tiene en los niños las
relaciones con el medio, como se estructura las buenas relaciones en ellos y como este
consolida la coordinación sensorial. En otras palabras ¿qué tanto influye en él ser humano
la relación que tenga con el entorno para tomar una buena decisión? Seguramente muchas
personas saben que quieren para su vida y tienen la certeza de que todo marcha bien, pero
hay otras donde no se cumple con unos criterios bien fundamentados, podría decirse que se
debe a la seguridad que ha sido inculcada por las personas más allegadas, o sencillamente el
medio no le ha proporcionado la seguridad que el desea; ya que esta se muestra como un
factor amenazante donde todo lo que se ha logrado a sido frustrante para el individuo..
Como se menciona en dicha teoría mediante la ZDP que son todas aquellas tareas que son
difíciles para que el niño las domine y se conviertan en una barrera de no progreso para
este, es ay donde surgen las falencias académicas y la perdida absoluta de relaciones
interpersonales debido a la falta de motivación que no se genera por diferentes contextos
sociales. Caso contrario lo hace el andamiaje que se basa en apoyar todas estas
contrariedades y se centra en cambiar y apoyar mediante nuevas estrategias esos patrones
de conducta que ya se creen estar establecidos y no permiten que se avance de forma idónea
y satisfactoria para el individuo.

Así mismo Vygotsky (1962) afirmaba que: “los más pequeños usan el lenguaje para
planificar, guiar, y monitorear su comportamiento”. Y es algo cierto ya que cada niño tiene
dominio sobre su lenguaje y se hace entender de tal forma que una persona mayor entienda
cuales son las necesidades a las que este requiere, cada niño es un mundo diferente y lo
expresa según su grado de satisfacción, su ideología y costumbres. Es confirmar la
importancia que tiene el adquirir y sustraer información que luego es llevada a el cerebro
para arrogar un estímulo de satisfacción hacia lo que se desea alcanzar, de aquí que nace la
necesidad de tener una motivación que impulse a que el ser humano se sienta atraído por
querer trabajar en pro de mejorar su calidad de vida no solo a nivel personal sino también a
nivel colectivo.

De tal modo que es gracias a esta teoría expuesta por lev Vygotsky, que podemos
decir que los niños se desarrollan de una forma más competitiva debido a las relaciones que
tienen con el medio.
Conclusiones

Es a partir de este ensayo como conocemos de qué forma los niños se desarrollan en
pro de satisfacer sus necesidades y relacionarse con el medio que los rodea por lo anterior
podemos concluir que:

 Los niños son seres extractores de información y aprenden mediante


la observación y la repetición, siendo esta una de las formas en las que este
desarrolla sus relaciones personales.
 El desarrollo social de un niño se debe a la actitud y es condicionado
por el grado de motivación que este tenga frente a la gran variedad de factores que
lo determinan.
 Los niños adoptan posturas para dar a entender a los adultos que
estos tienen cambios que se hacen evidentes en cada etapa de su vida, y son
normales para desarrollar un criterio propio.
 Lev Vygotsky, es el fundador de la teoría socio cultural.
 el desarrollo cognitivo en los niños se deben a la socialización del
sujeto con el medio.
 El aprendizaje está determinado por el medio en el cual se
desenvuelve su zona de desarrollo próximo.

También podría gustarte