Está en la página 1de 5

Apéndice 1.

Fase 1. Reconocimiento al diseño experimental

Grupo 30156_27
Participante Percides Ester Gamboa

1. En que consiste el diseño estadístico de experimentos? (Valor 2.5/25


puntos)

Consiste en determinar cuáles pruebas deben realizarse y de qué


manera, para obtener datos que al ser analizados estadísticamente
proporcionen evidencias objetivas que permitan responder los
interrogantes planteados y de esa manera clarificar los aspectos
inciertos de un proceso, resolver un problema o lograr mejoras
Gutiérrez, H. (2012).

2. Mencione 5 problemas típicos que puede resolver el diseño y análisis de


experimentos en un proceso de investigación. (Valor 2.5/25 puntos)

1.Comparar dos a más materiales con el fin de elegir el mejor


2.Determinar los factores (las x vitales) que tiene impacto sobre una o
más características del producto final
3.Reducir el tiempo del ciclo de un proceso
4. Hacer el proceso insensible o robusto a oscilaciones de variables
ambientales
5.Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan
con la misma precisión

3. Explique de forma corta cuales fueron los aportes de los investigadores


Fisher y Box en el desarrollo del área del diseño de experimentos. (Valor
2.5/25 puntos)

Fisher: introdujo el diseño estadístico, desarrollo métodos para


diseñar experimentos destinados a investigación agrícola
Box: Desarrollo la metodología de superficie de respuesta
4. En un proceso de investigación, a que le llamamos experimento y unidad
experimental? (Valor 2.5/25 puntos)

Experimento: es un cambio en las condiciones de operaciones de un


sistema o proceso, que se hace con el objeto de medir el efecto del
cambio en una o varias propiedades del producto
Unidad experimental: es la pieza o muestra que se utiliza para generar
un valor que sea representativo del resultado del experimento o
prueba. Gutiérrez, H. (2012).

5. En un proceso de investigación, a que le llamamos variable de


respuesta? (Valor 2.5/25 puntos)

Los resultados de cada prueba experimental

6. Realice un ejemplo donde se presencie claramente los conceptos de


experimento, unidad experimental y variable de respuesta, aplicada a
una investigación correspondiente a su carrera. (Valor 2.5/25 puntos)

La utilización de abonos orgánicos que permitan mejorar la producción


de cosecha sin causar perjuicios a la salud ,se harán mediciones de los
individuos para evaluar porcentaje de germinación vigor y estado
fitosanitario de las plántulas abonadas con productos orgánicos versus
las abonadas con productos químicos, una vez se obtenida la cosecha
se pudo comparar los porcentajes de rendimiento donde se evidencio
que los porcentajes de cosecha de la parcela trabajada con productos
orgánicos obtuvo mejores rendimientos de cosecha. Gutiérrez, H.
(2012).

7. Realice un ejemplo (tabla) diferente a la que se presenta en el libro,


donde se presencie de forma clara los niveles y tratamientos de un
experimento. (Valor 2.5/25 puntos)

Porcentajes de Porcentajes de Tratamiento y


germinación cosecha
8. Enumere cada una de las etapas (incluidas subetapas) del diseño de
experimentos.

Planeación y realización,(entender y delimitar el problema objeto de


estudio, elegir la variable de respuesta que será medida en cada punto
del diseño y verificar que se mide de manera confiable, determinar
cuáles factores deben estudiarse o investigarse de acuerdo con la
supuesta influencia que tiene sobre la respuesta, seleccionar los
niveles de cada factor, así como el diseño experimental adecuado a los
factores que se tienen y al objetivo del experimento planear y
organizar el trabajo experimental, realizar el experimento) análisis,
interpretación, control y conclusiones finales. Gutiérrez, H. (2012).

9. Cuáles son los 3 principios básicos que se deben aplicar en el diseño de


experimentos, para que la investigación sea confiable y replicable en el
área de estudio? (Valor 2.5/25 puntos)

Aleatorización, repetición, y bloqueo. Gutiérrez,H. (2012).

10. Realice un mapa conceptual donde se evidencie la clasificación de


los diseños experimentales. (Valor 2.5/25 puntos)
Clasificació
n de diseños
experimenta
les

Optimizac
comparar Estudiar Diseño Diseño de
ión de
dos o más efecto robusto mezcla
procesos

Factoriale Simplex
Modelo Modelo Arreglos Arreglo Simplex
Diseños al Factoriale s con
azar s fraccionad
Anidados Primer segundo ortogonale interno y -
Orden Orden s externo centroid
as reticular
es

Cuadros
Bloques
latinos y Parcelas restricci
completos
grecolatin divididas ones
al azar
os

Nota: es indispensable incluir las referencias bibliográficas en norma APA de


los textos utilizados.
Referencias bibliográficas.

Gutiérrez,H. (2012).Análisis y diseño de experimentos.(3a. ed.) McGraw-Hill


Interamericana. Tomado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=375&pg

Mesa, J., Brossard, L. & Guerrero, J. (2010). Estrategia de utilización del diseño de
experimentos. Tecnología Química, 18(3):101-111, 1998. La Habana, CU: Universidad de
Oriente. Consultado el 28/05/17 en :
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=4&docID=10365561&tm=1480120603158

También podría gustarte