Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO

Antecedentes:

Su familia es la propietaria de una microempresa familiar “ Amigo” dedicada a la


confeccion de ropa deportiva, dada la situacion actual de pandemia que se vive en
el país y las scucesivas cuarentenas decretadas por el Gobierno, la microempresa
ha reducido sustancialmente su produccipon y por ende sus ventas.

Con el fin de menguar en parte la caida de sus ventas la empresa ha decidido


reinventarse en la confección de tapa bocas y vestimenta hospitalaria, para ello
requiere realizar una inversión de $400.000.000 en maquinaria y capital de trabajo
para iniciar la reconversión de su objeto social. Actualmente la empresa cuenta con
el 25% de la inversión y resto lo financiaria con un crédito bancario. Para ello le
solicita a usted y su equipo de estudio le presente las mejores alternativas de
financiación del crédito, el cual considera lo podrá cancelar en un plazo de 3 años.
Asumiendo que la microempresa es sujeto del crédito en cualquier institución
financiera, realice las siguientes actividades:

Actividad 1

Objetivo: Aplicar los conceptos de interés compuesto y tasas equivalentes en


decisiones de financiación.
a. Indague en como minimo cinco establecimientos de crédito las tasas de
interés de colocación para el crédito. (tasas efectivas y nominales).
b. De las cinco entidades elija dos en las cuales se podría realizar el crédito.
c. Explique el porque de la elección
d. Suponga que el crédito se puede pagar al vencimiento en una sola cuota en
ambas entidades. Calcule el valor a pagar.
e. Suponga que la microempresa podría pagar el crédito en las dos entidades
haciendo tres pagos asi:
• Un pago a los 6 meses, equivalente al 30% del saldo de la deuda.
• Un segundo pago un año después del primer pago por valor del 60%
del saldo de la deuda en ese momento.
• Calcule el valor del último pago y el valor de los intereses totales que
se pagaran por el crédito en las dos entidades seleccionadas.
• Realice los cálculos y la linea de tiempo en hoja de cálculo excel.
Actividad 2

Objetivo: Aplicar los conceptos de anualidades a problemas financiación e


inversión.
Con la información de las dos entidades seleccionadas realice lo siguiente:
• Asuma que la microempresa puede pagar el crédito en cuotas iguales asi:

a. Cuotas mensuales iguales vencidas, calcule el valor de la cuota vencida.


b. Cuotas mensuales anticipadas, calcule el valor de la cuuota anticipada.
c. Asuma que la empresa realiza un análisis de su flujo de caja y considera que
solo puede pagar cuotas trimestrales de $24.000.000. ¿Alcanzaria a
cancelar el valor total del crédito?. Si le queda faltango algo por pagar, cual
seria el valor de la cuota mensual a pagar, para cancelar la totalidad del
crédito.
d. Asuma que la empresa quiere empezar a realizar un ahorro en la modalidad
de CDT cada seis por valor de $40.000.000. Cuánto tendria ahorrado en el
momento de cancelar el crédito. Para ello investigue las tasas de interés
efectivas y nominales existente en el mercado financiero para un CDTs a 180
dias, elija la merjor alternativa.
Para todos los casos realice la linea de tiempo.

Actividad 3

Objetivo: Aplicar los conceptos de amortización a problemas financiación.


Con la información de las dos entidades seleccionadas realice lo siguiente:
a. Asume que la microempresa solicita un periodo de gracia a capital por un
semestre y un trimestre despúes empieza a cancelar el saldo que deba en
cuotas trimestrales iguales. Calcule el valor de la cuota trimestral.
b. Sin tener en cuenta el periodo de gracia asuma que el crédito se paga en
cuotas mensuales iguales y 3 cuotas extras programadas de $15.000.000;
$30.000.000; $50.000.000 en los meses 8, 14 y 20 respectivamente. Calcule
el valor de la cuota mensual.
c. Asuma que el crédito se paga en cuotas mensuales, en el mes 18 se realiza
un abono extra de $60.000.000 y se le pide banco refinanciar el crédito al
mismo plazo en cuotas bimestrales iguales. Calcule el valor de la cuota
bimestral.
d. Calcule el abono a capital, abono a interés y saldo de la deuda una vez
pagada cuota 15, teniendo en cuenta el punto c.
e. Elabore las tablas de amortización para los puntos a,b y c.
Informe Final
Con la información de las tres actividades, redacta un informe final que debe
contener:
1. Introducción: Referida a la importancia de las matemáticas financieras, para
llevar un adecuado control de las finanzas de la empresa.
2. Identificación del Proyecto: Desarrolla los puntos siguientes:
• Objetivo del proyecto.: Explica cuál fue el propósito de este Proyecto.
• Contexto en el que se realiza el proyecto: Describe con tus propias
palabras el escenario en el que desarrollaste el Proyecto.
• Conceptos necesarios para desarrollar el proyecto: Explica los conceptos
fundamentales que se tomaron en cuenta para realizar el Proyecto.
3. Desarrollo: Retoma la información de las tres actividades desarrolladas
4. Resultados: Presenta datos que estimes relevantes a los dueños de la
empresa para la toma de decisiones y recomienda la mejor alternativa.
Explicando el porque de la recomendación.
5. Presenta las Conclusiones finales al proyecto.
6. Criterios de Evaluación

CRITERIO DESCRIPCIÓN
Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus
secuencia secciones.

Referencias Presenta las fuentes de consulta citadas correctamente.

Introducción Expone de manera correcta y precisa la importancia de


saber matemáticas financieras para llevar un adecuado
control de las finanzas de la empresa. Identifica
correctamente el proyecto
Desarrollo Presenta los ejercicios realizados durante todos los
avances del proyecto de manera que facilita su
comprensión y agrega explicaciones concretas y sencillas.
Presenta datos relevantes a los dueños de la empresa para
la toma de decisiones.
Conclusiones y Presenta las principales conclusiones, las cuales se
reflexiones fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias
recolectadas durante la actividad.

También podría gustarte