Está en la página 1de 17

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4


FUNDAMENTOS OBRA NEGRA, OBRA GRIS ACABADOS NORMATIVAS
E INSTALACIONES BÁSICAS
1. Estudios necesarios
2. Planeación urbana 1. Activid. preliminares 1. Cerámicas y enchapes 1. Revisión de instal.
(Licencias, permisos e 2. Excavaciones, para pisos y muros para emisión certif.
impuestos) Cimentaciones (estudio 2. Concreto a la vista conformidad
3. Registros de datos de caso) 3. Acabados de muros: 2. Trámites y
básicos de predios 3. Manejo y control de Estucos y pinturas gestiones ante
4. Interpretación de planos concretos y morteros 4. Carpinterías empresas serv.
4. Acero de refuerzo - Metálica Públicos
5. Formaletería - Madera 3. Introducción a
6. Estruct. de concreto 5.Cielos rasos Reglamentos Prop.
7. Estruct. metálicas y 6.Impermeabilización Horiz.
cubiertas 4. Labores de
8. Mampostería posventa
9. Inst. Hidráulicas, 5. Especificaciones
Sanitarias y desagües técnicas
10.Instal. eléctricas
11. Instal. eq. especiales y
complementarias
DEFINICIONES
 Elemento o grupo de estos mediante el(los) cual(es) se realiza la interacción suelo -
estructura.

 Parte de una estructura encargada de transmitir cargas al terreno, al igual que estar
sometido a cargas sísmicas y desplazamientos / asentamientos.

 Se implementa en función del tipo de terreno.

 Dado que la resistencia y rigidez del terreno son muy inferiores a las de la estructura, la
cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de los demás
elementos que soportan cargas.

 Estudio Geotécnico es un paso importante para cualquier trabajo de cimentación, porque


proporciona los primeros datos sobre las características que puedan anticiparse durante y
después de la construcción.
TIPOS CIMENTACIÓN SUPERFICIAL

 CIMENTACIÓN SUPERFICIAL (0.00 a 4.00m)

Zapatas
 Aisladas: Recibe cargas de 1 columna o pilar.
 Combinadas: Recibe cargas de 2 o 3 columnas o
pilares.
 Corridas: Recibe carga de muros de carga, Vigas de
cimentación.

Losas flotantes o compensadas


 Ayudan a compensar efectos de deformaciones del
terreno al ampliar área de transmisión de cargas a
éste.

Dados en concreto
PROCESO TÍPICO EJEC. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 ZAPATAS
1. Verificar niveles de implantación según detalles cimentación.
2. Realizar Excavación, Perfilando lados.
3. Acordonar material para retiro y verificar si se va a reutilizar según lo contenido en
estudio de suelos y directrices interventoría.
4. Verificar cota de fondo excavación.
5. Realizar colocación de concreto de limpieza, verificar resistencia y espesor.
6. Realizar replanteo de ejes y dimensiones zapatas sobre solado.
7. Armado de parrilla de acero de refuerzo Zapata y de columnas respectivamente,
colocar “panelitas” para garantizar recubrimiento inferior. Ver lo contenido en NSR 10
al respecto.
PROCESO TÍPICO EJEC. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 ZAPATAS
8. Colocar formaleta lateral (“testeros o tableros metálicos” / “Chazas o camillas de
madera”)
9. Asegurar formaletas y verificar verticalidad (plomos) y dimensiones, verificar
recubrimientos laterales.
10. Humedecer, colocar y vibrar el concreto.
11. Verificar nivel y enrasado o acabado superior para recibo.
12. Realizar curado.
13. “Escuadras” o ganchos del refuerzo longitudinal de columnas que van dentro de la
zapata se colocan hacia afuera. Los de las esquinas en diagonal. Se requiere que el
gancho del acero se desarrolle dentro del elemento.
PROCESO TÍPICO EJEC. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 ZAPATAS
14. Instalar estribos de columnas dentro de la zapata. Mucha veces no
se incluye en los diseños, sin embargo se recomienda confinar el
concreto en esta zona.
15. El pago se acostumbra a realizar por m3 sin incluir el refuerzo.
TIPOS CIMENTACIÓN PROFUNDA

 PROFUNDA

Según diámetro o lados sección de transversal

 Micropilotes 0.10 - 0.20m

 Pilotes 0.25 – 0.60m

 Pilas o Caissons ≥ 0.80m (de menor profundidad)


DEFINICIÓN PILOTES

Son columnas verticales encajadas en el terreno,


que sirven como sistema de cimentación dado
que reciben la carga de columnas o muros y la
trasladan al suelo.

Si un pilote transfiere cargas a capas duras muy


profundas se dice que trabaja por punta. Si lo
hace en suelos blandos, se dice que trabaja por
fricción, fuste o cuerpo.
CLASIF. PILOTES SEGÚN SISTEMA CONSTRUCTIVO

 Prefabricados: Son hincados con martinete (equipo de vibro-impacto) hasta la


profundidad deseada para garantizar el soporte de las cargas.
De Madera, Acero, Aluminio, Concreto, etc.

 In situ: Pilotes preexcavados y fundidos in situ. Tubos tremie


(recuperables) con uso de lodo bentonitico (reutilizable).
Concreto grava fina superfluido y autocompactante.
PILOTES FUND. IN SITU, HÉLICE CONTINÚA (TORNILLO)
PILOTES FUND. IN SITU, HÉLICE CONTINÚA (TORNILLO)
DADOS EN CONCRETO
PILAS O CAISSONS

 Recurso constructivo muy utilizado en suelos blandos,


especialmente en el interior del país (Bogotá y
alrededores).

 Se excavan manualmente círculos o elipses que permitan


llegar a niveles apropiados de cimentación, para después
levantar dentro de ellos las columnas del edificio.

 Las paredes de la excavación se recubren sucesivamente


con anillos de concreto que trabajan a compresión
manteniendo estable el terreno alrededor, lo cual garantiza
la seguridad de los operarios en el interior.
CLASIFICACIÓN MUROS PANTALLA

 MUROS PANTALLA
 Cuando se concibe dar uso a niveles inferiores de edificaciones,
generalmente sótanos, Parqueaderos, Servicios, Depósitos, etc.
 Se requiere aislar la zona de excavación y evitar afectaciones a
cimentaciones y suelos de edificaciones vecinas.

 PERFORACIÓN Y ANCLAJES EN ROCA


 Anclaje de muros y estabilización de taludes.
MUROS PANTALLA
 Muros de concreto de un ancho aproximado de 0.60 m y
una profundidad superior a la de la excavación prevista
que logra un empotramiento adecuado en el suelo para
aislar el nivel freático, absorber parte de los empujes
horizontales y, en algunos casos, evitar la diferencia de
presiones.

 Se construyen con equipos especiales con los que se


excavan trincheras en tramos de unos 3 m de ancho.

 Luego de ejecutada toda la pantalla, se comienza la


excavación al interior del área del proyecto, la cual se
realiza en etapas sucesivas.
TIRANTES Y ANCLAJES (TIE BACKS)
 Elementos que se anclan al suelo de los terrenos vecinos para
soportar los muros de contención de la estructura.

 Hechos generalmente con varillas de acero que se ubican


dentro de las excavaciones realizadas con un equipo de
perforación, con diámetros entre 10 y 20 cm para que alcancen
la profundidad necesaria y soportar el muro de contención por
detrás de cualquier posible bloque de falla.

 Se utilizan por lo regular en excavaciones de suelos de dureza


media a alta, pues en los suelos blandos tienden a desplazarse
hacia la excavación.
REC. AUDIOVISUALES PROCESOS CONSTRUCTIVOS

 PROCESO CONSTRUCTIVO ZAPATA

 PROCESO CONSTRUCTIVO CAISSON

 PROCESO CONSTRUCTIVO PILOTE EXCAVADO INSITU

 PROCESO CONSTRUCTIVO PILOTE EXCAVADO INSITU_2

 PROCESO CONSTRUCTIVO HINCADO DE PILOTES

 PROCESO CONSTRUCTIVO MURO PANTALLA

También podría gustarte