Está en la página 1de 4

01

Orientaciones para el
diseño de rúbricas de
evaluación
¿Qué son las rúbricas?
Instrumento de apoyo a los procesos de evaluación.

Guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos


de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra
respecto de un proceso o producción determinada.

Tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un


aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento.

Características y posibilidades de las rúbricas:

Permiten evaluar los proce- hace necesario establecer


sos más auténticos del un criterio como referen te
aprendizaje, cumpliendo el para hacer explicita la eva-
propósito principal de la eva- luación.
luación que es mejorar la
calidad de la enseñanza y de Son pertinentes para evaluar
los aprendizajes. tareas que no implican res-
puestas correctas o incorrec-
Su uso se hace en función de tas en el sentido tradicional
los objetivos de aprendizaje de los términos, sino más
que se hayan planteado. bien aquellas donde lo
importante es decidir el
Se recomienda su uso en grado en que ciertos atribu-
tareas que tienen un alto tos están o no presentes en
componente subjetivo y se el desempeño del alumno.
02
Tipos de rúbricas

Analíticas Holísticas

Describen criterios y niveles de logro de Agrupan todos los indicadores en catego-


cada uno de esos criterios. Es una herra- rías más amplias de nivel de aprendizaje.
mienta donde se especifican las expecta- Es una herramienta que permite realizar
tivas de una tarea que hay que realizar y una valoración global del desempeño del
las dividen en sus componentes, propor- estudiante, sin discriminar los componen
cionando una descripción de diferentes tes del proceso, pasos o etapas a evaluar.
niveles de desempeño por cada uno de Es recomendable cuando se desea tener
los componentes. un panorama gener al de los logros, con-
siderando que una sola dimensión es sufi-
ciente para definir la calidad del resultado
esperado.

Los componentes de las rúbricas son:

01
Criterios o indicadores de
02
Niveles de desempeño:
evaluación:
Son los grados que puede alcanzarse
Son los factores que determinarán durante el desarrollo de un a activi-
la calidad del trabajo de un estudian- dad de evaluación. Usualmente se
te y reflejan los procesos y conteni- consideran niveles cualitativos de
dos que se juzgan de importancia desempeño progresivo (ej: Sobresa-
en dicho trabajo. Al seleccionar los liente, satisfactorio, aceptable, insufi-
criterios de evaluación se deja explíci- ciente), para establecer la compleji-
to lo que se está evaluando y el tipo dad y la calidad de la ejecución de
de evidencia que debe producirse la actividad de evaluación en relación
en relación con los procesos o pro- con los objetivos de aprendizaje.
ductos derivados de la tarea.
03

03
Descriptores:
04
Estrategias de puntuación:

Descripción detallada de lo que un Propuesta de escala que representa


estudiante puede realizar en cada los niveles de desempeño o de logro,
un o de los niveles de desempeño de acuerdo con los descriptores.
identificados para cada criterio. Muestra la variación o gradación de
Deben ser cl aramente comunica- desempeños o ejecuciones del grupo
bles y sensibles a los objetivos, de estudiantes.
además de justos y libres de sesgos.
Requieren ser conocidos y compren-
didos por los estudiantes previo a la
situación de evaluación.

Niveles de desempeño / Escala de calificación

Criterio/
Aspectos que Descriptores / Indicadores de desempeño
se evalúan
04

Ventajas del uso de rúbricas

Genera expectativas claras de Proporciona al profesor informa-


aprendizaje al dejar explícitos los ción sobre la efectividad del pro-
objetivos del profesor y de qué ceso de enseñanza que está utili-
manera pueden alcanzarlos los zando.
estudiantes.
Proporciona a los estudiantes
Permite al docente describir cuali- retroalimentación sobre sus forta-
tativamente los distintos niveles lezas y debilidades en las áreas
de logro que el estudiante puede que deben mejorar. Reduce la
alcanzar; y al estudiante, monito- subjetividad en la evaluación.
rear su avance.

Favorece la autoevaluación y la
evaluación por pares, incluso en
versiones del trabajo previas a la
entrega final.

Recomendaciones

Al diseñar, adaptar o valorar una rúbrica, defina con claridad la actividad de evalua-
ción (descripción de la tarea, las consignas y lo que se espera que hagan los estu-
diantes en un desempeño óptimo); los posibles niveles de desempeño en la
tarea y los objetivos (lo que se pretende evaluar con esa tarea, en relación con
los objetivos del curso).

Al definir los niveles de desempeño, se puede iniciar con los desempeños


extremos: los niveles de calidad más altos y bajos y después llenar en el medio.

También podría gustarte