Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1. Métodos algebraicos simplex primal y simplex dual

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Programación lineal
Código del curso 100404
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad
Número de
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☒ 6
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 1
Peso evaluativo de la actividad: 175 Entorno de entrega de actividad:
puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: viernes, Fecha de cierre de la actividad: jueves,
6 de septiembre de 2019 17 de octubre de 2019
Competencias a desarrollar:

El estudiante utiliza los métodos simplex algebraico primal y simplex algebraico dual
para la toma de decisiones que garanticen la optimización de los recursos de sistemas
productivos.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Modelos de decisión en la programación lineal

1. Método Simplex
2. La solución artificial de inicio
3. Casos especiales del método simplex

Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Cada uno de los estudiantes debe escoger uno de los 5 ejercicios simétricos planteados
a continuación y desarrollar las siguientes actividades de manera individual. Cada
estudiante debe manifestar cual problema ha seleccionado para que sus compañeros de
grupo realicen la selección de otro diferente a los ya seleccionados.

EJEMPLO: “Escojo el ejercicio 1 y lo manifiesto en el foro”.

Paso 1. A partir de la narración del problema, el estudiante debe definir si su problema


es de maximización o de minimización, construir el cuadro resumen y definir: las
variables, el modelo canónico del problema (función objetivo y restricciones) y el modelo
estándar del problema (función objetivo y restricciones).

Paso 2. Resolver y formular el ejercicio de forma manual en excel por el método


simplex algebraico primal si el ejercicio es de maximización; o resolver y formular el
ejercicio de forma manual por el método simplex algebraico dual si el ejercicio es de
minimización. (Recuerde que en el método simplex algebraico dual la solución comienza
siendo infactible y óptima, en comparación con el método simplex algebraico primal que
comienza siendo factible, pero no óptima).

Paso 3. Resolver y formular el ejercicio de forma manual en excel por el método


simplex de las dos fases.

Paso 4: Realimentar los aportes realizados en el foro, resaltando si cada integrante


desarrolló la totalidad de las actividades de tipo individual y de forma manual y
formulada en excel, antes de iniciar la parte colaborativa, así como los errores
cometidos en el desarrollo de la actividad.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Paso 5. En grupo resolverán el ejercicio asimétrico número 6 de maximización que


aparece a continuación, formulando en excel de forma manual por los métodos
simplex algebraico dual y primal. El ejercicio contiene restricciones del tipo < y > esto
hace necesario el uso de los dos métodos.

Paso 6. En grupo resolverán el ejercicio asimétrico número 6 de maximización que


aparece a continuación, formulando en excel de forma manual por el método de las
dos fases.

Paso 7. En grupo, haciendo uso del software PHP simplex, ingresar el modelo canónico
de los 6 ejercicios y tomar capturas de pantalla del paso a paso de la resolución de los
ejercicios, incluyendo el cuadro final de resultados. Realizar análisis de los resultados
respondiendo a las siguientes preguntas:

 ¿Es un caso de maximización, o minimización?, ¿Por qué?,


 ¿Cuál es el resultado de Z y a que corresponde?,
 ¿Cuál es el resultado para cada una de las variables X1, X2, X3, X4, etc. y a que
corresponden?

En el entorno de aprendizaje práctico debe consultar el uso del software PHP simplex.

Actividades a desarrollar:

A continuación, encontrará 6 ejercicios que conforman la tarea 1. Los 5 primeros se


desarrollan de forma individual (Cada estudiante desarrolla un ejercicio) y el ejercicio 6
es colaborativo.

Ejercicio 1.

La junta de acción comunal del barrio Bohórquez conformo un negocio de comidas


rápidas. Para realizar una empanada requiere 12 gramos de harina, 2 gramos de
mantequilla y 6 gramos de carne y le genera una utilidad de 400 pesos. Para realizar un
buñuelo requiere 10 gramos de harina y 2 gramos de mantequilla, y le genera una
utilidad de 300 pesos. Para realizar una arepa requiere 20 gramos de harina y 2 gramos
de mantequilla, y le genera una utilidad de 300 pesos. Semanalmente cuenta con
10.000 gramos de harina, 1.500 gramos de mantequilla y 15.000 gramos de carne.
¿Cuántos productos de cada tipo debe producir y vender para generar mayor utilidad?
¿Este ejercicio es de maximización o de minimización?

Ejercicio 2.

La panadería El Horno Caliente maneja tres productos: Pan aliñado con una utilidad de
60 pesos utilizando 5 gramos de harina, 3 gramos de azúcar y 2 gramos de mantequilla;
pan liso con una utilidad de 60 pesos utilizando 6 gramos de harina, 2 gramos de azúcar
y 2 gramos de mantequilla, pan de arroz con una utilidad de 60 pesos utilizando 5
gramos de harina, 3 gramos de azúcar y 3 gramos de mantequilla. Semanalmente el
panadero cuenta con Harina 35 kilos, azúcar 12 kilos, mantequilla 10 kilos. (Estos
valores lo convertimos a gramos porque no podemos mezclar kilos con gramos)
¿Cuántos panes de cada tipo debe producir semanalmente para generar mayor utilidad
posible con los recursos disponibles? ¿Este ejercicio es maximización o de minimización?

Ejercicio 3.

La empresa Carbones de oriente debe ingresar a la empresa un requerimiento mínimo


diario de carbón de 5000 kg de carbón de alto volátil, 4000 kg de medio volátil y 3000
kg de bajo volátil para su debido proceso y trasformación. La entrada de estos se da de
la siguiente manera: De la mina sur en un viaje se reciben 80 kg de alto volátil, 70 kg
de medio volátil y 65 kg de bajo volátil, de la mina norte en un viaje se reciben 60kg de
alto volátil, 50 kg de medio volátil y 40kg de bajo volátil, de la mina central en un viaje
se reciben 40kg de alto volátil, 30kg de medio volátil y 20 de bajo volátil, el costo del
trasporte de un viaje de cada mina es de 2500 dólares, 1500 dólares y 900 dólares,
respectivamente. ¿Cuántos viajes de cada mina se deben recibir a diario para suplir los
requerimientos mínimos y generar el menor costo de transporte? ¿Este ejercicio es
maximización o de minimización?

Ejercicio 4.

El supermercado EL Porvenir maneja tres tipos de promociones de refrigerios para niños


y cada uno de ellos está compuesto de la siguiente manera: Primera Promoción: 1 fruta,
1 bocadillo y 1 yogurt, Segunda Promoción: 2 frutas y 1 yogurt, Tercera Promoción: 3
frutas. Diariamente cuenta con 50 frutas, 45 bocadillos y 70 Yogures. Teniendo en
cuenta que las promociones se venden a $2000 pesos. ¿Cuántas promociones de cada
tipo debe vender para generar mayor utilidad con los recursos disponibles? ¿Este
ejercicio es maximización o de minimización?

Ejercicio 5.

El Almacén Canino El Perro Feliz, contrata a diferentes carpinteros para cumplir con sus
pedidos de casas de perro a las diferentes tiendas de mascotas. Al carpintero Paco le
paga 120 dólares por 1 casa grande y 3 medianas, diariamente. Al carpintero Rufo le
paga 210 dólares por 3 casa grande, 2 medianas y 3 pequeñas, diariamente. Al
carpintero Leo le paga 150 dólares por 2 casas grandes, 2 medianas y 2 pequeñas,
diariamente. El almacén, tiene un pedido urgente, debe entregar como mínimo 20 casas
grandes, 18 medianas y 15 pequeñas lo antes posible. ¿Cuántos contratos diarios puede
hacer con cada carpintero a fin de cumplir lo antes posible su pedido al menor costo?
¿Este ejercicio es maximización o de minimización?

Ejercicio 6. Este ejercicio se desarrolla de forma colaborativa.

La frutería Pammy vende tres tipos de ensaladas de fruta: La ensalada junior está
compuesta de 150 gramos de fruta, 12 gramos de crema de leche, y se elabora en 10
minutos; la ensalada súper está compuesta de 250 gramos de fruta, 30 gramos de
crema de leche, y se elabora en 15 minutos; la ensalada tropical está compuesta de
200 gramos de fruta, 0 gramos de crema de leche, y se elabora en 12 minutos. Se debe
gastar como mínimo 20000 gramos de fruta debido a que se tiene un contrato fijo con
las fincas que proveen la fruta y no hay espacio de almacenamiento; se debe gastar
máximo 12000 gramos de crema de leche y máximo 240 horas para elaborar los
pedidos. Cada ensalada genera una utilidad de $500, $700 y $600 pesos,
respectivamente. ¿Cuántas ensaladas de cada tipo se deben vender diariamente con los
recursos disponibles a fin de generar la mayor utilidad posible?

El líder del grupo debe subir al Entorno de Evaluación y seguimiento un único archivo en
formato xls (Excel) consolidando los aportes de todos los participantes en el espacio
denominado tarea 1. Métodos simplex primal y simplex dual.

Entornos para su Entornos de aprendizaje colaborativo, seguimiento y evaluación y


desarrollo aprendizaje práctico.

Productos a
entregar por el Individual: El estudiante debe dejar evidencia en el foro de la
estudiante actividad, el desarrollo y solución de cada uno de los ejercicios
propuestos.

Realimentación de los aportes de sus compañeros.

Colaborativa:

El grupo de trabajo debe dejar evidencia en el foro de la solución


del ejercicio colaborativo y evidenciar el uso del software PHP
simplex, finalmente, subir los pantallazos en el informe final.

Al finalizar la resolución de los ejercicios se debe entregar un


documento en formato xls (excel), con las siguientes
especificaciones:

Archivo en XLS (Excel) marcado con su Grupo de trabajo_TC1,


ejemplo Grupo_13_TC1, en letra Times New Roman Número 12,
normas APA y el siguiente contenido:

Página 1. Portada con los integrantes que participaron


activamente en la consolidación y generación del trabajo
colaborativo.
Página 2. Introducción.
Página 3 a 7. Una página por estudiante en donde presentará la
resolución de forma manual del ejercicio escogido, indicando el
nombre del estudiante y el número del ejercicio. Incluyendo
resolución en método simplex algebraico (primal ó dual),
resolución en método de las dos fases de forma manual, capturas
de pantalla de solución en el software PHP simplex).
Página 8. Resolución del ejercicio grupal número 6. (Resolución
en método simplex algebraico (primal ó dual), resolución en
método de las dos fases de forma manual, capturas de pantalla
de solución en el software PHP simplex).
Página final. Bibliografía según normas APA que respalda la
solución de los ejercicios.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes virtuales de


aprendizaje, requiere de un proceso sólido de planeación frente
a las actividades que se sugieren para los estudiantes. En este
sentido, al trabajar elementos que requieren la participación
conjunta de los integrantes del grupo, surge la necesidad de
articular la estrategia de aprendizaje basado en tareas y
encaminarlo a facilitar el proceso de formación del estudiante.
Planeación de
En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-
actividades para el
formación, procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque
desarrollo del
y su concepción constructivista ecléctica.
trabajo
colaborativo
El aprendizaje basado en tareas (ABT), también conocido como
enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la
enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el
estudiante. En ABT el estudiante va ganando de forma
progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la
solución de problemas propios de la profesión lo que facilita la
motivación y permite un aprendizaje significativo.

Roles a desarrollar
por el estudiante Reconocimiento de actores como sujetos:
dentro del grupo
colaborativo Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio destinado para
ello, se reconocerán como participantes de un grupo
colaborativo, podrán presentar sus fortalezas al servicio del
grupo y definirán los canales de comunicación (datos de
contacto, dirección de correo institucional y personal, skype,
links de redes sociales.) de los cuales dispondrán para
interactuar de manera efectiva y proactiva.

Planeación de las actividades académicas:

De acuerdo con los elementos que componen el principio de


acción responsable, los estudiantes deben diseñar un plan de
trabajo a partir de la reflexión analítica de la agenda de
actividades, el plan de evaluación, las guías y rúbricas
entregadas para el desarrollo de cada actividad académica.

Así mismo diseñarán una propuesta para la planeación de su


trabajo colaborativo que responda a las particularidades y
necesidades de la estrategia de aprendizaje y movilice el trabajo
que se va a desarrollar.

Puesta en escena de los principios de trabajo


colaborativo:

Es importante que los estudiantes interioricen cada uno de los


principios del trabajo colaborativo y los pongan en práctica
desde el inicio del curso académico y con ello aseguran la
excelencia en sus procesos de aprendizaje y la presentación de
productos académicos que respondan a la calidad esperada en el
curso.

Principio de Interacción. En la perspectiva del estudiante,


este principio se materializa al definir las vías y mecanismos que
posibilitarán la interacción en el trabajo colaborativo. La
intención es que los estudiantes participen en los diferentes
espacios de Trabajo colaborativo y el foro general del Entorno
Inicial para permitir la interacción eficiente entre ellos.
Principio de crecimiento. Cada estudiante puede aportar al
proceso de los demás compañeros. Desde esta idea, en el
mismo escenario donde suceden las interacciones, los
estudiantes pueden aportar a los demás en términos de sugerir
mayor participación a quienes no intervienen frecuentemente,
ofrecer estrategias de búsqueda de información, proponer
recursos tecnológicos que apoyen el proceso que se está
realizando, entre otras que permitan que el equipo avance y que
cada uno pueda fortalecer su proceso formativo.

Principio de Acción Responsable. Los estudiantes deben


organizar su trabajo para lograr las metas trazadas. Es
importante que cada uno asuma acciones en el desarrollo del
trabajo que aporten en la consecución de buenos resultados del
equipo. Se trata de conseguir que la organización de
responsabilidades, la definición de hojas de ruta en el desarrollo
del trabajo y la coordinación de los esfuerzos individuales,
permita un ejercicio colaborativo exitoso.

Es importante que también se consideren aspectos de la


evaluación en el ejercicio del estudiante, mediante los
escenarios:

Autoevaluación y Coevaluación. Es el proceso en el cual el


estudiante, mediante un instrumento diseñado (Encuesta)
reconoce y presenta sus fortalezas y dificultades en el desarrollo
del trabajo colaborativo. No se ha asignado un puntaje sobre
este proceso, pero es una actividad formativa que permite al
estudiante identificar sobre lo realizado los aspectos que le
permitan avanzar en su proceso formativo en base a las
dificultades identificadas durante el desarrollo de las actividades,
su participación individual y su interacción con el grupo.

Roles y
responsabilidades Compilador: Consolidar el documento que se constituye como
para la producción el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
de entregables por incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
los estudiantes incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en
el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada
de las alertas para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el
tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos


y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de


las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


versión 6 en inglés).

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
Uso de referencias alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de plagio
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el


trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.
Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tarea 1. Métodos simplex primal y simplex dual
Tipo de actividad Actividad individual
X Actividad colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial Final
evaluación X unidad 1
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos Valoración Puntaje
Valoración alta Valoración media
evaluados baja
El estudiante El estudiante
escoge un escoge un
problema de los 5 problema de los 5
propuestos, propuestos, define
El
define si su si su problema es
estudiante
problema es de de maximización o
no escoge
maximización o de minimización,
un
Plantear de minimización, construye el
problema
matemáticamente construye el cuadro resumen,
de los 5
un problema de cuadro resumen, define las 20
propuestos
programación define las variables, y los
y no
lineal. variables, y los modelos canónico
desarrolla la
modelos canónico y estándar del
actividad.
y estándar del problema pero lo
problema de hace de forma
forma correcta y incorrecta o
completa. incompleta.
Hasta 20 Hasta 0
Hasta 10 puntos
puntos puntos
El estudiante El estudiante
El
Identificación, plantea, formula y plantea, formula y
estudiante
formulación en soluciona en excel soluciona en excel
no soluciona
excel y resolución de forma manual de forma manual
el problema
de un problema por el método por el método
por el
simétrico de simplex de las dos simplex de las dos
método
maximización ó fases de forma fases de forma 20
simplex de
minimización por correcta y precisa incorrecta o
las dos
el algoritmo el ejercicio incompleta el
fases.
simplex de las dos escogido. ejercicio escogido.
fases. Hasta 0
Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos
puntos
El estudiante
El estudiante
plantea, formula y
Identificación, plantea, formula y El
soluciona en excel
formulación en soluciona en excel estudiante
de forma manual
excel y resolución de forma manual no soluciona
por el método
de un problema por el método el problema
simplex algebraico
simétrico de simplex algebraico por el
dual ò primal de 20
maximización ó dual ò primal de método
forma incorrecta o
minimización por forma correcta y simplex
incompleta el
el algoritmo precisa el ejercicio algebraico.
ejercicio escogido.
simplex algebraico escogido.
primal o dual.
Hasta 0
Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos
puntos
Criterios de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
El estudiante de El estudiante de forma
forma colaborativa colaborativa plantea,
Identificación,
plantea, formula y formula y soluciona en
formulación y
soluciona en excel de excel de forma manual El estudiante
resolución de un
forma manual por el por el método simplex no aporta al
problema no
método simplex algebraico dual y desarrollo de
simétrico de
algebraico dual y primal el ejercicio esta actividad. 15
maximización por
primal el ejercicio número 6 de forma
el algoritmo
número 6 de forma incorrecta ó
simplex
correcta y completa. incompleta.
algebraico primal
y dual. Hasta 0
Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos
puntos
El estudiante de
El estudiante de forma
forma colaborativa
Identificación, colaborativa plantea,
plantea, formula y
formulación y formula y soluciona en
soluciona en excel de El estudiante
resolución de un excel de forma manual
forma manual por el no aporta al
problema no por el método simplex
método simplex de desarrollo de
simétrico de de las dos fases el 15
las dos fases el esta actividad.
maximización por ejercicio número 6 de
ejercicio número 6 de
el algoritmo forma incorrecta o
forma correcta y
simplex de las dos incompleta.
completa.
fases.
Hasta 0
Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos
puntos
El estudiante de El estudiante de forma
forma colaborativa colaborativa soluciona
soluciona los 6 los 6 ejercicios de la
El estudiante
ejercicios de la guía guía haciendo uso del
no aporta al
haciendo uso del software PHP simplex
desarrollo de
software PHP simplex de forma correcta y
Uso del software esta actividad.
de forma correcta y responde las preguntas
PHP simplex para
responde las planteadas de forma
desarrollar los 6 (0 puntos por 60
preguntas planteadas incorrecta o
ejercicios cada ejercicio
de forma correcta y incompleta.
propuestos. que no se
completa.
desarrolle)
(5 puntos por cada
(10 puntos por cada ejercicio incorrecto o
ejercicio correcto) incompleto)
Hasta 0
Hasta 60 puntos Hasta 30 puntos
puntos
El estudiante realiza 3 El estudiante realiza 2 El estudiante
o más intervenciones o 1 intervención no realiza
significativas dentro significativa dentro del intervenciones
Participación en el
del foro del trabajo foro del trabajo significativas 10
foro.
colaborativo. colaborativo. dentro del foro.
Hasta 0
Hasta 10 puntos Hasta 5 puntos
puntos
Estructura del El documento Aunque el El estudiante 15
informe presenta excelente Documento presenta no tuvo en
estructura, una estructura base, cuenta las
compilando los carece de algunos normas
ejercicios en un solo propuestas
elementos del cuerpo
documento, de para la
solicitado.
acuerdo a lo construcción
requerido en la guía. del trabajo.
Hasta 0
Hasta 15 puntos Hasta 8 puntos
puntos
Calificación final 175

También podría gustarte