Control Semana 14 - Logística

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1.

- ESQUEMATICE CON UN EJEMPLO Y DESCRIBA LAS ACTIVIDADES QUE SE DAN EN LA CADENA DE


LOGÍSTICA INVERSA, CON RESPECTO A UN PRODUCTO REFERENCIAL.
PRODUCTO: BOTELLAS DE PLÁSTICO
1. INDUS
T RECOLECCIÓN RECICLAJE RIA:
Una
fábrica
de

INDUSTRIA
CONSUMIDOR

BODEGAS DISTRIBUCIÓN

gaseosas.
2. DISTRIBUCIÓN: A todo el Perú.
3. BODEGAS: Minimarkets, quioscos.
4. CONSUMIDOR: Familias.
5. RECOLECCIÓN: Recojo de envases en desuso.
6. RECICLAJE: Proceso de reutilización.

2.- DESCRIBA CON EJEMPLOS CADA UNA DE LAS SEIS “R” QUE SE DAN EN LA LOGÍSTICA INVERSA

1. REUTILIZACIÓN: Ejemplo
- Existen cajas de cartón desarmables para el caso de las exportaciones de paltas.

2. REVENTA: Ejemplo
Los outlets, venta de ropa que no salieron en dicha temporada y son vendidos a un
menor precio.
3. REPARACIÓN: Ejemplo
- Las computadoras que presentan algunas fallas técnicas, pero se mantienen en
buen estado y se puede volver a vender o utilizar.
4. REMANUFACTURA: Ejemplo
- Las empresas de telefonía móvil utilizan sus componentes en la elaboración de un
producto nuevo y original.
5. REDISEÑO: Ejemplo
- Las botellas de shampoo recicladas, se rediseñan para nuevamente salir al mercado
con nuevas presentaciones.
6. RECICLAJE: Ejemplo
- Papel, vidrio, plástico, metales, cartón.

3. DESCRIBA LOS ELEMENTOS ASOCIADOS AL DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA


LOGÍSTICA INVERSA.

 Disponibilidad de los productos: tiene que ver con la probabilidad de tener un


producto en stock en el momento en que el cliente hace el pedido.
 Tiempo de respuesta: es el que transcurre desde que un cliente hace un pedido
hasta que recibe los bienes solicitados.
 Variedad de los productos: hace referencia al número de artículos diferentes que
un mismo cliente solicita de la red de distribución.
 Visibilidad del pedido: es la capacidad del cliente para monitorizar el estado de su
envío, desde el mismo momento en que se confirma el pedido.
 Experiencia de cliente: está en relación con la facilidad con la que un cliente puede
efectuar un pedido, hacer el seguimiento y recibirlo en las condiciones pactadas.
 Facultad de devolución: implica la posibilidad y condiciones en que un cliente
puede devolver una mercancía con la que, por algún motivo, no ha quedado
satisfecho.
4. DESCRIBA CADA UNO DE LOS ACTORES PRINCIPALES EN UNA LOGÍSTICA INVERSA.

- PROVEEDORES: Quienes proveen de materiales para la fabricación o elaboración de un


producto.
- DISTRIBUIDORES: Encargados del transporte de la mercadería a los distintos puntos de
distribución.
- MINORISTAS: Bodegas, Minimarkets, mercados, quioscos.
- CLIENTE: Todos los consumidores finales.
- EMPRESA O RESPONSABLE DE LA RECUPERACIÓN DEL PRODUCTO: Los recicladores, los
chatarreros, algunas nupcialidades o empresas dedicada a esta actividad.

5. DESCRIBA LOS TIPOS DE OPERADORES LOGÍSTICOS Y CUÁL ES EL MAS USADO

1. 1PL: Encargado de su propio transporte.


2. 2PL: Encargado del transporte y almacenamiento
3. 3PL: Permite optimizar la gestión de la cadena de suministro del fabricante, el cual
queda liberado de tener que disponer de vehículos y almacenes propios
4. 4PL: Encargado de la coordinación y supervisión de la logística de una empresa.
5. 5PL: Incluye la optimización y ejecución de todas las operaciones logísticas.

- El más usado el operador 3PL porque le permite a la empresa fabricante ocuparse


de su actividad central y mejorar algunos otros procesos, mientras que la otra empresa
contratada se encarga de la distribución y almacén, quién actúa como intermediario entre
el fabricante y sus clientes.

6. PARA QUE SE APLICAN LOS “INCOTERMS” EN EL PROCESO DE LOGÍSTICA


INTERNACIONAL.
Los INCOTERMS juegan un papel importante en comercio internacional, ya que establecen
reglas internacionales que tienen como finalidad facilitar las relaciones comerciales de un
país con otro. Estos indican las obligaciones y derechos entre el vendedor o exportador, y
el importador o comprador.

7. DESCRIBA LOS DOCUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA CADA UNO DE LAS MODALIDADES
DE TRANSPORTE (TERRESTRE, AÉREO Y MARÍTIMO).
En todos los documentos de transporte existen unos datos comunes: expedidor, destinatario,
fecha y lugar de carga, bultos, números, marcas, descripción de la mercancía, peso y cubicación,
etc.
Marítimo: Bill of Lading. Documento que justifica la existencia de un contrato de transporte en
una operación marítima entre un puerto de salida y un puerto de destino.
Terrestre por carretera: Carta de Porte (CRT)
Aéreo: Guía aérea (Airway Bill – AWB)).
8. FUNCIÓN DE LAS ADUANAS EN CADA PAÍS Y QUÉ TRÁMITES SE REALIZAN EN ÉL.
Tiene la función de ejercer prohibiciones y restricciones y la función de control de la entrada y
salida de mercaderías de las fronteras, permiten poner en práctica y aplicar la regulación
internacional y local de cada Estado en el contexto del comercio internacional.
Los trámites que realiza son:
- Declaración Aduanera de Mercancías (DAM): Documento en el que exportador declara
que tipo de mercancía va a exportar.
- LA DUA: Documento para solicitar que la mercancía sea sometido a regímenes
aduaneros.

9. CREE USTED QUE ES IMPORTANTE EL MANEJO DEL EMPAQUE Y DEL EMBALAJE DE LOS
PRODUCTOS PARA LA DFI?EXPLIQUE
Claro que sí, porque es la presentación de tu marca y en este caso, representando a la marca
Perú, se debe tener en cuenta, que todo entra por los ojos, así que es una de las formas para
captar a un cliente en el extranjero y hacer negocios internacionales. Sin dejar atrás, la calidad y
garantía de tu producto.

También podría gustarte