Está en la página 1de 3

Psicofarmacología 003

Talia Dorner Martínez 1-17-1457

Grupos de fármacos utilizados en psicofarmacología, su acción clínica y sus


principales efectos secundarios.

Fármacos Acción clínica Efecto secundario


Antidepresivos:
a) Tricíclicos y Reducen la receptación de la Sequedad de boca,
tetracíclicos noradrenalina y la serotonina y estreñimiento, dificultades para la
(ADT) bloquean los receptores acomodación visual, dificultades
histamínicos y acetilcolínicos en la micción, confusión,
muscarínicos. La tianeptina tiene agravamiento del glaucoma,
un mecanismo de acción somnolencia, hipotensión
peculiar: potencia, en lugar de postural, disfunción sexual,
disminuir, la recaptación de taquicardia, hipotensión,
serotonina, y aumenta la alteraciones en la conducción
actividad glutamatérgica en miocárdica, arritmias cardiacas,
corteza e hipotálamo. Disminución del umbral para las
convulsiones y aumento de peso.
b) Inhibidores Inhiben selectivamente la Náuseas, flatulencia, diarrea,
selectivos de la receptación de serotonina; insomnio, inquietud, irritabilidad,
recaptación de carecen de actividad agonista o agitación, temblores, cefaleas y
serotoninaI antagonista sobre otros eyaculación retardada,
(SRS) neurotransmisores, lo que explica anorgasmia.
el bajo número de efectos
secundarios que presentan.
c) Inhibidores de la Inhibe de forma no selectiva la Insomnio, sedación, nerviosismo,
recaptación de receptación de serotonina y cefalea, piernas inquietas,
serotonina y noradrenalina, y en menor grado sequedad de boca, retención
noradrenalina la de la dopamina. urinaria, estreñimiento,
(IRSN) sudoración.

d) Inhibidores de la Inhiben de forma irreversible y no Boca seca, mareo, estreñimiento,


monoamino- selectiva la monoaminoxidasa dificultades con la micción,
xidasa irrever- (MAO), que es una enzima que hipotensión postural, cefalea,
sibles (IMAO) metaboliza aminas biógenas, temblores, parestesias, edema
tales como la serotonina, la en los tobillos, hepatotoxicidad y
noradrenalina y la dopamina. Al aumento de peso.
disminuir su degradación
aumenta los niveles de estas
aminas en la sinapsis.
e) Inhibidores de la Inhiben selectivamente la MAO‑A Insomnio, náuseas, agitación y
monoamino- de forma reversible. confusión.
xidasa irrevers-
ibles reversible
(RIMA)
f) Noradrenérgicos Antagonizan selectivamente los Somnolencia, aumento de apetito
y selectiva- receptores α‑adrenérgicos y de peso, mareo.
mente seroto- presinápticos y esto incrementan
ninérgicos la liberación de noradrenalina y
(NaSSA) serotonina. También bloquean
algunos receptores
serotoninérgicos (5HT2, y 5HT3)
y estimulan los receptores
5HT1A. Por esta razón se han
clasifcado como
antidepresivos noradrenérgicos y
selectivamente serotoninérgico
(NaSSA)
g) Inhibidores Inhiben selectivamente la Insomnio, mareo, sudoración,
selectivos de la recaptación de noradrenalina. sequedad de boca,
recaptación de estreñimiento, dificultades para la
noradrenalina micción.
(ISRN)
h) Agonistas Agonistas de receptores de Aumento de transaminasas.
melatoninérgi- melatonina. Cefalea, mareo, insomnio,
cos (MTN) somnolencia, náuseas, molestias
abdominales, dolor de espalda.
i) (Multimodal) La vortioxetina tiene propiedades Náuseas, mareo, prurito, pérdida
multimodales: inhibe la de apetito.
recaptación de serotonina, es
agonista parcial y antagonista de
diferentes subtipos de
receptores serotoninérgicos.
Además, modula la actividad de
otros neurotransmisores
j) Inhibidores Aunque inhiben selectivamente la Cefalea, convulsiones, insomnio,
selectivos de la recaptación de dopamina, este nerviosismo.
recaptación de no parece ser el mecanismo que
dopamina explica su acción antidepresiva,
(ISRD) que hasta ahora es desconocido.
Antipsicóticos:
1. Antipsicóticos
típicos
a) Las fenotiacinas Bloqueo de los receptores Temblor, rigidez, lentitud de
dopaminérgicos D2 a nivel movimientos, facies inexpresiva,
mesolímbico-mesocortical, inquietud, dificultad para
nigroestriatal y tuberoinfundibular mantenerse sentado, crisis
oculogiras, tortícolis, movimientos
estereotipados involuntarios de
la boca, lengua, cara, sequedad
de boca, visión borrosa,
estreñimiento, retención urinaria,
congestión nasal, galactorrea,
amenorrea, disminución de la
libido. La clorpromacina puede
dar lugar a trastornos
hematológicos y hepáticos. La
tioridacina puede producir
también alteraciones en la retina
y disfunción en la eyaculación.
b) Las butirofe- Como las fenotiacinas
nonas
c) Los tioxantenos Como las fenotiacinas
d) Pimocide, la El pimocide puede producir
Clotiapina, el arritmias cardíacas.
Sulpiride y el El amisulpiride puede dar lugar a:
Amisulpiride, insomnio, agitación, ansiedad,
ganancia de peso, hiperprolacti-
nemia y sedación
2. Antipsicóticos
atípicos
e) Clozapina Bloqueo de los receptores Sedación, disminución del umbral
dopaminérgicos (D2, D3 y D4) a convulsivógeno, efectos
nivel mesolímbico. Posible anticolinérgicos, aumento de
actuación sobre receptores peso, agranulocitosis y
dopaminérgicos presinápticos. leucopenia.
f) Risperidona Bloqueo de los receptores Agitación, ansiedad, hipotensión,
serotoninérgicos. dolor abdominal, nausea,
aumento de peso y disfunciones
sexuales por cambios en la
prolactina.
g) Olanzapina Sedación, aumento de peso,
hipotensión, efectos
anticolinérgicos, cambios en el
metabolismo de la glucosa y en
las pruebas hepáticas.
h) Quetiapina Hipotensión, sedación,
sequedad de boca,
estreñimiento, aumento de peso,
vértigo, cambios en las pruebas
hepáticas y tiroideas y posibilidad
de formación de cataratas.
i) Ziprasidona Molestias gástricas, nauseas,
mareos y somnolencia, así como
con un ligero aumento del
espacio QTc del ECG.
j) Aripiprazol Mareos, insomnio, acatisia,
somnolencia y temblor; visión
borrosa, molestias gástricas y
dolor de cabeza.

También podría gustarte