Está en la página 1de 2

Nombre: Santiago valencia Arango

Materia: Procesos de gestión humana


Fecha: 6 de octubre de 2020

Análisis de la invitada
El tema de la seguridad en el trabajo ha sido a través del tiempo un ámbito
importante a tratar en todo tipo de organizaciones, debido a que garantizar la
seguridad y integridad de sus miembros ha sido un tema importante debido a que
las organizaciones deben buscar garantizar que sus miembros conserve una
buena integridad, hablando tanto de una seguridad física tanto como mental.
Colombia ha sido un país que a lo largo de los últimos 100 años ha tenido varios
cambios a nivel normativo, se inicia en 1915 presentando la ley 57 que inicio todo
el concepto de que los riesgos que puedan ser causados por consecuencia de
ejercer un trabajo deban ser indemnizados en caso de ocurrir, luego siguiendo con
la ley 2350 de 1944 que busca la creación de normas para los accidentes de
trabajos y enfermedades laborales, estas enfermedades laborales son causas por
los ambientes que el trabajo expone al individuo uno muy claro puede ser los
médicos que están expuestos la mayoría del tiempo a dispositivos ionizantes, tales
como maquinas de rayos 3d o escáneres electromagnéticos, luego en 1951 se
creo un código laboral que empezó a marcar una diferenciación entre los
empleadores de los sectores privados y los empleadores del sector publico en el
caso del código laboral se estableció las prestaciones que se darían el sector
privado, por otra parte el decreto 3135 del 68 estableció las prestaciones para el
sector publico, teniendo que pasar casi dos décadas con respecto al sector
privado.
Un punto importante en la historia fue en 1993 con la ley donde se busco una
estandarización de los sistemas tanto de seguridad y prestaciones de los
empleados tanto del sector publico como del sector privado, esta ley llamada
sistema de seguridad integral que busca cubrir todos los aspectos con respecto a
la seguridad de los empleados.
A partir de todas estas leys presentadas anteriormente se llego a sistemas tales
como las prestadoras de salud tanto privadas como publicas, que son las
encargadas de la salud de los paciente en casos de que les ocurra algún
accidente, y si forman las arl organizaciones que se encargan de indemnizar a los
empleados en casos de accidentes relacionados con el trabajo, pero a partir de
estos se crean conflictos y situaciones debido a que cuando ocurren casos se
deben investigar claramente para comprobar si corresponde con un accidente
laboral que ocurre de repente y no algo causado de forma intencional con ánimos
de lucrarse a partir de esto, ya que debido a que esto es algo muy complejo ya
que existen casos de individuos que en busca de un beneficio monetario se
causan daño a si mismos, pero también existen casos en que estas arl buscan no
pagar algunas indemnizaciones, donde ha existido caso que tocar llevar los casos
a una parte mas legal y se ha comprobado que estas arl pueden llegar a mentir
para no pagar esta compensación.
Pero entra la discusión entonces que se puede considerar un accidente laboral y
en que horario se puede considerar, ya que muchas veces puedes tener un
accidente fuera de tu horario de trabajo pero si este accidente es producto de
alguna orden relacionada con tu trabajo, es considera accidente laboral, otro caso
muy común son las enfermedades laborales a causas externas que están
expuestos los individuos pero esto es algo complejo debido a que se debe
comprobar realmente si la causa es el trabajo o si el individuo pueda tener
afecciones de origen genético que puedan llegar a manifestase, para este tipo de
casos las arl cuenta con toda la información de los individuos, eso incluyendo
elementos que se pueden considerar delicado como las historias medicas, a partir
de estos elementos las arl investigan y dictan si las enfermedades son causadas
por el trabajo u otro tipo de causa externa al trabajo.

También podría gustarte