Está en la página 1de 18

Objetivo de la videoconferencia

Brindar lineamientos generales para la


implementación del Plan de Fortalecimiento 2019,
así como pautas y consideraciones para la
elaboración de los términos de referencia para la
ejecución del Plan.
Agenda

Tema 1: Marco Normativo General de la Educación Superior Pedagógica.


Tema 2: Estructura Organizacional de la DIFOID.
Tema 3: Licenciamiento.
Tema 4: Instrumentos de Gestión.
Tema 5: Implementación del Plan de Fortalecimiento.
TEMA 1: MARCO NORMATIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA

• Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus
Docentes.

• DS N° 010-2017-MINEDU, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30512.

• Resolución Ministerial N° 570-2018-MINEDU, Modelo de Servicio Educativo para las Escuelas de


Educación Superior Pedagógica. Desarrolla el esquema de funcionamiento de las EESP a través de
acciones estratégicas, misionales y de soporte.

• Resolución Viceministerial N° 082-2019-MINEDU, aprueban la Norma Técnica denominada


“Disposiciones para la Elaboración de los Instrumentos de Gestión de las Escuelas de Educación
Superior Pedagógica”.

• Resolución Ministerial N° 076-2019-MINEDU, que aprueba el Plan de Fortalecimiento de los


Institutos de Educación Superior Pedagógicos – 2019.
TEMA 2: ORGANIGRAMA DE LA DIFOID
TEMA 2: ORGANIGRAMA DE LA DIFOID
Coordinadora: María del Rosario Sotelo López Anexo del Equipo: (01) 6155800 - 26209

Línea de Trabajo Responsables Correo

Licenciamiento Omar Gamarra / Jennyfer Zevallos fgamarra@minedu.gob.pe


fgamarra@minedu.gob.pe
Omar Gamarra / Irene Blanco /
Instrumentos de Gestión iblanco@minedu.gob.pe
Ana Pinedo / Roland Estela
apinedo@minedu.gob.pe
Revalidación Daniel Cáceres dcaceres@minedu.gob.pe

milavado@minedu.gob.pe
Plan de Fortalecimiento Institucional Milagros Lavado / Omar Gamarra
fgamarra@minedu.gob.pe

Modernización de la Gestión Roland Estela restela@minedu.gob.pe

Autorización de Carreras y Filiales Jennyfer Zevallos jezevallos@minedu.gob.pe

Edwin Jurado / edjurado@minedu.gob.pe


Temas Legales
Jennyfer Zevallos jezevallos@minedu.gob.pe
Irene Blanco / iblanco@minedu.gob.pe
Temas Pedagógicos
Ana Pinedo apinedo@minedu.gob.pe
Tema 3: LICENCIAMIENTO
De acuerdo a la Ley N°30512 (Artículos 24,25,26):

¿Qué es? ¿Cómo se obtiene? CBC1 ¿Vigencia?


Autorización de A través de un procedimiento • Gestión Institucional. 05 años prorrogables
funcionamiento de verificación del • Gestión Académica. mediante una
institucional, de cumplimiento de condiciones • Infraestructura. renovación del
programas de básicas de calidad. • Personal docente. licenciamiento.
estudio y de filiales. • Previsión económica.
• Transparencia2.

¿Convocados? ¿Plazo de adecuación? ¿Consecuencias?


• IESP públicos y privados Del 2019 hasta el 2021 (30 de junio) • Aprueba – licencia otorgada por 05
(adecuación). para instituciones existentes años renovables.
• Instituciones públicas3 y públicas y privadas. • Desaprueba – cancelación del
privadas nuevas. registro
• Optimización.
1 CBC: Condición Básica de Calidad, son requerimientos mínimos para la provisión del servicio educativo y son establecidas por el MINEDU.
2 Según Artículo 42 de la Ley N° 30512.
3 La Décima Octava Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley N°30512, establece la suspensión del licenciamiento de EESP públicas nuevas por un plazo de 04 años contados

desde la entrada en vigencia del Reglamento (2021).


Tema 3: LICENCIAMIENTO

Matriz de CBC
2

1 Gestión 14 indicadores
Gestión Académica
04 indicadores Institucional

03 indicadores
Personal
5 Idóneo 3
Previsión
económica

01 indicador 4
04 indicadores
Infraestructura

01 indicador 27 indicadores
6 Transparencia
Tema 3: LICENCIAMIENTO
Busca garantizar la calidad de los servicios que
brindan las EESP. Acreditación
(impulsado por SINEACE)

ÉXITO
Proyecciones 2019 Actualización
indicadores del
modelo de
EESP
acreditación actual. Referentes

Licenciamiento
(impulsado por MINEDU)
Condiciones Básicas de Calidad (CBC)
INICIO

205 IESP
(103 públicos y 102 privados)
EESP
Tránsito
- Con autorización de
IESP funcionamiento vigente
Revalidados - Han sido supervisados para
ratificar lo presentado en la
Revalidación

Diciembre Enero Febrero Febrero – Mayo Junio Julio Agosto

Avances del
Presentación de la Asistencia técnica para
Licenciamiento Versión Preliminar de la Matriz Matriz
Validación de la Matriz CBC
verificación de CBC.
Inicio de la Publicación de la NT Inicio del
Procedimiento
(oficinas internas y externas del Minedu) aprobación de la NT
de Evaluación de las CBC (DIFOID/DIGEDD) Validación del uso de la
plataforma de evaluación.
MODELO DEL SERVICIO EDUCATIVO

Articulación del Modelo de Servicio


Educativo con las Condiciones Básicas
de Calidad.

Gestión Institucional
Infraestructura
Escuelas de
Gestión Académica Director excelencia en la
Personal Idóneo Previsiónformación
económica
Estudiantes docente,
innovadoras,
Prácticas Docentes inclusivas y
ISP ecoamigables
Tema 4: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Articulación de Instrumentos de Gestión
TEMA 5: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO
Busca garantizar las condiciones de calidad en los IESP
públicos a través de la dotación de recursos educativos

2017 2018
Presupuesto transferido: S/. 21 millones Presupuesto transferido: S/. 11 millones
Regiones consideradas : 26 regiones Regiones consideradas: 26 regiones

Componentes : Componentes:
o Mantenimiento de infraestructura. o Investigación e innovación.
o Mantenimiento de equipamiento. o Saneamiento Físico Legal.
o Mantenimiento de mobiliario. o Recursos Educativos.

IESP Beneficiados: 26 IESP Beneficiados: 102


Tr ansferencia realizada. Tr ansferencia realizada.
TEMA 5: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO

Busca garantizar las condiciones de calidad en los IESP Públicos a


través de la dotación de recursos educativos

2019
Presupuesto transferido: S/. 8 millones
Regiones consideradas: 25 regiones Criterios de Selección:
 Resultados del Procedimiento de Revalidación.
Componentes:  IESP cuentan con carreras correspondientes al DCBN.
 Herramientas de gestión institucional.  IESP cuentan con carreras EIB.
 Herramientas digitales para la gestión académica.  IESP cuentan con demanda sostenida.
 Condiciones para la enseñanza y aprendizaje.

IESP Beneficiados: 45    Tr ansf erencia en cu r so.


TEMA 5: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO

Componente 1 Proyecto Institucional, Plan Anual de Trabajo,


Herramientas para la Proyecto Curricular Institucional, Reglamento
Planificación y Gestión Institucional y Manual de Procesos
Institucional Académicos.

Componente 2
Portal Web, Sistema de administración de
Herramientas Digitales para
Componentes la Gestión Académica y
biblioteca y repositorio digital de
investigaciones.
Transparencia

Mantenimiento de la Infraestructura del IESP,


Componente 3
Acondicionamiento e implementación de
Implementación de las ambientes de las Unidades de Gestión
Condiciones para la Pedagógica, Acondicionamiento de los SS.HH,
Enseñanza y Aprendizaje almacén y tópico.
TEMA 5: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO

CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN

La ejecución del Plan de Fortalecimiento de los IESP respecto a su implementación a nivel presupuestal busca desarrollar
sus acciones sobre la base de tres pilares.

PERTINENCIA TRANSPARENCIA CONTROL

Identificar proveedores Verificar de las


Identificar las reales condiciones
especializados que
necesidades para la contractuales
garanticen precio-
adquisición de bienes y enmarcadas en las
calidad en el marco de
servicios. especificaciones y
las condiciones de los
concursos públicos o términos de referencia
adjudicaciones respectivos.

Componentes correspondientes.
Omar Gamarra Carlos
(01) 6155800 - 26209
fgamarra@minedu.gob.pe

También podría gustarte