Está en la página 1de 19

Alteraciones de termorregulación en

el Recién Nacido
Recordando un poco…

 En el período fetal el niño (a) vive en un


ambiente de estabilidad térmica y su sistema
termorregulador no es requerido.
 Es dependiente de la temperatura de la
madre.
 El RN tiene más facilidad para enfriarse
porque tiene más pérdidas de calor y porque
en ciertas condiciones produce menos calor
en relación al adulto o niño mayor.
Pérdidas de calor en el RN

 CONDUCCION
 RADIACION
 CONVECCION
 EVAPORACION
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PERDIDA DE CALOR EN EL RN
 Mientras menos peso y edad gestacional hay
menos grasa subcutánea y la piel es más fina
(menos aislamiento cutáneo)
 Mientras menos EG el Rn está más extendido
de sus extremidades lo que aumenta su
superficie de intercambio calórico.
 La vasocontricción disminuye la pérdida de
calor y la vasodilatación la aumenta. Este
control vasomotor esta menos desarrollado
en RN de pretérmino
PRODUCCION DE CALOR EN EL
RN

 TERMOGENESIS NO TERMORREGULADORA:
Aquella que resulta del metabolismo basal y de la
actividad muscular.

 TERMOGENESIS TERMORREGULADORA:
Ocurre como respuesta al frio, se efectúa a través del
metabolismo de la grasa parda
La capacidad termogénica está disminuida en el RN,
posiblemente porque su sistema termorregulador nunca
había sido expuesto al frío, y por tanto, no está adaptado.
GRASA PARDA
“En el hipotálamo está el centro
termorregulador, Pinky”
HIPOTERMIA

 DEFINICION: Temperatura axilar bajo los 36,5°c


axilar.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Inespecíficas. El


RN se ve pálido, extremidades cianóticas,
inactividad, hipotonía, menor respuesta a estímulos.
Rechazo a la alimentación. Dificultad respiratoria.
 En el prematuro los signos son mucho más sutiles.
EVALUACION RN CON
HIPOTERMIA

 HAY QUE EVALUAR SI LA HIPOTERMIA


SE DEBE A CONDICIONES AMBIENTALES
SECUNDARIO A OTRA PATOLOGIA O
PRODUCTO DE LA INMADUREZ.
1. Controlar t° rectal
2. Controlar temperatura ambiental
3. Controlar factores ambientales que
pudieran estar aumentando las pérdidas de
calor
EVALUACION DE RN CON
HIPOTERMIA
 Si t° rectal no ha bajado de los 37° y el RN
está asintomático, corregir condiciones
ambientales y controlar t° en 30 min.
 Si t° rectal descendió de 37° y RN está
sintomático:
 Tomar glicemia y gases en sangre
 Evaluar ambiente térmico
 Evaluar antecedentes (drogas/anestesia
general)
EVALUACION DE RN CON
HIPOTERMIA

 Evaluar existencia de otra patología (Ej:


enterocolitis necrotizante)
 Mantener control seriado de t°.
MANEJO AMBIENTE TÉRMICO

 Debe considerar:
 Temperatura ambiental (28° en transición,
26° en intensivo e intermedio, en mínimo
24°)
 Corrientes de aire (EVITAR)
 Superficies radiantes (EVITAR)
 Peso del RN, edad gestacional, edad
cronológica, si está vestido o desnudo, si
está enfermo
“El uso de incubadoras y cunas
radiantes es útil en el manejo del
ambiente térmico, sobre todo del
prematuro. La incubadora es
más eficaz en este sentido y las
cunas radiantes deben usarse
solo transitoriamente”
“De especial importancia es el
uso de incubadoras de doble
pared y en lo posible mantener
al prematuro vestido dentro de
la incubadora. Si no se puede,
cubrirlo con termocúpula o
sabanilla plástica”
Cuidados

 Al nacer el Rn debe ser secado muy bien y


debe ser envuelto en sábanas tibias y secas
o dejado bajo calefactor radiante.
 Luego de su primera atención debe ser
puesto en el calor materno. Si esto no es
posible, dejarlo en sala de transición.
 Proteger del frio especialmente la cabeza,
que tiene gran superficie.
 Cuidar temperatura de sala de partos.
Cuidados

 Todo RN pretérmino o enfermo debe ser


atendido bajo cuna radiante y luego ser
pasado a incubadora.
 Intentar abrir lo menos posible la incubadora
reuniendo exámenes y procedimientos en
una sola atención.
Esta clase ha sido demasiado
fácil!!!

También podría gustarte