Está en la página 1de 14

Línea Socio-Ambiental 2020 (16-04)

El siguiente cuestionario tiene como objetivo recolectar información


sobre el conocimiento de diversas comunidades sobre la Agricultura
Familiar.

Cabe aclarar que la información recolectada será utilizada con fines


académicos y de investigación. Si esta de acuerdo con la misma y
considera que no se vulnera la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de
Datos personales) por favor prosiga con el desarrollo del cuestionario.

*Obligatorio

Nombre y apellido del Estudiante

________________Libia del Socorro Gómez Correa _______________

Numero de Documento (sin puntos ni comas)

_____32550810________________________

Temática seleccionada para la realización de su diagnóstico solidario y su acción solidaria

1. Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de desarrollo social,


económico y productivo en Colombia.
2. La AF pieza clave en el cumplimiento de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030
3. Seguridad alimentaria: la AF como sistema de producción que combate el hambre a nivel
mundial
4. Preservación de semillas y los alimentos ancestrales en Colombia.
5. Adaptación de la Agricultura al cambio climático
6. Agricultura familiar y Huerta orgánica casera.

¿Considera usted que el cuidado medio ambiente es clave para aprender a vivir en medio de la
emergencia sanitaria causada por el covid-19? *

No
Tal vez
Está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"

No
No estoy seguro

¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de manera positiva en su


calidad de vida?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la "Agricultura Familiar" *


No
Tal vez

¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten el
aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura Familiar" para contribuir a la
comunidades dada la emergencia sanitaria por el COVID19? *

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de la "Agricultura


Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e interactuar
con otras personas sobre esta temática. *


No
Tal vez
Considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de pobreza extrema o por
el contrario es una solución para erradicar el hambre el mundo. *

es para solucionar el hambre del mundo porque con eso se alimentan muchas personas sin
necesidad de depender del gobierno

Línea Socio-Ambiental 2020 (16-04)


El siguiente cuestionario tiene como objetivo recolectar información
sobre el conocimiento de diversas comunidades sobre la Agricultura
Familiar.

Cabe aclarar que la información recolectada será utilizada con fines


académicos y de investigación. Si esta de acuerdo con la misma y
considera que no se vulnera la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de
Datos personales) por favor prosiga con el desarrollo del cuestionario.

*Obligatorio

Nombre y apellido del Estudiante

__Yesica Vanessa Uñates _____________________________

Numero de Documento (sin puntos ni comas)

__1042765467__________________________

Temática seleccionada para la realización de su diagnóstico solidario y su acción solidaria

1. Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de desarrollo social,


económico y productivo en Colombia.
2. La AF pieza clave en el cumplimiento de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030
3. Seguridad alimentaria: la AF como sistema de producción que combate el hambre a nivel
mundial
4. Preservación de semillas y los alimentos ancestrales en Colombia.
5. Adaptación de la Agricultura al cambio climático
6. Agricultura familiar y Huerta orgánica casera.
¿Considera usted que el cuidado medio ambiente es clave para aprender a vivir en medio de la
emergencia sanitaria causada por el covid-19? *

No
Tal vez

Está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"



No
No estoy seguro

¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de manera positiva en su


calidad de vida?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la "Agricultura Familiar" *


No
Tal vez

¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten el
aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura Familiar" para contribuir a la
comunidades dada la emergencia sanitaria por el COVID19? *

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de la "Agricultura


Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e interactuar
con otras personas sobre esta temática. *

No
Tal vez

Considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de pobreza extrema o por
el contrario es una solución para erradicar el hambre el mundo. *

_______sirve para erradicar el hambre porque sirve para sembrar los alimentos primordiales para
satisfacer las necesidades alimentarias de ser humano. _

Línea Socio-Ambiental 2020 (16-04)


El siguiente cuestionario tiene como objetivo recolectar información
sobre el conocimiento de diversas comunidades sobre la Agricultura
Familiar.

Cabe aclarar que la información recolectada será utilizada con fines


académicos y de investigación. Si esta de acuerdo con la misma y
considera que no se vulnera la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de
Datos personales) por favor prosiga con el desarrollo del cuestionario.

*Obligatorio

Nombre y apellido del Estudiante

JUAN ESTEBAN TORRES MARTINEZ

Numero de Documento (sin puntos ni comas)

1042768455

Temática seleccionada para la realización de su diagnóstico solidario y su acción solidaria

1. Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de desarrollo social,


económico y productivo en Colombia.
2. La AF pieza clave en el cumplimiento de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030
3. Seguridad alimentaria: la AF como sistema de producción que combate el hambre a nivel
mundial
4. Preservación de semillas y los alimentos ancestrales en Colombia.
5. Adaptación de la Agricultura al cambio climático
6. Agricultura familiar y Huerta orgánica casera.

¿Considera usted que el cuidado medio ambiente es clave para aprender a vivir en medio de la
emergencia sanitaria causada por el covid-19? *

No
Tal vez

Está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"



No
No estoy seguro

¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de manera positiva en su


calidad de vida?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la "Agricultura Familiar" *


No
Tal vez

¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten el
aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura Familiar" para contribuir a las
comunidades dada la emergencia sanitaria por el COVID19? *

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de la "Agricultura


Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e interactuar
con otras personas sobre esta temática. *


No
Tal vez

Considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de pobreza extrema o por
el contrario es una solución para erradicar el hambre el mundo. *

Es una solución para erradicar el hambre en el mundo, ya que si todos trabajamos a una
agricultura familiar, estaríamos apostando al futuro, estaríamos concientizando y educando a las
próximas generaciones ya que la mano de obra se compone de familias que buscan su propio
auto-abastecimiento

Línea Socio-Ambiental 2020 (16-04)


El siguiente cuestionario tiene como objetivo recolectar
información sobre el conocimiento de diversas comunidades
sobre la Agricultura Familiar.
Cabe aclarar que la información recolectada será utilizada con
fines académicos y de investigación. Si está de acuerdo con la
misma y considera que no se vulnera la Ley 1581 de 2012 (Ley
de Protección de Datos personales) por favor prosiga con el
desarrollo del cuestionario.
*Obligatorio
Nombre y apellido del Estudiante
____Yorman Alexis Sanchez ___________________________

Numero de Documento (sin puntos ni comas)


______1023802900_______________________

Temática seleccionada para la realización de su diagnóstico solidario y su acción solidaria


1. Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de desarrollo
social, económico y productivo en Colombia.
2. La AF pieza clave en el cumplimiento de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030
3. Seguridad alimentaria: la AF como sistema de producción que combate el hambre a nivel
mundial
4. Preservación de semillas y los alimentos ancestrales en Colombia.
5. Adaptación de la Agricultura al cambio climático
6. Agricultura familiar y Huerta orgánica casera.

¿Considera usted que el cuidado del medio ambiente es clave para aprender a vivir en
medio de la emergencia sanitaria causada por el covid-19? *

No
Tal vez

Está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"



No
No estoy seguro

¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de manera positiva


en su calidad de vida?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la "Agricultura
Familiar" *

No
Tal vez

¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten el
aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura Familiar" para contribuir a
las comunidades dada la emergencia sanitaria por el COVID19? *
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de la "Agricultura


Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e
interactuar con otras personas sobre esta temática. *

No
Tal vez

Considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de pobreza extrema


o por el contrario es una solución para erradicar el hambre el mundo. *
_Desde mis conocimientos previos, considero de manera objetiva que la AGRICULTURA
FAMILIAR, contribuye a la erradicación de la pobreza extrema, pues aporta de manera
significativa al progreso de una familia en cuanto a economía y venta, a su vez tienen de
primera mano los productos básicos de la canasta familiar. ___
Línea Socio-Ambiental 2020 (16-04)
El siguiente cuestionario tiene como objetivo recolectar información
sobre el conocimiento de diversas comunidades sobre la Agricultura
Familiar.

Cabe aclarar que la información recolectada será utilizada con fines


académicos y de investigación. Si esta de acuerdo con la misma y
considera que no se vulnera la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de
Datos personales) por favor prosiga con el desarrollo del cuestionario.

*Obligatorio

Nombre y apellido del Estudiante

___Gloria Patricia Medina Gómez ____________________________

Numero de Documento (sin puntos ni comas)

____1042765230_________________________

Temática seleccionada para la realización de su diagnóstico solidario y su acción solidaria

1. Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de desarrollo social,


económico y productivo en Colombia.
2. La AF pieza clave en el cumplimiento de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030
3. Seguridad alimentaria: la AF como sistema de producción que combate el hambre a nivel
mundial
4. Preservación de semillas y los alimentos ancestrales en Colombia.
5. Adaptación de la Agricultura al cambio climático
6. Agricultura familiar y Huerta orgánica casera.

¿Considera usted que el cuidado medio ambiente es clave para aprender a vivir en medio de la
emergencia sanitaria causada por el covid-19? *

No
Tal vez
Está familiarizado con el término "Agricultura Familiar"

No
No estoy seguro

¿Crees que fomentar la "Agricultura Familiar" en su comunidad aporta de manera positiva en su


calidad de vida?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

¿Tiene o le gustaría tener un espacio en donde pueda poner en práctica la "Agricultura Familiar" *


No
Tal vez

¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten el
aprendizaje sobre temas importantes tales como la "Agricultura Familiar" para contribuir a la
comunidades dada la emergencia sanitaria por el COVID19? *

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de la "Agricultura


Familiar" estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e interactuar
con otras personas sobre esta temática. *


No
Tal vez
Considera usted que la "Agricultura Familiar" es parte de un problema de pobreza extrema o por
el contrario es una solución para erradicar el hambre el mundo. *

_____es una solucion debido a que las personas pueden autoabasterse de alimentos básicos para
su subsistencia y no gastar dinero para adquirirlos

DIAGNOSTICO SOLIDARIO
tema Definición y relevancia de la Agricultura Familiar (AF) como estrategia de
asignado desarrollo social, económico y productivo en Colombia
Comunidad Briceño
donde se
desarrolló
Sistematizac Los hallazgos principales en la encuesta es que la mayoría de personas son
ión y conscientes de que la agricultura en general es una gran influencia económica,
Análisis pero que la agricultura familiar es mucho más importante ya que ésta puede
de la satisfacer el hambre de cada persona y autoabastecerse. Las respuestas son las
Información mismas, y encuesté personas que viven en el área rural y en el área urbana y las
Recolectada respuestas coinciden.
https://www.canva.com/design/DAEJ83QXnNU/QnV6aH02dLOoEkhBUzrvqA/edi
t?category=tADWs-UeYP8#
Reflexión De solo 5 personas encuestadas todas tienden a estar de acuerdo en todas las
preguntas, y cuando se les pregunta se les interesa tener un espacio donde
cultivar en sus casas dicen que si pero que no tienen espacio. la cuestión es que
anteriormente las casas tenían solares y se cultivaban alimentos básicos
coetáneamente los solares tienden a ser urbanizados, es decir que prefieren
construir edificios, patios que sembrar cultivos para autoabastecerse, los de la
ciudad estamos basados a lo que envié el campesino del campo y preferimos
comprarlo que cultivarlo
Conclusione Se infiere de lo anterior que todos están conscientes de la importancia de la
s agricultura en las casas y para el sustento diario, pero no se esta haciendo nada
para lograrlo por lo tanto hay que fomentar diferentes maneras de exhortar a las
personas a que cultiven en sus casas sus propios alimentos
Referencias https://www.canva.com/design/DAEJ83QXnNU/QnV6aH02dLOoEkhBUzrvqA/edi
t?category=tADWs-UeYP8#
PLAN DE ACCION SOLIDARIA
Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evaluació Evaluació
Hallazgos (Que se quiere (número (En Recursos n n
del alcanzar o de dónde Financieros del de
Diagnóstico lograr) sesiones se (Con quién Proceso Impacto
Solidario o quiere y (Cómo (Cómo
(Resuma la encuentr realizar con qué se saber determina
problemátic oy la desea si se está r si
aa duración acción lograrlo) alcanzand se logró el
atender con ) solidaria o el objetivo)
la acción ) objetivo)
solidaria
que va a
planear)
La mayoría Realizar 5 En la Buscar un Ya se Aun no se
de personas capacitaciones sesiones caseta profesional habló con ha
del sector donde se de que conozca el alcalde terminado
rural y exhorte a las acción del tema y y la
urbano personas a comunal pueda president
fueron sembrar brindarles el a de la
entrevistada alimentos, conocimient acción
s con concientizandol o comunal
preguntas os de la para que
acerca de importancia y nos
agricultura del costo propicien
familiar y se económico que los
deduce que se ahorrarían espacios
todos
quisieran
tener un
espacio
propicio
para cultivar
sus propios
alimentos
pero no
cuentan con
el espacio.

También podría gustarte