Está en la página 1de 78

ª

las telas por orden alfabético

A F N T
Acetato Felpa Neopreno Tafetán
Alemanisco Fieltro Tartán
Alpaca Foamizada O Taslán
Antelina Franela Organza Tencel
Arpillera Otoman Terciopelo
B G Oxford Toile de Jouy
Tul
Bámbula
Batista
Gabardina
Gasa
P Tweed

Bordado inglés Georgette Pana V


Brillantina Glasé Panamá Velour
Brocado Guipur Pelo Vichy
Percal Viyela
C H Piqué Voile
Calicó Habutai Plastificadas
Cashemere Plumeti
Chenilla L Polar
Chiffón Lamé Polipiel
Chintz Lampás Popelín
Corcho Textil Lino Punto
Crepé
Cretona
Lodén R
Lona
Ramio
D Loneta
Rayón
Damasco M S
Denim Madrás Satén
Dupión Mesh Shangtung
E Minky
Mohair
Encaje Muselina
Estameña
ACETATO
TEJIDO LIGERO, LUSTROSO Y BRILLANTE

ASÍ SE VE
Tela sintética con apariencia de seda que se
fabrica con hilos de fibra de acetato de
celulosa.

Es resistente, no encoje, no se arruga y no


destiñe

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETAR EL SENTIDO DEL HILO PARA LA REALIZACIÓN DEL CORTE.
FIJAR LAS PIEZAS DEL PATRÓN MEDIANTES ALFILERES Y/O PESOS PARA EVITAR EL
MOVIMIENTO DE LA TELA DURANTE EL CORTE.
UTILIZAR AGUJA DEL NÚMERO 75.
COSER CON HILO DE POLÍESTER MEDAINTE COSTURAS SENCILLAS.

CONSEJOS
SE LAVA CON FACILIDAD
PLANCHADO SUAVE, MUY SENSIBLE

 ´ SE USA
PARA QUE
PRENDAS DE VESTIR COMO FALDAS O VESTIDOS DE FIESTA.
LENCERÍA, CAMISONES, BLUSAS.
UTILIZADO COMO FORRO PARA TODO TIPO DE PRENDAS

skarlett.es
ALEMANISCO
TEJIDO MUY FINO Y LABRADO

ASÍ SE VE
Tejido de origen alemán, género fuerte de
hilo o algodón.

Presenta la superficie desigual debido a los


hilos alternados que cruzan los de la trama.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR LA TELA TENIENDO EN CUENTA SU LABRADO Y DIBUJO.
REMATAR LOS BORDES CON SOBREHILADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLÍESTER.

CONSEJOS
PRELAVADO ANTES DEL CORTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN. 
RESISTE BIEN EL PLANCHADO Y EL LAVADO A MÁQUINA.

 ´ SE USA
PARA QUE
ESPECIALMENTE UTILIZADO EN MANTELERIA

skarlett.es
ALPACA
TEJIDO SEDOSO Y LIVIANO

ASÍ SE VE
Tela fabricada a partir de la fibra de pelo de
alpaca.

 Procedente del camélido de América del Sur,


esta fibra es de 10 a 15 cm de longitud; se
distingue por su suavidad, finura y lustre,
encontrándose como colores naturales: amarillo
claro, blanco, café oscuro, gris, negro y rojizo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETAR LA DIRECCIÓN DEL TEJIDO DURANTE EL CORTE.
SUJETAR CON ALFILERES Y PESOS PARA EVITAR QUE SE DESLICE SOBRE LA SUPERFICIE DE
TRABAJO.
UTILIZAR AGUJA DE LOS NÚMERO 90-100.
USAR HILO DE ALGODÓN.

CONSEJOS
PRELAVADO ANTES DE LA CONFECCIÓN.
LOS TEJIDOS DE LOS QUE FORMA PARTE NO SE SUELEN DESHILACHAR.
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA POR LA CARA SIN PELO.

 ´ SE USA
PARA QUE
SE USA ESPECIALMENTE EN ROPA DE ABRIGO Y SUÉTERES.
ABRIGOS DE PELETERÍA.

skarlett.es
ANTELINA
TEJIDO DE MICROFIBRA SUAVE

ASÍ SE VE
Tejido de microfibra que imita la piel de ante.

Lavable y muy utilizada en la imitación de la piel


animal.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE COSER Y CORTAR PUES NO SE DESHILACHA.
ANTES DEL CORTE ES MUY IMPORTANTE COLOCAR LTODAS LAS PIEZAS EN LA MISMA
DIRECCIÓN DEL PELO.
CORTAR POR EL REVÉS CON TIJERAS PUNTIAGUDAS.
UTILIZAR AGUJA LEATHER / PIEL PARA LA CONFECCIÓN.
COSER CON HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
NO ARRUGA.
USAR EN DISEÑOS SIMPLES CON EL MÍNIMO DE COSTURAS.
PLANCHADO SUAVE (LANA) POR LA CARA NO VISTA Y CON TRAPO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
SE USA ESPECIALMENTE EN ROPA DE ABRIGO EN IMITACIÓN DE LA PIEL.
DISFRACES.

skarlett.es
ARPILLERIA
TEJIDO GRUESO Y ÁSPERO

ASÍ SE VE
Tejido fabricado de diversos tipos de estopa y con
materiales naturales, con apariencia rústica y
artesanal y textura ruda y áspera.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR LAS PIEZAS CON UNAS TIJERAS FUERTES.
REMATAR LOS BORDES CON ZIG ZAG AMPLIO EN VARIAS PASADAS PUES TIENDE A
DESHILACHARSE CON MUCHA FACILIDAD O FIJAR CON PEGAMENTO TEXTIL.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA GRANDE Y
AGUJA DEL NÚMERO 100.
USAR HILOS DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
NO REQUIERE PLANCHADO
DEJAR ALGUNOS CENTÍMETROS EXTRAS EN EL MOMENTO DEL CORTE PARA EL CONTROL
DEL DESHILACHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
MANUALIDADES
CONFECCIÓN DE SACOS, PIEZAS DE CUBRICIÓN O ARTESANÍAS.

skarlett.es
BAMBULA
TEJIDO LIGERO Y TEXTURA RUGOSA

ASÍ SE VE
Tejido ligero de algodón o fibra sintética en cuyo
proceso de fabricación se crean unos pliegues o
plisados permanentes y diminutos. Su nombre
procede de su proceso de fabricación. 

Es un tejido fresco, cómodo y absorbente.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL DE CORTAR Y MANIPULAR AL SER UN TEJIDO LIGERO.
SUJETAR CON ALFILERES Y PESOS DURANTE EL CORTE. CORTAR EN UNA SOLA CAPA.
UTILIZAR COSTURA RECTA O FRANCESA PARA MEJOR ACABADO.
USAR HILO DE ALGODÓN O POLIÉSTER DE BUENA CALIDAD.
COSER CON AGUJAS DE NÚMERO 70 Ó 75.

CONSEJOS
NO SE DEBE PLANCHAR.

PARA QUE SE USA


 ´
VESTIDOS Y PIJAMAS DE VERANO

skarlett.es
BATISTA
TELA FINA DE ALGODÓN

ASÍ SE VE
La batista (del francés batiste), llamada también
linón o hilo de lino, es una tela fina de lino o
algodón de urdimbre firme obtenida por un
proceso de calandrado, con una superficie
ligeramente satinada.

Se trata de un tejido, con ligamento tafetán, muy


ligero, algo transparente y de superficie suave.

 ´
CORTE Y CONFECCION
SENCILLA DE MANEJAR
COLOCAR ANTES DE CORTAR EN SUPERFICIE DURA Y SUAVE, FIJAR CON ALFILERES Y PESOS.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75 Y CON HILO DE ALGODÓN.

CONSEJOS
PLANCHADO EN TEMPERATURA ALGODÓN.
SENCILLA DE TINTAR CON PINTURA TEXTIL.
NECESITA PRELAVADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
PARA VESTIDOS LIGEROS O COMO FORRO.
PRENDAS INFANTILES.

skarlett.es
BORDADO INGLES
TEJIDO FINO DE ALGODÓN CON BORDADOS EN RELIEVE

ASÍ SE VE
El nombre de este tela se debe al proceso por el
cual se le aplica bordado calado en su superficie.

El tejido base suele estar fabricado de algodón,


estilo batista.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR Y MANIPULAR. HAY QUE TENER EN CUENTA EL PATRÓN DEL BORDADO A
LA HORA DE CORTAR LAS DIFERENTES PIEZAS DEL PATRÓN.
REMATAR LAS PIEZAS UNA VEZ CORTADAS CON OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO, Y
AGUJA DEL NÚMERO 80.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN TEMPERATURA ALGODÓN.
NECESITA PRELAVADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
VESTIDOS O BLUSAS.
ROPA DE HOGAR
PRENDAS INFANTILES

skarlett.es
BRILLANTINA
TEJIDO DE ALGODÓN CON PEQUEÑOS MOTIVOS Y
DISEMINADOS.

ASÍ SE VE
Tejido de algodón con pequeños motivos,
diseminados y conseguidos mediante basta
entera o cortada por un ligamento simple de
largas bastas. En el acabado toma un brillo
satinado.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR.
CORTAR CON TIJERAS FUERTES. OFRECE MÁS O MENOS RESISTENCIA AL CORTE
DEPENDIENDO DEL GROSOR.
COSER CON COSTURA RECTA Y AMPLIA.
REMATE DE LOS CANTOS CON REMALLADO O ZIG ZAG AMPLIO.
COSER CON AGUJAS ENTRE LOS NÚMEROS 90-100.

CONSEJOS
SE SUELE DESHILACHAR CON CIERTA FACILIDAD, ACONSEJABLE REMATAR LOS CANTOS DE
LA TELA INMEDIATAMENTE TRAS EL CORTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
PRENDAS INFANTILES, ROPA DE COCHECITO, CANASTILLA DE BEBÉ, COLCHAS DE CUNA,
ETC. TAMBIÉN PARA VESTIDOS DE FANTASÍA.

skarlett.es
BROCADO
TEJIDO BRILLANTE Y CON CUERPO

ASÍ SE VE
Tejido fabricado con hilos sintéticos que imitan a
la plata y el oro que le confieren relieve.

Normalmente se suele presentar en dos colores.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE COSER Y CORTAR, TIENE CIERTA RESISTENCIA AL CORTE.
TENER EN CUENTA LA DIRECCIÓN DE LOS DIBUJOS DE LA TELA A LA HORA DE REALIZAR EL
CORTE. TRATAR DE HACERLOS COINCIDIR EN LAS COSTURAS.
UTILIZAR COSTURA PLANA Y PUNTADA RECTA.
DEPENDIENDO DE LA CONSISTENCIA DE LA TELA SE DEBERÁ UTILIZAR UNA AGUJA DEL
NÚMERO 75 AL 90.

CONSEJOS
MUY RESISTENTE.
PLANCHAR A TEMPERATURA MEDIA ALGODÓN Y CON PAÑO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO EN CONTADAS OCASIONES PARA PRENDAS DE VESTIR.
ROPA DE HOGAR COMO CORTINAS O ELEMENTOS DE DECORACIÓN.

skarlett.es
CALICO
TEJIDO DE ALGODÓN, NORMALMENTE ESTAMPADO POR UNA
CARA CON COLORES VIVOS.

ASÍ SE VE
El calicó (del francés, calicot), impropiamente
llamado a veces ‘percal’, es un tejido de
algodón, realizado con ligamento tafetán, de
aspecto rústico debido a los restos de almidón
en la fibra que lo compone que está sin
blanquear.

Puede estar estampado por una cara con


colores vivos.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN.
REMATAR LOS BORDES CON SOBREHILADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
PRINCIPALMENTE TAPICERÍA.

skarlett.es
CASHEMERE
TEJIDO ABRIGADO Y SUAVE

ASÍ SE VE
Tejido fabricado a partir de la lana de la cabra
Cache Mira. Es una de las lanas de cabra más
escasas y extrañas del mundo y a su vez una de
las más valoradas. Es suave al tacto, sedosa,
ligera y buen aislante térmico.

Su precio es relativamente elevado comparado


con el de otras fibras.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR SIGUIENDO LA TRAMA DE LA TELA Y USANDO PESOS O ALFILERES PARA FIJAR LA
TELA Y EVITAR SU MOVIMIENTO DURANTE EL CORTE.
USAR AGUJA STRECH PARA LA CONFECCIÓN E HILO DE POLIÉSTER O SEDA DE ALTA
CALIDAD.
COSER CON COSTURA PLANA U OVERLOCK.

CONSEJOS
REQUIERE UN CUIDADO ESPECIAL, COMO UNA ESMERADA PROTECCIÓN AL ROCE
INTENSIVO, QUE PROMUEVE LA APARICIÓN DE FRISADO.
SOLO LIMPIEZA EN SECO.
PLANCHADO SUAVE (LANA) UTILIZANDO PAÑO DE PROTECCIÓN. 

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA PARA PRENDAS DE ABRIGO COMO JERSEYS O COMPLEMENTOS (BUFANDAS).

skarlett.es
CHENILLA
TEJIDO AFELPADO DE FIBRAS DE SEDA Y LANA

ASÍ SE VE
La Chenilla es un hilo de pelo cortado que puede
tejerse en punto o en telar para ofrecer una
textura cardada.
Tiene aspecto aterciopelado, con pelo cortado
voluminoso, tacto suave y resistente.
La chenilla es un tejido que, dependiendo del tipo
de tela, puede estar compuesto por 100%
poliéster, 100% rayón, 100% Algodón ó bien,
mezclas de algodón y poliéster.

 ´
CORTE Y CONFECCION
SEGUIR LA DIRECCIÓN DEL HILO DURANTE EL CORTE GUIÁNDOSE POR LA CARA NO VISTA
DEL TEJIDO.
REMATAR LOS CANTOS DE LA TELA ANTES DE CONTINUAR CON LA CONFECCION MEDIANTE
ZIG ZAG AMPLIO EN VARIAS PASADAS PARA EVITAR SU DESHILACHADO.
UTLIZAR COSTURA RECTA Y AGUJA DEL NÚMERO 90.

CONSEJOS
TIENDA A DESHILACHARSE MUCHO, ESPECIALMENTE DURANTE EL ESTIRADO. REMATADO
DE LOS CANTOS IMPRESCINDIBLE
NO SE PUEDE PLANCHAR.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA ESPECIALMENTE EN LABORES DEL HOGAR Y TAPICERÍA.

skarlett.es
CHIFFON
TEJIDO DE SEDA TRASLÚCIDA, FINA Y RESISTENTE.

ASÍ SE VE
Tela muy liviana, de confección plana balanceada
elaborada utilizando hilos crepé (de elevado
retorcimiento).

El retorcimiento de los hilos utilizados en la


confección del crepé frunce levemente la tela en
ambas direcciones, otorgándole una cierta
elasticidad y sensación algo áspera al tacto.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN DEBIDO A SU LIGEREZA Y FÁCIL DESLIZAMIENTO. CORTAR
CON TIJERAS BIEN AFILADAS.
SE DESHILACHA MUY FÁCILMENTE REQUIRIENDO DOBLADILLOS PARA EVITARLO.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 65 AL 75 E HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS EN COSTURA FRANCESA O REPULGO.

CONSEJOS
UTILIZAR EN DISEÑOS CON POCAS COSTURAS.
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA Y EN SECO.
SE PUEDE TEÑIR DE CUALQUIER TONO. SIENDO EL FABRICADO CON POLIÉSTER MÁS DIFÍCIL
DE TEÑIR.
LAVADO A MANO.

 ´ SE USA
PARA QUE
 UTILIZADA PARA FABRICAR BLUSAS, CINTAS, PAREOS Y LENCERÍA.

skarlett.es
CHINTZ
TEJIDO FUERTE Y BRILLANTE NORMALMENTE CON MOTIVOS
FLORALES.

ASÍ SE VE
El chintz fue en su origen un tejido calicó fuerte y
brillante, procedente de la India, estampado con
flores, frutas, pájaros y otros diseños en
diferentes colores, típicamente sobre un fondo
liso claro, su lustrosa apariencia se debía a la
finísima capa de cera que lo recubría para
porteger el tejido y el dibujo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETARLA DIRECCIÓN DEL DIBUJO DE SUPERFICIE DURANTE EL CORTE. 
FÁCIL DE COSER Y MANIPULAR. 
CORTAR CON TIJERAS FUERTES Y RESISTENTES.
TIENDE A DESHILACHARSE ASÍ QUE SE ACONSEJA SOBREHILADO TRAS EL CORTE.
PUNTADAS RECTAS Y DE TAMAÑO MEDIO CON AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE BUENA CALIDAD DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE Y DURADERA.
REQUIERE PRELAVADO ANTES DE LA CONFECCIÓN.
SU BRILLO SE SUELE PERDER CON LOS LAVADOS.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN. TIENDA A ARRUGARSE.

PARA QUE
 ´ SE USA
UTILIZADO PARA PRENDAS DE VESTIR.
TAPICERÍA Y ROPA DE CAMA.

skarlett.es
CORCHO TEXTIL
CONSEGUIDO AL PEGAR CAPAS FINAS DE CORCHO SOBRE
BASE TEXTIL.

ASÍ SE VE
Tela formada por dos capas, una de algodón
laminado y otra con corcho natural.

Resistente a la costura y al estiramiento. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
NO ES NECESARIO SEGUIR NINGUNA DIRECCIÓN DETERMINADA DURANTE EL CORTE.
OFRECE LIGERA RESISTENCIA AL CORTE, USAR TIJERAS FUERTES.
COSER MEDIANTE COSTURA RECTA Y AMPLIA. NO REQUIERE DE REMATE EN LOS CANTOS.
UTILIZAR AGUJA MÍNIMO DEL NÚMERO 90.

CONSEJOS
EVITAR EL TENER QUE DESCOSER, SE QUEDAN MARCADAS LAS PUNTADAS.
EL PLANCHADO NO ES RECOMENDABLE Y SE DEBE LAVAR A MANO O CON TRAPO HÚMEDO.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN DISFRACES, MANUALIDADES Y ACCESORIOS.

skarlett.es
CREPE
TEJIDO DE SUPERFICIE GRANULAR Y ARRUGADA.

ASÍ SE VE
El crepé (del francés crêpe, y a su vez del latín
crispus: arrugado) es un tejido de superficie
granular y arrugada.

Se forma a partir del entrecruzado de los hilos al


tejer o mediante el uso de hilo fuertemente
sobregirado, para obtener un acabado
ligeramente rizado. Se riza aún más con el lavado.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DE CORTE Y MANEJO SENCILLO.
COSER CON COSTURAS RECTAS Y REMATAR CON SOBREHILADO (EL ZIG ZAG SUELE CURVAR
EL BORDE DE LA COSTURA).
USAR AGUJA DEL NÚMERO 80.

CONSEJOS
REQUIERE DE PRELAVADO PUES ENCOJE AL HUMEDECERSE. MOJAR O REALIZAR
PLANCHADO CON VAPOR PREVIO AL CORTE.
PLANCHADO EN TEMPERATURA MEDIA (ALGODÓN).

 ´ SE USA
PARA QUE
SE UTILIZA EN VESTIDOS DE TODO TIPO Y OTRAS PRENDAS COMO TRAJES O ABRIGOS. 

skarlett.es
CRETONA
TEJIDO FUERTE DE ALGODÓN O LINO, BLANCA Y FUERTE.

ASÍ SE VE
Tejido fuerte por lo general de algodón que
normalmente es blanca aunque también se
puede encontrar estampada. 

Actualmente se engloban bajo este nombre a los


tejidos ingles de inspiración clásica.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PREFERIBLE REALIZAR EL CORTE DE LA TELA CON CÚTER ROTATORIO.
SOBREHILAR TRA SEL CORTE PARA EVITAR QUE SE DESHILACHE.
COSER CON AGUJA ENTRE LOS NÚMERO 100. 
USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA CALIDAD CON PUNTADA RECTA
AMPLIA.

CONSEJOS
ACONSEJABLE LAVADO O PLANCHADO CALIENTE ANTES DEL CORTE PARA FORZAR EL
ENCOJIMIENTO DE LA TELA.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA PARA TAPICERÍA, CUBRECAMAS Y FUNDAS.

skarlett.es
DAMASCO
TEJIDO DE ALGODÓN CON DIBUJO FLORAL BRILLANTE
SOBRE FONDO MATE.

ASÍ SE VE
El damasco es un tipo de tejido del tipo sarga o
raso. Por un lado, la trama sirve de fondo y la
urdimbre forma los dibujos, y por el otro lado,
ocurre al revés.

En él se considera como anverso la cara que tiene


brillante el fondo y mate los dibujos, y lo contrario
ocurre en la opuesta.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR.
REMATAR LOS CANTOS DE LA TELA TRAS EL CORTE.
CORTAR SIGUIENDO LA DIRECCIÓN DE FORMA SIMÉTRICA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90 Y CON HILO DE ALGODÓN.
COSTURAS RECTAS Y SENCILLAS.

CONSEJOS
PLANCHADO A TEMPERATURA MEDIA (ALGODÓN) Y CON PAÑO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO ESPECIALMENTE PARA LA CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ELABORACIÓN DE
TAPICERÍA.

skarlett.es
DENIM
TEJIDO DE SARGA RESISTENTE

ASÍ SE VE
El denim es una tela de algodón asargado de
trama blanca y urdimbre teñida de azul índigo.

Para hacerlo, después que las máquinas hiladoras


convierten el algodón en hilos, algunos de éstos
son teñidos con una coloración azulada y luego
encolados para darle mayor resistencia.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR Y COSER DEPENDIENTO DEL GROSOR DE LA TELA. EN EL CASO DE TELAS
GRUESAS USAR TIJERAS FUERTES.
ACONSEJABLE LAVAR O PLANCHAR AL VAPOR LA TELA ANTES DE CORTAR PUES PUEDE
ENCOJER.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90/100 E HILO DE POLÍESTER.
HABITUALMENTE SE COSE CON COSTURA DE SOBRECARGA Y PUNTADA DECORATIVA CON
HILO EN CONTRASTE.

CONSEJOS
PLANCHADO A TEMPERATURA MEDIA (ALGODÓN).

 ´ SE USA
PARA QUE
PANTALONES Y CHAQUETAS VAQUERAS.
DIVERSAS PRENDAS DE VESTIR.
COMPLEMENTOS.

skarlett.es
DUPION
TEJIDO DE SEDA NATURAL CON TEXTURA CRUJIENTE Y
BRILLO.

ASÍ SE VE
Tejidos fabricados a partir de la seda Dupioni con
cuerpo y que se arruga con facilidad.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR Y COSER.
CORTAR EN LA MISMA DIRECCIÓN, PUES DEPENDIENDO DE LA DIRECCIÓN DE LA LUZ PUEDE
PROVOCAR UN HILO U OTRO.
TIENDE A DESHILACHARSE. REMALLAR DESPUÉS DEL CORTE.
COSER CON AGUJA DEL Nº 80 CON HILO DE POLIÉSTER Y COSTURAS SENCILLAS.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (SEDA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN.
SE ARRUGA CON MUCHA FACILIDAD.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN VESTIDOS Y PRENDAS DE FIESTA.

skarlett.es
ENCAJE
TEJIDO RETICULADO QUE FORMA DIBUJOS ARTÍSTICOS.

ASÍ SE VE
Tejido ornamental y transparente,
tradicionalmete hecho a mano, que se adorna con
bordados. También existen «encajes mecánicos»,
hechos a máquina.

Se llama encaje porque al principio, se solía hacer


entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo,
como si fuera una labor encajada entre ellas.

 ´
CORTE Y CONFECCION
ANTES DEL CORTE DISTINGUIR CLARAMENTE EL ANVERSO DEL REVERSO DE LA TELA. A
VECES ES COMPLICADO.
SI LA TELA TIENE UN PATRÓN DE DIBUJO DEFINIDO CORTAR LAS PIEZAS RESPETANDO EL
DIBUJO LO MÁXIMO POSIBLE.
DEJAR MÁRGENES DE COSTURA AMPLIOS (1,5-2 CMS).
COSER CON AGUJA DEL 70 EN ENCAJE DELICADO Y DEL 80 EN ENCAJE PESADO CON HILO DE
ALGODÓN O POLIÉSTER Y ACABADO CON COSTURA FRANCESAS.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (LANA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN.
SE ARRUGA CON MUCHA FACILIDAD.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN VESTIDOS Y PRENDAS DE FIESTA.

skarlett.es
ESTAMEÑA
TELA RESISTENTE Y DURADERA, POCO TUPIDA.

ASÍ SE VE
Especie de tejido, de lana, sencillo y ordinario.

En la actualidad, la estameña o etamina (del


francés, étamine) es un tejido poco tupido de hilos
gruesos, con aspecto rústico, como si estuviera
trabajado de forma artesanal. Sin embargo,
presenta un tacto rígido propio de las telas con
«cuerpo» debido a la alta torsión de las fibras que
lo componen.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL DE PASAR LAS MARCAS DEL PATRÓN. ACONSEJABLE FIJAR LA TELA ANTES DEL
CORTE CON IMPERDIBLES EN VEZ DE ALFILERES.
CORTE CON TIJERAS AFILADAS.
COSTURAS FINAS O FRANCESA UTILIZANDO AGUJA DEL NÚMERO 75-80.

CONSEJOS
PLANCHADO A TEMPERATURA SUAVE Y SIN AGUA.

 ´ SE USA
PARA QUE
ROPA INFORMAL.

skarlett.es
FELPA
TEJIDO DE TEXTURA ABSORBENTE Y TACTO SUAVE.

ASÍ SE VE
La felpa es un tejido que consta de un fondo y un
pelo: el fondo lo constituye una urdimbre de  seda
teñida en crudo y tramada de algodón. 

Se fabrica en punto tafetán solo que las dos


pasadas entre las que se sujeta el pelo son iguales
es decir que levantan los mismos hilos para
permitir que, juntándose las tramas todo lo
posible, sujeten fuertemente el pelo. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS RESPETANDO SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL PELO -
PREFERIBLEMENTE HACIA ABAJO-.
UTILIZAR PRENSATELAS DE DOBLE ARRASTRE Y COSER LAS COSTURAS EMPEZANDO POR LA
PARTE INFERIOR.
COSTURAS SIMPLES.
USAR HILO DE POLIÉSTER Y AGUJA DEL NÚMERO 90.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
TOALLAS, TRAPOS DE LIMPIEZA Y PRENDAS DE ROPA CÁLIDA.
PELUCHES.

skarlett.es
FIELTRO
TELA HECHA DE BORRA, LANA O PELO CONGLOMERADO.

ASÍ SE VE
El fieltro es un textil no tejido, en forma de lámina,
cuya característica principal es que para fabricarlo
no se teje, es decir, que no surge del cruce entre
trama y urdimbre, como ocurre con las telas.

A menudo, presenta un revestimiento que le


proporciona ciertas propiedades como
impermeabilidad y resistencia al desgarro, entre
otros. También puede teñirse mediante colorantes.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR Y COSER. NO SE DESHILACHA NADA.
EN MÁQUINAS DE POCA POTENCIA USAR PRENSATELAS DE DOBLE ARRASTRE,
ESPECIALMENTE SI SE COSEN VARIAS CAPAS A LA VEZ.
COSER MEDIANTE COSTURA RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO-
LARGO Y AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
NO REQUIERE PLANCHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
DISFRACES Y MANUALIDADES.

skarlett.es
FOAMIZADA
TELA DE POLIÉSTER ADHERIDA A CAPA DE ESPUMA DE
POLIURETANO.

ASÍ SE VE
Tela con mucho cuerpo y maleable, muy fácil de
trabajar, permite ser cosido y el uso de adhesivos.

 ´
CORTE Y CONFECCION
NO ES NECESARIO SEGUIR LA DIRECCIÓN DEL HILO.
FÁCIL DE CORTAR CON UNA TIJERA FUERTE.
ESTE TIPO DE TELA SE PUEDE COSER CON PUNTADA RECTA Y AMPLIA O UTILIZANDO
PEGAMENTO TEXTIL.
COSER CON COSTURAS SIMPLES Y AGUJA DE LOS NÚMEROS 100-120.

CONSEJOS
NO SE DESHILACHA NI NECESITA ACABADO EN LOS CANTOS.
PROBAR LA COSTURA A MÁQUINA LENTAMENTE Y CON CUIDADO.
NO SE DEBE PLANCHAR.

 ´ SE USA
PARA QUE
DISFRACES Y MANUALIDADES.

skarlett.es
FRANELA
TEJIDO DE LANA VELLOSO.

ASÍ SE VE
La franela es un tejido suave, de varios tipos de
calidades. Originalmente las franelas estaban
hechas de lana, pero ahora es más frecuente verlas
hechas de algodón, o fibras sintéticas.

El proceso de cepillado, es un proceso mecánico


donde un fino metal cepilla la tela para crear fibras
finas. Típicamente, las franelas pueden ser de uno
o doble lado.

 ´
CORTE Y CONFECCION
ANTES DEL CORTE FIJARSE EN LA DIRECCIÓN DEL PELO, CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN LA
MISMA DIRECCIÓN. IMPORTANTE.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90.
TERMINADOS CON COSTURAS SENCILLAS Y REMATES CON REMALLADORA Y/O
DOBLADILLOS DOBLES.
USAR HILO DE ALGODÓN O DE POLIÉSTER DE BUENA CALIDAD.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (LANA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN PARA EVITAR
MARCAS EN LA TELA.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA EN CHAQUETAS, TRAJES, FALDAS, ABRIGOS O COMPLEMENTOS.

skarlett.es
GABARDINA
TEJIDO RESISTENTE E IMPERMEBLE.

ASÍ SE VE
La gabardina es un tejido de algodón, lana o
fibra sintética de consistencia trabajada y muy
apretada, caracterizada por tener una cara lisa
y una acanalada en diagonal.

Por ser relativamente impermeable al aire y al


agua, se emplea habitualmente en la
confección de ropa de abrigo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
SEGUIR EL SENTIDO DEL HILO ESPECIALMENTE SI LA TELA TIENE BRILLOS.
REFORZAR LA COLOCACIÓN DLE PATRÓN CON ALFILERES O PESOS ANTES DEL CORTE.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD.
ACABADOS CON REMALLADO Y COSTURAS SENCILLAS, DOBLADILLO SIMPLE O DOBLE
SEGÚN EL DISEÑO.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (LANA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN.
VA GANANDO BRILLO CON EL USO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTIULIZADA EN ABRIGOS, CHAQUETAS, PANTALONES O FALDAS.

skarlett.es
GASA
TEJIDO DE POCA DENSIDAD, TRASLÚCIDO Y CON CAÍDA.

ASÍ SE VE
La gasa es una malla, con más o menos hilos,
determinándose así su calidad. Los hilos se
siguen estas características se pueden encuadrar
bajo este nombre.
Ligera, suave y con mucha caída.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN DEBIDO A SU LIGEREZA Y FÁCIL DESLIZAMIENTO. CORTAR
CON TIJERAS MUY BIEN AFILADAS Y MUCHA PACIENCIA.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO.
REFORZAR PATRÓN CON ALFILERES Y PESOS. AJUSTAR LATERALES CON CUIDADO.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 65-70. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE
BUENA CALIDAD. PUNTADA RECTA.
ACABADOS EN COSTURA FRANCESA Y REPULGO PARA BAJOS.

CONSEJOS
UTILIZAR EN DISEÑOS CON POCAS COSTURAS.
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA Y EN SECO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA PARA VESTIDOS Y PRENDAS DE FIESTA.

skarlett.es
GEORGETTE
TEJIDO SEMITRANSPARENTE DE TACTO GRANULADO.

ASÍ SE VE
Tela semitransparente, liviana, crepé
denominada en honor a la modista francesa del
siglo XX Georgette de la Plante.

Originalmente estaba confeccionada con seda y


posteriormente en rayón o mezclas, el georgette
moderno a menudo es fabricado con fibras
sintéticas. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN DEBIDO A SU LIGEREZA Y FÁCIL DESLIZAMIENTO. CORTAR
CON TIJERAS MUY BIEN AFILADAS.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO.
REFORZAR PATRÓN CON ALFILERES Y PESOS.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
COLOCARLA EN UNA SOLA CAPA DURANTE EL CORTE. NO DOBLAR.
ACABADOS EN COSTURA FRANCESA Y REPULGO PARA BAJOS.

CONSEJOS
UTILIZAR EN DISEÑOS CON POCAS COSTURAS.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA EN VESTIDOS, BLUSAS Y FALDAS LIGERAS.

skarlett.es
GLASE
TEJIDO FUERTE DE SEDA CON MUCHO BRILLO.

ASÍ SE VE
Del francés glacé, terso  y brillante. Tejidos
originariamente de seda; la urdimbre y trama
tiene un grueso aproximado y un aspecto
regular muy peculiar.

El hilo, tintado en madeja, da mucho más


cuerpo al tejido y a su vez el característico “fru-
fru” al tacto.  

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE CORTAR Y COSER.
CORTAR EN LA MISMA DIRECCIÓN, PUES DEPENDIENDO DE LA DIRECCIÓN DE LA LUZ PUEDE
PROVOCAR UN HILO U OTRO.
TIENDE A DESHILACHARSE. REMALLAR DESPUÉS DEL CORTE.
COSER CON AGUJA DEL Nº 80 CON HILO DE POLIÉSTER Y COSTURAS SENCILLAS.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (SEDA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN.
SE ARRUGA CON MUCHA FACILIDAD.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN VESTIDOS Y PRENDAS DE FIESTA.

skarlett.es
GUIPUR
TEJIDO DE ENCAJE DE BOLILLOS O IMITACIÓN.

ASÍ SE VE
Tela de encaje cuya principal característica es
que carece de fondo debido a que dicho encaje
está acoplado a una maña de trama amplia.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN. TRABAJAR CON ELLA CO PRECAUCIÓN.
REPESTAR EL PATRÓN DEL BORDADO DE LA TELA PARA LA COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS DE
CORTE.
COSER A BASE DE TELA O FORRO ANTES DE LA CONFECCIÓN DEFINITIVA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS CON COSTURA SENCILLA.

CONSEJOS
UTILIZAR EN DISEÑOS CON POCAS COSTURAS.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN VESTIDOS, FALDAS Y BLUSAS O DETALLES DE PRENDAS.

skarlett.es
HABUTAI
TEJIDO DE SEDA MUY LIGERO DE ORIGEN JAPONÉS.

ASÍ SE VE
Es una tela de seda ligera, suave y tupida pero
poco resistente ya que es de trama simple.  

Se fabrica normalmente color blanco o natural


para ser utilizada como base para pintar o
estampar.

Es un tejido de seda que admite el lavado con


agua y tratamientos con vapor mejor que otros.

 ´
CORTE Y CONFECCION
SU FÁCIL DESLIZAMIENTO DIFICULTA EL CORTE Y CONFECCIÓN. CUBRIR MESA DE CORTE
CON TELA DE ALGODÓN Y FIJAR CON ALFILERES Y PESOS. CORTAR EN UNA SOLA CAPA.
COSER CON COSTURA PLANA. AGUJA DEL NÚMERO 65-75 Y ACABADOS EN COSTURA
FRANCESA.
DOBLADILLOS ESTRECHOS Y ENROLLADOS.

CONSEJOS
USADO PARA LA PINTURA SOBRE SEDA.
PLANCHADO EN POSICIÓN SEDA.

 ´ SE USA
PARA QUE
TRANSPIRABLE Y CÓMODO.
UTILIZADO PARA CONFECCIONAR VESTIDOS, BLUSAS, FULARES O PARA EL FORRO DE
PRENDAS.

skarlett.es
LAME
TEJIDO BRILLANTE DE APARICENCIA METÁLICA.

ASÍ SE VE
El lamé es una tela híbrida: está hecha con tela
metálica y con una tela de relleno como nailon o
poliéster. Estas telas se tejen juntas para crear
un género brillante y liviano.

Generalmente, la tela metálica no es puramente


de metal; son más comunes las fibras de metal
cubiertas con plástico o hilo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PREFERIBLEMENTE CORTAR CON CÚTER ROTATIVO Y BASE PUES TIENDA A DESAFILAR LAS
TIJERAS DURANTE EL CORTE.
NECESITA SOBREHILADO PARA EVITAR EL DESHILACHADO DE LA TELA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 65 NUEVA PARA NO DAÑAR LA TELA, CON HILO DE
POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA CALIDAD Y CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS EN COSTURA FRANCESA O SENCILLA.

CONSEJOS
SE DESHILACHA CON MUCHA FACILIDAD.
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (LANA).

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN VESTIDOS DE NOCHE, FALDAS O CHAQUETAS.
DISFRACES.

skarlett.es
LAMPÁS
TEJIDO RESISTENTE Y BRILLANTE USADO EN TAPICERÍA.

ASÍ SE VE
Tejido de punto asargado muy sólido con raso
de fondo siendo uno de los tejidos más
resistentes de su clase.

Sus dibujos son de mucho efecto y


regularmente representan flores, arabescos,
medallones y listas y están combinados de
manera que pueden utilizarse presentando muy
buen efecto para asientos y respaldos de sillas.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE COSER Y CORTAR, TIENE CIERTA RESISTENCIA AL CORTE.
TENER EN CUENTA LA DIRECCIÓN DE LOS DIBUJOS DE LA TELA A LA HORA DE REALIZAR EL
CORTE. TRATAR DE HACERLOS COINCIDIR EN LAS COSTURAS.
UTILIZAR COSTURA PLANA Y PUNTADA RECTA.
DEPENDIENDO DE LA CONSISTENCIA DE LA TELA SE DEBERÁ UTILIZAR UNA AGUJA DEL
NÚMERO 75 AL 90.

CONSEJOS
MUY RESISTENTE.
PLANCHAR A TEMPERATURA MEDIA ALGODÓN Y CON PAÑO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
TAPICERÍA Y CUBRICIÓN DE PAREDES

skarlett.es
LINO
TEJIDO FRESCO, FUERTE, RÍGIDO Y RESISTENTE.

ASÍ SE VE
El lino es una planta muy importante en la
industria textil ya que a partir de sus fibras se
fabrica el lino, uno de los tejidos más conocidos
en el mundo. 
EL proceso de producción de la fibra es muy caro,
lo que hace que el tejido tenga un coste elevado.
Para solucionar este problema, las industrias
textiles producen fibra de lino mezclada con
otras fibras como el algodón y viscosa.

 ´
CORTE Y CONFECCION
ES PREFERIBLE REALIZAR EL CORTE MEDIANTE EL USO DE CÚTER ROTATIVO.
REQUIERE DE SOBREHILADO.
COSER CON AGUJA ENTRE LOS NÚMERO 70 Y 90. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN
DE BUENA CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS CON DOBLADILLOS O CINTA DE BIES.

CONSEJOS
SE ARRUGA CON MUCHÍSIMA FACILIDAD.
PLANCHADO EN POSICIÓN LINO.

 ´ SE USA
PARA QUE
DEBIDO A QUE ES UNA TELA LIGERA Y TRANSPIRABLE SE UTILIZA EN PRENDAS DE VERANO
COMO PANTALONES, CAMISAS O CHAQUETAS.

skarlett.es
LODÉN
 TELA IMPERMEABLE, LIVIANA Y ABRIGADA.

ASÍ SE VE
Tejido grueso y pesado, pero al mismo tiempo
suave y duradero, fabricado a partir de la lana de
las ovejas de montaña que originalmente
produjeron los monjes en ciertas zonas de los
Alpes y el Tirol. 
Su trama más elástica permite la ´respiración´ de
la tela, ayuda a equilibrar la temperatura; cuando
hace calor pues la tela se expande y se vuelve
liviana, y cuando hace frío se contrae,
aumentando la sensación de abrigo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
ANTES DEL CORTE FIJARSE EN LA DIRECCIÓN DEL PELO, CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN LA
MISMA DIRECCIÓN. IMPORTANTE.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90.
TERMINADOS CON COSTURAS SENCILLAS Y REMATES CON REMALLADORA Y/O
DOBLADILLOS DOBLES.
USAR HILO DE ALGODÓN O DE POLIÉSTER DE BUENA CALIDAD.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE (LANA) CON TRAPO DE PROTECCIÓN PARA EVITAR
MARCAS EN LA TELA.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA EN CHAQUETAS, TRAJES, FALDAS, ABRIGOS O COMPLEMENTOS.

skarlett.es
LONA
TEJIDO FUERTE Y DE HILADO DENSO.

ASÍ SE VE
La lona es un tejido muy pesado que se utiliza
para la fabricación de velas, tiendas,
marquesinas, mochilas, y otras funciones donde
se requiere robustez. 
La lona moderna es generalmente de algodón,
aunque históricamente, era a base de cáñamo. Se
diferencia de otros tejidos pesados de algodón,
como el denim, en que está realizado en
ligamento tafetán en lugar de sarga.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR.
CORTAR CON TIJERAS FUERTES. OFRECE MÁS O MENOS RESISTENCIA AL CORTE
DEPENDIENDO DEL GROSOR.
COSER CON COSTURA RECTA Y AMPLIA.
REMATE DE LOS CANTOS CON REMALLADO O ZIG ZAG AMPLIO.
COSER CON AGUJAS ENTRE LOS NÚMEROS 100 Y 120.

CONSEJOS
SE SUELE DESHILACHAR CON MUCHA FACILIDAD, ACONSEJABLE REMATAR LOS CANTOS DE
LA TELA INMEDIATAMENTE TRAS EL CORTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN FUNDAS Y TAPICERÍAS.

skarlett.es
LONETA
TEJIDO FUERTE Y RESISTENTE MÁS LIGERO QUE LA LONA.

ASÍ SE VE
Tejido fuerte y rígido, hecho con hilos desiguales
de algodón.

Parecido a la lona pero más ligero. De colores


sólidos y brillantes. Muy resistente.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR.
CORTAR CON TIJERAS FUERTES. OFRECE MÁS O MENOS RESISTENCIA AL CORTE
DEPENDIENDO DEL GROSOR.
COSER CON COSTURA RECTA Y AMPLIA.
REMATE DE LOS CANTOS CON REMALLADO O ZIG ZAG AMPLIO.
COSER CON AGUJAS ENTRE LOS NÚMEROS 90 -100.

CONSEJOS
SE SUELE DESHILACHAR CON MUCHA FACILIDAD, ACONSEJABLE REMATAR LOS CANTOS DE
LA TELA INMEDIATAMENTE TRAS EL CORTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
TAPICERÍAS Y FUNDAS.

skarlett.es
MADRAS
TEJIDO DE ALGODÓN CON CUADRADOS EN COLORES VIVOS

ASÍ SE VE
Las telas de estampados madrás como su
nombre indica, son originarias de la ciudad india
de mismo nombre y fueron introducidas en
Europa por miembros de la British Raj, es decir, la
administración colonial británica del virreinato de
la India.

Se trata de un tipo de tela de algodón de rayas de


colores vivos formando cuadros.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DA FÁCIL CORTE Y CONFECCIÓN.
CORTAR RESPETANDO EL DIBUJO DE CUADROS DE LA TELA.
CONFECCIÓN CON AGUJA DEL NÚMERO 80 Ó 90 E HILO DE POLIÉSTER.
COSTURA SENCILLA.
REQUIERE DE REMATADO DE LOS BORDES DE LA TELA CON SOBREHILADO O ZIG ZAG.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN BLUSAS, FALDAS, DETALLES DE PRENDAS, ACCESORIOS Y LABORES DE HOGAR.

skarlett.es
MESH
TEJIDO ARTIFICIAL ELÁSTICO CON PERFORACIONES.

ASÍ SE VE
La tela malla reforzada conserva su forma y
permite que la piel respire. Debido a su textura de
"malla", permite que la humedad se escape,
ofreciendo una mayor comodidad que otros tipos
de telas elásticas más gruesas como el spandex.

Está disponible en blanco, negro, crema y muchos


tonos "piel" que van del melocotón pálido al
marrón oscuro.

 ´
CORTE Y CONFECCION
OFRECE CIERTA RESISTENCIA AL CORTE, UTILIZAR TIJERAS FUERTES.
RESPETAR LA FORMA DE LA MALLA DURANTE EL CORTE.
COSER CON COSTURA EN ZIG ZAG Y AGUA DE LOS NÚMEROS 110.
ACONSEJABLE REMATAR LAS COSTURAS CON BIES ESTRECHO.
USAR HILO DE POLIÉSTER RESISTENTE.

CONSEJOS
NO SE DESHILACHA.
NO DEBE SER PLANCHADO EN NINGÚN CASO.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN ROPA DEPORTIVA, CALZADO DEPORTIVA Y ROPA INTERIOR.

skarlett.es
MINKY
TEJIDO DE MICROFIBRA, AFELPADA Y ABSORBENTE.

ASÍ SE VE
El minky es una tela con un lado liso y otro
peludo. El pelo es muy corto y con un tacto muy
suave. Existen variedades lisos, estampados y con
relieve.

El minky mas clásico es el que tiene el relieve en


forma de topo.

Su composición suele ser 100% poliester.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PARA EL CORTE COLOCAREMOS PAPEL O TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA PARA EVITAR
EL DESLIZAMIENTO. LA CARA AFELPADA HACIA ABAJO. ES ACONSEJABLE USAR CÚTER
ROTATORIO.
ASEGURAR EL PATRÓN MEDIANTE ALFILERES DE PATCHWORK O PESOS.
COSER CON PUNTADA RECTA Y LARGA Y USANDO UN PRENSATELAS DE TEFLÓN O DE
DOBLE ARRASTRE.
UTILIZAR AGUJA "JEANS" DEL NÚMERO 90 E HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
AL CORTARLA SUELTA MUCHA PELUSA. LA ASPIRADORA CERCA.
NO NECESITA PRELAVADO.
NO PLANCHAR Y SI SE HACE EN POSICIÓN MUY SUAVE.

 ´ SE USA
PARA QUE
SE UTILIZA PARA LA CONFECCIÓN DE ACCESORIOS PARA BEBÉ COMO BABEROS, MANTAS,
ARRULLOS, ETC.

skarlett.es
MOHAIR
TEJIDO ABRIGADO Y SUAVE CREADO A PARTIR DE PELO
DE CABRA DE ANGORA.

ASÍ SE VE
El mohair es la fibra procedente del pelo de la
cabra de Angora y un tejido de calado fabricado
con esta fibra textil, muy utilizado en la
confección de chaquetas y jerséis.

Sus principales características son la suavidad y


el brillo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN EL MISMO SENTIDO TRATANDO NO DAÑAR LOS PELOS DE LA
SUPERFICIE.
REMATAR LOS BORDES CON SOBREHILADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PRELAVADO ANTES DEL CORTE.
PLANCHAR EN POSICIÓN LANA SUAVEMENTE Y EN LA DIRECCIÓN DEL PELO.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO PARA CHAQUETAS, ABRIGOS Y JERSEYS.

skarlett.es
MUSELINA
TEJIDO LIGERO EN COLOR NATURAL O BLANCO.

ASÍ SE VE
La muselina es una tela fina de algodón originaria
de Mosul (Irak).

La muselina es un tejido fino, transparente y


vaporoso. Se teje con hilos finos y retorcidos, no
muy tupidos, empleando algodón, seda, lana
viscosa o hilos sintéticos. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
SEGUIR CON CUIDADO LA DIRECCIÓN DEL HILO PARA EL CORTE.
FACILITA SU TRABAJADO LA PULVERIZACIÓN PREVIA CON ALMIDÓN Y EL FIJADO CON
ALFILERES.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. 
USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS CON REMALLADO O COSTURA FRANCESA.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN ROPA TEATRAL O DE HOGAR COMO CORTINAS.

skarlett.es
NEOPRENO
TEJIDO ARTIFICIAL IMPERMEABLE.

ASÍ SE VE
La tela neopreno fue inventada por científicos de
una compañía llamada DuPont. Este material es
hoy muy empleado para los deportistas por la
infinidad de ventajas que brinda, además de su
gran resistencia en las altas competiciones y su
vida útil prolongada. La tela neopreno tenía el
nombre de “dupreno” en sus comienzos y destaca
por haber sido la primera goma sintética que se
produjo masivamente. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
NO ES NECESARIO SEGUIR LA DIRECCIÓN DE HILO. NO SE DESHILACHA.
OFRECE CIERTA RESISTENCIA AL CORTE. CORTAR CON TIJERAS FUERTES.
COSER CON AGUJA STRECH O SÚPER-STRECH, HILO DE POLIÉSTER Y PRENSATELAS DE
DOBLE ARRASTRE.
EVITAR LAS COSTURAS REDONDEADAS.
UTILIZAR COSTURAS SOBRECARGADAS CON AGUJAS ENTRE LOS NÚMERO 90 Y 110.

CONSEJOS
NO REQUIERE PLANCHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PARA PRENDAS DE BAÑO, DEPORTIVAS, CHAQUETAS E INCLUSO VESTIDOS.

skarlett.es
ORGANZA
TEJIDO DE SEDA O FIBRAS SINTÉTICAS TRANSPARENTE Y
CRUJIENTE AL TACTO.

ASÍ SE VE
El organdí y la organza son muselinas de tejido de
algodón que pueden ser blancas o teñidas de
colores pálidos.

Consisten en una tela fina, transparente y rígida y


a veces está bordada. Recibe un acabado químico
que le da esa característica de rigidez, similar al
obsoleto almidonado de las camisas para evitar
arrugas, pero que no se quita con los lavados.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FIJAR CUIDADOSAMENTE ANTES DEL CORTE MEDIANTE ALFILERES Y PESOS.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD CON PUNTADA RECTA O PARA TELAS DELICADAS.
ACABADOS EN COSTURA FRANCESA Y BAJOS EN REPULGO O DOBLADILLO MUY FINO.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA Y CON VAPOR.
SI EL DISEÑO NECESITA ENTRETELA UTILIZAR LA PROPIA ORGANZA.

 ´ SE USA
PARA QUE
TELA IDEAL PARA DAR CUERPO A FALDAS CON VUELO.
USADA EN PRENDAS DE FIESTA Y VESTIDOS.

skarlett.es
OTOMAN
TEJIDO DE SEDA, ALGODÓN O LANA, GRUESO Y RESISTENTE.

ASÍ SE VE
Tejido generalmente de seda grueso (aunque se
utilizan también otros materiales), con una trama
acanalada en sentido horizontal, de un solo color
y brillante (similar a las vetas de la madera).

 ´
CORTE Y CONFECCION
TEJIDO PESADO QUE ES FÁCIL DE USAR Y MANIPULAR.
RESPETAR LA DIRECCIÓN DEL HILO DURANTE EL CORTE.
REMATAR LOS BORDES DE LA TELA CON REMALLADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA AMPLIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN O LANA.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADOS PARA VESTIDOS O PRENDAS DE VESTIR QUE REQUIEREN CUERPO.
TAPICERÍA.

skarlett.es
OXFORD
TEJIDO DE ALGODÓN CON HILO DE TRABAJO DE COLOR Y
URDIMBRE BLANCA.

ASÍ SE VE
La tela Oxford es un tejido ligero y lustroso,
utilizado para la confección de camisas y, a veces,
para la confección de vestidos. Se fabrica en
algodón, en mezcla de algodón y poliéster o
incluso con mezcla de elastano.
La calidad de una tela Oxford está relacionada
con el tamaño de los hilos —cuanto más fino,
mayor calidad— y con el hilado —cuanto más
compacto, más calidad—.

 ´
CORTE Y CONFECCION
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 80. USAR HILO DE POLIESTER Y PUNTADA RECTA
SENCILLA.
REQUIERO DE SOBREHILADO EN LOS CANTOS DE LA TELA.
BUEN ACABADO CON COSTURAS SOBRECARGADAS.

CONSEJOS
PLANCHADO CON VAPOR CONSTANTE.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA EN CAMISAS DE HOMBRE, CHAQUETAS O ROPA INFANTIL.

skarlett.es
PANA
TEJIDO CON PELO SUAVE Y CRESTAS DE DIFERENTES
GROSORES

ASÍ SE VE
Tejido grueso, de tacto áspero, semejante al
terciopelo, liso o compuesto por fibras
entrecruzadas que cuando están en paralelo
forman el distintivo motivo con acanaladuras
(bastones) verticales de pequeño tamaño, pero
también pueden ser un poco más gruesos.

A diferencia del terciopelo, que se teje a base de


seda, la pana se fabrica en algodón. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
ES IMPRESCINDIBLE SEGUIR LA DIRECCIÓN DEL PELO PARA MANTENER LA TONALIDAD EN EL
DISEÑO.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 80 AL 100, USANDO HILO DE POLIÉSTER O ALGODÓN DE
BUENA CALIDAD Y PUNTADA RECTA.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE Y DURADERA.
PREFERIBLEMENTE COSER LAS PIEZAS CON LA DIRECCIÓN DEL PELO HACIA ARRIBA.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN POR LA CARA NO VISTA Y USAR TRAPO DE
PROTECCIÓN AL PLANCHAR LAS COSTURAS.

 ´ SE USA
PARA QUE
POR SU GROSOR SE SUELE USAR PARA LA CONFECCIÓN DE PRENDAS INVERNALES DE
TODO TIPO, INCLUYENDO PANTALONES, CAMISAS Y CHAQUETAS. LA TELA TAMBIÉN PUEDE
SER EMPLEADA PARA CUBRIR COJINES O EN GENERAL COMO SUSTITUTO DEL TERCIOPELO.

skarlett.es
PANAMA / AIDA
TEJIDO DE ALGODÓN CON LIGAMENTO DE ESTILLA.

ASÍ SE VE
Tejido especial para punto de cruz y bordado, que
se produce a partir fibras naturales 100%
Algodón. Se compone de cuatro hilos en la
urdimbre y cuatro en la trama creándose así sus
perforaciones características.

 ´
CORTE Y CONFECCION
TEJIDO RELATIVAMENTE FÁCIL DE MANIPULAR Y CORTAR. RECONMENDABLE FIJAR CON
ALFILERES.
REMATAR LOS BORDES DE LA TELA CON ZIG ZAG U OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y AGUJA DEL
NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.
NECESITA PRELAVADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
REALIZACIÓN DE BORDADOS Y PUNTO DE CRUZ.

skarlett.es
PELO
TEJIDO DE BASE SINTÉTICA CON PELO EN SU SUPERFICIE.

ASÍ SE VE
Tejido fabricado a partir de una base de
materiales sintéticos a la que está adherida pelo
que puede ser de diferentes larguras, formas y
tonalidades.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS NECESARIAS SIGUIENDO LA MISMA DIRECCIÓN DEL PELO.
HABITUALMENTE EL PELO HA DE IR DIRIGIDO HACIA ABAJO.
CORTAR EN UNA SOLA CAPA, POR LA CARA TRASERA DE LA TELA Y CON LA PRECAUCIÓN DE
NO CORTAR EL PELO.
FIJAR MEDIANTE ALFILERES DE PATCHWORK.
COSER CON PUNTADA AMPLIA, AGUJA DEL NÚMERO 90 Y UTILIZAR PRENSATELAS DE DOBLE
ARRASTRE.

CONSEJOS
NO REQUIERE PRELAVADO NI PLANCHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA PARA PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y DISFRACES.

skarlett.es
PERCAL
TELA SUAVE Y DE HILADO FINO.

ASÍ SE VE
El percal es una tela fina de algodón o poliéster.
Comenzó a fabricarse en Europa en el siglo XVIII,
a partir de su importación por los franceses
desde la India, de donde es originaria.

Tiene peso mediano, es firme y suave, sin brillo y


puede conformarse y lavarse con facilidad. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN.
REMATAR LOS BORDES CON SOBREHILADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
SÁBANAS.

skarlett.es
PIQUE
TEJIDO DE ALGODÓN FORMANDO DIBUJOS GEOMÉTRICOS.

ASÍ SE VE
El piqué, punto imperial o marsella es un tejido
fraccionado de doce en doce hilos, normalmente
usado con hilo de algodón, que se caracteriza
porque la mitad de los hilos levantados de cada
sección cambia alternativamente en cada
pasada. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETAR LA DIRECCIÓN DEL DIBUJO GEOMÉTRICO DE LA TELA AL REALIZAR EL CORTE.
FÁCIL DE MANIPULAR Y CORTAR.
REMATAR LOS CANTOS CON ZIG ZAG U OVERLOCK.
COSER CON AGUJAS DE LOS NÚMEROS DEL 75 AL 90.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA PRINCIPALMENTE EN PRENDAS Y LABORES INFANTILES.
CORBATAS.

skarlett.es
PLASTIFICADAS
TEJIDO IMPERMEABLE CREADO A PARTIR DE BASE TEXTIL.

ASÍ SE VE
Tejido impermeable creado a partir de una base
textil plastificada en su superficie.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PREFERIBLE REALIZAR EL CORTE CON TIJERA FUERTE.
NO REQUIERE DE REMATES EN LOS CANTOS DE LA TELA.
COSER CON AGUJA DE LOS NÚMEROS 90 Y 100 DEPENDIENDO DEL GROSOR DE LA TELA, Y
UTILIZANDO PRENSATELAS DE TEFLÓN.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
EVITAR EL PLANCHADO, EN CASO NECESARIO, PLANCHADO SUAVE CON TRAPO DE
PROTECCIÓN POR LA CARA NO PLASTIFICADA.
AL DESCOSER SUELEN QUEDAR MARCADAS LAS PUNTADAS.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA PARA LA FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS INFANTILES Y ACCESORIOS DEL HOGAR.

skarlett.es
PLUMETI
TEJIDO BORDADO EN DIFERENTES BASES CON TOPOS EN
RELIEVE.

ASÍ SE VE
El plumeti es un tejido de calada o de plana en el
que se puede apreciar una pequeña figura
geométrica, generalmente circular, que recuerda
a un topo o lunar con la particularidad de que se
trata de un relieve, no de un estampado, y de
forma frecuente en el mismo tono del tejido.
Suelen ser tejidos de algodón con sencillos
dibujos bordados.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR Y CORTAR, DEPENDIENTO DEL GRAMAJE DE LA TELA BASE.
COSTURA CON PUNTADA RECTA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 65 AL 75. 
USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE Y DURADERA.
PLANCHADO EN MODO ALGODÓN POR EL REVÉS.

 ´ SE USA
PARA QUE
SE USA PRINCIPALMENTE EN PRENDAS INFANTILES.

skarlett.es
POLAR
TEJIDO SUAVE, CÁLIDO, CON PELUSA SUPERFICIAL.

ASÍ SE VE
El forro polar o vellón polar (en inglés: polar
fleece) es un tejido de punto sintético de
aislamiento térmico generalmente fabricado con
tereftalato de polietileno. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
ES IMPRESCINDIBLE SEGUIR LA DIRECCIÓN DEL PERLO PARA MANTENER LA TONALIDAD EN
EL DISEÑO.
COMPROBAR EL ENVÉS Y EL REVÉS ANTES DEL CORTE.
UTILIZAR PRENSATELAS DE DOBLE ARRASTRE.
COSTURA CON PUNTADA EN ZIG ZAG O RECTA ANCHA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 90. USAR HILO DE POLIESTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE Y DURADERA.
ESTA TELAS NO SUELEN REQUERIR PLANCHADO. EN EL CASO DE QUE SEA IMPRESCINDIBLE
USAR TRAPO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
FORRO PARA PRENDAS DE INVIERNO. GORROS Y BUFANDAS.

skarlett.es
POLIPIEL
TEJIDO ARTIFICIAL QUE IMITA A LA PIEL NATURAL.

ASÍ SE VE
La polipiel es un material artificial que imita la
apariencia del cuero en sus diversas vertientes.

Está compuesta por fibras sintéticas como


poliéster recubiertas de una o varias capas de
polímero para darle una apariencia de cuero que
resulta difícil distinguir del cuero verdadero a
primera vista pero cuyo coste es bastante
inferior.

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETARLA DIRECCIÓN DEL DIBUJO DE SUPERFICIE DURANTE EL CORTE. 
FÁCIL DE COSER Y MANIPULAR. 
CORTAR CON TIJERAS FUERTES Y RESISTENTES.
UTILIZAR PRENSATELAS DE TEFLÓN.
PUNTADAS RECTAS Y LARGAS.
USAR HILO DE BUENA CALIDAD Y GRUESO (HILO DE TORZAL).
NO UTILIZAR ALFILERES.

CONSEJOS
NO PLANCHAR.
UTILIZAR PEQUEÑOS MÁRGENES DE COSTURA.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA PARA PRENDAS DE VESTIR COMO FALDAS O CHAQUETAS Y EN GRAN VARIEDAD DE
COMPLEMENTOS.
TAPICERÍA.

skarlett.es
POPELIN
TEJIDO DE ALGODÓN RESISTENTE CON TEXTURA CRUZADA.

ASÍ SE VE
Tela delgada, de tacto rígido, pesada y duradera
que presenta un aspecto de fino acanalado
horizontal (de orillo a orillo) en la superficie.

Puede estar fabricada con lana, algodón, seda,


rayón, o mezclas de estas fibras, aunque
originalmente se fabricaba de seda.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DE FÁCIL CORTE Y MANIPULADO.
COSTURA CON PUNTADA RECTA MEDIA.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75.
USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE CALIDAD.

CONSEJOS
TELA RESISTENTE Y DURADERA.
NO SE ARRUGA.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA EN VESTIDOS, CHAQUETAS, PANTALONES Y FALDAS.

skarlett.es
PUNTO
TEJIDO FINO Y SUAVE, ELÁSTICO Y CON BUENA CAÍDA.

ASÍ SE VE
Tela originada a partir de una técnica de
fabricación a partir de la cual se entrelaza un hilo
consigo mismo.

El genero de punto suele ser más elástico que los


otros tipos de tejidos, volviendo a su posición
original una vez se deja de ejercer fuerza sobre
él.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PARA EL CORTE SEGUIR LA DIRECCIÓN DEL HILO PARA RESPETAR LA CAÍDA DE LA TELA.
COSER COSTURAS MEDIANTE PUNTADA EN ZIG ZAG PEQUEÑO CON AGUJA DEL NÚMERO 80
Ó 90 STRECH O SÚPER STRECH.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
TELA ELÁSTICA CÓMODA DE LLEVAR.
PLANCHADO SUAVE EN POSICIÓN LANA Y CON TRAPO DE PROTECCIÓN PARA EVITAR LA
APARICIÓN DE BRILLOS (HACER PRUEBA PREVIA).

 ´ SE USA
PARA QUE
USADA EN VESTIDOS, DRAPEADOS, ROPA INTERIOR Y DEPORTIVA.

skarlett.es
RAMIO
TEJIDO CREADO A PARTIR DE LA FIBRA VEGETAL DEL RAMIO.

ASÍ SE VE
Tela con propiedades semejantes al
algodón y se asemeja al mismo tiempo a las
telas de lino.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PREFERIBLE REALIZAR EL CORTE DE LA TELA CON CÚTER ROTATORIO.
COSER CON AGUJA ENTRE LOS NÚMERO 70 Y 90. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN
DE BUENA CALIDAD CON PUNTADA RECTA.
ACABADOS CON REMALLADO O CON CINTA AL BIES.

CONSEJOS
TIENDE A ARRUGARSE CON FACILIDAD.
EN PRENDAS DE VESTIR ES RECOMENDABLE EL LAVADO EN SECO.

 ´ SE USA
PARA QUE
SE EMPLEA PARA LA FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS SOMETIDOS A EXTREMAS CONDICIONES
ATMOSFÉRICAS COMO TOLDOS O MOBILIARIO DE EXTERIOR.

skarlett.es
RAYON
TEJIDO ARTIFICIAL QUE IMITA EL TACTO DE LA SEDA.

ASÍ SE VE
El rayón es una fibra artificial celulósica
manufacturada y regenerada. En Europa se
le denominó viscosa.

El rayón es una fibra muy versátil y tiene las


mismas propiedades en cuanto a
comodidad de uso que otras fibras
naturales y puede imitar el tacto de la seda,
la lana, el algodón o el lino.

 ´
CORTE Y CONFECCION
RESPETAR EL DIBUJO SI LA TELA ES ESTAMPADA.
UTILIZAR COSTURAS SIMPLES Y AGUJA DE LOS NÚMERO 80-90 E HILO DE POLIÉSTER.
REMATADOS CON DOBLADILLOS FINOS O REPULGO.

CONSEJOS
NO GENERA ELECTRICIDAD ESTÁTICA. LIGERO, FRESCO, CÓMODO Y ABSORBENTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN SEDA A VAPOR.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN VESTIDOS LIGEROS Y BLUSAS.

skarlett.es
SATEN
TEJIDO BRILLANTE Y DE TACTO SUAVE.

ASÍ SE VE
El satén es un tejido de algodón
caracterizado por un elegante brillo exterior
y una buena consistencia.

El satén consigue su tacto liso y brillante


gracias a los hilvanes largos que forman los
hilos de la trama en su parte derecha. Una
cara del tejido suele ser más mate que la
otra.

 ´
CORTE Y CONFECCION
AL SER RESBALADIZA ES DIFÍCIL DE MANEJAR. FIJAR LA TELA ANTES DEL CORTE CON
ALFILERES O PESOS. CUBRIR MESA DE CORTE CON TELA DE ALGODÓN.
CORTAR EN UNA SOLA CAPA.
COSER CON HILO DE POLIÉSTER DE BUENA CALIDAD, MEDIANTE COSTURA RECTA
REMATANDO CON REMALLADO O COSTURA FRANCESA PARA MEJORES ACABADOS. UTILIZAR
AGUJA DEL NÚMERO 75.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA Y CON PAÑO PUES TIENDE A MARCARSE POR EL CALOR Y
EL AGUA.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN VESTIDOS, CAMISONES Y FORROS DE PRENDAS DE BUENOS ACABADOS.

skarlett.es
SHANGTUNG
TEJIDO REALIZADO EN SEDA SALVAJE DE DISTINTO GROSOR,
QUE LE OTORGA UNA TEXTURA IRREGULAR Y CON TORNASOLES.

ASÍ SE VE
Tejido originario de la región de Shangtung,
China, realizado en seda salvaje de distinto
grosor, que le otorga una textura irregular y
con tornasoles.

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN DEBIDO A SU LIGEREZA Y FÁCIL DESLIZAMIENTO. CORTAR
CON TIJERAS MUY BIEN AFILADAS.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL MOVIMIENTO DE
LA TELA. REFORZAR LA COLOCACIÓN DEL PATRÓN CON ALFILERES Y PESOS.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD Y PUNTADA RECTA.
ACABADOS DE BAJOS CON DOBLADILLO FINO O REPULGO.

CONSEJOS
TIENDE A ARRUGARSE CON FACILIDAD.

 ´ SE USA
PARA QUE
CORTINAS Y ALMOHADONES.

skarlett.es
TAFETAN
TEJIDO DE SUPERFICIE BRILLANTE Y CRUJIENTE AL TACTO.

ASÍ SE VE
Tejido de seda o fibras sintéticas, formado de un
cruzamiento de hilos pares de la urdimbre por un
hilo de la trama y un cruzamiento de hilos impares
de la urdimbre por otro hilo de la trama.
Se pretende distinguir varias clases de tafetanes
con los nombres de tafetán sencillo, tafetán doble,
tafetán glacé, tafetán de lustre y muchos otros
pero en realidad estas calidades no se diferencian
del simple tafetán más que en el número de hilos.

 ´
CORTE Y CONFECCION
SUJETAR LA TELA CON ALFILERES EXTRAFINOS O PESOS ANTES DEL CORTE.
CORTAR LAS PIEZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN DEL HILO.
COSTURAS SIMPLES MANTENIENDO LA TELA ESTIRADA PARA EVITAR EL FRUNCE DE LA
MISMA.
USAR HILO DE POLIÉSTER Y AGUJA DEL NÚMERO 75.

CONSEJOS
ESTA TELA TIENDE A DESHILACHARSE CON FACILIDAD. ACONSEJABLE REALIZAR
SOBREHILADO EN LOS BORDES TRAS EL CORTE.
PLANCHADO A TEMPERATURA SUAVE Y SIN AGUA.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN VESTIDOS DE FIESTA Y NOCHE PRINCIPALMENTE.

skarlett.es
TARTAN
TEJIDO PESADO DE LANA CON ENTRAMADO EN FORMA DE
CUADRADOS.

ASÍ SE VE
Tipo de tejido asociado tradicionalmente con
Escocia. El patrón del tartán consiste en una serie
de líneas horizontales y verticales que, cuando se
cruzan, forman un efecto de cuadrados, de ahí que
también se conozca como tejido de ajedrez.

En su origen el tartán estaba hecho de lana,


aunque ahora pueden verse realizados en tejidos
distintos.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR CON TIJERAS FUERTES Y EN UNA SOLA CAPA.
COLOCAR LAS PIEZAS A CORTAR DE TAL MANERA QUE LOS CUADROS CACEN Y RESPECTAR
EL DIBUJO ASÍ COMO LA DIRECCIÓN DE LA TELA (MARCAR EL PATRÓN PARA EVITAR
ERRORES).
COSTURAS SIMPLES.
USAR HILO DE POLIÉSTER Y AGUJA DEL NÚMERO 90.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA Y PROTEGER CON UN PAÑO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO EN FALDAS, VESTIDOS Y PANTALONES.

skarlett.es
TASLAN
TEJIDO SINTÉTICO, LIGERO Y DE IMPERMEABILIDAD MEDIA.

ASÍ SE VE
Tela compuesta mayoritariamente por poliéster
(unas cuatro quintas partes) y poliamida.

El hilo con el que es fabricado es diez veces


más fino que el cabello humano, pero sólo la
mitad de grueso que la seda. Su diámetro es
del orden de 10 micras.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN.
REMATAR LOS BORDES CON SOBREHILADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS CON UN LARGO DE PUNTADA MEDIO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN SUAVE Y CON UN TRAPO DE PROTECCIÓN.
LA VARIEDAD "TASLAN PU" ES MUY IMPERMEABLE AL DISPONER SU SUPERFICIE DE UNA
CAPA PLÁSTICA DE POLIURETANO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO EN ROPA DEPORTIVA Y TÉCNICA.

skarlett.es
TENCEL
TEJIDO FABRICADO A PARTIR DE UNA FIBRA OBTENIDA DE LA
MADERA (TENCEL).

ASÍ SE VE
Es un tipo de rayón cuyo proceso de fabricación
es respetuoso con el medio ambiente.

Los tejidos fabricados con tencel son


resitentes, tienen tacto suave y se drapean tan
fácilmente como la seda.

 ´
CORTE Y CONFECCION
TEJIDO RELATIVAMENTE FÁCIL DE MANIPULAR, RECOMENDABLE FIJAR CON ALFILERES.
RESPETAR LA DIRECCIÓN DEL HILO DURANTE EL CORTE.
REMATAR LOS BORDES DE LA TELA CON REMALLADO / OVERLOCK.
COSER MEDIANTE COSTURAS RECTAS SENCILLAS, CON UN LARGO DE PUNTADA PEQUEÑO Y
AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN Y CON TRAPO DE PROTECCIÓN.
TIENDA A DECOLORARSE. ACONSEJABLE LAVARLO PREVIAMENTE CON AGUA FRÍA.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PARA LA CONFECCIÓN DE PRENDAS LIGERAS.

skarlett.es
TERCIOPELO
TEJIDO DELICADO Y PESADO CON PELO DENSO EN SUS DOS
CARAS.

ASÍ SE VE
Tela velluda en la cual los hilos se distribuyen
muy uniformemente, con un pelo corto y denso,
dándole una suave sensación muy distintiva.

El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra.


Se teje en un telar especial que hila dos
pedazos de terciopelo al mismo tiempo.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS RESPETANDO SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL PELO
-PREFERIBLEMENTE HACIA ABAJO-.
UTILIZAR PRENSATELAS DE DOBLE ARRASTRE Y COSER LAS COSTURAS EMPEZANDO POR LA
PARTE INFERIOR.
COSTURAS SIMPLES.
USAR HILO DE POLIÉSTER Y AGUJA DEL NÚMERO 90.

CONSEJOS
EVITAR DESHACER COSTURAS PUES SUELEN DEJAR MARCAS.
PLANCHAR SOLO SI ES NECESARIO EN POSICIÓN SUAVE Y CON PAÑO DE PROTECCIÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN MUCHAS PRENDAS DE VESTIR COMO FALDAS O VESTIDOS Y EN DECORACIÓN.

skarlett.es
TOILE DE JOUY
TEJIDO DE ALGODÓN O LINO ESTAMPADO CON ESCENAS
CAMPESTRES FRANCESA.

ASÍ SE VE
Tejido de algodón tipo «indiana», pintado o
estampado solamente por el anverso. Con
diseños característicos de escenas pastoriles, en
principio, en un solo color sobre fondo claro.
El diseño suele ser monocromático, en rojo,
granate, violeta (o berenjena) sobre un fondo
crudo o ahumado, también sobre otros colores
degradados, rosa, azul claro o marino, verde
claro u oscuro, incluso beis o gris. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR.
CORTAR CON TIJERAS FUERTES. OFRECE MÁS O MENOS RESISTENCIA AL CORTE DEPENDIENDO
DEL GROSOR.
RESPETAR EL DIBUJO DE LA TELA DURANTE EL CORTE.
COSER CON COSTURA RECTA Y AMPLIA.
REMATE DE LOS CANTOS CON REMALLADO O ZIG ZAG AMPLIO.
COSER CON AGUJAS ENTRE LOS NÚMEROS 90 -100.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
TAPICERÍA.

skarlett.es
TUL
TEJIDO LIGERO Y ABIERTO EN FORMA DE RED.

ASÍ SE VE
El tul es un tejido ligero con estructura abierta,
en forma de red, que suele almidonarse. Debido
a la finura del hilo su tacto es más suave que el
de otros tejidos de malla.

El tul se fabrica siempre con hilo


multifilamento. Los hilos pueden ser fibras
naturales como la seda, fibras artificiales como
el rayón o fibras sintéticas como el nailon. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL DE PASAR LAS MARCAS DEL PATRÓN. ACONSEJABLE FIJAR LA TELA ANTES DEL
CORTE CON IMPERDIBLES EN VEZ DE ALFILERES.
CORTE CON TIJERAS AFILADAS.
COSTURAS FINAS O FRANCESA UTILIZANDO AGUJA DEL NÚMERO 75-80.
EL BAJO NO SUELE NECESITAR REMATADO AL NO DESHILACHARSE.

CONSEJOS
TEJIDO UTILIZADO PARA CREAR VOLUMEN EN LAS PRENDAS, ESPECIALMENTE EN FALDAS.
NO SE DESHILACHA.
NO REQUIERE PLANCHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN FALDAS, VESTIDOS DE FIESTA Y NOVIA.

skarlett.es
TWEED
TEJIDO GRUESO Y TUPIDO DE SUPERFICE ÁSPERA.

ASÍ SE VE
El tweed, es un tejido de lana áspera, cálido y
resistente, originario de Escocia. La textura es
calada y elástica, parecida a la del cheviot, pero
más apretada. Se fabrica en liso o tejido de sarga
y a menudo muestra el patrón en forma de espina
de pescado. Se obtiene girando juntas varias
hebras de lana de diferentes colores en un hilo de
dos o tres capas. La pelusa que se crea en la
superficie del tejido rechaza el agua.

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR EN EL SENTIDO DEL HILO Y RESPETAR EL DIBUJO SI ES QUE DISPONE DE ÉL.
CORTE CON TIJERAS FUERTES Y EN UNA SOLA CAPA.
COSER USANDO UNA PUNTADA LARGA, CON AGUJA DEL NÚMERO 90. COSTURAS SENCILLAS
Y BIEN PLANCHADAS.
SI ES NECESARIO HACER OJALES ESTOS TIENEN QUE SER REFORZADOS.

CONSEJOS
TIENDE A DESHILACHARSE. SE ACONSEJA SOBREHILADO INMEDIATO TRAS EL CORTE.
PLANCHADO EN POSICIÓN LANA, NORMALMENTE NO NECESITA PAÑO PROTECTOR.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO PRINCIPALMENTE EN LA CONFECCIÓN DE CHAQUETAS.

skarlett.es
VELOUR
TEJIDO DE PUNTO CON ASPECTO DE TERCIOPELO.

ASÍ SE VE
El velur (o velour) es una tela tejida de punto
hecho de algodón o de fibra sintética, con
aspecto de terciopelo.

Combina las propiedades expansivas de


tejidos como el elastano con la apariencia y la
textura del terciopelo. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
CORTAR TODAS LAS PIEZAS SIGUIENDO LA MISMA DIRECCIÓN DEL PELO.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO.
CORTAR EN UNA SOLA CAPA, POR LA CARA TRASERA DE LA TELA Y CON PRECAUCIÓN PARA
NO CORTAR EL PELO.
FIJAR MEDIANTE ALFILERES DE PATCHWORK.
COSER CON PUNTADA AMPLIA, AGUJA STRECHE DEL NÚMERO 90 Y PRENSATELAS DE DOBLE
ARRASTRE.

CONSEJOS
REQUIERE PRELAVADO.
NO ES RECOMENDABLE EL PLANCHADO.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADO PARA PRENDAS DE VESTIR, DE HOGAR Y DEPORTE.

skarlett.es
VICHY
TEJIDO LIGERO DE ALGODÓN EN CUADROS DE COLORES.

ASÍ SE VE
El estampado a cuadros vichy se usa
normalmente en tejidos algodonosos. Es de
tamaño medio y normalmente combina dos
colores, usualmente el blanco suele ser uno
de ellos.

Su nombre proviene de la ciudad francesa de


Vichy, conocida por su producción de tejidos
con este estampado para delantales y faldas.

 ´
CORTE Y CONFECCION
PARA CORTAR RESPETAR LOS CUADROS TRATANDO QUE CASEN EN LAS COSTURAS.
SUELE REQUERIR SOBREHILADO O ZIG ZAG EN LOS CANTOS DE LA TELA UNA VEZ
CORTADAS LAS PIEZAS.
COSTURAS SENCILLAS CON AGUJA DEL NÚMERO 75-80.

CONSEJOS
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN SIN NECESIDAD DE PAÑO PROTECTOR.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO EN PRENDAS INFANTILES O DECORACIÓN.

skarlett.es
VIYELA
TEJIDO CÁLIDO DE ALGODÓN, POLIÉSTER YLANA.

ASÍ SE VE
La viyela o villela es un tejido que originariamente
estaba hecho a partir de algodón y lana, aunque
hoy en día todavía se sigue fabricando con estos
dos materiales,  la lana se ha ido sustituyendo
poco a poco por fibras tipo poliéster.

Su estampado suele ser floral.

 ´
CORTE Y CONFECCION
FÁCIL DE MANIPULAR Y CORTAR AUNQUE TIENDA A DESHILACHARSE.
COSER MEDIANTE COSTURA RECTA CON UNA PUNTADA MEDIA Y AGUJA DEL NÚMERO 90.
USAR HILO DE POLIÉSTER O ALGODÓN DE BUENA CALIDAD.

CONSEJOS
REQUIERE PRELAVADO ANTES DE LA CONFECCIÓN.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
UTILIZADA PARA PRENDAS Y VESTIDOS INFANTILES PRINCIPALMENTE.

skarlett.es
VOILE
TEJIDO SUMAMENTE LIVIANO Y SEMITRANSPARENTE.

ASÍ SE VE
Tejido  con una composición habitualmente 100
% algodón o mezcla de algodón con lino o
poliéster. 

 ´
CORTE Y CONFECCION
DIFÍCIL CORTE Y CONFECCIÓN DEBIDO A SU LIGEREZA Y FÁCIL DESLIZAMIENTO. CORTAR
CON TIJERAS MUY BIEN AFILADAS.
COLOCAR TELA DE ALGODÓN SOBRE LA MESA DE CORTE PARA EVITAR EL MOVIMIENTO DE
LA TELA. REFORZAR LA COLOCACIÓN DEL PATRÓN CON ALFILERES Y PESOS.
COSER CON AGUJA DEL NÚMERO 75. USAR HILO DE POLIÉSTER O DE ALGODÓN DE BUENA
CALIDAD Y PUNTADA RECTA.
ACABADOS DE BAJOS CON DOBLADILLO FINO O REPULGO.

CONSEJOS
REQUIERE PRELAVADO.
PLANCHADO EN POSICIÓN ALGODÓN.

 ´ SE USA
PARA QUE
USADO PARA LA CONFECCIÓN DE CORTINAS LIGERAS.

skarlett.es

También podría gustarte