Está en la página 1de 12

Busquemos perlas escondidas (10 mins.

Éx 21:5, 6. De acuerdo a este texto, ¿cómo nos beneficia dedicarnos a Jehová? (w10 15/1 4 párrs. 4, 5).

Así como el esclavo podía seguir disfrutando de la seguridad de pertenecer a un amo compasivo si hacía con
él un pacto, de igual manera, al dedicarnos a Jehová hacemos un pacto que nos trae como beneficio el ser
parte de la familia de Jehová y por ende también felicidad, pues al dedicarnos estamos entregándole nuestra
vida y demostrándole que estamos dando pasos para que dentro de nuestra imperfección ser leal pase lo que
pase.

COMENTARIOS ADICIONALES

Cuando nos dedicamos a Jehová entramos en un compromiso con él, es decir hacemos un pacto con el
creador del universo, llegamos a estar unidos lo que significa que llegamos a tener una amistad con él, lo que
nos llevará como aquel esclavo a disfrutar de la seguridad de pertenecer a nuestro amo Jehová, 

Y al igual que este esclavo, pues no deseaba irse aunque la ley decía que después de un tiempo de servicio el
amo tenía que liberado, pero si este esclavo no deseaba, entonces tenía hacer un hueco en la oreja, de la
misma manera entonces nosotros una vez que llegamos a conocer a jehová y ver como él nos ayuda,
entonces llegamos a hacer como este esclavo que nunca queremos irnos de su lado.

En este texto se menciona que si un esclavo amaba mucho a su dueño y no quería dejarlo, la ley le permitía
seguir trabajando para él, para ello el dueño tenía que acercar al esclavo a la puerta o al marco de la puerta, y
hacerle un agujero en la oreja, esto indicaba que el esclavo amaba tanto a su dueño que había decidido seguir
obedeciendo le, pues el quería seguir disfrutando de la seguridad que le daba su amo compasivo, y
renunciaba a su libertad, esto se aparece a nuestra dedicación a Jehová, cuando nos dedicamos indica que
amamos tanto a Jehová que hemos decidido seguir obedeciendo y nos sentimos tan beneficiados de
pertenecerle, de tener una amistad estrecha con él y de disfrutar de la seguridad que nos brinda, por eso el
amor nos impulsa a continuar bajo su autoridad.

Éx 21:14. ¿Qué podría significar este versículo? (it-1 608 párr. 7).

Este versículo significa que incluso así sea un sacerdote si éste asesina a alguien, se tenía que ejecutar aunque
se agarre de los cuernos del altar, este no sería protegido por homicidio intencionado.

COMENTARIO ADICIONAL

Las palabras de Éxodo 21:14 significa que hasta a un sacerdote se le tenía que ejecutar, si era culpable de
asesinato o también el que alguien se agarrara de los cuernos del altar esto tampoco le serviría de protección
si era un homicida, lo que indican que las leyes perfectas y equilibradas de Dios no permitían que los asesinos
sin importar que sean sacerdotes se librarán de la pena capital.

¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta
semana?

Éxodo 21:17, 22,  me enseña de que Jehová es un Dios de amor y consideración, pues valora mucho a la mujer
es por eso que mandó a honrar en este caso tanto a los padres como a la madre, y además exigía que se
mostrará la debida consideración a las mujeres embarazadas.
Éxodo 21:17, me enseñan lo que Jehová piensa sobre faltarle el respeto a los padres y me hace reflexionar de
que nada me sirve cumplir con el resto de sus mandatos, como por ejemplo a veces predicar y reunirme, ya
que si no cumplo con el de honrar a mis padres en realidad no estaría agradando a Jehová.

Éxodo 21:14, nos enseña que la cólera puede hacernos que actuemos de forma precipitada o que digamos
algo que lastimé mucho a los demás, es por eso que como cristianos debemos cultivar el autodominio, así no
haremos nada que pueda desagradar a Jehová o herir a otros.

Muchos pueden tomar este texto de Éxodo 21:24,25, para decir que pueden vengarse de otros, pero estos
versículos no alientan a la venganza personal, ya que era el tribunal y no la víctima el que aplicaba esta regla,
además el principio básico era que el castigo debería corresponder a la gravedad del delito y no superarlo.

Éxodo 22:20, es un texto que podemos usar en la predicación para mostrar cuánto le desagrada a Jehová que
las personas adoren a otros dioses.

Éxodo 21:6,  nos recuerda que cuando nos dedicamos y bautizamos es un pacto que hacemos para toda
nuestra vida, no sólo podemos decir que es para unos años, por lo tanto debemos de seguir esforzándonos
fortaleciendo nuestra espiritualidad día con día, para así no romper la promesa que le hicimos a Jehová y de
seguir siendo íntegros.

Éxodo 22:18, nos enseña que a Jehová le desagrada la hechicería es por eso que no debemos tener nada que
ver con ella y por tanto, no escuchar música que tenga que ver con este tema o ver películas o jugar
videojuegos que tengan que ver con la hechicería o espiritismo.

Éxodo 21:22,23, nos puede servir en el ministerio para tratar el tema del aborto y en cómo lo ve Jehová, ya que
muestra que en la ley mosaica se estipuló un fuerte castigo de la vida por vida para cualquiera que le causara
un accidente fatal a la mujer o a un niño que estuviera desarrollándose en la matriz.

Éxodo 21: 22,23, nos enseña de Jehová que es un Dios que valora mucho la vida, por lo tanto que sus siervos
no deben hacer nada que ponga en peligro nuestra vida ni la vida de los demás.

Éxodo 21:15,17,  el respetar a los padres fue un asunto tan serio en la nación de Israel, que el hijo o la hija que
hería o maldecía a su padre o a su madre había de ser muerto, esto me enseña que hoy vemos que muchos
jóvenes maldicen a sus padres en arranques de cólera, algunos hasta los han matado o generalmente hay una
actitud rebelde para con los padres que se manifiesta con desobediencia falta de consideración, falta de
bondad y falta de respeto, aunque los cristianos no están bajo el pacto de la ley, este mandamiento sigue
vigente para siempre, pues los hijos pueden probarle a Jehová que son obedientes a este mandato al mostrar
honra y respeto a sus padres.

Éxodo 21:33,34,  en las leyes que Jehová dio a los Israelitas, Dios le enseñó a cuidar debidamente de los
animales, los israelitas tenían que asegurarse que los pozos estuvieran cubiertos para evitar que cayeran en
ellos, así se animaba a tener respeto a la vida de los animales, esto me enseña que Jehová Dios dejó claro
cómo había de tratarse a los animales aunque están sometidos al dominio del hombre, pues Jehová espera
que los tratemos con consideración respeto y compasión, nunca aprueba el trato despiadado y cruel,
felizmente la biblia habla del tiempo en que bajo el Reino de Dios se garantizará la convivencia armoniosa
entre el hombre y los animales restaurando las condiciones que existían originalmente.

Éxodo 21:35,36,  la restitución y la compensación formaban parte de la ley que Dios entregó a Israel, había que
dar compensación por cualquier daño o pérdida que se produjese en el campo de las relaciones humanas,
este arreglo justo protegía y recompensaba a la víctima, y le enseñaba al transgresor una poderosa lección de
ser cuidadoso, esto me enseña que la ley exaltaba la justicia perfecta de Jehová porque fomentaba la
misericordia y la equidad, lo cual muestra el interés sincero que tiene Jehová por nosotros en todo aspecto de
nuestra vida, y nos invita a que en el campo de las relaciones humanas seamos justos y cuidadosos
especialmente con nuestros hermanos en la fe.

Éxodo 22: 2,24, Jehová está muy pendiente de quienes sufren la pérdida de un padre o un cónyuge, en la ley
prometía darle su merecido a los que causarán aflicción a los huérfanos y a las viudas, esto me enseña por lo
menos dos lecciones, que Jehová odia las injusticias y por otro que siente compasión por quienes la sufren,
por eso los cristianos verdaderos cuidamos de los huérfanos y las viudas en sentido material, espiritual y
emocional, así que tomemos la iniciativa de mostrarnos amigables y hospitalarios con ellos, si lo hacemos
alegraremos a Jehová pues él está cerca de quienes sufren y se hallan en situación  de desventaja.

Éxodo 22:5, Jehová le pidió a los Israelitas tener a los animales domésticos bajo control para que no entrarán
en campo ajeno, eso quiere decir tener respeto a la propiedad ajena, esto me enseña que lamentablemente
cada día vemos la pérdida de los buenos modales, entre ellos el respeto a la propiedad ajena, los buenos
modales nos impulsarán a mostrar el respeto debido en todo tiempo, prescindiendo de si se aprecia o no el
esfuerzo que hagamos al mostrarlos tengamos presente que los modales cristianos son la expresión externa
natural de nuestro amor e interés sincero para con los demás.

Éxodo 22: 26,27, estos textos muestran que si un Israelita le prestaba dinero a otro podía quedarse con una de
sus prendas de vestir como garantía de la devolución, podía ocurrir que el que hacía el préstamo sintiera la
tentación de quedarse con la ropa y dejar al otro sin algo con que cubrirse por la noche, por eso Jehová les
ordenó a los israelitas que tuvieran compasión y devolviera la prenda de vestir al ponerse el sol, esto me
enseña que si un hermano necesita ayuda y podemos dársela debemos hacerlo también podemos ser
compasivos ayudando en labores de socorro, en asuntos cotidianos, o ayudando a los mayores y enfermos sin
olvidar la predicación que es una maravillosa oportunidad de honrar a Jehová y mostrarle compasión a las
personas.

Demos a la vida el mismo valor que le da Dios (10 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video y pregunte: 

¿Cómo debemos ver el aborto según Éxodo 21:22, 23?

El texto es muy claro, pues en el caso de que unos hombres luchen el uno con el otro y realmente lastimen a
una mujer encinta y decía que, se ocurría un accidente mortal, entonces tenían que dar alma por alma, si para
Jehová a acabar con la vida de un bebé no nacido, aunque sea accidentalmente es un pecado grave. con
mucha más razón, el provocar la muerte de una de un ser tan indefenso premeditadamente, es algo que
Jehová odia, y para los siervos de Jehová, esta es una práctica que rechazamos rotundamente.

¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

Los problemas que pueden surgir es que durante el embarazo pueden ocurrir sucesos inesperados de salud e
incluso el bebé podría correr el riesgo de perder la vida y esas dificultades podrían hacernos perder la fe, y
hasta podríamos llegar a pensar que es un castigo de Dios.
¿Por qué necesitamos fe y valor para tomar decisiones que agraden a Dios?

Porque en el camino encontraremos muchos obstáculos que nos pueden hacer perder la fe en Dios, como por
ejemplo, en el video observamos que el esposo ni los suegros eran testigos de Jehová, aún así opinaban que
abortar está mal, sin embargo pensaban que tenían que seguir el consejo de los médicos. Pues la hermana se
sentía que sería incapaz de soportar tanta presión, pues aunque ella tenía claro que abortar es algo que
Jehová detesta, aún así se sentía muy angustiada, pues la presionaban para que tomara una decisión, es por
ello que la hermana necesitaba fe y valor para tomar la mejor decisión.

¿Por qué nos consuela la esperanza de la resurrección?

Nos consuela la esperanza de de la resurrección, porque sabemos que Jehová recuerda cada detalle de de la
persona que a fallecido y que nos la devolverá con perfecta salud cuando la resucite, porque para Jehová la
vida de todos es muy valiosa.

Estudio bíblico de la congregación (30 mins. o menos): jy cap. 130.

¿De qué acusan a Jesús los líderes religiosos?

Los líderes religiosos al ver que los cargos políticos que han presentado les fallan, recurren a la acusación
religiosa de blasfemia que habían presentado contra jesús sólo unas horas antes, en el juicio ante el sanedrín
dicen nosotros tenemos una ley y según la ley debe morir, porque se hizo hijo de Dios.

COMENTARIO OPCIONAL

Al ver que pilato quería poner en libertad a Jesús los líderes religiosos al igual que sucedió en el sanedrín,
vuelven a acusarlo de blasfemia mencionando que Jesús se atribuyó por sí solo el título de hijo de Dios.

¿Por qué tiene miedo Pilato?

Pilato se siente desconcertado, esta acusación es nueva y le causa temor, pues para este tiempo él se ha dado
cuenta de que Jesús no es un hombre ordinario como se lo ha indicado el sueño de su esposa y el
sobresaliente vigor de la personalidad de Jesús, y él sabe que Jesús es de Galilea, así que le pregunta de
dónde eres tú, puede que el Pilato se pregunte si Jesús vivió antes en el cielo o si era un Dios.

COMENTARIO OPCIONAL

Porque empezaba a creer cada vez más que Jesús sea un Dios, esto por el sueño que había tenido su esposa y
también como Jesús le respondía y el comportamiento que tenía.
¿Qué le dicen a Pilato los sacerdotes principales para que condene a muerte a Jesús?

Los sacerdotes principales repiten su acusación política y con astucia presentan una amenaza, y le dicen que si
pone en libertad a Jesús no es amigo de Cesar y que todo vez aquel se hace rey se opone a César, entonces
Pilato lleva afuera de nuevo a Jesús y le dice al pueblo, ¡Miren su rey!, pero ellos gritan ¡Fuera fuera al madero
con el!, Pilato entonces les pregunta ¿entonces ejecuto a su rey? y aunque los Judíos detestan la dominación
Romana, hipócritamente dicen ¡No tenemos más rey que César! con esto Pilato temiendo perder su puesto y
su reputación política, al fin sucumbe a las exigencias incesantes de los Judíos y les entrega a Jesús.

COMENTARIO ADICIONAL

Les dicen que el único rey a quien reconocen es a César, incluso ya se le había dicho a Pilato, que en caso de
que no condene a Jesús, sería porque reconocían no ser amigo de César, esto a pesar de que llevan mucho
tiempo sufriendo bajo el dominio Romano.

¿Qué quiere decir Jesús cuando habla de un árbol que primero está “verde” y después “seco”?

Jesús alude aquí al árbol de la nación Judía, que todavía tiene un poco de humedad de vida porque Jesús está
entre ellos, y porque existe un resto que cree en él, pero cuando Jesús muera y sus discípulos abandonen la
religión Judía, la nación estará espiritualmente seca como un árbol marchito o muerto.

COMENTARIO OPCIONAL

Con esas palabras Jesús se refería a la nación Judía que todavía está verde, porque Jesús está entre ellos y
porque existen Judíos que creen en él, pero que después se secará espiritualmente cuando él muere y sus
discípulos abandonen la religión Judía.

LECCIONES DE LOS TEXTOS

Juan 19:6, el relato dice que Pilato disgustado con los Judíos  les dice que se lo lleven y que ellos lo  ejecuten
porque no encuentra  culpabilidad en el, y esta es por lo menos la quinta vez que Pilato declara inocente a
Jesús, de esto aprendemos que de igual manera que le ocurrió a Jesús, muchos de nuestros hermanos han
sido víctimas del error de la justicia, aunque son declarados inocentes en distintos tribunales, los enemigos de
la verdad siguen buscando maneras de que se les declara culpable, los cristianos tenemos presente este
hecho, pues los sistemas judiciales imperfectos son reflejo de una sociedad humana que necesita una
reestructuración a fondo, y eso es lo que pronto sucederá, nuestro creador administrará su justicia perfecta
mediante su Rey mesiánico Jesucristo.

Juan 19:10, Pilato siente herido su orgullo, porque Jesús se niega a responderle y estalla en cólera contra él, es
posible que Poncio Pilato haya sentido por lo menos curiosidad por la verdad, pero el orgullo y la ambición
política fueron piedras de tropiezo para el, de esto aprendemos que en la actualidad de igual manera hay
muchas personas que sienten curiosidad por el mensaje del Reino, pero dejan que la verdad se escape de sus
vidas por orgullo o ambición, aun así queremos seguir buscando a las personas para que compren la verdad,
porque el que lo hagan, significa que ciertamente hallarán la vida y conseguirán la buena voluntad de Jehová.
Juan 19:11, Jesús le dijo una verdad a pilato que el ejercía su poder por permiso divino, de esto aprendemos
que aunque Jehová no dio origen a las autoridades terrenales, si permite que existan autoridades superiores
que tienen el deber de mantener una medida de orden, sin la cual reinaría el caos y la anarquía, hasta que el
reino de Dios dominen sobre toda la tierra, pues los gobiernos humanos desempeñan una función que encaja
con la voluntad de Dios para el tiempo actual, por ello debemos estar en sujeción a las autoridades superiores
aunque damos prioridad a la ley y la autoridad de Dios.

Juan 19:15, cuando los sacerdotes proclamaron en voz alta su lealtad al trono imperial Romano diciendo no
tenemos más rey que César, definitivamente rechazaron el Reino proclamado por Cristo Jesús, de esto
aprendemos que hoy en día, es igual satanás tiene en oscuridad a las personas y ellas confían en los gobiernos
humanos como la solución a los problemas y rechazan el gobierno justo de Jehová a Dios en manos de su hijo
Jesús, por eso es urgente y vital que sigamos predicando a las personas acerca del Reino de Dios para que se
unan a nosotros y den su apoyo leal a este Gobierno Celestial.

Lucas 23:31, este versículo nos muestra que para Jehová la nación de Israel se convirtió en un árbol marchito y
muerto, su paciencia se acabó cuando la nación rechazó a Jesús y lo mató, en ese momento perdió el honor
de ser el pueblo de Dios y de llevar su nombre, de esto aprendemos que aunque Jehová es paciente también
es justo y no tolerará que la mayoría de la humanidad siga rechazando a él y sus normas, nosotros los
cristianos verdaderos estamos orgullosos de ser parte de su pueblo y de llevar su nombre y deseamos que
otras personas quieran unirse a nosotros y de esa manera adorar al único Dios Verdadero.

Juan 19:11, Jesús reconoció la voluntad de Dios en lo que estaba sucediendo si eso significaba sufrimiento,
entonces sufriría y lo haría gozosamente, eso nos enseña que no debemos desanimarnos por ejemplo si
sufrimos a manos de los opositores de Jehová ya que en realidad estamos cumpliendo una profecía bíblica,
además eso nos dará la seguridad de que Jehová nos bendecirá así como lo hizo con Jesús por ser leal.

Juan 19:14-25, muestra cómo los Judíos despreciaron la gobernación de Jehová, eso me hace pensar en lo que
les pasó a Adán y Eva’ cuando les dieron a escoger en este caso los Judíos también sufrieron las las
consecuencias de sus actos, pues en el año 70 más de un millón de rebeldes fueron muertos 97 mil fueron
llevados a la esclavitud, lo que me enseña que el Reino de Dios en realidad es el único medio para que la
humanidad pueda disfrutar de una vida tranquila y auténtica paz.

Juan 19:1-18, vemos como Jesús aguanto tanto sufrimiento a la hora de su muerte, pues el diablo hizo todo lo
posible a fin de que Jesús quebrantara su integridad, tanto por las tentaciones como por la persecución, y eso
fue para probar que los seres humanos sometidos a pruebas no les serían leales a Jehová, pues ese mismo
propósito sigue teniendo satanás para con todos los que deciden servir a Jehová, por eso cuando sufrimos
una prueba debemos no sólo meditar en la prueba, sino debemos meditar en el resultado de esa prueba, ya
que y hay muchos implicados si nos dejamos vencer por satanás, si no debemos demostrar que así como jesús
somos leales a Jehová.

Juan 19:6-17, en todo lo escrito pues el texto ilustra que Pilato desplegó falta de integridad, pues estuvo más
interesado principalmente en correr el riesgo de causar daño a su carrera política y cedió a la muchedumbre e
hizo que un hombre inocente fuera ejecutado, entonces eso nos enseña que el temor al hombre puede hacer
que nosotros seamos débiles, por eso ahora que no estamos bajo presión es el momento de   hacernos
fuertes espiritualmente, para no caer en el mismo error de Pilato y ceder a la presión de los hombres.

ESTUDIO DE LA ATALAYA 31 Agosto 6  Septiembre, Respuestas Subrayadas.


1. ¿Qué consejo nos da Filipenses 2:3, y cuáles serán los beneficios si lo ponemos en práctica?

 LOS siervos de Jehová somos  A  ser humildes y obedecer sus normas, pues entendemos que él siempre sabe
lo que es mejor para nosotros (Efes. 4:22-24). La humildad nos lleva a poner su voluntad por encima de la
nuestra y a pensar que los demás son superiores a nosotros. Como resultado, tenemos una buena relación
con Jehová y con nuestros hermanos (lea Filipenses 2:3).

 2. a) ¿Qué reconoció el apóstol Pablo? b) ¿Qué analizaremos en este artículo?

 Ahora bien, si no tenemos cuidado, la actitud orgullosa y egoísta de las personas del mundo de Satanás
podría influir en nosotros. * Al parecer, algunos cristianos del siglo primero corrían este peligro, ya que el
apóstol Pablo le dio este consejo a la congregación de Roma: “Le digo a cada uno de ustedes que no piense
de sí mismo más de lo que debe pensar, sino que piense de un modo que demuestre buen juicio” (Rom. 12:3).
Como vemos, a). Pablo reconoció que debemos tener cierto grado de autoestima. Pero la humildad nos
ayudará a tener una opinión equilibrada de nosotros mismos. b). En este artículo, analizaremos tres campos
en los que ser humildes nos ayudará a no darnos demasiada importancia: el matrimonio, las responsabilidades
dentro de la organización y las redes sociales.

SEAMOS HUMILDES EN EL MATRIMONIO

3. a) ¿Por qué es normal que surjan desacuerdos en el matrimonio? b) ¿Cómo reaccionan algunos ante esos
problemas?

Jehová quiere que el esposo y la esposa sean felices. Pero, a). como todos somos imperfectos, es normal que
surjan desacuerdos. De hecho, Pablo dijo que quienes se casen tendrán ciertas dificultades (1 Cor.
7:28). b). Algunos cristianos sienten que su matrimonio es una pelea constante, y puede que lleguen a la
conclusión de que no están hechos el uno para el otro. Si se han dejado influir por el mundo, pensarán solo en
sí mismos y que lo mejor que pueden hacer es divorciarse.

4. ¿Qué no debemos pensar?

No debemos pensar que nuestro matrimonio ha fracasado. Sabemos que la única base que da la Biblia para
divorciarse es la inmoralidad sexual (Mat. 5:32). Así que, cuando nos enfrentemos a las dificultades de las que
habló Pablo, no permitamos que el orgullo nos lleve a preguntarnos: “¿Satisface este matrimonio mis
necesidades? ¿Me da el amor que yo merezco? ¿Sería yo más feliz con otra persona?”. ¡Qué manera de pensar
tan egoísta! La sabiduría del mundo nos dirá que escuchemos a nuestro corazón y que busquemos nuestra
felicidad, incluso si eso significa poner fin a nuestro matrimonio. Pero quienes se dejan guiar por la sabiduría
de Dios “buscan no solo sus propios intereses, sino también los de los demás” (Filip. 2:4). Jehová quiere que
protejamos nuestro matrimonio, no que acabemos con él (Mat. 19:6). Espera que pensemos en lo que él
desea, y no en lo que queremos nosotros.
5. Según Efesios 5:33, ¿cómo deben tratarse el esposo y la esposa?

El esposo y la esposa deben tratarse con amor y respeto (lea Efesios 5:33). La Biblia nos enseña a
preocuparnos más de dar que de recibir (Hech. 20:35). Para demostrar amor y respeto, los dos deben ser
humildes. Esto los ayudará a no buscar su propio beneficio, sino el de la otra persona (1 Cor. 10:24).

 6. ¿Qué aprendemos de lo que dicen Steven y Stephanie?

Aprendemos que gracias a la humildad, muchos matrimonios cristianos llegan a ser más felices. Por ejemplo,
un hermano llamado Steven dice: “Si se ven como un equipo, se ayudarán el uno al otro, sobre todo cuando
surjan problemas. En lugar de pensar ‘¿qué es lo mejor para mí?’, pensarán ‘¿qué es lo mejor para nosotros?’”.
Su esposa, Stephanie, piensa de manera parecida. Dice: “A nadie le gusta vivir con un rival. Cuando tenemos
un desacuerdo, tratamos de averiguar la causa. Entonces oramos, buscamos información y hablamos.
Luchamos los dos contra el problema, no uno contra el otro”. El matrimonio será más feliz si ninguno de los
dos se da más importancia de la debida.

ILUSTRACIÓN

Serie de imágenes: 1. Un matrimonio está vestido con ropa de reyes y pelea por quién debe lavar los platos
sucios que están apilados frente a ellos. 2. El mismo matrimonio está con ropa normal y sonríe mientras lavan
juntos los platos.

Si los cónyuges son humildes, no se verán como rivales, sino que colaborarán como miembros de un mismo
equipo. (Vea el párrafo 6).

SEAMOS “COMPLETAMENTE HUMILDES” AL SERVIR A JEHOVÁ

7. ¿Qué actitud debería tener un hermano si recibe una responsabilidad?

Para nosotros, es un honor servir a Jehová lo mejor que podemos (Sal. 27:4; 84:10). Es bueno que un hermano
quiera hacer más en la organización de Jehová. De hecho, la Biblia dice: “Si un hombre está esforzándose por
ser superintendente, desea una labor muy buena” (1 Tim. 3:1). Pero, si recibe una responsabilidad, no debería
subírsele a la cabeza (Luc. 17:7-10). Su meta debe ser servir a los demás con humildad (2 Cor. 12:15).

8. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Diótrefes, Uzías y Absalón?

La Biblia habla de personas que se creyeron muy importantes. Por ejemplo, a Diótrefes le faltaba modestia y
le gustaba “ser el primero” en la congregación (3 Juan 9). Uzías demostró que era orgulloso cuando trató de
realizar una labor que Jehová no le había encargado (2 Crón. 26:16-21). Con astucia, Absalón intentó ganarse
las simpatías del pueblo porque deseaba ser rey (2 Sam. 15:2-6). Como muestran claramente estos relatos
bíblicos, a Jehová le desagradan las personas que buscan su propia gloria (Prov. 25:27). Los que se dejan llevar
por el orgullo y la ambición acaban muy mal (Prov. 16:18).

9. ¿Qué ejemplo nos dio Jesús?

Qué ejemplo tan diferente nos dio Jesús. La Biblia dice que, “aunque existía en la forma de Dios, no pensó en
quitarle el lugar a Dios y hacerse igual a él” (Filip. 2:6). Él es la persona más poderosa después de Jehová. Aun
así, no piensa de sí mismo más de lo debido. Les dijo a sus discípulos: “El que se porta como uno de los
menores entre todos ustedes es el que es mayor” (Luc. 9:48). Es muy agradable servir junto a precursores,
siervos ministeriales, ancianos y superintendentes de circuito, que imitan la humildad de Jesús. Cuando los
siervos de Jehová somos humildes, demostramos el amor que identifica al pueblo de Dios (Juan 13:35).

10. ¿Qué deberíamos hacer si nos parece que los problemas de la congregación no se están atendiendo bien?

¿Qué deberíamos hacer si nos parece  que hay problemas en la congregación y pensamos que no se están
atendiendo bien? En vez de quejarnos, seamos humildes y apoyemos a los que nos dirigen (Heb. 13:17). ¿Qué
nos ayudará a lograrlo? Preguntémonos: “¿De verdad son tan graves los problemas que veo? Si hace falta
corregirlos, ¿es este el momento de hacerlo? ¿Me corresponde a mí corregirlos? Siendo honesto, ¿qué es lo
que busco: la unidad de la congregación o mi gloria personal?”.

11. De acuerdo con Efesios 4:2, 3, ¿qué sucederá si somos humildes al servir a Jehová?

 Para Jehová es más importante la humildad que las capacidades y la unidad que la eficacia. Por tal razón,
esforcémonos por ser humildes al servir a Jehová. Así promoveremos la unidad dentro de la congregación (lea
Efesios 4:2, 3). Mantengámonos ocupados en la predicación. Sirvamos a los demás haciendo cosas buenas por
ellos. Seamos hospitalarios con todos, y no solo con quienes tienen puestos de responsabilidad (Mat. 6:1-4;
Luc. 14:12-14). Si hacemos todo esto, los demás se fijarán no solo en nuestras capacidades, sino también en
nuestra humildad.

ILUSTRACIÓN

Serie de imágenes: Un anciano participa en distintas actividades. 1. Da un discurso en una asamblea regional.
2. Trabaja en la construcción de un Salón del Reino y le da instrucciones a un hermano. 3. Dirige la reunión
para la predicación. 4. Limpia el piso del baño del Salón del Reino.

A los hermanos que tienen puestos de responsabilidad se les debe conocer no solo por sus capacidades, sino
también por su humildad. (Vea el párrafo 11). *

SEAMOS HUMILDES AL USAR LAS REDES SOCIALES

12. ¿Qué dice la Biblia sobre tener amigos?


Jehová quiere que pasemos buenos ratos en compañía de nuestros amigos y familiares (Sal. 133:1). De hecho,
Jesús tuvo buenos amigos (Juan 15:15). Además, la Biblia habla de los beneficios de tener amigos verdaderos
(Prov. 17:17; 18:24). Y también nos dice  que no debemos aislarnos (Prov. 18:1). Muchos creen que las redes
sociales sirven para tener una gran cantidad de amigos y para no sentirse solos. Pero, si las usamos, debemos
tener cuidado.

13. ¿Por qué algunas personas que usan las redes sociales se pueden sentir solas y deprimidas?

Según ciertos estudios, quienes pasan mucho tiempo mirando los comentarios y las fotografías que otros
publican en las redes sociales pueden acabar sintiéndose solos y deprimidos. ¿Por qué? Una posible causa es
que la mayoría de la gente sube a las redes las fotos de los momentos más interesantes de su vida: las mejores
imágenes de sí mismos, de sus amigos y de los lugares tan emocionantes que han visitado. Quienes ven esas
imágenes pueden llegar a la conclusión de que, en comparación, su vida es muy corriente e incluso
aburrida. Una hermana de 19 años admite: “Empecé a sentirme frustrada al ver que otros se divertían tanto
los fines de semana mientras yo me quedaba en casa muerta del aburrimiento”.

14. ¿Cómo nos ayuda 1 Pedro 3:8 a darles buen uso a las redes sociales?

Claro, a las redes sociales se les puede dar un buen uso, por ejemplo, para mantener el contacto con la familia
y los amigos. Pero ¿nos hemos dado cuenta de que buena parte de lo que la gente sube a las redes sociales es
solo para impresionar a los demás? Parece que lo que buscan es ser el centro de atención. Algunos incluso
publican comentarios groseros y vulgares sobre sus fotos o las de otros. Nada de esto encaja con las
cualidades que los cristianos debemos tener, por eso, Si cultivamos la humildad y la empatía no subiremos a
las redes sociales contenido es solo para impresionar a los demás, al contrario usaremos la empatia y le
daremos buen uso a las redes sociales (lea 1 Pedro 3:8).

 15. ¿Cómo nos ayuda la Biblia a no ser vanidosos?

Si usamos las redes sociales, preguntémonos: “¿Cómo son los comentarios, las fotos y los videos que subo?
¿Podrían dar la impresión de que estoy presumiendo? ¿Podrían despertar la envidia de los demás?”. La Biblia
dice: “Nada de lo que hay en el mundo —los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la ostentación de las
cosas que uno tiene— proviene  del Padre, sino que proviene del mundo” (1 Juan 2:16). Un comentario bíblico
explica que la frase “la ostentación de las cosas que uno tiene” se refiere a alguien que “procura hacerse más
importante de lo que es”. Los cristianos no necesitamos que los demás nos admiren. Más bien, seguimos este
consejo de la Biblia: “No nos volvamos egocéntricos, fomentando competencias entre unos y otros y
envidiándonos unos a otros” (Gál. 5:26). Si somos humildes, no se nos contagiará el espíritu vanidoso de este
mundo.

 ILUSTRACIÓN
Serie de fotos: Fotografías que una hermana joven piensa colgar en las redes sociales. 1. Tomándose una selfi.
2. Posando con la comida que pidió en un restaurante. 3. Tomándose una selfi mientras está de vacaciones. 4.
Posando junto a un automóvil de lujo.

Si usamos las redes sociales, ¿qué dice de nosotros lo que subimos: que somos humildes o que somos
presumidos? (Vea el párrafo 15).

PENSEMOS “DE UN MODO QUE DEMUESTRE BUEN JUICIO”

16. ¿Por qué no queremos ser orgullosos?

Debemos cultivar humildad, pues los orgullosos no demuestran tener “buen juicio” (Rom. 12:3). Son
conflictivos y egocéntricos. Además, su manera de pensar y sus acciones a menudo les hacen daño a ellos y a
otras personas. Porque si no cambiamos nuestra forma de pensar y mantenemos el orgullo, Satanás podría
cegar y corromper nuestra mente (2 Cor. 4:4; 11:3). Por el contrario, las personas humildes tienen buen juicio.
Se ven a sí mismas de manera razonable y equilibrada, y comprenden que otros son superiores a ellas en
muchos aspectos (Filip. 2:3). Además, saben que “Dios se opone a los arrogantes pero les muestra bondad
inmerecida a los humildes” (1 Ped. 5:5). Quienes tienen buen juicio no quieren que Dios se oponga a ellos.

17. ¿Qué debemos hacer si queremos seguir siendo humildes?

Si queremos seguir siendo humildes, debemos poner en práctica este consejo bíblico: “Quítense la vieja
personalidad y sus prácticas, y vístanse con la nueva personalidad”. Esto implica mucho esfuerzo, pues
requiere que estudiemos el ejemplo de Jesús y tratemos de imitarlo lo más fielmente posible (Col. 3:9, 10; 1
Ped. 2:21). Pero ese esfuerzo vale la pena. Si procuramos ser humildes, nuestra familia será más feliz, la
congregación estará más unida y sabremos usar bien las redes sociales. Y, lo más importante de todo,
contaremos con la bendición y la aprobación de Jehová.

¿CÓMO PODEMOS MOSTRAR HUMILDAD EN ESTOS CAMPOS?

El matrimonio

Aprendimos que gracias a la humildad los matrimonios pueden ser felices, ya que las parejas no se verán
como rivales, sino que como miembros de un mismo equipo que lucharán contra los problemas, oraran juntos
y buscarán información que les ayude, si hacemos todas estas cosas será más fácil llegar a acuerdos y
alegraremos a Jehová.

Las responsabilidades dentro de la organización

Aprendimos que para Jehová es más importante la humildad que las capacidades, así que si un hermano
recibe una responsabilidad no debería subírsele a la cabeza, sino que siempre debe estar dispuesto a servir
con humildad imitando a Jesús, de esa manera promoverán la unidad y cooperación en la congregación.

Las redes sociales

Aprendimos que si usamos las redes sociales, nos debemos de andar presumiendo con comentarios fotos o
vídeos que subamos, así que no busquemos ser el centro de atención, ni acaparar las miradas, más bien
seamos humildes y evitemos el espíritu vanidoso de este mundo.

También podría gustarte