Está en la página 1de 11

“Año de la universalización de la salud”

Universidad Privada San Juan Bautista


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana

Docente
Ing. José Luis Córdova Tello

Integrantes
Quispe Marca Shelvy
Torres Chau Samir Alberto
Viguria Lope Luis Ángel
Ydrogo Arias Maria Jose

Ica – Perú
2020
Ejercicio 1
Nivel de glucosa en la sangre analizada a 100 niños en un hospital maría
auxiliadora en un determinado mes del año 2019.

Nivel de glucosa Frecuencia Frecuencia


Frecuencia
en sangre Absoluta Relativa (%)
56 10 0,10 10%
65 20 0,20 20%
68 40 0,40 40%
70 15 0,15 15%
72 10 0,10 10%
75 5 5 5%
Total 100 100 100%

Pregunta 1
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este tenga 65 mg/dl de glucosa
en la sangre?
65 20 0,20 20%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño este tenga 65 mg/dL, es del 20%

Pregunta 2
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este tenga entre 68 y 72 mg/dl
de glucosa en la sangre?
65 40 0,40 40%

70 15 0,15 15%

72 10 0,10 10%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño este tenga entre 68 y 72 mg/dL, es del
65%

Pregunta 3
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este tenga 70 mg/dl de la
glucosa en la sangre?
70 15 0,15 15%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño este tenga 70 mg/dL, es del 15%
Pregunta 4
¿Cuál es la probabilidad de que al selecciona un niño al azar este tenga
por lo menos 70 mg/dl de glucosa en la sangre?
70 15 0,15 15%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño al azar este tenga por lo menos 70
mg/dL, es del 15%

Pregunta 5
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este no tenga entre 56, 68 y 70?
72 10 0,10 10%

75 5 0,5 5%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño al azar no tenga entre 56, 68 y70
mg/dL, es del 15%

Pregunta 6
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este tenga menos 65 mg/dl de
glucosa en la sangre?
56 10 0,10 10%

65 20 0,20 20%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño este tenga menos 65 mg/dL, es del
30%
Ejercicio 2
A aquellos pacientes que sienten mejoría todos los días del tratamiento se
les realiza un estudio sobre el tiempo de reacción del medicamento (en
minutos), encontrándose recogido los datos en la siguiente tabla:

Tiempo de Nª de Frecuencia Frecuencia


reaccion pacientes Absoluta Relativa (%)
0 - 10 10 0,10 10%
11 - 21 20 0,20 20%
22 - 32 40 0,40 40%
33 – 43 15 0,15 15%
44 – 54 10 0,10 10%
Total 800 1 100%

Pregunta 1
¿Cuál es la probabilidad de que un número de paciente elegido al azar su tiempo de
reacción sea menor o igual a 32 minutos?
0 - 10 100 0,125 12,5%

11 – 21 150 0,1875 18,75%

22 - 32 100 0,125 12,5%

43,75%

Interpretación: La probabilidad de que el tiempo de reacción sea menor o igual a 32 minutos es de


43,75.

Pregunta 2
¿Cuál es la probabilidad de que un número de paciente elegido al azar su tiempo de
reacción sea mayor o igual a 33 minutos?
0 – 10 100 0,125 12,5%

11 – 21 150 0,1875 18,75%

22 - 32 100 0,125 12,5%

33 – 43 250 0,3125 31,25

75%

Interpretación: La probabilidad de que el tiempo de reacción sea mayor o igual a 33 minutos es de


75%

Pregunta 3
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un niño este tenga 70 mg/dl de la
glucosa en la sangre?
70 15 0,15 15%

Interpretación: La probabilidad de que al selecciona un niño este tenga 70 mg/dL, es del 15%
Pregunta 3
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un número de paciente
elegido al azar su tiempo de reacción sea entre 33 y 43 minutos?
33 - 43 250 0,3125 31,25%

Interpretación: La probabilidad de que el tiempo de reacción sea entre 33 y 43 minutos es de


31,25%.

Pregunta 4
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un número de paciente elegido al azar su
tiempo de reacción sea entre 11 y 54 minutos?
11 - 21 150 0,1875 18,75%

22 - 32 100 0,125 12,5%

33 - 43 250 0,3125 31,25%

44 - 54 200 0,25 25%

87,5%

Interpretación: La probabilidad de que el tiempo de reacción sea entre 11 y 54 minutos es de 87,5%.


Ejercicio 3
La siguiente información es el estado nutricional que presentan 50 pacientes
pos COVID que se atienden en el CMI. Manuel Barreto perteneciente a
jurisdicción de la RIS San Juan de Miraflores.

Estado Nutricional Frecuencia Absoluta


Bueno 25
Regular 15
Malo 10
Total 50

Con esta asignación básica podemos calcular cualquier probabilidad que nos
llegue a interesar.

a) La probabilidad de que al escoger al azar un paciente este presente


un estado nutricional regular.
 Existe una probabilidad del 15%

b) La probabilidad de que al seleccionar al azar un paciente presente un


estado nutricional diferente al de malo.
 Existe una probabilidad del 40%
 25 + 15 = 40%

c) La probabilidad de que al seleccionar un paciente al azar presente


estado nutricional bueno.
 Existe una probabilidad del 25%
Ejercicio 4
Considere la distribución normal estándar donde la

  0 y  1

a. ¿Cuál es la probabilidad de que z sea mayor que 2.58 ?

P(z>2.58)

P(z>2.58) =1-P(z<2.58)
P=1- 0,9951
P=0,0049
 La probabilidad que z sea mayor que 2.58 es de: 0,0049
b. ¿Cuál es la probabilidad de que z sea menor que 1.64 ?

P(z<1.64) =0,9495
 La probabilidad que z sea menor que 1.64 es de : 0,9495
c. ¿Cuál es la probabilidad de que z sea menos que -1.64 ?

P (z< -1.64) =1-P(z<1.64)


P=1- 0,9495
P=0,0505
 La probabilidad que z sea menor que -1.64 es de: 0,0505
d. ¿Cuál es la probabilidad de que z se encuentre entre -164 a 164?

P (-1,64<Z< 1.64) = P(z<b) – [1-P(z<a)]


P=P(Z<1.64) – [1-P(Z<1.64)]
P=0,9495- [1-0,9495]
P= 0,9495 - 0,0505
P=0,899
 La probabilidad de que z se encuentre entre -164 a 164 es de:0,899
e. ¿Cuál es la probabilidad de que z se encuentre entre -1.28 a 1.28?

P (-1,28<Z< 1.28) = P(z<b) – [1-P(z<a)]


P= P(Z<1.28) – [1-P(Z<1.28)]
P=0,8997- [ 1- 0,8997]
P=0,8997 – 0,1003
P=0,7994
 La probabilidad de que z se encuentre entre -1.28 a 1.28 es de: 0,7994
f. ¿Cuál es la probabilidad de que z se encuentre entre -2.58 a 2.58 ?

P (-2,58<Z< 2.58) = P(z<b) – [1-P(z<a)]


P=0,9951 – [1 – 0,9951]
P=0,9951 – 0,0049
P= 0,9902

 La probabilidad de que z se encuentre entre -2.58 a 2.58 es de: 0,9902

g. ¿Cuál es la probabilidad de que z se encuentre entre -3.31 a 3.31?

P (-3,31<Z< 3.31) = P(z<b) – [1-P(z<a)]

P=0,9991 – [1-0,9991]
P=0,9991 – 0,0009
P=0,9982
 La probabilidad de que z se encuentre entre -3.31 a 3.31: 0,9982
Ejercicio 5
La presión arterial diastólica de las mujeres adultas de Perú tiene una
distribución normal con una media de 77 mm de Hg y una desviación estándar
de 11.6 mm de Hg.

Pregunta 1
¿Cuál es la probabilidad de que al escoger una mujer de esa población, al azar, tenga una
presión arterial diastólica menor de 60 mm hg?

Z1 = 60-77 = -1.47 P(X<60) = P (Z < -1.47) = 0.0708


11.6

Pregunta 2
¿Cuál es la probabilidad de que tenga mayor de 90 mm hg?

Z1 = 90-77 = 1.12 P(X >90) = P(Z < 1.12) = 1- 0.8686 = 0.1314


11.6

Pregunta 3
¿Cuál es la probabilidad de que tenga entre 60 y 90 mm hg?

Z1 = 60-77 = -1.47 P( X<60) = P(Z < -1.47) = 0.0708


11.6

Z1 = 90-77 = 1.12 P( X >90) = P(Z < 1.12) = 0.8686


11.6

 P( 60 ≤ Z ≤ 90 )
 -1.47 ≤ Z ≤ 1.12
 0.8686- 0.0708 = 0.7978
Ejercicio 6
Considere que una población de hombres adultos tienen

un peso medio de 79.2 Kg. Y una desviación estándar de 13.7 Kg.


a. ¿Cuál es la probabilidad de que, al escoger un individuo de esa
población, al azar tenga un peso menor de 60 Kg?

¿X<60kg =? Z= 60kg – 79.2 kg


13.7 kg
Z= 1,40
P(x<60) = P(Z<-1.40)
P= 1-P(z<1.40)
P= 1- 0,9192
P=0,0808
 La probabilidad de escoger un individuo de esa población, al azar tenga un
peso menor de 60 Kg es de : 0,0808

b. ¿Cuál es la probabilidad de que tenga mayor de 96.6 Kg?

¿X>96,6 kg=? Z= 96.6 kg – 79.2 kg


13.7 kg
P=(X>96,6)=P(Z>1,27)
P=1-P(Z<1.27) Z=1,27 kg
P=1- 0,8980
P=0,102

 La probabilidad de que tenga mayor de 96.6 Kg es de:0,102

c. ¿Cuál es la probabilidad de que tenga entre 60 y 96.6 Kg?

P(60<X<96,6)

Z1=96,6 – 79,2 Z2 =60 – 79.2


13,7 13.7
Z1= 1,27 Z2= -1,40

P(60<X<96,6)= P(-1,40<X<1,27)
P=P(X<1,27) –[1-P(X<1,40)
P=0,8980 –[1-0,9192]
P= 0,8980 – 0,0808
P= 0,8172
 La probabilidad de que tenga entre 60 y 96.6 Kg es de: 0,8172

También podría gustarte