Está en la página 1de 3

11 Puntos de auditoría en LinkedIn

Si no eres activo en LinkedIn, estás perdiendo el 80% de tus leads.

Piensa en esto por un minuto.


Los estudios han mostrado que el 80% de los leads B2B vienen de LinkedIn, y el 94% de los
expertos en marketing B2B usan LinkedIn para distribuir contenido.

LinkedIn tiene más de 660 millones de usuarios en más de 200 países, ¡y más de 3 nuevos
miembros se unen a esta red social cada segundo! Eso es muy poderoso, porque tiene una
audiencia en aumento.

Y HubSpot encontró que aparte del teléfono y email, LinkedIn es el próximo mejor canal para
representantes de ventas que quieran conectar con prospectos.

De acuerdo a LinkedIn, los que se comunican primero tienen un margen de respuesta del 300% en
los InMails comparado con otras plataformas de mensajería. Tienes un 10-25% de oportunidad de
respuesta si envías mensaje a tus prospectos.

Los InMails ofrecen exclusividad y el prospecto puede hacer clic en tu perfil para saber más de ti.
También pueden conocer sobre tus productos, soluciones, conexiones y recomendaciones.

Ahora pregúntate esto: “¿Estoy usando LinkedIn en todo su potencial?”


Hay una gran diferencia entre estar en LinkedIn y usarlo. LinkedIn puede ser usado para tantas
cosas más que alojar tu currículo.

• Crear confianza entre tus colegas


• Encontrar trabajo o contratar grandes personas
• Generar Leads
• Empezar sociedades
• Construir tu marca
• Obtener conocimiento de la industria
• Consumir y crear contenido
• Obtener el apoyo de tus colegas dentro de tu industria
• Networking o crear conexiones

Antes de que puedas aprovechar al máximo todas estas opciones y beneficios, es necesario que
tengas un perfil muy optimizado. Usa esta lista como guía para convertir tu perfil de LinkedIn en
una maquina de crear marcas y generar leads.

➢ Paso 1: Imagen de portada


• ¡Agrega una!
• Asegúrate que esta foto comunique lo que estás tratando de demostrar a los que
entren a tu pagina
• Es una gran oportunidad de agregar tu marca

➢ Paso 2: Foto de perfil


• Tu foto debería ocupar el 60% del cuadro
• Debería ser una foto ACTUAL (no uses fotos de otras personas)
• Vístete acorde a las expectativas de tu audiencia deseada

➢ Paso 3: Detalles de contacto


• Personaliza tu URL de LinkedIn
• Agrega tu pagina persona o de la compañía
• Agrega tu dirección de email “profesional” (el cual te gustaría que usarán los clientes
prospectos, empleados y socios de negocios para contactarte)
• Twitter (si tienes uno)
• Fecha de cumpleaños (importante: Quieres aparecer en las notificaciones de tus
contactos al menos una vez al año)

➢ Paso 4: Titular
• Usa todo los caracteres (límite de 120 caracteres)
• No escribas simplemente el titulo de tu trabajo
• Ejemplos: “Buscando duplicar el tamaño de 10.000 negocios”, “Escritor de best-sellers,
orador y coach de negocios”, “Conocido internacionalmente por hablar en
micrófonos”

➢ Paso 5: Acerca de
• Usa todo el espacio (límite de 2000 caracteres)
• Escribe en un formato narrativo
• Deja claro tu misión
• Inyéctale personalidad y optimízalo para SEO (palabras especificas para la industria)
• Termina con un Call to Action claro
• Añade fotos de tu resumen

➢ Paso 6: Trabajos previos o “Featured”


• Muestra ejemplos de tu trabajo (una gran manera de demostrar tus habilidades y
experiencia)
• Añade:
o Posts de LinkedIn (Muestra tus posts que hayan obtenido una buena cantidad
de “Me Gusta” y comentarios
o Artículos que hayas publicado en LinkedIn
o Links a otras páginas (como posts de blogs)
o Multimedia (sube fotos, PDFs, documentos, presentaciones, etc)
• Acomoda los posts (solo 2 o 3 son los que se mostrarán sin darle clic a “Ver todos”, por
lo que tienes que asegurarte que los mejores estén primero.

➢ Paso 7: Experiencia actual y pasada


• Escribe en formato narrativo
• Agrega fotos y videos que llamen la atención
• Asegúrate de que la experiencia previa sea relevante
• No agregues cada cargo que hayas ocupado (sin puestos de limonada)

➢ Paso 8: Educación
• Mantén esto actualizado
• Vincula tu universidad o instituto
• Busca en tus conexiones académicas.

➢ Paso 9: Habilidades y Patrocinios


• Asegúrate de que tus 3 primeras habilidades sean aquellas por las que las personas te
patrocinarían
• Da patrocinios por habilidades para recibir.

➢ Paso 10: Recomendaciones


• Pide recomendaciones
• Da recomendaciones
• Apunta a tener al menos 3 por jefes y colegas

➢ Paso 11: Intereses


• Sigue las páginas que te interesan
• Únete a grupos específicos de la industria (una gran oportunidad de crear conexiones)

También podría gustarte