Está en la página 1de 11

FÍSICA MENCIÓN

MATERIAL N° 13

CONTROL Nº7

Nombre:

Curso:
1
Cuando corresponda, use g = 10 m/s2, a menos que se especifique otro valor.

1. ¿Cuál de las siguientes ondas es unidimensional?

A) La luz saliendo desde una ampolleta.


B) Las ondas P producidas en un sismo.
C) El sonido emitido por la voz de una persona.
D) Una onda que se produce en el agua cuando cae una gota sobre ella.
E) Una onda que viaja a través de un resorte después de comprimir una parte de él.

2. La persona de la figura emite un sonido en una habitación donde la temperatura del aire
aumenta en forma uniforme desde el piso hasta el techo. Además, hay una sirena
puesta en el techo que también comienza a sonar. En la figura también se representan
los frentes de ondas.

De acuerdo a lo descrito, ¿cuál de los siguientes casos representa mejor la dirección y


sentido de propagación que tomará el sonido de la persona y la sirena respectivamente
en la habitación?

A)

B)

C)

D)

E)

2
3. Marcela y Mariano son dos amigos que forman parte de un coro. Ambos emiten sonidos
de forma simultánea en una misma sala. Marcela emite un sonido agudo, en cambio
Mariano emite un sonido grave. Estos sonidos tienen en común que

I) viajan con la misma rapidez.


II) vibran a la misma frecuencia.
III) poseen la misma longitud de onda.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

4. Dos ondas P y Q inician su viaje desplazándose por un mismo medio durante un tiempo
t0, luego sus velocidades cambian tal como lo muestra el gráfico adjunto, de velocidad
(v) versus tiempo (t).
v

P
P

Q
Q

t0 t

De acuerdo a la información del gráfico, es correcto que

I) las ondas P y Q no pueden ser dos ondas sonoras.


II) P puede ser una onda sonora y Q una onda electromagnética.
III) en t0 las ondas cambian de medio.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y IIII.
E) I, II y III.

5. Una persona coloca un reloj análogo frente a un espejo plano situando ambos objetos
verticalmente, en forma paralela entre sí. Si consideramos la vuelta del segundero en
un minuto, es correcto que la imagen de este movimiento en el espejo girará en sentido

A) antihorario y será de mayor tamaño que el objeto original.


B) horario será de mayor tamaño que el objeto original.
C) antihorario y será de menor tamaño que el objeto original.
D) horario y será de menor tamaño que el objeto original.
E) antihorario y será de igual tamaño que el objeto original.

3
6. La siguiente figura muestra un esquema del interior de la Tierra. En él se han separado
las capaz de acuerdo al modelo estático y se han marcado algunos puntos dentro de
ellas. De acuerdo a estos puntos, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

Y X W

A) La temperatura en el punto Y es mayor a la del punto X.


B) Z se encuentra en una zona líquida e Y en una zona sólida.
C) Una onda Love generada en un sismo puede pasar por Z.
D) La densidad en el punto W es mayor a la densidad en el punto X.
E) En la zona donde se encuentra Y se producen corrientes de convección.

7. En 1909 un sismo superficial ocurrido en Croacia permitió al sismólogo Andrija


Mohorovicic determinar las rapideces de las ondas P y S generadas en un sismo, sin
embargo, estos valores eran consistentes con las mediciones obtenidas en sismógrafos
cercanos al epicentro, pero no para sismógrafos más alejados. Estas inconsistencias
llevaron a Mohorovicic a plantear una solución para el problema; ésta consistía en la
existencia de una zona de distintas características químicas que mediante la refracción
cambiaba la rapidez de las ondas como si éstas tomaran un atajo. De acuerdo a lo
planteado, la explicación que dio el sismólogo para lo observado, sin haber realizado
mayor experimentación se podría considerar

A) un principio.
B) una ley.
C) un modelo.
D) una hipótesis.
E) un postulado.

8. Dos satélites describen orbitas circulares en torno a la Tierra. Respecto al centro de la


Tierra el satélite S1, se encuentra a una distancia R0 y el satélite S2, se encuentra a una
distancia 4R0. Entonces, si el período del satélite S1 es 10 días, el período del satélite S 2
será

A) 20 días.
B) 40 días.
C) 80 días.
D) 100 días.
E) 1.000 días.

4
9. Entre los principales gases de efecto invernadero no se encuentra

A) el vapor de agua.
B) el dióxido de carbono.
C) el metano.
D) el óxido nitroso.
E) el nitrógeno.

10. Dos automóviles P y Q se mueven en sentido contrario como se ve en la siguiente


figura. P viaja con movimiento rectilíneo uniformemente retardado y Q se mueve en
sentido opuesto a P, aumentando la magnitud de su velocidad. Entonces de acuerdo a
los vectores involucrados, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

A) El vector velocidad de P tiene el mismo sentido que el vector velocidad de Q.


B) El vector velocidad de P tiene el mismo sentido que su vector aceleración.
C) El vector aceleración de P tiene el mismo sentido que el vector aceleración de Q.
D) El vector aceleración de P tiene sentido opuesto al vector velocidad de Q.
E) En la situación planteada no se puede conocer el sentido de las aceleraciones.

11. ¿Con qué rapidez se debe lanzar hacia abajo un cuerpo, para que al cabo de 2 s recorra
60 m?

A) 5 m/s
B) 10 m/s
C) 15 m/s
D) 20 m/s
E) 30 m/s

5
12. La medida de la velocidad de un móvil que se mueve en línea recta, versus el tiempo
recorrido, se representa en el siguiente gráfico:

v [m/s]

2 6 8 12 t [s]

12

Dada la información del gráfico, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

A) El módulo de la velocidad media entre los 2 s y los 6 s es 24 m/s


B) El módulo de la velocidad media de todo el recorrido es 4 m/s
C) El módulo de la velocidad media en los primeros dos segundos es 3 m/s
D) El módulo de la velocidad media entre 8 s y 12 s es 12 m/s
E) La rapidez media en los últimos 6 segundos es 3 m/s

13. La figura muestra dos bloques, A y B, que se mueven sobre una superficie, horizontal
de roce despreciable, producto de dos fuerzas horizontales aplicadas paralelas al piso
con igual dirección y diferente sentido. Las masas de A y B son de 1 kg y 4 kg,
respectivamente. Entonces, el módulo la fuerza que ejerce el bloque B sobre A es

A) 4 N 40 N
B) 8 N 60 N
C) 20 N A B
D) 24 N
E) 56 N

14. Dos personas P y Q se encuentran juntas y en reposo sobre una superficie de hielo (sin
roce). Si la persona P de masa 60 kg empuja a la persona Q de masa 50 kg, logrando
que ésta salga con rapidez de 5 m/s, ¿cuánto es el módulo del impulso aplicado por Q
sobre P?

A) 10 Ns
B) 250 Ns
C) 300 Ns
D) 550 Ns
E) Falta información.

6
15. Se muestran dos casos en la figura, en una de ellas una persona ejerce una fuerza de
40 N para levantar, a través de una cuerda y polea ideales, un cuerpo de 2 kg. En la
otra están los mismos elementos solo que en vez de la persona se colocó una masa de
4 kg. Al respecto, es verdadero que

I) II)

A) en ninguno de los casos el cuerpo de 2 kg tiene aceleración.


B) cuando lo levanta la persona el cuerpo sube con velocidad constante .
C) en ambos casos el cuerpo de 2 kg tiene el mismo valor de aceleración.
D) la aceleración del cuerpo de 2 kg en el segundo caso es de módulo 10 m/s 2.
E) en los dos casos a medida que el cuerpo de 2 kg sube, va aumentando su rapidez.

16. Una barra de madera que mide 7 m, es de peso despreciable, y sobre ella se aplica una
fuerza F de valor 40 N, con un ángulo  (ver figura), entonces el módulo del torque neto
con respecto al eje de giro O dado, es

1m

 3m O

A) 120 Nm
B) 80 Nm
C) 40 Nm
D) 20 Nm
E) 10 Nm

17. Una caja se deja caer desde lo alto de un plano inclinado que presenta roce. Respecto al
trabajo hecho por las diversas fuerzas que actúan sobre la caja, es correcto que si la
caja baja con

A) velocidad constante, entonces el peso no realiza trabajo.


B) aceleración constante, la fuerza neta hace trabajo positivo.
C) velocidad constante, la normal realiza trabajo negativo.
D) aceleración constante, la fuerza de roce realiza trabajo positivo.
E) velocidad constante, todas las fuerzas hacen trabajo nulo.

7
18. Una persona sube un cuerpo de 20 kg por un plano inclinado de 6 m de largo, de roce
despreciable con velocidad constante. ¿Cuál es la rapidez con la cual la persona realiza
el trabajo, para alcanzar la altura máxima de 3 m en 1 minuto?

A) 10 W
B) 20 W
C) 100 W
D) 600 W
E) 1200 W

19. Se levanta un cuerpo verticalmente con velocidad constante. Si EP, EC y E son


respectivamente la energía potencial, cinética y mecánica, entonces mientras el cuerpo
sube se cumple que

EP EC E
A) aumenta aumenta aumenta.
B) aumenta disminuye constante.
C) disminuye disminuye disminuye.
D) aumenta constante aumenta.
E) constante constante constante.

20. Una caja de masa 3 kg se mueve con rapidez de 10 m/s por una superficie horizontal
sin roce, como se ve en la figura. Si al colisionar contra un resorte se detiene
completamente comprimiéndolo 2 m, ¿cuánto mide la constante elástica del resorte?

A) 3 N/m
B) 15 N/m
C) 75 N/m
D) 125 N/m
E) 150 N/m

21. Los valores de las temperaturas en las escalas A y B son TA y TB respectivamente. Si


1
estas escalas se relacionan mediante la ecuación: TB = tA + 15, entonces un cambio
3
de 30 grados en la escala A corresponde a un cambio en la escala B de

A) 25 grados.
B) 20 grados.
C) 15 grados.
D) 10 grados.
E) 5 grados.

8
22. Una sustancia inicialmente en estado sólido es calentada en forma uniforme, y la
temperatura que adquiere versus el calor que absorbe, se muestra en el gráfico. Si la
masa de la sustancia es de 200 g entonces el calor latente de fusión, para esta
sustancia, es

T[°C]

140

50

0 1.000 5.000 7.000


Q[cal]

A) 5 cal/g
B) 10 cal/g
C) 20 cal/g
D) 30 cal/g
E) 40 cal/g

23. Para conocer el calor específico de cierto material, tres amigos plantean experimentos
posibles a realizar. Entonces, ¿con cuál(es) de ellos se logrará el objetivo?

Rubén: Para un cuerpo de ese material, de masa conocida, suministrarle valores


conocidos de calor en un ambiente aislado e ir midiendo las temperaturas que adquiere,
luego hacer un gráfico, poniendo en el eje de las ordenadas el calor suministrado, y en
el eje de las abscisas la temperatura que adquiere, luego calcular la pendiente de la
gráfica y ese valor dividirlo por la masa.

Felipe: Para varios cuerpos de ese material, suministrarles la misma cantidad de calor y
medir su temperatura final. Graficar las temperaturas versus las masas de los cuerpos.
Luego calcular el área bajo la curva y multiplicar el calor suministrado por este valor.

Claudio: Para un cuerpo de ese material, de volumen 200 cm 3 medir su temperatura


inicial y suministrarle una cierta cantidad de calor para luego medir su temperatura
final. Finalmente dividir el calor sumistrado por la variación de temperatura.

A) Rubén
B) Felipe
C) Claudio
D) Felipe y Rubén
E) Claudio y Rubén

9
24. Un cuerpo de masa m, se mueve con rapidez constante v sobre una trayectoria
circunferencial girando en sentido antihorario, como se indica en la figura. La dirección y
sentido de la aceleración a de este cuerpo al pasar por el punto P está mejor
representada por

A)
P
B)

C)
m
D)

E)

25. Una partícula describe un MCU dando 3 vueltas en cada segundo, en una trayectoria de
radio 0,5 m. De las siguientes afirmaciones:

I) la rapidez angular es 2/3 rad/s.


II) la rapidez lineal es 3 m/s.
III) el período es 0, 3̅ s.

Es (son) verdadera(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

26. Una tabla homogénea gira con MCU en torno a un eje que pasa por su centro de
gravedad, como se observa en la figura de la izquierda. Si se cambia el eje de giro a
uno de los vértices de la tabla, como se observa en la figura de la derecha, para
mantener el mismo momentum angular se tendría que, en el segundo caso

A) aumentar la rapidez angular.


B) aumentar la frecuencia de rotación.
C) disminuir el periodo de rotación.
D) disminuir la frecuencia de rotación.
E) mantener el periodo de rotación.

10
27. Dos cuerpos P y Q giran en sentido antihorario en una misma trayectoria circunferencial
en torno a un mismo punto con periodos constantes respectivos de T y T/4. Entonces si
en cierto instante los cuerpos se encuentran en el mismo punto de la circunferencia,
¿cuál de las siguientes opciones muestra mejor donde se encontrarán a partir del
instante indicado luego de un tiempo T/8?

P
A) B) P C) D) Q E)
P
P Q Q P Q

28. Un iceberg flota en el agua porque

A) el empuje del agua es mayor que el peso del iceberg.


B) el empuje del agua es menor que el peso del iceberg.
C) el empuje del agua es igual a la magnitud del peso del iceberg.
D) la densidad del iceberg es igual a la del agua.
E) la densidad del iceberg es mayor a la del agua.

29. Un objeto de 200 N de peso y densidad 40.000 kg/m 3 cuelga de un dinamómetro, el


cual a su vez está sujeto al techo. El objeto se sumerge completamente en agua, por lo
tanto, la lectura del dinamómetro será (densidad del agua 1000 kg/m 3)

A) 5N
B) 195 N
C) 205 N
D) 210 N
E) 400 N

30. El gráfico correcto de la presión total de los puntos al interior de un líquido en reposo,
en función de la profundidad h, está representado por

A) P B) P C) P

h h h

D) P E) P

h h
11

También podría gustarte