Está en la página 1de 29

MANUAL DEL ESTUDIANTE

INSTRUCCIÓN TÉCNICA

CURSO: Seguridad en Maquinaria


Pesada
TEMA: Introducción a la seguridad,
salud y medio ambiente
FERREYROS S.A. SSMA
Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
Modificaciones:

Mariella Chung: Mod. 2, Hoja de Trabajo 2.6, Gráfico nuevo (08/09/2015)

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 1 Material del Estudiante

ÍNDICE

Página

ÍNDICE………………………………………………………………………………… 1
DESCRIPCIÓN DEL CURSO………………………………………………………. 2
PLAN DE LECCIÓN………………………………………………………………… 4
MATERIAL NECESARIO…………………………………………………………… 5

MÓDULO 1: EL MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS ..……………… 7


Lección 1.1: Conceptos generales……………………………………………………………. 10
Hoja de trabajo 1.1: Conceptos generales …………………………………….…… 11
Lección 1.2: ¿Por qué ocurren los accidentes? ….………………………………………… 12
Hoja de trabajo 1.2: Causa y efecto ……………………………………………... 13

MÓDULO 2: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE SSMA ..………………….… 14


Lección 2.1: Herramientas de gestión de SSMA .………………………………………….. 17
Hoja de trabajo 2.1: Herramientas preventivas ……………………………………. 18

MÓDULO 3: RESPUESTA A EMERGENCIAS …………....………………….… 19


Lección 3.1: ¿Qué es una emergencia? …………………………………………………….. 22
Hoja de trabajo 3.1: Plan de respuesta a emergencias …………………………. 23
Lección 3.2: Seguridad ante incendios …………………………………………………….... 24
Hoja de trabajo 3.2: El fuego y sus clases …………………………………………. 25
Lección 3.3: Primeros auxilios ………………………………………………………………... 26
Hoja de trabajo 3.3: Primeros auxilios ……...………………………………………. 27

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 2 Material del Estudiante

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

SEGURIDAD EN MAQUINARIA PESADA


INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE
Tiempo de duración: 03 horas

Número de Participantes: Por determinar

DIRIGIDO A Este curso ha sido diseñado para el personal técnico que trabaja con maquinaria
Caterpillar.

RESUMEN El curso se desarrollará 100% en el aula.

La clase en aula es una revisión de los conceptos, procedimientos y herramientas que


utiliza la empresa para.

OBJETIVOS Al término de este curso, los participantes estarán en capacidad de realizar lo siguiente:
GENERALES
- Identificar los conceptos generales relacionados a la prevención de riesgos
laborales en la empresa.
- Reconocer los factores que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo.
- Reconocer los aspectos más importantes en materia de legislación de seguridad,
salud y ambiente en el trabajo.
- Reconocer las principales herramientas de gestión para prevenir la ocurrencia de
accidentes en el trabajo.
- Reconocer el concepto de emergencia; las principales medidas de seguridad ante
incendios; así como la importancia de los primeros auxilios y sus principales
técnicas.

PRE-
REQUISITOS Ninguno.

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 3 Material del Estudiante

CONTENIDO El curso está dividido en 3 módulos que desarrollan los siguientes temas:

1. El modelo de causalidad de pérdidas.- Se explica los conceptos de peligro,


evento, riesgo, pérdida, la jerarquía de controles; así como los factores y
causas de los accidentes de trabajo. Se incluye hojas de trabajo.

2. Herramientas de gestión de SSMA.- Se explica el propósito de las


principales herramientas de gestión para prevenir la ocurrencia de accidentes
en el trabajo o minimizar sus consecuencias. Se incluye hojas de trabajo.

3. Respuesta e emergencias.- Se explica el concepto de emergencia; las


principales medidas de seguridad ante incendios; así como la importancia de
los primeros auxilios y sus principales técnicas. Se incluye hojas de trabajo.

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 4 Material del Estudiante

PLAN DE LECCIÓN

PRIMER DÍA • Presentación Inicial, Expectativas

• Módulo 1: El modelo de causalidad de pérdidas


Lección 1.1: Conceptos generales
Lección 1.2: ¿Por qué ocurren los accidentes?

• Módulo 2: Herramientas de gestión de SSMA


Lección 2.1: Herramientas de gestión de SSMA

• Módulo 3: Herramientas de gestión de SSMA


Lección 3.1: ¿Qué es una emergencia?
Lección 3.2: Seguridad ante incendios
Lección 3.3: Primeros auxilios

Horario de Clase: ____________________

Horarios de Intermedios recomendados: ____________________

Horario de Almuerzo recomendado: ____________________

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 5 Material del Estudiante

MATERIAL NECESARIO

LITERATURA

HERRAMIENTAS

Ninguna

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
CURSO: Seguridad en Maquinaria Pesada 6 Material del Estudiante

NOTAS DEL ESTUDIANTE

FERREYROS S.A. SSMA


Preparado por : JTERRONES
Revisado por : Manual del estudiante INTRO SSMA
Carátula
Curso: Introducción a la SSMA 1-7 Material del Estudiante

MÓDULO 1
EL MODELO DE CAUSALIDAD DE
PÉRDIDAS

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-8 Material del Estudiante

Notas del Estudiante

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-9 Material del Estudiante

MODULO 1: EL MODELO DE CAUSALIDAD DE


PÉRDIDAS
El propósito de este módulo es explicar al estudiante la secuencia de eventos
que pueden originar una pérdida y su relación con la prevención de riesgos
laborales.

OBJETIVOS

Al término de este módulo, el estudiante estará en capacidad de:

1. Reconocer los conceptos de peligro, riesgo, evento, pérdida y la


jerarquía de controles.

2. Reconocer la relación directa de la falta de control con las causas y


efectos de los accidentes de trabajo.

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-10 Material del Estudiante

LECCIÓN 1.1: CONCEPTOS GENERALES


Esta lección ayuda a comprender los conceptos de peligro, riesgo, evento,
pérdida y la jerarquía de controles.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 1.1: Conceptos generales


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-11 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 1.1


CONCEPTOS GENERALES

MATERIAL Presentación de diapositivas – Módulo 1


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) ………………….. es todo aquello que tiene el potencial de causar daño

a las personas, equipos, procesos y ambiente.

b) ………………….. Es la combinación de probabilidad y severidad

reflejados en la posibilidad de que un peligro cause pérdida o daño a

las personas, a los equipos, a los procesos o al ambiente de trabajo.

c) Completar el gráfico de arriba hacia abajo con las medidas de control

de acuerdo a su jerarquía:

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-12 Material del Estudiante

LECCIÓN 1.2: ¿POR QUÉ OCURREN LOS ACCIDENTES?


Esta lección ayuda a comprender la relación directa de la falta de control con
las causas y efectos de los accidentes de trabajo.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 1.2: Causa y efecto


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-13 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 1.2


CAUSA Y EFECTO

MATERIAL Presentación de diapositivas - Módulo 1


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) Completar los elementos del modelo de causalidad de pérdidas:

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 1
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-14 Material del Estudiante

MÓDULO 2
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE SSMA

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 2
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-15 Material del Estudiante

Notas del Estudiante

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 2
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-16 Material del Estudiante

MODULO 2: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE


SSMA
El propósito de este módulo es explicar al estudiante las principales
herramientas de gestión que son utilizadas por el trabajador para prevenir
accidentes de trabajo.

OBJETIVOS

Al término de este módulo, el estudiante estará en capacidad de:

1. Reconocer las principales herramientas de gestión de SSMA y su

importancia en la prevención de accidentes laborales.

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 2
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-17 Material del Estudiante

LECCIÓN 2.1: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE SSMA


Esta lección ayuda a comprender el propósito de las principales herramientas
de gestión que son utilizadas por el trabajador para prevenir accidentes de
trabajo.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 2.1: Herramientas preventivas.


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 2
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-18 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 2.1


HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

MATERIAL Presentación de diapositivas – Módulo 2


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) La ………………….. es un examen detallado de las condiciones de

trabajo existentes y así poder detectar los posibles riesgos de

accidentes de trabajo, debido a ………………………………………...

b) En las ……………………………………… participan activamente todos

los trabajadores, quienes en forma conjunta refuerzan un tema de

seguridad, salud o cuidado del ambiente aplicable a la ejecución de su

labor.

c) Menciona los 5 pasos de la observación preventiva:

1 …………………………………………………………………………………

2 …………………………………………………………………………………

3 …………………………………………………………………………………

4 …………………………………………………………………………………

5 …………………………………………………………………………………

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 2
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-19 Material del Estudiante

MÓDULO 3
RESPUESTA A EMERGENCIAS

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-20 Material del Estudiante

Notas del Estudiante

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-21 Material del Estudiante

MODULO 3: RESPUESTA A EMERGENCIAS


El propósito de este módulo es explicar al estudiante el concepto de
emergencia; las principales medidas de seguridad ante incendios; así como la
importancia de los primeros auxilios y sus principales técnicas.

OBJETIVOS

Al término de este módulo, el estudiante estará en capacidad de:

1. Reconocer el concepto de emergencia, el alcance de un plan de

respuesta a emergencias, y la información principal a brindar sobre

una emergencia.

2. Reconocer los componentes y clases de fuego, así como las medidas

a tomar antes, durante y después de un incendio.

3. Reconocer el concepto de primeros auxilios y su importancia, así

como los procedimientos a seguir en caso de accidentes con daño

personal.

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-22 Material del Estudiante

LECCIÓN 3.1: ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?


Esta lección ayuda a comprender el concepto de emergencia y el alcance de
un plan de respuesta a emergencias.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 3.1: Plan de respuesta a emergencias


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-23 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 3.1


PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

MATERIAL Presentación de diapositivas – Módulo 3


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) Una emergencia es un evento ………………………….. que genera

…………………/……………….. reales o potenciales y que afecta

directamente a:

• …………………………………….

• …………………………………….

• …………………………………….

• …………………………………….

• …………………………………….

b) Un plan de respuesta a emergencias está diseñado para responder

ante:

( ) Accidentes vehiculares

( ) Terremotos

( ) Emergencias médicas

( ) Simulacros

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-24 Material del Estudiante

LECCIÓN 3.2: SEGURIDAD ANTE INCENDIOS


Esta lección ayuda a explicar el fuego y sus componentes, las clases de
fuego y las medidas a tomar antes, durante y después de un incendio.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 3.2: El fuego y sus clases.


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-25 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 3.2


EL FUEGO Y SUS CLASES

MATERIAL Presentación de diapositivas - Módulo 3


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) Mencionar los elementos que componen el fuego:

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

b) Relacione con una flecha las clases de fuego y el material combustible


involucrado:

Involucra grasa o
Clase A aceites de origen
vegetal o animal

Involucra
electrodomésticos,
Clase B herramientas y otros
aparatos eléctricos
energizados.

Involucra metales
Clase C
combustibles

Involucra papel,
madera, prendas de
Clase D
vestir y diversos
plásticos.

Involucra pinturas,
Clase K gasolina o aceites
minerales.

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-26 Material del Estudiante

LECCIÓN 3.3: PRIMEROS AUXILIOS


Esta lección ayuda a explicar los pasos y técnicas a seguir para conservar la
vida de una persona que ha sufrido un accidente, hasta su atención por
personal especializado en salud.

CLASE Presentación de diapositivas y lecturas para generar discusión.

HOJAS DE Hoja de trabajo 3.3: Primeros auxilios


TRABAJO

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :
Curso: Introducción a la SSMA 1-27 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 3.3


PRIMEROS AUXILIOS

MATERIAL Presentación de diapositivas - Módulo 3


NECESARIO

INSTRUCCIONES De acuerdo a la discusión en clase, completar lo siguiente:

a) Escriba los pasos de la técnica ABC:

1 ………………………………………………………………………………….

2 ………………………………………………………………………………….

3 ………………………………………………………………………………….

b) Al aplicar RCP a una víctima inconsciente, se realizan ………

compresiones torácicas y ……… ventilaciones. Lo anterior se repite

….… veces para completar un ciclo.

c) Si una persona sufre un atragantamiento, se debe aplicar:

( ) La maniobra de Heimlich

( ) RCP

( ) Presión directa con vendaje compresivo

FERREYROS S.A. Desarrollo Técnico


Preparado por : JTERRONES Manual del estudiante INTRO SSMA Mod 3
Revisado por :

También podría gustarte