Está en la página 1de 15

INDICADORES DE VIGILANCIA EN TRABAJADORES

PRESENTADO POR:

YESICA PAOLA MAESTRE BARRIOS ID 571016

ZULLY PAOLA ANDRADE PENAGOS ID 381344

INGRI JOHANNA MENDOZA MAYOR ID 303809

KAREN JULIETH GIRALDO BARRERA ID 509939

CORPORACION MINUTO DE DIOS

CIENCIAS EMPRESARIALES

ASOD

NEIVA- MOCOA

2020
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad aplicar los conocimientos adquiridos sobre los

indicadores básicos de salud, que son aspectos de vital importancia en el desarrollo de un

sistema de vigilancia epidemiologica de cualquier empresa que debe implementar un SG-

SST y velar por el bienestar de sus colaboradores.

Las empresas deben estar a la vanguardia, ser competitivas y contribuir con la salud física,

mental y psicológica de sus empleados, para lo cual deben contar con indicadores de gestión,

no solo por darle cumplimiento a la normatividad sino por mejorar y garantizar el bienestar

de sus trabajadores, adicional poder conocer las debilidades de la empresa y a su vez

minimizar los riesgos a los que están expuestos y pueden perjudicar el buen funcionamiento

de la compañía.

Se elaboraran indicadores por cada uno de los componentes de vigilancia epidemiológica en

seguridad y salud en el trabajo, los cuales se identifican como condiciones de base,

determinantes de riesgo laboral e indicadores de daños en la salud, en total por cada uno de

los componentes se realizaran 15 indicadores con lo que se pretende brindar herramientas

que permitan construir estrategias de salud pública


OBJETIVO

Tener la capacidad de formular y analizar los diferentes indicadores de gestión, para generar

estrategias que minimicen los riesgos de incidentes, accidentes y enfermedades

profesionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprender a formular cada uno delos indicadores de gestión

 Analizar los resultados y poder establecer la relación del indicador con el resultado

 Determinar estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida de los

colaboradores
ACTIVIDAD

Analice los dos (2) indicadores de salud en trabajadores de un sistema de vigilancia. En

un primer momento, identifique un ejemplo de sistema de vigilancia en seguridad y salud en

el trabajo que contemple los siguientes elementos:

a. Las condiciones de base.

b. Los determinantes de riesgo laboral.

c. Los efectos en la salud.

Asimismo, considere si los indicadores responden a criterios de validez, objetividad y

sensibilidad. Finalmente, identifique si en el sistema de seguridad y salud en el trabajo se

tienen en cuenta elementos de salud laboral, como la importancia del problema, la capacidad

de intervención y los criterios de las fuentes de datos.

Con la industria y el problema delimitado, formulen y diseñen cinco (5) indicadores en

salud laboral para cada uno de los tres (3) criterios de indicadores laborales. Por lo tanto, al

finalizar la actividad el equipo habrá formulado 15 indicadores.

Tengan en cuenta que un buen indicador debe cumplir con los siguientes criterios:

Validez, objetividad, sensibilidad y especificidad. Criterios del problema de salud laboral:

importancia del problema y capacidad para desarrollar intervenciones en el medio de trabajo.

Criterios de las fuentes de datos: disponibilidad de datos en fuentes de fácil acceso.


SOLUCION

Desarrollo de caso:

Empresa: Taller mecánico Gavimotos

N° de empleados: 15

Tasa de accidentalidad

La tasa de accidentalidad hacer referencia al número de accidentes calificados, se puede

manejar mensual, trimestral, semestral o anualmente.es un indicador porcentual y se

determina con la siguiente formula:

T.A.= (#AT/TT)*100

DONDE

T.A.: tasa de accidentalidad


N° de trabajadores 15
AT: accidente de trabajo N° de accidentes 3

TT: tota de trabajadores

AT
T.A *100
TT

3
T.A *100 = 20
15

Análisis: Por cada 100 trabajadores existen 20 accidentes en el periodo de octubre.


DESARROLLO DE CASO:

La empresa de construcciones Inversiones Cadicon sas, conformada por 150 trabajadores de

los cuales 110 son trabajadores de campo y el restante son administrativos, en la cual se va

realizar un estudio de condiciones de base sobre especificidad de evaluación del riesgo para

identificar los puestos de trabajo evaluados con métodos específicos como lo son las

mediciones auditivas, pues las obras que se vienen realizando en las diferentes placas huellas

y torres de Almaguer están produciendo afectaciones por el ruido de las maquinas en ciertos

puestos de trabajo en la población laboral, los puestos evaluados fueron operación de

maquinaria pesada, corte de acero y manejo de pulidoras.

Indicador a aplicar:

Especificidad de evaluación del riesgo

Número de puestos evaluados con métodos específicos 4 x 100 = 20%

Número de puestos de trabajo 20

De los 20 puestos de trabajo el 20% fue evaluado con métodos específicos.

Durante la ejecución de las funciones en la obra los profesionales en seguridad y salud en el

trabajo se ven en la obligación de formar a sus trabajadores en prevención de riesgos laborales

pues se están presentando incidentes que pueden generar perdida para la organización tanto

económicamente como en personal de trabajo, se hicieron las charlas educativas sobre

prevención del riesgo seguidamente se identificó que población fue formada en prevención

de riesgos laborales utilizando el siguiente indicador:


Formación en prevención de riesgos laborales

Número de trabajadores formados en RL 110 x 100 = 73 %

Número de trabajadores 150

El 73% de la población trabajadora en las diferentes obras fueron capacitados en prevención

del riesgo.

Posteriormente se realiza una vigilancia individual con exámenes periódicos de salud

ocupacional (laboratorios clínicos, optómetras, pruebas auditivas), para dar cumplimiento a

protocolos empresariales mediante el siguiente indicador:

Vigilancia individual de salud obligatoria

Número de puestos de trabajo con vigilancia individual obligatoria 150 x 100 = 100%

Número de puestos de trabajo 150

El 100% de la población se le realizo vigilancia individual para cumplir con los estándares

de salud.

Se observó que en esta empresa se cuenta con trabajadores mayores de 50 años que ejecutan

funciones, como operadores de maquinaria, ayudantes y maestros de obra por lo cual se va

implementar el indicador de edad para tener estos trabajadores más en cuenta en sus

condiciones de salud y riesgos laborales y ejecutar programas de promoción y prevención

como HTA y diabetes mellitus, se realizó el siguiente indicador:


Edad

Número de trabajadores con 50 años o más 5 x100 = 3%

Número de trabajadores 150

El 3% de la población trabajadora es mayor a 50 años o más

De esta misma manera realizando en este espacio laboral un panorama de riesgo se identifica

que los 110 trabajadores del área de campo están expuestos a sufrir accidentes por riesgo

físico por ruido, vibración, radiación natural por lo cual se realiza el siguiente indicador:

Riesgos físicos evaluados por método cuantitativo

Número de Puestos con riesgo físico evaluados mediante método cuantitativo 8 x100 =

100%

Puestos con el riesgo físico 8

El 100% de los 110 trabajadores de campo operan puestos de trabajo con factores de riesgo

físico alusivos a ruido, vibraciones e iluminación natural.

En el área de carga y descargue de material para la obra se evidencia que hay trabajadores

que están expuestos a posturas forzadas de columna por el constante cargue y descargue de

elementos de construcción pesados, por lo cual se aplicara el siguiente indicador con el

propósito de identificar trabajadores expuestos a posturas forzadas de columna.

Posturas forzadas de columna vertebral

Número de trabajadores expuestos a posturas forzadas de columna 30 x100 = 20%

Número total de trabajadores 150


El 20% de los trabajadores están expuestos a posturas forzadas de columna durante la

realización de los procesos de cargue y descargue.

La empresa decide realizar la identificación del área administrativa la cual cuenta con los

siguientes departamentos : ingeniería, recurso humano, seguridad y salud en el trabajo,

compras, contabilidad, con el objetivo de identificar fuentes de riesgo ergonómico, este área

cuenta con 40 trabajadores y se aplicara el siguiente indicador para identificar los puestos de

trabajo expuestos a riesgo ergonómico.

Riesgos ergonómicos evaluados

Número de puestos con riesgo ergonómico evaluados 5 x 100 = 2%

Número de puestos con riesgo ergonómico identificados 3

El 2 % de cinco puestos de trabajo evaluados en el área administrativa que cuenta con 40

trabajadores están expuestos a riesgos ergonómicos.

Indicador trabajo en alturas

Número de trabajadores que trabajan en alturas 10 x 100 = 6%

Número total de trabajadores 150

El 6% de la población trabajadora realiza labores de trabajo de alturas.

DESARROLLO DEL CASO

La empresa de obra civil ingeniería S.A.S conformada por 90 trabajadores de los cuales 70

son trabajadores de campo y 20 son trabajadores del área administrativa de la empresa, se

desea realizar un estudio a las CONDICIONES DE SEGURIDAD de los trabajadores sobre


las evaluación de riesgo para identificar los puestos de trabajo evaluados con métodos

específicos de la visión debido a que las obras que se están realizando están afectando a los

trabajadores debido a la gran cantidad de polvo y residuos que la obra genera, los puestos de

trabajo que s evaluaran serán los operarios de las máquinas pesadas, los trabajos de altura y

manejo de pulidoras.

Evaluación de riesgo

Número de puestos evaluados con métodos específicos 3 x 100 = 20%

Número de puestos de trabajo 15

De los 15 puestos de trabajos el 20 % fueron evaluados con métodos específicos

El profesional de seguridad y salud en el trabajo se encarga constantemente de dictarles

charlas y de direccionarlos en el uso adecuado de los E.P.P y de brindarles capacitaciones

para el conocimiento de la precaución que el trabajador debe tener a la hora de realizar su

labor.

Formación en prevención de riesgos laborales

Número de trabajadores formados en ARL 80 x 100 =88,8 %

Número de trabajadores 90

El 88.8 % de los trabajadores de la empresa INGENIERIA S.A.S fueron capacitados por a

ARL en la prevención de riesgos laborales.


Seguimiento a trabajadores con alguna afectación leve de visión

Número de trabajadores con alguna afectación leve de visión 8 x 100 =8.88%

Número de trabajadores 90

El 8.88 % de los trabajadores de la empresa INGENIERIA S.A.S que al momento de su

examen de periódico presento a una afectación leve en la visión han tenido un seguimiento

continuo por el profesional en salud ocupacional para hacer un seguimiento del problema y

poder hacer las medidas respectivas.

En el área laboral se puede evidenciar que los 90 trabajadores de INGENIERIA S.A.S Están

expuestos a contraer alguna afectación en la visión ya sea por su exposición en la obra o por

exposición que tiene el área administrativa a los computadores y la iluminación de la

empresa.

Exposición al riesgo físico

Número de trabajadores expuestos al riesgo físico 90 x 100 = 100 %

Número de trabajadores 90

El Estudio puede evidenciar que el todo el personal de la empresa INGINERIA S.A.S está

expuesta a contraer alguna afectación en la visión por estar expuesta al polvo, a las partículas

que genera la obra, en el área administrativa afectación debido a la iluminación, a la

exposición del computador.


DESARROLLO DE CASO

Indicador de incidencia por enfermedad laboral

El cual se va a hallar en la empresa Civil Works S.A, encargada del área de construcción y

obras civiles, con una incidencia en hipoacusia, por la exposición continua de sus

trabajadores al factor de riesgo ‘’Ruido’’, análisis realizado en un periodo de (6) meses, con

un total de 3 enfermedades calificadas y reportadas en el periodo, por la empresa.

N. de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo x 100.000

Promedio de trabajadores en el periodo

Enero 97 630 = 105 Promedio de trabajadores en el periodo


Febrero 112 6
Marzo 90
Abril 150 3 x 100.000 = 2,8 Incidencia de la enfermedad laboral
Mayo 82 105
Junio 99 Por cada 100.000 trabajadores existen 2,8 casos nuevos de
630 enfermedad laboral en el periodo
Indicador de Prevalencia por enfermedad laboral:

El cual analiza el número de personas que en un determinado momento tienen la enfermedad.

P.= N. casos nuevos + antiguos en un periodo x 100.000 =


Promedio de trabajadores expuestos a riesgo

6 x 100.000 = 5,7 Por cada 100.000 trabajadores existen 5,7 casos de enfermedad laboral
105 en el periodo

También podría gustarte