Está en la página 1de 12

ISO 12944-1

Primera edición, 1998-05-15

PINTURAS Y BARNICES – PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN


DE ESTRUCURAS DE ACERO MEDIANTE SISTEMAS PROTECTORES
DE PINTURAS

Parte 1: Introducción General

Contenido:
1. Alances
2. Normas de referencia
3. Definiciones
4. Consideraciones generales y requerimientos
5. Salud, seguridad y protección ambiental
6. Información de las otras partes del ISO 12944

Anexos:
A. Manual para el uso de las ISO 12944 para un proyecto dado

PREFACIO
ISO (Organización Internacional de Estandarización) es una federación mundial
de organismos nacionales de estandarización (ISO organismo miembro). El
trabajo de preparación de las normas internacionales es llevado a cabo a
través de los comités técnicos de la ISO. Cada miembro interesado en una
materia para la cual el comité técnico ha sido establecido tiene el derecho a
ser representado en el comité. Las organizaciones internacionales, estatales y
no estatales en coordinación con la ISO, también participan en el trabajo. La
ISO colabora estrechamente con la comisión electrónica internacional (IEC) en
todas las materias de estandarización electrónica.
Proyectos de Normas Internacionales adoptados por los comités técnicos son
distribuidos a los organismos miembros para votación. La publicación como
Norma Internacional requiere de la aprobación por lo menos del 75% de los
organismos miembros.
El estándar internacional ISO 12944-1 fue preparado por el comité técnico
ISO/TC 35, Pinturas y barnices, subcomité SC 14, protección contra la corrosión
de estructuras de acero por sistemas protectores de pintura.
ISO 12944 consta de las siguientes partes bajo el título general: Pinturas y
barnices – Protección contra la corrosión de estructuras de acero mediante
sistemas de recubrimientos protectores:
Parte 1: Introducción general
Parte 2: Clasificación de ambientes
Parte 3: Consideraciones sobre el diseño
Parte 4: Tipos de superficie y preparación de superficie
Parte 5: Sistemas de recubrimientos protectores
Parte 6: Desempeño de métodos de pruebas en laboratorio
Parte 7: Ejecución y supervisión del trabajo de pintado
Parte 8: Desarrollo de la especificación para un trabajo nuevo y mantenimiento.
ISO 12944-1:1998
PINTURAS Y BARNICES – PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE
ESTRUCTURAS DE ACERO CON SISTEMAS PROTECTORES DE PINTURA

INTRODUCCIÓN:
El acero sin protección en el ambiente, en agua y en el suelo está sujeto a la
corrosión que puede provocar daños. Por lo tanto para evitar los daños de la
corrosión, las estructuras de acero normalmente son protegidas para resistir la
corrosión durante el tiempo de servicio requerido.
Hay diferentes formas para proteger las estructuras de acero de la corrosión.
Según ISO 12944 se protege el acero con sistemas de pintura y revestimientos,
todas las partes de la norma son importantes para alcanzar una adecuada
protección contra la corrosión. Adicionalmente otras medidas son posibles pero
requieren acuerdos especiales entre las partes interesadas.
Con el fin de asegurar una protección efectiva contra la corrosión en las
estructuras de acero, es necesario que los propietarios de las estructuras,
planificadores, consultores, empresas realicen los trabajos de protección contra
la corrosión, los inspectores de recubrimientos protectores y los fabricantes de
los materiales de revestimientos deben tener a su disposición la información
técnica en forma concisa sobre la protección contra la corrosión mediante
sistemas de pinturas. Dicha información debe ser lo más completa posible, sin
ambigüedades y fácil de entender para evitar dificultades y malentendidos
entre las partes involucradas en la implementación del trabajo de protección.
Este estándar internacional – ISO 12944 – es destinado para dar esta
información en forma de una serie de instrucciones. Esto también asume que el
uso de la ISO 12944 está familiarizada con otros importantes estándares
internacionales, en particular están relacionados con la preparación de
superficie, así como con las regulaciones nacionales.
Aunque la ISO 12944 no se ocupa de cuestiones financieras y contractuales,
llama la atención el hecho de que, debido a las implicaciones considerables de
una inadecuada protección contra la corrosión, el no cumplimiento con los
requisitos y recomendaciones que figuran en esta norma puede dar lugar a
graves consecuencias financieras.
La ISO 12944-1 define el alcance general de todas las partes de la ISO 12944.
Esta da algunos términos y definiciones básicas y una introducción general de
las otras partes de la ISO 12944. Además esta incluye un reglamento general
en salud, seguridad y protección del medio ambiente, y pautas para el uso de
la ISO 12944 para un proyecto determinado.
PINTURAS Y BARNICES – PROTECCIÓN CONTRA LA
CORROSIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON
SISTEMAS PROTECTORES DE PINTURA.

PARTE 1:
INTRODUCCIÓN GNERAL

1. ALCANCES:
1.1. ISO 12944 trata solamente de la protección contra la
corrosión de estructuras de acero a través de sistemas
protectores de pintura.
1.2. La ISO 12944 sólo cubre la función protectora contra la
corrosión de los sistemas de pintura. Otras funciones
protectoras, como la protección contra:
 Microorganismos (incrustaciones marinas, bacterias, hongos,
etc.)
 Químicos (ácidos, álcalis, solventes orgânicos, gases, etc.)
 Acciones mecánicas (abrasión, etc.)
 Fuego.
No son cubiertas por la ISO 12944.
1.3. El campo de aplicación se caracteriza por:
 El tipo de estructura.
 El tipo de superficie y preparación de superficie.
 El tipo de ambiente.
 El tipo de sistema protector de pintura.
 El tipo de trabajo.
 La durabilidad del sistema protector de pintura.
Aunque la ISO 12944 no abarca todos los tipos de estructuras,
superficie y preparación de superficie, puede mediante un
acuerdo, también ser aplicada en los casos que no están
cubiertos por la norma.
Varios aspectos del campo de aplicación son descritos con más
detalle desde el ítem 1.3.1 al 1.3.6.
1.3.1. TIPO DE ESTRUCTURA:
La ISO 12944 trata de las estructuras hechas de carbón o
acero de baja aleación (ejemplo: en conformidad con EN
10025) de no menos de 3 mm de espesor, los cuales están
diseñados usando un cálculo de resistencia aprobado.
La ISO 12944 no abarca las estructuras de concreto
reforzadas con acero.

1.3.2. TIPO DE SUPERFICIE Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIE:


La ISO 12944 trata de los siguientes tipos de superficie
compuestos de carbono o acero de baja aleación, y sus
preparaciones:
 Superficies sin recubrimiento.
 Superficies rociadas térmicamente con zinc,
aluminio o sus aleaciones.
 Superficies galvanizadas por inmersión en caliente.
 Superficies de zinc galvanizado
 Superficies sherardized.
 Superficies aplicadas con un imprimante de
prefabricación.
 Otras superficies aplicadas.

1.3.3. TIPO DE AMBIENTE:


La ISO 12944 trata sobre:
 Seis categorías de corrosividad para ambientes
atmosféricos.
 Tres categorías para estructuras sumergidas en agua
o enterradas en el suelo.

1.3.4. TIPO DE SISTEMA PROTECTOR DE PINTURA:


La ISO 12944 cubre una gama de productos de pintura los
cuales secan o curan a condiciones ambientales.
La ISO 12944 no trata sobre:
 Materiales de recubrimiento en polvo.
 Esmaltes de secado al horno.
 Pinturas curdas por calor.
 Recubrimientos que tengan más de 2mm de espesor
de película seca.
 Recubrimientos para tanques.
 Productos para tratamientos químicos de la
superficie (ejemplo: soluciones fosfatadas).

1.3.5. TIPO DE TRABAJO:


ISO 12944 cubre tanto obra nueva como mantenimiento.

1.3.6. DURABILIDAD DEL SISTEMA PROTECTOR DE PINTURA:


La ISO 12944 considera tres diferentes rangos de
durabilidad (baja, media y alta). Ver 3.5 y la cláusula 4.
El rango de durabilidad no es “tiempo de garantía”.

2. NORMAS DE REFERENCIA:
Las siguientes normas contienen disposiciones que a través de la
referencia en este texto, constituyen disposiciones de esta parte
de la norma ISO 12944.
En el momento de la publicación, las ediciones indicadas eran
válidas. Todas las normas están sujetas a revisión, por lo que las
partes que basen sus acuerdos en esta parte de la norma ISO
12944 deben investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más
recientes de las normas indicadas a continuación. Los miembros
de IEC e ISO mantienen registros de las normas internacionales
vigentes.

ISO 4628-1:1982, Pinturas y barnices – Evaluación de la


degradación del recubrimiento – Designación de la intensidad,
cantidad y tamaño de los tipos comunes de defectos – Parte 1:
Principios generales y esquema de calificación
ISO 4628-2:1982, Pinturas y barnices – Evaluación de la
degradación del recubrimiento – Designación de la intensidad,
cantidad y tamaño de los tipos comunes de defectos –Parte 2:
Designación del grado de formación de ampollas.
ISO 4628-3:1982, Pinturas y barnices – Evaluación de la
degradación del recubrimiento – Designación de la intensidad,
cantidad y tamaño de los tipos comunes de defectos – Parte 3:
Designación del grado de corrosión.
ISO 4628-4:1982, Pinturas y barnices – Evaluación de la
degradación del recubrimiento – Designación de la intensidad,
cantidad y tamaño de los tipos comunes de defectos – Parte 4:
Designación del grado de agrietamiento.
ISO 4628-5:1982, Pinturas y barnices – Evaluación de la
degradación del recubrimiento – Designación de la intensidad,
cantidad y tamaño de los tipos comunes de defectos – Parte 5:
Designación del grado de descamación.
EN 10025:1990, Productos laminados en caliente de estructuras de
acero – Condiciones técnicas de suministro.

3. DEFINICIONES:
Para los propósitos de la ISO 12944, se aplican las siguientes
definiciones. Adicionalmente las definiciones son dadas en las
otras partes de la ISO 12944.

Nota: Algunas de las definiciones han sido tomadas de la ISO


8044:1989, Corrosión de metales y aleaciones – Vocabulario y EN
971-1:1996, Pinturas y barnices – Términos y definiciones para
materiales de recubrimientos – Parte 1: Términos generales, como
se indica.

3.1. Capa: Capa continua de material metálico o película continua


de pintura (3.7), como resultado de una sola aplicación.
3.2. Corrosión: Interacción fisicoquímica entre un metal y su
medio ambiente, lo cual resulta en cambios en las
propiedades del metal y que pueden provocar el deterioro de
la función del metal , el ambiente o el sistema técnico de que
estos son parte. (ISO 8044).
3.3. Daños de la corrosión: Efecto de la corrosión se considera
perjudicial para la función del metal, para el medio ambiente
o para el sistema técnico del cual estos forman parte. (ISO
8044).
3.4. Corrosión bajo tensión: Factores ambientales que promueven
la corrosión.
3.5. Durabilidad: La expectativa de vida de un sistema de
protección de pinturas antes de realizar el primer
mantenimiento importante. Ver también 4.4.
3.6. Revestimiento: Capa protectora en la superficie interior de
un tanque.
3.7. Pintura: Material de recubrimiento pigmentado, líquido o en
pasta o en polvo, que cuando es aplicado al sustrato forma
una película opaca que tiene propiedades específicas,
protectoras o decorativas. (EN 971-1).
3.8. Sistema de revestimiento protector: La suma total de las
capas de materiales metálicos y/o pinturas o productos
relacionados, los cuales serán aplicados o ya han sido
aplicados al sustrato para brindar protección contra la
corrosión.
3.9. Sistema de protección de pinturas: La suma total de las
capas de pintura o productos relacionados, los cuales serán
aplicados o ya fueron aplicados al sustrato para proporcionar
protección contra la corrosión.
3.10. Sustrato: Superficie a la cual el recubrimiento es
aplicado o será aplicado. (EN 971-1).
4. CONSIDERACIONES GENERALES Y REQUERIMIENTOS:
4.1. El periodo durante el cual la protección proporcionada por el
sistema de pintura es eficaz es generalmente más corto que
el tiempo de servicio esperado de la estructura, por ello se
debe tomar las consideraciones debidas en la planificación y
etapa de diseño a la posibilidad de su mantenimiento
renovación.
4.2. Los componentes estructurales que están expuestos a
tensiones de corrosión y que ya no son accesibles para las
medidas de protección contra la corrosión después del
montaje, deberán estar provistos de protección contra la
corrosión que permanecerá efectiva, y por lo tanto garantizar
la estabilidad de la estructura, para la duración de la vida de
servicio de la estructura. Si esto no se puede lograr por medio
de sistemas de protección, se deben tomar otras medidas
(por ejemplo, componentes de fabricación de un material
resistente a la corrosión, el diseño de los componentes de
manera que sean reemplazables o la especificación de una
tolerancia por corrosión).
4.3. El costo – efectividad de un sistema de protección contra la
corrosión, estará generalmente en proporción directa a la
longitud de tiempo durante el cual se mantiene una
protección eficaz, ya que la cantidad de trabajo de
mantenimiento o reemplazo requerido durante la vida útil de
la estructura se reducirá a un mínimo.
4.4. El nivel de falla de la pintura antes del primer mantenimiento
importante deberá ser acordada por las partes interesadas y
se evaluará de acuerdo con la norma ISO 4628-1 y la norma
ISO 4628-5, salvo previo acuerdo en contrario entre las partes
interesadas.
En esta norma, la durabilidad se expresa en términos de tres
rangos:
 Baja (L) de 2 a 5 años.
 Media (M) de 5 a 15 años.
 Altas (H) más de 15 años.
El rango de durabilidad no es un “Tiempo de Garantía”. La
durabilidad es una consideración técnica que pueden ayudar
al propietario a establecer un programa de mantenimiento. El
periodo de garantía es una consideración que tiene el sujeto
jurídico de las cláusulas en la parte administrativas del
contrato. El periodo de garantía es generalmente más corto
que la durabilidad. No existen reglas que vincular los dos
períodos de tiempo.
4.5. A efectos de gestión de la calidad, se debe tomar
preferiblemente la serie de las normas ISO 9000 en cuenta.

5. SALUD, SEGUIRDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:


Es deber de los clientes, especificadores, contratistas, fabricantes
de pintura, inspectores y todo personal que participa en un
proyecto, llevar a cabo el trabajo de tal manera que sean
responsables y no pongan en peligro la salud y la seguridad de sí
mismo o de otros.

En cumplimiento de este deber, cada parte se asegurará de que se


cumplan todos los requisitos legales del país en su trabajo.

Nota: los aspectos que necesitarán una atención especial son:


 No especificar o usar sustancias tóxicas o cancerígenas.
 Reducción de las emisiones de compuestos orgánicos
volátiles (VOCs).
 Las medidas contra los efectos nocivos de humos, polvos,
vapores y ruido, así como los riesgos de incendio.
 La protección del cuerpo, incluyendo los ojos, la piel, los
oídos y el sistema respiratorio.
 La protección del agua y el suelo durante los trabajos de
protección contra la corrosión.
 El reciclaje de materiales y la eliminación de residuos.

6. INFORMACIÓN DE OTRAS PARTES DE LA ISO 12944:


6.1. La ISO 12944-2 describe las tensiones de corrosión
producidas por la atmósfera, por diferentes tipos de agua y
suelo. Esta define las categorías de corrosividad atmosférica e
indica la corrosión que se espera en situaciones en las que las
estructuras de acero se sumergen en agua o son enterradas en
el suelo. La tensión de corrosión a la que una estructura de
acero está expuesta representa un parámetro esencial que rige
la selección de los sistemas de pintura de protección
adecuadas, de conformidad con la norma ISO 12944-5.
6.2. La ISO 12944-3 da información sobre los criterios básicos de
diseño para estructuras de acero con el propósito de mejorar
su resistencia a la corrosión. Da ejemplos de diseños
adecuados e inadecuados con ayuda de diagramas, que
pueden causar problemas de accesibilidad, en la estructura del
elemento y combinaciones de elementos, durante la
preparación de superficie y cuando apliquen, la inspección y el
mantenimiento de sistemas de pintura. Además, se discuten
las características de diseño que faciliten la manipulación y el
transporte de estructuras de acero.
6.3. La ISO 12944-4 describe los diferentes tipos de superficie a
proteger y da información sobre los métodos de preparación de
superficies, perfil de la superficie (rugosidad), la evaluación de
las superficies preparadas, la protección temporal de
superficies preparadas, preparación de superficies protegidas
temporalmente para otros recubrimientos, preparación de
recubrimientos metálicos existentes y los aspectos
medioambientales. En la medida de lo posible, se hace
referencia a las normas básicas internacionales en la
preparación de superficie de sustratos de acero antes de la
aplicación de pinturas y productos relacionados. La ISO 12944-
4 está destinada a ser leída en conjunto con la ISO 12944-5 y la
ISO 12944-7.
6.4. La ISO 12944-5 describe diferentes tipos genéricos de
pinturas sobre la base de su composición química y el tipo de
proceso de formación de la película. Da ejemplos de diversos
sistemas de pintura de protección que han demostrado ser
adecuados para estructuras expuestas a tensiones corrosivos y
categorías de corrosividad descritos en la norma ISO 12944-2,
que reflejan el conocimiento actual en una escala mundial. La
norma ISO 12944-5 debe ser leída en conjunto con la norma
ISO12944-6.
6.5. La ISO 12944-6 especifica los métodos de prueba de
laboratorio que se van a utilizar cuando el rendimiento de los
sistemas de protección de la pintura se va a evaluar. Esto es
particularmente destinado para sistemas de pintura para los
que la experiencia suficiente aún no está disponible, y cubre
las pruebas de los sistemas de pintura diseñados para su
aplicación a acero preparado por la limpieza con chorro, para el
acero galvanizado en caliente y para recubrimientos metálicos
pulverizados térmicamente. Ambientes atmosféricos y la
inmersión en agua (agua +-, salobre o agua de mar), también
están cubiertos.
6.6. La norma ISO 12944-7 describe como los trabajos de pintura
deben ser llevados a cabo en el taller o en campo. Se describen
métodos para la aplicación de materiales de recubrimiento.
Manipulación y almacenamiento de materiales de
revestimiento antes de la aplicación, la inspección del trabajo y
seguimiento del sistema de pintura resultante, así como la
preparación de áreas de referencia, también están cubiertos.
No cubre los trabajos de preparación de la superficie (Véase la
norma ISO 12944-4).
6.7. La ISO 12944-8 proporciona orientación para el desarrollo de
especificaciones para el trabajo de protección contra la
corrosión, que describe todo lo que tiene que ser tomado en
cuenta cuando una estructura de acero va a ser protegida
contra la corrosión. Para comodidad del usuario, la ISO 12944-8
distingue entre las especificaciones del proyecto,
especificación del sistema de pintura, especificación de
trabajos de pintura, la inspección y especificación de pruebas.
Varios anexos se refieren a aspectos particulares, como la
planificación de la obra, zonas de referencia y la inspección, y
ofrecen modelos de formularios destinados a facilitar el trabajo.

ANEXO A
(Informativo)
Pautas para el uso de la norma ISO 12944 en un proyecto
determinado

Con el fin de garantizar una protección efectiva contra la corrosión, es


importante que las especificaciones adecuadas sean escritas para el
proyecto (ISO 12944-8), teniendo como base los siguientes aspectos:
a) Analizar o estimar el ambiente de corrosión en el área donde la
estructura está localizada o será localizada. (ISO 12944-2).
b) Establecer cualquier condición especial que pueda afectar la
elección del sistema de pintura que se usará. (ISO 12944-5).
c) Examinar el diseño de las estructuras y cerciorarse se hayan
evitado las trampas de corrosión y que se haya previsto un
adecuado acceso para el trabajo de protección contra la corrosión.
d) Para el mantenimiento de pintura, evaluar la condición de la
superficie a tratar (ISO 12944-4).
e) Identificar los sistemas de pintura con la durabilidad requerida de
lo que se menciona como adecuado para el medio ambiente al que
se expondrá, o de los resultados de desempeño en las pruebas de
laboratorio si no hay a largo plazo la la experiencia es válida.
f) Seleccionar, el sistema de pintura óptimo, teniendo en
consideración el método de preparación de superficie que será
usado. (ISO 12944-4).
g) Asegurarse que los daños en el medio ambiente así como los
riesgos en la salud y seguridad sean minimizados. (ISO 12944-1,
ISO 12944-8).
h) Elaborar un plan de trabajo y seleccionar un método de aplicación
(ISO 12944-7).
i) Establecer un programa de inspecciones para ser llevado a cabo
durante y después del trabajo (ISO 12944-7, ISO 12944-8).
j) Establecer un programa de mantenimiento que cubra toda la vida
útil de la estructura.

NOTA: Para una planificación detallada, ver ISO 12944-8, anexos C


y D.

También podría gustarte