Está en la página 1de 10

Una primera aproximación a la visión de comunidades como mecanismo

de asignación de recursos:
El cientista político Arun Agrawal (1999), tiene en su obra uno de los análisis
más sistemáticos y críticos sobre la Comunidad como mecanismo de
asignación de recursos; este autor centra su atención en analizar a la visión
típica de Comunidad, la cuál es considerada, integrada por las ideas de
unificación territorial, como un todo orgánico con normas propias, y con una
estructura social homogénea.
El autor crítica las tres ideas, comenzando por la relación entre comunidades y
la preservación de los recursos naturales: “…la cercanía territorial de los
pequeños grupos, pueden hacerlo gestores inapropiados para determinados
recursos, debido a la dispersión de los recursos”. Pero el que no haya garantías
de que una Comunidad pueda gestionar un recurso natural por la gestión
geográfica del mismo, no quiere decir que puede descartarse su relevancia
para otros bienes públicos o para la resolución de problemas relacionados con
las externalidades. Por otra parte, en una revisión de la literatura sobre las
Comunidades, Capital Social y políticas Públicas, David Jonson, Bruce
Headey y Ben Jensen (2003) afirman:
“La Comunidad es determinada parcialmente por la forma urbana. La
ubicación, naturaleza, proximidad y entorno creado por la disposición
de viviendas puede mejorar o desanimar las relaciones comunales”.
Otros como, Jane Jacobs (1960) y Jordi Borja, destacan la importancia de los
espacios públicos como calles, plazas, parques, etc; como lugares de
encuentros para la discusión de problemas y hasta resolución de los mismos.
La segunda crítica, apunta a la Comunidad como estructura social homogénea.
Según el autor, los teóricos de la comunidad asumen la homogeneidad social
para que surjan las soluciones cooperativas, en sus palabras “Fuera de la
Comunidad prevalece el conflicto, dentro de ella, reina la armonía”..
La tercera crítica esta dirigida a las Comunidades como grupos de intereses y
normas compartidas. Para Agrawal, ciertas normas pueden ser un problema, y
no una oportunidad, para la conservación de recursos naturales. Es cierto, una
norma puede estimular la sobreexplotación de un recurso o impedir que este se
provea. No obstante, ya sabemos que las normas sociales cambian
espontáneamente, y aunque su cambio sea lento, los individuos cuyos
intereses sean afectados pueden iniciar un movimiento hacía la modificación
de la norma vía leyes, o sea instituciones formales.
Las mencionadas críticas de Agrawal, no deben entenderse como “razones
para desechar la idea de comunidad”, por el contrario, este autor trata de
llamar la atención acerca de la divergencia de intereses entre los miembros de
una Comunidad, como estos actores interactúan políticamente entre ellos y
cuales son las instituciones que influyen en los procesos políticos de la
Comunidad. Como veremos, la obra de Agrawal tiene por finalidad cuestionar
ciertas concepciones sobre la Comunidad y renovarlos a la luz de la evidencia
empírica sobre la conservación de recursos naturales sujetos a la Tragedia de
los Comunes…

La Comunidad como Mecanismo de Asignación: Elementos Críticos


Arun Agrawal (2002) es el pionero en la sistematización de las condiciones críticas
necesarias para las sostenibilidad de los Comunes. El reconstruye y clasifica la copiosa
literatura sobre el uso de los Recursos Comunes, comparando los principios
característicos facilitadores de la gobernanza de los Comunes contenidos en los trabajos
de Robert Wade (RW), (1989), Elinor Ostrom (EO), (1990) y la obra Jean-Marie Baland
y Jean-Phillipe. Platteau (B y P), (1996). De esta comparación, Agrawal extrae cuatro
grandes elementos críticos, con sus respectivos ítems, estos son: Características de los
Recursos, Características del Grupo, Arreglos Institucionales y Entorno. Cuadro N°
5.1 Condiciones críticas necesarias para la sostenibilidad de los comunes
1. Características de los Recursos
I. Tamaño: pequeño (RW)
II. Limites bien definidos (RW, EO)
III. Bajos niveles de movilidad
IV. Posibilidad de almacenar los beneficios provenientes del recurso
V. Predictibilidad

2. Características del Grupo


I. Tamaño: pequeño (RW, B y P)
II. Reglas claramente definidas (RW, EO)
III. Normas Compartidas (B y P)
IV. Experiencias pasadas exitosas –capital social (RW, B y P)
V. Liderazgo apropiado –joven, vinculado con los cambios externos, conectado a la elite
tradicional local (B y P)
VI. Interdependencia entre los miembros del grupo (RW, B y P)
VII. Heterogeneidad de las dotaciones, homogeneidad de las identidades e intereses (B y
P)
VIII. Bajos niveles de pobreza

(1 y 2) Relación entre las características de los recursos y las características del grupo.
I. Solapamiento entre la residencia del grupo y la ubicación del recurso (RW, B y P)
II. Altos niveles de dependencia del grupo con el recurso (RW)
III. Equidad en la asignación de los beneficios provenientes de los recursos comunes
IV. Bajos niveles de demanda por parte de los usuarios
V. Cambio gradual de los cambios en los niveles de demanda

3. Arreglos Institucionales
I. Las reglas son simples y fáciles de entender (RW, B y P)
II. Acceso y gestión manejados localmente (RW, EO, B y P)
III. Facilidades en la ejecución de las reglas (RW, EO, B y P)
IV. Sanciones graduales (RW, EO)
V. Disponibilidad de adjudicaciones a bajo costo (EO)
VI. Supervisión de los oficiales y agentes de vigilancia por parte de los

¿Por qué son relevantes estos Elementos Críticos? Bien, por lo menos por dos
razones: La primera, aunque los Recursos Comunes y los Bienes Públicos o las
Externalidades no son fenómenos equivalentes, las regularidades pueden
ayudar a comprender si estas se requieren o no en la provisión de otro.
Segundo, la comprensión de estos Elementos abrirá una compuerta para
entender las relaciones funcionales entre estos y sus limitaciones.

Las Comunidades como Mecanismo Institucional de Asignación de


Recursos: Una Aproximación
Concepto de Comunidades:
El sociólogo comunitario Amitai Etzioni (2003), define a la comunidad por
sus características:
“…la primera, es una densa red de relaciones afectivas entre un grupo de
individuos, relaciones que se entrelazan y refuerzan una a otra (lo que es
opuesto a las relaciones de persona a persona o de cadenas de individuos);
la segunda, comprometerse a establecer un conjunto de valores
compartidos, normas, significados, historia e identidad –en síntesis, una
cultura particular, etc”.
La primera podemos interpretarla como densidad de la urdimbre social,
mientras las relaciones se profundicen y aumenten entre los individuos de un
grupo, la urdimbre social será más densa. La segunda, es el nivel de
compromiso, cuando los individuos de una comunidad se comprometen a
cumplir ciertos principios, están cediendo parte de sus libertades individuales,
mientras más alto el nivel de compromiso menos libertad individual se tiene.
Críticas al concepto de Comunidades:
Entre estas tenemos:
- El concepto de comunidades, frecuentemente involucra la dominación de
algunos y la subordinación para otros dentro de la organización social.

- Los individuos de un grupo comunitario son conformistas porque sus


intereses individuales estarán sometidos a los valores y reglas del
colectivo.

- Las comunidades suponen una jerarquía; es decir, las comunidades se


organizan con elites en el poder.

- Los individuos pertenecientes a una comunidad tienen pocas opciones


asociativas fuera de la misma.

Basándonos en los fundamentos de las instituciones informales, trataremos de


rebatir las críticas formuladas a las comunidades:
- En Primer lugar, cuando un individuo o grupo perteneciente a una
comunidad esta siendo dominado por sus contrapartes, tienen la opción
de desincorporarse voluntariamente de la comunidad, si esto fuese
difícil, o inconveniente, la no cooperación de quienes se sientan
oprimidos puede servir como disuasivo para que los opresores aprecien
que una disminución masiva de la cooperación amenazaría con destruir
a la comunidad propiamente.

- Segundo, cuando los individuos que pertenecen a una comunidad


consideran que las normas o valores seguidos restringen
considerablemente sus intereses individuales, no solo tendrán la drástica
opción de abandonar la comunidad, sino que antes pueden optar por
impulsar el cambio en dichas restricciones.
- Tercero, no deben confundirse las antiguas formas de organización social
con las actuales. Las Comunidades modernas, al igual que el Estado y
las Empresas, tienden a organizarse de forma más aplanada, esto se
debe a varias razones; sin embargo, dos son las más relevantes.
Primero, la profundización de los valores democráticos a nivel mundial
ha permeado en las diferentes instituciones sociales, incluso hasta en las
más conservadoras, como el Clero. Segundo, la proliferación de
comunidades han aumentado las opciones de afiliación. Por ello, los
individuos valoran más a las comunidades que lo valoran como
participante activo.

- Cuarto, los individuos hoy día, no solamente son miembros de una


comunidad residencial, religiosa o étnica. También lo son de clubes
deportivos, científicos, recreación y literarios.
Reconsiderando a las Comunidades como Mecanismo Asignador de
Recursos:
La fortaleza de las comunidades como mecanismo institucional en términos
de: flexibilidad organizativa en comparación con el estado o el mercado; el
acceso al conocimiento local sobre el uso de los recursos, o la preocupación en
la sostenibilidad y productividad de los recursos, nos llevan a reconsiderar,
por un lado, a la definición de comunidad como unidad de análisis, y por otro,
a considerar el papel económico de la comunidad.
La perspectiva de la comunidad como unidad de análisis defendida en
este trabajo se condensa en la siguiente definición ofrecida por Norman
Uphoff (1998):
“La comunidad es una unidad residencial que puede ser grande o pequeña,
contemplando desde media docena hasta varios cientos o, aún miles de
hogares. Las comunidades pueden ser mayoritariamente homogéneas, en
términos del lenguaje, riqueza, descendencia y otras características”
Esta perspectiva nos permite dividir a la comunidad en dos componentes
estrechamente interrelacionados: el aspecto físico de una comunidad y el
aspecto cognitivo-cultural. El aspecto físico, comprende la ubicación espacial
junto a los medios empleados para establecer contactos entre los miembros de
una comunidad, y su interrelación en ese espacio. El aspecto cognitivo-
cultural considera el modelo mental de comunidad concebido por un
individuo.
Para varios autores (Hayami y Aoki, 2001; Uphoff, 1998, 2002; Abraham y
Platteau; Dongier et al, 2003), estudiar a la comunidad como mecanismo
asignador será fructífero si nos concentramos en su papel de hacer llegar y
cumplir acuerdos a bajo costo. En este sentido Anita Abraham y Jean-Philippe
Platteau plantean:
“Hasta ahora, el concepto económico de comunidad esta basado en tres
características claves (información perfecta, interacción continua y
confianza, todos los cuales implican que el grupo involucrado es de
tamaño pequeño) que se han empleado en encuentros de parejas de
individuos”
Ahora bien, las comunidades como mecanismo de asignación tienen sus
límites e imperfecciones. Algunas de ellas están asociadas a las críticas
convencionalmente formuladas a la comunidad en la discusión sociológica.
Pero la revisión que emprenderemos en la sección que sigue enfatizará en tres
puntos: la heterogeneidad de grupo, el rol de las elites y los problemas de
distribución.
Implicaciones de Política:
Las comunidades como mecanismo de asignación no son un mero punto
teórico sobredimensionado por una camarilla de académicos en sus
respectivas torres de marfil, ni tampoco la última “novedad” de la pasarela
académica. La presencia de la comunidad en la formulación de políticas
públicas tiene méritos propios. La solidez de esos méritos se resumen en las
últimas líneas de un artículo de Paul Seabright (1993) quién, en su examen
sobre el rol de las comunidades en la gestión de los recursos comunes asevera:
“Las comunidades locales frecuentemente han evolucionado sofisticados
métodos informales para gestionar los recursos de propiedad común. En la
medida que los países en desarrollo se dirigen hacia, una mayor claridad e
implementación de la ley, junto a una mayor dependencia de los mercados, y
quizás, hacía gobiernos más democráticos; es importante que las comunidades
no sean ignoradas, vituperadas o perdidas”
De hecho algunos gobiernos y organismos multilaterales han incorporado con
timidez a la comunidad dentro de sus políticas de apoyo al desarrollo.
Particularmente, El Banco Mundial ha venido impulsando, desde mediados de
la pasada década, la iniciativa de “Desarrollo Basado en la Comunidad”
La evidencia sugiere que debemos interesarnos por entender profundamente a
las comunidades como mecanismo de asignación, de tal manera que se
aprovechen sus ventajas asignativas por medio de la creación de políticas
públicas cónsonas con los orígenes, modos de funcionamiento y evolución de
las comunidades.
La Relación entre Estado, Mercado y Comunidad:
La forma como se relacionan es especulativa, basado en intuiciones o
propuestas teóricas refinadas. En todo caso, la amplitud y riqueza del enfoque
económico, permite elucubrar sobre la comprensión de las relaciones entre
estado, mercado y comunidad. El economista Avner Greif (2001) sugiere al
enfoque coaseano para afirmar:
“El beneficio de los intercambios gobernados por la comunidad es su bajo
costo de hacer cumplir los acuerdos pero, su costo es la perdida de eficiencia
debido al confinamiento del intercambio entre un pequeño número de
personas. El beneficio de los intercambios de mercado es que las
transacciones no están confinadas a un grupo relativamente pequeño de
miembros de la comunidad pero, el intercambio en el mercado supone un
costo relativamente alto para la ejecución de los acuerdos. En consecuencia,
las comunidades y los mercados se interrelacionan de una manera
equivalente a la visión Coaseana similar a como las empresas y los mercados
se relacionan. Una organización eficiente de la economía supone que las
transacciones son asignadas entre mercados y comunidades de manera tal
que minimice los costos de transacción”

También podría gustarte