Está en la página 1de 7

ERROR MÉDICO VS RESPONSABILIDAD MÉDICA

Dr. Francisco Ponce Zerquera*


RESUMEN
Con el objetivo de contribuir a la adquisición de conocimientos sobre el tema y con dominio de la
importancia que tiene para los profesionales y técnicos de la salud conocer los conceptos de error
médico y de responsabilidad médica y, sobre todo, las diferencias entre ellos, se presentan los
resultados de una encuesta aplicada con profesionales de la salud los que, sumados a otros
obtenidos previamente, orientan hacia un diagnóstico acerca de la magnitud del desconocimiento
sobre esta materia que existe en nuestro medio.
Para tratar de mejorar la situación existente, en el trabajo se exponen los conceptos fundamentales,
los antecedentes históricos, la situación actual y los elementos básicos de la metodología que los
organismos con responsabilidad en este asunto han aprobado con la finalidad de orientar la
conducta debida en cada caso y de tal forma, evitar actuaciones erróneas.
Como conclusiones se señala el aumento del grado de conciencia de la población en relación a sus
derechos ciudadanos, el insuficiente dominio que sobre este tema tienen los profesionales y técnicos
de la salud y que se debe aumentar el nivel de conocimientos en relación con la metodología que se
debe cumplir cuando se conozca que, por el actuar médico o paramédico, se ha producido alguna
consecuencia nociva.
Se presenta, debidamente acotada, la bibliografía utilizada.

* Profesor Consultante. Profesor Principal de la asignatura Medicina Legal y Ética Médica.


Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “General Calixto García”.
Introducción:

El tema de la responsabilidad médica ha sido tratado con relativa frecuencia en la literatura


especializada (1) (2) (3) (4) (5) (6). No obstante, el análisis comparativo entre la responsabilidad
médica y el error médico no se ha esclarecido suficientemente. En nuestro medio se ha trabajado en
la conceptualización de estos términos y se ha normado, con base legal, la forma de abordar las
situaciones en que es preciso delimitar si se ha incurrido o no en responsabilidad profesional; pero,
a pesar de ello, los profesionales y técnicos de la salud aún no tienen un conocimiento preciso al
respecto, lo que hemos podido comprobar a través de encuestas aplicadas en diferentes actividades
docentes. El hecho de que en el país se cuente con miles de estos profesionales y técnicos y que un
elevado porcentaje de ellos presta servicios en otros países, refuerza la necesidad de profundizar en
los aspectos conceptuales y sobre todo en dar a conocer cuál debe ser la conducta ante tales hechos
y cómo deben resolverse las situaciones que se presentan.
En este trabajo el autor se propone realizar un diagnóstico acerca del conocimiento que un grupo de
profesionales de la salud tiene sobre el tema contribuyendo a perfeccionarlo mediante la exposición
de los elementos fundamentales que se requiere para adoptar la conducta adecuada.

Desarrollo:

A partir del criterio expuesto en la introducción en relación con que los profesionales y técnicos de
la salud no dominan suficientemente los conceptos de error médico y de responsabilidad médica y,
sobre todo, las diferencias entre ellos, se realiza una encuesta (Anexo) con profesionales de la salud
participantes de un diplomado en bioética donde se explora su nivel de conocimientos sobre este
tema; ilustrándose los resultados.
Como puede observarse la encuesta, que se ha aplicado previamente con otros grupos de estudio,
consta en su diseño de cuatro preguntas de respuestas preelaboradas para seleccionar la correcta y
de una pregunta abierta.
Al analizar las respuestas a la encuesta se puede apreciar en relación a cada pregunta:

1. ¿Qué se entiende por error médico?


De 17 encuestados, 16 seleccionan la respuesta correcta.
2. ¿Cuál debe ser la conducta cuando se produce un error médico?
De 17 encuestados, solamente 4 seleccionan la respuesta correcta y 13 no.
3. ¿Qué se conoce como responsabilidad médica?
De los 17 encuestados, 11 seleccionan la respuesta correcta.
4. ¿Qué es iatrogenia?
De 17 encuestados, 15 dan la respuesta correcta.
5. ¿Cuál es la diferencia entre error médico y responsabilidad médica? (Respuesta abierta)
De los 17 encuestados, solamente 2 responden adecuadamente, 5 pueden calificarse como
regular y 10 de mal.

Se aprecia que la mayoría de los encuestados pueden precisar los conceptos, pero al tratar de
explicar la diferencia conceptual, una ínfima minoría (dos) ofrece la respuesta correcta o en parte
aceptable (cinco) y al tratar de precisar si conocen qué hacer cuando se produce un hecho dubitativo
sólo el 23,5% (cuatro encuestados) selecciona la respuesta correcta, entre las posibles presentadas.
Es de interés señalar que resultados similares a los mostrados en esta ocasión se obtienen en
exploraciones anteriores realizadas por el autor, lo que permite deducir, que aún no existe dominio
suficiente de esta materia entre nuestros profesionales y técnicos que propicie una mejor actuación
en ocasión de su desempeño profesional.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se incluye en el presente trabajo un contenido teórico básico
de referencia para los profesionales del sector que permita incrementar su preparación a la par que
orientar su conducta; el que se divide, con fines didácticos en Aspectos Conceptuales, Síntesis
Histórica y Situación actual cubana; incluyendo esta última aspectos de la Constitución de la
República, del Código Penal y del Código Civil que fundamentan el origen del problema y el
correspondiente actuar.

Información teórica:

Aspectos conceptuales.-

Responsabilidad, según el Diccionario de la Real Academia Española, es “deuda obligada de


reparar y satisfacer por sí o por otro, la consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa
legal” (7). Responsabilidad médica, según el eminente profesor argentino Pablo Federico Bonnet
“es la obligación que tiene toda persona que ejerce una rama del arte de curar, de responder ante la
justicia de los daños ocasionados con motivo del ejercicio de su profesión” (8) y según el maestro
cubano, el profesor Francisco Lancís y Sánchez, existe responsabilidad legal del médico “cuando el
hecho que se comete resulta perjudicial y el efecto dañoso está previsto en la ley, y de acuerdo con
la esfera jurídica en que se produce, la responsabilidad legal será penal, civil o administrativa” (9).
En tanto, de acuerdo a la norma jurídica, responsabilidad profesional médica es “la obligación que
tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos u omisiones cometidos
en el ejercicio de la profesión y que están jurídicamente previstos en la ley” (10).
También es necesario señalar que en Cuba el término “falta médica” se utiliza para precisar si se ha
incurrido o no en responsabilidad médica, o sea, si se ha cometido un delito culposo, no intencional,
pero sí mediando imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos. En idioma
inglés existe el vocablo sajón “malpractise” que significa tratamiento erróneo o ilegal y asimismo
inmoralidad. Se ha traducido por “malpraxis” mediante la reunión de dos raíces, una latina “mal”
de “malus”, contrario a lo debido, y otra griega “praxis” de “praktikos”, eficiente resultado, en
consecuencia la traducción literal es mala eficiencia (11).
Como están contraponiendo los conocimientos sobre responsabilidad y error médico, se debe
también precisar el concepto de éste (Error Médico) existente en nuestro medio.
Se reconoce como error médico a la conclusión diagnóstica o a las indicaciones terapéuticas que no
se corresponden con la afección verdadera que padece el enfermo. Conceptualmente, error médico
es el que resulta de una equivocación en que no exista mala fe, ni se pongan de manifiesto
elementos de imprudencia, negligencia, ni incapacidad o ignorancia profesional (impericia).
Sólo es posible aceptar como error médico, cuando el profesional a pesar de la equivocación, ha
realizado todo lo que está a su alcance en las condiciones concretas de su medio de trabajo, con el
fin de obtener un diagnóstico y prestar la mejor ayuda al paciente, de acuerdo con los
conocimientos actuales de las ciencias médicas (12). Entre las causas más frecuentes de error
médico pueden incluirse, entre otras, las formas atípicas de una patología, el paralelismo
sintomático y las afecciones raras o poco frecuentes. El exceso de confianza, la inseguridad o el
falso orgullo de parte del profesional y las deficiencias organizativas o el déficit de medios
auxiliares como causas institucionales.

Síntesis Histórica.-

Según Cicerón,…” El error es humano, pero nadie, si no es descuidado, debe ser condenado por
sus errores” (13).
En la literatura especializada se recoge que en Francia, en el año 1825, el Dr. Helie es sancionado a
pagar una pensión vitalicia a un niño al que le amputa los dos miembros superiores durante un parto
distócico (14); también se señala que en el mismo país, en el año 1832, el Dr. Thouret-Noroy
igualmente es sancionado a pagar una renta vitalicia a un paciente al que le amputa un miembro a
causa de una gangrena gaseosa originada por la incisión de un aneurisma arteriovenoso (15). En el
curso del proceso legal contra el Dr. Thouret-Noroy, el fiscal Dupin define para la historia que “el
médico y el cirujano no son indefinidamente responsables, pero lo son a veces; no lo son siempre,
pero no se puede decir que no lo sean jamás” (16).
En Cuba, durante las primeras seis décadas del pasado siglo, o sea, antes del triunfo de la
revolución, las más frecuentes causas de procesamiento por responsabilidad médica resultan las
muertes maternas por abortos ilícitos, las complicaciones originadas por transfusiones de sangre no
idónea y las intervenciones quirúrgicas (17).

Situación actual cubana.-

En la década de los años 70, durante el proceso de institucionalización de la revolución, se aprueba


una nueva Constitución de la República, previa discusión y análisis en todas las instancias sociales
y laborales con la participación de prácticamente toda la población, lo que genera la concientización
de las masas en relación con sus derechos y deberes. La aprobación de leyes complementarias como
parte del mismo proceso incluye al Código Penal el que contribuye a dicha toma de conciencia.
A inicios de la década de los 80 comienzan a incrementarse las acusaciones a personal de la salud
exigiendo sanciones penales a los presuntos infractores de la ley lo que motiva que se iniciaran
procesos con prisión preventiva, de acuerdo a los posibles delitos investigados (homicidio o
lesiones por imprudencia) lo cual originó la necesidad de análisis y toma de medidas necesarias
para un mejor ordenamiento jurídico en la fase de procesamiento penal.
Para la mejor comprensión de lo antes referido se deben conocer algunos artículos de la
Constitución y los de los Códigos Penal y Civil que definen estos delitos.
La Constitución de la República de Cuba en su Artículo 50 manifiesta “todos tienen derecho a
que se atienda y proteja su salud. El estado garantiza este derecho” y más adelante, en su Artículo
63 se encuentra “todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a
recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley” (18).
El Código Penal, en su cuerpo incluye el siguiente articulado, que se relaciona; en el Artículo 8.1,
“se considera delito toda acción u omisión socialmente peligrosa prohibida por la ley bajo
conminación de una sanción penal”; en el Artículo 9.1, “el delito puede ser cometido
intencionalmente o por imprudencia”; en el Artículo 9.2, “el delito es intencional cuando el agente
realiza consciente y voluntariamente la acción u omisión socialmente peligrosa y ha querido su
resultado, o cuando, sin querer el resultado, prevé la posibilidad de que se produzca y asume este
riesgo”; en el Artículo 9.3, “el delito se comete por imprudencia cuando el agente previó la
posibilidad de que se produjeran las consecuencias socialmente peligrosas de su acción u omisión,
pero esperaba, con ligereza, evitarlas, o cuando no previó la posibilidad de que se produjeran a
pesar de que pudo o debió haberlas previsto”.
Este último artículo es el que brinda sustento legal al procesamiento de cualquier profesional o
técnico de la salud que cometa un delito por imprudencia, o lo que es igual que realice algún acto
médico de forma imprudente sin prever el alcance de este; debiéndose aclarar, además, que al
utilizar el legislador el término imprudencia obliga a incluir en él, lo que en el lenguaje jurídico se
conoce como las “formas de la culpa”, en las que se añade, además de la imprudencia, la
negligencia, la impericia y la inobservancia de reglamentos.
Finalmente en el Artículo 70.1, “el responsable penalmente lo es también civilmente por los daños y
perjuicios causados por el delito. El tribunal que conoce del delito declara la responsabilidad civil y
su extensión aplicando las normas correspondientes de la legislación civil” (19).
El Código Civil también aporta elementos a través de su articulado; así se manifiesta, en el Artículo
82, “el que causa ilícitamente daño o perjuicio a otro esta obligado a resarcirlo”; en el Artículo 83,
“el resarcimiento de la responsabilidad civil comprende:
a) la restitución del bien;
b) la reparación del daño material;
c) la indemnización del perjuicio; y
d) la reparación del daño moral” (20).
Otra aclaración válida es referida a que en Cuba la aspiración de los denunciantes es la sanción
penal de los que resulten culpables, contrario a lo que sucede en los países capitalistas, en los que se
aspira, por los demandantes, es fundamentalmente, a indemnizaciones de carácter económico.
Por las razones antes expuestas los organismos del estado involucrados en este aspecto (Ministerio
de Salud Pública, Ministerio del Interior, Tribunal Supremo Popular y Fiscalía General de la
República), después de analizar el asunto adoptan un acuerdo conjunto de fecha 3 de mayo de 1983
en tanto el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo pone en vigor la Instrucción Conjunta No.
110 de 9 de julio de 1983, instrumentando ambos el proceder a seguir con los profesionales y
técnicos de la salud presuntamente involucrados en delitos de homicidios o lesiones por
imprudencia y que dispone las acciones de instrucción que debe contener el expediente de fase
preparatoria del juicio oral que deberán realizarse antes de dictar cualquier medida de prisión
preventiva (21), las que se relacionan a continuación:
 Amplia información testifical obtenida de los trabajadores del centro asistencial donde
ocurrió el hecho y familiares de la víctima, entre otros.
 Informe circunstanciado sobre los hechos realizado por el Director del centro asistencial.
(puede auxiliarse de una comisión ad hoc)
 Resultado de la necropsia o del dictamen de sanidad de lesiones, según corresponda.
 Verificación del dicho del acusado.
 Documentación acerca de las acciones de instrucción emprendidas y del cumplimiento de las
garantías procesales establecidas por la ley.
 Informe pericial de la comisión médica designada por el Director Provincial de Salud
Pública.

Conducta correcta
La conducta a seguir cuando en una institución se tenga conocimiento por cualquier vía (denuncia
del perjudicado o de sus familiares, gestión administrativa, información de cualquier trabajador), en
relación a que haya ocurrido un hecho que pudiera implicar responsabilidad penal, el director de la
unidad debe crear una comisión o designar a los funcionarios que se encarguen de investigar y
precisar lo ocurrido y proceder en consecuencia de acuerdo a las conclusiones a que arriben. Si se
trata de una falta médica, o sea, si hay base legal para exigir una responsabilidad penal o civil ante
los tribunales de justicia, se debe dar cuenta a la autoridad. Si se trata de un error médico debe
analizarse profundamente en la propia institución de salud a través de la discusión crítica y
autocrítica entre los profesionales o técnicos pertenecientes a la categoría de los involucrados en
cada caso concreto (médicos, enfermeros, otros profesionales o técnicos), lo que debe generar la
toma de conciencia individual y colectiva que contribuya a evitar hechos similares.
Lógicamente si las autoridades reciben una denuncia al respecto, se deberá proceder de acuerdo a lo
que establece la Instrucción Conjunta No. 110/83 que ya se ha referido.
La Comisión Provincial designada al efecto debe emitir conclusiones que permitan definir si se ha
cometido una falta médica, o si se trata de un error médico, y se debe proceder tal como antes se
consigna.
Cuando alguna de las partes no esté de acuerdo con las conclusiones de la Comisión Provincial,
podrá apelar al nivel nacional del Ministerio de Salud Pública. En tal caso el Ministro debe crear
una Comisión Nacional que dispone de toda la autoridad para reanalizar los hechos a partir de la
documentación acopiada por la Comisión Provincial y de las acciones que entienda necesario
realizar o repetir.

Conclusiones:

• La esencia socialista del sistema cubano y el proceso de institucionalización del país han
generado la toma de conciencia de la población en relación a sus derechos a una atención
médica de calidad, con el incremento consiguiente de las denuncias contra el personal de la
salud, sin que los profesionales y técnicos de la salud tengan suficientes conocimientos para
diferenciar un error médico de una falta médica que implica responsabilidad durante su
práctica laboral.
• El resumen teórico y metodológico presentado, puesto a disposición de profesionales y
técnicos, debe propiciar la elevación del nivel de conocimientos sobre el tema para prevenir
los errores y faltas así como seguir los procederes correctos cuando se conozca que por el
actuar médico o paramédico se ha producido alguna consecuencia nociva.

Referencias Bibliográficas:

1. Fournier Ruiz, IG., Evolución histórica de la responsabilidad médica. Medicina Legal 2da
parte, La Habana, Ed. Ciencias Médicas, s. a. pp. 229- 233
2. Ponce Zerquera, F, Responsabilidad. Concepto, clasificación y bases legales. Medicina
Legal 2da parte, La Habana, Ed Ciencias Médicas, s. a. pp. 234 - 238
3. Martínez, H. Borroto, R. Iglesias, M. Iatrogenia y Error Médico. Temas de Ética Médica.
Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana, 1986, pp 51-72
4. Gálvez Cabrera, E. colab. Criterio profesional del error médico. Rev Cub Med Gen Integr
1998: 14 (1)
5. Editorial El error…. ¿de Hipócrates o de profesionales sanitarios inadaptados? Rev Cub
Med 2003; 42 (2): abr- jun
6. González Menéndez Ricardo. La relación médico paciente y su significado en la formación
profesional. Rev Cub Educ Med Super 2003; 17 (4) oct-dic
7. Diccionario de la Lengua Española 21 ed. Madrid, Real Academia Española, 1992 p 1265
8. Bonnet, E.F.P., Lecciones de Medicina Legal. Buenos Aires, López Libreros Editores, 1984.
p17
9. Lancís Sánchez, F. La responsabilidad legal del médico. Temas de Ética Médica. La
Habana, Inst Sup de Cien Méd de La Habana, s. a., p 74
10. Lancís Sánchez, F., et al., Medicina Legal. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, Ciencias
Médicas, 1999. p. 15
11. Loc. cit. 8 p. 19
12. Loc. cit. 1 p. 230
13. Loc. cit. 8 p. 17
14. Ibid p. 17
15. Ibid p. 17
16. Loc. cit. 1 p. 232
17. Constitución de la República de Cuba. La Habana. Editora Política, 2003
18. República de Cuba. Código Penal Ley No. 21 de 1979 La Habana. Publicación Oficial del
Ministerio de Justicia, 1979.
19. República de Cuba, Código Civil Ley No. 59 de 1987 La Habana Gaceta Oficial de la
República de Cuba 5 de octubre de 1987
20. Alonso Menéndez, D., et al, Ética y Deontología Médica La Habana, Ed. Pueblo y
Educación, 1989 pp. 96, 97.
21. Tribunal Supremo Popular. Consejo de Gobierno. Instrucción No. 110/83. Ciudad de La
Habana 5 de julio de 1983.
ENCUESTA

Esta encuesta es anónima y se propone investigar el nivel de los conocimientos existentes dentro del
personal de la salud en relación al Error Médico, la Responsabilidad Médica y la Iatrogenia.

Agradecemos su colaboración

____ Médico
____ Licenciado
____ Técnico
____ Otros

Instructivo: Marque con una cruz la respuesta que entienda es la correcta y elabore la respuesta a la
última pregunta.

1. ¿Qué se entiende por error médico?

____ La conducta errónea en el trato con el paciente que origina quejas de éste o sus
familiares.
____ El tratamiento que no conduce al resultado esperado por lo que se complica la
evolución del paciente.
____ La conclusión diagnóstica o las indicaciones terapéuticas que no se corresponden
con la afección verdadera que tiene el enfermo, siempre que no exista mala fe,
negligencia o imprudencia.
____ Lo ignoro.

2. ¿Cuál debe ser la conducta cuando se produce un error médico?.

____ Se comunica la Comisión Representativa del centro para que lo analice.


____ Se analiza en una reunión estrictamente médica.
____ Se debe informar a las autoridades competentes.
____ Lo ignoro.

3. ¿Qué se conoce como responsabilidad médica?

____ El deber que adquiere el médico al graduarse.


____ La obligación que tienen los médicos para con sus pacientes.
____ La obligación que tienen los médicos de responder por las consecuencias de sus
actos en el ejercicio de su profesión.
____ Lo ignoro.

4. ¿Qué es iatrogenia?

____ Muerte suave, tranquila, sin dolor.


____ Daño de origen médico.
____ Consecuencia de las lesiones.
____ Lo ignoro.

5. ¿Cuál es la diferencia entre error médico y responsabilidad o falta médica?

También podría gustarte