Está en la página 1de 7

FÍSICA GENERAL

CÓDIGO: 100413
Anexo 2 Formato Tarea 3

Tarea 3- Unidad 3 – Teoremas de conservación.

Presentado al tutor (a):


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Entregado por el (la) estudiante:

Escriba aquí sus nombres y Apellidos (Estudiante)


Código: XXXXX

Grupo: 100413_XXX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA
CIUDAD
INTRODUCCIÓN

En la introducción, el estudiante redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la
realización de la Tarea 3 de la Unidad 3 “Teoremas de conservación”. En el momento de
organizar el texto de la introducción, debe tener presente qué, si utiliza algunos apartes de
fuentes externas, debe citarlas y, además, incluir la fuente de consulta en la lista de
referencias bibliográficas haciendo uso de las normas APA. NOTA: Es necesario que borre el
presente párrafo en el momento en que defina el contenido de la introducción que incluirá en
el trabajo, excepto el título “INTRODUCCIÓN”
DESARROLLO DE LA TAREA 3 “TEOREMAS DE CONSERVACIÓN”

1. Tabla de respuestas del ejercicio 1.

Preguntas que debe responder en el vídeo y justificar utilizando el simulador


escriba aquí el enunciado de la pregunta a)
A.
escriba aquí la respuesta de la pregunta de la pregunta a)
escriba aquí el enunciado de la pregunta b)
B.
escriba aquí la respuesta de la pregunta de la pregunta b)
escriba aquí el enunciado de la pregunta c)
C.
escriba aquí la respuesta de la pregunta de la pregunta c)
escriba aquí el enunciado de la pregunta d)
D.
escriba aquí la respuesta de la pregunta de la pregunta d)
Escriba en este espacio la pregunta que formuló a sus compañeros de grupo.
Tabla 1. Respuestas a las preguntas del ejercicio 1.

2. Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.

Ejercicio 2. Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones


Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 3” copie aquí el enunciado del Ejercicio 2. Teorema de la
conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones.

A continuación, presente las variables físicas, principio físico, definiciones y/o


conceptos utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Variables físicas: Principio físico: Definiciones y/o
conceptos:

Desarrollo del ejercicio Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus


aplicaciones:
Presenta aquí el desarrollo del Ejercicio 2. Teorema de la conservación de la energía
mecánica y sus aplicaciones haciendo uso del editor de ecuaciones.

Análisis de los Presente aquí un breve análisis de los resultados obtenidos en el


resultados obtenidos ejercicio 2. Teorema de la conservación de la energía mecánica y
sus aplicaciones:
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Ejercicio 3. Teorema de conservación de la cantidad de movimiento o momento


lineal
Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 3” copie aquí el enunciado del Ejercicio 3. Teorema de
conservación de la cantidad de movimiento o momento lineal

A continuación, presente las variables físicas, principio físico, definiciones y/o


conceptos utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Variables físicas: Principio físico: Definiciones y/o
conceptos:

Desarrollo del ejercicio 3. Teorema de conservación de la cantidad de movimiento


o momento lineal:
Presenta aquí el desarrollo del Ejercicio 3. Teorema de conservación de la cantidad de
movimiento o momento lineal haciendo uso del editor de ecuaciones.
Análisis de los Presente aquí un breve análisis de los resultados obtenidos en el
resultados obtenidos ejercicio 3. Teorema de conservación de la cantidad de
movimiento o momento lineal:
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Ejercicio 4. Hidrostática y conservación en la cantidad de flujo (Ecuación de


continuidad y Ecuación de Bernoulli)
Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 3” copie aquí el enunciado del Ejercicio 4. Hidrostática y
conservación en la cantidad de flujo (Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli)

A continuación, presente las variables físicas, principio físico, definiciones y/o


conceptos utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Variables físicas: Principio físico: Definiciones y/o
conceptos:

Desarrollo del ejercicio 4. Hidrostática y conservación en la cantidad de flujo


(Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli)
Presenta aquí el desarrollo del Ejercicio 4. Hidrostática y conservación en la cantidad de flujo
(Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli) haciendo uso del editor de ecuaciones.
Análisis de los Presente aquí un breve análisis de los resultados obtenidos en el
resultados obtenidos ejercicio 4. Hidrostática y conservación en la cantidad de flujo
(Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli)
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.

3. Desarrollo del ejercicio 5.

Ejercicio 5.
Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 3” copie aquí el enunciado del Ejercicio 5 asignado

Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 3” copie aquí las preguntas orientadoras juntos con sus
respectivas respuestas del Ejercicio 5 asignado.
Desarrollo del ejercicio 5 asignado.
Presenta aquí el desarrollo del Ejercicio 5 asignado.

Análisis de los Presente aquí un breve análisis de los resultados obtenidos en el


resultados obtenidos ejercicio 5 asignado.
Tabla 5. Desarrollo del ejercicio 5 asignado.

4. Tabla con los enlaces de los videos de los ejercicios 1 y 5.

Enlace del video Descripción del contenido del contenido


del video.
Ejercicio 1 Presente aquí el enlace del Presente aquí una breve descripción del
video del ejercicio 1. contenido del video del ejercicio 1.
Ejercicio 5 Presente aquí el enlace del Presente aquí una breve descripción del
video del ejercicio 5. contenido del video del ejercicio 5.
Tabla 6. Enlaces de los videos de los ejercicios 1 y 5.

5. Evidencias revisión del video del ejercicio 1 de sus compañeros.

Pegue aquí la primera captura de pantalla de la respuesta a la pregunta formulada por uno
de sus compañeros en el ejercicio 1.
Pegue aquí la segunda captura de pantalla de la respuesta a la pregunta formulada por uno
compañeros en el ejercicio 1, diferente a la captura de pantalla anterior.
Tabla 7. Copia de pantalla de las respuestas a las preguntas formuladas por los estudiantes en el ejercicio 1.

6. conclusiones.
Cada estudiante presenta como mínimo dos conclusiones. NOTA: En el momento en que el
estudiante tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido estas dos líneas.

7. Referencias bibliográficas.
Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA.

También podría gustarte