Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales

Taller de Historia Argentina y Americana S XIX ‘20


Prof. Tit-reg: Mg Carlos A. Gutierrez

Segunda Comunicación: trabajos prácticos Nº 3 y 4


De la economía política a la guerra

Como dijimos en clase, pensar la Revolución de Mayo como un proceso acotado -tal
como su nombre lo indica-, al desplazamiento del Virrey Cisneros por la una junta
dominada por criollos, en la muy mentada "semana de mayo", es poco conducente:
desde esta perspectiva, los efímeros gobiernos "patrios" entre 1810 y 1820, las fuertes
resistencias al cambio en diversos puntos, las divisiones internas y la guerra civil, y la
larga guerra con los realistas, serían "consecuencias" de la revolución, cuando se hizo
cada vez más evidente que todos estos elementos son parte de un proceso cuyos
comienzos pueden ubicarse en la crisis virreinal y la tensión creciente entre criollos y
realistas, culminando con la definitiva liberación del Perú y Nueva Granada ... pero
también la gestación de una constelación de estados provinciales…

Del mismo modo, un amplio espectro de causas se ve reducido cuando se analiza


exclusivamente lo que llevo a un Cabildo Abierto en Bs As, en que deliberaron cerca de
250 “vecinos”. En las últimas clases apuntamos a jerarquizar las causas de un proceso
complejo de escala continental, separando en principio las externas de las internas. El
análisis detenido de documentos seleccionados y la interpretación de algunos
historiadores, tiende a confirmar la dialéctica planteada en el capítulo de Ansaldi-
Giordano (recuperando las teorías de Tilly y Stockpol): hay elementos que invocan un
cambio exógeno por la implosión o derrumbe del Imperio colonial hispano, y otros que
hablan de un proceso interno, con fuerte carga de un “estado revolucionario” entre los
criollos. En este sentido pesó la expectativa de cambio social claramente reflejada p. ej.
En la distribución de la tierra planteada por Artigas en su Reglamento para los pueblos
de la campaña.

Se puede considerar un hecho que los criollos buscaron ampliar seriamente su espacio
en la administración, desplazando a los peninsulares, y paralelamente que los
hacendados ganaron rápidamente espacio en la élite, desplazando a los comerciantes: el
libre comercio iniciado por Cisneros ante el pedido de Moreno y sus representados, en
los últimos días del dominio colonial, facilitaría el ascenso de los exportadores
pecuarios, y a la vez significaría la rápida expulsión de peninsulares –beneficiarios del
monopolio de Cádiz-, y el avance de extranjeros aliados con socios menores criollos.
Recíprocamente, los focos anti-revolucionarios se definieron en gran medida como
núcleos de bloqueo comercial: el aislamiento del Alto Perú perjudicaría claramente a las
economías del norte, y el dominio de Montevideo por parte del ex Gobernador –luego
Virrey- Elío, complicó seriamente la exportación-importación desde Bs. As a partir de
un bloqueo severo iniciado en 1811.

Expectativas y realidades de cambio social en un proceso explosivo


En el muy completo y analítico libro de Roberto P. Payró (2007), hay una detención
sobre un aspecto invocado pero raramente profundizado: la posición social de los
principales líderes de la Revolución de Mayo y la Guerra de Independencia. El capítulo
“Criollos y españoles reformistas” hace un recorrido por las muy limitadas opciones de
relativo status en la época: el clero, la milicia, la actividad rural y el comercio. En los
dos primeros casos, los criollos ocuparon sistemáticamente lugares medios y bajos,
aunque siempre con cierta preeminencia.

Payró comenta más abajo la importancia estratégica de estas posiciones en el estado


colonial: … “Por el contrario, creían (las autoridades metropolitanas) que para retener
a las colonias «bajo el suave dominio de Su Majestad» sería oportuno contar con
“rehenes”, por lo que convenía atraer estudiantes americanos a España (ya pensaban
en la creación en Granada del Real Colegio de Nobles Americanos), dar a los criollos
un número determinado de plazas en la tropa, tener algún regimiento criollo en la
península, colocar a criollos en puestos principales, obispados y prebendas de España,
manteniendo la política de «enviar siempre a españoles a Indias» para tales cargos, y
de dar alguna representación parlamentaria a cada virreinato entre los Diputados del
Reino”…

Si, como es muy probable, la estrategia de contar con rehenes fue llevada adelante, se
puede hablar de su fracaso: aunque los criollos no se colocaron en general en obispados
y prebendas en España, su inserción en la tropa terminó convirtiéndose en un arma
potente a favor de la independencia; paralelamente, enviar peninsulares a Indias para
ciertos cargos provocó demasiado descontento…

En el otro extremo de la pirámide, había un amplio espectro de clases y grupos


marginados, que naturalmente encontraron en la eclosión del Virreinato una clara
oportunidad de cambio estructural de su situación: aunque los esclavos no representaban
la mayoría de la fuerza de trabajo, y el salario cobró espacio vertiginosamente, había
muchos grupos en unidades rurales religiosas y laicas; por otro lado, la condición étnica
definía severos marginamientos, pese a que no se puede hablar de una configuración de
castas similar a la de México o Perú: no sólo los aborígenes, sino los mulatos y zambos,
y los mismos criollos pobres, tenían –como es bien conocido- posibilidades de
movilidad social prácticamente nulas, por lo que era imaginable la generación de un
espacio de conflicto y negociación entre la adhesión a la causa y el acceso a la tierra o la
liberación. El reciente libro de G. Di Meglio, Las Clases Populares en la Historia
Argentina (2014), trae un significativo aporte en este sentido, desde que analiza caso
por caso –o sector por sector-, las expectativas y el activismo de esclavos, “infelices”
orientales, y gauchos del norte.

En el caso de los esclavos, se estableció –algo ambiguamente- el plazo mínimo de 5


años en la milicia para la liberación (tratando de evitar que los esclavos se enrolaran
brevemente para lograr la libertad). Por otro lado la libertad de vientres en el 1813
abriría una discusión sobre la situación de los jóvenes… En cuanto a los peones rurales
y arrendatarios, en el norte se puso como aliciente la cancelación o postergación del
pago de arriendos para los “gauchos” enrolados en las montoneras de Güemes. De modo
similar a lo ocurrido con iniciativas de Castelli en el Alto Perú y Belrano en el litoral
(con el Reglamento para los pueblos de Misiones), esto abriría un conflicto interno entre
criollos acomodados, que muchas veces aportaban bienes .. y el propio cuerpo, a la
causa…
Trabajo Práctico 3

a) Qué conclusiones se pueden sacar dela cuidada enumeración de Payró sobre la


inserción social de los criollos en el Virreinato?,
b) En el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental, hay una iniciativa que
podemos llamar reforma agraria vanguardista, o cambio social revolucionario.
¿por qué?.. ¿podría asignársele otro sentido?...

Vimos que M. Moreno presenta al libre comercio como base de la nueva economía, y a
la vez una forma irreemplazable de financiación del estado. De hecho esta fórmula sería
aplicada por la gran mayoría de los grupos políticos y líderes, más allá de su postura
frente a la forma de gobierno. A poco de andar, se definieron posiciones estructurales
divergentes conocidas, como unitarismo y federalismo1, y otras menos conocidas, como
republicanismo e independentismo. Pero prácticamente en todos los casos aparece la
apelación a lo que podemos llamar el modelo inicial de desarrollo: la libre exportación e
importación como motor de crecimiento y recaudación fiscal.

El primer planteo definidamente federal, es sin dudas el de G. Artigas, cuando emitió


las Instrucciones a los Diputados de la Provincia Oriental para … la Asamblea
Constituyente de Bs. As.2 En este verdadero manifiesto, además de enumerar las
condiciones de autonomía de las provincias y los límites de la Oriental, hace una
interesante referencia al comercio, cuyo análisis echa luz sobre la relación entre interés
económico y divisiones políticas. En las célebres pero poco leídas Instrucciones, se
plantea claramente, en el Art. 12º:
… “Que el puerto de Maldonado sea libre para todos los buques que concurran a la
introducción de efectos y la exportación de frutos, poniéndose la correspondiente aduana
en aquel pueblo; pidiendo al efecto se oficie al comandante de las fuerzas de S.M.B. (Su
Majestad Británica) sobre la apertura de aquel puerto para que proteja la navegación, o
comercio, de su nación”…

T.H. Donghi en el capítulo “Las consecuencias económicas de la revolución”,


pone el centro en una tan severa como desigual presión sobre las economías regionales
para financiar la guerra. Paralelamente el bloqueo de la conexión con Potosí por los
realistas produjo un colapso a los tradicionales exportadores del NOA, que de algún
modo se sumó a la conocida situación de los artesanos por la competencia de productos
importados vía Bs. As., que comenzó a aparecer en el norte luego de 1810.

Los incesantemente abultados gastos de guerra se combinaron fatídicamente con los


bloqueos y otras restricciones a la actividad económica. Pero este cuadro se hizo
1
En el primer capítulo de “internas” de la revolución, el conflicto parece reducirse a centralismo (de
Moreno y sus seguidores) vs. federalismo (con Saavedra y su apoyo en diputados electos por Cabildos del
interior), en alguna medida asociado al debate sobre la convocatoria a un Congreso, y la actitud a tomar
con los peninsulares, (que tendría muchos vaivenes). Pero estas divisiones se superponen de algún modo
con otras, en un cuadro complejo: los milicianos aceptaban con reticencia a los mandos profesionales,
representados por oficiales de carrera como San Martín. El caudillismo federal tiene entonces una raíz en
la dificultad de alinear los soldados criollos bajo una estructura de mando, que es en buena medida
burocrática.
2
El título completo es Instrucciones a los Diputados de la Provincia Oriental para el Desempeño de su
Misión ante la Asamblea Constituyente de Bs. As. delante de Montevideo, 13 de Abril de 1813
particularmente crítico cuando se hizo evidente la restauración monárquica europea y la
liberación de Fernando VII. En cierto modo, los líderes revolucionarios repitieron la
muy comentada actitud de Cisneros, cuando hizo todo lo posible por evitar la llegada de
las noticias de 1808: la vuelta de Fernando al trono, luego de 6 años, no era un dato
menor. M. Belgrano fue enviado junto a B. Rivadavia a Europa para sondear la
situación y negociar apoyos. Belgrano sería el encargado de informar al Congreso de
Tucumán el cambio de viento, y la intención de “monarquisarlo todo”, pero lo que hizo
que el Rio de la Plata no corriera la suerte del resto de Iberoamérica, esto es la
restauración, fue sin duda la estrategia sanmartiniana de cruzar los Andes, y a la vez la
definición de independencia.3 En el epistolario de San Martín pueden reconocerse todos
estos elementos, incluyendo la convivencia de la guerra con los realistas, con lo que
podemos llamar guerra civil…

Trabajo Práctico 4

a) ¿Por qué Artigas decretó en las “Instrucciones…la apertura de los puertos como parte
de una enumeración de principios y medidas federales?

b) Halperín habla de fuertes desigualdades entre las provincias y regiones.. A qué se


debieron, según su punto de vista?

c) Los hacendados criollos –incluso algunos peninsulares- aportaron cantidades


significativas de ganado y tropa; los comerciantes, dinero… ¿qué podrían obtener a
cambio?; ¿se cumplió esta expectativa?....

Bibliografía y fuentes

“Epistolario entre José de San Martín, General en Jefe del Ejército de los Andes, y
Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas”. En: Meroni, G. (1981) La
Historia en mis Documentos. Bs. As, Huemul

Di Megio, G (2014) Las Clases Populares en la Historia Argentina. Bs. As,


Sudamericana

Halperín Donghi, Tulio (1980) Historia Argentina. De la Revolución de Independencia


a la Confederación Rosista. Cap. Consecuencias Económicas de la Revolución de
Mayo. Bs. As., Paidós

Hora, Roy (2010) Historia Económica Argentina en el siglo XIX. Bs. As., SXXI.
Capítulo 2

3
Pese al logro de la Declaración de Independencia en el Congreso de Tucumán por unanimidad, que
implicaba “correr hacia delante” en el momento tal vez más crucial de la revolución, las posiciones sobre
una forma de gobierno estaban lejos del consenso. En algunas de las cartas entre San Martín y Pueyrredón
puede notarse el recelo hacia los caudillos:un regimiento enviado por San Martín desde Chile para sofocar
sublevaciones, se sublevó y tomó San Juan.
Payró, Roberto M (2007) Historia del Río de la Plata, T1: La aventura colonial española
en el Río de la Plata:Conquista, colonización, emprendimientos.Del descubrimiento
hasta la Revoluciónde mayo de 1810

Reyes Abadie, Washington (1985) Artigas y el Federalismo en el Río de la Plata. 1811-


1820. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental

Schmit, Roberto El comercio y las finanzas provinciales

También podría gustarte