Está en la página 1de 9

Noticiero químico

Muy buenas tardes queridos televidentes bienvenidos a otra emisión del noticiero noticias
químicas el día de hoy hablaremos a cerca de los cálculos químicos, gases y soluciones.
Iniciemos con los cálculos químicos recordemos que estos sirven para conocer y relacionar
las dos magnitudes físicas fundamentales: masa y cantidad de sustancia, tanto en
elementos químicos como en compuestos químicos contenidos en una determinada
muestra. Si se conoce la cantidad de una sustancia que interviene en una reacción,
mediante las ecuaciones químicas, se pueden calcular las cantidades de las demás
sustancias.
Adicionalmente, se pueden realizar cálculos químicos con masas y con volúmenes; para
realizar cálculos químicos con masas se aplica la ley de conservación de la masa y se
establecen relaciones entre los moles de los reactivos y de los productos, y sus masas. Los
pasos a seguir son:
1. Ajustar la reacción química
2. Cálculo de las masas molares.
3. Convertir los gramos en moles
4. Regla de tres para obtener los moles de las otras sustancias que se piden
5. Convertir los gramos en moles
Vamos a observar un ejemplo del mismo:
Calcula los gramos de H2 y N2 necesarios para producir 85 gr de NH3
N2 + H2 → NH3
1. Ajustar la reacción química.
N2 +3 H2 →2 NH3
2. Calcular las masas molares.
H2: 2H = 2·1 =2; MH2=2
N2: 2N= 2·14 =28; MN2=28
NH3: 1N+3H=14+3·1=17; MNH3=17
3. Convertir los gramos en moles.
Como NH3=m/M; n=85/17=5 moles de NH3
4. Regla de tres con la ecuación ajustada y los moles
1 mol N2 ⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻2 moles NH3
x moles⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻5 moles NH3
x=5·1/2=2,5 moles de N2
3 mol H2 ⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻2 moles NH3
x moles⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻⁻5 moles NH3
x=3·5/2=7,5 moles de H2
5. Convertir los moles en gramos
nN2=m/M;
2,5 moles =m / 28
m=2,5·28= 70 gramos
nH2=m/M
7,5 moles = m/2
m=7,5·2=15 gramos

En cambio, los cálculos de volumen con gases se basan en la ley de Avogadro. Recordemos
que la ley de Avogadro establece que el mismo número de moles de gases diferentes
ocupan el mismo volumen, siempre que se mida a igual presión y temperatura. Es decir,
los volúmenes de los distintos gases que intervienen en una reacción guardan entre sí la
misma relación que su número de moles.
A continuación, tenemos un ejemplo del mismo:
Cuando se quema gas metano, CH4, en presencia de oxígeno, se obtiene dióxido de
carbono, CO2, y agua, H2O, en estado gaseosos.
Si se han consumido 30 litros de CH4, calcula los volúmenes (en litros) de CO2 y de H2O
que se producirán, y el de O2 necesario, sabiendo que todos estos gases están a igual
presión y temperatura.
1. Escribimos y ajustamos la reacción:
2. Se anotan los volúmenes haciéndolos coincidir con los coeficientes.

CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O

1L   2L   1L   2L
3. Se hace la regla de tres para calcular los litros de las sustancias que nos piden
Procedamos a hablar de los gases con el término gas nos referimos a uno de los tres
principales estados de agregación de la materia (junto a los líquidos y los sólidos). Se
caracteriza por la dispersión, fluidez y poca atracción entre sus partículas constitutivas.
Los gases son la forma más volátil de la materia en la naturaleza y son sumamente
comunes en la vida cotidiana.
Cuando una sustancia se encuentra en estado gaseoso solemos llamarla gas o vapor y
sabemos que sus propiedades físicas han cambiado. Sin embargo, no cambian las
propiedades químicas: la sustancia sigue estando compuesta por los mismos átomos.
Para que cambien las propiedades químicas es necesario que se trate de una mezcla, ya
que forzar a uno de sus ingredientes a volverse un gas es una forma útil de separarlo de
los otros.
Los gases se encuentran en todas partes: desde la masa heterogénea de gases que
llamamos atmósfera y que respiramos como aire, hasta los gases que se generan dentro
del intestino, producto de la digestión y descomposición, hasta los gases inflamables con
que alimentamos nuestras cocinas y hornos.
Antes de seguir hablando de los gases, me interesa hablar acerca de la historia de los
mismos La palabra gas fue inventada en el siglo XVII por el científico flamenco Jan Baptista
van Helmont, a partir del término latino chaos (“caos”).
Eligió el nombre por el aparente grado de desorden que exhiben las moléculas de un gas.
También se le conocía en la fecha como “estado aeriforme”, término que entró en desuso.
Las primeras leyes sobre el comportamiento de los gases fueron consecuencia de su
estudio intensivo a finales del mismo siglo, en especial de sus relaciones entre
presión, temperatura y volumen.
Esto condujo a Émile Clapeyron a formular la ley ideal para todos los gases (“Ley de los
gases ideales”) en 1834.
Seguido a esto, ya que estamos un poco contextualizados hablemos de las leyes de los
gases, El comportamiento de los gases es descripta por la Ley de los gases ideales, que a
su vez puede comprenderse como la unión de otras leyes:
Hablemos de la ley de Boyle, que establece que: “El volumen de un gas varía de forma
inversamente proporcional a la presión si la temperatura permanece constante.” Se
expresa según la fórmula: P1xV1 = P2xV2.
Seguida a esta hablamos de la ley de Gay-Lussac, que es la que explica que la presión de
una masa de gas cuyo volumen se mantiene constante es directamente proporcional a la
temperatura que posea. Esto se formula de la siguiente manera: P1/T1 = P2/T2.
La ley de Charles, es la que expresa la relación constante entre la temperatura y el
volumen de un gas, cuando la presión es constante. Su fórmula es: V1 / T1 = V2 /T2.
Por último, hablaremos de la ley de Avogadro, que nos explica que: “En iguales
condiciones de presión y temperatura, las densidades relativas de los cuerpos gaseosos
son proporcionales a sus números atómicos”.
Teniendo en cuenta esto debemos saber que Los gases pueden clasificarse según su
naturaleza química en:

 Combustibles o inflamables. Aquellos que pueden arder, esto es, generar


reacciones explosivas o exotérmicas en presencia del oxígeno u otros oxidantes.
 Corrosivos. Aquellos que al entrar en contacto con otras sustancias las someten a
procesos de reducción u oxidación intensos, generando daños en su superficie o
heridas en caso de ser materia orgánica.
 Comburentes. Aquellos que permiten mantener viva una llama o una reacción
inflamable, ya que inducen la combustión en otras sustancias.
 Tóxicos. Aquellos que representan un peligro para la salud por las reacciones que
introducen en el cuerpo de los seres vivos, como los gases radiactivos.
 Inertes o nobles. Aquellos que presentan poca o nula reactividad, excepto en
situaciones y condiciones determinadas.
 Ideales. No son realmente gases sino un concepto ideal y de trabajo respecto a
cómo tendrían que comportarse los gases. Una abstracción.
Los gases al igual que los demás estados de materia presentan las siguientes propiedades:

 Intangibles, incoloros, sinsabores. La mayoría de los gases son transparentes,


imposibles de tocar, y además carecen de color y sabor. Esto último varía
enormemente, sin embargo, y muchos gases poseen un olor característico e
incluso un color típico observable.
 Carecen de volumen propio. Por el contrario, ocupan el volumen del contenedor
en el que se encuentren.
 No poseen forma propia. También asumen la de su contenedor.
 Pueden dilatarse y contraerse. Tal y como los sólidos y los líquidos, en presencia de
calor o de frío.
 Son fluidos. Mucho más que los líquidos, los gases carecen prácticamente de
fuerzas de unión entre sus partículas, pudiendo perder su forma y desplazarse de
un recipiente a otro ocupando todo el espacio disponible.
 Tienen alta difusión. Los gases pueden mezclarse fácilmente entre sí debido al
espacio entre partículas que poseen.
 Son solubles. Así como los sólidos, los gases pueden disolverse en agua u otros
líquidos.
 Son muy compresibles. Puede obligarse a un gas a ocupar un volumen más
pequeño, forzando las moléculas a estrecharse entre sí. Así es como se obtiene el
gas licuado (líquido).
Vamos a hablar de los procesos químicos por los que pasan los gases, los cuales son:

 La sublimación es un proceso físico de cambio de fase, que permite convertir un


sólido en un gas directamente, sin pasar primero por una etapa líquida. Este
proceso es menos común y suele involucrar condiciones puntuales de presión y de
temperatura, pero podemos observarlo en el hielo seco (o hielo de CO2) a
temperatura ambiente: el bloque sólido desprende un leve vapor que no es otra
cosa que la sustancia recuperando su estado gaseoso original.
 La evaporación es un proceso de cambio de fase sumamente común, que conduce
a un líquido a convertirse en gas, mediante la añadidura de energía (calor). La
ponemos en práctica a diario en la cocina, cada vez que hervimos agua, por
ejemplo, o en la ducha cuando el agua muy caliente se convierte en vapor
observable como una nube blanquecina.
 La condensación es el proceso opuesto a la evaporación, esto es, un proceso
de cambio de fase que conduce del estado gaseoso al líquido, debido a la pérdida
de energía calórica. Esta energía perdida hace que las partículas del gas vibren más
despacio, permitiéndoles aproximarse y enlazarse más estrechamente, como
ocurre sobre un vidrio frío en día lluvioso, o sobre las plantas y otras superficies
con el rocío.
 La sublimación inversa, como su nombre lo indica, es el camino opuesto de la
sublimación, o sea, el paso del estado gaseoso al estado sólido sin pasar primero
por un momento de liquidez. Este proceso requiere de condiciones de presión y
temperatura muy específicas. Cuando las sustancias puras en estado gaseoso se
solidifican en forma de cristales, se denomina cristalización. Es el caso de los
cristales de hielo que caen durante las nevadas.
Los ejemplos de gases más conocidos son:

 Hidrógeno (H2). El gas diatómico más común del universo entero.


 Helio (He). Insípido, incoloro e inerte. Es el menos soluble en agua de todos los
gases.
 Metano (CH4). Hidrocarburo gaseoso de olor desagradable que se obtiene como
producto de la descomposición orgánica.
 Aire. Una mezcla heterogénea de hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, argón y otros
gases, que respiramos los seres vivos.

Nuestro tercer y último tema son las soluciones, para iniciar demos un concepto de las
mismas son una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se
denomina soluto y está presente generalmente  en pequeña cantidad, en  comparación
con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de
soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es,
las cantidades relativas de soluto y solvente. También se le puede nombrar
como disolución. La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de
soluto a la cantidad de solvente. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las
caracterizan:
1. Su composición química es variable.
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición
de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de
congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
A continuación vamos a observar una tabla que nos indica la solución, el solvente, el
soluto y ejemplos:

SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS


Gaseosa Gas Gas Aire
Liquida Liquido Liquido Alcohol en
agua
Liquida Liquido Gas O2 en H2O
Liquida Liquido Sólido NaCl en
H2 O

Hablemos de un factor que afectan las soluciones la solubilidad, la solubilidad, es la


cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a
una determinada temperatura.
Los factores que afectan la solubilidad son:
a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor
superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez (pulverizando el soluto).
b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman
del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución
c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas
y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie
disolviéndose.
d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional 
Las clases de disoluciones se dividen en dos que a la vez se dividen en muchas más
primero vamos a hablar acerca de las disoluciones empíricas o Cualitativas: No toman en
cuenta la cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de la
proporción entre ellos se clasifican de la siguiente manera:

 Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está


en mínima proporción en un volumen determinado.
 Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen
determinado.
 Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una
temperatura y presión dadas.
 Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una
temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el
solvente.
 Disolución sobresaturada: es la solución en la cual no es posible disolver más
soluto.
Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto, esta solución es
enfriada lentamente y no se le perturba, ósea puede retener un exceso soluto pasando a
ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier
perturbación, este soluto en exceso se precipitará y la solución quedará saturada. 

Seguimos con las disoluciones valoradas o Cuantitativas: A diferencia de las disoluciones


empíricas, las disoluciones valoradas cuantitativas, sí toman en cuenta las cantidades
numéricas exactas de soluto y solvente que se utilizan en una disolución. Este tipo de
clasificación es muy utilizada en el campo de la ciencia y la tecnología, pues en ellas es
muy importante una alta precisión. Las medidas más utilizadas para expresar la
concentración de las disoluciones cuantitativas son:

a. Porcentaje masa a masa  (%m/m)


b. Porcentaje masa a Volumen (%m/v)
c. Porcentaje Volumen a Volumen (%v/v)
d. Partes por Millón (ppm)

e. Molaridad (M)
f. Normalidad (N)
g. Molalidad (m)
g. Fracción Molar (f molar)
Hablaremos de propiedades coligativas de las soluciones
Descenso de la presión de vapor:
Cuando se prepara una solución con un disolvente puro y un soluto no volátil (que se
transformará en gas) y se mide su presión, al compararla con la presión de vapor de su
solvente puro (medidas a la misma temperatura), se observa que la de la solución es
menor que la del solvente. Esto es consecuencia de la presencia del soluto no volátil.
A su vez, cuando se comparan las presiones de vapor de dos soluciones de igual
composición y diferente concentración, aquella solución más concentrada tiene menor
presión de vapor. El descenso de ésta se produce por dos razones: por probabilidad, pues
es menos probable que existan moléculas de disolvente en el límite de cambio, y por
cohesión, pues las moléculas de soluto atraen a las de disolvente por lo que cuesta más el
cambio.
Descenso crioscópico:
El soluto obstaculiza la formación de cristales sólidos, por ejemplo el líquido refrigerante
de los motores de los automóviles tiene una base de agua pura a presión atmosférica se
congelaría a 0°C dentro de las tuberías y no resultaría útil en lugares fríos. Para evitarlo se
le agregan ciertas sustancias químicas que hacen descender su punto de congelación.
ΔTf = Kf · m
m es la molalidad. Se expresa en moles de soluto por kilogramo de disolvente (mol/kg).
ΔTf es el descenso del punto de congelación y es igual a Tf - T donde T es el punto de
congelación de la solución y Tf es el punto de congelación del disolvente puro.
Kf es una constante de congelación del disolvente. Su valor, cuando el solvente es agua es
1,86 °C kg/mol
Aumento ebulloscópico:
Al agregar moléculas o iones a un solvente puro la temperatura en el que éste entra
en ebullición es más alto. Por ejemplo, el agua pura a presión atmosférica ebulle a 100°C,
pero si se disuelve algo en ella el punto de ebullición sube algunos grados centígrados.
ΔTb = Kb · m
m es la molalidad. Se expresa en moles de soluto por kilogramo de disolvente (mol/kg).
ΔTb es el aumento del punto de ebullición y es igual a T - Tb donde T es el punto de
ebullición de la solución y Tb el del disolvente puro.
Kb es una constante de ebullición del disolvente. Su valor cuando el solvente es agua es
0,52 °C kg/mol.
Presión osmótica:
La ósmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor hacia zonas
de mayor concentración de partículas. El efecto puede pensarse como una tendencia de
los solventes a "diluir". Es el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más
diluida hacia una solución más concentrada, cuando se hallan separadas por una
membrana semipermeable
                                                                        (También: π (pi) = (nRT) / V)
n es el número de moles de partículas en la solución.
R es la constante universal de los gases, donde R = 8.314472 J · K-1 · mol-1.
T es la temperatura en Kelvin.
Teniendo en cuenta que n/V representa la molaridad (M) de la solución obtenemos:
Al igual que en la ley de los gases ideales, la presión osmótica no depende de la carga de
las partículas.
Observación: Se utiliza la unidad de Molaridad (M) para expresar la concentración ya que
el fenómeno de ósmosis ocurre a temperatura constante (de esto se deduce que las
unidades de concentración para el ascenso ebulloscopico el descenso crioscópico estén
dadas en molalidad (m), ya que este tipo de expresión no varía con la temperatura).
Estas fueron las noticias del día de hoy les deseamos una feliz tarde.

También podría gustarte