Está en la página 1de 2

1

REGLAMENTO DE AYUDANTIAS Y ADSCRIPCIONES


AYUDANTIA DE ALUMNOS

1. La Ayudantía procurará favorecer, por una parte, el desarrollo de las aptitudes docentes
manifestadas por alumnos destacados y, por otra, servirá para apoyar el aprendizaje de
quienes cursaren una determinada asignatura.

2. La creación de una Ayudantía en una asignatura deberá responder a causas justificadas, ser
pertinente a los objetivos y al planeamiento curricular de la misma y acorde con el general de la
Unidad Académica y su programa de formación e integración de la planta docente.

3. En ningún caso se crearán, o autorizarán, Ayudantías para los Cursos de Ingreso.

4. La Ayudantía se realizará por medio de alumnos autorizados a desempeñarse como “Ayudante


Alumno” para colaborar con los docentes en la enseñanza de una asignatura.

5. El candidato que aspirare a la ayudantía de una cátedra se deberá haber destacado por su
interés y rendimiento académico en ésta, su facilidad para la comunicación pedagógica y por
sus méritos personales relevantes.

6. Además de ello se requerirá:


a) Que haya aprobado el segundo año completo de su carrera.
b) Que haya aprobado el examen final de la asignatura en cuestión, o equivalente de otra
carrera.
c) Que haya aprobado la mayoría de las asignaturas del curso al que corresponde la misma.
7. El candidato elevará, a la autoridad de la respectiva Unidad Académica, la solicitud de
autorización de la ayudantía al inicio de cada periodo lectivo.

8. La autoridad de la Unidad Académica, efectuada la consulta al responsable de la cátedra


correspondiente, se expedirá autorizando o no lo solicitado por el término de un año o un
semestre, según fuere el régimen de la asignatura, y lo comunicará al Vicerrectorado
Académico.

9. La autorización de Ayudante Alumno se podrá renovar anualmente, para lo cual el alumno


presentará cada año, en tiempo y forma, la correspondiente solicitud.

10. El responsable de la Cátedra se encargará, en todos los casos, de dirigir, controlar, apoyar y
evaluar la tarea del Ayudante Alumno.

11. La tarea asignada a un Ayudante Alumno, en todos los casos, no podrá superar las seis horas
semanales.

12. El desempeño como Ayudante Alumno no establecerá vínculo alguno de carácter laboral,
económico, jurídico o de dependencia entre el alumno y la Universidad, ni revestirá carácter
docente.
2

ADSCRIPCIONES

13. La Adscripción a una cátedra será la manera de encauzar el interés de los graduados
universitarios con vocación por la enseñanza superior para efectuar el aprendizaje y adquirir la
formación correspondiente.

14. El aprendizaje docente será un canal de perfeccionamiento que la Universidad brindará a sus
graduados y a los de otras Universidades, que, de ningún modo, implicará relación de
dependencia laboral (económica, jurídica o técnica) entre la Universidad y el adscripto ni
tampoco implicará para ésta compromiso de contratación futura.

15. La Adscripción, en lo que respecta a la admisión y realización, se regulará por este


Reglamento y las disposiciones específicas que al respecto estableciere cada Unidad
Académica con la aprobación del Rector, previa consulta al Honorable Consejo Académico.

16. El graduado universitario solicitará la adscripción a la cátedra de su interés en la respectiva


Unidad Académica y cumplimentará los requisitos de admisión correspondientes. Por lo
general cada cátedra no aceptará más de dos solicitudes de Adscripción para cada período
lectivo.

17. Las exigencias de tipo general que deberá cumplir el interesado, al presentar la solicitud de
adscripción, serán las siguientes:
a) Ser graduado universitario, de ésta o de otra Universidad legalmente autorizada, en el área
específica en la cual se quisiera adscribir.
b) Presentar en tiempo y forma la solicitud de admisión, acompañada con la documentación
pertinente y de acuerdo a la reglamentación de la respectiva Unidad Académica.

18. La autoridad de la Unidad Académica estudiará y evaluará la solicitud y, si fuere pertinente, la


comunicará al Vicerrectorado Académico.

19. Las obligaciones generales que el graduado deberá cumplimentar, durante la realización de su
adscripción, serán las siguientes:
a) Asistir a las clases, a cargo del responsable de la cátedra, según el porcentaje regulado
por cada Unidad Académica.
b) Desarrollar las clases, cuya cantidad no podrá ser superior a dos por semestre o cuatro por
año lectivo, indicadas por el responsable de ésta y en su presencia.
c) Cumplir con las tareas académicas que el responsable de la cátedra, con el conocimiento
de la autoridad de la Unidad Académica, le asignare de acuerdo con este Reglamento u
otro específico.
d) Presentar anualmente, y aprobar en el plazo prescripto, un trabajo monográfico de
investigación cuyo tema será fijado de común acuerdo con el responsable de la cátedra.
e) Realizar los cursos de formación y actualización que determinare la Unidad Académica.

20. La Adscripción a una cátedra se realizará por única vez y se la deberá concluir en el término de
dos años consecutivos. Será guiada y controlada por el responsable de la cátedra.

21. Transcurrido el término fijado, el Decano o autoridad equivalente, previo análisis del informe
elevado por el responsable de la cátedra, dará por finalizada la Adscripción aprobándola o
reprobándola mediante Resolución cuya copia remitirá al Vicerrector Académico.

También podría gustarte