Está en la página 1de 8

RESÚMEN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESia

 Iglesia:

1. Objetivo: continuar la obra de salvación de Jesús, y que las personas se encuentren


con él. La Iglesia es servidora de la salvación.Jesús nos dejó un solo mandamiento que
es el del amor, y esto consiste en la aceptación de su persona y vivir la vida que él
vivió. Tiene que vivir este mandamiento “ámense los unos a los otros como yo los he
amado”, es decir, la medida es Jesús (es un amor muy grande porque él nos amó
hasta entregar su vida en la cruz). Esta nueva vida que nos da Jesús empieza acá con
nosotros, empieza la vida eterna que él nos regaló. Ser partícipe de los gozos, de las
esperanzas, de las angustias y de las tristezas de los hombres. Comprenderlos. Tiene
el derecho de ser para el hombre maestra de la verdad de fe. Llevar la alegre noticia
del Reino de Dios, que con Jesucristo ha venido y viene en medio de ellos. Es entre los
hombres la tienda del encuentro con Dios, de modo que el hombre no está sólo, sino
que encuentra apoyo en el amor redentor de Cristo. Cuidar del hombre, como así
también velar por la sociedad en su solicitud misionera y salvífica. Ayudar al hombre en
el camino de la salvación. Con su doctrina social, se hace cargo del anuncio que el
Señor le ha confiado. Anunciando el Evangelio, enseña al hombre su dignidad propia y
su vocación a la comunión de las personas; y le descubre las exigencias de la justicia y
de la paz, conformes a la sabiduría divina. Anuncia a Dios y su misterio de salvación en
Cristo a todo hombre y, por la misma razón, revela al hombre a sí mismo. Fin religioso.
Enseñar y difundir la doctrina social es su misión evangelizadora. Reconoce y acoge
todo aquello que contribuye a la comprensión del hombre en la red de las relaciones
sociales, cada vez más extensa, cambiante y compleja. Es consciente de que un
conocimiento profundo del hombre no se alcanza sólo con la teología, sin las
aportaciones de otros muchos saberes. No se ha desinteresado jamás de la sociedad.
En su continua atención por el hombre en la sociedad, ha acumulado así un rico
patrimonio doctrinal.

 Doctrina Social de la Iglesia:

1. Objetivo: llevar la propuesta de salvación a todos los hombres. Es de naturaleza


teológica, es una rama de la Teología moral. Sus fuentes son: la tradición de la Iglesia
y las sagradas escrituras. Se ha formado a través de las intervenciones del Magisterio
sobre temas sociales. En ella se pone en acto el Magisterio en todos sus componentes
y expresiones. Es parte integrante del ministerio de evangelización de la Iglesia. Se
trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas. Refleja los tres
niveles de la enseñanza teológico-moral: el nivel fundante de las motivaciones; el nivel
directivo de las normas de la vida social; y el nivel deliberativo de la conciencia. Estos
tres definen implícitamente el método propio y la estructura epistemológica específica
de la doctrina social. La fe y la razón constituyen las dos vías cognoscitivas de la
doctrina social, siendo dos las fuentes de las que se nutre: la Revelación y la
naturaleza humana. La doctrina social es de la Iglesia porque la Iglesia es el sujeto que
la elabora, la difunde y la enseña. Es expresión del modo en que la Iglesia comprende
la sociedad y se confronta con sus estructuras y sus variaciones. Toda la comunidad
eclesial (sacerdotes, religiosos y laicos), participa en la elaboración de esta doctrina,
según la diversidad de tareas, carismas y ministerios. El objeto de la doctrina social es

Página 1 de 8
esencialmente el mismo que constituye su razón de ser: el hombre llamado a la
salvación. Con su doctrina social, la Iglesia se preocupa de la vida humana en la
sociedad. Realiza una tarea de anuncio y de denuncia. El ANUNCIO de lo que la
Iglesia posee como propio: una visión global del hombre y de la humanidad; y una tarea
de DENUNCIA, en presencia del pecado: es el pecado de injusticia y de violencia que
de diversos modos afecta la sociedad y en ella toma cuerpo. Su finalidad es de orden
religioso y moral. RELIGIOSO, porque la misión evangelizadora y salvífica de la Iglesia
alcanza al hombre en la plena verdad de su existencia, de su ser personal y a la vez de
su ser comunitario y social; y MORAL, porque la Iglesia mira hacia un humanismo
pleno, es decir, a la liberación de todo lo que oprime al hombre y al desarrollo integral
de todo el hombre y de todos los hombres. La primera destinataria de la doctrina es la
comunidad eclesial en todos sus miembros, porque todos tienen responsabilidades
sociales que asumir. Además, tiene una destinación universal, ya que es una
enseñanza expresamente dirigida a todos los hombres de buena voluntad. Toda la
doctrina se desarrolla a partir del principio que afirma la inviolable dignidad de la
persona humana.

 Persona Humana: La vida humana empieza con la concepción y termina con la muerte. El
ser humano es lo mismo que ser persona (cuestión filosófica). Tenemos dos facultades:
inteligencia y voluntad. Es un ser social, el mandamiento del amor se refleja en la sociedad.
Único e irrepetible en su individualidad, es un ser abierto a la relación con los demás en la
sociedad. El con-vivir en la red de nexos asegura una mejor calidad de vida. El bien común,
que los hombres buscan y consiguen formando la comunidad social, es garantía del bien
personal, familiar y asociativo. Debe: corresponder con toda su vida al don de la salvación. Es
criatura de Dios, y existe como ser único e irrepetible, capaz de autocomprenderse,
autoposeerse y autodeterminarse. Además, existe ante todo como subjetividad, como centro
de conciencia y de libertad. Aprecia la libertad y la busca con pasión, ya que determina su
crecimiento como persona. Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y
entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su
Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar.
Toda su vida es una pregunta y una búsqueda de Dios. Esta relación con Dios puede ser
ignorada, olvidada o removida, pero jamás puede ser eliminada. Entre todas las criaturas del
mundo visible, sólo el hombre es “capaz” de Dios. El hombre no es un ser solitario, ya que es
un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, sin relacionarse con los demás.

1. Hombre y mujer tienen la misma dignidad y son de igual valor porque el dinamismo de
reciprocidad que anima el “nosotros” de la pareja humana es imagen de Dios. Se
completan mutuamente. Sólo gracias a la dualidad se realiza plenamente lo humano. El
hombre está también en relación consigo mismo y puede reflexionar sobre sí mismo: la
razón, el discernimiento del bien y del mal, la voluntad libre. Por un solo hombre entró
el pecado en el mundo y por el pecado la muerte. El hombre intenta forzar su límite de
criatura, desafiando a Dios. Es un pecado de desobediencia que separa al hombre de
Dios. La consecuencia del pecado es precisamente la alienación, es decir la división
del hombre no sólo de Dios, sino también de sí mismo, de los demás hombres y del
mundo circundante. Los hombres no se muestran desligados entre sí, sino más bien
unidos entre sí en un conjunto orgánicamente ordenado. Ha sido creado por Dios como
unidad de alma y cuerpo. Está confiada enteramente a sí misma, y es en la unidad de
alma y cuerpo donde ella es el sujeto de sus propios actos morales. Tiene 2
características diversas: es un SER MATERIAL, vinculado a este mundo mediante su
Página 2 de 8
cuerpo; y un SER ESPIRITUAL, abierto a la trascendencia y al descubrimiento de una
verdad más profunda. Está abierto al infinito (a Dios, porque con su inteligencia y su
voluntad se eleva por encima de todo lo creado y de sí mismo) y a todos los seres
creados (a los demás hombres y al mundo, sale de la conservación egoísta de la propia
vida, para entrar en una relación de diálogo y de comunión con el otro). La fuente
última de los derechos humanos se encuentra en el hombre mismo y en Dios su
Creador. Estos derechos son universales (porque están presentes en todos los seres
humanos), inviolables (porque son inherentes a la persona humana y a su dignidad, e
inalienables (porque nadie puede privar legítimamente de estos derechos a uno sólo de
sus semejantes). En la sociedad humana, a un determinado derecho natural de cada
hombre corresponde en los demás el deber de reconocerlo y respetarlo. Tienen una
especial obligación de tender continuamente hacia la verdad, respetarla y atestiguarla
responsablemente. Vivir en la verdad tiene un importante significado en las relaciones
sociales. El ser humano nunca va a perder su capacidad de persona, También tienen la
capacidad de trascender, de relacionarse, de comunicarse, la espiritualidad y la
decisión sobre uno mismo.

 Rerum Novarum Los eventos del s. XIX trastornaron estructuras sociales, ocasionando
graves problemas de justicia y dando lugar a la primera gran cuestión social: la cuestión
obrera, causada por el conflicto entre capital y trabajo. Examina la condición de los
trabajadores asalariados, especialmente penosa para los obreros de la industria, afligidos por
una indigna miseria. Enumera los errores que provocan el mal social, excluye el socialismo
como remedio y expone la doctrina social sobre el trabajo. El tema central de la encíclica es la
instauración de un orden social justo, en vista del cual se deben identificar los criterios de
juicio que ayuden a valorar los ordenamientos socio-político existentes y a proyectar líneas de
acción para su oportuna transformación.

 Principios de la Doctrina Social De La Iglesia :

1. Constituyen los verdaderos y propios puntos de apoyo de la enseñanza social católica.


Estos brotan del encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias con los
problemas que surgen en la vida de la sociedad. Tienen un carácter general y
fundamental, ya que se refieren a la realidad social en su conjunto. Por su permanencia
en el tiempo y universalidad de significado, la Iglesia los señala como el primer y
fundamental parámetro de referencia para la interpretación y la valoración de los
fenómenos sociales. Estos principios, en su conjunto, constituyen la primera
articulación de la verdad de la sociedad. Tienen un significado profundamente moral
porque remiten a los fundamentos últimos y ordenadores de la vida social. Para su
plena comprensión, es necesario actuar en la dirección que señalan, por la vía que
indican para el desarrollo de una vida digna del hombre.

2. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN: es el conjunto de condiciones de la vida social que


hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y
más fácil de la propia perfección. No consiste en la simple suma de los bienes
particulares de cada sujeto del cuerpo social. Se puede considerar como la dimensión
social y comunitaria del bien moral. Las exigencias del bien común derivan de las
condiciones sociales de cada época y están estrechamente vinculadas al respeto y a la

Página 3 de 8
promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales. Es un deber de
todos los miembros de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según las
propias capacidades, en su consecución y desarrollo. Es un bien arduo de alcanzar,
porque exige la capacidad y la búsqueda constante del bien de los demás como si
fuese el bien propio. Es la razón de ser de la autoridad política. El bien común tiene en
cuenta al hombre en todas sus dimensiones.

3. PRINCIPIO DEL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES: los bienes creados deben
llegar a todos en forma equitativa, bajo el eje de la justicia y la compañía de la caridad
(el amor). Este principio se basa en el hecho que Dios ha dado la tierra a todo el
género humano para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni
privilegiar a ninguno. Tiene que llegar a todos porque todos somos hijos de Dios, todo
debería estar en función del hombre. Todo hombre debe tener la posibilidad de gozar
del bienestar necesario para su pleno desarrollo: el principio del uso común de los
bienes, es el primer principio de todo el ordenamiento ético-social y principio peculiar
de la doctrina social cristiana. Los nuevos conocimientos técnicos y científicos deben
ponerse al servicio de las necesidades primarias del hombre, para que pueda
aumentarse gradualmente el patrimonio común de la humanidad. Este principio exige
que se vele con particular solicitud por los pobres, por aquellos que se encuentran en
situaciones de marginación y por las personas cuyas condiciones de vida les impiden
un crecimiento adecuado.

4. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD: protege a las personas de los abusos de las


instancias sociales superiores e insta a estas últimas a ayudar a los particulares y a los
cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas. La negación de la subsidiaridad, o su
limitación, limita y a veces también anula, el espíritu de libertad y de iniciativa. A este
corresponden: el respeto y la promoción efectiva del primado de la persona y de la
familia; la valoración de las asociaciones y de las organizaciones intermedias; el
impulso ofrecido a la iniciativa privada; la articulación pluralista de la sociedad y la
representación de sus fuerzas vitales; la salvaguardia de los derechos de los hombres
y de las minorías; una adecuada responsabilización del ciudadano para ser parte activa
de la realidad política y social del país.

5. LA PARTICIPACIÓN: es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo


responsable y con vistas al bien común; y no puede ser delimitada o restringida a algún
contenido particular de la vida social, dada su importancia para el crecimiento, sobre
todo humano. Esta puede lograrse en todas las relaciones posibles entre el ciudadano
y las instituciones.

6. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: se presenta bajo dos aspectos complementarios:


como principio social y como virtud moral. Es la determinación firme y perseverante de
empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que
todos seamos verdaderamente responsables de todos. El término solidaridad expresa
la exigencia de reconocer en el conjunto de los vínculos que unen a los hombres y a los
grupos sociales entre sí, el espacio ofrecido a la libertad humana para ocuparse del
crecimiento común, compartido por todos. Este principio implica que los hombres de
nuestro tiempo cultiven aún más la conciencia de la deuda que tienen con la sociedad
en la cual están insertos.
Página 4 de 8
7. PRINCIPIO DE DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA: la dignidad y la imagen no se
pierden nunca, lo que sí se modifica es la semejanza, porque puedo ser más o menos
parecido a Dios. Podemos rechazar comportarnos como un ser humano pero no
podemos dejar de ser seres humanos. Este derecho es inherente al hombre, lo
tenemos incorporado. Le pertenecen a la persona por el sólo hecho de existir, es decir,
se le reconocen los derechos pero no se los conceden. La raíz de los derechos del
hombre se debe buscar en la dignidad que pertenece a todo ser humano. Esta
dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se descubre y se
comprende, ante todo, con la razón. Dios no hace acepción de personas porque todos
los hombres tienen la misma dignidad de criaturas a su imagen y semejanza. Sólo el
reconocimiento de la dignidad humana hace posible el crecimiento común y personal
de todos.

 Valores: Caridad: desde la fuente interior de ésta, se desarrollan los otros valores. Libertad:
es, en el hombre, signo eminente de la imagen divina. La libertad se ejercita en las relaciones
entre los seres humanos. Verdad: los hombres tienen una especial obligación de tender
continuamente hacia la verdad, respetarla y atestiguarla responsablemente. Justicia: valor que
acompaña al ejercicio de la correspondiente virtud moral cardinal. Consiste en la constante y
firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido.

 Importancia de la familia:« No está bien que el hombre esté solo ».La pareja constituye la
expresión primera de la comunión de personas humanas. La familia es considerada, en el
designio del Creador, como el lugar primario de la “humanización” de la persona y de la
sociedad y cuna de la vida y del amor. En la familia se aprende a conocer el amor y la
fidelidad del Señor, así como la necesidad de corresponderle. La Iglesia considera la familia
como la primera sociedad natural, titular de derechos propios y originarios, y la sitúa en el
centro de la vida social. En la familia, la entrega recíproca del hombre y de la mujer unidos en
matrimonio, crea un ambiente de vida en el cual el niño puede desarrollar sus potencialidades,
hacerse consciente de su dignidad y prepararse a afrontar su destino único e irrepetible.
Contribuye en modo único e insustituible al bien de la sociedad. La sociedad y el Estado están
en función de la familia. Estos, en sus relaciones con la familia, tienen la obligación de
atenerse al principio de subsidiaridad. En virtud de este principio, las autoridades públicas no
deben sustraer a la familia las tareas que puede desempeñar sola o libremente asociada con
otras familias; por otra parte, las mismas autoridades tienen el deber de auxiliar a la familia,
asegurándole las ayudas que necesita para asumir de forma adecuada todas sus
responsabilidades. Tiene su fundamento en la libre voluntad de los cónyuges de unirse en
matrimonio, respetando el significado y los valores propios de esta institución, que no
depende del hombre, sino de Dios mismo. La institución matrimonial debe su estabilidad al
ordenamiento divino. El matrimonio tiene características propias, originarias y permanentes, y
tiene como rasgos característicos: la TOTALIDAD, en razón de la cual los cónyuges se
entregan recíprocamente en todos los aspectos de la persona; la UNIDAD que los hace una
sola carne; la INDISOLUBILIDAD y la FIDELIDAD que exige la donación recíproca y definitiva;
la FECUNDIDAD a la que naturalmente está abierto. Nosotros en cuanto familia, reflejamos la
imagen de Dios. Dios es familia. La familia es tan importante, que el entorno familiar nos
marca. Cuando no está, hay que hacer un trabajo muy profundo sobre nosotros mismos para
poder superarlo. Sin familias no se pueden construir sociedades estables, porque en ellas se
transmite el patrimonio espiritual y cultural, y se aprende la responsabilidad social y la

Página 5 de 8
solidaridad (principios esenciales). Cumpliendo con su misión educativa, la familia contribuye
al bien común y constituye la primera escuela de virtudes sociales. Ésta ayuda a que las
personas desarrollen su libertad y su responsabilidad. El matrimonio tiene 2 fines: unión y
procreación. Si se rompe uno de los dos, automáticamente se daña el otro fin.

 Trabajo: Plenifica al hombre: no es algo accesorio, porque el hombre está hecho para eso. El
trabajo existe desde que existe el hombre. Pertenece a la condición originaria del hombre y
precede a su caída; no es, por ello, ni un castigo ni una maldición. Se convierte en fatiga y
pena a causa del pecado de Adán y Eva, que rompen su relación confiada y armoniosa con
Dios. Debe ser honrado porque es fuente de riqueza o, al menos, de condiciones para una
vida decorosa, y, en general, instrumento eficaz contra la pobreza. El trabajo es esencial, pero
es Dios, no el trabajo, la fuente de la vida y el fin del hombre. El día sábado es un día festivo
en el cual no se puede hacer nada. El sábado está para el hombre. El descanso abre al
hombre, sujeto a la necesidad del trabajo, la perspectiva de una libertad más plena. Además,
permite a los hombres recordar y revivir las obras de Dios, desde la Creación hasta la
Redención, reconocerse a sí mismos como obra suya, y dar gracias por su vida y su
subsistencia a Él. Pero también ha sido instituido en defensa del pobre; su función es también
liberadora de las degeneraciones antisociales del trabajo humano. Ningún cristiano, por el
hecho de pertenecer a una comunidad solidaria y fraterna, debe sentirse con derecho a no
trabajar y vivir a expensas de los demás, no sólo para ganarse el pan, sino también para
atender al prójimo más pobreTiene una doble dimensión: OBJETIVA, por ser el conjunto de
actividades, recursos, instrumentos y técnicas de las que el hombre se sirve para producir,
para dominar la tierra; y SUBJETIVA, es el actuar del hombre en cuanto ser dinámico, capaz
de realizar diversas acciones que pertenecen al proceso del trabajo y que corresponden a su
vocación personal. Tiene un valor ético, el cual está vinculado completa y directamente al
hecho de que quien lo lleva a cabo es una persona, no solamente procede de la persona, sino
que está también esencialmente ordenado y finalizado a ella. El trabajo debe estar orientado
hacia el sujeto que lo realiza, porque la finalidad del trabajo, es siempre el hombre. El trabajo
es más importante que el capital. El domingo es un día que se debe santificar mediante una
caridad efectiva, dedicando especial atención a la familia y a los parientes, así como también
a los enfermos y a los ancianos. Es además un tiempo propicio para la reflexión, el silencio y
el estudio, que favorecen el crecimiento de la vida interior y cristiana. Los hombres, creados a
imagen de Dios, deben gozar del descanso y tiempo libre para poder atender la vida familiar,
cultural, social y religiosa. El trabajo es un bien de todos, que debe estar disponible para todos
aquellos capaces de él. El Estado, le compete el deber de promover políticas que activen el
empleo, es decir, que favorezcan la creación de oportunidades de trabajo en el territorio
nacional, incentivando para ello el mundo productivo. Es el fundamento sobre el que se forma
la vida familiar, la cual es un derecho natural y una vocación del hombre. El trabajo asegura
los medios de subsistencia y garantiza el proceso educativo de los hijos. La inmigración puede
ser un recurso más que un obstáculo para el desarrollo. Éstos responden a un requerimiento
en la esfera del trabajo que de otra forma quedaría insatisfecho, en sectores y territorios en
los que la mano de obra local es insuficiente o no está dispuesta a aportar su contribución
laboral. Derechos de los trabajadores: justa remuneración; descanso; ambientes de trabajo y
procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no
dañen su integridad moral; que sea salvaguardada la propia personalidad en el lugar de
trabajo; subsidios adecuados e indispensables para la subsistencia de los trabajadores
desocupados y de sus familias; pensión y seguridad social para la vejez y la enfermedad;
previsiones sociales vinculadas a la maternidad; reunirse y asociarse. Sindicatos:
asociaciones o uniones para defender los intereses vitales de los hombres empleados en las
Página 6 de 8
diversas profesiones. Son un factor constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un
elemento indispensable de la vida social.

 Aspectos bíblicos:

1. Quien reconoce su pobreza ante Dios, en cualquier situación que viva, es objeto de una
atención particular por parte de Dios: cuando el pobre busca, el Señor responde;
cuando grita, Él lo escucha.

2. Antiguo Testamento: la riqueza es considerada bendición de Dios. El pobre es el


pecador. Si es pobre es porque Dios le sacó la bendición.

3. Jesús era carpintero, por lo que valoraba el trabajo.

4. Mateo 25, 14-30: Parábola de los talentos de oro. Consiste en detectar para qué somos
buenos y ponerlo a disposición de la sociedad.

5. Juan 5, 17: Jesús habla de su misión como un trabajo. “Hasta ahora mi padre trabaja y
yo también trabajo.”

6. Mateo 9, 37-38: Jesús envía a sus discípulos, y a los misioneros los considera como un
trabajo también.

7. Marcos 8, 36: El hombre no debe dejarse dominar por el trabajo, debe procurar su vida
espiritual. Nuestra vida es mucho más importante que el trabajo. De qué le sirve al
hombre ganar el mundo entero y perder su alma?

8. Mateo 6, 33: El hombre no puede descuidar el reino de Dios y su justicia, todo el resto
viene por andaduría.

9. II Tesalonicenses 3, 7-15: Lo transitorio de la vida no nos exime del trabajo. Por más
que todo eso sea pasajero, hay que trabajar. Si no querés trabajar, no comas. No se
cansen de hacer el bien.

10. I Tesalonicenses 4, 11-12: San Pablo explica cómo él trabaja con sus propias manos,
ya que él hacía cartas.

11. Efesios 4, 28: Hay que trabajar no sólo por el sustento propio, sino para ayudar a todo
aquel que lo necesita.

12. Santiago 5, 4: Explica qué pasa con aquellos que no le pagan lo que es debido. El
salario retenido clama al cielo, es decir, el pobre clama y Dios responde.

13. Profetas: Son los que denuncian. Hablan de las estafas, de la explotación de los
pobres.

14. Isaías 58, 3-11:


Página 7 de 8
15. Jeremías 7, 4-7: No oprimir al extranjero, al huérfano y a la viuda; ni derramar sangre
inocente.

16. Oseas 4, 1-2: Habla de escuchar la palabra del Señor, porque afuera sólo hay perjurio,
mentira, asesinato, robo y adulterio.

17. Amós 2, 6-7: Los que pisotean en el polvo de la tierra la cabeza de los desvalidos,
también tuercen el camino de los humildes.

18. Miqueas 2, 1-2: Pobres de los que planean la iniquidad, porque los aniquilarán.

19. Ezequiel 34, 22-31: Va a venir in nuevo David (Jesús), que va a defender a los pobres
y promover la justicia.

20. Lucas 12, 21: Hay que hacerse rico delante de Dios, mediante las obras de
misericordia.

21. I Timoteo 6, 10: La raíz de muchos males está en el dinero, y muchos por esto han
perdido la fe.

22. Santiago: El que no paga el salario justo, comete un pecado que clama al cielo, es
decir, que Dios responde a ese grito. Hay pocos pecados que “claman al cielo”, como
por ejemplo, el aborto. Dios castiga pero no como venganza, sino para que las
personas recapaciten. Busca la conversión de la persona.

Página 8 de 8

También podría gustarte