Está en la página 1de 4

CONFLICTOS ESCOLARES

Haga un análisis de los video conflictos escolares y presente 5 definiciones de

acuerdo a su especialidad y nivel.

Análisis

Los conflictos en los centros educativos han aumentado considerablemente en los

últimos años, según las estadísticas demuestran que los conflictos escolares

continúan incrementándose en números, variedad y casos.

Los padres de familia también están presentes en este escenario y son

protagonista de los conflictos que se producen en los centros. Los problemas que

vamos a enfocar son conductuales y pedagógicos.

Los procesos que intervienen en el aprendizaje son:

 Atención: Para un docente es primordial identificar a sus estudiantes que

estén atentos mediante la observación de ciertas características como la

dirección de su mirada, y algunos indicadores.

 Percepción: Consiste en reconocimiento de los patrones que proviene del

significado que se da a las entradas del entorno recibidas por medio de los

sentidos.

 Memoria: Los estudiantes necesitan enlazar de manera continua la

información vieja, almacenada en la memoria, con la nueva y así construir

un verdadero aprendizaje significativo.


MATERIA DE PUBLICIDAD; TALLER DER INFORMÁTICA.

1. Primer problema. Falta de conocimiento en herramientas informáticas.

Los estudiantes que carecen del conocimiento en el uso de herramientas

informáticas, no puede asimilar y aprehender de forma óptima, ya que sin esta

noción computacional el estudiante presentará un rendimiento escolar pobre y

tiene pocas posibilidades de terminar con éxito el trimestre. Mayoría de los

estudiantes que no tienen la noción, vienen del centro educativo que carece del

equipo informático.

2. Segundo problema. El uso de software de Edición de videos.

Es muy recurrente el empleo de software con la finalidad de afinar las fotografías y

videos en la asignatura. El problema del aprendizaje, siempre existe el problema

de la comprensión y aplicación de conceptos para la resolución de problemas de

edición, regularmente se ha encontrado resistencia en los estudiantes que carecen

del conocimiento en informática.

Propuesta de Solución de uso de las Tics.

Capacitar nuevamente a todos los estudiantes en uso de las herramientas

informáticas y reforzar a los estudiantes que poseen conocimientos limitados en

ofimática.
3. Tercer problema: Nivel gráfico: en este nivel se emplea habitualmente

una gran variedad tipográfica (tipos de letra, diseño, el tamaño, el color,

entre otros). Otros de los problemas que enfrentan los estudiantes es

NIVEL GRÁFICO (Tipografía tamaño, forma y color de las letras. Se asocia

a la marca).

- Tamaño desigual de las grafías: papiroFLEXia

- Sustitución de grafías por imágenes: Zoo (una de las “o” es un oso).

- Uso de grafías poco usuales en español:

- Ruptura de la disposición lineal del texto.

- Transgresión de la ortografía, uso indiscriminado de mayúsculas y

minúsculas. Amэna

4. Cuarto problema: Nivel Léxico: En el nivel léxico los textos publicitarios

presentan las siguientes características: Extranjerismo, neologismo.

El lenguaje publicitario es persuasivo, pretende implicar a los receptores en su

atención y afectarlos en su conducta. El problema que encontramos en los

estudiantes, es el Nivel Léxico.

- Interrogación retórica: ¿Te gusta conducir? BMW.

- Paradoja. Un poco de Magno es mucho.

- Antítesis. Más velocidad con menos consumo.

- Metáfora. Sanyo, la hormiga japonesa.


Propuesta de solución de los problemas de nivel gráfico y léxico:

Es retroalimentar nuevamente a los estudiantes que el objetivo principal de

cualquier anuncio publicitario es la persuasión. Para poder conseguir este objetivo,

el mensaje publicitario tiende a reforzarse con mecanismos de seducción. Estos

suelen buscarse a través de la imagen, que se ha convertido en uno de los

principales mecanismos en la función publicitaria.

5. Quinto Problema: Copiar y Pegar la publicidad de internet, para no

hacer el trabajo.

Para muchos estudiantes, copiar y pegar es sinónimo de investigar. algunos

estudiantes afirman, que copian del internet, porque no manejan programas

informáticos.

Investigando a fondo las causas, podemos descubrir que es la pereza y la ley de

menor esfuerzo.

Recomendación:

Es mejor que los estudiantes hagan el trabajo de diseño, así con el tiempo pueden

perfeccionar el nivel gráfico, léxico y el uso de software de ediciones.

También podría gustarte