Está en la página 1de 22

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GOTINGA

ESCUELA DE ENFERMERÍA

DOCENTE:
L. E ZULEMA HERNANDEZ BARRIENTOS

ASIGNATURA:
MEDICINA TRADICIONAL

SEMESTRE Y GRUPO:
5º “B”

NOMBRE DE LA ALUMNA:
ARACELY DE LA CRUZ BASURTO

TRABAJO:
INVESTIGACION

“6 TRATAMIENTOS DE PLANTAS ANTITUSIGENAS”


EVIDENCIA_4

FECHA DE ENTREGA:
30 DE OCTUBRE DEL 2020.

COATZACOALCOS, VER

1
INDICE
Introducción ………………………………………… 3

Objetivos ………………………………………… 4

Contenido ………………………………………… 5
Tomillo (Thymus Vulgare) ………………………………………… 6

Drosera (Drosera rotundifolia). ………………………………………… 7


………………………………………… 8

Tusilago (Tussilago farfara) ………………………………………… 9


………………………………………… 10

Culantrillo de pozo. (Adiantum ………………………………………… 11


capillus-veneris)
………………………………………… 12

Malvavisco (Althaea officinalis) ………………………………………… 13


………………………………………… 14
………………………………………… 15
Abeto (Abies alba Miller) ………………………………………… 16
………………………………………… 17

Conclusión ………………………………………… 18

Referencias ………………………………………… 19

Anexos ………………………………………… 20
………………………………………… 21
………………………………………… 22

2
INTRODUCCION
La medicina tradicional está presente en todas las culturas del mundo, se le define
como el conjunto de todos los conocimientos y practicas usadas en la prevención,
diagnóstico y eliminación de desequilibrios físicos, mentales o sociales, y confiado
exclusivamente en experiencia práctica, observación y transmitido de generación a
generación, pueden utilizarse enteras o por partes específicas para tratar
enfermedades de personas, el uso de las plantas en la medicina tradicional se
remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar
y producir cientos de principios activos para la elaboración de fármacos utilizados
en el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, el uso tradicional de
plantas medicinales aún persiste, especialmente en sociedades poco
industrializadas con dificultades de acceso a medicamentos. Así, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) coordina una red para incentivar el uso seguro y racional
de la medicina tradicional, debido a que, en su mayoría, no toda la planta medicinal
suele ser benéfica al organismo, o simplemente el principio activo debe de ser
dosificado minuciosamente, la planta medicinal suele prepararse de diferentes
formas, en la medicina tradicional se utilizan en infusiones, cocciones, en
cataplasmas o en ensaladas para consumo directo, el uso de hierbas con
propiedades curativas es muy antiguo y hasta nuestros días se ha convertido en
una práctica común, generalmente se utilizan las hojas o flores y esporádicamente,
el tallo y la raíz, consumiéndose de forma directa, en infusiones, té, cocciones, entre
otros.

En este trabajo se hablará acerca de los tratamientos de las plantas medicinales


antitusígenas, el frío y las lluvias llevan consigo un mayor riesgo de catarros,
resfriados y gripes difíciles de evitar en determinados ambientes, por ello es
importante mantener en buen estado el sistema inmunológico para que pueda hacer
frente a la agresión de virus y bacterias y evitar así el contagio, implementando las
plantas medicinales como tratamiento ante cualquier enfermedad.

3
OBJETIVOS

General
• Investigar tratamientos con plantas medicinales antitusígenas.

Específicos
• Conocer multitud de plantas antitusígenas y sus beneficios.
• Fomentar el uso racional de plantas medicinales
• Prevenir la aparición de problemas que afecten las vías respiratorias.
• Conocer las propiedades medicinales de las plantas antitusígenas.
• Fomentar la utilidad de las plantas.

4
CONTENIDO
Tomillo (Thymus Vulgare)
Es un género con alrededor de 215 a 350 especies de hierbas y subarbustos
perennes de la familia de las Lamiáceas (antes, Labiadas).

Origen: Son nativas de las regiones templadas de Europa y Asia, África del Norte
y Groenlandia

Descripción:

Es un subarbusto pequeño que puede alcanzar desde los 13 cm hasta los 40 cm.
de altura. Los tallos son erguidos, cuadrangulares, leñosos y muy ramificados. Las
hojas son pequeñas y ovales de bordes enrollados y tomentosas por el envés. flores
son pequeñas de color rosa y producidas en corimbos, el tomillo tiene un penetrante
olor aromático, florece en primavera.

Propiedades:

Contiene aceites esenciales ricos sobre todo en timol y carvacrol. Se emplean las
hojas y flores en infusión o el aceite esencial, tiene las siguientes propiedades que
la hacen una planta muy versátil y segura:

✓ Antitusígena y expectorante
✓ Antibiótica, antiviral y antifúngica
✓ Antiinflamatoria y cicatrizante.
✓ Antiespasmódica intestinal.

Es útil en tos irritativa, resfriados, bronquitis, gripes, catarros, fermentaciones


intestinales, heces malolientes, como tónico digestivo, dolores espasmódicos
digestivos, infecciones por hongos.

¿Cómo preparar infusión de tomillo?

Ingredientes

o Las 10 g de tomillo limpio


o 1 taza de agua

5
Procedimiento

o Pon a calentar la taza de agua, cuando comience a hervir agrega el tomillo.


o Deja a fuego lento por 15 minutos.
o Retira de fuego y deja reposar por 10 minutos más.
o Sirve.

Posología

➢ Adultos y mayores de 1 año: infusión: 1-2 g de droga seca/150 ml varias


veces al día.
➢ Niños menores de 1 año: 0,5-1g/150 ml varias veces al día
➢ Tintura 1:10 (etanol 70%): 40 gotas tres veces al día

Recomendaciones:

Evitar el uso del aceite esencial puro o de sus componentes aislados, por ser
extremadamente tóxicos; causan hiperemia e inflamación severa; en dosis elevadas
por vía oral pueden provocar convulsiones.

No tomar durante el embarazo y la lactancia.

6
Drosera (Drosera rotundifolia).
Descripción:

Conocida también como atrapamoscas o hierba de la gota, es una planta


insectívora, muy rara en nuestro país, crece en zonas pantanosas de alta montaña,
lo que la limita a puntos muy localizados de los Pirineos, Cordillera Cantábrica, norte
de Portugal y Montes de Toledo. Al ser muy escasa la drosera, es una planta
protegida y no debería ser arrancada, si no es por necesidad, eso explica que sea
una planta cara y de uso limitado en fitoterapia.

La drosera es de la familia de las droseráceas, es una planta vivaz de raíces fibrosas


y capilares, mide hasta 15 cm de alto y florece a principios del verano, sus hojas
de largos pecíolos se disponen en una roseta basal sobre el suelo y poseen unos
pelillos rojizos y pegajosos, en cuyos gruesos extremos aparecen gotas de jugo
viscoso en el que quedan atrapados los insectos. De ahí su nombre popular de
"atrapamoscas".

Con fines medicinales se cosecha la planta entera, que contiene naftoquinonas, con
plumbagona y metilhidrojugona, flavonoides, ácidos orgánicos y enzimas digestivos.

Se trata de una de las plantas más adecuadas para combatir la tos seca e irritativa,
así como la tos nerviosa. Combate los focos de infección y ayuda a expulsar la
mucosidad. Se indica, por tanto, en catarros con tos, en procesos gripales, faringitis,
laringitis y sinusitis.

Propiedades: Antiséptica, antiinflamatoria, antitusígena, antibacteriana,


antiespasmódica.

Partes utilizadas: La planta entera.

Cómo se toma:

✓ En jarabe para la tos y la congestión, de 4 a 6 cucharaditas al día, se puede


tomar en infusión, mejor combinada con plantas como marrubio, brotes de
abeto, violeta, malva y regaliz. Se requiere una cucharada sopera de la

7
mezcla por vaso de agua y se toman hasta cuatro tazas al día, también se
presenta en tintura y extracto líquido.
✓ La tintura de drosera, en jarabe, resulta muy útil en estos casos. Para
prepararlo, se necesitan 150 g de planta fresca por 250 cm3 de alcohol de
90º.

Cómo prepararlo:

Se echa la planta en el alcohol y se mantiene en un frasco de cristal tapado durante


9 días agitándolo a diario, para así obtener la tintura. Aparte se prepara un jarabe
simple utilizando 350 g de azúcar por 200 cm3 de agua. Se pone a hervir y, cuando
entra en ebullición, se retira del fuego y se filtra. Al jarabe se le añade la tintura de
drosera, removiendo bien para que quede bien disuelta. Se deben tomar hasta cinco
cucharaditas al día, alejadas de las comidas.

✓ Preventivo contra las infecciones. Una alternativa muy bien valorada como
antibiótico natural y utilizada como preventivo en épocas de riesgo de
infecciones, es la combinación de infusión de drosera con tintura de propóleo,
de la que se toman hasta 20 gotas dos veces al día.
✓ Tisana para calmar todo tipo de tos. Para combatir la tos se puede
preparar una tisana, combinando 10 g de drosera con 40 g de tusilago, 30 g
de llantén mayor y 20 g de pulmonaria.

Cómo prepararla:

✓ Se sirve una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Se hierve
durante 2 minutos, se deja aproximadamente 10 minutos más en infusión y
se bebe una taza, bien caliente, hasta tres veces al día, por la mañana, al
mediodía y a media tarde.

Precauciones:

Los jarabes con drosera pueden llevar un porcentaje de alcohol, conviene tenerlo
en cuenta si se administra a niños pequeños, dosis excesivas de drosera por vía
oral pueden provocar alteraciones gastrointestinales en algunas personas, y se
recomienda no tomar durante el embarazo y la lactancia
8
Tusilago (Tussilago farfara)

Es un remedio de herbolario tradicional, empleado desde antiguo para combatir la


tos seca e irritativa, aquella que no deja dormir, su nombre procede de tussis, «tos»
en latín y agere por echar o perseguir en alusión a su referido poder antitusígeno,
esta planta consigue reparar las mucosas irritadas y se indica tanto para un catarro
con tos abundante como en caso de faringitis, laringitis, bronquitis no aguda y
procesos asmáticos.

Es la única especie del género Tussilago de plantas de flores perteneciente a la


familia Asterácea. Se le denomina popularmente: Tusilago, fárfara, pie de caballo,
uña de caballo, son nativos de Eurasia, aunque también es común en Norteamérica
y Suramérica donde han sido introducidos para la producción de plantas
medicinales.

Descripción:

Es una planta herbácea perenne se planta por semillas o rizomas, se agrupan en


colonias de docenas de plantas, sus hojas son perennes, grandes y largamente
pecioladas. cordadas de perfil anguloso, son de color verde blanquecino al nacer y
verdes al envejecer, los tallos florales se desarrollan antes que aparezcan las hojas,
son carnosos, esponjosos y con escamas, las flores se agrupan en capítulos de
color amarillo dorado, florecen a principio de primavera, el tusílago crece en suelos
arcillosos y húmedos y en márgenes de bosques y caminos.

Propiedades: Antitusígeno, mucolítico, expectorante, demulcente, ligeramente


antiséptico.

Partes utilizadas: Las hojas.


Cómo se toma:
En infusión, combinado con otras plantas como liquen de Islandia, pulmonaria,
violeta, gordolobo y regaliz, basta una cucharada sopera de la mezcla por vaso de
agua, se toman hasta tres tazas diarias, también se encuentra en forma de jarabe,
tintura y en gotas de extracto fluido.

9
➢ Tisana para depurar los bronquios: Se combinan 15 g de tusílago,
pulmonaria, liquen de Islandia, marrubio y brotes de pinabete, disponiendo
una cucharada sopera de la mezcla por cada 1/4 de litro de agua.
Cómo prepararla: Se hierve durante 2 minutos y se deja reposar tapada 10 minutos
más, debe tomarse una taza bien caliente cada cuatro horas, para mejorar el sabor
puede agregarse una cucharadita de miel.

➢ Infusión contra la tos: Una excelente alternativa contra la tos es la tisana que
se elabora mezclando 20 g de flores de tusílago con la misma cantidad de
otras hierbas igualmente expectorantes: pino albar, culantrillo y eucalipto,
más el refuerzo digestivo del hinojo.

Cómo prepararla: Se combina una cucharada sopera de la mezcla por cada taza
y se deja hervir 3 minutos, la dosis óptima son tres tazas diarias, después de las
comidas, y preferiblemente bien calientes, quienes lo deseen pueden mejorar su
sabor añadiendo un chorrito de zumo de limón.

Precauciones:
No debe tomarse durante el embarazo ni la lactancia, ni ser administrado a menores
de 12 años. Para no sobrecargar el hígado, no se recomiendan tratamientos
prolongados ni dosis elevadas.

10
Culantrillo de pozo. (Adiantum capillus-veneris)
Descripción:

Es un bello helecho de diminutas hojas, fácil de hallar junto a fuentes, acequias,


cuevas y rocas húmedas y musgosas. Esta planta se caracteriza por su gran riqueza
en mucílagos, lo que explica su capacidad para proteger y reparar las mucosas
dañadas.

Es un pequeño helecho vivaz que alcanza los 10-40 cm. de altura. Con peciolo recto
y fronda finamente pinnada con peciolo negro, tiene una lámina dos veces dividida
y con pínnulas en forma de abanico de color verde claro. Se encuentra presente en
aquellas zonas con rocas húmedas y paredes rezumantes, generalmente colgante,
de tamaño mediano, forma de abanico y que cuelgan de unas ramitas muy
delgadas; estas pinnas son muy delicadas ya que al carecer de tejido protector se
pueden desecar rápidamente.

Localización

Vive en cualquier rincón con poca luz y mucha agua, que prefiere recibir en forma
de gotas, salpicaduras de fuentes, saltos de agua, goteos de filtraciones.

Es un remedio tradicional de herbolario que favorece la expectoración y suaviza la


garganta irritada. Se muestra muy eficaz para aliviar catarros con tos y congestión,
faringitis, bronquitis y procesos asmáticos leves.

Propiedades: Demulcente, mucolítico, expectorante, antitusígeno, antiinflamatorio.


Partes utilizadas: Las frondas.

Cómo se toma:
➢ En infusión o decocción, siempre asociado a otras plantas que mejoran su
sabor (no es muy agradable), como por ejemplo anís verde y regaliz. Y junto
a plantas antisépticas y febrífugas como la ulmaria, la primavera y la
milenrama. Se vierte una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua
–se toman tres vasos diarios en ayunas, uno antes de cada comida–. Se
encuentra también en forma de jarabe, tintura y extracto líquido.

11
Contra la tos:
✓ tomando las frondes frescas triturados en un mortero con un poco de agua y
azúcar hasta obtener una consistencia pastosa.
✓ Se prepara jarabe hirviendo, las frondes con poca agua y añadiendo azúcar:
dos tazas por una de agua.

Se usan las sumidades aéreas (frondes). Se recolecta en junio y julio.

• Infusión: una cucharadita de postre por taza. Infundir durante 20-30 minutos.
Tomar tres tazas al día tras las comidas.

Las frondas tienen sabor amargo y discreto olor aromático.

• Decocción al 2%: Preferiblemente con anís, menta o regaliz, para mejorar el


sabor

Precauciones:
Es apto para todos, no se le conocen efectos adversos.

12
Malvavisco (Althaea officinalis)
Descripción:

El malvavisco es una hierba, cuyos tallos alcanzan el metro y medio de alto; son
erectos, de color blanquecino y ligeramente pubescente. Se ramifican apenas, las
hojas con un tamaño de hasta 10 cm de alto por 7 cm de ancho, son también
pubescentes, con pelillos blancos, cortos y apretados; dan por ello la sensación de
estar empolvadas, tanto por el haz como por el envés, están lobuladas 2 o 3 veces,
y tienen forma romboidal; se nota en ellas destacadamente la nerviación, nacen al
extremo de un largo peciolo, que se va acortando a medida que se aproxima al
extremo de la planta; poseen estípulas axiales, aunque estas se caen.

Las flores, de color blanco o ligeramente rosadas, son axilares con un corto
pedúnculo, pueden darse solitarias, pero normalmente aparecen en fascículos
axilares, el cáliz cuenta con cinco sépalos soldados y tiene epicáliz o un conjunto
de brácteas que están encima del cáliz, de tal forma que parece que cuente con un
segundo cáliz con 6 u 8 piezas de forma lanceolada, los cinco pétalos, de hasta 2
centímetros de ancho, están unidos a un tubo estaminal cilíndrico, el androceo, que
tiene los estambres ramificados, muy vistosos pues las anteras son de color violeta
o purpúreas.

Partes usadas: raíz, hoja y flores

¿Dónde puedo encontrar malvavisco?

Para la raíz: La podrás recolectar a partir de otoño y debes dejarla secar al


sol.
Para las flores: Las lograras recolectar en primavera y verano, pero estas
debes dejarlas secar a la sombra.

Propiedades de la planta

La planta malvavisco es utilizada sobre todo por sus propiedades antitusígenas y


antitusivas, los cuales actúan en el sistema nervioso para calmar las convulsiones
que provocan la tos seca.

13
Ésta posee, además, como decíamos, propiedades expectorantes y
antiinflamatorias y ayuda a calmar y despejar las vías respiratorias en afecciones
como catarros, bronquitis, faringitis y todo tipo de problemas pulmonares.

También sirve para los casos de asma o de la pleuresía, la inflamación de la pleura,


el tejido que cubre la cavidad toráxica.

Cómo se toma: Raíz de malvavisco:

El malvavisco se puede tomar de diferentes maneras, pero siempre a base de su


raíz que es donde se encuentran sus propiedades medicinales y nutricionales de la
planta.

La forma más común es en infusión de malvavisco, que es la que hemos nombrado


hasta el momento, aunque se puede encontrar fácilmente en tinturas, cápsulas o
jarabes para la tos.

Cómo preparar la infusión de malvavisco

✓ Lo primero es ver la proporción que utilizaremos para preparar la infusión de


malvavisco, que es de 4 gramos de la raíz triturada por cada taza de agua.
✓ Calentamos el agua hasta que hierva y añadir raíz de malvavisco, la
debemos dejar hervir a fuego lento durante 10 minutos y tapada, ya que a
diferencia de las infusiones de flores y hojas, las de raíz por regla general,
salvo contadas excepciones, se deben hervir durante varios minutos.

Maceración:

➢ Remojar 30 g de raíz en 600 ml de agua fría durante una noche y filtrarla. En


ocasiones el resultado es muy espeso y mucilaginosos y hay que diluirlo más.
Toma de 1/2-1 taza tres veces al día para el reflujo ácido, las úlceras
gástricas, la cistitis y los resfriados improductivos.

Jarabe: Hacer un jarabe combinando 600 ml de infusión estándar de flores frescas


con 450 g de miel o sirope; llevar a ebullición y mantener a fuego lento 10-15
minutos. Tomar 5 ml (1 cucharada) de dosis cuando sea necesario.

14
Contraindicaciones del malvavisco

Hay algunos casos en los que el consumo de malvavisco en cualquiera de sus


formatos debe tomarse con precaución porque podría causar contraindicaciones.

Los mucílagos presentes en las propiedades del malvavisco podrían causar una
alteración en los niveles de azúcar en las personas con diabetes, así que es mejor
evitarla.

No se consuma durante embarazo o lactancia.

15
Abeto (Abies alba Miller)
Descripción:

Árbol de gran talla (hasta 60 m). Se mantiene siempre verde, tronco recto de color
grisáceo y corteza casi lisa, la copa tiene forma piramidal, con las ramas ordenadas
por pisos y extendidas, sus hojas, en forma de aguja, están unidas a la rama por
una base y por un pie que recuerda una pequeña ventosa, presenta flores macho y
hembra sobre el mismo pie, las piñas, de unos 5 cm, se yerguen erectas sobre las
ramas, agrupadas cerca de la parte superior. no se desprenden y se descomponen
en las ramas soltando los piñones.

La floración se produce en primavera y las piñas maduran durante el otoño


siguiente.

Características del abeto

Las hojas del abeto son lineales, de hasta 3 mm de ancho, y son perennes, de ahí
su valor decorativo en invierno, este es notable en variedades como la picea azul,
originaria del Colorado.

Flores masculinas y femeninas conviven separadas, pero en el mismo árbol.

Las piñas son alargadas, de escamas apretadas, las piñas se cosechan en


primavera y se utilizan verdes, para extraer de ellas la trementina o resina de abeto,
esta resina se obtiene también ejerciendo una incisión en el tronco.

Junto al aceite esencial de trementina, contiene ácido abetínico, glucósidos y


taninos.

Recolección y conservación: Las agujas pueden recogerse en cualquier época


del año. Las yemas se recolectan en primavera.

Hábitat: Especie muy frecuente en las cordilleras del centro y sur de Europa. En
España ha quedado relegada a la cordillera pirenaica desde Navarra hasta Gerona,
situándose su límite meridional en la Sierra del Montseny.

Partes usadas: Hojas, corteza, yemas y resina.

16
Propiedades terapéuticas:

En uso interno, el abeto tiene propiedades expectorantes, antitusígenas,


balsámicas, y se utiliza como antiséptico de las vías respiratorias, como diurético,
contra la inflamación de la vejiga, reumatismo, escrófulas y afecciones cutáneas, la
gota, las afecciones cloróticas, la cistitis y el escorbuto.

El abeto destaca por sus virtudes balsámicas y por su poder para descongestionar
las vías respiratorias, está indicado como un remedio muy eficaz contra la gripe, el
resfriado, sinusitis, faringitis, bronquitis y como apoyo contra el asma. Se ha llegado
a decir que pasear por un abetar y respirar a fondo beneficia a los asmáticos.

¿Cómo usar el abeto?

• Infusión para arrancar la mucosidad

En congestiones pectorales se mezclan los brotes de abeto a partes iguales con


llantén mayor, marrubio blanco y liquen de Islandia, en la proporción de una
cucharada sopera por taza de agua.

Cómo prepararla: Se hierve 2 minutos, se deja 10 más en infusión, se filtra y se


beben hasta cuatro tazas, a lo largo del día, pero bien calientes.

• Baños de vapor para respirar mejor

Para descongestionar las vías respiratorias en caso de gripe o resfriado se emplean


hojas y yemas de abeto, yemas de pino albar, tusílago y hojas de eucalipto a partes
iguales, una cucharada sopera por litro de agua.

Cómo prepararlos: Se echan las hierbas en una olla, que se pone al fuego tapada.
Cuando haya empezado a hervir, se retira del fuego, nos cubrimos la cabeza con
un paño o sábana y respiramos los vahos sobre la olla.

Contraindicaciones:

Su toma oral está contraindicada durante el embarazo y la lactancia.

17
CONCLUSION
Para concluir con este trabajo respecto a las plantas antitusígenas nos damos
cuenta de que las plantas medicinales son una mejor alternativa natural para poder
aliviar o tratar diversos malestares como la gripe, el resfriado, la bronquitis, el
catarro, entre otros, la utilización de estas plantas medicinales son de tiempos
antiguos y que hasta la actualidad se ha estado implementando, cabe resaltar que
la medicina natural mediante las plantas medicinales, tratan las enfermedades en
forma lenta pero segura, su empleo constituye un método eficaz, económico e
inocuo, son muy importantes ya que nos otorgan grandes beneficios que son
importantes en nuestra salud y son muy básicas, así que mientras contemos con
las "Plantas Medicinales" hay que hacer un buen uso de ellas y aprovechar los
recursos que nos están brindando y también cuidarlas y conservarlas en su habitad,
ya que existen numerosas razones para emplear plantas medicinales en nuestra
actividad diaria, sobre todo en el alivio del dolor, siempre que se realice con la
seriedad, profundidad científica y el respeto que esta milenaria técnica merece.

18
REFERENCIAS
Díaz, J.1976. Uso de las plantas Medicinales de México. ED. Instituto Mexicano
para el estudio de las Plantas Medicinales A.C. México.10‐21p.
OMS (2013). «Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional
Castellanos de los Santos G. Uso de las plantas medicinales. Centro. Tular,1ra.
Sección del Municipio de Comalcalco, Tabasco [Tesis]. Tabasco: Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco;2008.
Arrión Vilches et al.: Helechos de la Región. Universidad de Murcia. Murcia. 2000
Casamayor D, Pérez Campos Y, Guerrero I, Coloma I, Heredia E. Algunas
consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y
tradicional. Medisan [revista en internet]. 2014, Oct [citado 20 de marzo 2015];
18(10): 1444-1451. Disponible en: Academic Search Premier.
Corrales Reyes IE, Reyes Pérez JJ, Piña González R. Plantas medicinales
antígenos. 2014;53(256):79–98. 7. Mariscal HA. Medicina
Manfred, L. 2007. 7000 recetas botánicas a base de 1300 plantas medicinales.
Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina, 778

19
ANEXOS
Tomillo

Drosera

20
Tusilago

Culantrillo de pozo

21
Malvavisco

Abeto

22

También podría gustarte