Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA PRODUCTO O SERVICIO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Ventas de Productos y Servicios


 Código del Programa de Formación: 631110
 Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de acciones comerciales para las Mipymes de la ciudad de
Bogotá.
 Fase del Proyecto: Análisis.
 Actividad de Proyecto: Presentar la idea de producto o servicio y su propuesta de valor.
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
RAT 00: Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores
Universales. (24020150001).
 Duración de la Guía: 50 horas presenciales.

2. PRESENTACIÓN

IDEAS DE NEGOCIO

La idea de negocio es, a la hora de emprender, el punto de partida, la base


sobre la que se construirá el conjunto del proyecto empresarial. La idea de
negocio conformará el cimiento de la nueva organización y, por ese motivo,
debe ser una iniciativa sólida, meditada y correctamente analizada de
antemano. Ahora bien, haber identificado una excelente idea para
emprender no es sinónimo de oportunidad de negocio. Nuestra iniciativa ha
de tener acomodo en el mercado, de nada vale un ingenioso o novedoso
proyecto, si éste no tiene éxito entre los potenciales clientes.

La clave está, por tanto, en definir ideas empresariales, que al mismo tiempo
colmen ciertas necesidades del mercado. Para lograrlo, se precisa un análisis
exhaustivo del futuro público objetivo (target), de la competencia y de los
medios económicos y materiales necesarios para poner en funcionamiento
nuestra iniciativa de negocio.

Tomado de: http://www.emprendepymes.es/la-importancia-de-la-idea-de-negocio/

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA DE PRODUCTO O SERVICIO

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad de Aprendizaje 00_1: Identificar habilidades para la generación de ideas.

En grupos de proyecto realizarán las siguientes acciones:

1) Traer material de su preferencia: plastilina, cartulina, icopor, papel, pegante, cinta, tijeras, colores, etc.
(Se puede trabajar con material reciclable que se pueda conseguir en el colegio)
2) Seleccionar 2 objetos de su entorno inmediato. (Ejemplo: Puerta, silla, bombillo, modem, etc.)
3) Escribir el nombre de estos 2 objetos junto con un dibujo sencillo, por separado, cada uno en un
cuarto de hoja tamaño carta.
4) Entregar a su instructor(a) los 2 cuartos de hoja carta con los 2 objetos.
5) Cuando se complete esta acción por cada uno de los grupos conformados, el(a) instructor(a) asignará
2 objetos al azar a cada grupo.
6) A partir de esta asignación y con el material previamente solicitado, cada grupo diseñará en un tiempo
máximo de una (1) hora, una propuesta de producto conformado por los dos objetos y el factor
ecológico asignados, que sea innovador y responda a una necesidad.
7) Cada grupo expondrá la idea innovadora y sustentará la necesidad que resuelve.
8) Finalmente se debe tomar una foto de esta actividad y cargarla en el portafolio en la carpeta de
evidencias, con el nombre: “00_1_TALLER_Generación_de_ideas”

*Un factor Ecológico puede estar asociado tanto a los materiales de producción como al proceso de
elaboración de un producto.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Actividad de Aprendizaje 00_2: Analizar la importancia de la innovación para las ideas de negocio.

1) Realicen la visualización de los siguientes vídeos que además se encuentran en el material de apoyo:
 00_2_VÍDEO_Ideas_creativas_para_el_diseño_del_hogar
https://www.youtube.com/watch?v=BBaEIrCJhiM
 00_2_VÍDEO_Tacones_intercambiables
https://www.youtube.com/watch?v=x957LbYhnQY
 00_2_VÍDEO_Teletransporter
https://www.youtube.com/watch?v=TsJu-Y3qzEE
 00_2_VÍDEO_VW_Hotel
https://www.youtube.com/watch?v=n3xhsuc511M

2) Luego de realizar la visualización de los vídeos, realice el taller


“00_2_SOCIALIZACIÓN_Ideas_innovadoras de manera individual respondiendo los interrogantes y
posteriormente cárguelo en su carpeta de evidencias de su portafolio del aprendiz.
 ¿Qué necesidades resuelven cada una de las ideas de producto o servicio mostradas?
 ¿Considera usted que estas ideas son innovadoras? Justifique su respuesta enlistando los criterios
que en su concepto las hacen innovadoras.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA DE PRODUCTO O SERVICIO

3) Tome el producto desarrollado en la primera actividad y realice un video, representación de un


comercial u fotografía creativa donde este sea promocionado, mostrando la función o necesidad que
resuelve y las características que lo diferencian de otro producto.

Nota: recuerde que las respuestas a estos interrogantes, deben ser generadas por usted y en sus propias
palabras, no está permitido copiar y pegar de internet o transcribir de textos digitales o impresos, tampoco
se permite copiar las respuestas de otro aprendiz; si se va a citar, hágalo en una extensión corta y utilice
las normas APA para citar fuentes.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad de Aprendizaje 00_3: Comprender los diferentes conceptos relacionados con la clasificación y
generación de ideas de negocio.

Técnicas para generación de ideas:


 Lean el siguiente documento:
00_3_MATERIAL_Técnicas_para_generación_de_ideas http://www.buenosnegocios.com/notas/149-8-
tecnicas-creativas-encontrar-buenas-ideas
 Luego de realizada la lectura, se formarán 5 grupos de trabajo y el(a) instructor(a) asignará a cada
grupo de proyecto una de las 8 técnicas.
 Cada grupo debe investigar más al respecto de su técnica, para realizar una explicación a sus demás
compañeros, luego ejecutar una dinámica donde ponga en práctica dicha técnica y generar ideas en
alguno de estos temas:
o Ideas de negocio con carros
o Ideas de negocio de matrimonio
o Ideas de negocio para bebés
o Ideas de negocio de comida
o Ideas de negocio para estudiantes

Clase Magistral:
 El(a) instructor(a) socializará la presentación: “00_3_EXPO_Pirámide_Maslow”

Taller Pirámide de Maslow


1) Cada aprendiz necesitará: un octavo de cartulina, colores, marcadores y/o plumones.
2) Individualmente deberá generar el esquema de la pirámide de Maslow socializado por el(a)
instructor(a) en la presentación: “00_3_EXPO_Pirámide_Maslow”; en este esquema usted debe
analizar muy bien cada aspecto y plantearse cuáles son sus necesidades en cada uno de los niveles. (En
cada nivel describe sus necesidades)
3) Finalmente, tome una fotografía del ejercicio terminado y guárdela en su portafolio del aprendiz, con
el nombre “00_3_TALLER_Mi_Pirámide_Maslow”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA DE PRODUCTO O SERVICIO

Propuesta de Valor: Realicen la lectura de los siguientes artículos.


 00_3_LECTURA_Definición propuesta de valor: http://inicianet.com/blog/propuestas-de-valor/
 00_3_LECTURA_¿Cómo formular la propuesta de valor de tu empresa?
http://advenio.es/%C2%BFcomo-formular-la-propuesta-de-valor-de-tu-empresa/

Clase Magistral:
 El(a) instructor(a) socializará la presentación: “00_3_EXPO_Propuesta_de_Valor”

Taller Propuesta de Valor:


1. En grupos de trabajo se pondrán de acuerdo y elegirán un producto que consuman a menudo y sea de
su preferencia.
2. Posteriormente en un archivo de Power point deberán generar el esquema de propuesta de valor
socializado por el(a) instructor(a) en la presentación: “00_3_EXPO_Propuesta_de_Valor”; en este
esquema usted debe plantearse como dicho producto satisface sus necesidades.
Finalmente, guarde el archivo en su portafolio del aprendiz, con el nombre
“00_3_TALLER_Propuesta_de_Valor”.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad de Aprendizaje 00_4: Presentar la idea de producto o servicio y su propuesta de valor.

En grupos de proyecto realicen las siguientes acciones:

1) A través de un ejercicio de Brainstorming y/o cualquiera de las técnicas vistas, generen una idea de
producto o servicio innovador sustentando su propuesta de valor y carácter ecológico. (El carácter
ecológico puede sustentarse en el mismo producto, en su proceso de producción o desde el envase o
empaque)
2) Realicen un dibujo o esquema grafico de cómo se vería el producto o servicio junto con una pequeña
descripción de este.
3) Posteriormente, desarrollen el esquema de “Propuesta de Valor” para la idea de producto o servicio y
preséntenlo junto con el gráfico del punto anterior, en un archivo digital (Word, Excel o PowerPoint)
con el nombre “00_4_INFORME_Propuesta_de_Valor_del_producto_o_servicio” y cárguenlo en su
portafolio del aprendiz, en Blackboard y/o en el espacio que el(a) instructor(a) informe.
4) Diligencie el Formato etapa productiva y súbalo al espacio indicado por su instructor

Socialicen el informe ante sus compañeros e instructor(a).

 Ambiente Requerido: (Ambientes de Aprendizaje, Biblioteca SENA y/o Colegio y Plataforma Sofia
Plus, Blackboard, Enlaces páginas WEB, BLOG, CHAT, Foros temáticos y sociales.
 Materiales:
 DEVOLUTIVO: Computador PC. Desktop, portátil, Televisor plasma 32”, Impresora.
 CONSUMIBLE: Papel impresora, borrador tablero, marcador borrable, Memoria USB, bolígrafos,
lápiz, libreta apuntes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA DE PRODUCTO O SERVICIO

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Argumenta y acoge objetivamente los criterios


00_3_TALLER_Propuesta_de_ que contribuyen a la resolución de problemas
Valor_Personal según requerimientos del proceso formativo en Socialización/Lista de
función de las demandas concretas de los chequeo
contextos productivos y sociales.
Evidencias de Conocimiento,
Propone alternativas creativas, lógicas y Informe/Lista de
Producto y Desempeño:
00_4_INFORME_Propuesta_d coherentes que posibiliten la resolución de chequeo
e_Valor_del_producto_o_serv problemas según la demanda del contexto
icio social y productivo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Brainstorming: lluvia de ideas.


 Innovación: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un
ámbito, un contexto o producto.
 Customer Jobs o actividades habituales o diarias: actividades relacionadas con tu producto/servicio
que están intentando realizar tus clientes habitualmente.
 Gains (beneficios): beneficios que esperan obtener tus clientes al realizar esas actividades: ¿qué
ahorros hace feliz a tu cliente?: en términos de tiempo, dinero y esfuerzo,¿qué resultados y
expectativas espera tu cliente?: en términos de nivel de calidad, más de algo, menos de algo, …;¿cómo
entusiasman las soluciones actuales a tu cliente?: características, rendimiento, calidad, …;¿qué podría
hacer el trabajo de tu cliente o la vida más fácil?: un curva de aprendizaje más plana, más servicios,
menor costo de propiedad, …;¿qué buscan los clientes?: un buen diseño, garantías, las características
específicas.
 Gain creators (vitaminas): Cómo estás aportando beneficios a tus clientes en base a las expectativas de
tus clientes antes mencionadas.
 Pains (dolores): situaciones o costes no deseados que experimentan tus clientes al realizar las
actividades anteriores: ejemplo ¿le lleva mucho tiempo, le cuesta mucho dinero, requiere de
esfuerzos considerables, ¿qué le sienta mal?: frustraciones, molestias, cosas que les dan un dolor de
cabeza, ¿hay otras soluciones de bajo rendimiento?: le faltan características, rendimiento, mal
funcionamiento, qué dificultades y desafíos encuentran?: sobre cómo funcionan las cosas, dificultades
de hacer las cosas, resistencia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 00 IDEA DE PRODUCTO O SERVICIO

 Pain relievers (analgésicos): Cómo resuelves los problemas o necesidades (dolores antes relacionados)
de tus clientes (ahorro de tiempo, comodidad, fácil acceso a información, costes).
 Products and services (productos y servicios): productos o servicios que ofreces a tus clientes para
ayudarlos con las actividades reseñadas.
 Propuesta de valor: Es el factor que hace que un cliente se incline por una u otra empresa y lo que
busca es solucionar un problema o satisfacer una necesidad del cliente de manera innovadora.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Advenio. (2010). ¿Cómo formular la propuesta de valor de tu empresa?. Recuperado desde


http://advenio.es/%C2%BFcomo-formular-la-propuesta-de-valor-de-tu-empresa/
Axeleratum. (2013). ¿Qué es y para qué sirve la Oferta de Valor?. Recuperado desde
http://axeleratum.com/2013/para-que-sirve-oferta-valor/
Emprendedores. (2009). Tu propuesta de valor. Recuperado desde http://www.emprendedores.es/crear-
una-empresa/convierte-tu-idea-de-negocio-en-una-empresa/como-diferenciarte-de-tu-competencia
Inicianet. (2013). Propuestas de valor: ejemplos útiles y cómo crearlas. Recuperado desde
http://inicianet.com/blog/propuestas-de-valor/
Innokabi. (2015). 5 Ejemplos y 3 Claves para Diseñar la Propuesta de Valor de tu empresa. Recuperado
desde http://innokabi.com/lienzo-de-propuesta-de-valor-early-adopters-innokabi/
Marketing y Finanzas. (2015). Propuesta de valor y modelo Canvas. Recuperado desde
www.marketingyfinanzas.net

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Vivian Mayerli Hernández INSTRUCTOR Articulación Junio 2017


Felipe Alfonso Isaza con la Media

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) María Fernanda Díaz INSTRUCTOR Articulación ENERO MODIFICACIONES


Doris Cañon con la Media 2018
Alexander Erazo

También podría gustarte