Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR BÍBLICO


ASAMBLEA DE DIOS DE PANAMÁ

ASIGNATURA:
HOGAR CRISTIANO

PROFESORES:

Manuel y Marisol Lopez

ENSAYO

“Como Manejar Los Problemas Dificiles”

(Qué, Cuándo, Cómo, Dónde).

ESTUDIANTE:

Eduardo Enrique Esturaín Young

8-300-141

FECHA DE ENTREGA:

24 de agosto de 2020.-
Muchas son las situaciones o circunstancias que pueden causar problemas difíciles dentro
del matrimonio si no se manejan adecuadamente o con ayuda profesional ya que el
matrimonio es una entidad muy importante para Dios y para la sociedad en la que vivimos
pues allí es donde recibimos nuestra primera educación y los lineamientos de conducta,
con los que posiblemente viviremos el resto de nuestras vidas y nos desenvolvemos
socialmente.
Cualquier causa de diferencias dentro del matrimonio que no reciba la atención debida
puede traer dificultades irreparables.

Todas las parejas atraviesan distintas etapas las cuales deben superar juntos para
consolidar su unión y habrá ciertos problemas en el matrimonio qué son de difícil solución,
sin embargo, reconocerlos y trabajarlos en pareja puede ser un buen comienzo que lleva a
una solución satisfactoria.
Cuando no hay una buena conexión o química sexual entre la pareja puede suscitarse
situaciones de mucho estrés y puede aflorar el verdadero carácter dé cada uno dentro de
la relación. Por lo cual se debe entrar en un período de autoconciencia y buena
comunicación a fin de hablar y decirse uno al otro lo que pasa y buscar información al
respecto que ayuden a solucionar el problema juntos.

Hay situaciones difíciles dentro del matrimonio donde las parejas deben buscar ayuda
profesional o consejería cristiana como en nuestros casos, debido que a lo largo de la
relación surgirán situaciones nuevas en las cuales la pareja no tiene experiencia de vida
para tratarlas y encontrar una solución dentro del marco religioso como es el caso de una
mala relación entre los suegros y los cónyuges que por lo general son problemas de difícil
solución ya que la familia política casi siempre es fuente de potenciales problemas en la
medida en que cuando una pareja se casa forma una nueva familia y los padres de ambos
les cuesta no entrometerse en la vida de la pareja.

Es en estas circunstancias donde se requiere mucha madurez para tratar las críticas
negativas y los malos tratos verbales que resulten en el matrimonio lo cual es casi seguro
que se dará con seguridad ya que muchas veces los familiares con el afán de ayudar o
marcar el camino a sus hijos se inmiscuyen demasiado o critican al cónyuge que eligió su
hijo o hija y si no se resuelven a tiempo estás dificultades en el matrimonio se verán
debilitados sus cimientos
Las ofensas provenientes de nuestros seres queridos suelen doler más porque al daño
recibido se le suma el sentimiento de haber sido de alguna manera traicionados en
nuestra confianza, nuestros afectos o nuestras expectativas.

Por eso los errores entre esposos tienden a convertirse no sólo en “problemas por resolver”
sino en “dolores del corazón” que amenazan la relación misma y que hacen hasta dudar
del amor.
Lo primero es por tanto entender que toda persona se equivoca pues está siempre en
proceso de aprender y desarrollarse. Y tu cónyuge no es la excepción. Además, muchos de
las limitaciones de los adultos para expresar el amor, como se debiera, provienen de las
heridas emocionales que esa persona recibió en su infancia.
¿Qué es perdonar?
Muchas personas temen que al perdonar le van a dar a la otra persona el poder de
seguirlas ofendiendo, o que se van a rebajar o humillar. Sin embargo, es importante saber
que:
Perdonar es sobre todo liberarse de los sentimientos negativos y destructivos, tales como
el rencor, la rabia, la indignación, que un mal padecido nos despertó y optar por entender
que está en mis manos agregarle sufrimiento al daño recibido o poner el problema donde
está, en la limitación que tuvo mi cónyuge de amar mejor, en una determinada
circunstancia.
Perdonar es: Es, poder mirar mi cónyuge y sus acciones negativas, con el realismo y la
misericordia propias de Dios que, sin desconocer nuestras faltas, no nos identifica con el
pecado y nos da la ocasión de ser mejores.
El matrimonio es un acuerdo de a dos. Además del amor -componente fundamental- la
pareja se fortalece cuando se conoce en profundidad y de esa manera evita llegar a
conflictos mayores.
Porque amar al cónyuge supone aceptar que es limitado y renunciar a mis expectativas a
cambio de su realidad y buena voluntad de hacer lo mejor posible.

También podría gustarte