Histoplasmosis en México, 1979-1980

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

respectivamente.

En el decenio de 1970 esta relación era cadas, para determinar la distribución de la frecuencia
de 16% aproximadamente. La explicación de esta dismi- en todo el país.
nución en la proporción de defunciones y casos se puede
deber a: a)mejor notificación de casos por parte de los
Durante el decenio pasado los hechos más notables
fueron la disminución de los serogrupos del grupo A, que
.
médicos; b) inclusión de los portadores meningocócicos; pasaron de 30% a 7% del total, y el aumento en la distri-
c) posible inclusión de números mayores de pacientes bución del grupo B, que pasó de 30% a más de 60% del
atípicos de enfermedad meningocócica manifestada en total de los cultivos aislados.
forma de pulmonía, artritis, conjuntivitis o infección La vigilancia en los laboratorios de los serogrupos y
genitourinaria, que normalmente tienen una tasa baja de serotipos meningocócicos se está tornando cada vez más
mortalidad; o d) diagnóstico precoz y mejores servicios importante debido a la introducción de vacunas que son
terapeúticos. específicas para serogrupos. Un cambio en la distribu-
ción de los serogrupos requiere la modificación de la
recomendación.
Distribución de los serogrupos meningocócicos,
En Canadá se han autorizado las preparaciones de va-
1974-1979
cunas para los grupos A y C. No hay vacuna disponible
De los 470 cultivos aislados tipificables obtenidos de actualmente para la prevención de la enfermedad del
pacientes entre 1974 y 1979, correspondió al grupo B el grupo B.
50,6%, al grupo C el 26,6%, al grupo A el 13,8% y a los
grupos Y, Z, W-135 y 29e el 9%. No se pudieron incor-
porar algunas cepas, por ejemplo las serológicamente (Fuente: Canada Diseases Weekly Report,
rugosas, poliaglutinantes, no tipificables o no tipifi- Vol. 6-49, 6 de diciembre de 1980.)

M-- --

Histoplasmosis en México, 1979-1980 S

La histoplasmosis pulmonar primaria en México cons- México (debido a la estructura geológica de su suelo)
tituye un problema de salud mal evaluado, por el desco- es uno de los países con mayor número de cavernas,
nocimiento que el personal médico y paramédico tiene algunas de ellas muy bellas, que atraen a gran número de
sobre esta micosis y porque afecta a individuos que habi- exploradores, turistas, espeleólogos, arqueólogos, geólo-
tan en regiones rurales, muchos de ellos marginados de gos, recolectores de guano de murciélago, estudiantes de
los servicios de salud. Además, no se trata de una en- biología, geología, etc. Estas cavernas, al igual que las
fermedad de notificación obligatoria. minas abandonadas, tienen grandes poblaciones de mur-
El agente causal, Histoplasnma capsulatulm, crece exu- ciélagos; su piso suele contener toneladas de guano, con
berantemente en el guano de los murciélagos que infectan el consiguiente riesgo de infección por H. capsulatum
minas, túneles y cavernas y con frecuencia causa infec- para los visitantes. Con excepción de Tlaxcala y Baja
ción masiva a los trabajadores, quienes suelen desarro- California Sur, todos los otros estados han registrado
llar le enfermedad con carácter grave y a menudo mortal. brotes epidémicos o casos aislados de la enfermedad. No
Este mal se ha convertido en un pesado freno al desa- obstante, debido a la escasa notificación, no se tiene una
rollo minerometalúrgico y económico nacional, y ocasiona idea real de la importancia del problema y sin duda solo
al país pérdidas por valor de varios miles de millones de se conoce parte del mismo.
pesos anuales. En efecto, más de 2,000 grandes minas (la Probablemente como resultado de estas peculiaridades
mayoría de ellas de oro y plata) han tenido que ser aban- en la transmisión, la histoplasmosis pulmonar primaria
donadas, en plena producción, por estar infestadas por que se observa en México es mucho más peligrosa que la
H. capsulatunr como resultado de su colonización por que ocurre en otros países, ya que en algunos brotes la
grandes poblaciones de quirópteros, que diseminan el tasa de letalidad es mayor del 40%. Sin embargo, la le-
hongo en el suelo de estas, así como de túneles y cavernas. talidad ha disminuido en forma considerable en años re-
e
12
Cuadro 1. Brotes epidémicos de histoplasmosis pulmonar primaria ocurridos en México
en 1979.

No. de Tasa de
Brotes epidémicos casos Fuente de infección Muertes letalidad

Copalillo, Guerrero 15 Guano de murciélago 2 13.3%


(túnel)
Tepic, Nayarit 8 Guano de murciélago 1 12.5%
(mina abandonada)
Ajijic, Jalisco 15 Guano de murciélago - -
(túnel)
San Luis Potosí, San Luis Potosi 30 Guano de murciélago -
(cavernas)
Tzitzio, Michoacán 1 Guano de murciélago - -
(mina abandonada)
Chiapas 1 Guano de gallina (?) 1 100%
Huasteca Potosina 1 Guano de murciélago -
(mina abandonada)
Cuernavaca, Morelos 2 Guano de murciélago -
(cavernas)
Jalisco 2 Guano de murciélago
(mina abandonada)
Total 75 4 5.3%

Fuente: Dirección General de Epidemiología.

Cuadro 2. Brotes epidémicos de histoplasmosis pulmonar cientes, debido quizá a una intensa campaña de educa-
primaria ocurridos en México en 1980. ción higiénica dirigida al personal más frecuentemente
afectado.
Brotes epidémicos No. de casos Fuente de infección En 1979 se estudiaron 11 brotes epidémicos que in-
volucraron a 75 individuos, con una letalidad del 5,3%.
Tecalitlán, Jalisco 8 Guano de murciélago En todos ellos la fuente de infección fue el guano de mur-
(túnel)
Etzatlán, Jalisco 4 Guano de murciélago ciélagos (cuadro 1). Los brotes-que se produjeron en
(mina abandonada) Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit
Guadalajara. Jalisco 4 Guano de murciélago y San Luis Potosí-afectaron a numerosos obreros de
(caverna)
Torreón, Coahuila 4 Guano de murciélago Teléfonos de México, de la Comisión Nacional de Elec-
(caverna) tricidad y estudiantes de biología.
Tijuana. Baja 1 (?)
California Norte
Durante 1980 se estudiaron 12 brotes epidémicos, que
Guanajuato 4 Guano de murciélago afectaron a un total de 68 individuos. Además, se tuvo
(mina abandonada) conocimiento de otros 13 casos, en los cuales no se de-
Juxtlahuaca. Guerrero 3 Guano de murciélago terminó el origen del brote. Aparentemente no hubo de-
(caverna)
San Joaquín, Querétaro I Guano de murciélago funciones entre estos 81 pacientes (cuadro 2). En todos
(mina abandonada) los casos en que se pudo indagar la fuente de infección,
Tzitzio, Michoacán 3 Guano de murciélago esta fue el guano de murciélago. Los estados involucra-
(minla abandonada)
San Luis Potosí 3 Guano de murciélago dos fueron: Baja California Norte, Coahuila, Guana-
(mina abandonada) juato, Guerrero, Jalisco (3 brotes), Michoacán, Queré-
Tamaulipas 30 Guano de muricélago
taro, San Luis Potosí., Tamaulipas y Yucatán.
(cavernal)
Yucatán 3 Guano de murciélago
(caverna)
Casos cuyo origen no pudo 13 (?)
ser determinado"
Total 81 (Fuenlte: Boletíl de
Epidemiología. Vol. 1, no. 4, 1 de abril de
'Inferidos por estudios serológicos realizados en el Instituto de Salu-
bridad y Enfermedades Tropicales. 1981, Dirección General de Epidemiología,
Fu'ente: Dirección General de Epidcmiología. Subsecretaría de Salubridad, México.)

13

También podría gustarte