Está en la página 1de 1

YEYSON ROLON

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL (PENSUM).


1611194
Asignatura: practica.
profesional. Código 1611001
BIO INDUSTRIAL- B
prerrequisito. Noveno semestre
créditos cursados: 158
intensidad horaria: 480 horas mínimas
créditos: 10

Como objetivo de esta asignatura se pretenden que el estudiante a través del conocimiento que
se adquiere en el sector productivo, medio empresarial e investigativo, pueda poner en practica
todos los conocimientos adquiridos durante su formación en el programa de ingenierías
biotecnológica. En ella se deben realizar las actividades propuestas por la empresa o entidad y
presentar tres informes técnicos ante el coordinador, avalados debidamente por la empresa o
entidad.

LINEAMIENTOS GENERALES DE
LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICA 2. ANTECEDENTES.
PROFESIONAL. En el II semestre de 2000 se dio inicio a la asignatura de practica profesional y a través de la
misma el programa académico inicial de Ingeniería en Producción biotecnológica se proyecto a
la comunidad local, regional, nacional e internacional con el manejo de los procesos
biotecnológicos contribuyendo al desarrollo de la sociedad en general. Donde actualmente se
han abierto muchos sitios para el desarrollo de la practica profesional, siendo mas de 70
entidades.

3. ETAPAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL:

- Inducción a la práctica:
Tramite formato solicitud de práctica. Para ello se tiene un modelo de carta a la cual se le
puede anexar.

- plegable del programa.


- lineamientos práctica profesional.
- Inicio- de
formato convenio UFPS-EMPRESA (ubicar según institución o empresa.
la práctica.
- hoja
Se debe de vida del
diligenciar estudiante.
y entregar el Formato de inscripción de práctica, según la fecha de matricula
académica con los anexos requeridos. Y luego entregar la Carta de inicio de la práctica profesional
para la entidad y sus anexos:

También podría gustarte